Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Tirso de Molina alias Gabriel Téllez
Collección de obras

IntraText - Concordancias

(Hapax Legomena)


0ton-adivi | adjet-albor | albuf-anegu | aneja-arguc | argui-aulla | aumen-biren | birlo-canto | cantu-ciega | ciegu-concl | conco-convi | convo-danad | danae-desbu | desca-despa | despe-disel | disen-embas | embau-engol | engom-es- | es-ca-estre | estri-flame | flanc-gradu | grafi-hinca | hinch-indic | indig-labra | labre-logra | logre-media | medic-mozal | mozam-oia | oidme-pascu | pasea-pesqu | pesti-premi | prenc-putol | puus-redom | redon-respo | resqu-salga | salia-sise | sit-tajad | tajon-traeo | traer-varar | vareo-voyte | vuarc-zurra

                                                         negrita = Texto principal
                                                         gris = Texto de comentario
18130 Esca 3| CARBALLO: Escapéme del tajón ~ de muerte, de albondiguillas, ~ 18131 AInd 2| hay tan valientes ~ que taladran, cuando pican ~ una bota 18132 Labe Auto| sierra, ~ el cepillo, el taladro, ~ la plomada y la regla; ~ 18133 ACel 2| cogiendo ~ la carta de buen talante ~ a la dama, le responde.~ 18134 Burl 1| sierra,~ surque el mar, tale la tierra, ~ pise el fuego, 18135 Celo 3| avariento tabernero, ~ qué talegón de arriero, ~ ni qué robo 18136 Celo 3| la dueña tapada, ~ y en talegos, me di dos... ~ ¡esto es 18137 Mayo 3| bien haya administrado~ los talentos de su vida,~ que con Dios 18138 AInd 2| todos le sigan, ~ ya en el taller, ya en la fragua ~ trabaja, 18139 Todo 3| conquista~ quien desterró al Talmudista~ destierre también al moro.~ 18140 Leal 1| zapato ~ que le apretará el talón.~ ~Vanse CASTILLO y CHACÓN~ ~ ~ 18141 Qcall 2| grande o chica?~BRIANDA: Soy tamaña, que pudieran~ traerme al 18142 AmM 2| vuestro aire.~GERÓNIMA: ¡Tamanha graça!~ ¿Vindes doido?~GASPAR: 18143 AGar 3| PORTUGUÉS 2: E o corpo santo tambén ~ o sexa entradeiro de isto.~ 18144 EnPr 1| corresponda tierno;~ pero tambié hemos visto~ que al contrario 18145 AGar 3| Alfonso el quinto,~ los tamboriles tocando,~ desde Toro a recibirlos.~ 18146 AmM 3| Cicatrice~ rezagos del Tamorlán ~ quien tales emplastos 18147 Vent 1| que para el Antonio son~ tamquam asinus ad lyram. ~ ~Vase 18148 AInd 1| provincias que baña el Tanais ~ y el Termodonte corona. ~ 18149 Ninf 1| sospecha mía~ prueba.~LAURA: Tañed y cantad, ~ que la condesa 18150 Juan1 1| que las campanas mesmas, ~ tañéndose, señalan, ~ que Inés con 18151 Burl 1| fácil apercibe;~ a Ceuta, o Tánger pienso que pretende~ cercar 18152 Beat 3| incendio se apague~ que tantá gente ha perdido,~ darla 18153 VVal 2| su socorro ~ -- como hay tántas en el corro ~ al instante 18154 Bal2 2| desengañado?~BOCEGUILLAS: Tanti quanti.~ANA: A don Francisco~ 18155 APS 2| caballo unos sobre otros,~ tanti-cuanti moriscaban.~ La garganta, 18156 AmM 3| ponto;~ nao vos acanheis tao cedo. ~ESTEFANÍA: Yo por 18157 ACel 1| informaré, que estos dias ~ son tapa-bellaquerías ~ verdugados de palacio.)~ 18158 Lagos 2| Padre y señor!~PASCUAL: (Tapaboca Aparte~ con padre y señor 18159 Veng 3| acaso,~ que con la toca tapáis?~TAMAR: No se muda cual 18160 Juan1 1| hermafrodita.~LLORENTE: Gil: tápale aquesa boca.~ELVIRA: Esto 18161 Verg 3| enojada la Vergüenza~ llega y tápame la boca.~TARSO: ¿Vergüenza? ¿ 18162 Huer 1| Femenina caballera, ~ moños tapan la mollera; ~ pero en cogotes 18163 Quin 1| cohechando al sueño perezas,~ tapando al bronce la voz,~ sino 18164 Mayo 1| hoja en su lugar lleva, ~ y taparáste como Eva ~ con la hoja de 18165 Juan1 2| cuerpo? Desde hoy quiero ~ taparle el lugar zaguero ~ con el 18166 Huer 1| setentona~ que intentaba, con taparse,~ pasar plaza de doncella.~ 18167 Todo 1| de conocer a su padre, y~tápase más la cara~ ~ ~ ¡Jesús, 18168 Cast 2| os ate la lengua,~ y os tape el temor la boca?~ Quejándose, 18169 Dama 2| vuestro sol luz le da ~ en tapetes de tabí ~ estrados os prevendrá. ~ 18170 Lagos 1| merezca tanto?~ ¿Para qué tapicerías~ de púrpura y seda en redes~ 18171 Rome 2| navajas, en silla,~ sobre tarascas gallegas!~ORDOÑO: Llevadle.~ 18172 Labe Auto| entre tantos, a pagar~ al tarascón el tributo,~ que esta tierra 18173 Celo 2| SANTILLANA: ¿Es vuesancé taravilla?~VENTURA: ¿Cómo ha nombre?~ 18174 Burl 1| inmensa.~ Tiene en su gran Tarazana ~ diversas naves, y entre 18175 Cel 2| Yo vengo, ~ como tanto te tardabas, ~ a saber si habías venido. ~ 18176 Celo 1| se escribió, desde ayer ~ tardáis.~MELCHOR: Atribuíd al tiempo, ~ 18177 Bal2 2| curan desengaños, ~ poco tardaré en sanar.~PETRONILA: Quiéroos, 18178 Huer 2| una cosa muy discreta~ en tardarse allá dos años... ~ digo, 18179 QDaLu 3| de estar?~ELENA: Lo que tardase en llegar~ un amigo. (¡Cielo 18180 Lagos 3| mudaste~ en medio año que tardé,~ a tu boda cantaré~ que 18181 ToMa 3| PACHECO: No hayáis miedo que tarden.