Amar por razón de estado
Acto 1 3| ella. ~ Ya no tienes que temer ~ ni casarte, ni ofendella. ~
2 3| peligro le asombre?~ ¿Sin temer leyes cristianas?~ Áunque
Amazonas en las Indias
Jornada 3 1| quisiera saber~ de ti, para no temer~ la pérdida de las llaves~
4 2| dueños~ tendrán menos que temer.~ ~Sale TRIGUEROS~ ~ ~TRIGUEROS:
El amor médico
Acto 5 2| mujer. ~ Celos, ya empieza a temer~ mi amor al dotor Barbosa.~
Amor no teme peligros
Acto 6 3| malogrado,~ que ni amor sabe temer ~ ni es poderoso el poder~
7 3| perfecto amor~ no sabe temer peligros.~ ~FIN DE LA COMEDIA~ ~
Antona García
Acto 8 3| hijos, Dentro~ no hay que temer con Antona.~BARTOLO: Guardáos
El Aquiles
Acto 9 3| tuviera ~ más ocasión de temer ~ que te tengo de perder ~
El árbol del mejor fruto
Acto 10 1| desconciertos ~ no hay que temer, no siendo descubiertos. ~
11 1| defendida;~ en ella no hay que temer~ Clodio, castigo o venganza,~
12 1| PELORO: ¿Qué hay que temer?~CLODIO: Que nos vengan
Averígüelo Vargas
Acto 13 2| encargas,~ ya no tengo que temer.~SANCHA: Enredos tengo que
Los balcones de Madrid
Jornada 14 2| quien di~ crédito y fe sin temer~ que en su leve proceder~
15 2| escoger~ y esta casa no temer~ lo que muchas necesitan~
16 2| No hay padres a quien temer;~ de mis acciones soy dueño.~
Los balcones de Madrid
Jornada 17 1| costumbres? ~ Mucho hay en él que temer;~ que es compasión peligrosa~
18 2| poder~ me he perdido sin temer ~ que es de las mudanzas
19 2| escoger~ y esta casa no temer ~ lo que muchas necesitan~
Bellaco sois, Gómez
Acto 20 3| abrasa~ tanto, que podéis temer~ que este primo se ha de
El burlador de Sevilla
Acto 21 3| importe, ~ no tenéis de qué temer,~ callad, que debe de ser~
22 3| de piedra?~JUAN: ¡Necio temer!~ Si es piedra, ¿qué te
23 3| imaginación. ~ el temor ¡y temer muertos~ es más villano
El caballero de Gracia
Acto 24 1| desconciertos ~ no hay que temer, no siendo descubiertos. ~
25 1| defendida;~ en ella no hay que temer~ Clodio, castigo o venganza,~
26 1| PELORO: ¿Qué hay que temer?~CLODIO: Que nos vengan
El castigo del penséque
Acto 27 1| LIBERIO: Ya no tienes que temer. ~ Cortó el cielo en años
28 2| advierte.~CASIMIRO: No hay temer peligros ya. ~ Con las alas
La celosa de sí misma
Acto 29 3| no hay que mirar, ni temer ~ que venga el recaudo basta ~
Celos con celos se curan
Acto 30 2| asegurar~ y aviva mucho el temer.~ Vete Sirena ensalzado,~
El celoso prudente
Acto 31 2| en sueño! ~ ¿Privar hoy y temer ya?)~GASCÓN: (¡Gentil enredo
32 3| que no le inquiete el temer ~ vaivenes de la mudanza.~ ~
33 3| primer nombre;~ antes de aquí temer puedo~ que cuantos esto
34 3| propio de los pecados~ el temer a la justicia,~ verdugo
El condenado por desconfiado
Jornada 35 2| por llegar siempre a temer~ que en viéndote es la postrera~
36 3| DEMONIO: Desvarío~ es el temer la ocasión. ~ENRICO: Sosiégate,
La dama del olivar
Acto 37 1| son los cielos,~ do no hay temer la fortuna,~ y, en fin,
38 1| todas ~ y un mal fin es de temer.~GUILLÉN: Escuchadme una
Desde Toledo a Madrid
Acto 39 1| ensangrentada,~ más la obligaré a temer~ que a lastimarse de mí.~
40 2| favor,~ y, tras riesgos del temer,~ ocasiones de amar,~ influencias
Don Gil de la calzas verdes
Jornada 41 1| celos, firmezas, ~ suspirar, temer, sentir ~ ausencias, desdén,
42 1| esposo! ¿Cómo?)~JUAN: A temer~ voy. Adiós.~INÉS: Él te
Doña Beatriz de Silva
Jornada 43 3| es razón~ escarmentar y temer,~ y en el dechado aprender~
44 3| es muy celosa;~ y hay que temer de los dos.~REY: Beatriz,
Escarmientos para el cuerdo
Acto 45 1| Qué presto empiezo a temer! ~ Mas es del amor efeto, ~ ¿
46 1| suspiros; ~ no hay mares que temer cuando se allana ~ a quererme
