0ton-adivi | adjet-albor | albuf-anegu | aneja-arguc | argui-aulla | aumen-biren | birlo-canto | cantu-ciega | ciegu-concl | conco-convi | convo-danad | danae-desbu | desca-despa | despe-disel | disen-embas | embau-engol | engom-es- | es-ca-estre | estri-flame | flanc-gradu | grafi-hinca | hinch-indic | indig-labra | labre-logra | logre-media | medic-mozal | mozam-oia | oidme-pascu | pasea-pesqu | pesti-premi | prenc-putol | puus-redom | redon-respo | resqu-salga | salia-sise | sit-tajad | tajon-traeo | traer-varar | vareo-voyte | vuarc-zurra
negrita = Texto principal
gris = Texto de comentario
3516 Elec 2| huelo sino a tomillo~ y cantueso.~SABINA: No quisiera~ partirme
3517 Esca 1| grajuna~ y todas son de caoba.~ ¿Qué voluntad amarilla~
3518 Vent 3| cumpridas ~ de hinchir hasta los capachos ~ los cestos, y a los borrachos ~
3519 Cond 1| nunca haréis chilindrón más capadillo. ~ Mas ¿qué música es ésta?~
3520 Huer 1| contigo, ~ en Madrid y en Capadocia.~PETRONILA: En Madrid no
3521 Aqui 1| llevan primero ~ a todos a Capaocia. ~ ¿Penelopica en Escocia?~ ¿
3522 Hero 1| sol detenellos. ~ Bordados caparazones ~ portátiles tronos son ~
3523 Tant 2| camisa. ~ ~Vanse los dos capeadores~ ~ ~GULÍN: Con buen fieltro
3524 Cond 3| pierdes: ~ dél te salen a capear ~ otros tres Giles.)~JUANA:
3525 Qcall 3| Don Rodrigo. ~ Rompióse la capellada ~ del chapín. A no estar
3526 Celo 1| secretario de la cifra, ~ o capellan de estafetas! ~ Entraste
3527 CHan 2| en vos cada día ~ Amor la capellanía ~ de estos tristes ejercicios.~ ~
3528 Elec 1| de pensar~ que no rompe caperuzas~ amor, si brocado y seda~
3529 Juan2 1| dicen a un son, ~ `Que la caperuzita ~ de padre póntela tú, ~
3530 AGar 3| apresurad,~ que hay hambre capigorrona.~PERO: Portugueses son,
3531 Lagos 3| masapán, vela, salero,~fuente, capillo y aguamanil. El mismo árbol
3532 Ninf 1| quité, luego que la vi,~ el capirote al neblí,~ las lonjas a
3533 Hero 1| las manos~ con borlas y capirotes,~ no han dejado lino a vida.~
3534 FArc Per| Esculapio nuestro,~ dice, "Capite, de partibus~ medicorum,"
3535 Quin Per| inexpugnable al asalto.~ Deleitoso, capitel ~ sirve a ese risco, diademas ~
3536 Quin Per| palacio; ~ las peñas sus capiteles, ~ con majestad elevados, ~
3537 Rome 3| firmaron los conciertos~ de las capitulaciones,~ y, remitiendo a las cartas~
3538 Rome 1| Rey a Linda, pues quedan~ capitulados y dadas~ las manos, premisas
3539 Mayo 3| epístola primera ~ y en el capitulo sexto, ~ dice de aquesta
3540 Sant 1| valona,~ tañe y canta la capona,~ pero no tiene camisa. ~
3541 Cond 3| tampoco,~ que hablara a lo caponil.~JUAN: Sacad la espada don
3542 QNoC 1| galeotes,~ quítale al sol los capotes ~ que ya te puedes reír. ~ ¿
3543 Bal2 3| siguen~ arrastrando seis capuces~ con hachas de cera pez,~
3544 QNoC 1| peregrina. ~ ¡Ea, vuélveme capuchina, ~ que así contento estarás! ~
3545 Habl 2| Hábrame en entrando," pienso ~ caquesta noche ha de ser, ~ sin duda,
3546 Habl 3| ahorquen,~ no importa, caquí está Juancho.~JUANCHO: Más
3547 Bal2 3| no inventa~ no vale dos caracoles.~ ~Pone a la espada la guarnición,~
3548 AGar 1| cierto gato rabón~ allá en el caramanchón,~ éste tierno, la otra arisca,~
3549 Burl 3| Aparte~ al persa, y al caramanto,~ al gallego, al troglodita,~
3550 QNoC 1| para blanquear dientes~ caraña, copay, anine,~ pasta, aceite
3551 AmM 1| Dame un adarme no más~ de carantoña.~ ~Va a destaparla y pégale [
3552 Habl 3| honor, preciosa joya,~ vivo caratiel del alma?~ Engañáisos, que
3553 QNoC 1| todo el ungüento~ de esta carátula sucia,~ que a grajos y pringue
3554 Mayo 2| dijo un artillero; ~ "Caraus," respondí, "patrón," ~
3555 Burl 1| el orbe~ barcas, naves, caravelas.~ Hay galeras y saetías,~
3556 Esca 2| Carballo?~CARBALLO: ¿Qué carballeas~ cuando lo que no comí~
3557 Esca 2| colateral,~ entierro de los Carballos." ~ ~Vase~ ~ ~GARCÍA: Sentenciad
3558 APS 1| vida?~ Pues ¿por qué me carbonizan?~ ¡Ay, que pienso que me
3559 ANTP 2| compasión~ aun hasta en los carceleros.~ Yo hablé por boca de ganso. ~
3560 Cast 2| todas horas ~ son las nubes cardadoras? ~ Mira los copos que arrojan. ~
3561 Todo 3| traeré~ las piernas con unas cardas;~ y si en su tema prosigue,~
3562 Cast 1| fiesta, ~ dos damas de cardenillo, ~ oyendo el amor sutil ~
3563 Madr Auto| los trofeos ~ que ganó el cárdeno lirio. ~ Sin cruz nadie
3564 Burl 2| de aves, para que las cardes,~ el pollo y el palomino.~
3565 Cond 2| fuere nuestra desgracia ~ el carecer de la gloria~ que Dios al
3566 Cond 3| desdichado!~ Esta vez te dan carena.~VILLANO 2: Éste es crïado
3567 Aqui 1| la bobería. ~ Hay notable carestía ~ de doncellas recatadas; ~
3568 Mejo 1| tú adquirir no puedes.~ Cargadlo en los carros todo,~ dejad
3569 Esca 1| negarla está resuelta, ~ cargaréis la pimienta y daréis vuelta.~