~ Mejor es aguardar, que 18182 Ninf 3| secos~ a quien da lenguas tardías~ el aire de vuestros ecos;~ 18183 Bal2 2| Llámale acá:~BOCEGUILLAS: ¡Qué tardío~ es vusted! Aquí aguardamos~ 18184 EnPr 1| desbalijada al juego ~ como se tardó la paga,~ me ha1ló la necesidad ~ 18185 Verg 3| Ven por ellos.~BATO: En mi tarja ~ nueve rayas tengo hechas,~ 18186 Cel 1| y yo a Nerón, que a la tarpeya fama~ pondré en olvido. ~ ~ 18187 Bal1 1| será ~ él Lucrecio y tú Tarquina~ porque tengan ejemplar~ 18188 Hero 1| tarde cuerda, Matrona, ~ Tarquinos atrevimientos, ~ recuerdos 18189 Ninf 1| a pasar~ el faro en una tartana,~ daré en Calabria mañana,~ 18190 Labe Auto| por entrar Alcides~ por la tartárea cueva,~ bostezo todo llamas~ 18191 Repu 3| bárbaros remotos, ~ como son: tártaros, persas, ~ húngaros, polacos, 18192 Juan3 1| Vase LILLO~ ~ ~CRESPO: Un tarugo le he de echar~ y atalle 18193 Habl 2| todo está hecho.~ ¿Por qué tas quitado~ los zapatos?~TORIBIA: ¡ 18194 Dama 2| con la cebolla y rústico tasajo,~ que el banquete más lleno;~ 18195 Muje 2| seque.~ Todos la vida nos tasan~ por quitarnos el sosiego,~ 18196 Tant 1| sujeto hijo de familia, ~ tasándoos la cortedad ~ de su vejez 18197 Joya 3| montes,~ que los caballos que tascan~ esos prados pronostican~ 18198 Rome 3| campo y el sol.~ORDOÑO: Ya tasco~ espuma y cólera, como~ 18199 Juan3 2| Quien tiene renta no tase,~ guarde ni estreche el 18200 FArc Per| LUCRECIA: No la iguala la del Taso.~ Mira sus octavas llenas~ 18201 Mejo 3| GOMOR: Que los dos vean~ tataranietos y choznos~ que en cuatro 18202 Huer 1| Tan igual, tan ampollado,~ tau tierno, con tanto aliño,~ 18203 Qcall 1| inquirir su condición,~ y entre tauto eutretenerle.~NARCISA: En 18204 Juan2 2| gobernador de Castilla ~ don Juan Tavera para que los remedie, y ~ 18205 Aqui 3| el regazo de Omfale~ el Tebano vencedor~ de aquellos doce 18206 Labe Auto| muerte al tirano fiero ~ de Tebas, quiero decir ~ al príncipe 18207 Quin Per| con majestad elevados, ~ techumbres suplen dorados.~ Hierbas 18208 Mayo 3| obras, ~ si dormit ista tecum, ~ ista me servirá de vademécum.~ 18209 Juan1 2| fue fuerza ~ saltar un tejadillo vuestro, y luego ~ de él 18210 Leal 2| algodón ~ para sus ropas les tejan, ~ e infamias para su honor. ¿ 18211 Beat 1| doradas,~ que con las del mar tejéis~ listones de azul y plata,~ 18212 ANTP 1| ensartan,~ los hipérboles que tejen, ~ las locuras que encaraman.~ 18213 Sant 3| los hilos~ de su llanto os tejerán~ la tela de sus suspiros.'~ ¡ 18214 Cond 3| aquesta guirnalda~ comencé a tejerla.~ Mas no la gozó, ~ que 18215 Celo 2| De tí misma diferente, ~ tejes contrarios desvelos.~MAGDALENA: 18216 Cond 3| las florestas~ entonces tejías~ con gran diligencia?~PASTOR: 18217 Labe Auto| en la rival juvenca, ~ tejiéndole guirnaldas ~ de rosa y madreselva, ~ 18218 AInd 2| Santo; ~ mano de tigre y tejón; ~ si ha de haber conversación ~ 18219 Mejo 3| pezuñas~ tal vez cubren telarañas;~ lleno me traes de legañas;~ 18220 Mayo 1| sus puertas, de su luz~ tellizo cortina, un manto.~ Alborotóse 18221 Quin Per| ya que la mano no,~ el telllz que la cubrió,~ urna de 18222 AmM 3| chave; se vos bradou~ nao temais que vossa sou;~ homem é 18223 Joya 3| alma temiendo.~EUROSIRA: témáis, tío y hermano, ~ fïad del 18224 Madr Auto| desnudo ~ el corazón me temblaba; ~ que habla con cólera 18225 Dama 3| muestra ~ el castigo que temblamos, ~ seguros contigo estamos, ~ 18226 Quin 1| venerable me dijo. ~ Salgo temblánddme el alma ~ al campo, aplazado 18227 Veng 3| aunque en ella os encumbre,~ temblaréis de que os deslumbre~ el 18228 Dama 1| fuerte ~ y que más puede temblarse ~ es al tiempo de casarse ~ 18229 Cond 1| alguacil~ de las almas, y temblé~ como a la justicia vi. ~ 18230 Tant 2| trocada.~LIBERIO: Anda y no tembléis.~NICANDRO: ¡Qué abajo~ que 18231 Leal 2| naturaleza, ~ causaros tanto temblor, ~ que os asombró, desarmada, ~ 18232 Habl 1| viene haciendo pucheros~ tembrando y recién nacido!~ ¡Válganme 18233 Esca 3| CURGURU: No tenemo que temé ya.~MANUEL: Hijos, si no 18234 Esca 1| e inaudita, ~ española, temeraria, ~ portuguesa, ejecutiva. ~ 18235 Coba 1| plazo de tres días.~CID: Temeréis verdades mías,~ pues no 18236 Todo 2| peligros ~ estás, no sabrás temerlos; ~ de portentosos principios ~ 18237 Esca 1| venganza hizo tal riza ~ que, temerosas las almas ~ de la estrecha 18238 AmM 1| Despreciábanlos los cuerdos,~ temíanlos los cobardes,~ pero entre 18239 Dama 1| la honra mella ~ porque temieran mordella ~ por no quebrarse 18240 Mayo 1| tanto~ la Ocasión con él, temióla,~ y escarmientos del troyano~ 18241 ANTP 1| hablarla. ~ No lo creyó, mas temiólo,~ que el recelar en quien 18242 Repu 2| fin, que, aunque mujer, temiste. ~ Si es prenda tuya, pues, 18243 Pret 1| andaba solo y hambriento,~ temitió al entendimiento~ los pies 18244 Esca 3| para ya; ~ ya no tenemo temó.~ ~Vanse con las armas~ ~ 18245 Bal1 2| prisión es libertad.~ Mas témome de Leonor~ que me vio entrar.~ 18246 Cond 1| figura~ --por lo menos imagen temorosa--~ de la muerte crüel; y 18247 Bal2 2| en las uñas del gato~ el temoroso ratón!~ Ponderó lo que te 18248 AmM 2| Deixai-nos passar diante,~ que temos pressa.