0ton-adivi | adjet-albor | albuf-anegu | aneja-arguc | argui-aulla | aumen-biren | birlo-canto | cantu-ciega | ciegu-concl | conco-convi | convo-danad | danae-desbu | desca-despa | despe-disel | disen-embas | embau-engol | engom-es- | es-ca-estre | estri-flame | flanc-gradu | grafi-hinca | hinch-indic | indig-labra | labre-logra | logre-media | medic-mozal | mozam-oia | oidme-pascu | pasea-pesqu | pesti-premi | prenc-putol | puus-redom | redon-respo | resqu-salga | salia-sise | sit-tajad | tajon-traeo | traer-varar | vareo-voyte | vuarc-zurra
negrita = Texto principal
gris = Texto de comentario
5045 Hero 3| presencia llamad,~ los escribas convocad, ~ no quede escriba o prudente ~
5046 Dama 2| vengar sus pesares, ~ se van convocando aquí. ~ Procura hacer resistencia ~
5047 Muje 1| rentas rico. ~ Mandado he convocar el reino nuestro~ para que,
5048 Tant 1| estos diera,~ otros pobres convocaran,~ porque siempre se eslabonan~
5049 Honr 1| ofensa, ~ sacaron armas, convocaron gentes, ~ y la que vino
5050 Bal2 3| suyos~ que en casa han de convocarse~ para lo que le refiero.~
5051 AInd 1| riscos, vendrán -- si los convoco -- en escuadrones; ~ las
5052 Bal1 1| garrafal~ que todo el barrio convoque.~ Don Pedro que los oirá,~
5053 AInd 3| fueron corteses ~ peligros; convoquen diablos ~ que a su provincia
5054 AmM 3| más.~GERÓNIMA: Des[a]bafo convosco;~ ouvi-me agora um segredo:~
5055 Esca 2| en dos meses alcanzaron ~ conyugales permisiones ~ que palabras
5056 CelC 2| he quedado ~ grosero de conyunturas;~ que madre que pare a escuras~ ¿
5057 Col Per| hombre, con buenas cartas~ coopere también conmigo.~ Vale infinito
5058 QNoC 1| blanquear dientes~ caraña, copay, anine,~ pasta, aceite de
5059 Labe Auto| reía ~ la fuente que los copiaba, ~ y como el rostro bañaba, ~
5060 ANTP 3| Juan miro ~ valientemente copiada.~ ¡Ah, joven inadvertido!~
5061 Verg 2| dos;~ ya yo el retrato he copiado,~ que me enamora y abrasa.~
5062 Mela 2| atreviéndose en todo~ vino a copiaros en parte;~ y dando alivio
5063 Verg 2| que está escondido ~ por copiarte en el jardín.~ ~SERAFINA: ¿
5064 Hero 2| cansarte, ~ si quieres que la copie, ~ mírate en el espejo ~
5065 Todo 3| pagados.~ El soldado que os copiere~ recebidle con amor,~ que
5066 Muje 2| más distante esté,~ frutos copiosos os dé~ y al doble que aquesta
5067 Mejo 3| Dentro~ ¿qué queréis? yo so coplero.~BOHOZ: Envidia tengo a
5068 Juan1 2| la bendición y corren la cor-~tina~ ~ ~CARLOS: ¿Quién
5069 AmM 3| minho,~ meus olhos, meu coraçao,~ minha grória, meu feitiço,~
5070 Leal 2| opulento~ que me ensanche el coranvobis~ o para el pobilis vobis, ~
5071 Coba 1| luego el caballo~ Y las corazas. ~ ~Va ÁLVAR por ella~ ~ ~
5072 Pret 1| enojos ~ si no estuviera el corazon secreto!~ Pero esta condición
5073 Mejo 3| que consigo~ me lleva el corazún~ ganado por perdido. ~ ~
5074 Quin 1| Elvas, al Francoso~ Serpa, Corbele, Alanquer~ y otros mil que
5075 ToMa 2| qué lindo!~ Medrábamos en corcoba.~ ¡Jesús, Jesús, me santiguo~
5076 Tant 2| sobran cabellos."~UNA: "Corcobados amantes, dí ¿qué parecen?"~
5077 Celo 1| de valor ~ que os han del cordán cortado. ~ Mirad lo que
5078 Todo 1| pues,~ baste, hermana, el cordelejo,~ que yo me doy por vencida.~
5079 Pret 3| Tres sayas traigo, dos de cordellate~ y una de paño fino; que
5080 Dama 1| el manso me conoce, ~ el corderillo retoce ~ y se encarame el
5081 Bal1 2| humana medicina ~ pítima tan cordial y peregrina~ como el ver
5082 Tant 1| su mesa? ~ ¿Qué licor tan cordïal ~ que su sed no satisfaga, ~
5083 Mela 2| corazón~ me afirman que son cordiales.~FIRELA: Desear bienes ajenos~
5084 Tant 3| para el rico~ medicinas cordïales~ maldiciones del mendigo. ~
5085 FArc Per| en remisas voluntades ~ corduras solas confieso. ~ Celos
5086 VVal 1| mirante,~ volatines de un coredel~ pasan cuentas cada instante;~
5087 Leal 2| di, no había de tornar~ coria paga, a no ser necio,~ que
5088 Hero 1| esposo, un Polifemo, ~ de un Coricleo, un Tersites. ~ Pero ¿qué
5089 FArc Per| Mirenos, ~ Frondosos y Coridones. ~ Afirma que es Belisarda, ~
5090 Muje Per| ZABULÓN, pastor ~- CORIOLÍM, pastor ~- LISARINA, pastora ~-
5091 Verg 2| novillos~ para que me pongas cormas.~ Quítamelas, y no quieras ~
5092 Burl 2| mujer, ~ ni por su honor un cornado.~ (¡Desdichado tú, que has
5093 Joya 2| yo traía,~ setenta y seis cornetas valerosos ~ y de la más
5094 Vent 3| la asiriu el caballo, ~ o corno a Pasife el toro. ~ Refrenaos,
5095 Labe Auto| amena, ~ delicias de él cornucopia, ~ y siendo voluntad propia, ~
5096 Dama 3| mil nudos~ aquestos lazos cornudos,~ mas, par Dios, que los
5097 Muje 3| Nabot, cuya fama limpia ~ coronaba su inocencia,~ celebraba
5098 Aqui 3| amigo.~AQUILES: Hermosa coronación~ de muros; si guarnecidos~
5099 FArc Per| agua es agua ardiente.~ Coronad la cantarilla~ de claveles