3570 AGar 1| acabado de moler~ llegué a cargarla el pollino,~ y cuando el
3571 Hero 1| acabando de moler~ llegué a cargarle el pollino.~ Y él cuando
3572 Dama 2| Maroto!~ARDENIO: Fuera cargarse~ la cabeza ya hecha pies.~
3573 Tant 2| loco?~GULÍN: ¿Qué digo?~ Cargó el mozo de caballos~ delantero
3574 Muje 2| pónganle sobre un altar,~ carguen sus aras de leña,~ pero
3575 Juan1 1| aquí." ~LABRADOR 1: "Abril carialegre" ~LABRADOR 2: "Muy galán
3576 Sant 2| huete!~PENDÓN: ¡Paso, carichata!~ESPERANZA: No hay paso.~
3577 Elec 3| pastores, cantadle ~ otra carición, y llenadle ~ de música
3578 Joya 3| humildes aprecios me convidan cariciosos ~ con sus humillados cetros!~
3579 Huer 2| sol antes que el sueño,~ y caricuerda Tomasa,~ -- que este apellido
3580 Huer 2| oyendo entre los demás,~ tan carihermosa que atrás~ las amarilis
3581 Cond 1| calado, ~ lucio, grave, carilleno, ~ mula de veintidoseno, ~
3582 Lagos 3| MARI: ¡El mi dueño, el mi carillo! ~ Llega y embracíjamé.~
3583 Quin 1| tales? ~ Tal favor, tales cariños, ~ ¿qué no engendrarán de
3584 Col Per| erige~ de flor y yerba un Cario Mauseolo; ~ porque así
3585 Mela 2| albondiguilla"~ por ser tan carirredonda.~CLEMENCIA: ¿Y a ésa quiere?~
3586 Juan1 2| brazos os ofrezco, ~ mi carísimo Francisco, ~ en señal del
3587 Labe Auto| dice en el papel~ ~ ~TESEO: Carísimos alumnos del bautismo~ que
3588 Muje 2| que al Jordán~ tributa y Carit se llama,~ los cristales
3589 Elec 3| pues que preso y triste~ carita el ruiseñor."~TODOS: "Preso
3590 Mayo 3| se condenó, cielos?~ ¿El caritativo, el santo,~ el recogido,
3591 Pret 1| gente; voyme a acostar.~CARL0S: ¿Y qué he de her yo?~SIRENA: ¿
3592 Mela 2| CARLÍN: ¿Quién hurta a Carl1n el nombre?~LEONISA: ¡Oh,
3593 Mela 2| amor! dame esos brazos.~CÁRLÍN: Estése queda. ¡Oh, qué
3594 AInd 1| Chachapoyas~ banderas, por Carlo excelso.~ General Vaca de
3595 QNoC 1| me hallarás ~ recoleta o carmelita. ~Hace que se va; detiénela
3596 Bal2 3| que en vos~ guarnece de carmesi.~ ~A doña PETRONILA aparte~ ~ ~
3597 Labe Auto| de cordones de seda en-~carnada~ ~ ~ Pero en tus manos la
3598 Cast 1| mía.~CHINCHILLA: (Hermana carnal será.) Aparte~LIBERIO: Lucrecia,
3599 Veng 2| son ~ Tamar, de hermanos carnales. ~ En pago de mis hazañas ~
3600 ToMa 3| doce se casan~ los más por carnestollendas;~ para entonces lo dejemos.~
3601 Esca 3| punto acá salió.~ Bunga, yo, carní verí.~CARBALLO: Ya me hacen
3602 Muje 2| siguiente día~ vaya a la carnicería,~ donde se pese igualmente: ~
3603 Juan1 2| Ramos~ vi encima de una carpeta~ a la entrada, y dije, "
3604 Bal1 1| trochemoche~ cofres, estrados, carpetas,~ libros, basquiñas, pinturas,~
3605 Elec 1| entre otros, el cardenal~ Carrafa.~MARCO: El senado grave~
3606 Lagos 3| La del ojo arremangado?~CARRASc. Ésa.~PASCUAL: Maldígala
3607 Madr Auto| digo, ~ que ha de ser como carrasca ~ y amorosa a su marido. ~
3608 Todo 2| natural~ de encinas y de carrascos.~ Pegóseme su dureza.~ Si
3609 ToMa 3| Dejarámelo pensar.)~CARREÑO: (Carreña te has de llamar,~ ¡vive
3610 QNoC 3| Mas ¿qué es esto? Carrerita, ~ no la pienso yo perder.~
3611 Habl 1| misma~suerte; haya ruido de carretas y cantará LUCÍA al son~del
3612 Ninf 1| anzuelo que mira ~ y luego el carrete tira, ~ que también Ninfa
3613 ToMa Per| criado ~- MEDRANO, cochero ~- CARRETEROS ~
3614 Coba 2| principales~ los condes de Carrión,~ aunque, si verdades valen,~
3615 Verg 1| de un gato zurdo y otro carriromo~ por los caramanchones y
3616 Celo 2| su amor, ~ que Paris de Cartagena.~ÁNGELA: ¿Que no la tiene
3617 ANTP 2| parcial del navarro~ se carteaba en secreto~ con él, en ofensa
3618 Mayo 1| lacayo~ bachiller en la carteta~ y en el pasar licenciado,~
3619 Huer 1| naterones ~ jubilados del cartón. ~ Miro el cabello al instante, ~
3620 Celo 1| verla, ~ debió penetrar cartones, ~ pues corazones penetra. ~
3621 Mayo 3| espacio ~ el valle de la Cartuja, ~ de quien el renombre
3622 Coba 1| agüelo.~BOTIJA: Mucho estas casacas pesan.~PAYO: ¿No hablas? ¿
3623 Honr 2| corazón!~CANDADO: Con una hija casadera ~ a cuestas, ya tú verás ~
3624 ToMa 3| Leganés mozos,~ Torrejón casaditas,~ Pinto uno y otro.~MUCHAS
3625 Herm Auto| muy bien.~ATREVIMIENTO: Casadle con la Lisonja.~DESEO: Ésa
3626 Elec 3| estos dos se quieren bien,~ casadlos, que las altivas~ noblezas
3627 ARE 2| mi amada competidora. ~ Cásale cuando quisieres; ~ que
3628 Vent 3| inquieta,~ con el conde he de casalla~ de Florel.~ROSELA: Beso
3629 Vent 3| ese hombre no me des, ~ cásame con quien quisieres. ~ ~
3630 AmM 1| en admitir persuasiones~ casamenteras, pasiones ~ de hermano,
3631 AmM 3| sus aforismos~ remedios casamenteros~ vuestro Galeno?~GERÓNIMA: ¿
3632 ARE 2| que intenta mi hermano, ~ casándolos a los dos, ~ Alma, burlarse
3633 Qcall 3| entrambas quedáis; ~ pues casándonos las los, ~ y desterrándoos
3634 ARE 3| os doy a Leonora;~ pero casándoos hoy, si plazos llora~ Amor
