Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Tirso de Molina alias Gabriel Téllez
Collección de obras

IntraText - Concordancias

(Hapax Legomena)


0ton-adivi | adjet-albor | albuf-anegu | aneja-arguc | argui-aulla | aumen-biren | birlo-canto | cantu-ciega | ciegu-concl | conco-convi | convo-danad | danae-desbu | desca-despa | despe-disel | disen-embas | embau-engol | engom-es- | es-ca-estre | estri-flame | flanc-gradu | grafi-hinca | hinch-indic | indig-labra | labre-logra | logre-media | medic-mozal | mozam-oia | oidme-pascu | pasea-pesqu | pesti-premi | prenc-putol | puus-redom | redon-respo | resqu-salga | salia-sise | sit-tajad | tajon-traeo | traer-varar | vareo-voyte | vuarc-zurra

                                                         negrita = Texto principal
                                                         gris = Texto de comentario
1514 Leal 1| taza~ que tiemblan de puro añejas,~ con un jamón, que en 1515 Coba 2| doyte más espanto~ que Álvar áñez?~ABENÁMAR: Yo cuánto,~ 1516 Hero 2| cantándome vitorias ~ Homeros y Anfiones, ~ veo a mi padre ingrato~ -- ¡ 1517 FArc Per| si no se las hurto a Anfriso-- ~ a dar fondo los quilates ~ 1518 ToMa 2| y la novia en jumento angarillado,~ dando a risas motivo~ 1519 ToMa 2| espanto~ los asombra? ¿En angarillas~ no va? ¿Qué diablos nos 1520 Cond 3| de la sombra;~ la voz era angelical,~ y la sombra era el demonio.) ~ 1521 Labe Auto| de Delo,~ que, amotinando angélicos querubes,~ por presumir 1522 Bal2 2| bastardo~ a tan hermoso angelito,~ pudiendo ligitimarle.~ 1523 Rome 1| consuelan ~ cuando ven los angelitos ~ pintados, pues con ser 1524 QNoC 1| hablemos~ a lo de zape y Angola.~ ~Sale ALBERTO~ ~ ~ALBERTO: ¿ 1525 Madr Auto| vista ~ si entre moradas angostas ~ quieres trabar la conquista ~ 1526 AInd 2| Determinamos pasarle ~ por las angosturas dichas, ~ juntando a entrambas 1527 Leal 2| que o son lagartos, o anguillas,~ o duendes de estas cavernas.~ ~ 1528 Pret 2| conmigo.~ Marqués eres de Angulana.~CARLOS: Gran señor...~DUQUE: 1529 Bal1 1| Al duelo responderás~ y, angulando con él tretas,~ acabóse 1530 Juan2 3| ella,~ que sois la piedra angular.~ Bien hacéis en visitar~ 1531 AmM 2| aprietos del corazón ~ me angustian.~TELLO: ¿Palpitación?~ Ramo 1532 AInd 1| estimas paces; ~ si guerra anhelan tus bizarros bríos~ canoas 1533 Sant 1| emperador no pára, siempre anhelando, ~ y ansí se van despeñando ~ 1534 Repu 3| zarza me voy que en ella anida ~ un ruiseñor y es agradable 1535 ANTP 1| áspides moran~ y basiliscos anidan, ~ más seguro en su veneno~ 1536 Mayo 2| de los gritos ~ con que animabas cobardes, ~ no hazañas, 1537 ToMa 1| buscó la ocasión:~ esfuerzo, animad el pecho,~ y averiguad desventuras.~ ¡ 1538 Mejo 2| que la lengua no osaba, ~ animándola la dije, ~ "Qué enigmas, 1539 EnPr 1| dádivas y con razones,~ ya animándole a privanzas,~ ya ofreciéndole 1540 Mejo 3| ciega.~ Sed vos conmigo animándome,~ y en vuestras llamas eternas~ 1541 Todo 3| muestre el valor que cobra?~ Animándonos vos, sobra~ para Granada 1542 Joya 2| A quién faltará valor ~ animándose al sagrado ~ del lado de 1543 Hero 2| y piadoso,~ segunda vez animara ~ el cuerpo, que temeroso ~ 1544 Rome 2| rigiese esta sangre noble,~ animare estas entrañas,~ alentare 1545 Habl 2| Oviedo,~ cosa que puede animarle~ a conseguir sus intentos.~ 1546 ACel 1| vislumbres ve de süave ~ y anímase en lo risueño. ~ Amor con 1547 AmM 1| postrera~ de todas, con que animé~ esperanzas y quimeras.~ 1548 CelC 2| colores me puedes dar~ con que animes mi esperanza.~NARCISA: Mas 1549 AmM 3| crucior pro te,~ usque ad animi deliquium.~ A requiebros 1550 AmM 2| sentencia famosa: ~ Est animus sapientissimus~ splendor 1551 QNoC 1| dientes~ caraña, copay, anine,~ pasta, aceite de canine, ~ 1552 ARE 1| nazca ~ la corrupción que aniquila ~ la sustancia que le informa ~ 1553 Mela 1| Troya han dado tragedias,~ aniquilar, ni aun cenizas?~ ¿Pues 1554 EnPr 2| esquivo~ me dio salud, y aniquiló mi daño.~FEDERICO: Para 1555 AmM 2| GERÓNIMA: Fidalgo, os anjos vos bençam.~TELLO: ¿Los 1556 Elec 1| casa ya.~SABINA: Bueno, ni anochecerá~ en esta hora.~SIXTO: Hemos 1557 VVal 2| llegastes?~GABRIEL: Cuando anochecía.~GÓMEZ: ¿Salistes de Toledo?~ 1558 AvVa 3| hermosura~ aumentará el ansia mía,~ como el agua clara 1559 Burl 3| CATALINÓN: También le vi, ansiado y triste.~JUAN: Aminta estas 1560 VVal 3| Mañana temprano; ~ que ansín el cura lo dijo.~ ¿Con quién? 1561 Juan1 2| anta.]~SANTA: ¡Lindo amante hacéis 1562 Burl 1| ANFRISO: ¡Tisbea, Lucindo, Antandra! ~ No vi cosa más crüel,~ 1563 Celo 3| presto os falta,~ y venido de antayer,~ me ocupan mantos la plaza ~ 1564 Qcall 2| demás no me meto,~ ...en la antecámara estaba,~ y con ellas conversaba,~ 1565 AInd 1| adora agravios~ quien le antecede la pena;~ dígatelos la Fortuna~ 1566 Mayo 3| filósofo enseña.~ Concedo este antecedente~ROBERTO: Ergo, como a Dios 1567 Lagos 2| los delitos ~ humanos le antecedieron ~ aflicciones y fastidios. ~ 1568 Bal2 1| preferido,~ estáis en la antelación~ de mi primera afición,~ 1569 ANTP 2| los linos amainando a las antenas~ por excusar al náufrago 1570 Qcall 2| vive Dios.