~GASPAR: Esperad,~ 18249 ANTP 3| gustos sazona.~ ¿Ves los temosos rigores ~ con que el infante 18250 Mela 2| un nido?~ Él tiene gentil tempero.~CLEMENCIA: ¿A qué has venido 18251 Cast 3| es dudoso. ~ ¿Hay mar mas tempestüoso ~ con mas confusa ribera? ~ 18252 Mejo 1| cantar;~ y si en las guijas templadas~ de estos risueños cristales~ 18253 Cel 1| fuentes~ y arroyos de Amor templados,~ que den tono asus corrientes~ 18254 Huer 1| faltar molestias~ si no templáis ese humor, ~ y os pudrís 18255 CelC 3| con toda la mano ~ no es templallo, es desabrillo.~ Si sabe 18256 Lagos 3| darme.~ En vano intentas templarme ~ con quimeras su amistad. ~ 18257 Todo 3| Carrillo ~ enojos reales templaron. ~ Todo es paz, todo sosiego. ~ 18258 Mela 1| por ver si en la fuente templas~ ardores tan desiguales.~ 18259 Labe Auto| siervos, porque sin ellos ~ templase a la sed la calma, ~ y cuando 18260 EnPr 1| sgunda vez a ofenderte.~ Témplate, conde, y advierte~ que 18261 AmM 3| del alma;~ el pediros que templéis~ fiebres que vos encendéis;~ 18262 AInd 3| y Gaspar Gil, sin que templen ~ ruegos sus severidades. ~ 18263 AInd 2| carnes vivas. ~ Buscamos temples mejores, hasta que la 18264 Burl 3| está alterado,~ y en grave temporal, tiempoo socorre; ~ el abrigo 18265 CelC 3| que trae el tiempo ligero~ temporales de mudanzas. ~ Pretensiones 18266 Tant 1| livianas~ gasta las flores tempranas~ de su juventud florida,~ 18267 Hero 3| fértil, ~ yo cierzo que por tempranos ~ me manda el rigor que 18268 Quin 1| vuesa morería,~ como no tempre pesáres~ aguardándose dos 18269 Juan1 1| ventajas~ de vino vuestras tenajas~ y vuestras trojes de pan.~ 18270 AmM 1| tapada,~ los sombrerillos de tenca,~ tantas con los medios 18271 Pret 1| CELAURO: Va al rentoy. Tended la capa.~CARMENIO: Dos contra 18272 VVal 3| lloró Antón,~ enojóse la tendera,~ rogómelo la barbera... ~ 18273 Burl 1| comienza ~ una gran legua a tenderse~ al convento de Lobregas.~ 18274 Ninf 1| parece que al sol llega ~ tendidas las alas pardas ~ el águila 18275 APS 3| doblones de a dos caras;~ tendílos sobre una mesa~ y, cuando 18276 Cond 2| y vimos~ cuando la vista tendimos~ [. . . . . . . . . . . . . ~ . . . . . . . . . . . . .~ . . . . . . . . . . . . . .]~ 18277 Aqui 1| en casa -- ¿quiere? -- ~ Tendrála a ella contenta ~ y a mí 18278 ToMa 3| Sus paniaguados.~FELIPE: ¿Tendránle prevenida~ la cena aquí?~ 18279 Cond 1| y si compite y porfía, ~ tendráse lo que viniere.)~INÉS: ¿ 18280 Mejo 3| RUT: Como hiedra.~BOHOZ: ¿Tendrásme?~RUT: Como a señor.~BOHOZ: ¿ 18281 Labe Auto| lo quiere Dios.~RISEL: ¿Tendredes ánimo vos~ para el sorbo 18282 ToMa 2| ducados junta~ mi dicha, y tendréla entonces,~ si su dueño os 18283 Rome 2| LISUARDO: Ya no hay valor.~SOL: Tendréle yo.~LISUARDO: No habrá humana~ 18284 ToMa 2| y don LUIS~ ~ ~ALONSO: ¿Tendrémoste ya contenta?~ Hallado habemos 18285 AInd 2| de atambores truenos, ~ tenebrosas culebrinas, ~ hasta su centro 18286 Coba 2| ni un bocado. ~ Laurel, tenedlo guardado ~ como en depósito 18287 Celo 2| cuerda, hermosa y rica. ~ Tenedme por tan curiosa, ~ desde 18288 Beat 2| el rey me hizo merced~ ¡Tenédmele grato, cielos! ~ ~Vase~ ~ ~ 18289 Rome 2| la empresa~ servimos de tenedor~ y él trinchó el ave?~ORDOÑO: 18290 Qcall 3| mí ~ ¿qué queja, conde, teneís?~ASCANIO: Lo que a escuras 18291 Muje 3| de vellos.~ Riguridad es tenellos ~ en prisión mientras que 18292 Mela 1| rústicos pueblos cercan. ~ Tenémosle por señor, ~ y como tal 18293 Mela 3| Y que pide?~FILIPO: La tenencia~ de un castillo.~ROGERIO: 18294 Verg 2| Yo, señor, procuraré~ no tenerlas, por no darte~ pena, si 18295 Lagos 3| enterrarnos.~PASCUAL: ¿Que no tenes voluntá ~ a Gilote el del 18296 Dama 3| una purga~ ~ ~NISO: Ea, ténganle los dos, ~ que yo le he 18297 AGar 3| verbos por aquesa boca.~ Ténganme allá este envoltijo,~ que 18298 Muje 1| alienta;~ piérdase el reino y téngaos yo contenta.~JEZABEL ¡Los 18299 Burl 2| su hijo galán.~BATRICIO: Téngolo por mal agüero; ~ que galán 18300 AmM 3| venho, ~ ocupaçoes muitas tenho.~ESTEFANÍA: Quiéroos yo 18301 Hero 1| en púrpura de sus venas ~ teñí sus listadas tocas. ~ Encastillóse 18302 CHan 3| Cómo no?~GASTÓN: La que tenia~ días ha ya que no es mía.~ 18303 ACel 1| Vase VITORIA~ ~ ~DUQUESA: Teniale a Carlos yo ~ por rico, 18304 Madr Auto| vicios engolfado; ~ mas teníalo por trato, ~ siendo a piedad 18305 CelC 3| mal mi gusto procurara~ teniéndome en su dominio,~ pues de 18306 Cast 3| imposible ha de ser, ~ y más teniéndos presente.~CASIMIRO: ¡Ah 18307 ToMa 2| le aviso)~ beneficiado o teniente~ con quien parta los bodigos.~ 18308 Vent 2| belicoso, ~ las hierbas teñiré que huyendo pises~ con más 18309 FArc Per| CARLOS: Sí haré, si os teñís los ojos.~ ~FIN DE LA PRIMERA 18310 Cond 3| vendrá [aquí].~QUINTANA: Ténlo por cierto.~JUANA: Gente 18311 Bal1 1| nuevas. ~ No estoy loco. Ténme en más.~ Ven y escucha.~ 18312 Celo 2| dispones bien.