Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Alfabética    [«  »]
doblon 1
doblón 22
doblones 33
doce 92
docena 4
docenas 4
docientos 2
Frecuencia    [«  »]
92 avisa
92 caballeros
92 dirá
92 doce
92 marte
92 mota
92 ocasiones
Tirso de Molina alias Gabriel Téllez
Collección de obras

IntraText - Concordancias

doce

Amar por señas
   Acto
1 1| pues es mi dueño un pelón.~ Doce de éstos hallarán~ con otra Amazonas en las Indias Jornada
2 1| flor y en hojas. ~ Aquellos doce desvelos ~ que las fábulas 3 2| á Dios humano,~ pues con doce compañeros,~ conquistadores 4 3| dice la fama que apresta. ~ Doce mil y más ducados ~ gastó El amor médico Acto
5 2| encima del bazo~ diez o doce y sanará;~ aunque navidades Amor no teme peligros Acto
6 1| si en ti sueña,~ a las doce despertarla?~ Déjala amar Antona García Acto
7 2| Castilla, ~ sin ésta, otras doce veces ~ sus príncipes se El Aquiles Acto
8 3| Tebano vencedor~ de aquellos doce trabajos~ que le intitularon Los balcones de Madrid Jornada
9 2| lo veis. ~ El reloj las doce ha dado~ y vinieron a las 10 3| destierros,~ y el hombre ausente doce horas~ sombra leve, cera Los balcones de Madrid Jornada
11 2| hora... ya lo veis. ~ Las doce el reloj ha dado~ y vinieron El burlador de Sevilla Acto
12 2| Dícete al fin, que a las doce~ vayas secreto a la puerta,~ 13 2| mas yo bien que a las doce ~ harás mayores extremos.~ 14 2| goce, ~ corre veloz a las doce,~ y después no venga el 15 2| MÚSICOS~ ~ ~MOTA: Presto las doce darán~ y mucho don Juan El castigo del penséque Acto
16 2| gigante con cien pies,~ doce brazos, mil colmillos,~ 17 3| mis cuidados fin, ~ a las doce en el jardín ~ seré vuestra 18 3| mis cusdados fin,~ a las doce en el jardín,~ seré vuestra 19 3| El conde ha de ir a las doce, ~ como el papel lo advirtió. ~ 20 3| CASIMIRO: ¿No son las doce?~FLORO: ¿Las cuántas? ~ La celosa de sí misma Acto
21 2| ve.~VENTURA: Más trae que doce tías.~SANTILLANA: Y es... 22 2| el título de vecinos, ~ doce mil ducados tiene ~ de 23 3| que a su hermosura añade ~ doce mil de dote.~MELCHOR: Todas~ 24 3| manda~ a la una, no a las doce~ porque entonces se despachan~ El celoso prudente Acto
25 2| que aguarda como a las doce ~ la campana el motilón.~ El colmenero divino Acto
26 Per| Israel~ el reino en sus doce tribus.~ Con tanta pérdida Cómo han de ser los amigos Jornada
27 1| señalándole a pares~ los doce pares de Francia,~ se metió Del enemigo el primer consejo Acto
28 3| queda en Montflorel,~ de doce archeros guardado,~ sin Desde Toledo a Madrid Acto
29 3| los meses se pasan;~ de doce en doce se casan~ los más 30 3| meses se pasan;~ de doce en doce se casan~ los más por carnestollendas;~ Don Gil de la calzas verdes Jornada
31 1| contera le siga~ y a las doce sólo diga:~ "olla, olla" 32 2| de su lista ~ a ciento y doce leí ~ este pliego para ti. ~ ~ La elección por la virtud Jornada
33 2| RODULFO: Ya lo veo.~ABOSTRA: Doce son los que contiene ~ este 34 2| así ~ este villano entre doce!~RODULFO: ¡Gran cosa!~ABOSTRA: ¡ Escarmientos para el cuerdo Acto
35 1| diréos viéndome a las doce ~ lo que no osó este papel." ~ ¡ 36 1| largo premio mides.~ Los doce añade con que se honra Alcides. ~ 37 2| cómo habéis podido,~ en doce meses de ausencia~ sufrir La fingida Arcadia Jornada
38 Per| cortesía, un Toledo ~ que doce leguas está;~ sus hechizos, La vida de Herodes Acto
39 1| hospicio y lisonjas, ~ y con doce mil soldados, ~ feliz número 40 1| sin libertad ni memoria. ~ Doce mil hombres llevé, ~ y con 41 2| trofeo ~ de sus trabajos doce. ~ Mas, para no cansarte, ~ El honroso atrevimiento Jornada
42 3| puedas hablarla, si a las doce llegas ~ con la traza que El laberinto de Creta Sección
43 Auto| Neptuno.~MINOS: Traerá a los doce~ Argonautas en la nave~ Los lagos de San Vicente Acto