~ ~Le tienta los anteojos~ ~ ~ ¡Ay!~BRIANDA: ¿Qué 1571 QDaLu 1| persuadirá~ que a mi hermana antepondrá~ a la hija del marqués~ 1572 EnPr 1| sois verdadero amante,~ antepondréis mis pasiones~ a las vuestras -- ¿ 1573 Beat 2| si no es esto bastante~ a anteponerme, señora,~ a don Pedro, no 1574 Mejo 3| precias, ~ los de tu Chipre antepones ~ a las cortes opulentas. ~ 1575 AInd 1| fecundos ~ individuos, que antepongan ~ al gusto la libertad, ~ 1576 Tant 2| Peregrinando bárbaras naciones, ~ antepongo a los propios los extraños, ~ 1577 Repu 1| Despreciada la señora; ~ antepuesta la crïada; ~ presa la que 1578 Bal1 1| pretendiente~ de tu señora, anterior~ en frecuencias y en favor,~ 1579 CelC 1| acreedores, ~ tus deudas son anteriores~ y es bien pague al principal;~ 1580 Beat 3| mano de su favor~ me dió, anteviendo el peligro~ sin que de su 1581 Todo 2| MAESTRO: Francisco, desde antiayer ~ no hay hacerte dar lición. ~ 1582 AvVa 2| Felipa,~ don Dionís se me anticipa,~ y acobardándome el miedo~ 1583 Vent 3| qué te disfrazaste,~ y por anticipación~ que al conde Enrique imputaste~ 1584 Vent 2| intentó hacer Aparte~ dije anticipádamente.~ Industria ha sido prudente;~ 1585 Cel 2| consumados gustos ~ y dichas anticipadas?~SIGISMUNDO: Es ansí; mas ¿ 1586 Cel 3| alumbra igual; ~ y el haber anticipado ~ sus bodas, fue de importacia, ~ 1587 Juan3 2| abrasa,~ los que pueden se anticipan~ a llorar el mal que pasa;~ 1588 Cast 3| viene, ~ me ha obligado a anticipar ~ el nombre que le has de 1589 Cast 3| el papel lo advirtió. ~ Anticiparéme yo ~ luego, porque no la 1590 Veng 1| el sol, músico ilustre,~ anticiparse quiere.~AMÓN: Si por verla 1591 Cast 3| gusta que a sus bodas se anticipen~ las mías, y a pesar de 1592 Mela 2| Sale LEONISA~ ~ ~LEONISA: Anticipóse el invierno, ~ valles, si 1593 Leal 3| transformar el veneno ~ en antidoto süave!~ ~Arrójale doña FRANCISCCO 1594 AmM 2| sangrías que el fuego saquen~ y antídotos curativos.~RODRIGO: En la 1595 Madr Auto| llanos~ no estraguen con antifaces,~ dad acá entrambos las 1596 Pret 1| cura?~GUARGUEROS: Repasar ~ antífonas y dineros, ~ con unos antojos 1597 Cel 2| años y en penas, ~ su dueño antígno me llama.) ~LISENA: ¿Yo 1598 Quin Per| Enrique en Damiata ~ y en Antioquía atreva paralelos? ~ Que 1599 AmM 2| TELLO: Quitemos esa antipara~ también acá, y muestre 1600 Hero 2| artificiales, ~ los que antíparas toscas cual tú visten, ~ 1601 Pret 3| cofia; ~ si guindas se le antojaban, ~ iba a buscarla algarrobas. ~ 1602 Qcall 2| Qué ha sido?~CHINCHILLA: ¡Antojadiza!~BRIANDA: Tráigolos, por 1603 Bal2 2| BOCEGUILLAS: (Mi humor es antojadizo, Aparte~ no he de sufrir 1604 Veng 1| AMÓN: No qué se me ha antojado.~ELIAZER: ¿Mas si estuvieres 1605 Tant 2| Malcontenta,~ El Marión, Los Antojados,~ dos de Los Monos, El Juego~ 1606 Cel 3| causa de mis enojos? ~ Pero antojarasemé; ~ que Amor, como poco ve, ~ 1607 Elec 2| capuchino, ~ el celebrado Antonino ~ se llamaba Cademiel; ~ 1608 Herm Auto| cuatro, ~ la más ilustre por antonomasia, ~ la princesa y señora 1609 Leal 2| vuestra madre, ~ del cielo antorchas las dos? ~ No es posible, 1610 Habl 3| metes mano, ~ y de primer antubión ~ el diablo llevas contrario, ~ 1611 ToMa 2| suerte~ quien esperanzas me anubla?~ En Madrid entráis mañana,~ 1612 Mejo 3| fe de tal castigo, ~ se anublarán las mieses ~ que viéndote 1613 Leal 3| juntad segunda vez sangre,~ añudad quebradas líneas,~ dad a 1614 ANTP 2| del modo que las palmas~ anudándonos las lamas,~ haces de la 1615 Mejo 3| diga~ que esta noche han de añudar~ lazos que el Amor bendiga ~ 1616 Cond 3| mañana sospecho~ que han de añudarme el tragar,~ y será acertado 1617 Bal2 3| los pies os bese. ~CARLOS: Anudemos voluntades~ que rompieron 1618 Bal1 3| os bese los pies.~CONDE: Añudemos voluntades~ que rompieron 1619 AInd 1| exentas de las argollas ~ que anudó naturaleza ~ al cuello 1620 AInd 2| hermano. ~ Si volvemos a anular ~ quiebras de tantos cuidados, ~ 1621 Burl 3| engaño o por malicia~ puede anularse.~AMINTA: [Es verdad;~ mas ¡ 1622 Leal 3| yo vuestra muerte. ~ No anunciaban mejor fruto, ~ a advertirlo 1623 Juan1 1| en que la fiesta ~ de mi Anunciación santa ~ cayese, el mismo 1624 Muje 1| abrazar su ley.~ACAB ¡O rígido anunciador ~ de agüeros, por más que 1625 Muje 1| Finés,~ de parte de Dios te anuncio,~ pues ciego blasfemas dél,~ 1626 Col Per| venido al zagal ~ que nos anunció Gabriel.~ Pero ya vienen 1627 Muje 2| y ~levántanse~ ~ ~ACAB ¡Anuncios de mis desdichas,~ aves 1628 ToMa 3| sientes,~ hija? ¿Si me la han aojado?~MAYOR: Yo me entiendo y 1629 AmM 1| deja ver,~ temeroso de que aojamos."~ Estaba el tal en jubón,~ 1630 AmM 2| damas~ tan fácilmente se aojan;~ porque la fascinación ~ 1631 Veng 3| Vete, monstruo, que me aojas~ y mi juventud maltratas!