~MAGDALENA: Ténmela allí apercebida, ~ y tus 18313 Burl 3| cabeza de la familia~ de los Tenorios antiguos,~ ganadores de 18314 Huer 1| perseguido de agravios y tensores,~ que ocasionan sin fin 18315 VVal 2| GABRIEL: No . ¡Bravo tentador ~ es el oro, del Amor!~CORNEJO: 18316 AInd 3| CARAVAJAL: ¿En desierto y tentadoras? ~ ¿Mas que llegáis a ofrecerme ~ ¿ 18317 Pret 2| con albricias, y de modo ~ tentaré el vado todo, que si a ruegos ~ 18318 Cel 1| GASCÓN: (Carola es ésta: tentarla ~ quiero.) ¡Ah, mi reina!~ 18319 Col Per| otra polla, que vino~ a tentarle la paciencia;~ pero cantóle 18320 QDaLu 3| llevarla. Llegué arrogante,~ tentéla determinada,~ que es colérica 18321 Lagos 2| restauración del orbe, ~ tentóle el dragón precito, ~ vencióle 18322 Cond 1| por ser anchas ~ las que teólogas son,~ quedándose con los 18323 Beat 3| yo tu motilón,~ motilonas teologías?~ Andábame yo en Italia,~ 18324 Cel 1| práctica ejercite~ vuestra teórica ignore.~ De amor la pasión 18325 Ninf 1| labradora.~ROBERTO: ¿Es terca?~ ¿tira coces?~CARLOS: Yo 18326 QNoC 2| cerbatana!~BRITÓN: ¡Ay, tercerona!~LEONELA: Y ¡ay, alcabalero!~ 18327 Col Per| el menester.~ ¿Y el que tercia en vueso amor? ~COLMENERO: 18328 Bal2 1| todo gifero,~ todo gorrista terciado,~ todo bribón de convento!~ ¡ 18329 Bal2 1| estos gritos?~ ~Salen con terciados tres ESTUDIANTES con giferos,~ 18330 AvVa 3| amáis~ al galán por quien terciáis,~ porque vos no sois mujer.~ 18331 Mayo 2| MARCIÓN: ¿Qué privanza tercianaria~ es esta, señor? Tornemos,~ 18332 Rome 1| por desdicha enferma~ de tercianas un cristiano,~ no hay fuente 18333 Bal1 3| su casa ella y el Conde~ terciaron en los conciertos?~ ¡Que 18334 ANTP 1| atreve~ hurtar a Plauto y Terencio~ aplausos con que al silencio~ 18335 Juan3 1| cortar,~ que puedo más que Tereo.~ Ni me hables ni veas 18336 Repu 3| ay cielos! -- ~ ¡qué terible dolor! ¡Jesús, que muero!~ 18337 AInd 1| que baña el Tanais ~ y el Termodonte corona. ~ Sin hombres, pues, 18338 Veng 1| éntranse~ ~ ~ Dudo, alegre, terno amando; ~ ¡ay, Amor! ¡Por 18339 Repu 3| LIDORA: Quita~ allá tanta terquedad;~ que la rosa de mi edad~ 18340 Huer 1| casa que vecina~ comunicaba terrados~ de donde vi que enemigas~ 18341 AmM 2| aumenta el atrabilis, ~ térrea, fría y que provoca~ a retiros 18342 Juan1 2| España le llama ~ paraíso terrenal. ~ Conmigo ha comunicado ~ 18343 Pret 3| no? ~ Aunque es astil el terreño, ~ Menga esta hacienda me 18344 AmM 2| benévolo su clima,~ fértil su territorio, en cuya estima~ cristales 18345 Burl 3| mañana sobre virillas~ de tersa plata, estrellada~ con clavos 18346 FArc Per| versos,~ sonoros, limpios y tersos,~ confirmando esta verdad~ 18347 Mayo 3| Nazianceno, ~ Crisóstomo, Homilia tertia, ~ de incomprensibilidad~ 18348 Tant 1| desprecia ~ vides que poda Tesalia, ~ ya con Falernos de Italia,~ 18349 Muje 3| destruirás (como predijo~ el Tesbites) de Acab la torpe casa,~ 18350 AvVa 2| deseos;~ mis pensamientos, Teseos~ de este laberinto estraño,~ 18351 QDaLu 1| todo lo que corona ~ el Tesín y el Po lombardos, ~ sin 18352 Leal 2| suma innumerables, ~ en su tesón constaiites, de tal suerte, ~ 18353 Rome 1| que se me ha puesto en la testa~ que ha de heredar a León,~ 18354 Hero 2| la voluntad ~ última del testador. ~ Supuesto que has de cumplirla, ~ 18355 AGar 1| su cabeza, ~ de Enrique testamentario,~ por su reina me obedecen. ~ 18356 Esca 2| vida? ~ ¿Que me maten sin testar? ~ ¿Y que haya yo de pasar ~ 18357 AmM 3| Dom Rodrigo?~ Chegai a ser testemunha~ de que é dom Gaspar marido~ 18358 Vent 2| batallas, ~ que si ejemplos testifican, ~ el presente, duque, basta, ~ 18359 Todo 1| se me antoja levantar~ testimuños y arañar~ cuanto topo. En 18360 AmM 3| foi a que perdido~ vos teve a volta primeira.~GASPAR: 18361 FArc Per| apoplegía.~ Vide Averroes juxta textum,~ crudum super indigestum,~ 18362 Quin Per| que produjo más flores que Thesalia, ~ que vistió más purezas 18363 Labe Auto| sincopado, ~ ser theos lo que Theseo. ~ Que Egeo se llama afirman ~ 18364 Hero 1| le llama, ~ y en altar de Thimiama~ aromas ofrece en humo,~ 18365 Bal1 3| con ella enferme~ todo el tiazgo de España,~ con toda madrastra 18366 Repu 3| desde el Indo Batro al Tibre. ~ ~Vase~ ~ ~CONSTANTINO: 18367 Mayo 3| maito del muerto, y al mismo tieinpo arrodillanse LUCIO,~FILIPO 18368 Muje 3| traidores la lastiman.~ Tiémbleme el mundo, eso quiero: ~ 18369 AGar 3| a la reina mal,~ pues ya tiembra Portugal~ de oír a Antona 18370 VVal 2| la taimería de Madrid. ~ Tiemplan allá a lo del Cid;~ o pero 18371 Pret 3| a templar.~TIRSO: Yo no tiemplo, impertinentes.~NISO: Sin 18372 Burl 3| alterado,~ y en grave temporal, tiempoo socorre; ~ el abrigo han 18373 Tant 1| sale LÁZARO al encuentro~y tiénelos~ ~ ~LÁZARO: ¿Con tal desalumbramiento, ~ 18374 Juan1 1| visión les cuenta, ~ mas tiénenlo por burla ~ y a la niña 18375 Repu 3| emperatriz Irene.~CONSTANTINO: ¿Tiénesla tú?~MARINERO: Sí; sabrás~ 18376 Aqui 1| dificulte ejecutar?~TETIS: Tiéneslo de rehusar.~AQUILES: No 18377 Beat 2| ha salido a la mía~ a tal tienipo la señal,~ no es mi enfermedad 18378 Elec 1| digo, "¿Haste de ir hoy?"