Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Alfabética    [«  »]
biznietos 1
blanca 218
blancas 21
blanco 90
blancos 12
blancura 11
blanda 17
Frecuencia    [«  »]
91 silencio
90 alejandra
90 apacible
90 blanco
90 crueldad
90 dejó
90 fueron
Tirso de Molina alias Gabriel Téllez
Collección de obras

IntraText - Concordancias

blanco

Amar por razón de estado
   Acto
1 1| cruz,~ del valor y hazañas blanco; ~ saliste al mundo, y quedó~ 2 1| que llevo, Enrique, por blanco ~ sacarte de aquestos montes ~ 3 3| marqués no hubiera sido ~ el blanco de mi cuidado, ~ ¿confesárase Amar por señas Acto
4 1| son las vuestras?~ENRIQUE: Blanco, leonado y pajizo.~ ~Vanse 5 3| no acabo de entender~ el blanco de estas problemas;~ pero El amor médico Acto
6 2| GERÓNIMA: Como el moreno Juan Blanco,~ ellas saldrán por la posta. ~ ~ Amor no teme peligros Acto
7 3| la sangre de mi amor~ lo blanco de mi limpieza.~ Armas son Antona García Acto
8 1| Sale ANTONA con delantal blanco y~saca GILA rastrillo y El árbol del mejor fruto Acto
9 2| llamaste dueño del alma,~ blanco de tu ciego amor~ y objeto Averígüelo Vargas Acto
10 1| amor,~ sospechas, dad en el blanco~ del temor que el alma espanta.~ ¿ Los balcones de Madrid Jornada
11 2| que consiste ~ entre el blanco y el negro, y la Esperanza~ Bellaco sois, Gómez Acto
12 1| GREGORIO: Cocióse éste en vino blanco,~ clavos, canela, romero;~ 13 3| luces;~ tras todos, de un blanco velo~ cubierto un cuerpo 14 3| devantal, con pliegues, blanco; una olla de cobre~en una El burlador de Sevilla Acto
15 1| regalada holanda,~ cubierta de blanco armiño.~ Acuéstase. No sosiega.~ El caballero de Gracia Acto
16 2| llamaste dueño del alma,~ blanco de tu ciego amor~ y objeto La celosa de sí misma Acto
17 2| llamar al negro, Juan Blanco.~ÁNGELA: No venistes vos El celoso prudente Acto
18 1| señor, por lo menos, ~ el blanco de su esperanza ~ y de su El cobarde más valiente Jornada
19 1| violeta morada,~ lirio azul, blanco jazmín,~ bello adorno del 20 1| bellas.~ÁLVAR: (¿A qué blanco el moro tira?) Aparte~ABENÁMAR: El colmenero divino Acto
21 Per| fino~ todo esmaltado de blanco~ y encarnado, de artificio~ 22 Per| sea buriel ~ lo que en mí blanco sayal,~ que no hay mancha Cómo han de ser los amigos Jornada
23 1| recelos tomo,~ esta de lo blanco es~ el blanco de mi tormento.~ 24 1| esta de lo blanco es~ el blanco de mi tormento.~MANRIQUE: (¿ El condenado por desconfiado Jornada
25 2| entrañas duras,~ de peña, al blanco cristal ~ opuestas, fueron La dama del olivar Acto
26 1| crüel, ~ que os dará pan blanco y tierno.~LAURENCIA: No 27 2| señal de mi dureza, ~ al blanco de su torpeza, ~ pues fueron Del enemigo el primer consejo Acto
28 1| enojos segundos~ quedando yo blanco de ellos?~ Yéndoos vos, 29 2| franco,~ provisiones me da en blanco,~ porque conozco mejor~ -- 30 2| dándome provisiones ~ en blanco, no fíe de sí ~ lo que de Don Gil de la calzas verdes Jornada
31 2| Gil el verde.~INÉS: Y el blanco de mi afición. ~PEDRO: Id 32 3| pierde!~JUAN: Don Gil el blanco o el verde,~ ya se ha llegado Doña Beatriz de Silva Jornada
33 3| son~ lo azul celeste y lo blanco~ las que mi gusto eligió,~ 34 3| sois amores; ~ pues, con el blanco color ~ y lo azul, sois 35 3| lustro de dedos~ dejándole blanco y tinto,~ sin ser vino, 36 3| religión, que vista ~ lo blanco de su pureza, ~ lo azul 37 3| Concepción y~un libro abierto y blanco en la otra, en que parece La elección por la virtud Jornada
38 2| blanca, por ser vos el blanco~ de las ciencias en el mundo.~ Escarmientos para el cuerdo Acto
39 1| vestido a lo turquesco, de~blanco, el rey SAFIDÍN, descubierta 40 1| lisonjas al mar dedica. ~ Blanco de nuestros mosquetes, ~ 41 3| casi ahogada salió,~ medio blanco me tocó.~QUINGO: Viene mucha 42 3| Qué es eso? ~BUNGA: Un blanco arrojó~ el mar.~QUINGO: ¿ 43 3| qué linda cara~ tiene el blanco!~CARBALLO: ¡San Domingo,~ 44 3| quedaré entretanto~ por blanco de su furor.~ Mientras en La fingida Arcadia Jornada