~ ¿ 1632 Celo 2| ojeriza ~ con que el bolso nos aojastes. ~ Ojale ese ojal de vista ~ 1633 FArc Per| PINZÓN: Ésa es la gloria de Aolo,~ y, aquél el dios que las 1634 Cond 2| terribles, ~ la basquiña se le aova,~ pésale más que una arroba~ 1635 FArc Per| pastores~ Lope, y que si apacentaban~ los ganados que regían,~ 1636 Aqui 2| Esquilón~ los bueyes he apacentado; ~ mas como Arquillas se 1637 Mejo 1| de asentar~ las tiendas y apacentar~ el ganado.~ASAEL: ¡Qué 1638 Tant 3| Nabucodonosor~ como bruto apacentaste,~ y hasta eso a mi me negaste?~ ¡ 1639 Tant 3| bien aparente, ~ torpezas apacenté, ~ y es bien quien inmundo 1640 Tant 3| inmundo fue ~ que inmundicias apaciente. ~ ¡Ah, vil mundo! ¡Qué 1641 Esca 1| engañando desengaños ~ que apaciguaban deseos; ~ y por la ribera 1642 Burl 2| satisfaga el duque Octavio,~ y apaciguados estén~ en Nápoles de Isabela~ 1643 CHan 1| un gascón~ con un palo a apaciguallo,~ y sobre si mi caballo~ 1644 Vent 1| el marqués,~ por bastar a apaciguallos,~ te hacen señor de vasallos~ 1645 ARE 3| este estorbo llano, ~ y apaciguando a mi hermano, ~ a Cleves 1646 Elec 1| leña; mas vamos, que allá ~ apaciguarlos prometo. ~CAMILA: ¿ vais, 1647 APS 3| máquina averigüe,~ y mis celos apacigüe;~ desharemos este enredo,~ 1648 Muje 2| censo al quitar?~ Los celos apacigüemos~ de mi engañada Raquel; ~ 1649 CelC 3| deshacerlo;~ y después si le apaciguo~ -- que sí haré según me 1650 ARE 1| del secreto~ y la noche apadrinada,~ pagando torpe tributo~ 1651 ANTP 3| deudos de los que agravia, ~ apadrinados de amigos,~ el estado en 1652 Huer 1| retrataba. ~ ¡Qué extrañamente apadrinan ~ los celos, Vargas, las 1653 AmM 1| de principios pequeños~ apadrinándola sueños,~ es ya mal de corazón.~ 1654 Dama 1| ser madrina~ y yo os he de apadrinar.~ ¿Qué decís?~LAURENCIA: 1655 CelC 3| duque palabra os dio~ de apadrinaros y ordena~ daros la mano 1656 Joya 1| soberanos!~ La gula sólo apadrinas~ para estorbo a tantas luces~ 1657 Huer 2| amigo y no opositor, ~ apadriné vuestro amor. ~ Si celos 1658 AmM 2| De oposición leo mañana;~ apadríneme aquella hora~ vueselencia 1659 APS 1| resistencias invencibles,~ apadríneos la razón.~ Volved por vos, 1660 AmM 3| ESTEFANÍA: Yo y todo; y si os apadrino,~ me tendré por venturosa.~ 1661 ACel 2| breve le dio. ~ Su rey los apadrinó; ~ y aunque doña Catalina, ~ 1662 Bal2 3| aullidos cada vez~ que se apagaban las luces;~ tras todos, 1663 Col Per| de agua salada~ y así no apagan la sed.~ El valle donde 1664 Cast 3| vez sopláis el fuego ~ que apagaron desengaños? ~ Eso no; ya 1665 ToMa 1| el candelero en la mano;~apágase la luz y al ruido de la 1666 Leal 1| puro ~ guarnecido, aún no apagasteis ~ la sed, que avarienta 1667 Beat 2| si con ella divertido ~ apago incendios y a Beatriz olvido! ~ 1668 Juan1 2| LEONOR: ¡Ay, amor ciego!~ Apagó el mar vuestro fuego,~ llevóse 1669 EnPr 2| como si fuera ventosa.~ Apagósenos la vela; ~ volvíla a tomar, 1670 Juan2 3| quien vive~ el fuego que apagué ya?~ ¡Oh, qué mala fruta 1671 Juan3 2| fuego, esperad, ~ no os apaguéis; mas por Dios, ~ que con 1672 Bal2 3| doña Greida ~ para esposa apalabrada ~ cuando arrimes la encomienda,~ 1673 Pret 1| en ser cascabel,~ yo le apalearé á él,~ y no tocaré al ducado.~ ¡ 1674 Veng 3| los PASTORES. Descúbrense aparadores~de plata, caídas las vajillas, 1675 ACel 3| ROMERO: (¿Quién quiere apararme allá Aparte~ Mil secretos, 1676 Elec 2| está escondida la tiara. Aparécele Roma en lo alto~con unas 1677 Juan1 1| lugar se aleja. ~ Volvióse a aparecer ~ la madre de clemencia ~ 1678 Juan3 2| Descubren una cortina y aparecerá la SANTA de~rodillas con 1679 Tant 1| en precio.~ ~En la escena aparecerán a un lado LÁZARO ~con los 1680 Cond 3| afirman que no ha cesado ~ de aparecerse.~MARTÍN: El cuidado ~ causé 1681 Dama 1| ella murió.~ Cada noche aparecía~ un resplandor soberano~ 1682 Quin 1| tu fe,~ que el haberte aparecido~ en la cruz corporalmente~ 1683 Ninf 3| inmortal abril~ las flores aparecieron.~ Llegad a mis brazos, 1684 Juan2 1| zarzas y espinas ~ Dios se apareció a Moisén.~ ~Aparécese CRISTO 1685 AGar 3| mientras se asan o guisan,~ aparejad esa yegua~ vos, Pero Alonso, 1686 Elec 1| Sale SIXTO~ ~ ~SIXTO: Aparejadas~ están las jumentas; ea,~ 1687 Hero 2| VERDUGO: Ya está el potro aparejado, ~ paciencia, hermano, ¿ 1688 Pret 1| caballos ~ les hurte al aparejallos, ~ Mercurio sillas y frenos; ~ 1689 Quin 1| errenegar de Mahoma,~ o aparejar el garguero.~ALFAQUÍ: Luego, ¿ 1690 Pret 3| coches~LEONORA: Ya yo mandé aparejarlos,~ que he de ir en tu compañía.~ 1691 AmM 3| ensartando desvaríos,~ aparenciados muy bien~ pero muy mal recibidos.~ 1692 Celo 3| un momento después,~para aparentar que se va ~la Condesa y 1693 Madr Auto| Corren una cortina y aparezca CRISTO de~Redención~ ~ ~ 1694 Juan1 1| comarca y tierra ~ las nueve apariciones~ a Inés en Cubas hechas ~ 1695 Burl 3| esposa, gruñendo~ me la apartaba, diciendo:~ "Grosería, grosería".]~ 1696 Juan1 2| LABRADOR 1: ¿Adónde os apartáis? Llega y tiralle.~NIÑA: ¿ 1697 Muje 2| muralla ~ sólo se atreve a apartalla)~ me parece que será~ más 1698 QNoC 1| sa para vos donceya, ~ apartamo.