0ton-adivi | adjet-albor | albuf-anegu | aneja-arguc | argui-aulla | aumen-biren | birlo-canto | cantu-ciega | ciegu-concl | conco-convi | convo-danad | danae-desbu | desca-despa | despe-disel | disen-embas | embau-engol | engom-es- | es-ca-estre | estri-flame | flanc-gradu | grafi-hinca | hinch-indic | indig-labra | labre-logra | logre-media | medic-mozal | mozam-oia | oidme-pascu | pasea-pesqu | pesti-premi | prenc-putol | puus-redom | redon-respo | resqu-salga | salia-sise | sit-tajad | tajon-traeo | traer-varar | vareo-voyte | vuarc-zurra
negrita = Texto principal
gris = Texto de comentario
502 Quin 1| entero?~MORO: (Bien lo adjetiva.) Aparte~BRITO: Mahoma nunca
503 AGar 2| aconseje.~ Las letras los adjudican~ el reino, y los más prudentes~
504 Tant 3| debe ser Aparte~ el que administra esta hacienda.~ Temo que
505 AInd 3| el virrey nos quita~ su administración, ya queda~ destruída en
506 Mayo 3| este difunto~ tan bien haya administrado~ los talentos de su vida,~
507 Lagos 1| de mi casa y vida, ~ si administrador, dueño ~ creciendo a mi
508 Lagos 1| manos limpias ~ mi hacienda administrase, ~ que en huérfanos peligra, ~
509 EnPr 3| le di, ~ los cargos que administró, ~ los estados que heredó ~
510 AInd 1| del sol -- que al Indio admira-~ mi agilidad -- como él --
511 Bal2 3| abrirnos. ~ Sabrás cosas admirables.~ ~Siéntanse, y salen don
512 AvVa 3| nombre venís?~DIONÍS: ¿Qué os admiráis?~RAMIRO: No me admiro.~ (¡
513 Huer 3| comunicamos, ~ su discreción admiramos ~ y su donaire aplaudimos.~
514 Aqui 2| mis labios comunicad ~ y admirarán elocuentes. ~ Brazos en
515 Cel 1| señoría, ~ con más razon te admiraras.~DIANA: ¿Excelencia?~LISENA:
516 ANTP 3| Damones, Pílades, Zopiros, ~ admirarlas podré; mas no serviros~
517 ANTP 2| remedia ~ riesgos dignos de admirarlos;~ que ya no es posible hallarlos~
518 Huer 3| Ved si hay causas de admirarme.~PETRONILA: Un algo nos
519 EnPr 3| cuenta ~ de cosas que han de admiraros.~ASCANIO: Ya es delito el
520 CelC 1| peligroso~ si amante me admiré, temí celoso.~ Salí a danzar,
521 Hero 2| desvaríos ~ que ya que no te admiren, te entretengan, ~ mientras
522 VVal 2| embelecos que en Valencia;~ y admítale por amante ~ vuestra hija,
523 AInd 1| ese casi mar inmenso? ~ Admíteme por tu esposa; ~ derogaránse
524 ARE 3| desacreditarte ~ diciéndole que admitías ~ de Enrique nuevos deseos, ~
525 CelC 3| vuestra excusa, aunque admitida;~ que la vitoria perdida~
526 Todo 3| luego serviros.~PIZARRO: Admitiéralo, a no ser ~ ingrato vos
527 Pret 2| no regirse por ella, ~ se admitieran pareceres, ~ uno pudiera
528 Aqui 2| yo hombre generoso,~ ¿me admitieras por esposo?~DEIDAMIA: Como
529 Todo 2| como el caballo griego ~ admitieron riesgos vivos ~ de mi vida
530 AGar 1| ocasión,~ y así es fuerza el admitilla.~ Quien en su casa da silla,~
531 Todo 1| su estima y silencio. ~ Admitílo cortesano, ~ y ausentándose
532 Joya 3| llevaron y ofrecieron~ le admitimos; que, sin duda,~ los trabajos
533 Lagos 2| te parece~ que discreto admitirás?~ ¿Amor con amor no más?~ ¿
534 Joya 3| Todo por amor de Dios~ bien admitirlo podemos,~ que el trabajo
535 Juan3 1| lo es,~ dicen que da en admitiros~ y en olvidarse de mí.~
536 AmM 3| filosofar,~ ni por sabio ha de admitirse.~ De modo que si al instante~
537 FArc Per| agradecida y piadosa~ admitistes mi afición,~ como equívocos
538 CelC 2| plácemes a tu fortuna.~CÉSAR: Admítolos. Yo os haré~ mercedes; andad
539 Sant 3| cecina el cielo~ mañana dará adobado. ~ ~Vase. Queda HOMO Bono
540 Pret 3| tuertos,~ y cocidos mal se adoban.~ Si no aciertas al sembrar,~
541 Bal2 2| los Narcisos.~MELCHORA: Adobándose va el ojo.~ ¿No oyes esto?~
542 ANTP 2| pálido, atento, dudoso,~ adocenando conceptos~ que suspendan
543 Juan1 1| Su virtud es tanta ~ que adondequiera lo estará; mas sea ~ lo
544 Lagos 2| Cristo, ~ quedando con su adopción ~ mejorado en tercio y quinto. ~
545 Todo 2| a mi cuenta, y olvida~ adoptiva afición, pues reducida~
546 Leal 1| español, ~ por deidad os adoraban, ~ y que en fe de esto os
547 Elec 1| eso ~ habrá un mes cuando adorabas ~ a Laura y palabra dabas ~
548 Rome 3| beldad inglesa~ dió hermosas adoraciones.~ Aposentáronme dentro~
549 QNoC 2| zarcos eran los mejores, ~ adorados del príncipe y monarca, ~
550 FArc Per| vivir como ella.~CARLOS: En adoralia y querella ~ yo lo estoy,
551 Beat 2| aunque reina~ en el alma, que adoralla ~ jura, puede ser vasalla~
552 Esca 2| resucito; ~ luz hermosa que adoramos. ~ Mi bien, ¿no será delito ~
553 ANTP 1| bien empeños desquita!~ Adorándole, me adora.~ No hay conde
554 Lagos 3| pasa,~ pies de Casilda adorarán mis labios. ~BLANCA: ¡Ay
555 Muje 1| confiado~ que en mi vida adorare,~ no te librarás agora~
556 Elec 3| Llegad, padre, y desde aquí~ adoraréis el pie sacro~ de su beatitud.~
557 APS 2| amor Aparte~ semejante? Adoraréla;~ por mi sol respetaréla,~
558 VVal 2| Querráme mucho?~JUAN: Adoraréte.~VIOLANTE: ¿De burlas?~JUAN:
559 Lagos 2| derramólos al día octavo, ~ adoráronle pellicos, ~ postráronsele
560 Muje 1| Rey,~ hizo que el pueblo adorase~ los becerros de Betel,~
561 ACel 1| mujer,~ y en fe de esto le adorasr, ~ y admitidas norabuenas~
562 AvVa 1| persuadidos que os importa tanto,~ adoréis vuestro rey piadoso y santo.~
563 Huer 1| trampantojos, ~ aguardándote adormida, ~ entró, una vela encendída, ~
564 Cast 3| sueño a celos ~ jarabes de adormideras.~CONDESA: ¿Celos yo?~RODRIGO:
565 Quin Per| suerte ~ me haya el veneno adormido ~ de una beldad! ¡Que haya
566 Celo 1| muerto, ~ de una vuelta se adornaba ~ de red...~VENTURA: (Bolsillos
567 Leal 1| pasaban, ~ que unos huertos le adornaban, ~ cuyas plantas, yerbas,
568 Mela 2| amorosos brazos digno. ~ Tú adornarás desde agora ~ el pecho que
569 Dama 1| praceres ~ que las ramas adornaron ~ con sus basquiñas de grana.~
570 Esca 3| tornes ~ con ellos, para que adornes ~ armas que a tu descendencia ~
571 Sant 2| mientras belleza no os den~ los adornos verdaderos~ que la virtud
572 Juan3 1| ados]~ .................... [ -
573 QNoC 1| Qué gusto o provecho adquieras ~ de traer las faltriqueras ~
574 Verg 2| será más seguro~ que la adquiráis en la paz?~MIRENO: ¿De qué
575 Esca 2| rigor, filos embotad ~ y adquirid con mi mudanza, ~ no la
576 Labe Auto| transforma ~ en el manjar, adquiriendo ~ casi el ser del que es
577 Leal 3| quedar sin la hacienda ~ que adquirieron sus hazañas, ~ si estas
578 Quin Per| vez de las heredadas, ~ le adquiriesen armas nuevas; ~ y después
579 Juan2 1| humilla. ~ Procura, esposa, adquirilla, ~ y si a los premios te
580 Sant 2| que me dan,~ que presto le adquirirán.~ ¿Conocen a un Homo Bono~
581 Quin Per| Coimbra. ¿Qué grandeza ~ no adquiriría a quien Dios su culto fía? ~
582 Leal 3| considerable~ medró, sino el adquirirle~ título de adelantado~ de
583 Tant 2| fuísteis! ~ Ingeniosos la adquiristeis, ~ tú en pobres, tú con
584 Mayo 3| sciencioe et virtutes~quae adquirunt famam aeternam~acutissime
585 Verg 3| Pues no? ~MADALENA: Pues adrede lo eché allí.~MIRENO: Sólo
586 Joya 1| cetro, ~ y ya el segundo Adriano, ~ vicario de Dios supremo, ~
587 Mayo 3| de Vïena, ~ y como tal, adrmitida ~ de la católica iglesia, ~
588 Todo 3| llamarán monarca~ sus blasfemos adüares.~SOLDADO 1: Alegres cuantos
589 Leal 1| fuego~ ~ ~FERNANDO: Quien de adulaciones vive~ poco le debe a su
590 Cond 3| pisadas~ de mentiras, al rico aduladoras ~ como al pobre severas,
591 AInd 3| Entregadme al presidente, ~ pues aduláis con dos caras, ~ pues, Judas,
592 Qcall 1| escribir es ciencia~ de adular con elocuencia; ~ porque
593 Cond 1| escucharle~ no cesaban de adularle~ hasta hacerle un Salomón. ~
594 AInd 1| creas ~ los que lleguen a adularte; ~ por que hallarás infinitos ~
595 ANTP 2| que, engañosa, mi temor adulas~ o que, si desmentiste ~
596 FArc Per| infinitos badulaques~ han adulterado a Apolo~ con tramoyas, maderajes~
597 Bal1 2| aplaudís~ cuando idiomas adulteran~ nuevos modos de escribir~
598 Cel 3| pasos.~ Castigue el fuego adulterios,~ pues es elemento casto.~
599 Labe Auto| Pasife y aquel toro ~ que adulteró mi decoro, ~ Cerbero del
600 Elec 3| despierte,~ que si ausencia le adurmió,~ dándole voces mis quejas~
601 Habl 3| cuya pureza sin mancha~ aduro, atento nos mira,~ a quien
602 Esca 2| tierra, ~ entre caribes adustos, ~ abrasados arenales, ~
603 ANTP 1| ella en la farsa~ bellas advenedizas~ solicitan mi mudanza, ~
604 CelC 2| parte~ de mis prósperas y adversas~ fortunas juzga por propias~
605 Todo 2| señor!~ Sí respondo. No adverti~ que me hablabas. ~FRANCISCO: ¿
606 Lagos 1| groseras ~ por sobra de advertidas. ~ Vino don Diego a verme ~
607 ANTP 1| privado tuyo le privas!~ Advertieras, a ser cuerdo,~ que son
608 Todo 1| desmayado. ~ Cerré puertas y advertílas ~ ser de otras venas la
609 ACel 3| por letra~ y hallaréis, al advertillas, ~ un papel que encierra
610 Todo 1| acá?~CEREZO: Eso no pude advertillo; ~ mas ellos, en fin, acaban ~
611 Mela 3| reprensión ~ y discreto advertimiento! ~ Tan sutil entendimiento ~
612 ANTP 1| abreviad, si es posible,~ que advertirá el rey mi falta~ si no asisto
613 ANTP 1| Leerás su traza discreta~ y advertirásla mejor.~BUÑOL: No le haces
614 Madr Auto| malos se reparte;~ pero advertiréis que hay ley,~ que nunca
615 Juan1 1| hermano, ~ mercader en Toledo, advertiréle ~ lo bien que nos está;
616 CHan 2| un enredo~ no sepa para advertirla~ que mi señor vivo está?~
617 Leal 3| anunciaban mejor fruto, ~ a advertirlo mi razón, ~ desposorios
618 Mela 3| ROGERIO: Pues mudo habéis de advertirlos, ~ porque lo mismo es pedirlos, ~
619 ToMa 1| despedirse~ que, abriéndoos, sin advertirse,~ tendréis de salir lugar.~ ¿
620 Repu 2| suplicarte ~ lo que he venido a advertirte, ~ no es, señor, para regirte, ~
621 Veng 2| su fuerza sosiega;~ a que adviertas te provoco~ que está Amón
622 Todo 3| hombres a preguntarme~ - adviértase el sitio y hora - ~ si don