~ Tienme miedo.~ ~Sale SIXTO~ ~ ~ 18379 ANTP 3| cruel infante.) Aparte~ ~Tiéntale [ELENA] con la mano izquierda 18380 Esca 1| CARBALLO: No , aunque tientan a pares ~ las indianas hermosuras, ~ 18381 FArc Per| Llegue acá, señor pasante;~ tiente aqueste pulso.~LUCRECIA: ¡ 18382 Dama 1| sabios estudien leyes, ~ tienten pulsos los dolores, ~ dense 18383 Mejo 3| pulgares~ que las arrojan más tiesas.~ Mas, pues nueso amo se 18384 Pret 3| FENISA: ¡Ah, cortesanos tiesos y engomados!~ Líbreme Dios 18385 Burl 1| Maldito sea Jasón,~ y Tifis maldito sea!~ Muerto está. 18386 AmM 2| que vine a sacar ~ que tigela es escudilla.~ Un viernes 18387 AmM 2| Dai-ca, me dijo una vieja,~ tigelas. Yo, que entendí~ tijeras, 18388 Veng 3| hay a quien le cuadre~ tal tíiulo?~ABSALÓN: No yo...~ Quien 18389 Todo 1| los míos.~CARRIZO: ¡Dalle, tijeretas, dalle,~ Polida!~PULIDA: ¡ 18390 Esca 3| espectáculo tan triste~ eche Timantes el velo~ y sirva en la compasión~ 18391 Mayo 3| justus;~ab auditione mala non timebit.~ ~Levantándose de medio 18392 Juan1 1| deseo entre balanzas de tímidos recelos y esperanzas.~ ~ 18393 Mayo 3| iglesia, ~ que escribiendo a Timoteo, ~ en la epístola primera ~ 18394 Cond 3| fin, ~ quedándose con el "tín" ~ murió como un pajarito. ~ 18395 Juan1 2| bendición y corren la cor-~tina~ ~ ~CARLOS: ¿Quién no se 18396 Sant 3| descarnas;~ que hay pobres, tiñas y sarnas~ de toda puerta, 18397 Aqui 1| los demás en la ley, ~ que Tíndaro, griego rey, ~ si no la 18398 Tant 3| que siempre el gozo, ~ tiñendo al viejo canas, le hace 18399 QDaLu 1| broquel~ ~ ~CALVETE: Accipe et tiniebunt gentes. ~ Con el broquel 18400 Veng 1| cumple mal de josticia,~ tiniendo tanta mujer,~ soy rudo en 18401 Mela 3| 2: (¿Si sabe que me las tiño? Aparte~ Voime, que no es 18402 Beat 1| de seda coge, que hizo el tinte; ~ y mientras, envidioso 18403 AGar 3| escabeche yo~ que a dos tintes le transformo~ en azabache, 18404 AGar 3| rasgado. ~ De aquéllos soy tintorero.~CASTELLANO 3: Gran gitano 18405 APS 2| doncelleces con hijos,~ que hay tintoreros de barbas,~ y que hay dientes 18406 Veng 1| la hace que temple~ los tiples de estas hojas,~ los bajos 18407 Bal2 2| Válgate el diablo por tiplo!)~ANA: Lo que me ordenó 18408 Todo 1| MARGARITA: Tenme respeto.~ ~Tíra BEATRIZ del lenzuelo que 18409 Juan1 1| se comía ~ las mulas que tiraban, y tocando ~ aprisa la campana 18410 Qcall 1| haber comprado una caja, ~ tirada de dos rocines ~ que traen 18411 Lagos 3| sospechas! ~ Al vuelo los matad, tiradlos flechas; ~ mas ¿qué flechas 18412 Tant 1| mejor, ~ pierde al punto el tirador.~MODESTO: No es honesto.~ 18413 AmM 2| ninfa escura. ~QUITERIA: Tirai-vos , esfola-gatos.~TELLO: 18414 Juan1 2| Adónde os apartáis? Llega y tiralle.~NIÑA: ¿Qué ha de llegar, 18415 ARE 1| izquierdo, uñas arriba.~ Tírame esa punta al pecho; ~ cruza 18416 CHan 3| cirios,~ fuera una gran tiramira.~ Algo ha vuelto en su sentido,~ 18417 Tant 2| juego,~ cuando el oro nos tiramos.~DIODORO: Aquí como aquí, 18418 AGar 1| pronóstico de una potra, ~ y yo tirándola otra ~ jugamos ambos de 18419 Coba 3| libraránle estos dos brazos,~ él tirándolos a pares,~ yo dando a nones 18420 APS 2| despertadme vos, madama,~ tirándome las narices.~ARMESINDA: ( 18421 Hero 3| libró Jerusalén ~ de sus tiránicas leyes. ~ Sirva su vista 18422 ANTP 1| mientras sus niñas socorre ~ ne tiranice a mí el alma.~ Helada ha 18423 Todo 1| sufráis que en su mengua ~ tiranicen su ejercicio. ~ Mirad que 18424 Cel 1| que el reino del Amor no tiranices,~ ni voluntades con violencia 18425 Vent 1| al arrimo~ del amor que tiránico obedezco,~ cuando a Clemencia 18426 Todo 1| un lenzuelo ~ lo que tú tiranizabas.~MARGARITA: Oye, rómpele 18427 CelC 3| desde anoche,~ cuando celos tiranizan~ alma que está tan prendada,~ 18428 Tant 2| privándola de sus brazos,~ tiranizándole el gusto?~NINEUCIO: Es así.~ 18429 EnPr 3| ame, y desde entonces,~ tiranizándome el alma,~ te idolatro como 18430 Mela 2| villanos despojos ~ el alma os tiranizaron, ~ yo, porque a vos os miraron, ~ 18431 Mejo 1| mañana Timbreo~ tiene de tiranizaros,~ ¿cuánto es mejor emplearos~ 18432 ARE 2| algún tercero indiscreto ~ tiranizase el secreto, ~ pues en su 18433 Mela 1| mientan -- ~ que el alma les tiranizo~ cautiva de sus potencias.~ ¿ 18434 Cel 1| los dos mano a mano, ~ y tiraos como enemigos ~ los restos; 18435 Cond 2| freno~ que la ocasión me tirara.~ Pero corre esa cortina, ~ 18436 Dama 2| vuestras pistolas dobles. ~ Tirarán los pedreñales, ~ en señal 18437 Qcall 2| vuestras damas, la nieve ~ me tiraron, y leí; ~ mas ni al dueño 18438 Rome 3| músico de los diablos,~ tirarte una almena!~LISUARDO: ¡Ah, 18439 AmM 3| Tello? ¿Qué sabe?~ Si tú tiraste ese cabe, ~ cumple el juego 18440 Leal 2| fuerza mucha~ para que de mí tiréis,~ y de la petaca luego~ 18441 ToMa 2| que me derriba!~BALTASAR: Tírela del freno arriba.~ ¡Ah, 18442 Lagos 3| paridera~ lléguese al baño y tírele piedras."~TODOS: "Tócala 18443 Tant 3| capa, ~ como a José, de que tires.