~VALERIO: Perros, juro.~ 1699 APS 1| pueden formar querellas,~ apartándolas de ti.~BEATRIZ: Mejores 1700 Mejo 2| que buscaba veo,~ ¿por qué apartándome dudo?~ Igualar el Amor pudo~ 1701 Aqui 2| acciones y cuerpo, ~ y en apartándose de ella ~ desaparece en 1702 ANTP 2| Vala a dar la mano y apartándosela doña~ELENA dice~ ~ ~ELENA: ¡ 1703 Todo 2| Jamás consentí bajezas.~ Apartáos allá, villanos.~ ¿Contra 1704 AInd 1| bella, ~ cuando de mi te apartaras ~ y mi amada esposa fueras ~ 1705 QNoC 1| correones ~ de suerte le apartaremos ~ de nosotros en la calle ~ 1706 FArc Per| sus versos; ~ y si quieren apartarla ~ de este tema, no hay sufrirla, ~ 1707 QDaLu 2| lugar~ el cielo. Llega a apartarlos,~ que se matan.~LUIS: Caballeros,~ 1708 Veng 2| algún remedio eficaz.~ Apartáronse a una sala,~ echando la 1709 Juan3 1| provoco? ~ ¿No basta para apartaros ~ de ese pensamiento loco ~ 1710 Verg 3| razón~ por qué, cuando os apartastes,~ este retrato arrojastes ~ 1711 Cond 3| dos ojos un mar?~ No os apartéis, padre mío,~ hasta que hayan 1712 ToMa 3| aburrida tenga~ la vida; apártense a un lado.~ ~Hácese lugar 1713 Cel 1| de esa cara.~CAROLA: Apartesé; ~ que ese nombre huele 1714 Hero 1| beséselas,~ y apartómelas y apartéselas,~ y volviómelas a apartar.~ 1715 Hero 1| manos la así y beséselas,~ y apartómelas y apartéselas,~ y volviómelas 1716 Qcall 2| mi secreto.~ Mira Narcisa apasionadamente~ a don Rodrigo, para darme 1717 Rome 3| disculpa~ sus celos, no la apasiones~ tan a su costa, pues sabe~ 1718 Cond 2| una casa ~ , con todo su apatusco; ~ el por qué la alquilas 1719 CelC 2| paje o dueña?~ALEJANDRO: Apeábase del coche~ y para que la 1720 Celo 1| sentimiento ~ de que os hayáis apeado, ~ y no en mi casa.~MELCHOR: 1721 ToMa 1| agora ¿dónde está?~CARREÑO: Apeámonos los dos~ en casa de un caballero~ 1722 Cond 3| QUINTANA: Aguardad; ~ que se apean unas damas ~ de un coche 1723 APS 2| sombra o guirnalda;~ y, apeándose en su centro,~ mientras 1724 Rome 3| ingleses conformes.~ Vine a apearme a palacio~ con todo este 1725 Huer 3| esperanza. ~ Quiso Dios que se apease ~ en la posada en que moro, ~ 1726 Huer 2| algo de lo que pretendo. ~ Apeástesos en ella ~ y quiso mi buena 1727 Muje 3| dos dicho~ a Dios? y no os apedrean,~ siendo común el delito.~ 1728 Muje 3| digo?~ ¿Por qué no hacéis apedrearme? ~ Cantos hay en este sitio~ 1729 Elec 3| estribo a su padre para que se~apee~ ~ ~SIXTO: Yo, padre, os 1730 ToMa 3| Ana.~FELIPE: En ella me apeé; mas salió vana~ mi diligencia.~ 1731 FArc Per| ALEJANDRA: ¿Cuántas?~PINZÓN: Apela, si cuentas~ hoy con las 1732 EnPr 1| si bien la considero,~ a apelaciones convida ~ con vislumbres 1733 Leal 3| si estas leyes, de que apelan, ~ en su agravio se ejecutan ~ 1734 Ninf 2| Sentencia es definitiva;~ si yo apelare por ella~ a nueva chancillería~ 1735 Bal2 2| prometéis~ que de mí no apelaréis,~ fallamos que así lo hagáis.~ 1736 Juan2 2| Dios misericordioso ~ y apelas de su justicia? ~ Quien 1737 Pret 2| suele hacer al cuidado sabio Apéles, ~ que con varios pinceles, 1738 ToMa 2| este sitio~ donde gozoso os apeo,~ a la mula abrojos quito,~ 1739 Huer 2| llegó, ~ un Alba que se apeó ~ entre jazmines y rosas, ~ 1740 AGar 3| al huésped.~CASTELLANO 4: Apercebí~ esas alforjas, que hay 1741 AmM 3| el hablarla~ don Gaspar. Apercebidme~ para guantes cuando estéis~ 1742 EnPr 3| por desterrada.~ASCANIO: Apercebíos pues, Alfonso; ~ que habéis 1743 Hero 1| caballos del monte~ mandaban apercebir.~ ~Sale EFRAÍM~ ~ ~EFRAÍM: 1744 CHan 3| durmiere, ~ y díganle que voy a apercebirle ~ sábanas limpias.~CRIADO 1745 EnPr 2| no llores ~ frutos que me apercíbe!~ Que aunque seco le juzgas, 1746 AGar 3| ya están ~ cena y yegua apercibidas.~CONDE: ¿Venís con Antona 1747 CHan 3| quisiera~ irme luego.~REY: Apercibidos~ tengo veinte mil soldados,~ 1748 APS 2| propuesto, si le profanare, y apercibiendo ~ desde aquí los ojos, en 1749 Huer 2| no fuese ~ daba, que me apercibiese ~ a que la de algún villano ~ 1750 Rome 1| clarines ruiseñores, ~ y tanto apercibimiento ~ como León sale a ver, ~ 1751 Quin 1| Portugueses valerosos, ~ alentaos, apercibíos ~ para cuando nazca el sol ~ 1752 Esca 1| pues, don Juan amigo, a apercibiros, ~ que quiere Safidín salir 1753 AInd 2| prometiste.~ Mas ¿de dónde apercibiste~ tan brevemente disfraces~ 1754 Col Per| infernal~ que cerca vuesos aperos.~ Las colmenas que labraba~ 1755 Huer 2| pastas ~ según blandas se me apestan. ~ En fin, ambos acerillos, ~ 1756 Cast 1| diferencia, ~ nadie se querrá apestar ~ por prestar.~ ~Sale ROBERTO, 1757 ANTP 1| pies, negabas~ lo mismo que apetecías ~ porque cenase deseos~ 1758 Mejo 2| más copiosas,~ con ser tan apetecibles,~ con el amor que te tengo~ 1759 EnPr 1| las otras ~ me avisa, y apeteciendo ~ lo difícil las demás,~ 1760 Quin Per| mi discurso el exceso,~ apeteció.