Amar por razón de estado
Acto 1 1| ya, me persuadieron~ mis canas y desengaños~ a la bella
2 1| haber vivido,~ pródigos de canas y años.~ Antes que honrase
El amor médico
Acto 3 2| mozo el barbero ~ y con canas el dotor.~ÍÑIGO: Dícenlo
Antona García
Acto 4 3| me lo ha mandado;~ sus canas y el ser prelado~ a quien
El Aquiles
Acto 5 1| agravios que reprenden ~ en canas venerables ~ dictámenes
Averígüelo Vargas
Acto 6 1| prudencia,~ se esmaltan con tus canas y presencia.~PEDRO: ¿No
7 3| Desde hoy se alegran mis canas.~ ¡Extraordinario suceso!~
8 3| ojos~ mi contento en esas canas. -- ~ ~[Al Rey]~ ~ ~ Gran
Los balcones de Madrid
Jornada 9 2| viejos, ~ pues que no peinas canas, los consejos~ si no es
10 3| rendirte trata;~ que siempre canas de plata ~ siguen los pasos
11 3| noble veneración~ a que las canas obligan.~ALONSO: ¡Negadme
12 3| lo que no pueden mis canas~ será fuerza que remita~
13 3| quieres? Soy viejo.~ Donde hay canas, hay malicias.~ELISA: ¿Qué
Los balcones de Madrid
Jornada 14 1| Temí la venustidad~ de esas canas circunspectas;~ pero, pues
15 2| viejos, ~ pues que no peinas canas, los consejos ~ si no es
16 3| noble veneración ~ a que las canas obligan. ~ALONSO: ¡Negáisme
17 3| remita ~ al socorro de las canas,~ dando cuenta a la justicia.~
18 3| Soy viejo. ~ Donde hay canas, hay malicias. ~ELISA: ¿
Bellaco sois, Gómez
Acto 19 1| obediente a consejos~ de canas, por quien se rige,~ todos
El burlador de Sevilla
Acto 20 2| Hermanas~ honra de estas nobles canas.~BELISA: ¡El hijo del camarero~
El castigo del penséque
Acto 21 1| tenga memoria ~ de vuestras canas merece, ~ y de Clavela,
22 2| condado,~ porque en sus canas su valor se arguya.~LIBERIO:
El celoso prudente
Acto 23 2| atrevidos,~ ofenderán tus canas mis agravios.~REY: A defetos,
Cómo han de ser los amigos
Jornada 24 1| mediante el consejo y canas ~ del conde don Pedro Anzures, ~
El condenado por desconfiado
Jornada 25 2| divino arrebol~ son las canas con que honráis~ este reino.~
26 2| terceras,~ aunque mudas, esas canas.~ Vete libre, que repara ~
27 2| mataba si te matara.~ ¡Canas, los que os aborrecen, ~
28 2| en llegado a mirar ~ las canas que supe honrar~ porque
29 2| antes]~ que con canas y consejos~ vencen ánimos
30 3| Podrá ser que vuestras canas~ muevan tan duro diamante.~ ~
La dama del olivar
Acto 31 1| Laurencia mocosa~ ni peina canas.~CORBATO: ¡Verdad!~GASTÓN:
32 1| señor, forzar? ~ ¿Peina canas mi Laurencia?~CORBATO: Que
Don Gil de la calzas verdes
Jornada 33 1| ponerte ~ en estado? ¿Tantas canas ~ peinas, que osas atreverte ~
34 3| pudiera ~ teñir las prolijas canas ~ en su sangre sospechosa, ~
La elección por la virtud
Jornada 35 2| de ver premiar nobles canas, ~ y en ellas doctrinas
36 3| que su loca vejez ~ las canas ha de bañar ~ en la sangre
37 3| muerto, que ya mis flacas canas~ no son para tan grande
Escarmientos para el cuerdo
Acto 38 1| seguro estado; ~ yo estoy de canas y de vejez cargado;~ Leonor
La fingida Arcadia
Jornada 39 Per| Catón,~ que fertilizando canas~ a la Iglesia dió un pastor, ~
40 Per| Belisarda mía,~ de aquestas canas espejo,~ ¿si le eclipsas
41 Per| qué harán?~HORTENSIO: Las canas también están~ alegres,
Habladme en entrando
Acto 42 2| LUIS: ¿Cómo es eso, cómo? ~ Canas de acero calzan piés de
La vida de Herodes
Acto 43 2| hijo querido, aquestas canas riegue, ~ ni porque rico
El honroso atrevimiento
Jornada 44 1| el consejo ~ de vuestras canas no haya reprimido ~ vuestro
La joya de las montañas
