Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Tirso de Molina alias Gabriel Téllez
Collección de obras

IntraText - Concordancias

(Hapax Legomena)


0ton-adivi | adjet-albor | albuf-anegu | aneja-arguc | argui-aulla | aumen-biren | birlo-canto | cantu-ciega | ciegu-concl | conco-convi | convo-danad | danae-desbu | desca-despa | despe-disel | disen-embas | embau-engol | engom-es- | es-ca-estre | estri-flame | flanc-gradu | grafi-hinca | hinch-indic | indig-labra | labre-logra | logre-media | medic-mozal | mozam-oia | oidme-pascu | pasea-pesqu | pesti-premi | prenc-putol | puus-redom | redon-respo | resqu-salga | salia-sise | sit-tajad | tajon-traeo | traer-varar | vareo-voyte | vuarc-zurra

                                                         negrita = Texto principal
                                                         gris = Texto de comentario
19130 Hero 1| frutos ~ las encinas no vareo, ~ diciéndole mil oprobios ~ 19131 ARE 1| que tiene ~ a la forma que varía, ~ de donde es fuerza que 19132 FArc Per| El trato y conversación~ varían la condición,~ la de mi 19133 Juan3 2| quiso mudar el ser~ por variar el afición?~ Querer bien 19134 QNoC 2| servirte quiero.~MARGARITA: Que varíe me has mandado; ~ sabré 19135 Burl 3| por sí; ~ que por tantas variedades,~ es bien que se entienda 19136 Joya 2| intrépida y arrojada~ salió varonll al campo~ por sólo satisfacerme~ 19137 Mayo 2| ambición!~ ¡Oh, peligros de un vasalio!~MARCIÓN: No hay hombre 19138 Mela 1| infalible~ censo fatal, que en vasallaje fiero,~ a la tirana ingrata~ 19139 FArc Per| fraile~ que habla prosa vascongada~ y versos trilingües hace.~ 19140 Juan1 2| hija estodianta ~ y habla vascuence y latín, ~ ¿y lloráis? Yo, 19141 Mela 3| y redondillas en oro.~ ~Váse el PRETENDIENTE quinto~ ~ ~ 19142 Elec 2| raro!~EL PAPA: Mostrad.~ ~Vásela a dar y tropieza, y da la 19143 Veng 1| guante.~AMÓN: Mamóla.~ ~Vásele a dar y búrlala~ ~ ~TAMAR: ¿ 19144 Juan1 2| un legajo~de papeles, y váselos dando~ ~ ~ÁNGEL: Las almas 19145 CHan 2| TAMAYO: Un lacayo en su vasera.~ (El diablo mi suerte ordena.) 19146 Sant 3| Baco claraboyas, ~ cuyas vástigas bizarras ~ cuelgan racimos 19147 Aqui 2| de ganarse Troya, ~ según vaticina Delfos. ~ Dilo tú misma, 19148 AmM 3| desto~ que, aunque yo no vaticine, ~ no en balde impedí el 19149 Quin 1| Alcántara es ya,~ las aves del vaticinio~ de Avis la han de intitular.~ 19150 Juan2 2| mandar a los soldados~ que se vavan del lugar?~JORGE: Villanos, 19151 ToMa 3| dároslos de una encomienda.~ Váyale a pedir albricias~ a vuestro 19152 Beat 3| vuestra prima hermosa.~ Váyanla luego a llamar.~INÉS: Yo, 19153 AvVa 1| RAMIRO: Pues iréme.~SANCHA: Vayasé.~ ~RAMIRO hace que se va~ ~ ~ 19154 AInd 2| una tierra que el Inca ~ Vaynacap rindió a su imperio, ~ pienso 19155 Burl 3| tu presencia vea. ~REY: Véame, y galán salga, que notorio~ 19156 QNoC 1| Dios de un ladrón.~LEONELA: Veámos que tales son, ~ que hurtarle 19157 Tant 3| bellotas? ~ Aun éstas me son vedadas, ~ que entre los bienes 19158 Veng 2| ley que mi amor priva,~ vedando que entre hermanos se conserve; ~ 19159 AmM 2| curo con él~ ¿qué ha de vedarme?~ÍÑIGO: No estáis~ en el 19160 Col Per| higos~ el manjar que le vedaron, ~ causa de tanto castigo.~ 19161 EnPr 3| privanza pisa en vago.~ Vedáronme el asistirte~ en la prisión 19162 Todo 2| y aunque los años me veden ~ que de vos me satisfaga, ~ 19163 Huer 3| vuestro fiscal habrá sido. ~ Vedla; que corre su honor ~ riesgo 19164 Mela 3| a la ley que admito y vedo. ~ Si hacéis, ausencia, 19165 Herm Auto| criatura, ~ la piedra cuerpo, vegetar la planta, ~ sentir el animal 19166 Beat 1| aplauso que hasta agora~ veíais, pues Beatriz no os ve.~ 19167 Verg 3| cuenta de mi soldada,~ ocho veintenes me diera~ para una cofia 19168 AGar 2| que aún no llegaba al veintiuno,~ que veinte este marzo 19169 Leal 2| Almagro y sus soldados. ~ Ya véis, si los Pizarros son osados ~ 19170 ToMa 1| la encenderé.~BALTASAR: Veisla aquí; tomad.~MAYOR: ¿Qué 19171 Juan2 3| quien está transformada. ~ Véisla, gran señor, aquí.~CARLOS: ¡ 19172 Herm Auto| presencia vida y luz.~ENVIDIA: ¿Véisle? pues en una cruz ~ le pienso 19173 Bal2 3| Don Gregorio, amigo, ¿veisme?~ Pues a fe de caballero~ 19174 AmM 1| ausentes,~ de los ingenios vejamen,~ destos, en fin, que mirones~ 19175 Bal2 1| es, sin duda, en cueros,~ vel jarros, pan cotidiano~ de 19176 Leal 2| seguridad dormía, ~ mas velaba la ambición ~ del Almagro, 19177 Juan1 1| MÚSICOS: "A la boda y velación ~ que hace Elvira de Añover ~ 19178 Mejo 1| mejor?~ No durmáis, ojos, velad~ mientras su amor me desvela~ 19179 Celo 3| condesa? ~ ¿Vos en el disfraz velada ~ de un manto, en esta capilla ~ 19180 Beat 2| enemiga, ~ sabrá vencer mi velador cuidado, ~ por más que ciego 19181 Sant 3| tuya. ~HOMO: Pues si vos veláis por mí ~ ¿qué peligro me 19182 Habl 1| ALONSO~ ~ ~MÚSICOS: "Si no velaran mis ojos ~ no celebraran 19183 Cond 1| rondarla ~ esta noche.~INÉS: Velaréla, ~ Argos toda, a sus ventanas.~ 19184 Sant 2| seas pesado.