~GIRALDO: Según eso~ al 1761 Celo 3| venida el fruto~ que allá apeteciste tanto,~ y sin engaños de 1762 Esca 3| Leonor no ha perdido ~ un ápice de su honor. ~ Si la deslealtad 1763 Cast 2| juramento os afirmo ~ de no amar aPinabel; ~ antes si y averiguo ~ 1764 Esca 3| MARINERO 2: Vamos todos apiñados; ~ que hay tanto león y 1765 FArc Per| loca! ~PINZÓN: Berros y apio~ han de sanar a Lucrecia. ~ ~ 1766 Celo 1| aguileñas!~ ¡Ay qué bello rapio, apis! ~ ¡Ay qué garras monederas! ~ ¡ 1767 Bal2 3| Qué queréis?~ANA: No se apitone.~ Un demonio de estudiante,~ 1768 CHan 3| llegaremos presto.~TAMAYO: En aplacando el sol su furia un poco, ~ 1769 EnPr 2| hecho un tigre.~ALFONSO: Aplacarále~ el llegar a conocer~ la 1770 Honr 2| mano no más,~ que con ella aplacarás~ parte de la pena mía.~ 1771 ACel 2| os busca airado; promete aplacarle ~ la reina su madre, vuestra 1772 AmM 3| visto?~GERÓNIMA: Eso fue por aplacaros ~ y a la postre preveniros~ 1773 Veng 2| remedios, ni indicios ~ de aplacarse mis pasiones. ~ Creció mi 1774 Veng 1| ausente~ la vista con que aplacas~ la ardiente sed de verle!~ 1775 ARE 3| tu sospecha rigurosa ~ aplacase.~DUQUE: (¡Ay honra mía! 1776 Honr 3| amor pongo en efecto ~ y aplaco aqueste fuego riguroso ~ 1777 ANTP 2| que mientras que al conde aplaques,~ yo estorbos allanaré.~ 1778 Leal 1| CAÑIZARES: Patas arriba~ aplaude a quien le derriba.~OBREGÓN: 1779 Aqui 1| huyendo con bramidos ~ me aplauden más valiente. ~ Tú sola, 1780 Bal2 1| en novela, ~ por sazonada aplaudida, ~ suceso a éste semejante?~ 1781 ANTP 1| dicho poeta,~ porque muchos aplaudidas ~ con víctores y palmadas~ 1782 CelC 2| mis antepasados ~ dejaron aplaudidos y obligados.~ Obsequias 1783 Esca 1| victoria de modo ~ que, aplaudiendo nuestra dicha, ~ montes 1784 CelC 1| parabienes pesarosos, ~ aplaudilde lisonjero;~ que yo por contrapesar~ 1785 Hero 3| firme.~ Su monarca ha de aplaudirme ~ Roma triunfante con ella. ~ 1786 Bal2 1| Aparte ~ pues por otro me aplaudizan.~ Transfórmome en el que 1787 EnPr 2| los amantes. ~SERAFINA: Aplaudo tu ventura: ~ no es perfeto 1788 Celo 3| MELCHOR: Ésta es la calle aplazada, ~ y la ventana una de éstas, ~ 1789 ANTP 3| enajenada,~ y al fiscoreal aplicada,~ lo preciso me limita? ~ ¿ 1790 Celo 1| Ventura, palabras deja ~ aplicadas a tu humor, ~ y en esa mano 1791 Leal 2| carrillo del~pozo~ ~ ~PEÑAFIEL: Aplicadla a la garrucha.~CHACÓN: No 1792 VVal 2| sangre antigua hereda, ~ os aplicáis, afirmando~ que soy don 1793 Todo 1| Domésticas medicinas ~ aplicamos al paciente ~ cuando el 1794 Muje 3| ley~ dispone) apedreado, aplicando sus bienes todos a nuestro~ 1795 Vent 2| linaje. ~ Quisiera que se aplicara ~ a las letras, y valiera ~ 1796 Veng 2| ellos~ la enfermedad, y aplicarla~ algún remedio eficaz.~ 1797 ACel 1| historia ~ la agradan, oiga aplicarlos. ~ Pretende importuno Carlos ~ 1798 Leal 2| intenta oprimir? ¿Qué han de aplicarme, ~ si aquí la plaza de armas 1799 Cel 3| hay que salen luego,~ si aplicarse el jabón sabe~ mas ¿quién 1800 Veng 2| sujeto, ~ que a mis victorias aplicase el gozo ~ de esta conquista 1801 Dama 2| LAURENCIA: ¡Qué mal mi amor aplicaste! ~ Con él pienso convencerte. ~ 1802 Juan2 2| JORGE: Ése es engaño; ~ aplícolo a mi renta.~BERRUECO: Pues 1803 Vent 1| como yo no se asombre,~ y aplíqueles adjetivos,~ como declinen 1804 Cel 3| la deshonra y agravio. ~ Apliquemos medicinas. ~ Lo primero 1805 Muje 2| aras de leña,~ pero no la apliquen lumbre, ~ que yo de la suerte 1806 FArc Per| cuézanse las cuatro partes, ~ y aplíquenle un clistel luego ~ por preservar 1807 Mela 1| cuando al palacio te apliques, ~ lisonjas, estudiado has.~ 1808 Repu 1| amante pretendiente, ~ y qué apocadamente cumple luego ~ que se aplacó 1809 Beat 3| evangelista, ~ y un segundo Apocalipsis, ~ cuyas sacras profecías ~ 1810 Muje 2| Si en ti el miedo~ se apodera de ese modo, ~ ¿de tus vasallos 1811 EnPr 2| ALFONSO: ¿Que esté tan apoderada ~ esta tirana de mí, ~ 1812 Huer 1| los libros, ~ de todo se apoderó, ~ amparándole el castillo ~ 1813 Labe Auto| tiempo que esclava su hija. ~ Apoderóse de mí, ~ y soy en mi adversidad ~ 1814 Dama 2| que no hay dicho, mote, apodo~ que al propio no se me 1815 Vent 1| Sólo un tiro murallas aportilla.~LISENO: Madama sale.~CRISELIO: 1816 CelC 1| alma, en ella vino~ Sirena aposentada; que no precio~ sin Sirena 1817 Qcall 1| fama previno, ~ que fue su aposentadora.~AURORA: ¡Buena excusa!~ 1818 Ninf 3| resplandor divino~ estarán aposentados.~CARLOS: ¡Ay, Roberto, que 1819 Leal 3| Reliquias de vuestro amor~ aposentan mis entrañas,~ traslado 1820 Pret 1| horas el lugar, ~ y no podrá aposentar ~ los que conmigo han venido. ~ 1821 Mejo 1| mereciera~ ¡qué bien que te aposentara!~ Todas las puertas cerrara~ 1822 Pret 1| está Marquesa?~DUQUE: Por aposentarme a mí ~ en su casa, vive 1823 Rome 3| dió hermosas adoraciones.~ Aposentáronme dentro~ de palacio, haciendo 1824 ToMa 1| adelanta suspiros~ que vuelan a aposentaros.~MAYOR: Ni quiero crédito 1825 AvVa 1| que cuidar de él pueda; ~ aposéntese en mi cuarto.