5100 Muje 3| círculos del sol siga.~ ~Corónale~ ~ ~ Púrpura adorna a los
5101 FArc Per| agua o un guante,~ ése se coronará.~ALEJANDRA: ¿Y los demás?~
5102 AInd 3| la cabeza ~ por no querer coronarla. ~ Mas no publique la envidia, ~
5103 Repu 1| Tocan música y sube a coronarle IRENE;~pónele la corona
5104 AGar 1| salió con su esposa amada;~ coronáronse en Plasencia~ doña Juana,
5105 Leal 1| consiguieran ~ la dicha de coronaros; ~ dedícooslos por hallaros ~
5106 Veng 3| el oro de mi cabello. ~ ~Corónase~ ~ ~ Bien me estáis; vendréisme
5107 Quin 1| instante no más,~ que te coronaste anoche~ por que llegues
5108 ANTP 3| que es tan honesta Aparte~ corónese con mis brazos.~ Voy a
5109 Joya 1| seis, según dicen ~ los coronistas del tiempo, ~ y que parcial
5110 Veng 3| perdono; ~ con los brazos te corono,~ si mejor corona son.~ABSALÓN:
5111 Tant 3| alegren danzas y ocasionen coros.~ Todo sea regocijo,~ pues
5112 AInd 3| de un Credo, ~ obispa en Corozaín, ~ la absuelva de volatín ~
5113 Quin 1| haberte aparecido~ en la cruz corporalmente~ es por que, habiéndome
5114 Tant 1| para amante,~ que la gula corpulenta,~ en fe que en ti se aposenta,~
5115 APS 2| ni chatas,~ ni nabo por corpulentas,~ ni alezna por afiladas.~
5116 Rome 1| conde, en ellas,~ porque corramos los dos~ en el estado parejas;~
5117 APS 1| cielo ministra,~ abadesa, correctora,~ guardïana, archibispesa,~
5118 Celo 1| VENTURA: ¿Ya estás en la corredera? ~ Prosigue.~MELCHOR: Una
5119 Verg 3| MIRENO: Sólo el borrón corregí~ porque lo demás borró.~
5120 Tant 3| imposible que esté ~ sin correlativo. El vino ~ es relación del
5121 Beat 1| JUAN: Pues.~MELGAR: ¿Qué correncia te da prisa?~JUAN: Esto
5122 Juan2 1| brazos, ~ ya le han puesto un correón, ~ ya le hacen hacer pinitos ~
5123 Beat 1| sirva de grillos piadosos;~ ¡corréos aguas de correr~ a desterrar
5124 AmM 2| que la carne~ se dilate correosa,~ y no pudiendo extenderse,~
5125 Esca 3| en que os lleven.~LEONOR: Correréme si eso mandas; ~ a imágenes
5126 Juan1 1| mañana en amaneciendo,~ ir a correrlas pretendo; ~ porque esta
5127 Leal 1| paso que presumida~ has de correrte burlada. ~ ~Vanse las dos.
5128 Madr Auto| esto le quita el poder.~ ~Córrese otra cortina y aparece DIONISIO~
5129 Huer 3| intereses~ y es bien los correspondáis~ si mercader no quebráis~
5130 CHan 3| firme amigo,~ las obras correspondan con el nombre;~ mas sera
5131 AmM 3| deshonréis portuguesas,~ y corresponded leal~ antes que noticia
5132 Leal 1| compañía.~QUINTANILLA: ¿Correspóndele la dama?~CASTILLO: No sé
5133 EnPr 2| con ellos~ que obligue a correspondellos,~ pues a mi instancia sublimas~
5134 Cel 2| Dïana, y en nombre suyo ~ corresponderá Lisena ~ entreteniendo tu
5135 APS 1| Obligaréle crïado?~ ¿Corresponderéle amigo?~ Alto, amor desvanecido,~
5136 ANTP 3| tirano, Aparte~ no para corresponderlos.)~ Está la diestra impedida ~
5137 Rome 2| Procura menos ingrata~ corresponderme, que estoy~ perdido.~SOL:
5138 Habl 3| estéis desengañado,~ yo podré corresponderos~ y vos podréis sosegaras.~
5139 Bal1 3| tiempos ha,~ y aunque mal correspondida~ se lastimaba de ver ~ que
5140 Todo 1| estimadas~ y hasta aquí correspondidas,~ puesto que, como estudiante,~
5141 Huer 3| siendo conde con vos, ~ correspondidos los dos, ~ no es mucho que
5142 Lagos 1| sirvióme algunos días, ~ correspondíle grata, ~ sus prendas conocidas, ~
5143 Cond 2| tan gentil como cruel. ~ Correspondió a los principios ~ porque
5144 EnPr 1| mis servicios acreedores.~ Correspondiónos la pluma~ y quedéle a sus
5145 Bal2 3| sois, amiga,"~ etcétera. El corretaje~ que traigo, no pide partes;~
5146 Aqui 1| liebre, ~ no osó cuando corrías ~ correr más, por correrse. ~
5147 Beat 3| fuerzas bizarras~ la vega mora corriere~ y más cabezas trujere,~
5148 Lagos 2| adoro, aquesto elijo, ~ corrígeme en lo que yerro ~ y dame,
5149 Repu 3| descuidados; ~ hurta sin que te corrija~ el temor.~LADRÓN: Tu imperio
5150 Mejo 3| corres,~ y mis penas no corrijas;~ que pues que no me socorres,~
5151 Beat 1| ejecutoria ~ que no hay corrillo, calle, plaza o tienda, ~
5152 AmM 2| alteración~ que la destemple y corrompa.~ Por esto niños y damas~
5153 FArc Per| o destruyen el jüicio~ o corrompen las costumbres!~ALEJANDRA: (
5154 FArc Per| aquel otoño ~ que las viñas corrompieron, ~ vine a llamarme en Castilla...~
5155 ARE 1| es fuerza que nazca ~ la corrupción que aniquila ~ la sustancia
5156 Sant 2| que naturaleza está ~ corrupta.~GRIMALDO: Eso no lo ignoro,~
5157 Labe Auto| mis engaños, ~ y que la corruptela ~ de mis cavilaciones ~
5158 Sant 2| a nombrar vino; ~ aunque corrupto después, ~ pues por ser
5159 Verg 3| con callar.~ Ahora bien, cortá una pluma.~ ~Sacan recado
5160 Tant 1| yeguas nuevas mantas;~ cortadlas de paño azul~ y guarnecedlas
5161 Qcall 3| papeles diversos, ~ hará, cortados los versos, ~ dos sentidos.~