~HOMO: Si a velarme tengo de ir, ~ y al muerto 19185 AGar 1| Manriques, ~ los Cárdenas y Velascos, ~ valientes se les oponen, ~ 19186 Cond 1| a don Pedro ~ Mendoza y Velasteguí, ~ padre de mi opositora, ~ 19187 Cond 2| don Pedro de Mendoza ~ y [Velástegui]." Éste es~ el padre de 19188 Burl 2| que bella.~JUAN: Sí, que "velha" en portugués~ suena "vieja" 19189 Bal1 2| que, vuelto competidor,~ Vellido fue de mi amor;~ de un amante 19190 Cond 3| cándidas ovejas.~ Sus blancos vellones~ entre verdes felpas~ jirones 19191 EnPr 1| un rato~ y yo, con pasos veloees,~ con desengaños mortales,~ 19192 Huer 1| arriba;~ que velas habrá y velones.~ ~A los mozos~ ~ ~ROBERTO: 19193 Pret 3| enjugado.~PEINADO: Tirso, vélos a llamar.~CORBATO: ¿Mas 19194 QNoC 2| de reñir si no enojado. ~ Veme encendiendo más, habla sin 19195 Huer 1| galardones pronostico.~ Vén, y haréte un ramillete~ 19196 AGar 3| libertad; joyas traigo;~ vencedme, si sois servida~ en hazañas, 19197 CHan 1| Ya yo se que en cortesía~ vencéis, coi-no en valentía~ a los 19198 Elec 3| ocasión~ guardando está el vencejón~ del padre, que pernear~ 19199 Coba 2| que aunque luchéis por vencello~ ha de quedar superior,~ 19200 Coba 3| a ellos!~ Ya huyen, para vencellos~ amigo tenéis en mi,~ ~Huyen 19201 ACel 3| escritos, ~ y en mi nombre vencerán. ~ Cuando el capitan venció, ~ 19202 Juan2 1| todos, ~ a vos mismo os venceréis. ~ El cielo os su favor, ~ 19203 Beat 1| conde, o vencer o morir~ venceréla o moriré.~ ~Tocan y disparan~ ~ ~ 19204 Ninf 3| y no basta ~ la muerte a vencerla.~ ~Suena ruido~ ~ ~ROBERTO: ¿ 19205 Veng 1| muerte ~ hallar por donde vencerlas.~ABSALÓN: El recato de palacio ~ 19206 Coba 2| te adelantes jamás;~ para vencerle no más ~ te concedí esta 19207 Esca 3| espanto.~LEONOR: Todo ha de vencerlo el brío~MARINERO 1: Cien 19208 Veng 3| ansí servirás a Dios. ~ Véncete, rey, a ti mismo; ~ la justicia, 19209 AInd 1| obscureció victorias, ~ venciéndolas su fortuna ~ -- no sus 19210 Mela 3| mostrar cuán sabio soy, ~ pues venciéndome a mí, doy ~ corona a mi 19211 Leal 2| razones,~ y si éstas no le vencieren~ las armas son las que adquieren~ 19212 Todo 2| de honor honestos, ~ pero venciéronse tibios ~ a hechiceras diligencias ~ 19213 Mejo 2| rebelde a la voluntad~ que no venciese el poder?~ Si aquí un israelita 19214 Bal1 2| llegué a oír ~ deseos que me venciesen?~ ¿Cuándo os hablé? ¿Cuándo 19215 Hero 2| censo en deleites torpes. ~ Vencíle, brevemente, ~ que ahorrando 19216 Leal 1| del sol; ~ que un ejército vencisteis ~ vos solo, sería de estopa, ~ 19217 Huer 3| CONDE: Ya que en el pleito vencistes ~ justamente, hermosa Laura~ 19218 APS 1| CRIADO 2: Con el lienzo le vendad~ los ojos.~MONTOYA: No hice 19219 Celo 2| las dos te han despedido.~ Vendamos aquesas joyas~ con que alquilemos 19220 Mayo 1| trabajos. ~ Tus más amigos te vendan, ~ tengan poder tus contrarios ~ 19221 Cond 2| Tened piedad!~PEDRISCO: Vendarles los ojos quiero~ con las 19222 AGar 1| no bastan, haced gente,~ vended mi Hita y Buitrago.~REINA: 19223 Mayo 2| aquesas nueces moscadas ~ vendedlas con aguardiénte." ~ "Que 19224 Herm Auto| ATREVIMIENTO: Pues ¿vendéisle y le besáis?~HOMBRE: Fïad 19225 Cond 1| está ya rico.~ENRICO: ¿Véndelas él?~CHERINOS: ¿Pues no?~ 19226 Aqui 3| ferias yo,~ sino avariento vendellas.~ Vuestras son el dueño 19227 Herm Auto| perdición.~ ¿No fuera mejor vendello~ para remediar con ello~ 19228 Honr 1| aunque no es presentároslos vendellos.~VERINO: En el cielo, Lisauro 19229 Mejo 2| nuestro caudal se cifró.~ Venderánla para hallar~ con qué vestir 19230 Huer 1| llegando a Valdemoro, ~ le venderéis, y allí habrá ~ mula en 19231 Honr 3| hemos cocido ~ haré cargas, venderélo, ~ y dándole el precio de 19232 QNoC 2| para empeñarlas, no para venderlas.~LISARDA: En lindo tiempo, 19233 Aqui 2| tal vez cuando mozo ~ vi venderle agua del pozo ~ por de llantea 19234 VVal 1| Madrid.~BLAS: ¿Sabéis vos~ venderlo?~VIOLANTE: ¿Pues soy yo 19235 Lagos 3| no lejos Guadalajara;~ venderlos será mejor~ en ella, si 19236 Elec 1| discreto.~PERETO: A Fermo a venderme va ~ leña; mas vamos, que 19237 Herm Auto| hurtado.~CODICIA: No ; a vendérosle vengo.~DESEO: Buena es la 19238 Elec 1| plaza ~ de esta universidad vendía contigo ~ los miserables 19239 Leal 2| la paga,~ hacéis el valor vendible?~ Hasta este punto invencible,~ 19240 QNoC 1| dientes, perlas, podía, ~ vendiéndolas en Turquía, ~ tener más 19241 Cond 2| pienso que no ha un mes. ~ Vendiéndose [por] don Gil, ~ te ha pedido 19242 Lagos 2| obispos. ~ Permitió que le vendiese ~ el apóstol fementido; ~ 19243 Hero 3| Racimos sois de Judá, ~ vendimia ros quiero en ciernes. ~ ¿ 19244 QNoC 1| Credo;~ que es viña, en fin, vendimiada ~ y da a todo pasajero ~ 19245 VVal 3| Alejo,~ que, aunque en viñas vendimiadas ~ nunca anduve a la rebusca, ~ 19246 Juan2 2| No me falta ya si tiña, ~ vendimiadme vos la viña ~ comeré yo 19247 VVal 1| ayudar ~ se atreviera a vendimiar.~PEDRO: ¿Qué hay,en Madrid 19248 Col Per| mostraban que era divino.