Acto 45 1| permite ~ perdonen las nobles canas ~ de mi padre aqueste arrojo, ~
Los lagos de San Vicente
Acto 46 2| paso que me regalan ~ mis canas rejuvenecen. ~ Del cielo
47 3| sustenta~ la duración de sus canas,~ que remozaba con verla.~
48 3| rey tu padre enterneciste canas, ~ y disfrazando engaños, ~
El mayor desengaño
Acto 49 1| tú pones los pies,~ tus canas reverenciando,~ respondo
50 1| mano.~PADRE: Antes que mis canas vean ~ mi afrenta, tu desacato ~
51 2| ofendiendo,~ fue contra sus canas malo,~ no será para mí bueno. ~ ~
El melancólico
Acto 52 1| Amor, ~ que es niño, aunque canas tién.~LEONISA: Déjanos ir
53 1| ovejas. ~ A la sombra de las canas ~ que obediente reverencias, ~
54 1| te llamas, ~ destierren canas tus sabrosas llamas, ~ que
55 1| impulsos, mi amor; ~ y mis canas, más prudencia! ~ La Duquesa
56 1| Pinardo, ya que las canas ~ lícitamente os jubilan ~
57 3| Conrado,~ cubierto anteayer de canas,~ a darme este memorial,~
58 3| hasta que peinéis más canas.~PRET. 2: (¿Si sabe que
La mejor espigadera
Jornada 59 3| toque tus cabellos!~ Tus canas y desengaños~ me enseñan
La mujer que manda en casa
Acto 60 3| mis pasados;~ si en las canas y cuidados~ los imito,~
El pretendiente al revés
Acto 61 1| el Amor, ~ ni hasta agora canas tien. ~ ¿Quién me mete a
Quien da luego da dos veces
Jornada 62 3| PRÍCIPE: Dichoso fin a sus canas ~ mis prolijos años dieron.~
Quien no cae no se levanta
Acto 63 1| o en la holanda de estas canas~ deposita tus despojos. ~ ¿
64 1| Deshonra de aquestas canas ~ a quien tan mal pago
65 2| rostros tiernos afrenta y canas blandas, ~ no podrás de
66 3| descompuesto ~ contra mis canas? ¿Qué es esto?~ ¿Aún no
67 3| puedan ~ mi autoridad ni mis canas! ~ Soltad las armas inquietas.~ ~
Las quinas de Portugal
Jornada 68 1| de la cruz, ~ justo es, canas, que volváis ~ al ya jubilado
La república al revés
Acto 69 2| CONSTANTINO: Si el dolor que tus canas acompaña ~ no me hicieran
70 3| perseguistes.~REY: Años largos, canas tristes,~ bien os podéis
La Santa Juana - Primera parte
Acto 71 2| monja sea~ bañaré estas canas blancas~ en la sangre de
72 2| nos dejáis? ~JUAN: ¿Las canas de un triste viejo ~ que
73 2| no tiene experiencia, ~ canas, ni autoridad? No trate
74 2| ABADESA: ¿Qué importan canas donde sobra el seso?~ La
La Santa Juana - Segunda parte
Acto 75 1| confuso. ~ Mira en aquellas canas el consejo ~ y el valor
Santo y sastre
Acto 76 1| moralizáis tanto? ~ Dejad a las canas eso.~HOMO: Yo hablo en lo
Tanto es lo de más como lo de menos
Acto 77 1| vida~ y al tiempo adelanta canas.~LIBERIO: No ha estado malo
78 1| ausentes.~MODESTO: Respeta canas prudentes, ~ y si estás
79 3| gozo, ~ tiñendo al viejo canas, le hace mozo. ~ ¡Mitad
80 3| que siglos largos de tus canas vea ~ paternales ejemplos, ~
Todo es dar en una cosa
Jornada 81 1| en su sangre teñidas ~ canas y ropa, la muerte ~ pensó
82 1| de la lealtad.~ Cuerdas canas autorizan~ vuestros años
83 2| vuestros padres?~CORTÉS: Canas ~ y años son enfermedades.~
La venganza de Tamar
Acto 84 2| mirarme sólo! ~ ¡Cruel con mis canas eres! ~ ¿Qué has? ¿Qué sientes? ¿
85 3| a la nieve~ de aquestas canas; que son~ los pecados, frías
86 3| atienda~ la vejez que en canas gasto.~ABSALÓN: Pues a obligarte
Ventura te dé Dios, hijo
Jornada 87 2| hacienda.~GRIMALDO: Jamás tus canas ofenda ~ el tiempo.~DUQUE:
88 2| ciencias,~ que peine el consejo canas,~ que asalte el esfuerzo
El vergonzoso en palacio
Acto 89 3| den nueva vida a estas canas.~ Éste es don Dionís.~SERAFINA: ¿
|