Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Tirso de Molina alias Gabriel Téllez
Collección de obras

IntraText - Concordancias

(Hapax Legomena)


0ton-adivi | adjet-albor | albuf-anegu | aneja-arguc | argui-aulla | aumen-biren | birlo-canto | cantu-ciega | ciegu-concl | conco-convi | convo-danad | danae-desbu | desca-despa | despe-disel | disen-embas | embau-engol | engom-es- | es-ca-estre | estri-flame | flanc-gradu | grafi-hinca | hinch-indic | indig-labra | labre-logra | logre-media | medic-mozal | mozam-oia | oidme-pascu | pasea-pesqu | pesti-premi | prenc-putol | puus-redom | redon-respo | resqu-salga | salia-sise | sit-tajad | tajon-traeo | traer-varar | vareo-voyte | vuarc-zurra

                                                         negrita = Texto principal
                                                         gris = Texto de comentario
14609 Juan2 1| dilatado ~ su blásfema y pestífera dotrina ~ por Alemania y 14610 FArc Per| super indigestum,~ febrem pestilentem cría.~ Pero váyase a acostar,~ 14611 Leal 2| sacas ~ del purgatorio petacas ~ como cuenta de perdón! ~ 14612 Verg 1| tenéis buen jüicio,~ la peticionad.~LARISO: Sea así. ~DORISTO: 14613 Huer 3| ACTO TERCERO~ ~Salen doña PETR0NILA, de hombre, y LAURA~ ~ ~ 14614 FArc Per| Préciense de su elocuencia~ Petrarcas, Bocaccios, Dantes,~ y otros 14615 CHan 3| cantan la letanía.~ "Sancte Petre, ora pro eo;~ kyrie eleison; 14616 Hero 1| Macedonia, ~ cerqué a Pacono en Petrea; ~ Pacono, aquél con que 14617 AGar 3| PADILLA: Dadla con esta petrina~ tres o cuatro latigazos,~ 14618 Bal2 2| ofendiste,~ no te has de petronilar."~ "Mira que soy," le respondo,~ 14619 Labe Auto| cuero, mama, ~ en vez de un pezón encuentra ~ un cabrozo o 14620 Dama 1| ellas ~ a no, encubrir los pezones. ~ Las manos, que nunca 14621 Mejo 3| me lavo~ la cara, que con pezuñas~ tal vez cubren telarañas;~ 14622 Elec 3| venta.~SABINA: ¡Ay, de mí! ~PFRETO. Llorad las penas~ de vuestras 14623 Mejo 3| desnuda tierra~ dió Céres pgr vestido;~ saque a a mis 14624 Tant 3| levantadme, pues caí. ~ Iré a pi padre -- ¡ay, de mí¡ ~ Diréle, 14625 Herm Auto| una cosa.~HOMBRE: Pues, piadosísimo hermano,~ la justicia en 14626 Huer 1| envidia ~ la ingratitud piamontesa ~ para daño suyo incita. ~ 14627 Pret 3| porquerizo.~CELAURO: ¿La pïara...?~TIRSO: Ahí quedó ~ en 14628 ToMa 1| corazón a la lid!"~ y él picaba, respondiendo,~ "no ha de 14629 Cast 3| porque del mío lo son, ~ picad entre tanto, Otón,~ y no 14630 AInd 2| allí viven sus reliquias. ~ Picadas, en fin, las dos ~ de nosotros, 14631 Cel 1| os prometo ~ que estáis picados, amigos.~ ~Apártase GASCÓN~ ~ ~ 14632 Cast 3| Mas -- ¡cielos! -- ¿las picaduras~ y la pequeñez del guante...? ~ 14633 AvVa 1| Qué hay que hacer?~ ¿No picamos?