44 2| su Virgen madre. A los doce ~ trocó penas en jubilos ~ 45 2| escribirlos. ~ Juntó los legados doce, ~ los setenta y dos discípulos, ~ La lealtad contra la envidia Jornada
46 1| esmeraldas se quebraron, ~ que doce libras pesaron; ~ atrévense 47 1| sin estruendo,~ que a las doce, sin dar nota~ la gente 48 3| cuentan;~ pues si a los doce trabajos,~ que ensalzan 49 3| hermano, en aquellos orbes~ no doce, infinitos prueba,~ que 50 3| verdadera~ de Cristo y sus doce alumnos,~ rindió a su rey, La madrina del cielo Secció
51 Auto| prometido, ~ si daba diez, doce y medio, ~ y si veinte, El mayor desengaño Acto
52 1| goce~ no paran hasta dar doce, ~ otros que dan cuatro La mujer que manda en casa Acto
53 1| jardín de flores ~ por las doce carreras~ más frescas que 54 1| menosprecio,~ perdió en los reinos doce ~ los diez y medio; si esto, 55 1| que tendrán las tribus doce~ de Saúl a Manasés.~ Ni 56 2| edifica ~ con no más que doce piedras~ (en fe de los tribus 57 2| piedras~ (en fe de los tribus doce),~ y alrededor dejó abierta~ 58 2| el buey, pone la leña ~ y doce cántaros de agua~ hace que La ninfa del cielo Jornada
59 1| respondíle ~ que eras señor de doce mil ducados ~ de renta y El pretendiente al revés Acto
60 3| ahogado ~ se han diez ó doce cochinos.~CARMENIO: ¿Tal Quien no cae no se levanta Acto
61 3| he de cenar ~ confites de doce en doce, ~ que de cuerdas 62 3| cenar ~ confites de doce en doce, ~ que de cuerdas de vihuela ~ Las quinas de Portugal Jornada
63 Per| le elija entre sus pares doce, ~ presuma numerar los que 64 Per| metrópoli amparó en los tribus doce. ~ Allí, después que nuestro La república al revés Acto
65 1| arrugados cuellos. ~ Después van doce zagales ~ con otras tantas La romera del Santiago Jornada
66 1| fiestas,~ diciendo, "Las doce son,~ las dos darán las La Santa Juana - Segunda parte Acto
67 3| noche a aguardarme,~ a las doce, junto alas paredes más~ La Santa Juana - Tercera parte Acto
68 1| a contarlo, Juana, ~ con doce lenguas de fuego. ~ ~Vase. Santo y sastre Acto
69 3| fuerzas y aliento cobran, ~ y doce espuertas que sobran ~ hacen Tanto es lo de más como lo de menos Acto
70 2| diablos.~LIBERIO: Diez, once, doce, y no más.~NICANDRO: ¿No 71 2| y tengo para la rifa ~ doce pintas. Doy barato. ~ Tomad, 72 2| Dios mis manos!~DIODORO: Doce, trece.~NICANDRO: Trece Todo es dar en una cosa Jornada
73 2| si catorce no, pretendí doce~ conquistar resistencias~ 74 2| llanto de lo justo.~ En doce años no ha sido~ posible 75 2| las llora el infierno. ~ Doce años lloré de olvidos ~ 76 2| remediar ausencias ~ que en doce años sepultadas ~ muertas 77 2| exceso, ~ desperdicios de doce años, ~ mortales mis desengaños, ~ 78 2| yo sin seso?~ ~BEATRIZ: A doce años de delito ~ no yo 79 2| Francisco, esas pasaron. ~ Doce años tienes; pues creces ~ 80 2| se ausenta, en efeto. ~ Doce años tienes; de hoy más, ~ 81 2| engaños ~ de amor, después de doce años ~ de ausencias. Penas 82 2| y es pracer ~ ver que de doce años solos ~ venza a todos.~ 83 2| extraños, ~ que si empezó en doce anos, ~ yo le imito de otros 84 2| yo le imito de otros doce. ~ Seré Alejandro segundo. ~ ¿ 85 2| ves si lo he cumplido. ~ Doce años las esperanzas ~ de 86 3| vale, si se atreve,~ que doce pollos nos lleve~ que no 87 3| le digo, ~ por ocho o por doce reales ~ de este trabajo La venganza de Tamar Acto
88 1| lo cantáis!~ Oyéraos yo doce días~ sin dormir.~TAMAR: ¿ 89 2| padre, rey y monarca~ de las doce ilustres tribus,~ entre 90 3| aspiras, soberano ~ que en doce tribus su valor resume? ~ ¿ La villana de Vallecas Acto
91 1| no.~AGUDO: El reloj las doce dió.~PEDRO: Ponerme a caballo 92 1| Qué hora es?~AGUDO: Las doce han dado.~PEDRO: Seáis,


Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License