~FELICIA: Ni a mí me queda 18444 Aqui 2| ser conforme al nombre? ~ Tiresias fue primero hombre ~ y después 18445 Burl 2| Cuando, con sus labios [tiries],~ [el sol al alba ha besado~ 18446 Huer 1| persa,~ por las púrpuras del tirio.~ Jardinero soy de Amor;~ 18447 AInd 2| congoja ~ helado después tirita; ~ porque hallamos nieve 18448 Cast 2| que centellean, ~ y es que tiritan de frío.~RODRIGO: Gente 18449 FArc Per| juzgaba a desvarío~ que tiritase de frío~ y diese diente 18450 Burl 1| y socorra.~ Daré voces. ¡Tirseo,~ Anfriso, Alfredo, hola!~ 18451 Muje 3| vos frieguen.~LISARINA ¡Tirte ahuera!~CORIOLÍN ¡Ay, cómo 18452 Labe Auto| jayanes, ~ ya Curetes ya Titanes, ~ que mi dominio sujeta. ~ 18453 Vent 1| presente. Sum... ¡Ea, pues,~ ~Titubeando~ ~ ~ sum, significa...aquél 18454 Qcall 2| mentiras ~ en las cortes, tituladas, ~ mercedes y señorías; ~ 18455 FArc Per| HORTENSIO: Todos sois en Italia titulados, ~ y a todos la esperanza 18456 EnPr 3| leales priven conmigo. ~ Los titulos que le di, ~ los cargos 18457 Herm Auto| ATREVIMIENTO: Ya debe de entrar~ tiunfando el Hombre.~ADMIRACIÓN: 18458 AInd 2| más noble es quien más se tizna. ~ Bejucos sirven de jarcias, ~ 18459 QNoC 1| silla, correones y palos, tiznados como negros~ ~ ~BRITÓN: 18460 Verg 3| No lo permitirá Dios.~ Tiznaos como carbonero~ la cara; 18461 Celo 2| Piconcicos !~MAGDALENA: Por no tiznar señorías ~ que se quiebran 18462 QNoC 1| diré, ~ pues contigo me tizné, ~ que nos dejan en tiznado.~ 18463 Habl 3| Alguna desdicha aguardo.~TOBIBIA: ¡Ay, Diego del alma mía!~ 18464 Cel 2| Como me sangré ~ de un tobillo, estando mala ~ ayer, sirvióme 18465 Leal 2| la envidia admiración.~ Tocaban a acometerse,~ pero un fraile, 18466 Muje 3| madejas de oro. ~ Acerca ese tocador.~ ~Asiéntase a tocar en 18467 Verg 3| humilde boca indina~ de tocalla. ¿Pero yo~ soy hombre y 18468 Muje 3| severidades me animan.~ ~Tocándose~ ~ ~[VOZ] "Reciprocando 18469 Muje 3| sobre una fuente de plata; ~tócanse chirimías, cajas y clarines~ ~ ~ 18470 Cast 3| respuesta alas razones~ tocantes a su amor y alegres bodas, ~ 18471 Cast 1| y sus obras desleales~ tocaran en el honor,~ como las de 18472 Celo 2| descubre aquesa apariencia, ~ tocarán las chirimías; ~ que en 18473 Pret 1| le apalearé á él,~ y no tocaré al ducado.~ ¡Si me estuviese 18474 Verg 2| El espejo, doña Juana.~ Tocaréme.~ ~Trae [doña JUANA] un 18475 Coba 1| previene;~ si alguna mujer tocares~ que no te abrases te digo.~ 18476 CelC 3| iban creciendo desvelos ~ tocaron alarma celos~ y abrásome 18477 ToMa 2| medraron mis alivios~ por tocaros y teneros,~ hasta llegar 18478 Repu 3| Sale LIDORA, con CAMILA a tocarse al espejo,~y siéntase~ ~ ~ 18479 Aqui 3| DEIDAMIA: Ya he acabado de tocarte ~ oigamos, mi bien, los 18480 Sant 2| los míos, a lo menos,~ tocaste casco. ¿A do vas?~ESPERANZA: ¿ 18481 Dama 2| azotaron,~ pues de quinientos tocinos~ cincuenta el cura llevara.~ 18482 Qcall 3| salvilla, y don RODRIGO con una tohalla~ ~ ~RODRIGO: Ésta es el 18483 Burl 1| gigantes,~ plegando funestos toldos ~ ya del crepúsculo huían,~ 18484 AmM 3| promesas ~ a inocencias toledanas~ o, pues burláis castellanas,~ 18485 Juan1 2| honor se abrasa.~LUDOVICO: Tóledo al menos a tu esposa llame ~ 18486 Elec 2| sabe quien es ~ el maestro Tolentino. ~ El predicador divino ~ 18487 CelC 2| por ser una ~ se me puede tolerar,~ subo, gran señor, a dar~ 18488 Dama 3| jarabes todos los días~ tomabais alcabalero.~GALLARDO: ¿Cuál 18489 Esca 3| mejor; ~ llevad las armas, tomadlas, ~ y al rey decid que hizo 18490 Veng 3| madreselva e hisopillo. ~ Tomadlos, que son despojos ~ del 18491 Leal 2| intenta, en vano, ~ pues tomados los pasos y los puertos ~ 18492 AmM 3| vos tem vontade muita; ~ tomai e ficai embora. ~ ~Dale 18493 AGar 3| Cincuenta coronas traigo.~ Tomaldas.~VENTERA: Temo que riña~ 18494 Verg 1| firma.~ ~Arrójale~ ~ ~ Tomalde, pues es vuestro; que el 18495 Coba 1| BOTIJA: ¿Y si no quiere tomallo?~PAYO: Traelde luego el 18496 ACel 2| pagar ~ de este pliego. ~ ~Tomándole la carta~ ~ ~ROMERO: ¿Para 18497 ACel 1| encarezca este favor.~ ~Tomándolo~ ~ ~CARLOS: Estoy de veras 18498 Celo 1| ducados de renta ~ como, tomándome cuenta ~ de toda amores 18499 Bal2 1| homicida. ~ ~Asústase~ ~ ~ Tómanle la sangre aquí~ y el dinero. 18500 Esca 1| lle he de comer.~CARBALLO: Tomaos con el rapacito.~SAFIDÍN: ¿ 18501 Todo 2| de mis manos.~CARRIZO: ¡Tomáos con el rapacito!~ Polida, 18502 Pret 1| así amistad no queréis, ~ tomáosla, señor, allá.~DUQUE: Sabio 18503 Qcall 3| fuera bien que una mano ~ me tomárades y en ella ~ imprimiérades 18504 Hero 1| jineta ensillado.~PACHÓN: Tomárala yo a la brida.~FENISA: Nos 18505 Esca 3| tiernos.~ ¡Ay, Leonor! Nunca tomaran~ tan a su cargo los cielos~ 18506 AGar 1| enemigo,~ si en vuestro favor tomare~ armas, no os maravilla,~ 18507 Juan2 1| Que ruin se moja.~JORGE: Tomaréla.