~ALFONSO: ¿Estás loco?~TABACO: 14634 Huer 3| Turrón quieres.~TOMASA: El picaño ~ debe soñarse en la aldea, ~ 14635 Quin 1| bota.~ Pues, hipócritas, picaños,~ alcahuetes de la gula,~ ¿ 14636 AmM 1| mejillas,~ dulces a un tiempo y picantes;~ oh chapines no brillantes,~ 14637 AvVa 1| Luego aun pica?~SANCHA: Y picará~ hasta que de aquí piquéis.~ 14638 Cel 3| taimada y socarrona!~ Por pícara mereces la corona!) ~ ~Vanse 14639 Aqui 1| de pan, ~ porque así no picarán ~ avechuchos en mi honor. ~ 14640 Celo 3| Oh condesa redomada! ~ La picardía os gradúa ~ con la borla 14641 Cond 1| octava o soneto~ que con picaresco estilo~ suele hacer de 14642 Juan3 1| pueblo~ dándola antes de picarla~ palabra de casamiento.~ 14643 Veng 3| azucena süave.~AMÓN: Eso es picarme de honesto.~LAURETA: Yo 14644 ANTP 3| sabroso este cuidado,... ~ ~Pícase un dedo con la aguja y exprímese~ 14645 CHan 3| este Eurialo soy Niso,~ y Picias de este Damón.~ Con vuestra 14646 Cel 2| casa con Lisena?~GASCÓN: (¡Picóle!) Aparte~ENRIQUE: Aquesta 14647 VVal 3| Picada venís, a fe.~VIOLANTE: Picóme un bellaco ell alma.~GABRIEL: ¿ 14648 Celo 2| VENTURA: (¡Oste, puto! ¡Piconcicos !~MAGDALENA: Por no tiznar 14649 Verg 1| cogollo.~DORISTO: En la picota del rollo~ un reloj he de 14650 Habl 2| barbero ~ y pes pega un picotazo ~ que dejas a Juancho muerto. ~ 14651 VVal 1| miras;~ si te dio cara, picóte;~ si no te la dio, suspiras;~ 14652 QDaLu 3| Claudia, par Dios, ~ que se picotean los dos.~MARGARITA: ¿Cómo? 14653 Honr 2| bebí para dar ~ con ellas píctima al alma. ~ Soseguéla y soseguéme, ~ 14654 Cond 2| a Dios tiene ofendido, ~ pídale perdón a Dios,~ porque es 14655 Mejo 3| dispone la ley nuestra,~ pídame albricias Judá,~ envidia 14656 ARE 2| da albricias un pesar,~ pídamelas vuestra alteza.~DUQUESA: ¿ 14657 Muje 3| en tal ocasión.~JEZABEL Pídelas, pues.~CRISELIA De prisión~ 14658 Celo 3| Dos hermanas ~ te adoran. Pídeles una.~ A aqueste lado te 14659 Ninf 3| rayos y arrebol,~ Carlos, pidelos al sol,~ que no los podrá 14660 ACel 3| al gran mariscal?~PEDRO: Pídelos él, soy leal;~ si no los 14661 Beat 2| a riesgo de perderse. ~ Pídenla cuatro grandes, y deseo ~ 14662 Tant 3| mío,~ a para decir mejor,~ pídeselas a mi amor.~ Ya volvió a 14663 Aqui 2| inquieto natural.)~AQUILES: (Pídeselo tú á los cielos; Aparte~ 14664 Pret 1| nuestros amores violenta;~ y pidiéndoles consejo,~ como si pudieran 14665 Tant 2| capa.~GULÍN: ¿La capa?~ ¡Pidiérades un capón!~TIMANDRO: Acabe.~ 14666 Todo 2| amor con amor se paga, ~ os pidieran finiquito. ~ Porque a fe 14667 Hero 1| viniesen a hallarla~ y nos pidiesen su muerte.~PACHÓN: ¡Oste 14668 Cel 1| trasnochar? ~LISENA: Mas ¿si me pidieses celos? ~DIANA: Bien sabes 14669 Beat 2| guante le has dado.