623 Habl 2| hermosa? ~ No lo acertáis, y, adviértoos una cosa, ~ por el hábito
624 Elec 1| de mi rostro un rato, ~ y advirtiéndome ser el que regía la cátedra
625 ToMa 2| Sentémonos, si os parece.~MAYOR: Advirtiéndoos al principio~ lo que de
626 Leal 1| apasionado y celoso ~ me advirtiéredes curioso ~ en lo que he de
627 APS 1| pudiera darme enojos,~ sin que advirtiesen mis ojos~ que tan cerca
628 Joya 2| de la que mi alma adora,~ advirttendo que, si acaso~ Leonor está
629 AInd 3| comendadores ~ que tomen la advocación ~ de los santos que quisieres; ~
630 Cel 1| él.~ La alemana bizarría~ ae avergüenza en su presencia.~ ¡
631 Huer 1| cuidadosa centinela ~ en mis aeciones y vista, ~ principalmente
632 Quin 1| modernum,~ non besabis in aerternum.~ISMAEL: No lo entiendo.~
633 AmM 2| Felix ingenium~ non gaudet aetate longa,~ -- díjolo Filón
634 Mayo 3| dentro~ ~ ~VOCES: In memoria aeterna erit justus;~ab auditione
635 Mayo 3| virtutes~quae adquirunt famam aeternam~acutissime Magister,~ águila
636 Mejo 2| pastos sabrosos, ~ donde ab aeterno reside, ~ al monte de Judá
637 AmM 2| ingenium quantum~ praecedimus aevo." Ausonia ~ sentencia, en
638 Leal 1| virtud, honestidad,~ recato, afabilidad~ y discreción.~QUINTANILLA:
639 Bal2 1| miran~ a este caballero afables.~FRANCISCO: Si los vuestros
640 Repu 3| preso?~RELATOR: Es un ladrón afamado ~ que, como reza el proceso, ~
641 FArc Per| lastimados ~ juntan los más afamados ~ médicos si en accidentes ~
642 Dama 1| pesadilla, ~ muerte me diera el afán. ~ Salistes alborotados, ~
643 Juan1 2| chapines vanos? ~ ¿Lo que afanaron tus manos ~ es bien que
644 ACel 3| VITORIA: ¿Tiene don Pedro afción ~ aquí, o en España?~ROMERO: (¡
645 QNoC 2| LISARDA: Ni me afrenta, ni me afea; ~ afeites del honor son ~
646 QNoC 2| mucho, por Dios.~CELIO: Aféanlas las viruelas, ~ y no osan
647 ACel 1| estudiado, ~ ni por oscuro afectado, ~ ni por prolijo crüel, ~
648 AInd 1| apariencia. ~ Huye amigos afectados, ~ cuando lisonjas te ofrezcan; ~
649 Muje 3| los mismos?~ ¿Por qué si afectáis rigores~ no os ofende lo
650 Lagos 2| desacredita;~ sé a lo menos que afectara~ blasón de deidad severa,~
651 Quin Per| no hay bastante, cuando afecte suma, ~ bronces a estatuas
652 Vent 3| porque tu engaño veas,~ afectüosa me pide~ que con tu hermana
653 Quin Per| se extreme~ la privanza afectuosa~ con que siempre me estimó,~
654 ToMa 3| vocablos?~CARREÑO: Señora afeita-retablos,~ en ése donde estuvimos.~ ¿
655 Pret 2| un grosero anjeo, en que afeitado ~ ni cría yerba el prado,
656 AGar 1| que estos valles moja~ afeitando caras~ tiene por hermosas,~
657 Esca 3| madre las parió, ~ que se afeiten con zumaque ~ y es su solimán
658 Joya 1| pulido, ~ y crean que si me afeito ~ no hay muchacho como yo ~
659 Aqui 2| un bastidor ~ una espada afeminada; ~ que estimo en más yo
660 Aqui 3| mujer declara~ que, entre afeminadas paces,~ encubre lo que pretendo.~
661 EnPr 3| disfavores reales ~ suele afeminar sujetos,~ descompuso su
662 EnPr 1| que los celos~ mis ojos afeminaron,~ y sin consulta salieron~
663 CelC 1| que porque lloraba yo~ afeminaste tus ojos?~CÉSAR: Pendiente
664 Huer 2| maravilla ~ que Laura esté aficíonada.~PETRONILA: Al cabo de su
665 Madr Auto| le digo,~ padre, que se aficionara, ~ que fui en poco tiempo
666 EnPr 2| persüada ~ y a mi dama se aficione. ~ Por su intercesor me
667 Cond 1| una principal casada~ me aficioné; ya resuelto~ habiendo
668 ACel 1| escribir, ~ de suerte me aficionó, ~ que si se le desdoré, ~
669 APS 1| los riesgos de mi honor?~ Aficionóme el valor~ de España, que
670 EnPr 1| a don Alfonso Gonzaga. ~ Aficionóseme luego, ~ y desbalijada
671 APS 2| corpulentas,~ ni alezna por afiladas.~ Buenos labios, malos
672 ANTP 2| el cuchillo yo misma me afilara.~ Y así, si amante os sigo,~
673 Mayo 3| le quiero, y el cuchillo afile~ de su crueldad si intenta~
674 APS 2| humo~ después que el oro afina,~ amor que con los celos
675 Sant 3| que disputaba~ un hereje y afirmaba~ un error desatinado,~ le
676 Repu 2| hombre yo, que había de afirmalle? ~ Grecia te lo dirá, que
677 Bal2 2| salen con cuanto quieren;~ afírmame que es novicio~ en la cruz
678 Mejo 1| fe~ que hay sólo un Dios, afirmara~ que era la misma deidad~
679 Cond 2| no halla noticia~ de mí, afirmará por cierto ~ que el dicho
680 Mejo 1| Solía reirme yo~ de que afirmase un amante~ que haya amor
681 ARE 3| prometí de Leonora,~ y afírmasme que quiere a Enrique agora. ~
682 Muje 3| dádivas cohechen, y~ éstos afirmen que le oyeron blasfemar
683 Bal1 2| vida puse en él los ojos.~ Afirmóme Leonor que fiel amigo~ de
684 Todo 2| así eslabona prodigios! ~ Afirmónos que una cabra ~ te daba
685 Lagos 2| humanos le antecedieron ~ aflicciones y fastidios. ~ Prendióle
686 Dama 3| tengan ~ refugio en sus afliciones ~ y socorro en sus miserias. ~
687 Col Per| tristeza me contrasta,~ aflígeme un miedo vil.~CUERPO: Ten