~MARI: Pues a fe~ si llega 18508 Pret 3| diligente Pedro, ~ y al tomarla por la cola, ~ volósele, 18509 Huer 2| obligarlas ~ ella risueña al tomarlas ~ y él lisonjero en los 18510 Mayo 1| cuando hubiera llegado~ a tomármela por fuerza~ el hombre más 18511 Herm Auto| aquesta casa de juego,~ y tomarte residencia~ quiere.~HOMBRE: ¡ 18512 Madr Auto| encontrado; ~ pero por Santo Tomás ~ que de miedo lo ha dejado; ~ 18513 Cond 2| persuadido ~ de don Andrés a que tomase estado, ~ le hizo que viniese 18514 Bal2 3| las suyas un capitán. ~ ~Tómaselas~ ~ ~PETRONILA: ¡Aduladora!~ 18515 Leal 2| venite post me ~ de toda dama tomate. ~ ¿Dónde está lo barretudo?~ 18516 Cond 2| PEDRISCO: Las flechas y arcos tomemos~ y dos docenas, no más, ~ 18517 Dama 2| esos polvos estos lodos. ~ Tómese lo que se tiene, ~ y tenga 18518 Aqui 1| fue a holgar a la playa ~ tómeselo que la vino, ~ que el borracho 18519 AInd 1| a Palas eternizan,~ a Tomiris pirámides levantan~ y a 18520 Elec 1| resista,~ que no hay mejor tomista~ que la que empieza en " 18521 Lagos 1| en huérfanos peligra, ~ tomóla por su cuenta, ~ y al paso 18522 APS 2| locuras;~ acabad.~MONTOYA: Tómola. Vaya~ de interrogación 18523 Hero 1| Metióse en oficio ajeno,~ tomóse lo que la vino;~ que lo 18524 Bal2 3| huya de él~ y me éntre sin ton ni son~ en su casa de rondón.~ 18525 Qcall 3| me enmendaré.~ ~Le va a tonar la mano~ ~ ~AURORA: Tarde 18526 Lagos 1| Fortuna?~ ¿Tanto diamante y topacio,~ tanta multitud de perlas~ 18527 Joya 1| huír te sigo.~ ~Al irse topan a LEONOR y LAURA que~salen~ ~ ~ 18528 Bal2 3| cedulón aquí de esquinas?~ ~Tópanse sin verse~ ~ ~MONTILLA: 18529 Joya 2| aunque aquí tan confusos nos toparen, ~ coléricos, sangrientos 18530 Joya 1| advierte~ que si al príncipe topares~ no le digas mis pesares,~ 18531 Cond 2| tan desesperado~ que por toparme con él~ diera cuanto he 18532 APS 1| nos suceden! Hacia aquí.~ ¿Topaste con la lazada?~GABRIEL: 18533 AvVa 1| ansí?~TABACO: ¿Qué yo? Topéla ayer~ par de la huente y 18534 Qcall 2| arromadiza! ~ Roma dama que no topes~ que tirar, sino es con 18535 AvVa 1| ayer~ par de la huente y topóme,~ rempucéla, y rempuzóme,~ 18536 ANTP 1| que encaraman.~ Ellos son topos y linces,~ corren cojos, 18537 Col Per| al colmenar de la Igreja~ toquéis, do el alma es abeja,~ que 18538 QDaLu 3| se han de casar? ~ Celos, toquemos al arma. ~ ~ Traedme el 18539 Sant 1| Saca otro papel de la toquilla del~sombrero~ ~ ~ Éste es 18540 VVal 2| arquitectura ~ vista a los arcos torales,~ donde el artífice astuto ~ 18541 Juan1 2| Librarán de enfermedades ~ torbellinos y borrascas. ~ La misma 18542 Bal2 1| industrias competidoras~ son torcedores valientes.~ Pene, rabie, 18543 ANTP 3| conde tanto insulto y, por torcerla~ con la necesidad, muestra 18544 Repu 1| manchar la pasión~ ni ha de torcerle el cohecho. ~ Si por dádivas 18545 ANTP 2| de don Juan, no han de torcerme ~ promesas de este papel.~ ~ 18546 QNoC 3| también yo~ con él la virtud torcí.~ Mal suceso ha de tener~ 18547 Dama 1| aunque me lo rueguen más, ~ torciéndomela cabeza ~ llevaré la cara 18548 Juan3 1| que tien ya este tordo torda~ y os quiere burlar aquesto.~ 18549 Habl 2| legua.~ Sancho, salta en la tordilla~ y por el collado abajo,~ 18550 AInd 1| Pedro~ de Vergara, Holguín, Tordoya,~ Francisco Castro, Barrientos;~ 18551 Leal 1| nombre ~ si os preciáis de toreador; ~ dos rayos lleva en los 18552 FArc Per| bizarramente vestidos de pas-~tores, CONRADO, CARLOS, ROGERIO 18553 Mejo 1| Que aun durmiendo me tormente~ ~Repara en MASALÓN~ ~ ~ 18554 Esca 3| nombre lisonjero, ~ si cabo Tormentoso fue primero; ~ mortal su 18555 Cond 1| inormes,~ que Lazarillo de Tormes.~ Un mes serví no cumplido~ 18556 Cond 1| polla.~ Daban las tres y tornaba ~ a la médica atahona, ~ 18557 AmM 2| aliviada, me siento otra.~ Tornad a verme estos pulsos. ~ ~ 18558 ARE 3| con su prenda~ voluntades tornadizas,~ a toda ocasión dispuestas!~ 18559 Ninf 2| Arpón de amor te has tornado; ~ no te entenderá un tejado.~ 18560 Labe Auto| RISEL: Luego ¿a Atenas os tornáis?~FILENO: Aguárdanme sus 18561 AmM 1| forastero necio.~QUITERIA: ¿Ahí tornamos?~GERÓNIMA: Me ha enfadado~ 18562 Beat 3| monasterio esté,~ hasta que tornando estado,~ paz a nuestra corte 18563 CHan 2| respondiendo, sacando la cabeza y tornándola a~meter. Prosigue ARMESINDA~ 18564 Hero 1| pronóstico de una potra,~ y yo tornándole otra~ jugamos ambos de pies.~ 18565 Mejo 3| HERBEL: Quién espiga se tornara Dentro~ costara lo que 18566 CHan 1| torno,~ este pecho torneado~ tornará a veros, honrado,~ como 18567 Cond 1| lloviera~ y las chinches se tornaran~ amos, si amos pregonaran ~ 18568 Todo 2| a Ulises imitaras, ~ ya tornaras. ~ Mas ¿ya para qué? Detente, ~ 18569 AInd 2| jurando que en breves días ~ tornaremos a sus ojos, ~ porque alegres 18570 AInd 2| quitan ~ de proseguir, ni tornarnos, ~ porque el hambre ejecutiva ~ 18571 ToMa 3| ALONSO: Porque no podáis tornaros ~ atrás; que me estará mal,~ 18572 Vent 3| GILOTE: Hombre eres de tornasol; ~ ya estás alegre, ya triste; ~ ¿ 18573 Juan2 3| Luego dio al mayo sutil ~ tornasolados plumajes ~ de ramas y flores, 18574 Esca 3| CARBALLO: ¡Agua de Satanás, tórnate vino! ~ Servirá de sufragio ~ 18575 APS 2| tenía?