~ Vendióle por treinta reales ~ al 19249 Juan1 1| Libréme por ligero.~MELCHOR:~ Vendióme algún soplón.~JULIO: Sopló 19250 Mayo 1| favor de mi querella. ~ Vendióse Bruno por amigo mío; ~ pero 19251 CelC 1| la lengua?~ ¿Por qué le vendó los ojos, ~ dejando libres 19252 Veng 3| fama asombre.~SALOMÓN: Vendráme, gran señor, esa alabanza ~ 19253 VVal 3| se efetuará.~VIOLANTE: ¿Y vendráos mucho provecho,~ si en Indias 19254 Mela 2| es duco?~CLEMENCIA: Sí.~ ¿Vendrásle a pedir mercedes?~CARLÍN: 19255 Veng 3| Corónase~ ~ ~ Bien me estáis; vendréisme ansí~ nacida, y no digo 19256 Dama 2| vuestras serán ~ éstas, y vendréisnos luego ~ a predicar con sosiego ~ 19257 APS 2| y una "a" al tal "ola",~ vendréme a llamar "Olalla".~ARMESINDA: ¿ 19258 CelC 1| la vista se derrama~ por venenosos campos de hermosura,~ présago 19259 Quin Per| la gente, GIRALDO, viejo~venerabilísimo, vestido de estera de palma, 19260 AInd 1| en mis sienes su corona ~ veneraciones conserva.~ Quien a Menalipe 19261 AInd 3| la sangre adoran ~ de sus venerados reyes, ~ obedeciendo tus 19262 AInd 2| como ilustre compasivo, ~ venerará las memorias ~ en ella de 19263 Rome 1| devoción en las conchas,~ veneras y santiagos~ de azabache 19264 Todo 3| he de pretender~ que me veneren señor,~ llegándome a obedecer.~ 19265 Quin 1| Dios su artífice ha sido.~ Venérenlas por más noble,~ de hoy más 19266 Esca 1| discreción sin lengua ~ veneró la antigüedad.~ ~Salen MANUEL 19267 Mela 1| de libres presunciones vengadora, ~ que flores crece cuando 19268 AGar 2| que presumo.~ Ea, injurias vengadoras,~ vamos, que entre labradoras~ 19269 Beat 3| fatiga,~ y el tenerlos no vengados~ a nuevo pesar me obliga.~ 19270 Juan1 1| música~ ~ ~TODOS: "Norabuena vengais, abril; ~ si os fuéredes 19271 Lagos 2| Doña Blanca está celosa,~ véngala, y haráte digno~ de su amor, 19272 Veng 3| procura~ hasta que pueda vengalle!~ Mujer gozada es basura;~ 19273 Cond 3| las mujeres. ~ Don Miguel, véngame dél; ~ tu esposa soy.~JUANA: 19274 Beat 3| que mata en ese cancel,~ vengándome su clausura.~ Ha tres días 19275 CelC 3| los dos persuadiros~ que vengándoos de mudanzas~ he de llegar 19276 Huer 3| Pues si negarlo tratan, ~ vénganse todos tres presos.~TOMASA: 19277 QDaLu 1| Aquí está vuestro enemigo;~ vengaos, que os hace traición.~CARLOS: 19278 AmM 2| retiros que estoy dudando, ~ vengaránse mis recelos.~ No hay médicos 19279 ACel 3| desterrándole de aquí,~ vos y yo nos vengarémos.~CARLOS: Por vos, bella 19280 Bal1 3| Murió mi honra!~CONDE: Para vengarla no es tarde.~ÁLVARO: ¡Asomaos 19281 Aqui 2| descuidos me vengo~ si el vengarlos es llorar.~DEIDAMIA: Espera. ¿ 19282 Mayo 2| he de trocar~ en rigores vengativos~ el amor que te he mostrado.~ 19283 Mela 2| acogíme de improviso,~ y véngome sin la carta.~ Ya la debe 19284 Cel 3| Aragón, espejo claro~ de la venguanza que puebla~ los verdes montes 19285 Mejo 3| no satisfaga mis celos. ~ Venguéme, en fin, y abrasélos ~ como 19286 QDaLu 1| satisfágase mi agravio, ~ vénguense mi honra y padre, ~ muera 19287 AmM 3| que além de que ver-vos venho, ~ ocupaçoes muitas tenho.~ 19288 Bal2 1| después de implorar tu vénia~ y darte críticas gracias,~ 19289 Dama 2| vi que con cruz tanta ~ veníades, don Gastón, ~ os juzgaba 19290 Juan1 2| fuego mortal ~ por un pecado venial, ~ que uno solo hace estos 19291 AvVa 1| le estima y ama.~DIONÍS: Veníale al infante muy estrecho,~ 19292 Muje 1| cuarenta años desterrados~ por venïales pecados ~ (criminal siempre 19293 Esca 2| estás perdonado; ~ culpas venideras siento; ~ sospechas me dan 19294 Juan3 2| vieron con mil asombros~ de venideros castigos~ que don Luis le 19295 Juan2 3| quien puso sus llagas, ~ venidme a ver y lloremos ~ los dos 19296 Coba 2| Lloraron mucho, y llorado,~ venímonos, y venido~ sentimos mucho, 19297 Dama 2| sangre y lagañas llenas~ por venirles su costumbre.~ Y porque 19298 FArc Per| caballero.~FELIPE: Bien puedo venirlo a ser; ~ de menos nos hizo 19299 Leal 2| coches echaré ~ que es el venite post me ~ de toda dama tomate. ~ ¿ 19300 ARE 3| desprecio, a sus ojos, ~ juró venjarse de mí ~ que ocasión de amarte 19301 Coba 1| vuestro soldado.)~BOTIJA: ¿Venle aquí como una oveja?~ Pues 19302 Elec 1| disculparas~ y su aldea ventajaras~ a la corte y el palacio.~ 19303 APS 3| podréisle afirmar~ que alcanzara ventajoso~ suertes que merece airoso,~ 19304 Cast 2| Don RODRIGO se acerca a la ventána y~CHINCHILLA se arrima a 19305 Huer 2| duplicaré mi pesar. ~ Vénte, don Gómez, conmigo ~ a 19306 Ninf 3| ROBERTO: ¡Linda está la ventolera! ~ Amadís y Galaor ~ andamos 19307 Madr Auto| gusto no más,~ le maté en un ventorrillo.~ El ventero, que era honrado,~ 19308 AmM 3| GERÓNIMA: Pariu-nos d'uma ventrada~ ambos os dois nossa mae, ~ 19309 Todo 1| Lee aparte~ ~ ~ÁLVARO: ("Venturá, tiempo y lugar Aparte ~ 19310 Todo 1| mas yendo con nosotros la véntura, ~ si no el valor, que no 19311 Bal1 1| cándida la frente~ espaciosa, venusta, transparente, ~ que en 19312 Bal2 1| el que piensan.)