~BEATRIZ: Pidióle con cortesía;~ es ilustre 14670 Cast 3| sino el mequetrefe. ~ ¿Pídote yo la alcabala? ~ ¿Vengo 14671 Rome 3| entonces~ de la Coruña a Piemúa~ en breve tiempo nos pone.~ 14672 Cast 3| es bien que a penséques piensen?~CONDESA: Ya, conde y señor, 14673 Cond 3| el seso pierdes.~MARTÍN: Piérdale o no, yo he de andar~ como 14674 Col Per| sus propósitos santos.~ Piérdanla vuestros encantos,~ sed 14675 AGar 3| honra engendra trabajos,~ piérdela quien los repara.~ Ya que 14676 QNoC 3| celos te dan tristeza, ~ piérdelos, mi bien, que ya ~ Lelio 14677 Juan3 1| No pierdas tú la vida~ y piérdeme a mí el respeto;~ y vos, 14678 CelC 1| Si le dejo, me castigo; ~ piérdome, si no le dejo~ y en dos 14679 Repu 1| cajas también; ~ haced los pífanos rajes ~ y los clarines romped; ~ 14680 Hero 1| lo advierto, ~ sino como Pigmaleón, ~ una estatua sin acción.~ 14681 Celo 3| MELCHOR: Ya son de mi amor pihuelas ~ para detener mi gloria.~ 14682 Burl 3| importa~ levantaré esos pilares.~GONZALO: Valiente estás.~ 14683 Rome 1| los ojos~ matar a Poncio Pilato;~ y el contrapeso me deja~ 14684 AInd 2| con que en efecto nos pilla ~ más de cien mil pesos 14685 Leal 2| placer; ~ porque lo que hemos pillado ~ se escapase del montón, ~ 14686 Huer 3| gorronas en letanía, ~ pilones en procesión, ~ sudando 14687 Bal2 1| salpicón, ~ más vinagre, más pimiento.~ANA: ¡Poco mi presencia 14688 EnPr 2| arrogancia, ~ le chupan en pimpollos la sustancia;~ y quien ve 14689 Juan3 2| coronada la cabeza como la pin-~tan y las MONJAS a sus lados, 14690 VVal 1| asegundas,~ en conserva hay piña indiana, ~ y en tres o cuatro 14691 Verg 2| Mete mano~ ~ ~ El príncipe Pinabelo ~ soy. Mueran los desposados,~ 14692 AmM 3| querem-lhe as mulheres bem;~ e pinça alegrete, além~ d'outras 14693 Cond 1| como inquisición ~ de [la] pinciana nobleza,~ pues cual brazo 14694 VVal 1| alborotado ~ con el Asombro Pinedo ~ de la limpia Concepción;~ 14695 Tant 3| mil de esa ribera;~ tan pingüe, que la leche~ en vez de 14696 Labe Auto| secas. ~ Bercebú lleve el piñón, ~ dátil, bellota, ciruela, ~ 14697 QDaLu 3| vuestro talle y discreción,~ pintábaos el pensamiento ~ un matahombres, 14698 Qcall 3| Carlos le sirváis de Apeles~ pintádola tan bella~ que su mudable 14699 Bal1 1| mi temor el mismo efeto.~ Pintáisme vuestra dama ~ y mientras 14700 ARE 2| dices todo. ~ Acábasme de pintalle ~ más bello que un Absalón, ~ 14701 Hero 1| por sí, pues yo no supe pintallos.~ ~Salen a caballo, y vestidos 14702 APS 2| ser archidama.~ARMESINDA: Pintámela, si sabéis.~MONTOYA: Va 14703 Lagos 1| hay, por luz natural. ~ Píntamelo corporal ~ la ley de nuestro 14704 Todo 2| son ministros ~ de Amor - pintándole en ellos ~ hicieron tan 14705 ANTP 2| Busca una mujer constante,~ pintarátela el poeta. ~ Busca una hermosa 14706 Juan1 1| entre todos~ mejor al rapaz pintare,~ Elvira le un listón.