~MONTOYA: Mantenía y torneaba,~ pues a las tres torneaduras~ 18576 CHan 1| monsiura,~ todos somos torneadores.~ROSELA: ¡Hay más graciosa 18577 APS 1| que no lo esté~ como bojes torneados.~GABRIEL: Todo esto tiene 18578 APS 2| torneaba,~ pues a las tres torneaduras~ cena nos dio torneada.~ 18579 CHan 1| TIBALDO: Ya ha rato que tornean. Venid, primo, ~ a armarnos, 18580 CHan 1| Porque hecho tornero, Amor,~ torneando mi deseo,~ si torna a hacerme 18581 CHan 1| torno en el torneo~ que tornearé alrededor;~ y si en el torneo 18582 APS 1| toco.~ Llega tú, pues que torneas.~ ~Vuelve el torno con dos 18583 Huer 2| conocer. ~ Despedíme allí, y tornéme, ~ echando a la vuelta menos ~ 18584 Mayo 2| tercianaria~ es esta, señor? Tornemos,~ pues a tres va la vencida,~ 18585 Ninf 3| éste vengada~ bandolera se tornó;~ hasta qué enviando el 18586 AvVa 1| arrojómelas, y arrojéselas,~ y tornómelas a arrojar.~ Yo no si 18587 Quin 1| en joicio,~ luego me da torozón.~ ~Hablan en secreto LEONOR 18588 Juan1 1| Métete, Torrejón, con tus torrejas ~ y mira que rebuznas cuando 18589 Juan1 1| razón se llaman ~ señores Torrejones los del Drago?~LABRADOR 18590 Vent 2| los que usa la guerra;~ la torreznada con huevos~ o los pichones, 18591 Mejo 3| hiciera harina digo~ y luego torta o bodigo,~ porque luego 18592 Muje 3| alegoriza.~ Los dos las tórtolas fueron,~ yo el águila vengativa~ 18593 AmM 2| arrugas." ~ Y supe que eran tortugas~ los cagados.~DELGADO: ¡ 18594 FArc Per| elocuencia,~ y al Bocaccio en la toscana,~ a Lope en la castellana~ 18595 Verg 1| mirar,~ al suspirar, al toser,~ al callar, al responder, ~ 18596 Esca 3| dudan; ~ porque con varas tostadas ~ nos agarrochan, sin ser ~ 18597 Leal 2| noguerado~ que, parienta del Tostado,~ al sol te tostó mi dicha!~ ¿ 18598 Celo 1| entra aquí mas roto ~ que tostador de castañas, ~ que fïado 18599 Juan2 1| merendáredes nuégados ~ y garbanzos tostados, ~ pues somos convidados, ~ 18600 Leal 2| del Tostado,~ al sol te tostó mi dicha!~ ¿Son las barras 18601 Mayo 3| virtud y la nobleza, ~et a tota schola in qua~en hermosa 18602 Todo 1| trasnochar, darnos aviso, ~ y tovieran que cenar?~CEREZO. ¿En la 18603 Habl 1| LUCÍA~dentro~ ~ ~LUCÍA: ¿Qué toyes? ¡Ruego en los dientes~ 18604 EnPr 2| colodrillo~ que el mundo llama tozuelo~ y -- ¡vive Dios! -- que 18605 Cel 1| forzosa,~ la amistad que hemos trabado,~ ¿cómo te llamas?~CAROLA: 18606 Col Per| llegar, Alma, a nietos.~ Trabajad, pues yo trabajo,~ que no 18607 Sant 1| se ocupara, ~ el oficial trabajara, ~ y contento el caballero ~ 18608 Herm Auto| tener?~ Porque si en él no trabajas, ~ mal ganarás de comer.~ 18609 Dama 1| villana,~ para que todos trabajen,~ cavase.~MAROTO: ¡Fe soberana!~ 18610 Bal2 2| culpad manifestaciones ~ trabajosas.~ANA: ¿Cómo así?~PETRONILA: 18611 AInd 3| TRIGUEROS: Si fue pulla,~ trabajoso de ella escapo.~ ¡Ay¡~GONZALO: ¿ 18612 Sant 3| primer fuente, ~ llegó a sus trabaladores, ~ agradeció sus sudores, ~ 18613 QDaLu 1| en parentesco~ sus bandos traban los dos;~ su hacienda toda 18614 Madr Auto| moradas angostas ~ quieres trabar la conquista ~ donde, comiendo 18615 Bal2 2| BOCEGUILLAS: Echo a la boca unas trabas,~ pongo a la lengua unos 18616 Repu 1| suspenda el alma y sus sentidos trabe! ~ ¿No es bueno que al momento 18617 Repu 3| intento, y vuestro gusto trace ~ cuando a mi madre con 18618 Qcall 3| jamás los celos ignora. ~ Tracémoslo así los dos. ~ Vos el conde 18619 Esca 2| viniendo quien os dije ~ traedle también aquí.~ ~Vanse los 18620 Aqui 3| industrioso lo que espero.~ Traednos vos la cautiva.~DIOMEDES: ( 18621 Cast 3| y esperanzas, Aparte~ me traeis, Amor sutil, ~ puesta mi 18622 AmM 1| Decís la verdad.~GASPAR: ¿Traéislas?~GERÓNIMA: Yo vengo por 18623 ACel 3| discretos, pecáis de necio.~ ¿Traeisle ahí?~PEDRO: Sí , señora.~ 18624 AGar 2| bieldos, ~ trancas, arados? Traeldos, ~ que aquí bondan los arados.~ 18625 AvVa 1| pesares acomodo,~ y si queréis traello todo,~ traeos, Ramiro, a 18626 Mela 3| aparte? ¡Por Dios bueno!~ Traeme por saludador~ Leonisa y 18627 QNoC 2| padre de éste está ~ seguro; tráemele acá, ~ que, aunque el viejo 18628 VVal 3| viene la Serafina!~AGUADO: Tráenla celos, ¿qué te espanta?~ ~ 18629 AvVa 1| si queréis traello todo,~ traeos, Ramiro, a vos mismo.~ALFONSO: ¡


0ton-adivi | adjet-albor | albuf-anegu | aneja-arguc | argui-aulla | aumen-biren | birlo-canto | cantu-ciega | ciegu-concl | conco-convi | convo-danad | danae-desbu | desca-despa | despe-disel | disen-embas | embau-engol | engom-es- | es-ca-estre | estri-flame | flanc-gradu | grafi-hinca | hinch-indic | indig-labra | labre-logra | logre-media | medic-mozal | mozam-oia | oidme-pascu | pasea-pesqu | pesti-premi | prenc-putol | puus-redom | redon-respo | resqu-salga | salia-sise | sit-tajad | tajon-traeo | traer-varar | vareo-voyte | vuarc-zurra

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License