0ton-adivi | adjet-albor | albuf-anegu | aneja-arguc | argui-aulla | aumen-biren | birlo-canto | cantu-ciega | ciegu-concl | conco-convi | convo-danad | danae-desbu | desca-despa | despe-disel | disen-embas | embau-engol | engom-es- | es-ca-estre | estri-flame | flanc-gradu | grafi-hinca | hinch-indic | indig-labra | labre-logra | logre-media | medic-mozal | mozam-oia | oidme-pascu | pasea-pesqu | pesti-premi | prenc-putol | puus-redom | redon-respo | resqu-salga | salia-sise | sit-tajad | tajon-traeo | traer-varar | vareo-voyte | vuarc-zurra
negrita = Texto principal
gris = Texto de comentario
19630 Burl 2| provecho,~ señores, Catalinón,~ vuarcedes continuamente ~ me hallarán
19631 Burl 2| dado la muerte!~JUAN: Tú la vuda te quitaste.~GONZALO: ¿De
19632 Mejo 3| dado sólo en vella~ mil vuelcos al corazón?~ No la he visto
19633 Ninf 3| Hacedle dar lo que vale, ~ y vuélvanle luego el ganso.~PASTOR:
19634 ToMa 2| no puedo~ conmigo más; o vuélvanme a Toledo~ o llévenme de
19635 Todo 1| será, Beatriz, padecer;~ vuélvaos mi fe a poseer,~ porque
19636 Hero 2| las espaldas tu honor. ~ Vuélvelas y podrás verme ~ por ellas,
19637 AvVa 1| Vuelve en ti.~SANCHA: Pues vuelvemé~ a ti mismo; que sin ti~
19638 AInd 3| mortaja fué sangrienta. ~ Vuélvenle a sepultar, con sentimiento ~
19639 Bal1 3| la puerta del vestuario y~vuélvense a entrar, y échase ELISA
19640 Dama 3| esta maravilla inmensa~ ~Vuélvesele la cara adelante~ ~ ~ y
19641 QNoC 2| el oro que no has dado.~ Vuélveselo, o si no...~LELIO: Aparta
19642 Lagos 3| El mi tomillo salsero,~ vuélveteme mechinal,~ que de tu tomillo
19643 Huer 1| que no hallé. ~ Téngase vuesamercé. ~ Meta allá la daga.~PETRONILA:
19644 AInd 2| virrey. Mándeme en Lima~ vuesamerced, verá con cuanto celo~ le
19645 Bal2 1| finezas de bien nacido~ en vuesamested, echando ~ tierra a pasados
19646 Bal1 2| Conde, vuelva por mí Vuesaseñoría!~ ~Sale el CONDE~ ~ ~CONDE:
19647 APS 2| ARMESINDA: ¡Hola!~MONTOYA: Vuescelencia añada~ dos "eles" y una "
19648 APS 3| tres madamas~ a las dos de vueselencias~ dio las joyas de diamantes~
19649 Pret 1| gracia que en ella mora ~ vueselencla, y noble estado; ~ que de
19650 Huer 2| Malatesta.~LAURA: Hiciera vueseñoria~ una cosa muy discreta~
19651 Celo 2| Todos le dan parabienes~ a vuesiria, y yo he sido~ de diverso
19652 CelC 3| corchete de pluma.~ Miren vuesirías dos ~ cuál anda ya nuestro
19653 ToMa 2| calles: ¡ved qué abono~ en vuesro favor resultan!~ Obligado,
19654 Bal2 2| del trato doble,~ que con vuesrra muerta hermana~ usó, y vos
19655 Pret 2| pienso pagar con quedar~ por vuesrto siervo preso;~ y en seña
19656 Bal2 1| MONTILLA: Al hombre,~ y oiga vuested si los debo. ~ Yo era, postre;