688 QNoC 1| suerte cada hora ~ y la afliges, ¿no hago bien?~CLEANDRO:
689 Todo 1| hermosas,~ honréis a las afligidas;~ oid aparte. Yo soy... ~ ~
690 ACel 2| el pensamiento, ~ no os afligirá ninguna; ~ y yo, si por
691 ANTP 1| Sosegarla~ pretendo yo, no afligirla. ~BUÑOL: Hablaste tan eleganta,~
692 Ninf 3| honrados.~DUQUESA: No os aflijáis, labrador. ~ Hacedle dar
693 Cond 3| hacer;~ si no--de pesar me aflijo--, ~ ni te has de llamar
694 Dama 3| aprietas~ será fuerza que me afloje!~PETRONILA: Ya sueltas las
695 AmM 3| Sahagún~ se despulsará; aforisme~ vuesa merced cien cerotes~
696 Hero 2| el buriel hipócrita que aforra ~ en blanco lino el penitente
697 Tant 2| un mongil por una calle,~ aforrado de tabí,~ tocas blancas
698 Sant 2| Unos fingen aspereza,~ y aforran, porque es más blanda,~
699 Celo 3| de ir, catarros andan;~ aforraos con media azumbre,~ y dos
700 Quin 1| que el sol los riscos ~ aforre de su oropel, ~ a pesar
701 Cast 1| RODRIGO: ¿Qué?~CHINCHILLA: Aforro de su monjil. ~ Ven, y daréte
702 Honr 3| difunto, ~ el luto en verde aforró, ~ triunfó Roma de Sagunto, ~
703 Qcall 1| delante de él traigan ~ los aforros, hilo y seda, ~ vivos, pasamanos,
704 AInd 2| jornada,~ puesto que no afortunada,~ de la canela y os veo,~
705 AInd 3| creeros, ~ si en vencer afortunadas. ~ Entregadme al presidente, ~
706 Mela 1| cristales con cristales afrentaba ~ lavando linos y aumentando
707 ToMa 3| Vos mozo de mulas bajo?~ Afrentad enhorabuena~ vuestra sangre;
708 Verg 3| para engañarme a mí y a él afrentalle.~ Otros medios hallárades
709 Juan2 2| vasallos~ a su señor?~MINGO: Si afrentallos~ quiere su travieso gusto,~ ¿
710 Qcall 1| aumentan sus lodos; ~ porque afrentándose el agua ~ de vivir en arrabales, ~
711 Vent 1| romance o latín;~ con que afrentándote están, ~ pues saben lo que
712 Esca 2| diera~ A que el mundo me afrentara.~ ¿De qué servirá alegar ~
713 Veng 3| tu opinión; ~ pues mejor afrentará ~ los que tus vasallos son. ~
714 Coba 3| a estar vos aquí~ no me afrentaran así ~ infieles brazos.~MARTÍN:
715 Hero 2| aquí te asienta.~HERODES: Afrentaránse de favor tan nuevo ~ estos
716 Repu 3| burláronme tus quimeras,~ tú me afrentarás de veras,~ pues que me honraste
717 Coba 3| rocín, mi pino de oro,~ y afrentaréis, siendo moro,~ todo el rocinal
718 AmM 3| loco amor, a ofenderlos, ~ afrentarlos, perseguirlos...~GERÓNIMA:
719 Cel 3| mitad de día~ si de noche le afrentaron,~ y de los que le asentaron~
720 Vent 1| venganza, ~ infame, para afrentarte ~ me dicen que en vez del
721 Aqui 3| Mirase en el espejo, y afréntase de verse~mujer~ ~ ~DEIDAMIA:
722 Repu 3| haberte hecho creer ~ que te afrenté, Constantino. ~ Mas la noche
723 Cel 3| morir callando. ~ No os afrentéis a vos mismo, ~ perdido honor;
724 AmM 2| là, esfola-gatos.~TELLO: Afrentóme; hola, señor,~ en lenguaje
725 AGar 3| que en hostalagen he afronta. ~ Volváimonos a falar, ~
726 AvVa 3| CABELLO: Tu jüicio las afufa.~SANCHA: ¡Ah perro! ¿Anegar
727 Bal2 3| MONTILLA: Lo que yo:~ afufallas.~GREGORIO: ¿Dónde vas?~MONTILLA:
728 ANTP 2| dejara,~ yo después las afufara~ y perro muerto les diera. ~ ¿
729 Aqui 2| mas primero que me toque ~ afufélas lindamente, ~ y entre matas
730 Bal2 2| amo le hirió~ al punto las afufó~ dejándome con el hambre.~
731 Juan3 2| tomó las de Villadiego~ y afufólas para el cielo,~ que acá
732 Juan3 1| Dios. ~ ~Vase~ ~ ~LILLO: Afúfolas hoy. ~ ~Vase. Tocan chirimías.
733 AmM 2| arreganhai os dentes ~ a agachar-se-vos-há logo,~ porque com mimos
734 APS 3| despiertan,~ dejándome de la agalla,~ sin permitirme siquiera~
735 Verg 1| cuelgue cual besugo~ de las agallas y nuez.~MIRENO: A no llevarme
736 Esca 2| la posada~ de una madre agallegada~ anchísima de caderas.~GARCÍA: ¿
737 Honr 3| cuando llora ~ más que Aganipe por mi muerto padre, ~ y
738 APS 1| las mirabas~ desde la tela agarrabas~ sus almas por los balcones?~ ¿
739 Repu 2| suelo tendido.~DAMÓN: Pues agarradle los dos~ y asidle bien.~
740 Habl 2| puerta. ¿Quién va?~ ~Llega y agárrala~ ~ ~ANA: ¡No es Diego, ay
741 Juan1 2| Vázquez parece; llega~ y agárrale, no se vaya,~ que el diablo
742 APS 2| tuerto,~ pero por detrás me agarran~ dos Galalones monsiures;~
743 Todo 2| jugando, ~ cuando la bola agarrando ~ todos nueve los birló.~
744 AGar 3| fuera de este modo~ ~ ~ agarrándolos ansina, ~ los he de poner
745 Aqui 1| despierne. ~ Con ella ha de agarrarme ~ para que no me deje, ~
746 Esca 3| quiero vivir aguado.~BUNGA: Agárrate, pues te alegras~ con tales
747 VVal 1| BLAS: ¡El dimuño que os agarre! ~ El pan de Vallecas es ~
748 Esca 3| con varas tostadas ~ nos agarrochan, sin ser ~ toros, y juran
749 Juan2 1| hay tal blancura~MARI: Agarrómela, pardiéz.~JORGE: Déjamela
750 Esca 1| que, en vuestra compañía agasajada,~ ni echó menos a Goa~ ni
751 Esca 3| BUNGA: Así lo haremos;~ agasájale, no muera~ de temor, porque
752 Bal2 3| visto~ que sus niñas le agasajan.~ Si esto es así, lo que
753 Esca 1| una fortaleza ~ tan pobre agasajar tanta nobleza, ~ por término