~NUÑO: Pues 1826 AvVa 2| enano~ que en Momblanco aposentó~ don Nuño, y vino tan malo~ 1827 Coba 3| MOROS~ ~ ~ y mientras se aposesiona~ de Valencia el Cid, hagamos,~ 1828 Lagos 2| La seguridad~ se entibia aposesionado~ el amor que después crece~ 1829 Esca 1| como tal licencia ~ que aposesionaron ruegos. ~ Partióse y llevó 1830 Esca 3| sacramento ~ que amor le aposesionase; ~ y así no me espanto yo ~ 1831 ACel 1| PEDRO: Es quimera.~DUQUESA: Apostad que su tenor ~ de aquesta 1832 Joya 2| jumento allí, ~ y al verlo los apostantes, ~ el sacristán dijo antes, ~ " 1833 Joya 2| que el sacristán llegó ~ a apostárselas al cura. ~ Dejaron al desdichado ~ 1834 Juan1 1| cayó Inés la primera, ~ apostataron todas ~ y el monasterio 1835 Joya 2| el castigo;~ luterianos, apóstatas, cobardes.~ ~Sale MOSQUETE, 1836 Joya 2| locura, ~ sobre este caso apostó ~ con que el sacristán llegó ~ 1837 Beat 3| cuya nave sacra rija, ~ con apostólico celo, ~ orden te dará en 1838 Cond 2| gran mentira ~ por ver tan apoyado su embeleco, ~ hasta que 1839 APS 2| Doradas flechas tira;~ yo apoyaré industrioso tu mentira.~ 1840 AInd 1| la Pizarra mayor, porque apoyasen ~ pronósticos del nombre 1841 ARE 3| sus bodas solenices ~ y apoyes la mía después. ~ Mira, 1842 AInd 1| yo vierto en Lima~ la que apoyó su bárbaro consejo. ~ Fénix 1843 Celo 2| bien en eso.~SANTILLANA: (Apoyóse mi mentira.) Aparte~MAGDALENA: 1844 Quin 1| desatino,~ porque Mahoma se apraque,~ no es mucho que también 1845 Hero 2| deuda fuese?~HIRCANO: Si aprecia el alma el amor ~ que te 1846 Joya 3| grutas ~ con tan humildes aprecios me convidan cariciosos ~ 1847 Mela 1| tarda, ~ con dificultad aprehende, ~ lo que difícil entiende, ~ 1848 Aqui 2| os estima,~ y lecciones aprendáis~ que os den nombre de valiente,~ 1849 CHan 3| vivos, ~ en que los hombres aprendan ~ cómo han de ser los amigos.~ ~ 1850 Todo 2| afrentaros de ver~ que no aprendéis a leer?~PIZARRO: ¡Qué donosa 1851 Vent 1| liciones le das, ~ ¿más que aprenderlas procura? ~ Vente conmigo 1852 Aqui 1| persuasivo, ~ ¿en qué escuelas aprendes ~ retórica amorosa ~ en 1853 Quin Per| aquesto era matar moros?~ De aprendice puedo ser~ protomédico de 1854 Beat 2| sabes lo que es negar;~ si aprendieran de ti a dar,~ Beatriz, las 1855 AmM 2| tapadas?~TELLO: De Castilla lo aprendieron.~QUITERIA: Nuevas tramoyas 1856 AvVa 1| más de tres~ que antes que aprendiese a hablar,~ aprendí a quererte 1857 Juan3 2| te pesa?~ ¿Qué motilón no aprendió~ a echar también su traviesa,~ 1858 FArc Per| venganza en manos,~ ni mudanzas aprendistes; ~ y quien estilos no guarda ~ 1859 Celo 2| busca en ellos; ~ y puede la aprension tanto, ~ que es bastante 1860 FArc Per| llega ~ si es fuerte una aprensión, ~ y de esta eficacia son ~ 1861 Rome 1| grandeza~ que tenéis, conde, aprestada,~ que os pusieseis las espuelas~ 1862 Repu 1| mi esperanza; ~ el tálamo aprestado aquesta noche ~ para Carola, 1863 Ninf 2| nadie.~ALEJANDRO: Ya están aprestados.~MUJER: Dete la Fortuna 1864 Rome 1| y empuña, ~ lanza jineta aprestando ~ otro berberisco bando ~ 1865 Mejo 3| plato.~LISIS: Dejad eso y aprestemos~ la siega.~HERBEL: Aquí 1866 Cond 1| mi adorado ingrato vi.~ Aprestó desde aquel día~ asaltos 1867 APS 2| causa mis recelos~ mis bodas apresuraban;~ pues, profetas mis desvelos,~ 1868 AGar 3| esa gallina~ y la olla apresurad,~ que hay hambre capigorrona.~ 1869 Bal2 3| ELISA quitándose el manto~apresurada~ ~ ~ELISA: ¡Leonor, Leonor!~ 1870 Todo 2| llorando tus desabrigos, ~ y apresurando los pasos ~ diligencias 1871 Muje 3| en su peligro advierte:~ apresurarás su muerte ~ si eso vuelves 1872 AmM 1| ignoraba~ mi ingrata que apresurasen~ cautiverios de por vida~ 1873 Cond 1| palabras livianas ~ con que apresures mi muerte? ~ ¿Qué hacía 1874 Bal2 1| seguro.~ Si remedios no apresuro~ perderéle.~LEONOR: Llega 1875 Leal 3| monarquía~ tantas guerras apretaban.~ Reina en su lugar, agora,~ 1876 Coba 3| que le despoja~ el moro. Apretad las manos;~ que si no hacéis 1877 Habl 3| Tomad~ ese lienzo y apretadlo~ en aquella herida.~DIEGO: ¡ 1878 AmM 1| cristales,~ les sirven de apretadores~ listones de eternas flores~ 1879 Habl 2| a los amigos.~DIEGO: Ya apretáis demasiado. ~ Aquí en vuestra 1880 Cond 1| el vicio~ de juego suele apretalle,~ se viene a su casa él 1881 EnPr 2| sí, ingratos cielos~ que, apretando los cordeles~ por mostraros 1882 Habl 2| ternezas, con requiebros,~ apretándome las manos,~ dando suspiros 1883 Elec 2| es todo.~CAMILA: ¡Eso sí; apretáos los cuellos!~ ¡Arrulláos; 1884 Coba 2| pelean~ quiero su campo apretar,~ que la ocasión y el lugar~ 1885 Leal 1| topó su zapato ~ que le apretará el talón.~ ~Vanse CASTILLO 1886 Todo 2| su dicha y tu mudanza ~ apretaron los cordeles; ~ verdugos 1887 Mayo 2| que pues era emperador,~ aprétase con su amor.~ Ayudéle yo 1888 Aqui 2| vuestro amor.~LISANDRO: No apretéis~ de esa suerte.~AQUILES: ¿ 1889 Mayo 3| en ellos chicharrones. ~ Apretemos con ellas,~ ¡cuerpo de Dios! 1890 Burl 3| la mano~ de suerte me la apretó,~ que un infierno parecía.~ 1891 Habl 1| lletrado~ si a las malicias se aprica.