~ Temí la venustidad~ de esas canas circunspectas;~ 19313 Bal2 3| mas no es bien que me venzáis,~ amigo, en la cortesía:~ 19314 VVal 1| siendo yo tu marido, ~ venzamos la suerte escasa.~ Hele 19315 AmM 3| posso;~ que além de que ver-vos venho, ~ ocupaçoes muitas 19316 Burl 3| CATALINÓN: O es sin duda veraniego~ el seor muerto, o debe 19317 Bal2 3| en cuerpo te vean?~ANA: Veránme en cuerpo y en alma~ andar 19318 Tant 3| invierno~ el árbol en los veranos.~ Despojáronme hortelanos~ 19319 Celo 1| más que abrirle?~MELCHOR: Verásle. ~ ~Saca un bolsillo lleno~ ~ ~ 19320 Hero 2| ser que los ciegues; ~ veráslos que trasponen ~ aquel verde 19321 Bal2 3| en Viveros comenzada.~ Veráste antes que amanezca~ viuda; 19322 Mela 2| no esperéis coronar ~ de verbenas y de lirios ~ las márgenes 19323 AmM 2| carnes, no del todo asadas,~ verbi gratia, pavos, pollas,~ 19324 AGar 3| ANTONA: Que has dicho~ verbos por aquesa boca.~ Ténganme 19325 FArc Per| nector. ~ Con él asalté a Verceli, ~ y después en la facción ~ 19326 AmM 2| cilantro verde, mastuerzo,~ verdolagas o blugosa, ~ borrajas y 19327 ToMa 1| sane";~ hasta que en una vereda,~ con la grande polvoreda,~ 19328 ANTP 3| Hollando las flores,~ cruzando veredas,~ corriendo y saltando~ 19329 Bal2 3| después don JUAN~ ~ ~LEONOR: Verédeslo, dijo Agrajes.~ALONSO: 19330 Celo 2| confïada, ~ adiós~MELCHOR: Veréisla cumplida ~ antes que amanezca. 19331 Qcall 3| AURORA: ¿Qué decís?~RODRIGO: Veréislo ahora.~AURORA: ¿Pues qué 19332 Todo 2| reyes en el lugar. ~ Venid, veréislos pasar.~CORTÉS: ¿Quién?~PAJE: 19333 AInd 1| Anzures y otro Pedro~ de Vergara, Holguín, Tordoya,~ Francisco 19334 FArc Per| quema?~PINZÓN: Un poeta vergonzante ~ que pide trazas de noche ~ 19335 Tant 2| uno de Los bailarines~ vergonzantes, que ha jurado~ de dar risa 19336 Ninf 3| cuya hermosa cara ~ los vergonzosos ojos alzo apenas,~ viendo 19337 Burl 2| rosas]~ saldrán, aunque vergozosas,~ afrentando [este pensil.]~ ~ 19338 Muje 2| sí asentado? ~ ¿Con qué vergüença pudiera~ decirle a mi buen 19339 Veng 3| Su cara osaré mirar~ sin vergüeriza ni temor?~ Temblando estoy 19340 Esca 3| salió.~ Bunga, yo, carní verí.~CARBALLO: Ya me hacen carnero 19341 Bal1 3| espías.~ ¿Quién duda que le verías?~ELISA: ¿Cómo, si hasta 19342 AInd 2| catorce días ~ gastamos en vericuetos, ~ ya a gatas, ya de cuclillas. ~ 19343 Leal 3| porque dirá, que si huye verifica ~ lo que la envidia falsa 19344 ANTP 3| faltara al poder modos ~ para verificar cualquier quimera~ contra 19345 Mejo 2| mereciera sucederte?~REY: No se verificaría~ entonces la profecía~ que 19346 Mela 2| toque en loco.~ En ti lo verificas,~ sintiéndolo del modo que 19347 ARE 3| Ludovico?~ Mil cosas en tu daño verifico.~ Mientras no me dijeres~ 19348 APS 3| ser tal con vos~ que se verifique en él~ tal fineza?~ENRIQUE: ¿ 19349 Dama 2| enlazar ~ Amor, que nació en verjeles, ~ muros hizo de claveles ~ 19350 QDaLu 1| encierra. ~ Vimos a Bresa, Verona, ~ Mantua, Ferrara, Cremona, ~ 19351 Mayo 2| pero yo, que en solo véros, ~ vivo adorándoos, Visora, ~ 19352 Quin Per| espesuras, de matas, lo~más verosímil y áspero que se pueda, imitando~ 19353 Habl 1| milanos! ~ Campo lleno de verrugas, ~ ¿cuándo llegarás al llano? ~ 19354 Juan1 1| envueltas en la sangre ~ que verterán sus venas. ~ Desapareció 19355 QNoC 3| divino. ~ ¡Qué lágrimas no vertían ~ los que a las nubes pedían, ~ " 19356 Rome 1| hay zorroclocos.~RELOJ: Vertiendo~ estás por ojos y labios~ 19357 Ninf 2| humana~ sangre toda de él vertiera,~ satisfecha no estuviera ~ 19358 Vent 3| DUQUE: La sangre que de él vertiere~ apagará su vil llama.~ 19359 ANTP 3| hiciese ~ porque por ellos vertiese~ su sangre el alma en mi 19360 Herm Auto| ungüento ~ que en Cristo vertió María ~ Madalena!~HOMBRE: ¿ 19361 Muje 3| eso no;~ yo os perdono la vesita.~CORIOLÍN Quiéroos yo, que 19362 QDaLu 3| venido~ Carlos.~CALVETE: ¿Veslo?~PEYNADO: Ya me alegro.~ 19363 Juan1 2| mi Dios, ~ me adornad y vestid vos.~ ~Caen las galas abajo 19364 Labe Auto| tálamo llega~ teñidas las vestiduras~ de la sangre que en la 19365 AvVa 1| aqueste zapato.~ALFONSO: Vestilde allá.~TABACO: ¡Las quimeras~ 19366 AvVa 1| aquesto sabéis.~ Haced primero vestille~ galas nobles.~FELIPA: No 19367 AvVa 2| otra cubierta al pliego,~ vestíme en su traje luego,~ y en 19368 Mela 1| de flores y~MÚSICOS, con vestimenta de labradores~ ~ ~MÚSICOS: 19369 Elec 3| lave escamizón?~MARCO: Sí, vestíosla por camisa,~ y veréis que 19370 Juan1 2| estado y nuevo dueño. ~ Vestiréme al primer sueño, ~ que aunque 19371 Dama 1| costosa,~ que el sol de vestirla trata~ con cintas de resplandores,~ 19372 Qcall 3| imprimiros seis Narcisos,~ y vestirlos de girones.~ Daos las manos; 19373 Juan2 1| cota hecha de malla? ~ A vestírmela voy contra los vicios. ~ 19374 Sant 1| convertís.~ Sastre santo, vos vestis~ almas, que los cuerpos 19375 Celo 2| QUIÑONES: Pues ¿para qué te vestiste ~ de luto?~MAGDALENA: Para 19376 Col Per| naturaleza,~ nuestra esclavina vestisteis.~ Y peregrináis tan bien, ~ 19377 ANTP 1| certifico, tanta ~ que hasta el vestüario mismo~ registré disimulada.