754 Repu 2| cuidado.~FLORILO: Estar debe agazapado ~ como liebre entre estas
755 Labe Auto| quema. ~ Estas matas me agazapen.~ ¡Vióme! Rematamos cuentas.~
756 Mela 2| ser liberal ~ de hacienda agena?~FILIPO: Mi mal~ me manda
757 ARE 3| alma rescato, cuando en agenas ~ prisiones la cautiva. ~ ¡
758 Mela 2| secos, mi bien ausente, ~ ageno sí, que no mío,~ ya no esperéis
759 Bal1 1| golfos de oro~ la ninfa de Agenor que sobre el toro~ nombró
760 Tant 2| tálamo justo,~ la usurpan agenos lazos,~ privándola de sus
761 AGar 3| mógil.~BARTOLO: ¡Vítor!~ ¿Agilimógili sois?~ Ábriréis el apetito.~
762 AInd 2| otras delicias ~ que ñames, agios, papayas, ~ guayabos, cocos
763 Veng 3| menos labrador, ~ segun agirona el sayo.~AMÓN: Oid, que
764 Esca 2| en ellos; ~ en su piélago agonices, ~ y si llegares a tierra, ~
765 ARE 2| señora, ~ darme plácemes ágora: ~ del alma, que es la que
766 Hero 3| JOSEFO: Deja ahora~ de agorar tu bien, señora,~ y haz
767 Repu 1| CONSTANTINO: Cesa, madre, de agorarme, ~ si no quieres enojarme, ~
768 Muje 1| perezcan sus secuaces agoreros!~ Ya no podrán, mi Acab,
769 Dama 2| hormigas cobardes, ~ por la agostada cosecha ~ del honor que
770 Mela 3| menospreciado,~ abriles agostando este disgusto~ de una florida
771 Cel 3| verde primavera ~ que ya agostar pretendeis!~ Mas, ojos, ¿
772 Hero 2| ANTIPATRO~ ~ ~ANTIPATRO: No agostará los campos el estío ~ con
773 Sant 1| penas ~ de la esperanza que agostas, ~ y condenarásle en costas ~
774 Muje 3| Guai de vos, tinaja mía,~ agotada hasta el hondón!~ Sin vos ¿
775 Cond 1| las sospechas ~ el río agotando van, ~ que donde ellas
776 Cond 3| Bravo Aquiles!~JUAN: Yo agotaré, si puedo, los don Giles. ~ ~
777 Leal 1| de su vana religión, ~ agotaron el caudal ~ al sol que
778 Sant 3| pidiéndome de beber ~ la agotó. La sed abrasa.~ Iremos,
779 Rome 2| aquello~ que ha de volver agozar~ no le mate hasta llegar~
780 QNoC 3| gracia. ~ La hermosura que te agracia ~ no es razón que esté empleada ~
781 Tant 1| entapiza, ~ los plumajes que la agracian. ~ ¡Ayer triste, hoy tan
782 Elec 1| si a Pedro pescador Roma agradaba, ~ no será mucho, aunque
783 Celo 3| encubierta~ lo que no soy, agradada~ del término y gentileza~
784 Juan2 1| Pascual.~JORGE: Mucho me agradáis, María.~MARI: Por muchos
785 Beat 3| hablar ser lisonjero;~ agrádame la mudanza.~ Yo también,
786 Joya 2| mujeres~ que muertas os agradamos?~ ¿Cuál hombre no llora
787 Qcall 1| Mostrar que lo soy espero, ~ agradándoos, gran señora.~AURORA: Dispone
788 FArc Per| extremos;~ que el que la agradare más,~ después de vuelta
789 Celo 1| conservo. ~ ¿Qué sé yo si agradaré ~ a esa dama, que habrá
790 CelC 1| averiguadas.~ De la soledad te agradas, ~ mi amistad aborrecida;~
791 Juan2 1| buenos.~JORGE: Vamos.~LILLO: ¿Agrádate?~JORGE: Sí.~LILLO: Echóla
792 CHan 2| don Gastón, este favor; ~ agradécelo al amor, ~ que, aunque quejosa
793 Coba 2| comer!~ÁLVAR: Antes se lo agradecemos,~ a les buscar, porque iremos~
794 AInd 3| fe a tu amigo guardas.~ Agradeceráte el cielo~ con las obras
795 Dama 3| los villanos.~GUILLÉN: Yo agradeceré a tus manos~ mi vida, ser
796 EnPr 3| con desdén, ~ tengo ya que agradecerla.~FEDERICO: Pues, Ascanio,
797 Juan1 1| LLORENTE: Ese favor~ quiero agradecerle a Amor.~JUAN: Diga Toribio.~
798 Cond 2| llevarán de balde?~ENRICO: Por agradecerles menos. ~PEDRISCO: Habla
799 Joya 3| MOSQUETE: Si me habéis de agradecerlo,~ no sea en algunos palos.~
800 ANTP 3| de la muerte,~ tendrá que agradecerme vuestra suerte.~ O resolveos
801 Qcall 2| Lindamente os enmendastes! ~ Agradecéroslo puedo. ~ Basta, que contra
802 Hero 2| agravios y favores, ~ agradecí con quejas~ al ciego Amor
803 Mayo 2| quererlo el cielo, ~ le agradeciera propicio. ~ Si en las sienes
804 Sant 3| llegó a sus trabaladores, ~ agradeció sus sudores, ~ y haciendo
805 Mayo 1| restitüido, ~ cuando obediente le agrades. ~ Dios te haga un gran
806 AmM 3| Agora vós,~ cavaleiro, agradescido,~ dai a mao à vossa dama.~
807 Dama 1| lo que mandáis?~NISO: Que agradezcáis el favor ~ que nueso dueño
808 Esca 3| eso poco de barato; ~ agradezcámoselo, ~ que en el juego es ordinario ~
809 Coba 1| osaren desde cerca.~ Pero agradézcanlo a Dios,~ que a Él solo es
810 Mejo 3| ejemplo de la belleza.~ Agradézcate mi amor~ con el alma y con
811 Celo 2| esta casa vino, ~ que si me agradó primero, ~ mi amor es ya
812 Veng 2| tristeza.~AMÓN: Al melancólico agravan~ el mal, contentos ajenos.~
813 Todo 3| cerviz. ~ Mas no lo soy - agraviadas ~ prendas por vos infelices - ~
814 EnPr 2| Dudando ~ de mí, me estás agraviando. ~ Declárate, y lo verás.~
815 VVal 3| desconocerle! ~ Porque, agraviándoos a vos, ~ es culpa el favorecerle, ~
816 Beat 3| vuestro cuidado,~ no se agraviará de mí.~ISABEL: Vuestra alteza
817 Tant 3| pies; enséñale amor, ~ y agraviarás tu valor ~ si de su dicha
818 Mejo 2| Dios, si él es rey.~RUT: Agraviaráse su corte.~MASALÓN: No agravies