5162 Qcall 3| bajo en dos~partes~ ~ ~ ¿Cortáisle? ¿Qué es lo que haceís?~
5163 FArc Per| solamente una pierna,~ pero córtalas entrambas~ que no estoy
5164 Verg 3| corto! ~ Largos los pido. Cortaldos~ de aqueste modo o dejaldos.~
5165 Dama 3| GALLARDO: Estoy de purga.~ Córtame estas agujetas,~ o sin ser
5166 Leal 1| habitación~ que os regaló cortamente,~ ya, desde hoy, por delincuente,~
5167 Cel 2| sabré a alguna alteza,~ cortándole la cabeza,~ humillarla hasta
5168 Repu 1| forzaréte a que me estimes, ~ cortándotela a raíz.~CAROLA: ¡Villana! ¿
5169 Veng 3| que también os desvanece.~ Cortáos esos hilos bellos,~ que
5170 Mejo 2| agravies tú mi firmeza.~RUT: Cortaráte la cabeza.~MASALÓN: A todo
5171 Vent 3| CRISELIO y otros~ ~ ~DUQUE: Cortaréle la cabeza, ~ ¡viven los
5172 Qcall 2| casado por poderes.~AURORA: Cortaréte yo la tuya, ~ y saldrá tu
5173 Qcall 3| Pues qué intentáis con cortarlos?~RODRIGO: Éste ha de ir
5174 ARE 2| mano ya besada? ~ ¿Has de cortártela? No. ~ Luego siempre que
5175 Sant 1| contrarios le infaman.~ A que cortase un vestido~ le llamé.~PENDÓN:
5176 Juan3 1| orte]~ los de córte, si los pones~ en danza
5177 ANTP 1| nuestro rey, que procura~ cortejar a Zaragoza.~ Sigue la nobleza
5178 Vent 2| Valiente revés le di;~ cortéle el brazo hasta el hüeso.~
5179 Joya 3| daremos?~MECOT: La cabeza le cortemos.~EUROSIA: (¡Qué alborozo,
5180 Leal 3| la Fortuna nos quita. ~ Córtense lutos groseros ~ que muestren
5181 Huer 2| presencia, edad, discreción, ~ y cortesia, además de ser vos prima
5182 Vent 2| casta; ~ encomiéndoos mi cortijo.~OCTAVIA: Ventura te dé
5183 Hero 3| fragancia que dan ~ desde los corvos camellos ~ odoríferos aromas, ~
5184 Esca 1| diversas salvajinas, ~ como corzos y venados ~ al enfermo,
5185 Sant 1| dije yo,~ ¿sastre y santo? ¡Cosá rara!~ Cuervo blanco, nieve
5186 Joya 3| jamás entró en taberna;~ cósa cierto singular~ poco usada
5187 Beat 2| esposa,~ todo ha de ser una cosa--~ casarse y llorar su muerte. ~ ~
5188 VVal 2| pregunta.~VIOLANTE: Pues cósala a las espaldas~ un letrero
5189 Sant 3| Aguja y hilo hay aquí; ~ cosamos y contemplemos;~ que aunque
5190 AGar 2| retraellos ~ al puro del coscorrón. ~ Sin estorbarla la ropa, ~
5191 Quin Per| otro volveré~ a asegundar coscorrones.~MORO 3: La vida llevo a
5192 Vent 2| dicha se emplea, ~ ni el coselete grabado, ~ ni el puesto
5193 FArc Per| hay poetas oficiales~ que cosen lo que les corta~ el maestro.~
5194 Herm Auto| sastre el Engaño,~ yo me cosí este vestido,~ los retazos
5195 APS 1| MONTOYA: Sepa yo esa cosicosa.~ ¿Es verso? ¿Es papel en
5196 Repu 3| paño, ~ y después que esté cosido, ~ cuando lo vuelvan a dar, ~
5197 Burl 1| Maldito sea el vil sastre~ que cosió el mar que dibuja ~ con
5198 Cast 1| Escribió solos dos versos.~ Cosiólo en un tafetán.~ Sacáronle
5199 Celo 3| pues con agujas del sol~ no cosistes ropa blanca~ desnudándoos
5200 Huer 2| pero ¿qué mucho, si está ~ cosquillándome Tomasa? ~ Guardéte el mejor
5201 Col Per| atravesaba el cuchillo;~ pero costábales sangre,~ penitencias, sacrificios, ~
5202 Juan2 1| que quede~ de todos cuatro costados~ quien no venga con los
5203 Juan2 1| tantas se han de perder costando tanto?~ De tres partes del
5204 Huer 1| fin, la nieve en fuego,~ costándome el miraros quedar ciego.~
5205 Repu 1| estará, debajo de un dosel,~COSTANTINO, y a sus lados, y en pie,
5206 Juan3 1| de ver~ que habléis con Costanza. ¡Puerros!~ A ella digo. ¿
5207 CHan 1| aquesa arrogancia,~ dijo, "Os costará pesares."~ Y señalándole
5208 ACel 2| CARLOS: Pues cueste lo que costare, ~ yo deseo estar celoso.~
5209 Mejo 1| procura, ~ que en fe de costarles poco ~ no ponen más que
5210 Sant 3| de esto, si la vida~ les costase esta noche a mis cuidados, ~
5211 Joya 1| que eso lo echaré por coste~ y lo tomaré de gracia.~
5212 Sant 2| maravilla,~ la formó de una costillá ~ que en medio del cuerpo
5213 AGar 3| llevan en su lugar las costíllas.~VELASCO: ¡Que me ahoga!~
5214 Herm Auto| perdió la inocencia,~ costóle la gracia.~ El hombre celeste~
5215 Esca 3| soldados ~ comieron hoy, y costóme cien cruzados. ~ El reyecillo
5216 Celo 3| Cuándo, o bella Chirinola,~ costurera ballenata,~ pues con agujas
5217 Coba 1| acostumbrado~ a ver paveses y cotas.~PAYO: Pues ¿a qué?~MARTÍN:
5218 Hero 1| perdona, y con tu dama ~ coteja esa belleza, aunque en pintura, ~
5219 Bal2 3| fundillas blancas; enaguas de~cotonía; devantal, con pliegues,
5220 Bal2 3| de mi huésped.~MELCHORA: Cotonías~ son la gala de Guinea.~ ~
5221 Quin 1| Páez; ~ fuerte Amaya, Fría, Coutiño, ~ Viegas noble, destrozad, ~
5222 Leal 2| pozo bajé ~ ni mintió la Coya ingrata, ~ puesto que pensó
5223 Dama 1| amaséis ~ de mis ojos, y cozáis ~ en el horno de mi fe. ~
5224 QNoC 1| de pagá de un beyaco~ con cozo e lale con cuero~ de buey.~
5225 Juan1 2| presencia.~LLORENTE: Pues craro está; que no hemos de llevarla ~