19657 EnPr 1| que os anteponen ~ a todos vuestres iguales~ cuando no a vuestros
19658 ANTP 2| papel que le ha escrito;~ ~Vuévesele~ ~ ~ y en su casa vos, marquesa,~
19659 ACel 3| me enojo me vais.~CARLOS: Vuexceiencia me perdone; ~ satisfacción
19660 ACel 1| CARLOS: Prométole a vuexcelenia ~ que la quiero tanto,
19661 Huer 3| perfección~ otras muchas vuexelencia,~ y téngame a mí por suya.~
19662 ToMa 2| extrañas~ que celebra el vulgachón.~CARREÑO: Sí; no fue mala
19663 Todo 1| sepultar con él malicias ~ que vulgarice la fama, ~ y si el cielo
19664 ANTP 1| afectos lográis, ~ el gusto vulgarizáis~ con damas aventureras.~
19665 Rome 1| han dado ~ en llamarle vulgarmente ~ el camino de Santiago.~
19666 CelC 3| un bobo.~ Ese brillático vulto...~ Peor. Esa hermosa cara...~ ¡
19667 EnPr 2| descortesía?~PORTILLO: Perdone vuseñoría; ~ que no somos de acá ya. ~
19668 FArc Per| celebraba mi ingenio.~ Díganme vusiñorías~ quién es la paciente.~ ~
19669 QDaLu 2| convencióse mi porfía,~ perdóneme vusiría;~ pero mal dije, vuslencia,~
19670 ACel 1| se llama? ~ ¿Excelencia o vusoría?~DUQUESA: ¿Importa al caso?~
19671 Cond 3| es plata quebrada:~ saque vusté, si le agrada, ~ el hilo
19672 Cel 3| Gascón.~GASCÓN: ¿Venlo vustedes?~ La princesa gusta de esto.~
19673 Celo 2| herencia a peligro~ de sus wstados, si deja~ de dar a no sé
19674 Hero 1| caballos, y en ellos, ~ Xantho y Pyrois transformados, ~
19675 Burl Per| REY de Castilla, ALFONSO XI ~- FABIO, criado ~- ISABELA,
19676 Beat 1| suspiros, que encienden~ celos, xonde, de alquitrán.~ ~Salen don
19677 QNoC 1| Perros, juro.~BRITÓN: No yama perro, que hay palo, ~ de
19678 QNoC 1| aquí.~LELIO: Ya dije que no yamemo ~ perra a nadie, que también ~
19679 Mela 2| la llama, que envuelta en yelo,~ abrasándome me heló.~
19680 Mejo 2| tierra ~ y al fuego aticen yelos, ~ es pedir sufrimiento
19681 Mejo 3| me traes de legañas;~ del yeme tengo las uñas.~ Ten mancilla,
19682 Beat 3| finezas haga en servilla~ que, yéndome a Portugal,~ podrá reinar
19683 Beat 1| vuestra nobleza.~CONDE: Yendoos vos, señora mía, ~ no me
19684 Cond 1| guardajoyas, que quedar,~ yéndote tú, a consolar ~ las congojas
19685 VVal 1| a quien coca~ una bota yepesina~ mezclada con hipocrás,~
19686 AmM 2| o blugosa, ~ borrajas y yerbabuena,~ que mezcladas unas y otras~
19687 Aqui 1| querrás dejar tu patria yerma? ~ Procure el injuriado ~
19688 Ninf 3| salgamos~ de ser amantes del yermo. ~ ~Vase~ ~ ~UNO: Puesto
19689 CHan 3| dios herrero, ~ todo lo yerras, como él. ~ Ir tras de don
19690 Joya 1| advertir que mi esperanza;~ que yerta algún tiempo estuvo,~ quedará
19691 Joya 3| camaradas~ en los que, aunque yertos, viven~ en la bienaventuranza.~
19692 QNoC 1| linda disolución?~LELIO: Que yeva pasa Gonzalo ~ si no aparta