819 Lagos 3| indicios~ de mi pena y no agraviarle,~ de suerte incendios reprimo~
820 Veng 3| Absalón, ¿no me juró ~ no agraviarlo? ¿De qué tiemblo? ~ Pero,
821 Qcall 2| generoso y discreto;~ no agraviéis mi secreto,~ ni nuestra
822 Mejo 2| Agraviaráse su corte.~MASALÓN: No agravies tú mi firmeza.~RUT: Cortaráte
823 Mayo 2| si los derriban ~ celos y agraviós que en furor estriban. ~
824 Cond 3| PAULO~ ~ ~ Grutas y plantas agrestes,~ a quien el hielo corrompe, ~ ¿
825 Leal 2| Madre nos la envía.~ Si agrguyere la herejía ~ del holandés
826 Dama 1| Celos serán levadura, ~ tan agria cuanto crüel, ~ que os dará
827 Quin Per| corto fue ~ de Avidis, que agricultor ~ heredó a Gargoris rey ~
828 Dama 3| son guindas las doncellas~ agridulces coloradas? ~ ¿No las sacábades
829 Mela 3| perder la vida!~CLEMENCIA: No agriéis con vuestra venida,~ Enrique,
830 ANTP 3| resolveos en esto ~ o no os agrvie que a mi noble trato~ os
831 Pret 3| excluyen mi persona. ~ Cuando agua-manos me dieron, ~ antes que me
832 Huer 3| HERNANDO y habla TOMASA al AGUACIL~ ~ ~TOMASA: Y arrimad vos
833 Habl 1| Vase. Sale TORIBIA con capa aguadera, a lo~asturiano, y con aguijada,
834 AvVa 1| jumento,~ pues llevo las aguaderas.~ALFONSO: ¡Ea!, adiós.~RAMIRO:
835 Juan2 1| Aquí os aguarda también,~ aguadora de mis ojos,~ un alma muerta
836 Pret 2| qué con vuestras palabras~ aguáis de mis pensamientos~ pretensiones
837 QNoC 1| ALBERTO: ¡Ah perrazos!~BRITÓN: Aguala a perro. ~ ~Vanse. Sale
838 Joya 3| todos los que ahí entran~ se aguan mucho, y hasta el vino~
839 Dama 2| hechas esclavas vivimos~ aguándonos los placeres~ vosotros;
840 Rome 1| midiendo siempre~ el tiempo en aguar las fiestas,~ diciendo, "
841 Pret 3| vuelva fiambre.~CLORI: Sí, aguardadlos con la cena.~CARMENIO: No
842 QNoC 1| debió de enviar aquí. ~ Aguardadme en este puesto, ~ iré a
843 Juan1 2| antes de ser conocido. ~ Aguárdale hasta que salga ~ a rondar
844 Esca 3| sartén y asador.~GURGURU: Aguardámono un poquito ~ que habramo
845 QDaLu 1| Salimos ya a bobear?~DIEGO: ¿Aguardámoste a cenar?~LUIS: Sí.~DIEGO: ¿
846 ToMa 2| vuesa merced ¿qué intenta~ aguardándolos aquí?~FELIPE: Quiero prevenir
847 Quin 1| como no tempre pesáres~ aguardándose dos pares~ de horas, hasta
848 Labe Auto| Atenas os tornáis?~FILENO: Aguárdanme sus vecinos.~RISEL: ¿Y en
849 Leal 1| vuestra palabra y fe,~ os aguardarán.~FERNANDO: Tendré~ hasta
850 Pret 1| mi compañía. ~DUQUE: ¿No aguardaremos al día?~LEONORA: ¿Para qué
851 Celo 1| olvidaros. ~ En fin, ¿podré aquí aguardaros, ~ si traigo el dueño?~MAGDALENA:
852 Elec 1| empieza en "Durando."~ Pero. ¿aguárdasla hoy? ~CÉSARO: Ahora~ vamos,
853 Veng 2| me anima lo que temo. ~ Aguardé a mi padre el rey ~ para
854 Mela 3| sangréis de ellos os digo; ~ no aguardéis que os sangre yo.~FILIPO: (
855 Aqui 1| AQUILES: Aguarda.~GARBÓN: Aguárdele un burro. ~ ~Vase~ ~ ~AQUILES:
856 Leal 1| le mira el coso!~OBREGÓN: Aguardernos esta acción, ~ que no es
857 Mayo 2| moscadas ~ vendedlas con aguardiénte." ~ "Que me place," dijo
858 AmM 1| nos busca el dicho par.~ Aguárdolas a pie quedo~ una a una: ¿
859 Hero 1| gran señora,~ que he de aguaros el contento.~MARIADNES: ¡
860 Leal 2| cese, limitando enojos,~ el aguavá de tus ojos~ que me salpican
861 Verg 1| notablemente es discreta.~ ¡Qué agudamente responde!~ Ya han esmaltado
862 Habl 1| TORIBIA. Ten~ esos güeyes aguidados~ y pazcan en esos prados~
863 Elec 1| villana ~ dijo, "Félix, aguijemos, ~ que anochece, y aún tenemos ~
864 ACel 2| DUQUESA: Cabos negros, aguileña,~ un poco grande de boca, ~
865 Celo 1| hermosos!~VENTURA: ¡Ay qué uñas aguileñas!~ ¡Ay qué bello rapio, apis! ~ ¡
866 Mayo 2| alcanza,~ aquí es un Marte aguileño.~ No fue Hércules con Caco~
867 ToMa 2| tengo en Olías;~ Gonzalo de Aguilera o Juan de Frías~ podrán
868 AInd 3| aguas, ~ un traidor Lope de Aguirre, ~ un Guzmán y un Orellana.~
869 Burl 3| Japón, ~ al sastre con la agujita~ de oro en la mano, imitando~
870 Col Per| verdad~ dijo el célebre Agustino:~ "Quien sin ti te redimió ~
871 QNoC 1| discreto! ~ El ingenio te ha aguzado ~ la muela de algún barbero. ~
872 AGar 2| Cuatro barrios atronaba~ aguzando dambas puntas.~ Llegóse
873 Dama 3| Virgen María ~ del cielo ahablarle venía.~ARDENIO: Sí, por
874 Hero 3| mucho lo pareciese?~PACHÓN: ¡Ahao! ¿Mas que no se cayese~
875 Juan1 1| Hablad, Juana, a vuestra ahijada.~SANTA: Vos, padre, habláis
876 Juan1 1| obligados,~ que sois ya nuesos ahijados;~ y, pues mi afición os
877 Habl 2| miré~ al mozo, con bravo ahínco~ rempujéle, y con un brinco ~
878 Bal2 2| deseo;~ desde hoy moriré de ahito.~ANA: Por lo ameno y por
879 Honr 3| día en el sermón,~ que se ahogaban en el mar~ todos los que
880 Esca 3| y de la gente~ que casi ahogada salió,~ medio blanco me
881 Mejo 1| cierra la puerta?~ELIMELEC: Ahogadle, y con ella muera.~GOMOR:
882 Leal 1| malograron,~ que envidiosos ahogaron~ los aplausos de la gente.~