3635 Mela 2| Qué importa?~FIRELA: Cásanle.~LEONISA: Puesto que envidio~
3636 FArc Per| la mama.~ROGERIO: ¿Luego cásanse de veras?~PINZÓN: Y tan
3637 Cel 2| hiélanse con una ausencia.~ Casáos, Arnesto, gozadla~ pues
3638 ToMa 3| señor,~ que otros también se casaran,~ y el trabajo acompañaran~
3639 Vent 1| mientras te corresponde,~ me casarán con un conde~ y a ti, ignorante,
3640 Elec 3| verdad.~ Pues lo mandáis, casaránse.~ALEJANDRO: Idos, villanos.~
3641 FArc Per| haces elección de él, ~ te casarás en papel ~ vengando a los
3642 Mela 1| el duco os mira.~DUQUE: Casaréle con Clemencia~ si el Papa
3643 Mayo 2| corte por el destierro. ~ Casarémonos los dos, ~ y con el traje
3644 Quin 1| sigue la de mi Alcorán,~ casaréte con Celima,~ deuda mía,
3645 VVal 3| VIOLANTE: ¿A fe que se casaría?~JUAN: ¡Ay cielos! ¿No os
3646 Tant 1| y que acomoda,~ porque casarlas desea,~ toda su hacienda
3647 Mela 3| Lo mismo será de mí. ~ Casarlos mañana intento,~ y mostrar
3648 AGar 2| veces ~ sus príncipes se casaron. ~ Siendo esto ansí ¿habrá
3649 Mayo 2| seis años de servicios. ~ Casáronse al fin los dos, ~ y viéndome
3650 Juan1 1| Qué hacéis así?~JUAN: Cásase Gil, mi crïado, ~ con Elvira
3651 Dama 1| cuando menos cuidaba ~ la casasen tan criatura.~GASTÓN: Ya
3652 Pret 2| el mal,~ con Leonora te casaste~ siendo Sirena tu igual,~
3653 ToMa 3| veras?~MAYOR: (Porque os casasteis de burlas.)~BALTASAR: ¿Qué
3654 Pret 1| CARLOS: En dando en ser cascabel,~ yo le apalearé á él,~
3655 Burl 1| puerto dos fuerzas,~ de Cascaes y Sangián,~ las más fuertes
3656 ARE 3| hermana, más que luego ~ os caseis. ¿Mas sabes tú ~ que querrá
3657 Beat 3| España puede ser testigo? ~ Caséla a vuestra alteza contra
3658 ToMa 3| vayan o me dejen.~LUIS: Casémonos; que, casados,~ aunque
3659 Esca 2| y luego muerte? ~ Pues cásenme a mí también, ~ no me entierren
3660 ToMa 3| si ello está de Dios,~ cásense de dos en dos.~MAYOR: Por
3661 Huer 2| famosas -- ~ entré en una casería,~ y hallando el horno encendido,~
3662 ToMa 3| billetera,~ mi voluntad casildera~ casildar debe querer,~
3663 ToMa 3| casildar~ con el nombre casildero.~CASILDA: ¿En qué bodegón
3664 ToMa 3| engendraré un cabildo~ de Casildicos entero,~ que en cada casa
3665 ToMa 3| CASILDA: (¿Y tú?)~CARREÑO: (Casildo.)~ ~Vanse CARREÑO y CASILDA.
3666 Ninf 1| hallado~ mañana en esta casilla,~ y os quisiereis detener~
3667 Cast 3| ruega~ se case con el conde Casimlro,~ diciéndole que escribe
3668 Hero 2| puntos Amor, ~ ni nunca en "casis" repara, ~ honra y vida
3669 Cel 2| pecho, y el pie muerde. ~ Casóme el rey sin mi gusto;~ Dïana
3670 Rome 1| en aspón ~ y un beso de castañeta; ~ y sin hacer más misterios ~
3671 Mejo 3| aguardamos nosotros?~ Aquí traigo castañetas~ como el puño.~GOMOR: Y
3672 AGar 3| PORTUGUÉS 3: Arrenegou de Castela~ e enxergouse en Portugal;~
3673 EnPr 1| Era yo de Castellón ~ y Castelgofredo conde~ que, feudatario al
3674 AmM 2| com Deus;~ que nao falo a castelhanos.~GASPAR: Ni yo busco sino
3675 AGar 3| sin chistar~ les demos castellanada.~ Aquí no se pierde nada~
3676 Leal 3| averiguara verdades ~ castgando falsedades ~ que, lisonjeras,
3677 Qcall 1| celosa atrevimientos castigaba, ~ deletreando enigmas mi
3678 Vent 2| con ella os agravia, ~ y castigadle después ~ que lo hayáis
3679 Todo 3| Y estotros dos?~PIZARRO: Castigadlos.~ Déles cada labrador~ catorce
3680 Cel 1| Bohemia su monarquía! ~ Castígala, señor, presto.~ ~A DIANA
3681 Veng 1| bien que le despiertes;~ castígale descuidos,~ amores le agradece,~
3682 Burl 1| es justicia y es razón ~ castigarla a espaldas vueltas.~ ~Vase
3683 Coba 1| de Babieca~ daré vuelta a castigarlos.~REY: ¡Cid!~CID: !Alfonso!~
3684 Lagos 1| sierras altivas, ~ mis padres castigaron ~ por heredarlos hija. ~
3685 Todo 3| informan~ que traviesos castigasteis~ que su profesión desdoran.~
3686 Cast 3| mi amor?~CONDESA: Así se castigau ~ necedades de un penséque.~ ~
3687 AGar 3| debéis ser vos.~CASTELLANO 1: Castigóme en serlo Dios.~PORTUGUÉS
3688 Repu 2| también mis dichas pises? ~ Castíguente los cielos; ~ pero no te
3689 Burl 1| con mujer tan principal?~ ¡Castíguete el cielo, amén!~ Tu padre
3690 AGar 1| hay guerra?~ Está abrasada Castilia~ en competencia mortal;~
3691 Cast 1| LUCRECIA: No, sino por ser castiza.~CHINCHILLA: Dígame, ¿por
3692 Verg 1| y VASCO]~ ~ ~MIRENO: Del castizo caballo descuidado,~ el
3693 Lagos 3| imagine en cada cuello~ una Castlda y un Tello,~ oprobio de
3694 CHan 1| Villorado, Navarrete,~ a Castrojeriz, a Anaya,~ a Nájera, y otros
3695 AGar 1| han apoderado de ella.~ Castronuño nos ha dado~ con las puertas
3696 CHan 2| cielo. ~ Con el rey de Castúla, Alfonso Octavo, ~ por cartas
3697 AmM 2| axioma ~ general que facit casum;~ y ansí será bien que ponga~
3698 Todo 1| más del tiempo cantando.~ Catá, que os dará un puñete~