~ 19378 Quin 1| que cuando a su merced veyo,~ tengo muy bellaca vista.~ ~ 19379 Habl 3| callas,~ ella me abrirá otra via~ que me la diga.~TORIBIA: 19380 Col Per| su primero principio~ fue viador, y en otro instante~ ocasionó 19381 VVal 1| por cierto ~ el fin de mis viajes enfadosos, ~ como mi amor 19382 Quin 1| que contra Jezabeles, ~ viático en el camino ~ de Oreb, 19383 Sant 3| Quise entrar en ella ciego;~ vibró un serafín de fuego~ la 19384 Elec 1| son Aparte~ Colonas. La Vicaría~ de Cristo debe estar vaca.~ 19385 APS 2| papa~ que en su iglesia vicariza,~ y tras éste al rey de 19386 Juan2 1| y a quien es en su silla vice-Cristo, ~ y con malicia y pertinacia 19387 Herm Auto| pesar huye,~ por vuestro vicediós me constituye.~ Mentras 19388 Herm Auto| juguete de Dios;~ su vicemonarca, ~ su recreación, ~ blanco 19389 QDaLu 1| Plasencia, ~ Módena, Lodi, Vicencia ~ y todo lo que corona ~ 19390 Esca 3| porque fueron los cabellos ~ vicevestidos hermosos ~ que soles nieves 19391 Honr 3| tinta; ~ jamas el tiempo viciador consuma ~ su nombre ilustre, 19392 Muje 2| extremos.~ Temo a una Reina viciosa,~ un Rey me causa desvelos,~ 19393 Bal2 1| BOCEQUILLAS: En estacadas viciosas~ no hay otras leyes del 19394 Bal2 1| y queso.~ESTUDIANTE 2: ¡Victor el dona pecúnias! ~ ¡Víctor 19395 ANTP 1| muchos aplaudidas ~ con víctores y palmadas~ asombran representadas~ 19396 Burl 3| del viento heridas,~ tan victoriosoa entre ellas,~ cuyas pobres 19397 AmM 2| peste.~ Compré una olla vidrïada,~ al campo salí, llenéla~ 19398 Lagos 1| quien la vista ~ por verdes vidrieras ~ socorre, cuando mira. ~ ¿ 19399 AmM 3| No hay en todo Portugal~ vidriero que se obligue~ a labrar 19400 Mayo 1| crueldad?~MARCIÓN: ¡Oh, viejazo!~BRUNO: Mi bien, si anda 19401 Mela 2| libros mansos, ~ porque en viejez lograda ~ me manda el tiempo 19402 Mayo 3| clementina ~ del concilio de Viena. ~ Y entre otras autoridades ~ 19403 Mayo 3| citado, ~ el Concilio de Vïena, ~ y como tal, adrmitida ~ 19404 Todo 3| moro y se ensoberbece ~ viéndonos andar así. ~ Quitemos a 19405 Cast 3| atrevido pensamiento, ~ si viendoos, imaginara~ que al conde 19406 Quin 1| creyéndoos con mis afectos, ~ no viéndóos mis ojos tibios; ~ a vuestro 19407 CelC 1| jamás de tu amor exento,~ viendote dueño de todo~ y a mí tan 19408 Cond 3| vos mucho.~CARAMANCHEL: Viéneme de casta. ~ Este papel la 19409 ToMa 1| de quien le habitare.~ ~Viénese a la alcoba~ ~ ~ Su piedad 19410 Honr 1| efectos de mi impaciencia~ vierais presto.~FILIBERTO: Este 19411 Coba 2| mi pecho abrasado.~ ¡Si viéredes más, mis ojos,~ me despedace 19412 Muje 2| intentan engañarte? ~SOLDADO 1 Viéronlos llevar el pavo~ y el pan.~ 19413 Celo 1| aromas que a las diez ~ vierta, cuando bacinice? ~ Desencarpine 19414 Habl 3| esperando ~ junto a la cruz de Vierzo, donde os ~ guiará ese criado. 19415 ToMa 2| principios de amor, muda.~ Que me viésedes deseaba~ (antes que llorase 19416 AvVa 1| enojos?)~SANCHA: (Porque no viesen la infanta.)~RAMIRO: (Con 19417 Bal2 3| Qué? Colgarse~ de una viga; dar suspiros~ que un neblí 19418 ARE 1| Alfagrano, diferencia ~ sexta y vigésima prima~ y otros de su sabia 19419 Muje 2| vuestra Majestad~ en el vigésimo quinto~ capítulo si es distinto ~ 19420 Todo 1| ganancia~ Mendo, con más vigilancía.~GARCÍA: Si el mucho recogimiento~ 19421 Burl 1| ceñidas de lisonjas,~ ya con vigüelas dulces, ~ y sutiles zampoñas,~ 19422 QDaLu 3| primero ~ derramaré tu vii sangre.~ ~De rodillas~ ~ ~ 19423 Bal2 3| o calabazas?~PETRONILA: Vila yo por estos ojos.~ANA: 19424 Tant 3| darme pudo~ el mundo, sino vilezas~ de vicios y de torpezas,~ 19425 Beat 1| como yo. Señor~ sois de Villaescusa de Haro,~ y si esto os parece 19426 CHan 1| como fueron~ Montes de Oca, Villafranca,~ Villorado, Navarrete,~ 19427 Bal1 1| alguno de gongoriza,~ pues te villamedianeas. ~ ~Lee ELISA el papel~ ~ ~ 19428 AInd 3| serán de tu tronco ramas.~ Villamor te dará condes,~ entrando 19429 Dama 1| padre, ~ que es el mayor villanazo ~ que tiene todo Estercuel?~ 19430 Muje 2| críticos, cultos,~ hay chusma villanciquera~ y otras enfenitas setas ~ 19431 Elec 3| dado.~ALEJANDRO: Aunque el villanejo ha estado ~ malicioso, hubiera 19432 AGar 1| desenfados.~ Gocemos la villanesca.~ANTONIO: Pues es la novia 19433 Verg 2| se desposan~ los dos a lo villanesco;~ que pues se casa en aldea, ~ 19434 Dama 3| cuento.~ Mandó a aquestos villanotes~ don Gastón que se vengasen~ 19435 Beat 1| materno mío~ fué el marqués de Villareal,~ descendiente de Diademas~ 19436 Burl 1| y por eso te vuelve a Villaverde,~ al Almendral, a Mértola, 19437 CHan 1| Montes de Oca, Villafranca,~ Villorado, Navarrete,~ a Castrojeriz, 19438 Mela 3| No los creas.~ROGERIO: Vilos yo.~LEONISA: ¿A eso vuelves?~ 19439 QNoC 1| frantiquero ~ ocho reale para vina, ~ que esa nobre cagayero.