5226 Esca 1| pero de tan peregrina ~ crasitud y corpulencia, ~ que dicen
5227 VVal 1| día.~BLAS: Es papasal.~ Créalo quien lo creyere.~ Par Dios,
5228 Juan2 2| el agua suya abaja. ~ Tú crecerás hasta el cielo, ~ pues hasta
5229 Leal 2| añadiera ~ la fama, por crecernos nuevas famas, ~ más bárbaros
5230 Lagos 1| cuenta, ~ y al paso que crecían ~ mis réditos y censos, ~
5231 CelC 3| lo confieso;~ pero como crecías~ en majestad y las sospechas
5232 Elec 3| llora su Sabina.~ Montes de crecidos talles~ que los cielos asaltáis~
5233 Beat 2| empeño, ~ que mi esperanza creciera ~ si, en fe del amor que
5234 Mayo 2| impidieras,~ ni mis tormentos crecieras,~ ni a mi esposa alborotaras,~
5235 Beat 1| quise bien, salióme mal. ~ Crecimos y creció el fuego, ~ volviéndose
5236 ARE 1| mi amor y mis consejos.~ Creciste en fin y dejando ~ con la
5237 EnPr 1| que ya mis males conocen.~ Crecló mi amor con desvíos, ~ si
5238 Huer 3| pues yo os lo afirmo, creedlo -- ~ que hay quien ha visto
5239 ANTP 3| razones~ por no obligarse a creellas ~ si después, para leellas~
5240 Mela 2| cuello.~ Alma, si podréis creello;~ viento en popa amor os
5241 Cel 3| lo afirman, y es bien creellos. ~ ~A ella~ ~ ~ Mudable,
5242 Todo 1| milagro,~ si a travesuras creemos~ que mi madre nos contaba,~
5243 Dama 3| con señal semejante~ me creerán, y de hoy más~ los pies
5244 Elec 3| falta.)~EL PAPA: Cardenal os creéré en el mismo día ~ que os
5245 APS 2| cuerda o loca;~ ¿a quién creeremos, enojo,~ a las perlas de
5246 ToMa 2| apercibo,~ juzgo imposible el creerlas!~ En fin, Mayor, habéis
5247 Juan2 3| mirarle,~ pues ha de ser, sin creerle,~ abrirle para leerle,~
5248 Pret 2| espanta; ~ que hay ocasián de creerlo. ~ No se te dé, Carlos,
5249 CHan 2| pensamiento.~VIOLANTE: Si a creerme no os provoco, ~ dad, vos,
5250 Cel 1| ser ~ y que de mí ha de creerse, ~ que aun de noche no sé
5251 ARE 3| satisfaces~ a lo que no es creíble,~ en Cleves has de ser
5252 FArc Per| extraña~ no sé si ha de ser creída,~ cuando volvamos a España.~
5253 Labe Auto| nuestro Teseo.~RISEL: No creiga~ que cuando le despachare~
5254 Todo 1| puesto que le falte poco;~ creíla, que Amor es loco,~ y la
5255 Todo 2| amorosos descaminos. ~ Creíle - que no debiera - ~ y
5256 Cel 1| se disfraza. ~ Al camino creímos que encubierto ~ saliera
5257 Celo 2| competencias se admitan, ~ si no créis estas verdades.~MELCHOR:
5258 Juan3 1| pasar? ¡Qué presto~ os creísteis don Lüís!~ Poco amáis y
5259 Beat 2| caliéntome y no me quemo.~INÉS: Creólo, pues te divierte~ don Luis
5260 Huer 1| el día antes ~ con los Cresos competían, ~ el siguiente
5261 Veng 2| del oso informe entre el crespado vello ~ como joyas sus brazos
5262 Ninf 1| rayos le ciña, ~ formando crespas espumas ~ de oro el cabello
5263 Celo 1| con espolones ~ salen sin cresta ni plumas.~MELCHOR: Si yo
5264 Labe Auto| eso] ~ algún cretense me diga.~DÉDALO: Tudesca
5265 Labe Auto| megarenses, ~ porque triunfen los cretenses ~ mientras el alfanje afila
5266 Lagos 3| Bien haya quien en vos creye, ~ Santa.~PASCUAL: ¡Hao! ¿
5267 Quin Per| teñida ~ de aquélla que creyéndola diamante ~ Melquisedec fundó,
5268 Rome 1| quiebre los cascos?"~ Y creyéndolo los dos,~ a un aposento,
5269 Bal2 2| encrespándose se atufa~ creyéndonos pretendientes~ y, mostrándonos
5270 Quin 1| deseándoos mis suspiros, ~ creyéndoos con mis afectos, ~ no viéndóos
5271 Quin 1| mentir ~ ni errará quien os creyese,~ ~Ábrela y lee~ ~ ~ "Hi
5272 Quin 1| asista~ en los ojos, aunque creyo~ que cuando a su merced
5273 Honr 3| del homicidio venía; ~ creyóle el amante necio,~ llevóme
5274 Beat 1| asistencia perdéis.~ No crezcáis con la marca;~ vuestro cristal
5275 FArc Per| os cause espanto ~ que crezcan el Erimanto ~ nuestros ojos
5276 Burl 2| Tú eres el sol por quien crezco,] ~ después de salir menguante,~
5277 CHan 1| infante,~ que en Galicia se crïaba,~ trujeron hasta Toledo;~
5278 Huer 1| su sangre y apellido. ~ Criábame yo en Milán ~ a la sombra
5279 EnPr 2| amante -- ~ tan agrio le crïabas~ con el desdén que a su
5280 QNoC 2| que lucha.~PINARDO: ¿Y la criadita?~PINABEL: Quemada~ y hecha
5281 Juan3 2| los que tenéis hijos, ~ crïadlos bien, porque sí." ~ Mas
5282 Mejo 1| entretuvo,~ hasta que siendo crïador~ del alma, que no le has
5283 Labe Auto| señora~ la Omnipotencia criadora~ de ti mesma y tu albedrío.~
5284 Todo 2| más ~ Roberto el Diabro. Crïalde, ~ morios por él, regalalde.~
5285 Leal 3| casa ha de hacer rica; ~ criaréla como vuestra, ~ pues la
5286 Mejo 1| acá la criatura,~ que a crïarla me provoco.~ZEFARA: Comerle
5287 QDaLu 3| bello,~ que yo haré venga a crïarle.~LUIS: ¿A la parida?~CALVETE: ¡
5288 QDaLu 3| Calvete, os debo. ~ Venga a crïarme mi hijo ~ vuestra mujer.~
5289 Huer 1| allá no le bautizan, ~ me criaron...~ ~Ruido dentro~ ~ ~
5290 Lagos 3| celebre ~ si venturoso el crïarte, ~ lloroso y triste el perderte ~