3699 Elec 3| tierno.~CAMILA: ¡Hola, padre! Catad acá otro yerno; ~ abrazadle
3700 AmM 2| podré ~ tantico?~GERÓNIMA: Catai-me este olho.~ ~A GASPAR~ ~ ~
3701 CHan 2| desterrando las barras catalanas~ al sarraceno vil de sus
3702 Labe Auto| acaba con la espesura,~ cátale en el medio de ella.~ ¡Válgate
3703 AInd 2| papagayos, ~ pericos y catalinas. ~ En más de doscientas
3704 QNoC 3| los bizcochos ~ y andar catando conservas.~LELIO: Ya, Lisarda
3705 Beat 1| San Gian, Belén,~ Cruz de Cataquifaras;~ adiós, Chafarí do Rei,~
3706 APS 3| llenos tenga~ los ojos de cataratas?~ A Dios y a ventura, muera~
3707 Juan1 2| es barro?~ Si fuera tos o catarro ~ no hubiera tristeza en
3708 Celo 3| respuesta.~ Si habéis de ir, catarros andan;~ aforraos con media
3709 AmM 2| GASPAR~ ~ ~TELLO: ¿Ojos catas? ¿Es melón?~GASPAR: ¡Qué
3710 Mayo 3| hacerles resistencia~ la catedral clerecía,~ que con su cuerpo
3711 Quin Per| entre asperezas ~ otras dos catedrales también cría. ~ Salomón
3712 AmM 2| paredes. ~ Das en querer catedrar~ de vísperas, o maitines,~
3713 AmM 3| Por hoy tengo ocupaciones~ catedráticas; decidme ~ mañana lo que
3714 Lagos 3| Baja~ ~ ~ ¡Que no estabas cativado!~ No me cabe en el pellejo~
3715 EnPr 1| go la biznaga, ~ a doña Catrina el moño, ~ al galán la bigotera, ~
3716 AGar 3| puesto.~PORTUGUÉS 4: ¡Buen caudál por vida mía?~CASTELLANO
3717 CelC 1| amor, correspondencia~ que caudalosa en voluntades trata,~ risueña
3718 ToMa 3| ostentaciones abrasan~ facultades caudalosas,~ y las que son más lustrosas~
3719 ARE 1| espanto, ~ como crinitas, caudatas~ y otras, que por no ser
3720 AInd 3| Álvaro Caravajal, ~ todos caudillos valientes. ~ Llegó Gonzalo
3721 Esca 1| mi gobierno acabado~ en Caúl, fui de vos tan regalado,~
3722 ARE 2| modo ~ celos al marqués causabas! ~ ¡Buen competidor llevabas!~
3723 Cel 3| Mírate, el rostro torcido? ~ ¿Cáusale el hablarte enfado?~DIANA:
3724 Huer 3| Deslucen mucho desvelos ~ y cáusamelos don Gómez. ~ Con tantos
3725 EnPr 1| intereses sucesores ~ que, causándola a mi madre, ~ estados y
3726 Veng 2| Desasosiego~ muestra.~AMÓN: Cáusanle mis penas.~ Sangre encierran
3727 AmM 1| nos mire, no dé quejas;~ causarálas en su dama,~ porque en balanzas
3728 AmM 2| estás triste.~ESTEFANÍA: Causarálo,~ señor, el tiempo que es
3729 Cel 1| ser afeite los enojos.~ Causarálos mudar naturaleza, ~ si ya
3730 Lagos 2| pesares y competencias~ que os causaran impaciencias~ en Castilla.
3731 Cel 1| a esotro de secretario.~ Causaráte maravilla~ este modo de
3732 Mayo 2| desbucháis!~MARCIÓN: El temor causarlo pudo. ~ Hacéos vos media
3733 Celo 1| seso ~ como tú.~VENTURA: ¡Cáusasme risa!~ ¿Qué va que antes
3734 Cond 3| horas.~ Voz que mi daño causaste,~ ¿no dijiste que mi vida ~
3735 AmM 3| que la habéis dado?~ Vos causastes su tristeza; ~ por eso severa
3736 Elec 1| No, duermo.~CÉSARO: ¿Pues cáusate pena?~SABINA: Alguna.~CÉSARO: ¿
3737 Sant 2| Téngame por necio o cuerdo.~ Cáusela gusto o enfado.~ Mal o bien
3738 Todo 2| provecho~ no hallaréis - cáuseos espanto - ~ hombre a quien
3739 EnPr 1| procedían los efetos~ de causes que el pecho esconde,~ piadosas
3740 Bal1 2| rabiosas de los celos.~ Causómelos doña Ana.~ Vivir yo sin
3741 EnPr 1| vos no serán posibles,~ cautelosos a lo menos,~ que a Lucrecia
3742 AmM 3| de modo~ que en breve los cautericen, ~ porque son ramo de peste,~
3743 Joya 2| diste cura abreviada~ con cauterios encendidos.~ATANAEL: Pues ¿
3744 ToMa 1| BALTASAR: ¿Sin amor, y os cautiváis?~MAYOR: Quiérelo mi padre
3745 Bal1 1| platónicos despojos~ os cautivan el alma y no los ojos,~
3746 Cast 2| mi libertad querida,~ no cautivaros más, ni daros pena;~ pero
3747 Qcall 1| del golfo el puerto.~ No cautives mi cuidado~ de ese modo;
3748 Mejo 3| Con qué cariño y halago~ cautivó mi libertad!~ ¡Ay, madre,
3749 AmM 2| entre rústicos bajos,~ ese cavador manjar.~GASPAR: En fin, ¿
3750 Elec 1| suspenso volví a casa! ~ Y, cavando en aqueste pensamiento, ~
3751 Dama 1| para que todos trabajen,~ cavase.~MAROTO: ¡Fe soberana!~GASTÓN:
3752 FArc Per| romadizos~ medici prudentes caveant?~ Los romadizos se curan~
3753 AGar 3| en Portugal;~ por eso faz cavedal~ dele.~PORTUGUÉS 2: ¿Quien
3754 Todo 3| estratagemas ~ e invenciones cavilosas ~ con que persiguió a mi
3755 Lagos 3| aguardaron, ~ traidores y cavilosos. ~ ¿Qué lagos, qué aguas
3756 Mejo 1| Dios su rigor no aplaca.~ Cayéndome estoy, Aser.~ASER: Yo anoche
3757 ACel 1| estelionatas y ajenas, ~ cayéndosele en el suelo ~ un ojo, huésped
3758 Beat 2| en la cuenta de mi amor~ cayérades reducida~ qué venturosa
3759 Cond 2| tiernos miembros entonces,~ o cayeras en tu casa ~ del más altivo
3760 Cel 2| que a mis pies están. ~ Cayéronsele, y querrán ~ a mis pies
3761 Col Per| Colmenas vi del infierno,~ cayéronseme las alas~ porque no volase