~ Desunce los güeyes.~LUCÍA: 1892 Lagos 2| los quiere dar de comer,~ apricarlo es menester.~CASILDA: Quiero 1893 Pret 3| aquí, caballeros.~CARMENIO: Aprienda a hacer desde agora ~ el 1894 Mayo 2| milagros. Digo... ~SOLDADO 1: Apríesa.~ ~MARCIÓN: ...que yo me 1895 Aqui 2| puedo negarla.~ ~Dásela, y apriétale y da gritos~LISANDRO~ ~ ~ 1896 Leal 2| apretadme este lienzo, ~ ~Apriétansele~ ~ ~ que harta me sobra 1897 AGar 1| pardiez~ que ha de sudar! ~ ~Apriétasela~ ~ ~CONDE: ¡Quedo, quedo!~ ¡ 1898 Burl 3| JUAN: ¡Que me abraso, no me aprietes!~ Con la daga he de matarte,~ 1899 AInd 1| la envidia ~ bárbaramente aprisiona ~ al ínclito don Fernando~ -- ¡ 1900 ARE 2| salir~ ~ ~LUDOVICO: Libertad aprisionada~ me dio el duque, pues 1901 CHan 2| viendo al de Fox, mi amigo, aprisionado, ~ su dañada intención ha 1902 AInd 3| manda, en llegando á Lima, aprisionalle.~ Sin más indicios, pues, 1903 AInd 1| pues si alegran, aprisionan -- ~ por no asegundar 1904 Labe Auto| me aprestas laureles,~ me aprisione en tus claveles,~ grillos 1905 QDaLu 3| para que se ejecute,~ tu aprobación falta sola.~ El ama que 1906 Cond 3| pescado ~ a un tiempo no es aprobado. ~ Despachad con la visita ~ 1907 ToMa 2| capricho peregrino,~ y, aprobándosele vos,~ ¿qué mucho le ejecutase?~ 1908 Dama 3| libertad me deis ~ han de aprobar lo que hacéis ~ sin mirar 1909 Joya 2| antes de verla mis ojos ~ la aprobaron mis oídos. ~ Con su virtud 1910 Dama 1| novio con mujer ~ que vos aprobéis primero.~ARDENIO: Al menos 1911 Beat 2| cabeza~ mi buena suerte aprobó,~ cuando acompañando entró~ 1912 ANTP 2| presagios~ que las estrellas apropian~ los nombres a las costumbres,~ 1913 Bal2 2| dueño enfermizo Aparte~ se apropincua una buscona, ~ y yo a los 1914 Bal2 2| buscona, ~ y yo a los dos me apropincuo ~ por ver este perro muerto.)~ 1915 CelC 3| ocasión, señora,~ viene; aprovechad en ella~ el bien que espero 1916 Todo 3| noche ofrece castigos. ~ Aprovechadlos agora ~ y vengad a vuestro 1917 Tant 2| cardos,"~OTRA: "que a ninguno aprovechan, sino enterrados."~TODOS: " 1918 Leal 3| MERCADO: Agora, amigo, aprovecháos~ de vuestra templanza cuerda~ 1919 ToMa 2| comedia~ quien la traza aprovechara~ de vuestro amo.~CARREÑO: 1920 Coba 3| cautiva y afligida~ sin aprovecharle el traje.~ Hasta el medio 1921 Mayo 3| elocuente. ~ Decid, ¿qué le aprovecharon ~ fama y opinión de bueno ~ 1922 Beat 3| haya sido.~REY: Mal sabéis aprovecharos,~ Isabel, de mi paciencia.~ 1923 Juan1 1| moza, ~ y un poderoso puede aprovecharse ~ de la ocasión, la llevaré 1924 AInd 1| los violentos~ si puedes aprovecharte~ de esos ojos soberanos,~ 1925 Sant 3| a no ser yo la que soy,~ aprovechase ocasiones~ que, cuerda, 1926 QNoC 3| industria discreta ~ te aproveches?~LEONELA: No hay receta,~ 1927 Bal1 3| Mientras el manto te pones~ aprovéchete este ardid ~ porque celebre 1928 VVal 2| desplomadas, veréis~ cuán poco aprovechó el cura~ cuando les puso 1929 Juan2 1| cristiana Francia~ frenéticas aprueban los errores ~ que el vicio 1930 Huer 2| posteriores; ~ que unas con otras apuestan ~ a hacer pistos o ser pastas ~ 1931 Repu 1| siguen seis mozos, ~ los más apuestos y ricos, ~ todos con nuevos 1932 VVal 1| al otro un sayón que apunta ~ a un San Sebastián que 1933 ANTP 3| mano izquierda el~pecho y apúntale con la derecha la pistola. 1934 APS 1| Señores, no es menester~ apuntar bocas; la mano~ meta en 1935 Rome 3| dando reflejos al día, ~ y apurándole al sol rayos.~ ~Sale don 1936 Dama 1| amor, ~ porque la harina apuréis ~ de esperanzas candeales ~ 1937 APS 3| tal parte sino celos~ que apuren mi cuidado?~ ¿En el cuarto 1938 Vent 2| verdades ~ que agora en mi daño apuro, ~ y entonces adivinaba ~ 1939 Qcall 2| del oro mas acendrado~ que apuró la cortesía.~ Ya sabéis 1940 VVal 1| son demoniios.~PEDRO: Como aqiuesos testimonios~ les levantan 1941 Cast 2| si eso es así, ~ desde aqneste lugar mismo ~ me parto, 1942 Pret 3| por Dios, ~ que lo que aqora dijistes, ~ lo hayáis olvidado 1943 Cond 1| y con este letüario~ "aqua vitis," que es de vid, ~ 1944 Pret 2| en cuidado ~ el peligro aque se ofrece, ~ si a saberlo 1945 Col Per| mi huerto, si mi amor te aqueja ~ que soy la flor del campo 1946 Sant 1| llamarle, aquél...~PENDÓN: ¡Qué aquelas!~ ¿Di quién es, que estás 1947 AmM 2| mas nao, que é meu irmao aquele.~ Martinha , entremos em 1948 Celo 3| téngolos guardados yo, ~ y aquésas son señas falsas ~ pues 1949 Mayo 2| esta disculpa,~ divide de aquesté cuello~ la cabeza que te 1950 Cel 3| REY: ¿Qué decís?~ALBERTO: Aquésto es cierto.~REY: ¡Donosas 1951 Rome 3| LINDA: Deteneos, y pues es~ aquestra banda que traigo~ por los 1952 AGar 1| pretendo ser,~ si he sido hasta áquí valienta.~ ¿El sermonador 1953 Celo 3| bien que conocistes ~ aquien me ofende.~MELCHOR: Estad 1954 Beat 3| zapatillas.~ANTONIO: Beatriz, aquieta tu suerte, Dentro~ no temas, 1955 Leal 3| el amor homicida ~ cuando aquilata finezas ~ a Roma las Porcias 1956 CelC 3| y su amor remiso ~ quise aquilatar con celos;~ salióme mal 1957 Pret 1| terrible;~ mas que tanto aquilaten la paciencia~ que oblliguen, 1958 Hero 3| aparte de él, que luego~ me aquillotro por volver~ a verle.