~ 19440 Dama 1| demás ~ el lanzón de un viñadero, ~ pues las hurtan en agraz, ~ ¿ 19441 Sant 3| esposo amado,~ tal vez a los viñaderos,~ de comer, y aunque groseros, ~ 19442 Tant 2| prestados,~ quien los juzga vinculados,~ no habiendo firmeza alguna~ 19443 Mayo 2| patricios. ~ Nací solo, vinculando ~ el amor, que repartido ~ 19444 Muje 2| dejaron~ cuando en ella vincularon~ memorias a su nobleza)~ 19445 AmM 3| sois fidalgo galante,~ e vinde-cà d'hoje avante~ se vos praze 19446 AmM 2| que nao queiro~ forçais; vinde-vos chegando. ~ ~Apártanse los 19447 AmM 2| GERÓNIMA: ¡Tamanha graça!~ ¿Vindes doido?~GASPAR: Loco vengo~ 19448 Dama 2| traído la ocasión.~NISO: Viniéndonos vos a honrar~ será apacible 19449 Celo 2| aunque pobre, bien nacido, ~ viniéndose a desposar ~ con otra, en 19450 Mejo 2| qué vestir y comer,~ y yo viniéndote a ver~ quise atrevido probar~ 19451 Mejo 1| mi marido,~ ojalá pobres vinieran,~ que pues Dios me ha enriquecido,~ 19452 Dama 2| cuantos a nuestras manos~ vinieren, ya sean villanos,~ ya 19453 Celo 1| Que el primer hombre que vinieres ~ Sea tu esposo! ¡Dichosa 19454 Mela 3| Comenzó amor por amor; ~ viniéronle a suceder ~ celos; mas ya, ¿ 19455 Huer 2| galeras. ~ Desembarqué en Vino-arroz.~PETRONILA: Vinaroz se llama.~ 19456 CHan 1| del repentino accidente;~ vínome mi padre a ver,~ y aunque 19457 ToMa 3| CARRETERO : Mienten los vinorres.~CARRETERO : Echa ese 19458 QDaLu 1| de tomar por no volver.~ Vinose huyendo de mí,~ a Italia; 19459 FArc Per| ÁNGELA: Todos son nombres vinosos.~PINZÓN: Graduáronme por 19460 Huer 2| siempre el interés mintió.~ Vióla en el dicho jardín, ~ que 19461 Veng 3| de su ley y su hermana vïolador!~DAVID: Alzad, infanta, 19462 Juan1 1| has pagado mi firmeza, violando los altares ~ del tálamo 19463 CHan 1| amó tarde, temprano~ pudo, Violantc, arrancar~ la raíz mal arraigada,~ 19464 VVal 2| inclinan,~CORNEJO: No son Violantes~ todos, señor, ni es Valencia ~ 19465 Habl 1| Tú has de atreverte a vïolar~ el solio donde autoriza~ 19466 Dama 2| hijas vuestras, ~ no las violara la injuria; ~ mas si las 19467 Ninf 3| soledad santa reverencio, ~ si violare con llanto ~ y debidos suspiros 19468 Muje 1| morir sabré, mas no sabré violarla.~ Vecinos de palacio ~ somos 19469 Aqui 2| nombre, ~ que mis dichas violentaba.~AQUILES: (¿Esto Aquiles 19470 Sant 2| no tener~ padre que no violentara~ mi inclinación. (¿Qué he 19471 AInd 3| furiosos te maltratan. ~ Violentaréte al sosiego. ~ ~Salen ALONSO 19472 Sant 1| vuestras~ que primero en violentarlas.~ Buscábale compañía~ que 19473 ARE 3| ella padece.~ No intento violentaros.~ Al punto habéis los dos 19474 Sant 3| porque su amor no consiente~ violentase mi opinión,~ tus ventanas 19475 Lagos 1| a don Diego.~BLANCA: No violente mi sosiego~ vuestra alteza.~ 19476 Bal2 3| como caballeros.~ELISA: No violentéis voluntades.~ Triunfad de 19477 Hero 1| cierto. ~ ¿Quién duda que si violó ~ un cuerpo sin alma el 19478 Qcall 1| unieron dos en una vida. ~ Viome Dïana, y aumentó corales,~ 19479 Juan1 1| Subimos a la azotea,~ viónos un corchete vil,~ avisólo 19480 Sant 1| por eso son desbocadas. ~ Vióte virgen e intentó,~ imaginándote 19481 AmM 3| QUITERIA: Senhora, tendes de vir.~ ~Sale un PAJE~ ~ ~PAJE: 19482 Leal 2| valor, aquí el celo!~ Un Viracocha del cielo~ con milagrosas 19483 Leal 2| hijos de las espumas!~ Los Viracochas expulsos~ por no sufrirlos 19484 Esca 1| los nuestros, las naves viran, ~ y, parteando preñeces ~ 19485 AmM 3| con más reposo.~GERÓNIMA: Virei vagante outro dia.~ESTEFANÍA: ¡ 19486 Tant 2| miren que tendré desmayos~ virginales.~CLODRO: No haya miedo.~ 19487 Juan2 2| quien no vela ~ con las vírgines prudentes ~ hasta que el 19488 Tant 2| nominal!~LIBERIO: Hay lunas virginidades~ que cada vez se renuevan,~ 19489 Huer 1| Sevilla, ~ ni cubriera la virilla ~ el medio chapín de plata; ~ 19490 Beat 1| MELGAR: Diablos son bolos,~ virla y prueba; pero, ven,~ si 19491 Quin 1| perro, y temo que lluevan~ virotazos.~ISMAEL: ¡Que nos llevan~ 19492 Sant 3| le .~ No le echarán dos virotes,~ si por él no te descarnas;~ 19493 Mejo 1| respeto~ sólo de hombre virtüal,~ siendo de tu causa efecto.~ ¿ 19494 Labe Auto| simples despeña, ~ juntando virtüosos ~ a muerte me sentencian ~ 19495 AmM 2| filósofo axioma~ fortior est virtus unita~ se ipsa dispersa; 19496 Mayo 3| resplandent sciencioe et virtutes~quae adquirunt famam aeternam~ 19497 VVal 3| desque el otro día~ los visajes feos que hacía~ pariendo 19498 Todo 3| poder de la duquesa ~ de Visco, por un año, ~ en el castillo 19499 ToMa 1| desafío~ trae el manto a la visera,~ que sólo enseña medio 19500 FArc Per| PINZÓN: Beso a vuestras viserías~ las manos.~ ~A PINZÓN~ ~ ~ ~ 19501 Beat 3| doña Beatriz? ~ Suplico a visiñoría.~BEATRIZ: ¡Melgar!~MELGAR: 19502 Coba 1| naciones contrapuestas.~CID: Visitad a vuestras primas,~ que 19503 Mela 3| enferma por vos está;~ visitadla, y sanará,~ pues veis en 19504 Huer 3| dudáis?~LAURA: Petronila, visitadme; ~ que os quiero mucho.~ 19505 Bal2 2| que no resucite al punto?~ Visitáisle cada día,~ regaláisle de 19506 Huer 3| estima en poco, ~ entró a visítame loco ~ y salió, de verme, 19507 Bal1 1| habitamos.