3762 Todo 1| cuerda y te le tendré.~ Cayóse y cobréle.~MARGARITA: (¡
3763 Juan1 1| aquí~ y pienso que estoy cazado!)~ Si donde decís están,~
3764 Elec 3| No hay son, fingir que cazamos ~ vencejos.~SABINA: Daca
3765 Juan2 1| golosos cojo.~ (Jorgito, yo os cazaré.) Aparte~ No es esta agua
3766 Joya 2| señor, advierte ~ que si a cazarlas andamos por ser conejas,
3767 Repu 1| a poco, mucho puedes; ~ cazáronme tus redes.)~CONSTANTINO: ¿
3768 Habl 3| anda el diablo~ suelto, cazolada tienes~ de gente el viejo
3769 Cond 1| Valladolid nací. ~INÉS: ¿Cazolero?~JUANA: Tendré ansí~ más
3770 Celo 3| en derecho suyo alegan~ cda cual valientemente.~ ¡Bercebú
3771 Muje 3| inclemente, ~ en tus carnes se cebaba!~ Mas quien a sueños da
3772 Qcall 1| amáis, conde," repito,~ "cebad en su hermosura el feliz
3773 Celo 2| advertida ~ os permitiera cebar ~ en mi rostro vuestra
3774 Esca 3| treinta suegras ~ y en ellas cebarán sus olas negras.~ Échale
3775 Esca 3| estará~ mejor si hemos de cebarle,~ que yo sabré regalarle~
3776 Esca 3| QUINGO: ¿Pues hay más que le cebemos~ dos meses?~BUNGA: Así lo
3777 QNoC 1| hacer? Cuando no hallare ~ cecial, cenaré abadejo.~ ~Sale
3778 Quin 1| Ipsi obligati sunt et ceciderunt: ~ nos autem surreximus
3779 Juan1 Per| FABIO ~- Ocho LABRADORES ~- CECILIA, criada ~- MÚSICOS ~ ~
3780 Quin 1| Coimbra,~ cuando conquistó a Cecimbra,~ y del africano imperio~
3781 Habl 1| liebres,~ si aguardas hago cecinas!~DIEGO: Muerto queda. ~JUANCHO:
3782 Hero 1| se me bazuca ~ y me dan ceciones luego; ~ si éste es amor
3783 Mela 2| que mi descortés pesar ~ ceda a la melancolía ~ el derecho
3784 AGar 1| que debo.~BARTOLO: Vaya, cedacico nuevo,~ el primero día en
3785 Col Per| los desiertos deja~ de Cedar, que aunque hermosa estás
3786 Juan1 1| contentan con vestirse ~ de cedazos, arneros y de trillos, ~
3787 Celo 2| la pida~ a su padre, y yo cediendo~ la acción que tengo a su
3788 EnPr 1| doy causa a mi desprecio ~ cediéndole la ventaja.~ Si voy al César
3789 AmM 3| partiésemos nuestros bienes,~ yo cediéndoos el derecho ~ que tengo en
3790 AmM 2| aquel vive muerte ociosa.~ Cedimus ingenium quantum~ praecedimus
3791 AvVa 2| RAMIRO: Amor ciego,~ cegadme a mí por no ver~ tanta confusión
3792 Juan3 1| tormento,~ pues de suerte te ha cegado~ que me dicen que la has
3793 Juan1 1| a los de su librea, ~ cegándola los ojos ~ la luz de su
3794 ToMa 1| oscuras,~ si por verte he de cegar.~MAYOR: ¡Bien al huésped
3795 Pret 2| puesto en ti ~ el duque para cegarlos, ~ y yo los he puesto en
3796 ANTP 2| Precipitáronse celos;~ celos cegaron mi amor.~ ¿Pero, para qué
3797 FArc Per| más que la pasión llegue a cegaros.~ROGERIO: La confïanza que
3798 Verg 1| Cómo podré~ si me perdí, si cegué, ~ si Amor valiente, cobarde,~
3799 Muje 3| Carmelo,~ Elías, luz de santos celadores.~ Reina Jorán agora, cuyo
3800 FArc Per| Coturno~ el otro; aquél el Celaje,~ Cristal animado el otro;~
3801 QNoC 3| aguarda, ~ tanto te ha dado en celar, ~ que me pudieras llamar ~
3802 ARE 3| el que admitiste ~ a que celase tu fama~ y el vil papel
3803 Veng 2| ronde, escriba, llore,~ cele, obligue, alabe, pida;~
3804 Lagos 3| exhalan aromas samios,~ celebrad epitalamios,~ exagerad mis
3805 Cel 3| REY: Parece ~ que triste celebráis esta alegría.~ENRIQUE: Ando
3806 ARE 2| ni tuvo grados primero? ~ Celébrale la opinión~ porque lo que
3807 Habl 1| no velaran mis ojos ~ no celebraran las dichas ~ de los que
3808 AInd 2| Fernando, tu hermano, ~ celebrarán regocijos ~ las bodas, que
3809 AInd 1| en el sol es la sombra; ~ celebraránlos las plumas, ~ serán al mundo
3810 Sant 3| teja ornamentos finos, ~ celebraréis misa nueva, ~ sumo pontífice
3811 ANTP 1| ofendéis; ~ que el escuchar celebrarla~ es premio del escribirla,~
3812 Mejo 3| bello prodigio~ en cuantos celebraron~ imágenes y libros?) ~ ~
3813 Todo 2| indignarme solicitan. ~ Celebrélas hasta aquí ~ por donaires
3814 Cel 3| sólo por mi consejo ~ no celebró con Dïana ~ el príncipe
3815 AmM 1| Amadises y Macías~ alambicaban celebros;~ y, habitando Beltenebros,~
3816 Labe Auto| de allá una carta~ con un celemin de porte;~ que en mi lugar
3817 Hero 3| aguardáis temores míos,~ celes sin orden ni ley?~ No ha
3818 FArc Per| y Leonisas, ~ Isbelias, Celias, Florisas, ~ los caballeros
3819 Quin 1| mi Alcorán,~ casaréte con Celima,~ deuda mía, y poseerás~
3820 Cel 2| muchos su ensalada.~CAROLA: ¿Celitos?~GASCÓN: Hágase allá; ~
3821 Muje 2| CORIOLÍN Es verdá.~ ¿Tendréis celorrios?~LISARINA Verá, ~ no me
3822 Huer 2| vuesiría, vuesa alteza, ~ 'celsitud, paternidad, ~ tú, vos,
3823 AmM 2| pinta y hermosa.~ Nerva y Celso, de quince años,~ la jurisprudencia
3824 FArc Per| han de ser Galafrones, ~ Celsos, Menalcas, Gasenos, ~ Olimpos,
3825 Celo 3| mucho~ que hubiese llanto y celucho.~ Vuelve a hablarla, si
3826 Huer 3| lo caballero.~MANSILLA: Celuchos deben de ser. ~ ~A TOMASA~ ~ ~ ¿