883 Esca 3| puertas, dolor,~ al alma; ahóguese dentro~ de sí misma, no
884 Habl 2| como un mayo;~ toma no te ahoje.~TORIBIA: ¿Y padre?~LUCÍA:
885 Dama 2| escalera?~ Mas, pues me ahorca soltera,~ ¿qué hiciera estando
886 Joya 2| BODOQUE: Ella desea~ ser ahorcada; pues a fe~ que no la siga
887 Bal2 1| ser parienta~ de la de los ahorcados, ~ para la subida, cierta,~
888 Lagos 3| Mari Pabros, sin dogal~ me ahorcan, las tocas viudas~ vos poned.~
889 Vent 2| testigos ~ el alcalde me ahorcará.~OTÓN: Anda, necio.~GILOTE:
890 Herm Auto| A Amán~ con él donde le ahorcarán.~DESEO: ¡Qué privanza!~ATREVIMIENTO: ¡
891 Cond 3| PEDRISCO: En la plaza le ahorcaron~ de Nápoles.~PAULO: Pues
892 Juan2 2| en hombres fía!~ ~Quiere ahorcarse, baja de arriba la SANTA,
893 Juan3 2| no me la resocita~ yo me ahorco, madre Juana~SANTA: ¡Oh
894 Labe Auto| llueva, ~ porque no se mos ahorque, ~ y a gusto suyo lo venda. ~
895 Bal2 1| Empiezo,"~ sacó el rey doblón, ahorquéle;~ el cinco, de espadas juego;~
896 Cond 1| árboles altos~ los hábitos ahorquemos.~ Viste galán.~PAULO: Sí
897 ToMa 1| obligaciones~ primeras; y ahorrad renglones,~ y cumplid lo
898 Hero 2| Vencíle, brevemente, ~ que ahorrando digresiones ~ no con prolijos
899 AmM 3| Leonor, a lo menos, ~ por ahorrarse del partido~ que a los médicos
900 Tant 3| NINEUCIO: Muérase, porque me ahorre~ de los gastos excesivos~
901 ARE 3| después ~ que a Leonora ahorrecía, ~ de quien ha estado celosa, ~
902 Elec 2| desgracias las medias Aparte~ ahorro, ya que perdí,~ por mi
903 Bal2 1| Muerto soy!~BOCEGUILLAS: Ahorróse~ de Avicenas y Galenos.~ ¡
904 Esca 2| el devantal de paño~ se ahovaba, dijo, "¿Esto pasa?~ Mujer, ¿
905 Cel 3| fuego~ y dentro de ella me ahrasa, ~ siendo violento homicida, ~ ¿
906 Quin 1| cuantos diabros el infierno~ ahucha en su huego eterno~ todos
907 AmM 2| A QUITERIA~ ~ ~GERÓNIMA: Ai mana minha.~GASPAR: Perdonad
908 Joya 3| que tienen tantas, que aina~ verás del primer empeño~
909 AGar 3| rodeos,~ nueso conde, más aína~ a dó los suyos están.~VENTERA:
910 AmM 2| visto tan bella.~GERÓNIMA: Ainda melhor.~GASPAR: ¿Mejor que
911 Repu 1| que hay Dios y que si se aíra,~ castigará con rigor;~
912 QNoC 3| iba desbocada, ~ tiró las airadas riendas.~ dando con sus
913 Mela 2| vengar en mí su acero, ~ sin airarse contra mí, ~ sin hacer de
914 Verg 2| soy Celia ni Celio ~ para airarte contra mí.~SERAFINA: Encendíme,
915 Pret 2| DUQUE: Veamos cómo te aíras; ~ Carlos, enójala; acaba.~
916 Joya 2| satisfacerme~ los recelosos airavios~ que le ocasione, celoso~
917 ANTP 1| por sacar tus mentiras ~ airosas de mis agravios,~ culpas
918 EnPr 2| sus partes peregrinas."~ Airóse y díjome, "¡Cómo,~ pícaro!
919 Burl 2| asombres,~ si fuertes y airosos hombres, ~ también gallardas
920 QDaLu 2| áis]~ Disponer de ella podéis,~
921 Joya 1| sacro decoro, ~ que sin ajar tu respeto ~ he de arrojarme
922 Madr Auto| arracadas y anillos, ~ cadena, ajorca, manillas ~ y los diamantes
923 CelC 1| los dos~ hacemos cuenta ajustada. ~ Ya estriba esto en interés;~
924 Beat 1| suyo es tan conforme~ y tan ajustado al mío,~ que de él estas
925 Bal2 1| recelo~ que desaires no ajustados~ a vuestros nobles empeños~
926 ACel 1| culto este papel?~DUQUESA: Ajústale al arancel ~ del estilo
927 ACel 1| el primero;~ sus papeles, ajustamos~ a mi gusto, llevanmé~ la
928 ANTP 3| entrar y cae el retrato ajustándose con~la puerta~ ~ ~ ¡Válgame
929 Tant 1| moneda que pasa. ~ ¿Cómo ajustarás tus cuentas ~ con Dios,
930 Sant 1| fuese éste?) Comenzad ~ a ajustarme la medida, ~ y advertid
931 Todo 1| Destierra, echa a galeras y ajusticia ~ a diestro y a siniestro
932 Cond 3| turbados?~PEDRISCO: ...para ser ajusticiados,~ si no le remedia Dios.~
933 AInd 3| sacerdote,~ porque ha de ajusticiarle dentro una hora;~ senténciale
934 Cond 3| públicamente~ los jueces le ajusticiaron,~ me echaron la puerta
935 Cond 3| nuevas de que mañana~ a ajusticiaros saldrán.~PEDRISCO: El talego
936 ANTP 3| el pintado del vivo. ~ Ajustóse con la puerta~ de suerte, ¡
937 Todo 1| informado estoy~ que os atrevéis ál respeto~ del que gobierna
938 Habl 2| esta suerte, padre, vos~ alabá aquesta señora;~ decidle
939 Qcall 2| por mujer, Aparte~ cuanto alabada, invisible!)~ ~AURORA: Dadme
940 Cel 2| picado, ~ y a su marido alabáis.~ENRIQUE: Acertáis como
941 Mejo 3| intentes;~ que aunque veas alaballa,~ ni la verdad posada halla,~
942 Pret 1| SIRENA: ¡Qué bien sabéis alaballo!~GUARGUEROS: Harto mejor
943 Qcall 3| AURORA: ¿Quién os mete en alaballos,~ a vos, para que igualéis~
944 Habl 2| perfección mayor.~TORIBIA: ¡Alabáme vos, señor,~ que no hay
945 CHan 3| Levantáos, conde, del suelo,~ y alabáos de haber hallado~ un amigo
946 Qcall 1| bastara ~ que mi hermana le alabara, ~ y conmigo compitiera. ~
947 Tant 1| pudieras, ~ y mi sosiego alabaras, ~ en nietos te conservaras ~
948 Vent 3| PAJE: Aquí están hachas~ y alabardas; no hay huír.~CONDE: (Aquí