~ Por primas nos visitamos;~ como amigas nos queremos; ~ 19508 Juan2 2| casa. Ahora que la ~ está visitando nuestro padre provincial ~ 19509 Bal2 2| vos. Si con él he sido,~ visitándole, cortés,~ y regalándole, 19510 Sant 1| las damas de más estima. ~ Visitaránte señoras, ~ patricias, gobernadoras, ~ 19511 Leal 3| consolarle~ a la Mota a visitarle~ viene, y después le murmura;~ 19512 CelC 2| con ella a vuestra alteza~ visitase.~CÉSAR: Bien yo~ que 19513 AmM 2| ya le debo este favor;~ visitemos al dotor,~ celos, que a 19514 Bal1 3| golfo al puerto me libra.~ Visitó agora a doña Ana. ~ Refirióla 19515 Huer 2| vuestra Valencia del ~ Po. Visitóme, dándome parte de sus deseos, ~ 19516 Todo 2| cortesano con los ricos. ~ Visitónos una vez, ~ doméstico por 19517 Huer 1| huéspeda os adulaba.~ Visitóos vuestro tío;~ que entre 19518 APS 1| los tuertos, y aun los visojos;~ donde sabios de ventaja~ 19519 AvVa 1| piséis los montes más~ ni vistáis sayal grosero;~ ya parezco 19520 VVal 3| pedirle albricias.~VIOLANTE: Vístale, padre, de pascua;~ llame 19521 Sant 3| inocente y con castigo. ~ Vístase, amoroso amante, ~ el hombre 19522 Veng 1| están rostro y difraz.~AMÓN: Vístemé, pues; pero quita~ que este 19523 Vent 1| varas tién de buriel.~ ~Vístese OTÓN de pastor~ ~ ~GRIMALDO: 19524 AmM 3| poder...~GERÓNIMA: ¿Pues vístesla vos?~GASPAR: Ayer,~ honrando 19525 Sant 1| Quiso golosmearla.~ROBERTO: ¿Vísteslo vos?~PENDÓN: Acechélo.~ROBERTO: ¡ 19526 Bal2 3| yo por estos ojos.~ANA: Vistesme a mí transformada ~ en Greida, 19527 Huer 1| como pobre el oficial; ~ vistiérase el zapatero ~ como pide 19528 Joya 3| LEONOR: Y a todas cuantas~ vistieron esta librea;~ que la Virgen 19529 Sant 3| paraninfo ~ vino a pedir que os vistiese ~ cuando con el "Ave" vino, ~ 19530 Bal2 1| pero me admira~ que os vistiesedes tan presto,~ y que cuando 19531 Aqui 2| me dio ~ su pan, y luego vistióle ~ de mujer en la espesura; ~ 19532 AvVa 3| un enano en Momblanco,~ vistióme de aquesta traza,~ y con 19533 Sant 1| andaba cuando era santa,~ vistiose pecadora.~ a culpa fue la 19534 Lagos 2| pagándose a sí consigo. ~ Vistióse mortalidades, ~ trabajos, 19535 Beat 2| Paga mi lealtad mi prima,~ vístome de sus colores,~ háceme 19536 Leal 1| tablado que perdamos ~ tan vistosa ostentación.~ ~Suena el 19537 Sant 1| hermosura a la mujer.~ Por lo vistoso y lo vario ~ en la invención 19538 EnPr 2| que se mercan,~ los más vistosos bosquejos~ enamoran desde 19539 AmM 3| se dirigen~ por los rayos visuales~ al objeto y dél reciben~ 19540 EnPr 1| persuadióme~ a los repudios vitales,~ castigo del primer hombre.~ ¡ 19541 Bal2 1| mucho a lo tierno.~GREGORIO: Vitela o ternera en pan, ~ del 19542 Cond 1| con este letüario~ "aqua vitis," que es de vid, ~ visitaba 19543 ACel 3| Castilla~ dijo, "¡Ay bella Vitorilla!~ quién se casara contigo!"~ 19544 Celo 1| VENTURA: Entra, que un fraile vitorio ~ allí el introíto empieza.~ 19545 Celo 1| resistencias valen ~ contra vitoriosas llamas.~JERÓNIMO: Es esta 19546 ACel 1| PRÓSPERO,~en el fondo. Quédase ~VITORlA, a un lado, leyendo un papel~ ~ ~ 19547 Cond 1| desarraigar ~ las flemas vítreas que tiene~ con el quilo, 19548 Mela 1| la arquitectura, ~ por ti Vitrubio asegura ~ el renombre que 19549 ACel 2| discreción ~ que Nápoles vitupera, ~ su gentileza pudiera ~ 19550 Tant 2| que, mendigo, después vituperaban, ~ y huyeron el invierno 19551 ANTP 3| aquí y de cierto~ que vituperan el rigor tirano ~ con que 19552 AInd 2| si lo contrario afirmo,~ vituperándoos de ingrato,~ daréis a guerras 19553 AInd 3| parece delito~ digno de vituperar ~ perder esta coyuntura? ~ 19554 AInd 3| que por ella no vuelva? ~ Vituperárame el mundo. ~ Adiós, apacibles 19555 Repu 1| nombre ha de tener -- ~ a vituperarme vino; ~ Semíramis querrás 19556 Celo 1| asiéndole de la mano,~ le vituperé a la oreja~ la acción de 19557 Bal2 1| de acreditaros~ os añade vituperios.~ Como también el segundo,~ 19558 Juan1 1| quiero;~ yo, el amor que vitupero~ no es el amor conyugal,~ 19559 Leal 1| CAÑIZARES: A recetas~ tan vïudas, lo civil~ de la fuga es 19560 Quin 1| obscuridades ~ al cielo entristecen viudos ~ del sol, su esposo, que 19561 Mela 2| cual de las vecinas,~ y viüdas las gallinas~ no atravesaban 19562 ANTP 2| redímete tú a ti mismo,~ viv[o] ingrato y no fiel muerto.~ 19563 Cast 3| aquesta imaginación, ~ aunque vívais con cautela.~RODRIGO: (¿ 19564 Coba 3| mandó...!~ORDOÑO: Rodrigo de Vivar, yo;~ si merezco alguna 19565 Juan1 2| amor me puede dar.~JULIO: ¿Vívese Marcela allí~ adonde fue 19566 QNoC 1| era ~ decir que cuantas vivían ~ en ella, perlas tenían ~ 19567 Vent 1| grandeza el ser ladrón.~ Vividor el que consiente;~ buhonera 19568 Hero 3| que no imagino, ~ mientras vivieren los dos, ~ Antonio y Cleopatra 19569 Mejo 3| que te siga;~ viviré donde vivieres;~ seguiréte donde fueres,~ 19570 Mela 3| debe de querer; ~ juntos vivieron los dos; ~ si él es duque, 19571 ARE 1| intentabas, padre noble, ~ que viviese entre villanos, ~ donde 19572 Veng 1| más principal que fuese~ viviría pocas horas;~ que las casas 19573 ANTP 2| y más importa~ morir que vivr quien deja~ su fama por 19574 APS 2| Quién vos fizo tuerto o vizco?