~ 14707 Burl 1| quedara corto Apeles ~ cuando pintarlas quisiera,~ porque miradas 14708 Hero 2| en él -- no cómo ose ~ píntarle sin su injuria ~ mi lengua 14709 Huer 3| mejor le estuvieran, ~ a no pintarse Amor ciego, ~ las prendas 14710 Labe Auto| zaguera; ~ el dimuño que pintase ~ dos feguras tan diversas. ~ 14711 Sant 1| das alivio a mis enojos. ~ Píntase Amor con antojos ~ en fe, 14712 Mejo 1| por juntar boca con boca.~ Pinten mi confïanza~ los troncos 14713 Qcall 3| esposa del alma mía, ~ píntese el Amor sin lengua, ~ con 14714 Cel 1| carmín ~ sale el alba a ser pintora, ~ ¿desvelada y quimerista ~ 14715 VVal 1| tan bello serafín.~AGUDO: ¿Pintótela algún poeta?~PEDRO: No sino 14716 Qcall 2| que tirar, sino es con pinzas,~ ¿mona hay que las trae 14717 Muje 3| acuerdo de delitos.~ ¡Cielos píos!~ ¡Justicia en tanto mal, 14718 QDaLu 1| ahora en él~ despachando piovisiones~ para quien sus puertas 14719 Ninf 3| de los mosquitos ~ que en pipas de vino nadan. ~ ¡Buenos 14720 Pret 1| porque es la noche un pipote, ~ señor, de toda conserva.~ 14721 VVal 1| indiana, ~ y en tres o cuatro pipotes,~ mameyes, zipizapotes;~ 14722 AvVa 1| picará~ hasta que de aquí piquéis.~RAMIRO: (Sancha, tú me 14723 AInd 1| mueres,~ por guarda de tu pira luminosa~ influyes tal valor 14724 AInd 1| bizarros bríos~ canoas y piraguas ~ te cubrirán las fugitivas 14725 Quin Per| toca de aquella enamorada ~ pirausta de su Dios, sin que consuma ~ 14726 Quin 1| Hasaca, ~ porque he sido pirinola.~ALFAQUÍ: Púes bien, ¿qué 14727 Bal1 1| estrellas,~ rosas, jazmines, piropos,~ cóncavos, zonas, esferas,~ 14728 Tant 3| jaspes verdes y negros,~ piros que a la clave llegan~ del 14729 Juan3 1| dinero~ bien venido del Pirú.~LUIS: ¿Qué dices?~LILLO: 14730 Muje 3| Abel, mi justo, mi santo!~ ¡Pisad climas más benignos,~ pues 14731 Todo 2| creídos, ~ desiertos nunca pisados, ~ arduos hasta el cielo 14732 QNoC 2| de casa la destierra. ~ Písala bien como a mí! ~ Lelio 14733 Cond 1| obediente, padre mío.~ ~Písale~ ~ ~ ¿Písole bien?~PAULO: 14734 VVal 2| cubren aquí su malicia.~ Písalos, si contradices~ esta común 14735 Habl 1| que es arenal ~ este que pisamos.~LUIS: Tregua~ pone al cansancio 14736 QDaLu 3| Con los pies te he de pisár ~ ese corazón blasfemo. ~ 14737 Cond 1| empedrado~ y ciego yo los pisara, ~ nunca en uno tropezara,~ 14738 Bal2 1| Plegue a Dios, si más pisare~ estas piedras, si pusiere~ 14739 Hero 3| a darme muerte venís? ~ Pisaréos, pues sufrís ~ agravios 14740 CelC 2| lealtades, ya lisonjas,~ por pisarla yo, la tierra,~ júntanse 14741 Repu 1| vemos.