5291 Todo 2| dijo ~ que cual madre te crïase. ~ Ya tú ves si lo he cumplido. ~
5292 Juan2 3| de San Francisco, ~ gozó crïatura humana. ~ En manos, pies
5293 Cond 1| pretendo.~ Con regalos me crié~ en Nápoles, que ya pienso~
5294 Cel 3| no admite apelación ~ su crïel ejecución? ~ Buscaba una
5295 APS 1| tiempo que aquí no empleo;~ crïéme en estos retiros,~ y no
5296 Elec 3| FABRIANO: Sea ansí;~ y críese en vuestro palacio,~ ilustrísimo
5297 Muje 3| vuestra República, me tiene criminalmente ofendido; ~ buscad, pues,
5298 Beat 3| nación, por exceso;~ de este crinen son proceso~ letras de cierto
5299 ARE 1| vulgo causan espanto, ~ como crinitas, caudatas~ y otras, que
5300 Pret 3| DUQUES~ ~ ~CORBATO: Hola, Crinudo, Mellado, ~ id vosotros
5301 Pret 1| dado, señora mía;~ que yo crío al de un marqués.~SIRENA:
5302 VVal 1| ser con mujeres comedido.~ Crïollo soy de Méjico, que es nombre ~
5303 Muje 1| osaré despierta ~ decirle.~CRISELI (¡Ay, mujer perdida!) Aparte~
5304 Vent 2| embosque nuestra gente,~ Críselio, al anochecer~ en ese pinar,
5305 Col Per| señalada entre todos con mi crisma,~ sólo tendrá un pastor
5306 Cond 2| este reino.~ANARETO: Eres crisol~ donde la virtud se apura. ~
5307 Mayo 3| San Gregorio Nazianceno, ~ Crisóstomo, Homilia tertia, ~ de incomprensibilidad~
5308 Sant 3| nos ganan de mano ~ San Crispín y Crispiniano, ~ hermanos
5309 Sant 3| de mano ~ San Crispín y Crispiniano, ~ hermanos y compañeros. ~ ¡
5310 Qcall 2| la tarasca ~ del Corpus Cristi sería.~CARLOS: Decid quién
5311 Quin 1| cual me ruega~ que le deje cristianado,~ un tabernero vecino~ lo
5312 Cond 3| dices, Paulo;~ que murió cristianamente,~ confesado y comulgado, ~
5313 Mayo 3| respeto en la grandeza~ del cristianísimo rey~ la espada, noble defensa~
5314 Mayo 3| pocas competencias,~ es, cristianísimos reyes,~ amparo de la ley
5315 Quin 1| GONZALO, don PEDRO y los más cristíanos que~pudiesen~ ~ ~ALFONSO:
5316 Joya 2| blanco velo.~ No me dejéis, cristífera María, ~ favoreced mi intento
5317 Bal2 3| le llaman padre~ o taita Cristobalitos~ y Greidas que le desmanchen.~
5318 Bal2 1| implorar tu vénia~ y darte críticas gracias,~ iré a pesarme
5319 Celo 1| si intentas ~ jerigonzar critiquicios; ~ di que brillaba en estrellas, ~
5320 Celo 2| amo~ ~ ~ Sé culto aquí, critiquiza. ~MELCHOR: Mostradme su
5321 CelC 3| placer -- ansí~ jerigonzan critizantes -- ~ enfádanle negociantes~
5322 AmM 2| quente,~ sardinha e manteiga crua.~ No hay poderlos entender;~
5323 Todo 3| PULIDA: ¿Para?~QUIRÓS: Cruce los dos brazos,~ sabrá
5324 Juan1 2| matrimonio cruz,~ me casas y crucificas.~ Fuera de que no es igual~
5325 Juan2 3| dará cuanto le pida? ~ ~Crucifícase~ ~ ~ ¡Ay mi Dios, y quién
5326 Sant 3| un pobre~ delante de un crucifíjo,~ 'Desnudo estáis por mis
5327 AmM 3| vosso rapazinho.~ Satis sit; crucior pro te,~ usque ad animi
5328 QNoC 3| ayuda~BRITÓN: Opilóse con la cruda ~ y págalo la cocida.~LEONELA:
5329 Habl 2| no tienen en gana.~LUCÍA: Crudelia fuiste con él,~ Toribia,
5330 Sant 2| y un huevo entre asado y crudo; ~ dormir sobre una tarima ~
5331 FArc Per| Averroes juxta textum,~ crudum super indigestum,~ febrem
5332 Hero 2| presa mal lograda~ de su crüeldad supieras,~ y un hombre entonces
5333 ACel 2| de Carlos.~PEDRO Ya sois crúel.~DUQUESA: Mas besadla en
5334 Cond 2| enfermedad ~ me trata con tal crueldad--~ que quisiera que tomaras~
5335 Celo 1| chapín con vira de plata, ~ crugiendo a ropa de seda, ~ la camándula
5336 Mela 2| que hereda~ dos castillos, cruje seda,~ y guarnece de oro
5337 Todo 3| con cien reales, o pasar ~ crujía, y sin replicar.~CARRIZO: ¿
5338 Dama 2| predicador, ~ Aragón, de la cruzada. ~ Que yo, más travieso
5339 Quin 1| cien cruzados.~BRITO: Pues cruzán~ y vayan grande con chico,~
5340 ANTP 3| Hollando las flores,~ cruzando veredas,~ corriendo y saltando~
5341 Cel 1| señal que no ha de temerse ~ csa indigna de mi ser ~ y que
5342 Burl 2| vuelvo.~CATALINÓN: Señor cuadrado, ~ o señor redondo, adiós.~
5343 AmM 3| usagre?~ ¿Quién vio salitrar cuadriles?~GERÓNIMA: Haga lo que yo
5344 Sant 1| escribe, ama.~PENDÓN: Fiscal cuadrúpedo llama ~ de las liebres éste
5345 ACel 2| sal ~ de todo amor; sin la cuai~ el más fino no es sabroso.~
5346 AGar 2| mal,~ porque ni pega, ni cuaja;~ y así será lo mijor~ no
5347 Repu 1| de flor ~ rosas y tortas cuajadas ~ de miel, que fueron masadas ~
5348 Rome 1| cielo ~ por causa de estar cuajado ~ de estrellas llamó el
5349 Bal2 3| Y tan buena,~ que ha de cuajar mis venturas. ~ ~A MELCHORA~ ~ ~
5350 Lagos 2| cenando en una morcilla.~ Cuajares la vieron her~ que se espantara
5351 AmM 2| ánima más unida; ~ porque es cualidad heroica~ que sutiliza el
5352 Mela 2| yo entonces, adivino~ de cualque paloteado,~ acogíme de improviso,~
5353 Joya 1| apresura.~MOSQUETE: En cualqulera conjetura~ como sea huír