~ ¡Mal haya el torno, malhaya~ 19575 Rome 2| cuenta~ de un título de vizconde,~ me manda colgar.~LINDA: 19576 EnPr 3| conocida ~ que dará el conde la vlda ~ por vos.~FEDERICO: Sí, 19577 AmM 3| se abrasa?~GERÓNIMA: Eu vo-lo direi por certo;~ seus mimos 19578 QNoC 3| de mi casa.~ROSELIO: ¿Qué voceas?~LELIO: ¿No sabremos lo 19579 Tant 3| gargarismo.~ ~Óyese dentro vocerío de pobres~ ~ ~VOCES: ¡Socorro, 19580 Quin 1| lengua es forma la espada,~ vocinglero el vil temor;~ espere en 19581 Mela 1| cual la caza para mí.~ Voile a ver.~CARLÍN: Y yo, que 19582 Todo 3| Porque esto no nos suceda~ voilo a concertar, Polida. ~ ~ 19583 VVal 2| GABRIEL: No ha mentido la fama voladora,~ que en Indias vuestro 19584 APS 2| Palmerines,~ y los llevan en volandas~ a la isla de las lechuzas.~ 19585 AmM 1| las plumas de sus alas~ volaran mal si escribieran.~ Cara 19586 Coba 2| dan las trompas voces;~ volarán mis pies veloces~ para decirle 19587 Hero 1| parte.~ Pues tienes alas, volaras,~ que en la presteza dispuso~ 19588 Col Per| cayéronseme las alas~ porque no volase al cielo.~ Hambrienta estoy 19589 Mayo 1| plumas leves ~ con que ligero volaste ~ desde el sombrero al papel, ~ 19590 Sant 3| virtudes de Homo Bono.~PENDÓN: ¡Volaverunt!~HOMO: Vuestras plumas~ 19591 Juan1 2| infierno luego!~NIÑA: Non che vollo.~GIL: De noche bollos dice 19592 Juan1 2| per mea vita, ~ mi che volo parlar Chichiliano.~GIL: 19593 Pret 3| al tomarla por la cola, ~ volósele, y en las manos ~ dejóle 19594 Hero 1| belleza. ~ Contra su rueda voltaria ~ has triunfado de Idumea, ~ 19595 Cast 2| excelentísima señora,~ no voluntariamente, mas forzado~ de vuestra 19596 EnPr 1| importunaciones~ piadosas, no voluntarias;~ pidió plazo, resolvióse,~ 19597 Quin Per| el pellejo, ~ pero no la voluntía, ~ y porque ya estáis abajo ~ 19598 AGar 3| hostalagen he afronta. ~ Volváimonos a falar, ~ castelano.~PORTUGUÉS 19599 ARE 3| Perdonad, alma, al marqués. ~ Volvedle otra vez a amar; ~ que si, 19600 Vent 2| no le habréis menester,~ volvédmele, que no me hallo,~ si he 19601 VVal 1| paciencia, y tú, dinero. ~ Volvémonos a cenar ~ cuando sale el 19602 QDaLu 2| vernos temor, ~ y queriéndose vólver,~ llegó don Diego, ofrecióla~ 19603 Mejo 2| entristeces siendo cuerda?~RUT: Volveráme el pesar loca~ de que una 19604 Quin 1| adiós.~ISMAEL: Adiós. ¿Volveráste mora?~BRITO: Conforme huere 19605 ARE 1| cielos! -- es.~LUDOVICO: ...y volveréosla después ~ con mejoras.~ ~ 19606 Juan3 1| quieres, y ansí~ quiero volverlas a mí,~ que soy su divina 19607 Aqui 2| vernos, ~ fácil nos será volvernos~ y de su corte encubrirnos.~ 19608 Cond 1| los egrotos de Madrid.~ Volvíamos a las once; ~ considere 19609 Leal 1| querellas, si han advertido~ que volviéndolas a ver,~ la jornada han de 19610 ANTP 2| pregonan.~ Que si tú me la volvieras,~ pudiera ser que en dichosas~ 19611 Veng 2| Diéronles doscientos reales ~ y volviéronse a su casa ~ bien medrados 19612 Hero 3| adorarle fuesen~ y por allí se volviesen,~ porque él humilde y devoto~ 19613 Juan3 2| Cuando, después, victorioso~ volvieses y acrecentado~ con algún 19614 Huer 2| que la miraba con celos? ~ Volvímonos, él perdido ~ de amor, y 19615 Leal 1| congojó nuestras flores,~ volvio a alentarlas el mayo.~ Doña 19616 Labe Auto| tragándole aguado~ la tarasca le vomite;~ a un mesonero barriga~ 19617 QNoC 3| locura será volver ~ al vómito como el perro. ~ A Dios 19618 Dama 3| vengo por más castigo~ con vómitos por detrás.~GASTÓN: ¡Buen 19619 AmM 3| janela vos escuita~ e vos tem vontade muita; ~ tomai e ficai embora. ~ ~ 19620 EnPr 3| vos?~PORTILLO: ¡Lo que vosea!~ Novicio soy carbonero.~ 19621 CelC 2| hubo día,~ aunque des en vosearme,~ que de puro tutearme ~ 19622 AmM 3| tinha de chamar marido~ vossenhoria ou Leonor?~ESTEFANÍA: Basta; 19623 AmM 3| cravo d'ouro; ~ eu sou vosso rapazinho.~ Satis sit; crucior 19624 AmM 2| claustro~ que son los que solos votan.~ De oposición leo mañana;~ 19625 Juan1 1| Majadero,~ ¿el sol había de votar?~CRESPO: Sí, par Dios, y 19626 Muje 2| capa os sirvió el pellejo;~ vote, mi burro, el Concejo~ sobre 19627 AvVa 2| Quiérole hablar.)~RAMIRO: (Voyla a hablar.)~FELIPA: Pues 19628 Coba 1| BOTIJA: De esta manera~ voylos poniendo en hilera~ como 19629 ARE 1| escribir tus comentarios. ~ Voyte enseñando también ~ la policía


0ton-adivi | adjet-albor | albuf-anegu | aneja-arguc | argui-aulla | aumen-biren | birlo-canto | cantu-ciega | ciegu-concl | conco-convi | convo-danad | danae-desbu | desca-despa | despe-disel | disen-embas | embau-engol | engom-es- | es-ca-estre | estri-flame | flanc-gradu | grafi-hinca | hinch-indic | indig-labra | labre-logra | logre-media | medic-mozal | mozam-oia | oidme-pascu | pasea-pesqu | pesti-premi | prenc-putol | puus-redom | redon-respo | resqu-salga | salia-sise | sit-tajad | tajon-traeo | traer-varar | vareo-voyte | vuarc-zurra

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License