949 Vent 3| nuestro señor.~ ~Salen ALABARDEROS y dos PAJES con hachas~ ~ ~
950 Bal2 2| vuestro abono. ~PETRONILA: El alabarlas~ se quede en ponderaciones;~
951 AGar 3| PORTUGUÉS 1: De bobos es alabarlo~ todo y todo despreciarlo,~
952 Huer 1| ocupan sillas, ~ dignos de alabarlos!~PETRONILA: Comamos.~TOMASA:
953 Juan1 2| lengua que las cuente; ~ para alabarte éstas bastan.~ ~Sale UNO
954 Verg 1| tenéis bueno, Melisa,~ que no alabase mi canto? ~ Copras os compuse
955 APS 3| seso.~BEATRIZ: Pues él ¿alábase de eso?~CARLOS: (Mentira,
956 Mayo 1| que te guarde, ~ que pues alabaste de necio. ~ Quien tal hace,
957 Burl 3| prisión de gargantillas~ la alabastrina garganta,~ y los dedos en
958 Tant 1| ser cual él avariento.~ Alábate que no juegas, ~ que nunca
959 Bal2 3| delante.~ Porque anoche le alabé,~ poco cuerdo en esta parte,~
960 Leal 1| prendas que vuestras son ~ alabéis, parte y testigo. ~ Mas
961 AvVa 2| envidiemos su virtud~ y alabemos su privanza.~ Mas ¿sabéis
962 Burl 3| GONZALO: Este plato es de alacranes~ y víboras.~CATALINÓN: ¡
963 Beat 3| iglesia, y sana enfermos~ su alada contemplación.~ Los éxtasis
964 Juan1 2| con el carmín, ~ que el alado serafín ~ en vuestras carnes
965 ACel 1| titulares -- ~ que presos como alamares ~ sustituyen los ausentes, ~
966 AmM 1| manera.~ Amadises y Macías~ alambicaban celebros;~ y, habitando
967 Veng 1| Si fueras de alguna dama~ alambicado galán,~ no me espanto que
968 QNoC 3| cuerdas de vihuela ~ hizo de alambre y de pita.~LELIO: Si no
969 Veng 3| UNO: "A Absalón el bello,~ alamico negro,~ cinamono y cedro,~
970 Cond 1| como de campo~ ~ ~MÚSICOS: "Alamicos del Prado, ~ fuentes del
971 Quin 1| Francoso~ Serpa, Corbele, Alanquer~ y otros mil que en su poder~
972 AvVa 1| alterada,~ los furiosos alárabes, cansados~ de nuestras nobles
973 FArc Per| hablaba, bien sé yo ~ lo que alargaba conceptos ~ por gozar de
974 Lagos 1| bueno para longanizas.~ ~Alárgale el bastón para que se tenga
975 Quin 1| que estó de prisa, ~ y alargarme los gaznates.~ALFAQUÍ: Cristiano
976 Honr 1| sabes me conviene;~ que alargas más las sospechas~ que con
977 Esca 3| monarca primero ~ curioso alargó la toga ~ hasta los pies;
978 ARE 1| seis meses de día? ~ No alargues con dilaciones ~ recelos
979 FArc Per| cantarillas~coronadas de albaca y claveles; todos salen~
980 Bal1 1| su voluntad~ tan solícito albacea ~ que aquel día me partí~
981 FArc Per| cantarilla~ de claveles y albahaca,~ que si el aurora la saca,~
982 Burl 2| desecha ripio.~JUAN: Buen albañir quiere ser. ~ Marqués, ¿
983 ACel 1| pintor, platero, ~ y hasta albardas sabe hacer; ~ sólo no alcanza
984 Cast 2| brazos. ~CONDESA: Alcaide de Albareal quiero que sea~ Pinabel
985 Quin 1| hará llover naterones,~ albaricoques y brevas.~ISMAEL: Si él
986 FArc Per| de doctor,~ ya que no de albeitar, vengo~ a visitaros.~LUCRECIA: ¿
987 Labe Auto| decid que hay fuente o alberca, ~ ni aun charco en que
988 Joya 2| pura~ en las olas, donde alberga~ sus rayos en cada noche,~
989 Ninf 1| anoche en esta mesma~ casa albergaste con tanto~ noble decoro
990 Joya 2| extraño! -- ~ a los casares y albergues~ de los heridos soldados; ~
991 QNoC 2| que seas chancera,~ por Albertillo manco, zurdo y cojo?~LEONELA:
992 Huer 1| el racimo moscatel~ y albillo, que al noble pinta,~ la
993 Vent 2| pólvora por pimienta~ y albondigillas de plomo.~ ¡Miren qué conejo
994 Mela 2| muesa villa~ la llaman "la albondiguilla"~ por ser tan carirredonda.~
995 Esca 3| Qué temblando!~QUINGO: Albongonzú.~CARBALLO: Albondiguillas~
996 Leal 2| perjuro, ~ no es justo que se alboroíe.~CHACÓN: ¿Jugar un hombre
997 Dama 3| cierta fatiga~ de tripas alborotadas.~GASTÓN: ¡Gallardo! Descolorido ~
998 Celo 2| hace...~ALONSO: ¿De qué os alborotáis, hijo? ~ ¿Qué pierde mi
999 ToMa 3| molestias del esperar,~ ¿y alborotáisnoslas vos?)~ ~A don Luis~ ~ ~ELENA: (
1000 Cel 2| la sé; ~ y aunque por no alborotalle, ~ en esta ocasión, la calle ~
1001 Cel 3| Fisberto, ~ ¿qué enojos os alborotan?~FISBERTO: ¿Cómo, qué enojos? ¿
1002 Habl 1| que mis deseos animan,~ alborotando memorias~ que muertos hoy
1003 Mejo 2| presencia me admites, ~ alborotándome el alma ~ viene casi a persuadirse ~
1004 ANTP 2| de su fallida lealtad,~ alborotara estos reinos.~ Don Juan
1005 Mejo 2| en el reino poderoso;~ alborotará celoso~ vuestro amor y mi
1006 Mayo 2| crecieras,~ ni a mi esposa alborotaras,~ haciendo sospechas claras~
1007 QDaLu 1| si le mato, ~ la quinta alborotaré ~ y Carlos huirá seguro; ~
1008 Esca 1| si de repente os ve~ le alborotaréis ahora. ~ ~Vanse. Salen el
1009 CHan 1| voló la parlera Fama.~ Alborotáronse todos,~ y puesta Castilla
1010 Hero 2| pobre.~ ~Van a abrazarse, alborótase FASELO y~llégase a detener
1011 Habl 3| Alonso, en esa puerta,~ no se alboroten hidalgos,~ que acá estamos
1012 Joya 3| pecho ~ me está brindando alborozos, ~ después acá que los senos ~
1013 Elec 2| saca la tiara en la mano alborutado~ ~ ~SIXTO: Oye, Roma, aguarda,
|