5354 Bal2 1| hereda en un mayorazgo ~ cuantioso; y agora el viejo ~ castellano
5355 CelC 3| son que la acrecientan~ y cuantosmás añada ~ más crece, aunque
5356 Vent 3| hacer mi gusto desea,~ le dé cuaquiera otro esposo,~ fuera de él.~
5357 Tant 1| veces a ayunar ~ esta santa cuarentena.~CLEMENTE: ¡Qué hable éste
5358 Rome 2| Hermana,~ ¿tan á solas? La cuartana~ de la ausencia debe ser.~ ¿
5359 Juan2 2| pestilencia, ~ de costado, de cuartanas, ~ de garrotillo, de lepra.~
5360 Juan2 1| y el calzón. ~ Caperuza cuarteada ~ su señor padre le dió, ~
5361 APS 2| oigo cuitas del rocín,~ cuarteado de dos maulas.~ Quise desfacer
5362 Todo 3| Alfonso el quinto ~ los leones cuarteados ~ y castillos de su escudo ~
5363 Rome 3| el Ezla apartado~ de su cuartel, me presento~ antes que
5364 QNoC 2| entero; ~ medio aún es mucho, cuarterón. ¿Qué digo? ~ ¡Dos onzas
5365 Verg 3| de Melisa me llevó~ dos cuarterones de pierna. ~RUY: ¿Pues qué
5366 Rome 1| cuestan~ por cuartos y por cuartillos.~LINDA: Pues haz, Reloj,
5367 Huer 1| aquel un celemín ~ y un cuartllo a esotro den, ~ porque el
5368 Habl 3| que heis de echarme menos cuasi~ me vaya.~CABALLERO 2: Bien
5369 APS 1| acoge con él~ un hombre! -- Cuatrero cruel,~ espera, aguarda. --
5370 Cast 1| para no tener los dos ~ un cuatrín!~RODRIGO: Desdichas grandes~
5371 Juan3 1| escribirle voy.~LILLO: ¡Oh, cuberos enemigos!~ temblando de
5372 Esca 2| CRIADO 1: Está bien.~JUAN: Cúbrela de banderolas~ que el aire
5373 Cond 2| dejalle~ hasta que repose.~ ~Cúbrele y sale GALVÁN~ ~ ~GALVÁN:
5374 Lagos 2| en una cesta curiosa, y cúbrenla con~unos manteles~ ~ ~CASILDA:
5375 APS 1| curioso lleno de comida; cúbrenle unos manteles,~y sobre ellos
5376 Tant 1| de ti. ~ ¿Qué es lo que cubres aquí?~ ~Descúbrele la caja~ ~ ~
5377 EnPr 1| vestí de galas, ~ mil galas cubrí de motes, ~ mil motes cifraron
5378 Bal2 1| curiosa toalla~ las almohadas cubría, ~ que haciéndola serenero, ~
5379 Mejo 3| honrad su posteridad~ y cubridme la cabeza.~ ~Con un cabo
5380 ANTP 3| adoro.~ ~Vase. Sale don JUAN cubriéndose la cara conn~el capote,
5381 Esca 3| hermosos ~ que soles nieves cubrieron. ~ Y lo que ellos no alcanzaron, ~
5382 Muje 1| míos. ~ Alzad del suelo, cubríos,~ pedid mercedes, llegad.~
5383 Muje 1| JEZABEL Quiéroos bien.~RAQUEL (Cubrióse delante della, Aparte~ del
5384 Beat 3| frontero de SIXTO, se des-~cubrirá a PAULO V, del mismo modo;
5385 Sant 3| alzad al cielo los ojos ~ y cubriraos de jacintos; ~ mas, ¡ay!,
5386 Veng 3| TAMAR: Pecados son.~ARDELIO: Cubrirlas con solimán.~TAMAR: No queda,
5387 Coba 2| disfraz mayor~ con que amor cubrirme quiere,~ verá quien mis
5388 Mejo 3| sustentarnos~ y una tierra ha de cubrirnos.~ Plegue al cielo que me
5389 Dama 2| zapatos~ y de su sombra os cubrís.~ Venid acá.~GALLARDO:
5390 Juan1 2| por mi daño, ~ mi pesar cubro y engaño ~ y en ella a Dios
5391 VVal 2| VIOLANTE: Gitanas son malas cucas.~JUAN: ¿Y si vos fuésedes
5392 QNoC 1| estocadas.~LELIO: Compañeras cucharadas,~ palo de siya tenemos,~
5393 ANTP 3| mantazo en los ojos~ y andarse cuchicheando~ con el infante, buscando~
5394 Tant 2| llevar, ~ ¿de qué sirve cuchillar?~ ~Dales la capa~ ~ ~CLODRO:
5395 CHan 1| cierta persona~ favorecerse cudicia~ de su amistad y valor.~
5396 Labe Auto| vez al que le toca~ se le cuela por la boca~ todo entero
5397 Cond 2| al infierno.~PAULO: Ve y cuélgalos al momento~ de un roble.~
5398 QNoC 1| Margarita.~BRITÓN: Si te la cuelgas al cuello ~ no será malo
5399 Celo 3| que vino a mi posesión.~ Cuélgatele del cordón;~ asegura esta
5400 Rome 1| autoridad ajena, ~ que te cuelguen de una almena, ~ la más
5401 Habl 1| comer~ y menos de que le cuelgues.~LUIS: ¿De quién huyes?~
5402 APS 2| moriscaban.~ La garganta, cuelli-erguida,~ cándida, gruesa, torneada,~
5403 AGar 3| serviráme de corpiños ~ mientras cuelo todo el vado ~ que refresca
5404 Muje 3| LISARINA ¿Lloras?~CORIOLÍN Y cuemo en señal~ de que mi alma
5405 Labe Auto| joicio~ y atili vobis la cuenda.~ Lo mismo heime aquí entrado ~
5406 Muje 3| suyas. Mas ¿qué ha habido?~ Cuéntanoslo.~JEHÚ Llamándome en secreto,~
5407 Cond 1| sor hidalgo, defender,~ cuéntese sin piernas ya, ~ porque
5408 Sant 2| ESPERANZA con otro cántaro; en-~cuéntrase con PENDÓN, quiébranlos
5409 Veng 3| espada ABSALÓN, sálele al en-~cuentro DAVID y hállale coronado~ ~ ~
5410 Lagos 3| sus grandezas.~FERNANDO: Cuerdamente habéis sabido, ~ don Tello,
5411 AvVa 1| La ida del humo~ o del cuerno, plegue a Dios!)~ ~Vanse
5412 Rome 1| batalla, ~ que cuerpo a cuerpe le distes ~ muerte y en
5413 Mela 1| con botín o con chinela;~ cuésteme una quebradura,~ aunque
5414 Qcall 2| AURORA: Pues yo ¡qué os cuesto?~RODRIGO: Dos riñas ~ de
5415 AmM 2| unos jarabes~ que alteren, cuezan, dispongan~ esos humores
5416 FArc Per| media azumbre de suero; ~ cuézanse las cuatro partes, ~ y aplíquenle
5417 Esca 3| BUNGA: ¡Guro, guro!~QUINGO: Cugazú, morcí, morcí.~CARBALLO:
5418 Cel 2| satisfecho ~ das sosiego a mi cuidadado. ~ Experiencia larga he
5419 Celo 1| dejadnos, porque hay ojos ~ que cuidadosos nos ven,~ y no sé que os
5420 AmM 2| GERÓNIMA: Cavaleiro,~ se nao cuidais d'outra boda ~ mostro-vos
5421 AGar 1| apenas habran que luego~ cuidan que puyas mos echan.~ Guardáos
5422 Elec 2| que también está parida,~ cuidará de tu regalo.~ Mi padre
5423 Bal2 1| dinero. Llevaráse~ a Rejas y cuidaráse~ de su cuerpo y alma allí.~
5424 Todo 3| PULIDA: De su presona~ cuidaremos.~QUIRÓS: ¿Qué hay de cena?~
5425 AGar 3| venis por aquí?~ANTONA: Cuidé hallar en Salamanca ~ nuesa
5426 QDaLu 1| que tenga mancilla de este cuitado, ~ que no hallará otro Peynado ~
5427 Aqui 2| dedal ~ fuera la lanza en la cuja.)~DEIDAMIA: No os asentáis
5428 Esca 3| hospedamo, ~ turo como el culazón, ~ si no damo despedimo. ~
5429 Vent 2| en cocina~ donde es una culebrina~ la más sazonada olla;~
5430 Esca 1| octava rima.~ Poetizaba un culebrón~ al turco de un parapeto ~
5431 Mela 3| causado.~ENRIQUE: Decís bien; culpadme a mí.~CLEMENCIA: Conde,
5432 ANTP 2| Sacóme el conde de casa~ culpándome sus recelos,~ ¿y restitúyeme
5433 AInd 1| si sucede algún exceso, ~ culparán mis dilaciones. ~ El capitan
5434 ANTP 2| pies~ y te bese la mano,~ ¿culparás tu elección?~ELENA: Ten,
5435 Bal1 3| Juan hallo en su casa, ~ culparé los desaciertos~ de mis
5436 ARE 3| más me encadeno.~DUQUE: Culparéisme de ingrato~ porque palabras
5437 Huer 3| desigualdad ~ de su amar culparla puedo; ~ pues condesas y
5438 Honr 1| Tienes envidia a mi amor ~ y cúlpasle; pero en vano, ~ que hoy
5439 Todo 1| deseos ~ que en vos, hija, culpé anoche, ~ y ya más piadoso
5440 CelC 2| inadvertencia~ de amante favorecido~ culpó mi poca experiencia.~ Quiero
5441 Huer 1| Aquí mudando el traje,~ cultivaba desvelos,~ grosero en el
5442 Leal 2| incapaces de razón. ~ Cultivadles vuestros campos, ~ coman
5443 QDaLu 2| a Chipre el Amor pinta,~ cultivé por interés~ de otra Venus
5444 Huer 3| secas,~ aunque aquí las cultivéis,~ se quejan de que las deis~
5445 Huer 2| rigores! -- ~ que llamas cultiven flores ~ y que estén verdes
5446 Huer 3| jardinero fingido ~ que aquí cultivó esperanzas~ cogiendo el
5447 QNoC 1| cuero~ de buey.~BRITÓN: Dale culubán.~ALBERTO: ¡Ay!~BRITÓN: ¿
5448 Cel 1| cueros como el vino; ~ mas cúmplame aqueste antojo~ y hele aquí.~
5449 ToMa 2| esta noche el camino.~ Cumplámosla este antojo u desatino.~
5450 Bal2 2| este contrato. ~ALONSO: Cúmplela desposada~ con más quietud
5451 Juan1 2| rogaré~ por ellas.~ÁNGEL: Cúmplelo así.~SANTA: Ningún mérito
5452 Burl 3| GONZALO: ¡No, los dos!~ Y cúmpleme la palabra~ como la he cumplido
5453 Bal2 1| Juan en~ella~ ~ ~PETRONILA: Cumplidlo ansí, que hasta entonces~
5454 EnPr 2| trágico ha de tener; ~ y en cumpliéndolo, has de ser ~ mi bienhechor
5455 Huer 2| dan -- ~ me conjuró que cumpliese~ mi promesa y que volviese,~
5456 Elec 1| la lonja hacía, ~ que las cumpliesen decía ~ las lágrimas que
5457 Verg 1| ejecutor de mi venganza; cumplilda, y veníos a mi~ estado;
5458 Verg 1| noche prometió, en efeto,~ cumplillo; mas amaba, que es quien
5459 Juan1 1| que no lo diga a nadie.~ Cumpliólo y, dando vuelta ~ al prado
5460 Honr 2| y un CRIADO~ ~ ~DUQUE: Cumplióme el cielo el deseo~ que de
5461 AGar 3| de española.~ANTONIO: Cumplirálo ~ del modo que ha prometido.~
5462 Veng 1| oyese y no te viese?"~TAMAR: Cumpliráos ese deseo~ la oscuridad
5463 Burl 3| otro mundo~ ~ ~GONZALO: ¿Cumplirásme una palabra ~ como caballero?~
5464 Aqui 2| ejercitemos~ las nuestras, y cumpliremos~ nuestra profesión.~LISANDRO:
5465 Esca 1| de especia y drogas que cumplirnos debe ~ la dilación que amor
5466 CHan 1| mi esperanza.~MANRIQUE: Cumplírosla luego espero.~VIOLANTE:
5467 Burl 3| infierno de nieve fría,~ de cumplirte la palabra.~AMINTA: Jura
5468 Juan3 2| leche, pan con ojos~ vos cumplisteis la esperanza~ de mi bienaventuranza;~
5469 Vent 3| plantó -- ~ señales mos dan cumpridas ~ de hinchir hasta los capachos ~
5470 Habl 3| él ha de ser mi marido ~ cumpriéndome la palabra ~ que me ha dado.
5471 AmM 1| premia,~ apenas sale del cuño~ cuando afirman que se trueca.~
5472 Quin Per| portugués, pastor?~BRITO: ¡Y cuómo!~EGAS: Vente conmigo,~ que
5473 ANTP 3| del enemigo el poder~ es cupable cobardía.~ ~Levántase y
5474 Bal1 1| arcos pueden ser de dos Cupidos,~ y aunque purpúreo el fuego,~
5475 Mejo 2| viendo su amor dividirse~ cupiérame poca parte.~ Sola soy, sólo
5476 Leal 2| bien,~ las barras que nos cupieron,~ y las piezas de oro y
5477 Bal1 1| suerte. ~ Si por suerte me cupiste,~ ¿qué más suerte y más
5478 Celo 1| descorteses por exentas. ~ Cúpome, al oír la misa, ~ su lado;
5479 Coba 1| dos.~BOTIJA: (Ya cantó el cuquillo Aparte~ por mí.) ¿En qué
5480 Leal 2| más bella~ Inca, Cacica, Curaca,~ Mametoya, Palca, Chica!~ ¡