3827 Sant 1| contaban ~ que solamente cenaban ~ entre todos seis un huevo ~
3828 Tant 1| guarnecedlas de grana.~LÁZARO: Cenad conmigo vosotros ~ esta
3829 VVal 1| CORNEJO: En esta sala~ donde cenáis, que no es mala, ~ pues
3830 Mejo 3| alarde de su largueza.~ Cenan todos en las eras,~ y luego
3831 Coba 3| del Cid a sufrir llego,~ cenara, y yo hiciera luego~ sin
3832 QNoC 1| Cuando no hallare ~ cecial, cenaré abadejo.~ ~Sale MARGARITA
3833 APS 1| regalos nos dé,~ ¿no es mejor cenarlo aquí~ que probar más aventuras?~ ¿
3834 ANTP 1| que apetecías ~ porque cenase deseos~ lo difícil de tu
3835 Todo 3| de los bigotes,~ porque cenasen mijor~ mandó a cada labrador~
3836 Pret 1| noche. ~ Hay en la puerta un cencerro ~ gruñidor, y en el corral ~
3837 Mayo 2| te desnuda~ el miércoles ceniciento. ~ Triangulada es tu ventura, ~
3838 Tant 2| la patria nos volvamos ~ cenicientos, si no ricos, ~ que así
3839 Cond 3| podéis ya ver a Paulo,~ ceñido el cuerpo de fuego ~ y
3840 Ninf 2| música. ¿Qué es esto? ~ Ceñidos vienen de diversas flores, ~
3841 Veng 3| OTRO: "Salomón prudente~ ceñirá su frente~ del laurel valiente~
3842 Mejo 3| Como un monte.~BOHOZ: ¿Ceñirásme?~RUT: Como hiedra.~BOHOZ: ¿
3843 Leal 2| enojos. ~ Él mismo viene a ceñiros ~ los brazos, que en vuestros
3844 Mejo 2| fuente~ viene en un lago a ceñirse~ y con corrientes eternas~
3845 Juan3 2| Mis pecados deben ser.~ Cenó mi Elvirilla ayer~ unos
3846 FArc Per| Semíramis, Artemisa,~ Cenobia y la que dió al áspid ~
3847 Aqui 1| GARBÓN: Fuése a atar un cenogil, ~ que tuvo de mí vergüenza. ~
3848 Cond 1| hay perejil, toronjil, ~ cenojil, porque se asombre ~ el
3849 AmM 2| complexión melancólica,~ censa la imaginativa, ~ y es fuerza
3850 QNoC 3| corrillos ~ y academias de censores. ~ Que aunque sois un San
3851 AmM 1| sin espadas sacan sangre;~ censura de las doncellas,~ sátira
3852 Bal2 1| malicias diera~ de atentos censuradores.~ Venís vivo. ¡Dios os guarde!~
3853 Bal2 3| sabes~ mis fines, no los censures.~BOCEGUILLAS: Ya estoy en
3854 Huer 3| lastiman si no matan, ~ centa me ha dado de todo ~ lo
3855 Cast 2| estrellas sean, ~ parece que centellean, ~ y es que tiritan de frío.~
3856 AGar 1| estrado, ~ sus visitas, centinelas, ~ y sus doncellas, soldados. ~
3857 AInd 2| Con que estériles los centros ~ de estos codiciosos riscos, ~
3858 Mela 1| hace oficio de pañal.~ Cerapez tién, ¿qué os espanta?~
3859 AInd 2| Mainas, Guemas, Urariñas, ~ Cerbataneros, Cocamas, ~ Troncheros,
3860 Labe Auto| que adulteró mi decoro, ~ Cerbero del lago Estigio. ~ Verá
3861 AvVa 1| son distintas~ traerlas cercadas de cintas)~ que me dan mucho
3862 Habl 3| mira~ no me lo hieran, cercadlo;~ bien se resiste -- ¡ay
3863 QNoC 3| con Dios se requiebra, ~ "Cercadme, Señor, de flores, ~ rosas
3864 Cast 2| esta hazaña. ~ El campo cercador y ya cercado,~ de Casimiro,
3865 Cast 3| están en la gran sala,~ cercados de parientes y de amigos.~
3866 Juan1 1| tiempo que llegaban ~ a las cercanas eras ~ Inés oyó una voz ~
3867 Cast 2| advirtiera~ aqueso, no te cercara.~CONDESA: Es necio, pues
3868 Mejo 3| viviera,~ ¡qué de deudos me cercaran!~ ¡Qué de parientes tuviera!~ ¡
3869 Quin 1| Santarén,~ que si el moro la cercare,~ lo que su sitio durare,~
3870 Todo 3| locura, ~ vileza es dejar cercarnos. ~ ¡A ellos cuerpo de Dios! ~
3871 Juan2 2| qué?~CRESPO: Porque está cercenada.~ ~Vase. Sale don JORGE
3872 Leal 1| golpe! Dentro~QUINTANILLA: Cercenado~ le ha la cabeza. Echó el
3873 QNoC 1| tan medida ~ determinas cercenarme. ~ ¿Qué daño ha de resultarme ~
3874 Juan1 1| toscos ~ que llaman de la cerda. ~ Y mientras que pacían, ~
3875 CHan 1| conde~ de Urgel, Manresa y Cerdania,~ hasta que torne a dar
3876 Mayo 1| y cuando guardes ~ a los cerdos de su historia ~ harás la
3877 Dama 1| GUILLÉN: Laurencia hermosa, cerned ~ pensamientos de mi amor, ~
3878 Sant 2| alca...~PENDÓN: ¡Paso, cernedera!~ESPERANZA: ...huete!~PENDÓN: ¡
3879 AInd 3| o murciégalo Luzbel ~ o cernícalo albañil.~GONZALO: Quien
3880 AmM 3| aforisme~ vuesa merced cien cerotes~ que el orbe me circulicen, ~
3881 Burl 1| GONZALO: Señor, pide~ a Cerpa, y Mora, y Olivencia, y
3882 Col Per| mía;~ disponedle, empezad, cérqueme flores,~ que aunque enferma
3883 Cond 2| por todas partes.~ENRICO: Cerquen~ que, vive Dios, que tengo
3884 Mela 3| bien acompañado.~ Dejadme. Cerrá esa puerta; ~ pues mi esperanza
3885 Qcall 3| por darles vos opinión. ~ Cerradle y dádsele vos, ~ pues llevársele
3886 Leal 3| coecharon ~ de suerte la codicia cerrajera ~ que, cuando se ensayaron, ~
3887 Vent 3| echada; ~ que no hallará cerrajeros ~ que vuelvan a remendarla.~ ~
3888 Cast 3| que es primero!~CONDESA: Cerralde. Bien está así.~ Y daréisele... ¿
3889 Cel 3| al agresor acompaña; ~ y cerrándola la puerta, ~ después que