45 Per| contentos,~ pues se quedaron en blanco~ y en flor se desvanecieron;~ Habladme en entrando Acto
46 1| carbón~ uno prieto y otro blanco,~ ca non damos concetos~ Los hermanos parecidos Sección
47 Auto| vicemonarca, ~ su recreación, ~ blanco de su gusto, ~ centro de 48 Auto| carta blanca.~ENVIDIA: En blanco diréis mejor,~ que es de 49 Auto| yo me alegro.~HOMBRE: En blanco no, porque en negro~ queda La vida de Herodes Acto
50 2| hipócrita que aforra ~ en blanco lino el penitente traje. ~ 51 3| capote!~PACHÓN: No nace el blanco cordero ~ mientras que la El honroso atrevimiento Jornada
52 1| recelo y temo que su blanco fuese ~ no el hacerme merced, 53 2| ciudadano de Venecia~ soy y blanco de desgracias.~ Lisauro La huerta de Juan Fernández Acto
54 1| soriana, ~ un bollo de manjar blanco, ~ y dije: "¡Oh, quién fuera La joya de las montañas Acto
55 2| de mi fuerte espada el blanco.~PRÍNCIPE: ¡Bravamente se 56 2| dejaste en el campo~ para blanco de los turcos,~ y cuando 57 2| inclino~ a conservarme pura en blanco velo.~ No me dejéis, cristífera 58 2| mi cuento ~ el que para blanco escojo. ~ Llegaron con atención ~ 59 3| Llevando la fe de Cristo ~ por blanco de nuestro intento, ~ ¿qué Los lagos de San Vicente Acto
60 1| nombre es doña Blanca, ~ ya blanco de desdichas, ~ a quien La lealtad contra la envidia Jornada
61 1| no es mi doña Isabel ~ el blanco de su esperanza? ~ Colijo 62 2| una nube sobre un caballo blanco SANTIAGO~armado como le La madrina del cielo Secció
63 Auto| DIONlSIO: No das muy lejos del blanco,~ que aquéstos que tú desprecias~ El melancólico Acto
64 3| amor celos.~ Dadme el papel blanco acá.~ ~Vuelve a escribir La ninfa del cielo Jornada
65 3| al parecer, ~ por este blanco arenal ~ al aire intenta 66 3| semejante su cabello; ~ al blanco marfil, su cuello; ~ sus Quien calla, otorga Acto
67 2| Qué lejos que dais ~ del blanco!~RODRIGO: Es ciego el que Quien no cae no se levanta Acto
68 1| Buenos quedamos!~BRITÓN: En blanco nos han dejado; ~ mas miento, 69 3| el dar la mano a un mozo~ blanco y rubio como un brinco.)~ Las quinas de Portugal Jornada
70 Per| estimó ~ en más, dejándolo en blanco, ~ que con victoriosas pruebas ~ 71 1| branco.~ALFAQUÍ: Privónos del blanco y tinto.~BRITO: Sí; mas La república al revés Acto
72 1| se termina, ~ sólo a un blanco se inclina su sentido; ~ 73 3| seguro?~CAMILA: Ponte el blanco.~LIDORA: Es de novel~ que La romera del Santiago Jornada
74 1| centro de mis cuidados~ y blanco de mis desvelos.~GARCI: La Santa Juana - Primera parte Acto
75 2| quiero. ~ Este escapulario blanco ~ es de la pureza ejemplo ~ La Santa Juana - Segunda parte Acto
76 1| matarále.~JORGE: Comeré~ el blanco terrón de azúcar~ de esas La Santa Juana - Tercera parte Acto
77 1| Dinero en reales blancos cuyo blanco ~ es al que miran hombres 78 2| maná de eterna dulzura,~ blanco que señala Juan,~ medalla Santo y sastre Acto
79 1| PENDÓN: ¿Sastre y Santo?~ ¿Blanco y negro? ¿Fuego y frío? ~ 80 1| santo? ¡Cosá rara!~ Cuervo blanco, nieve negra,~ luz oscura, Tanto es lo de más como lo de menos Acto
81 2| llegan. De azul turquí~ y blanco son. ~GULÍN: ¿Mas que aquí ~ 82 2| árbitro entre tinto y blanco.~ Fue al pajar con un harnero;~ 83 3| pensión, ~ colándose el blanco y tinto ~ al són de aquel 84 3| un~paraíso, y LÁZARO de blanco y oro, en el regazo de~ABRAHÁN. La venganza de Tamar Acto
85 1| la suerte echáis no en blanco, en encarnado.~ ~Vase. Salen 86 2| aunque pues se queda en blanco~ mi nunca verde esperanza,~ Ventura te dé Dios, hijo Jornada
87 2| Quién a una posta perdida, ~ blanco de tanto cañón, ~ sino La villana de Vallecas Acto
88 1| mismo modo, ~ que, viéndole blanco todo~ dije, "el cielo está 89 2| bajar por pan?~JUAN: ¿Es blanco?~VIOLANTE: Como el azúcar.~ 90 2| JUAN: Partilde, veré si es blanco.~VIOLANTE: ¿Es antojo?~JUAN: ¿


Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License