19693 ToMa 3| ALONSO: Muy bien estáis,~ yierno, asentaos; Mayor, dalde~
19694 Leal 2| reciba?~ ~Vanse el INCA ylos indios~ ~ ~UNOS: ¡La Virgen
19695 Leal 2| la sierra; ~ y tú, primo Yucambo, ~ entretanto que alisto
19696 AInd 2| Marañón fertiliza, ~ de yucas y de maizales ~ cuyas gentes
19697 Beat 2| y pues entendida y fiel~ yuestra discreción me obliga~ a
19698 Vent 1| preceptos son ~ lo que en el yunque el martillo? ~ Ahora bien,
19699 AInd 2| abuelo fue Guainacapa,~ Yupangui y Pizarro soy.~ Mi consentimiento
19700 Sant 3| después de mudo ~ del modo que Zacarías ~ aquel Benedictus tierno ~
19701 Esca 3| Cuánto habrá de aquí a Zafala?~MARINERO 1: Si hubiera
19702 Mejo 1| tu padre, ven. ~ ~Vanse ZAFARA y JALEEL~ ~ ~ELIMELEC: ¡
19703 ACel 1| el otro a quien Neptuno ~ zafireos rindió despojos?" ~ Rasguélo
19704 Cond 3| PAULO: Si acaso volviera, ~ zagalejo amigo,~ ¿no la recibieras?~
19705 Todo 1| prudencia, ~ que baje al zaguan me avisa ~ la industria,
19706 Labe Auto| habramos de veras, ~ bella zahorí soy de agua, ~ que pues
19707 ToMa 3| sombrero de tema~ y el rostro zaino,~ mi moreno me mira~ a lo
19708 AInd 2| la necesidad nos guisa ~ zambos, monos, papagayos, ~ pericos
19709 Joya 2| canso.~MOSQUETE: Con aquesta zambullida~ si no se me huyen los mato.~
19710 Quin Per| los indios Dulimanes, ~ de zamorines, chinos e hildocanes. ~
19711 Joya 3| luego, ~ si los moros no me zampan, ~ noticias de este suceso. ~ ~
19712 Labe Auto| atajos, ramblas y sendas.~ Zampáronme dentro el bosque,~ y en
19713 QDaLu 3| doña ELENA~ ~ ~CALVETE: Zampáronse allá los dos. ~ Yo no acabo
19714 AInd 2| sois las primeras que vi; ~ zamparos sin responder, ~ siendo
19715 Mejo 1| y el pan le toma.~GOMOR: Zampémelo de un bocado.~ELIMELEC: ¡
19716 Labe Auto| de sustancia indigesta. ~ Zámpese un médico a mula, ~ comeráse
19717 Muje 3| CORIOLÍN~ ~ ~CORIOLÍN Con él me zampo,~ ¡que de esta vez soy cabo
19718 Burl 1| vigüelas dulces, ~ y sutiles zampoñas,~ músicas me consagra,~
19719 Juan1 2| LLORENTE: ¿Que así el diablo se zampuza ~ en un cuerpo? Desde hoy
19720 Habl 1| panadera! ~ Deja besaré el zancajo.~TORIBIA: Levantaos, Juancho,
19721 Todo 3| piernas ~ le tiré de los zancajos. ~ Dicen agora malas lenguas ~
19722 QDaLu 3| digo allá!~CALVETE: ¡Oh! ¿Zangamangas conmigo?~PEYNADO: Vos no
19723 CHan 2| que me tienen de dar~ un zaparrazo por ti,~ extraño.~MANRIQUE:
19724 Celo 3| alcanzasen ~ estas bodas zapateras.~ALONSO: ¡Cielos! ¿Condesa
19725 Sant 3| mintieran. ~ Blasonen los zapateros ~ de que nos ganan de mano ~
19726 VVal 2| remata en medio ojo? ~ ¿zapatilla de esta espada ~ la maestra
19727 Vent 1| Sale CLEMENCIA, en zapatillo, huyendo~ ~ ~CLEMENCIA:
19728 Bal2 3| celos ~ son mizes todos los zapes? ~ Vaya luego allá, y adiós. ~ ~
19729 QNoC 1| dentro de un aposento ~ sus zaques llené de vino.~BRITÓN: ¿
19730 Habl 3| mano.~TORIBIA: Honor de los zaragüelles,~ aceto.~LUCÍA: Querido
19731 VVal 2| cogido os ha la carreta,~ zarazas os dió en el pan.~ ¿Así
19732 Ninf 1| tierra~ dieron las velas, zarpando~ que ya del viento se empreñan,~
19733 Ninf 1| 2: ¡Alto, a embarcar y a zarparl~ROBERTO: ¿Estos fueron los
19734 Juan2 1| al cuello y una túnica de zayo, y~bájase de ella cuando
19735 Bal1 1| pordiosando~ vocablos de Zeca en Meca!~ ~Sale don ALONSO~ ~ ~
19736 Mejo 3| Pues y el avaro Eliacer? ~ZEFABA. No hay vicio de quien no
19737 Beat 1| desde este día no de~ un zeoti de Portugal~ por toda vuesa
19738 FArc Per| Pululante,~ Palestra, Giro, Zerúleo,~ Crepúsculos y Fragantes~
19739 Mejo 2| fingiendo ocupaciones~ doy ziguroso tormento~ a enamoradas pasiones.~ ¿
19740 Veng 1| en las manos.~ABSALÓN: ¿Zilene?~AMÓN: Rostro bizarro,~
19741 VVal 1| cuatro pipotes,~ mameyes, zipizapotes;~ y si de la castellana~
19742 Aqui 2| depositar su consuelo, ~ zodiaco sois del cielo, ~ ceñid
19743 AmM 1| si en alabarla me fundo,~ zodïaco considero~ que es del uno
19744 AmM 1| sátira de los linajes,~ zoilos de los ausentes,~ de los
19745 AmM 3| homem é o doutor mofinho;~ zombai do seu escarninho, ~ pois
19746 AmM 3| GERÓNIMA: Fazei o que pido;~ zombaremos dele um pouco.~ESTEFANÍA: ¿
19747 AmM 2| GERÓNIMA: Nao; me enjeitam zombarias; ~ ficai, fidalgo, com Deus;~
19748 Bal1 1| jazmines, piropos,~ cóncavos, zonas, esferas,~ rasgos, amagos,
19749 Mayo 2| profanada, ~ que le llamaba Zopira, ~ enamorado de Evandra ~
19750 CHan 3| Dário, ~ vieras, señor, un Zopiro, ~ premia mi amor con hacerme ~
19751 QDaLu 1| en lealtad y valor ~ otro Zópiro con Dario ~ y otro Pitias
19752 Hero 1| rocines,~ cazando gangas o zorras.~ Y con unos pajarotes~
19753 Juan1 2| fulleros!~ ¡Oste puto! ¡Zorriaga~ en ellos!~GIL: ¿No habrá
19754 Rome 1| conmigo, señor ganso,~ no hay zorroclocos.~RELOJ: Vertiendo~ estás
19755 ANTP 3| pronunciar quería~ y el "zos," del demayo fiero,~ quedósele
19756 AInd 1| leños ~ donde oprimidos zozobran, ~ porque en túmulos de
19757 Esca 2| sobre ti caigan ~ porque zozobres en ellos; ~ en su piélago
19758 Esca 3| QUINGO: Pastilay, Bunga mi zú.~CARBALLO: ¿Que hay pastel
19759 AGar 3| recibirlos.~ Yendo contra tres zuizas~ su altura ya ve el peligro~
19760 AInd 2| cuyas gentes se apellidan ~ Zumacos, donde un volcán ~ sobre
19761 Col Per| y la violencia.~ Mojan n zumo de una yerba amarga~ el
19762 Huer 2| Vuestra madre, doña Ana de Zúñiga."~ ~Sale LAURA, acabando
19763 Huer 1| de terciopelo; ~ cena el zurrador besugo ~ y el sastre come
|