3890 Verg 2| es cosa cierta~ que, en cerrándolas la puerta,~ se salen por
3891 Qcall 1| abro, desenvuelvo y miro,~ cerrándole otras tantas. Ya interpreto~
3892 APS 3| Segunda vez nos enmonjan~ y, cerrándonos las puertas,~ solos, de
3893 Quin 1| de su obscuro centro,~ cerrándote en sus retiros~ me advertiste
3894 Dama 2| y para que no salgáis ~ cerrará el alma la boca.~GASTÓN:
3895 QDaLu 1| asomóse a ellos el alma.~ Cerráranse, pues podían,~ pero fuera
3896 Juan1 2| madre; ~ hermana. Vuelva a cerrarla.~MAESTRA: (¡Qué no me dejes,
3897 Verg 3| de la mujeril vergüenza~ cerrarme intento los labios, ~ digo,
3898 Mayo 1| Elisa~ hoy su puerta me cerraron.~ Como sin padre me veo~
3899 ToMa 1| hallarla abierta.~ ¡Que cerrase yo la puerta!~ Nunca es
3900 Beat 2| entrastes;~ tras vos la puerta cerrastes;~ mal os echará por ella~
3901 QNoC 1| queda en cueros.~LELIO: Cerrélos después con llave,~ encomendélos
3902 AvVa 1| dobles~ del novillo más cerril~ a su esfuerzo varonil~
3903 Sant 3| pues los has abierto.~ Cerrólos mi desacierto.~ Ellos te
3904 Bal2 1| si me la puse debajo;~ cerróme el temor y prisa~ en esa
3905 Coba 1| Vase~ ~ ~BOTIJA: Ea, cerróse de campiña. ~ ¡No nos echara
3906 CelC 2| desengaños ~ imaginadas certezas;~ ya envidia en el mar,
3907 Muje 1| levantado;~ mi agravio ha certificado,~ con su lealtad atropella. ~
3908 Bal2 3| puentes por los aires.~ Venid, certificaréisos~ de la invención más notable~
3909 ANTP 1| mis congojas~ que, para certificarlas ~ en fe del mal que han
3910 AmM 1| hablar entonces~ y, para certificarme~ de todo punto, troqué,~
3911 AmM 3| para serviros.~ Pretendo certificaros~ de cuán poca competencia ~
3912 Leal 1| intentos salí,~ mis dudas certifiqué,~ sus querellas escuché,~
3913 Leal 2| Porque en la fe no consista~ certifíquete la vista.~ Dice que el Cuzco
3914 AmM 3| GERÓNIMA: Eu vo-lo direi por certo;~ seus mimos tem aqui perto. ~
3915 Leal 2| arenas a Neptuno ~ en su cerúlea esfera ~ su piélago, que
3916 Veng 2| pisa ~ montes altivos de cerúleas olas; ~ ya la tristeza trasformada
3917 Sant 1| al sol, monarca diurno;~ cerúleo al cielo, y coturno~ al
3918 Ninf 1| ROBERTO: Traigo una hambre cerval, ~ aquí para entre los dos, ~
3919 Beat 1| también;~ que voy a beber cerveza~ por no olvidar el beber.~ ~
3920 Beat 2| humilla~ a amor mi altiva cervíz,~ y que por doña Beatriz~
3921 Cond 1| asombrados de escucharle~ no cesaban de adularle~ hasta hacerle
3922 Pret 1| satisfecho.~ ¡Qué de males cesaran, qué de enojos ~ si no estuviera
3923 Cond 2| podido descubrirme,~ ni yo ceso de reírme~ de ver cuál viene
3924 Verg 1| hace,~ argenta espumas, céspedes deshace,~ con el pretal
3925 Verg 3| quien trae acuestas ~ dos cestas de encantamientos!~ ~Vase.
3926 CHan 1| entre las flores de un cesto; ~ mas llegando como un
3927 Qcall 3| que á río revuelto... ~ et cetera.~ASCANIO: Estoy resuelto. ~
3928 Ninf 1| resistieron, y es más ~ descansada cetrería, ~ comer bien, cenar mejor, ~
3929 Burl 1| empresa más fácil apercibe;~ a Ceuta, o Tánger pienso que pretende~
3930 Huer 1| el delicado conozca,~ la chabacana, mas tosca ~ para el pobre
3931 AInd 1| esfuerzo~ levantó en las Chachapoyas~ banderas, por Carlo excelso.~
3932 Tant 1| hombre~ y supieras dar un chacho,~ lograr la espada y bastillo~
3933 Leal 2| PEÑAFIEL: ¿Y la petaca?~CHÁCÓN: Conmigo Dentro~ va también;
3934 Beat 1| de Cataquifaras;~ adiós, Chafarí do Rei,~ bayeta, boas botas,
3935 AmM 3| que ao meu irmao~ tinha de chamar marido~ vossenhoria ou Leonor?~
3936 Esca 1| ciruelas pasas~ y otras son de chamelote.~ Las daifas más estimadas,~
3937 Pret 3| la posta,~ a su comadre Chamisa~ dio parte de sus congojas;~
3938 Cast 1| qué?~CHINCHILLA: Porque se chamusca.~RODRIGO: ¡Ay viuda hermosa!~
3939 APS 1| ser de mi trascara?~ Mi chamuscación es clara.~ Yo ¿gomorricé
3940 Mela 3| por brujo?~ ¡Ay, Dios! A chamusco huelo.~ ~Echan mano a LEONISA
3941 Mayo 3| oliéndome vais hoy a chamusquina.~MARCELA: Bruno, vuestra
3942 Huer 3| sombrero.~ Todo se sabe, chancero.~ Parientes tengo en Ocaña.~
3943 Madr Auto| DOROTEO: Desnúdese. ¿A mi chancitas? ~ Acabe el capigorrón. ~ ................. [ -
3944 Cond 1| paciente,~ decía cuatro chanzonetas,~ escribía dos recetas~
3945 Herm Auto| su adorno emplea ~ y por chapas al sol y luna solos, ~ si
3946 Burl 1| coronan del palacio ~ los chapiteles hermosos.~ Hice prender
3947 Labe Auto| fuente o alberca, ~ ni aun charco en que se remoje. ~ Ello,
3948 VVal 2| burla;~ que no busca en charcos ranas~ quien tien en la
3949 Labe Auto| contra su monstruencia ~ dije chas ni mus jamás. ~ Ansí, si
3950 AmM 3| pelo furaco escondido~ da chave; se vos bradou~ nao temais
3951 AmM 3| GERÓNIMA: ¿Dom Rodrigo?~ Chegai a ser testemunha~ de que
3952 AmM 2| queiro~ forçais; vinde-vos chegando. ~ ~Apártanse los dos~ ~ ~
3953 AGar 3| a ver,~ con aquestas dos chequillas~ que he acabado de parir,~