47 1| principal, ~ y más cordura el temer; ~ que es el vicio en la
48 2| JUAN: ¿Qué riesgo pudo temer ~ esposo de tal mujer ~
La fingida Arcadia
Jornada 49 Per| LUCRECIA: Trance~ es de temer. Mas ¿por qué~ penan?~PINZÓN:
El honroso atrevimiento
Jornada 50 3| de mi esperanza? ~ A no temer el alma que la adora ~ los
La huerta de Juan Fernández
Acto 51 2| verla, y mudé posada ~ por temer que en la pasada ~ han alcanzado
52 2| De un rato ¿qué hay que temer~HERNANDO: Mucho; que, en
53 3| vos. ~ Ya de mí no hay que temer. ~ Galeazo Malatesta, ~
54 3| sabidora -- ~ no tengo que temer daños, ~ aunque sí merecimientos ~
La joya de las montañas
Acto 55 2| cobarde soldado ~ tiene que temer ruína ~ si le ampara vuestro
56 2| montañeses,~ nada queda que temer. ~ ~Vanse~ ~ ~FIN DE LA
La lealtad contra la envidia
Jornada 57 1| QUINTANILLA: No hay que temer este extremo, ~ que un desmayo
58 1| atormentarme~ llegue el dudar y el temer?~ mi opuesto rico, mujer~
El mayor desengaño
Acto 59 2| MARCIÓN: ¿Pues qué tienes que temer? ~ ¿Qué recelo hay que te
El melancólico
Acto 60 2| qué hay que dudar ni temer?~PINARDO: Decís bien, que
La mujer que manda en casa
Acto 61 1| delito~ y al engaño que temer...~ ~Saca el Rey [ACAB]
62 3| CIUDADANO 1 En dando en temer a Dios~ será el Rey vuestro
63 3| Ansias todo!~ ¡Todo llorar y temer!~ Más es esto que querer, ~
La ninfa del cielo
Jornada 64 2| montaña; ~ tanto, que llego a temer ~ que han de venirme a faltar ~
El pretendiente al revés
Acto 65 1| Ya habláis del valor? Temer ~ puedo que saldréis ingrata, ~
66 1| honor, ~ gigantes que harán temer ~ al corazón más valiente. ~
67 1| Floro, sido,~ no tuviera que temer.~FLORO: Habla, por ser su
Quien da luego da dos veces
Jornada 68 1| mía~ no es mucho llegue a temer~ que aquí me habléis, pues
69 1| cuándo mis cuidados ~ han de temer y dudar ~ el poder gozar
70 2| marido, ~ no hay trance que temer puedas.~ELENA: Ni hombre
71 3| de Parma, ¿qué hay que temer?~ELENA: No he de darme a
Quien no cae no se levanta
Acto 72 3| abrasarme ~ mi afrenta vuelvo a temer, ~ que estoy sola, soy mujer ~
Las quinas de Portugal
Jornada 73 1| parecer,~ que el dilatar no es temer,~ prudencia, sí, el conservar.~
La república al revés
Acto 74 2| advierte ~ que me fuerza a temer y estar dudoso, ~ verás
75 3| MARINERO: Ya no hay que temer nada, ~ tira de aquesta
La romera del Santiago
Jornada 76 2| tener~ tristeza, llorar, temer,~ esperar, desconfiar;~
77 2| recelos~ que se dan tanto a temer,~ llegasen acaso a ser,~
La Santa Juana - Primera parte
Acto 78 2| EVANGELISTA: ¿Qué hay que temer?~MAESTRA: Que esta Juana
79 2| avestruces ~ brasas, ¿cómo han de temer ~ ell agua?~LLORENTE: Hacedla
La Santa Juana - Segunda parte
Acto 80 2| que es propio del necio~ temer el peligre tarde.~ Prometí
81 3| perderás.~JORGE: ¿Qué hay que temer?~LILLO: Mala suerte.~JORGE:
La Santa Juana - Tercera parte
Acto 82 2| A don Lüis no conviene ~ temer, que eso mesmo le ata ~
Santo y sastre
Acto 83 3| los dos.~ Sin peligros que temer, ~ segura está la mujer ~
Ventura te dé Dios, hijo
Jornada 84 2| quejas de escudo, ~ y sin temer los traidores, ~ cobardes,
85 2| desarmado~ le hacéis huír y temer,~ mejor le sabréis vencer~
86 2| es esto?~GILOTE: Esto es temer,~ y eso debe ser temblar.~
El vergonzoso en palacio
Acto 87 1| TARSO: ¿Sí? Andad. Échome a temer~ alguna burla, aunque hablo;~
88 1| defensa,~ no tenemos qué temer; ~ y allá espadas compraremos.~ ~
89 1| lacayo,~ ¿no he de llorar y temer?~ Hoy me cuelgan del cogollo.~
90 3| terrible.~SERAFINA: No hay que temer.~ Yo os aseguro.~ANTONIO:
91 3| saber~ que le amabas, sin temer~ el hallarse descubierto,~
La villana de Vallecas
Acto 92 1| AGUADO: No hay de qué~ temer; que el sayal te guarda.~ ~
|