~TIRSO: 1959 Beat 1| Federico~ que la aguarda en Aquisgrán.~JUAN: Ya van saliendo las 1960 AGar 3| castelano.~PORTUGUÉS 1: Aquiso sim.~PORTUGUÉS 4: Toda esa 1961 Labe Auto| plantas, pues que vienes ~ de aquistar cuanto dilata, ~ y otras 1962 Joya 2| fresca sombra~ de los montes aquitanos~ me el contento y ventura,~ 1963 Aqui 3| Aparte~ ~Vanse. Salen AQUlLES, de mujer, y DEIDAMIA~ ~ ~ 1964 Bal1 1| de Elena y de Lucrecia~ Arabias peinó Italia, Ofires Grecia.~ 1965 Quin 1| convertir en guantes.~EGAS: Arábigo escribir~ y en hábito 1966 Cel 1| justo ~ el cielo se muestra arable, ~ pues todos le favorecen. ~ 1967 AInd 2| aleznas vivas. ~ Jejenes hay aradores, ~ que, imposibles a la 1968 Aqui 2| en las telas que tejió~ Aragnes desafió ~ a la diosa de 1969 Quin 1| franceses lirios,~ las barras aragonesas,~ los leones y castillos.~ 1970 Juan3 2| y manco, ~ una cama, un arambel ~ con la historia de Tobías ~ 1971 Bal2 1| lo sentencien cuantos ~ aran y cavan.~ ~Sale don GREGORIO~ ~ ~ 1972 QDaLu 2| lampiño,~ y yo extiendo toda arana... ~ELENA: Vete, necio, 1973 Todo 1| antoja levantar~ testimuños y arañar~ cuanto topo. En todo miento,~ 1974 QNoC 2| dejar las dos ~ verdugados y arandelas.~LUDOVICO: Buena es Fabia.~ 1975 Cond 2| hermosura~ y del donaire Aranjuez.~INÉS: Bien le quieres, 1976 Celo 1| mostró ~ la mano?~VENTURA: El arañudero, ~ dirás mejor, de bolsillos. ~ 1977 Veng 2| comprado una granja,~ veinte aranzadas de viñas,~ y un soto en 1978 VVal 2| labrador que unza, ~ si quiere arar igualmente, ~ un camello 1979 AmM 1| por el Betis del segundo.~ Árbitros límites da~ a los dos orbes 1980 FArc Per| camino ~ de aquel Luzmán y Arborea, ~ cuyas Selvas de aventuras ~ 1981 AInd 1| entre infantes,~ jinetes y arcabuceros,~ pasa de Jauja a Guamanga,~ 1982 FArc Per| prosas y canciones~ de esta Arcadia-Oh, maldición!--~ que el 1983 AInd 2| cosas que llama el latino~ arcanas, y es femenino~ según Nebrija 1984 Cond 1| aquella moza rubia y alta~ que Archero de la Guarda parecía ~ a 1985 APS 1| correctora,~ guardïana, archibispesa,~ pontifista, preste Juana!~ 1986 Cast 3| en casándose con ella, ~ Archibodeguero siempre, ~ y de Lucrecia, 1987 APS 2| presunciones de boba,~ pudiera ser archidama.~ARMESINDA: Pintámela, si 1988 Cond 2| le haremos castigar ~ por archiembelecador. ~ ~Vanse los dos~ ~ ~MARTÍN: ¿ 1989 CelC 3| sois?~GASCÓN: Gascón;~ archilacayo ducal.~SIRENA: ¿Pues qué 1990 AInd 1| ejército -- en la flota~ al Archipiélago hurtaron~ que llena de presas 1991 QNoC 3| por nuestra dulce ecce arcilla, ~ que eternamente destila ~ 1992 Mayo 2| tu privanza.~MARCIÓN: (Al arcón, Aparte~ ¡cuerpo de Dios!)~ 1993 Vent 2| es mucho que el monte se arda~ a imitación de mi pecho.~ ¡ 1994 Burl 1| tenéis,~ que en este mío os ardéis,~ ¡plega a Dios que no mintáis!~ ~ 1995 Vent 2| estratagemas consulte,~ pida ardidos, siga trazas. ~ No digo 1996 Todo 1| ilustre, no Manrique, ~ Arellano, Velasco y Acevedo ~ que 1997 AGar 1| Pachecos, ~ Ponces, Silvas y Arellanos? ~ Los Cabreras y Manriques, ~ 1998 Juan3 1| mujeres poderoso, ~ cuyas arenadas letras vencen, rigen, ~ 1999 Habl 3| caso.~DIEGO: ¿Qué gastáis arengas?~ Yo no tengo de escucharos.~ 2000 Lagos 3| Casilda, pues, en la arenosa orilla, ~ norte suyo la 2001 Labe Auto| cautelas, ~ temblándome su Areopago ~ deleites que alisto y 2002 AmM 3| erige~ que en oro honren su areópago;~ aunque Justiniano estime ~ 2003 AInd 3| ella,~ que son Guamanga, Arequipa~ y Chuquisaca, resueltas~ 2004 Quin 1| también, Pedro Páez, ~ mi arferez mayor os nombro.~PEDRO: 2005 Verg 1| dueño cuando fiestas hace,~ argenta espumas, céspedes deshace,~ 2006 Lagos 3| Serafines y querubes,~ de luz argentando el viento,~ honren mi acompañamiento~ 2007 Rome 3| vega desnudo, ~ y el Ezla argentar las manos ~ de los fuertes 2008 Bal2 1| pecúnias! ~ ¡Víctor el accipe argentum!~COCHERO 1: ¡Víctor también 2009 Repu 2| cuando de esclava tuya ~ la argolla le pusiste. ~ Mi hermano 2010 AInd 1| gusto, ~ exentas de las argollas ~ que anudó naturaleza ~ 2011 APS 2| cuerpo...~ Lo demás, el argonauta~ de tal golfo que le pinte,~ 2012 Quin 1| EGAS: Frenético, espera, arguarda.~ALFONSO: Dejad que al cielo 2013 AGar 2| que no es tiempo ya~ de arguciones, porque es clara~ la razón


0ton-adivi | adjet-albor | albuf-anegu | aneja-arguc | argui-aulla | aumen-biren | birlo-canto | cantu-ciega | ciegu-concl | conco-convi | convo-danad | danae-desbu | desca-despa | despe-disel | disen-embas | embau-engol | engom-es- | es-ca-estre | estri-flame | flanc-gradu | grafi-hinca | hinch-indic | indig-labra | labre-logra | logre-media | medic-mozal | mozam-oia | oidme-pascu | pasea-pesqu | pesti-premi | prenc-putol | puus-redom | redon-respo | resqu-salga | salia-sise | sit-tajad | tajon-traeo | traer-varar | vareo-voyte | vuarc-zurra

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License