3954 Quin 1| la receta~ de su amor? ¿Chérelo oír?~ Pues venga a her.
3955 Quin 1| ALFONSO: ¡Brito!~BRITO: ¿Chérenme comprar~ para agujetas de
3956 Cond 1| ruin nombre tiene! Aparte~ Cherinos--cosa poca.)~CHERINOS: Yo
3957 Juan1 2| vita, ~ mi che volo parlar Chichiliano.~GIL: No debe ser cristiano
3958 Elec 3| sois cardenal,~ hacedine chichón.~SIXTO: El pago~ que os
3959 Elec 3| por Dios,~ que se están chicoleando~ como jilgueros los dos!~
3960 Celo 3| de Dios con la flema! ~ Chicolíos a mi costa.)~ ~Déjase caer,
3961 AGar 3| espitas. ~ Mas veamos la chicota.~VELASCO: Huéspeda, una
3962 Vent 3| olla, ~ ni cuna sin dos chicotes. ~ A todos hallé con vida, ~
3963 Hero 3| gusto, pardiez, ~ como el chicotillo bello.~FENISA: No hago sino
3964 Celo 2| de condesa ~ Chirinola, o chilindrina! ~ Pues si acierta el escudero, ~
3965 APS 3| FELIPO: ¿Qué es?~MONTOYA: Es chilindrona nueva.~CARLOS: Mi hermano
3966 Elec 3| Dale cuerda.~SABINA: Ya chilla el vencejo.~PASTOR 1: Tira.~
3967 Habl 2| cochino.~ Nuesa carreta chillaba~ y él, al paso que groñía,~
3968 APS 2| noche pasada~ se me antoja chimeneas,~ guindaletas, tornos, trampas,~
3969 APS 1| han colgado a un cañón~ chimeneo.~CRIADO 2: Poco a poco;~
3970 Habl 1| mueres,~ patadas des en el Chinas;~ confites pides.~DIEGO: ¡
3971 Cast 1| archiduque en Flandes. ~CHINCIHLLA. ¡Muy buen despacho, por
3972 AvVa 1| comenzóse a descalzar~ las chinelas, y tiréselas,~ arrojómelas,
3973 Quin Per| Dulimanes, ~ de zamorines, chinos e hildocanes. ~ Con católicas
3974 Repu 1| mía, ~ y así con vos son Chipres los desiertos.~CONSTANTINO: ¡
3975 AGar 3| Envolved,~ Pero Alonso, esas chiquillas~ en vuesa capa y atadlas,~
3976 EnPr 2| llora.~ Dadle el pecho al chiquillo~ y entradle a ver por mí;
3977 Celo 2| En la China ~ estará el chiri-condado.~SANTILLANA: No, señor,
3978 Celo 3| porque imiten ~ nuestras dos chiri-condesas.~MELCHOR: ¿Cuál la que adoro
3979 Celo 2| Chirinola! ~ Llamaráse Chirimía ~ la condesa. ¿Y dónde vive?~
3980 Celo 3| VENTURA: ¡Oh, escudero chirinol!~SANTILLANA: ¿Mas que vuelve
3981 Celo 3| persiguen!~VENTURA: (¡Qué gentil chirinolada!) Aparte~ÁNGELA: No quiero
3982 Labe Auto| RISEL: Pues ¿porqué no chirinuesas?~FLORISO: Porque son de
3983 Cel 2| Querrásme, mucho?~CAROLA: Mu...chísimo.~GASCÓN: Si tanto en el "
3984 APS 1| me condeno?~CRIADO 2: En chistando, claro está.~MONTOYA: No
3985 AGar 3| el badajo~ a rebato, sin chistar~ les demos castellanada.~
3986 APS 2| toda su privanza -- ,~ sin chistárselo a persona,~ de noche ensillar
3987 Mela 3| hablaré solas,~ y en lo demás chite y calla.~LEONISA: Deme los
3988 Dama 1| retoce ~ y se encarame el chivato. ~ Que más precio los halagos ~
3989 ToMa 3| Quién te mete en eso, chivo?~CARRETERO 3º: Dalas, carretero
3990 Aqui 3| archivos.~GARBÓN: Eso de chivos es pulla.~AQUILES: Es tan
3991 Celo 1| considerado, ~ temeroso de chocar; ~ porque no hay mayor azar ~
3992 Esca 1| en los cascos embistan. ~ Chocaron unos con otros ~ de suerte
3993 AInd 3| bizcochos de estos riscos,~ chocolates de estas fuentes.~MARTESIA:
3994 APS 1| acomodarte~ al pie de aquel chopo viejo.~ Duerme, y ¡ojalá,
3995 Coba 1| viles~ o adonde sauces y chopos~ la borda cuajada en copos~
3996 Pret 3| FENISA: ¿Mas que heis de chorrear gotas!~TIRSO: Hechos palominos
3997 Veng 1| Pardios, vos tenéis buen chorro!~ Si en la cara os ha ayudado~
3998 AvVa 1| braguero,~ ya hubiéramos hecho choz ~ en la huesa.~SANCHA: ¡
3999 Quin 1| crucifijo.~ ~La capilla cante "Christus regnat," y~ténganse de rodillas~ ~ ~
4000 QNoC 1| tiempo ~ pasa en aquestas chucherías, ~ y al cabo de muchos
4001 Elec 1| chufetas; ~ y en mi vida comí chufas. ~ Déme el dinero si quiere ~
4002 Elec 1| muchas ~ tantas burlas y chufetas; ~ y en mi vida comí chufas. ~
4003 Mela 3| algo bruja.~CARLÍN: Que chupa niños y viejos.~LEONISA:
4004 Mela 3| pienso~ que es bruja que a chupar viene~ ducos desde nuestro
4005 AInd 1| ameno~ valle, que llaman de Chupas,~ viene animoso y resuelto~
4006 Tant 2| socarronas, Aparte~ aruñatrices, chuponas,~ qué bien le encajáis la
4007 AInd 3| son Guamanga, Arequipa~ y Chuquisaca, resueltas~ de no admitir
4008 APS 2| me embargan~ y, sin decir chus ni mus,~ las manos a las
4009 AmM 3| y a mi cuenta.~TELLO: Cicatrice~ rezagos del Tamorlán ~
4010 AInd 2| brumaron las carnes, ~ sus cicatrices lo digan, ~ cuando sufriéramos
4011 Cel 2| la herida, ~ se queda la cicatriz. ~ Solo en ti no ha de haber
4012 AInd 3| CARAVAJAL: Persuasivas Ciceronas, ~ si vuestro llanto pretende ~
4013 AGar 1| se me basuca ~ y me dan ciciones luego. ~ Si esto es amor,
4014 Aqui 3| En mi vida fui quebrado,~ ciclán sí; nací en la tierra,~
4015 ARE 3| perder, sin que entienda ~ su cíega razón de estado. ~ ¿Cuándo
4016 Labe Auto| Vaya muy enhorabuena~ y ciégale Sant Antón~ la vez que por
|