5481 Juan3 1| es por vos, madre Juana,~ curádmela de tal modo ~ que, porque
5482 AmM 2| él es despejado y mozo; ~ cúrala, a su pulso asiste;~ poco
5483 AmM 3| el jüicio esta mujer~ y curalda.~QUITERIA: Lo que afirmo~
5484 Juan2 2| En Illescas podrán mejor curallos.~BERRUECO: ¿Y a los viejos?~
5485 FArc Per| ser menos ~ que los que curando matan?~FELIPE: ¡Traidor!
5486 FArc Per| según aforismos nuestros,~ curándose poco a poco~ sequere humoren
5487 Qcall 1| RODRIGO: ¡Con qué cuidado curaran, ~ a ejecutarse esta ley!~ ¡
5488 AGar 2| curaros.~ANTONA: Ya no hay curarme,~ mientras que sobre la
5489 AmM 1| podrá el problema:~ "Dotor, cúrate a ti mismo."~QUITERIA: Éstos
5490 AmM 2| fuego saquen~ y antídotos curativos.~RODRIGO: En la pasión que
5491 FArc Per| experiencia lo dice~ porque yo curé un divieso~ que le nació
5492 AmM 2| desde hoje assim, e nao cureis ~ de mais cà nem de mais
5493 Mayo 1| desengaños del mundo! ~ Cúrenme vuestras verdades, ~ pues
5494 CelC 3| desvelos causen desvelos,~ cúrense celos con celos~ y sientan
5495 QNoC 1| hay palo, ~ de siya y hay cureón.~VALERIO: ¿No es linda disolución?~
5496 AmM 1| asegures,~ y enferma para que cures~ la ciencia que has estudiado,~
5497 Labe Auto| de aquellos jayanes, ~ ya Curetes ya Titanes, ~ que mi dominio
5498 Verg 2| sin ver de Amor la liga.~ Curiosamente me asenté en el ramo~ de
5499 Hero 2| hijo de esa alma noble, ~ curïoso inquisidor ~ de celos y
5500 Verg 1| que ni os busco ni os veo~ curó el tiempo mi deseo, ~ la
5501 Quin 1| Ábrela y lee~ ~ ~ "Hi in curribus et hi in equis: ~ autem
5502 Habl 1| no llegas, ya las tienes~ currucamientos?~DIEGO: Ves aprisa.~JUANCHO: ¿
5503 Huer 2| al Henares nombre da. ~ Cursaba yo en Alcalá, ~ más sus
5504 AmM 1| acomodar coyunturas.~ Cúrsanlas la primavera~ como en escuelas
5505 Cast 2| en materia de afición ~ cursara el conde la escuela~ de
5506 Mela 1| hecho profesor.~ Desde hoy cursaré su escuela.~PINARDO: Rogerio,
5507 Elec 1| Y más que las escuelas~ cursas la plaza y mercado~ de Fermo.
5508 Elec 2| llaman, segundo ~ al elegante Cursieto. ~ Florencia dijo por él ~
5509 Habl 1| tienes, tente en buenas ~ Curtusca perra judía.~ ~Va a salir
5510 Cast 3| CASIMIRO: "Dando a mis cusdados fin,~ a las doce en el jardín,~
5511 Cel 1| quien me haya puesto en cuülado. ~LISENA: Ya yo sé que te
5512 Mela 1| agua son parleras -- ~ y dábanle con los mazos~ en la ropa,
5513 FArc Per| propósitos de mi amor. ~ Dábanles otro sentido~ y tal vez
5514 ACel 1| vuestros cada día!~PEDRO: Dábaselos tan baratos ~ y frecuentes
5515 Habl 2| Cabrán en los zancos?~ Dácalos acá.~ ~Dale los chapines~ ~ ~
5516 FArc Per| mudarse es tu interés.~ Andad, dadlas otra mano ~ si no basta
5517 ACel 1| parece.~DUQUESA: Por mí, dadlo por dejado. ~ En fin, de
5518 Leal 2| su salvación.~FERNANDO: Dadmé esta vez permisión,~ puesto
5519 Celo 1| virgen del Buen Suceso!~ Dadnosle en esta ocasión, ~ y otro
5520 Madr Auto| arroja en un proviso. ~ Dádoles he grande sueño ~ con un
5521 Cond 2| Pues, dormid.~ANARETO: Dádome ha un frío~ muy grande.~
5522 Labe Auto| cuanto dilata, ~ y otras mil. Dafnes ingrata ~ diadema ciña
5523 AmM 2| para darme de comer,~ Dai-ca, me dijo una vieja,~ tigelas.
5524 APS 2| ausentó?~MONTOYA: Porque esta daifa~ dicen que escribió contra
5525 Leal 2| quiebra.~ Pero, ¿qué diiculpa'daís~ a ese juego que os desdora? ~ ~
5526 Dama 1| tiene más de un sí?~GASTÓN: ¿Daisle vos de buena gana?~NISO:
5527 Celo 3| VENTURA~ ~ ~SANTILLANA: ¿Daislo de vuestro dinero? ~ ¿Son
5528 AmM 3| acostuman em seus ninhos.~ ¿Dáismela?~ESTEFANÍA: Vos la tomáis.~
5529 Leal 1| pienso marchar.~MERCADO: Daisnos don Fernando junto~ el gozo
5530 Cond 1| habéis por vos; ~ llegad y dalda las gracias.~MARTÍN: Señora,
5531 Muje 2| del infierno! ~JEZABEL ¡Daldas la muerte, flechaldas! ~
5532 AvVa 1| qué he de hacer?~SANCHA: Dalla a entender~ que la quieres.~
5533 Celo 1| dedal de plata.~VENTURA: De dallo fue su embeleco.~MELCHOR:
5534 Repu 1| púrpura del imperio~ hecho en Dalmacia hortelano.~CONSTANTINO:
5535 APS Per| de Joyosa ~- ARMESINDA, dama-niña, sobrina de Felipo ~- FELIPO,
5536 Herm Auto| Yo soy Asia, ~ y el campo damasceno en mí se encierra, ~ de
5537 Hero 1| confïar. ~ Con cuchillos damasquinos, ~ cuya hermosa guarnición ~
5538 Cond 2| es acaso doña Inés, ~ la damaza de la huerta, ~ por las
5539 EnPr 1| No sé.~PORTILLO: ¡Linda damería! ~ ¿Quiérele bien su siría?~
5540 ToMa 2| en la palma.~ ¡Gentiles damerías!~ Legua y media han andado.
5541 AInd 2| entrar sin hablarle~ ~ ~ Damimudas, que en mis días ~ sois
5542 Qcall 3| que la marquesa~ con sus damiselas sale~ a misa.~RODRIGO: Como
5543 ANTP 3| atrás las fabulosas~ de los Damones, Pílades, Zopiros, ~ admirarlas
5544 CHan 2| amigo, aprisionado, ~ su dañada intención ha descubierto, ~
5545 AvVa 1| que las alteraciones~ de dañadas intenciones~ ponen su lealtad
|