~TARSO: Después~ que pisaron vuestros pies~ imperios 14742 Elec 2| Gracias al cielo, que puedo~ pisaros, palacios sacros,~ y en 14743 Leal 3| estrellas,~ que el mar permite pisarse,~ que su inmensidad se seca,~ 14744 QNoC 2| sobrina el lícito decoro, ~ pisaste vil su venerable plata~ 14745 VVal 2| Méjico, o en Sevilla~ cuando pisastes su playa, ~ no sepan quién 14746 VVal 1| librando, ~ de Sanlúcar pisé la antigua orilla, ~ barras 14747 ANTP 2| boca de ganso. ~ Vamos, y pisemos manso.~ Noche, no nos saques 14748 Cond 1| padre mío.~ ~Písale~ ~ ~ ¿Písole bien?~PAULO: Sí, hermano.~ 14749 Huer 2| otras apuestan ~ a hacer pistos o ser pastas ~ según blandas 14750 Cond 1| viernes por ahorrar ~ la pitanza que nos daba,~ y él comiéndose 14751 QDaLu 1| Zópiro con Dario ~ y otro Pitias con Damón.~ Loco, pues, 14752 Bal1 2| ofrece~ la humana medicina ~ pítima tan cordial y peregrina~ 14753 AmM 2| hablar.~GERÓNIMA: Mucílago es pituitosa.~ESTEFANÍA: Abrásanseme 14754 Todo 1| las ventanas. ~ Gonzalo Pizárro es yerno ~ de casa. Así 14755 Juan2 3| soberanas, ~ en cuyas escritas planas ~ tantos filósofos yerran. ~ 14756 Beat 1| disparan~ ~ ~JUAN: Arraez la plancha, que tocan~ a leva segunda 14757 Coba 1| rey mal desterrado,~ bien plañido por su tierra.~ No ha hecho 14758 Rome 3| Cómo?~RELOJ: Confesé de plano.~LISUARDO: No esperé menos 14759 FArc Per| tales quimeras ~ flores plantabas ¿no nos escribieras?~FELIPE: 14760 Col Per| labrar, divino amante;~ plantad flores en él, sin que el 14761 Esca 1| artillería, ~ a caballero plantada, ~ comenzó la batería; ~ 14762 Dama 1| MONTANO: ¡Qué de pinos que plantaron ~ por ellas! Y las mujeres ~ 14763 Muje 1| bosques a sus sacrificios~ plante en sus montes Samaria; ~ 14764 Col Per| Pastor soy. ~ Viñas y árboles planté,~ huertos cultivo cerrados.~ 14765 Quin Per| urna de cinco hermosuras,~ plantel de tanta mosqueta,~ ocaso 14766 Leal 2| luna, ~ recién nacida en plateada cuna, ~ nos la muestra el 14767 Juan2 3| Animalejos de Dios, ~ plateados pececicos, ~ venid todos 14768 Qcall 2| mi adorar?~ ¿Estoy en la platería?~BRIANDA: Sosiégate.~CHINCHILLA: ¿ 14769 Sant 3| a un peregrino. ~ Con él platicando fue, ~ supo su necesidad, ~ 14770 CelC 3| dotora ~ no siendo ni aun platicante.~ ¿Agora, marquesa, sabes~ 14771 AmM 1| asistencia corta~ de escuelas, un platicar~ dos años a la gualdrapa~ 14772 Mela 1| más ~ de que cuerdo los platiques.~ROGERIO: Si al padre se 14773 Mayo 3| Ciertos filósofos hubo ~ en la platónica escuela ~ que ser posible 14774 EnPr 1| amando sin esperanza,~ es platónico mi amor.~ Iguales coronas 14775 Bal1 1| incentivos~ de vuestro amor, platónicos despojos~ os cautivan el 14776 Esca 2| llegares a tierra, ~ estériles playas llore; ~ encuentres Libias 14777 Burl 2| abrir,~ pues salí de la plazuela!~ Mas ¿si hubiese otra cautela?~ 14778 Habl 3| Allá le llevas a Juancho, ~ plegad a Dios que verdugo ~ no 14779 Mayo 1| al ciclo... ~MARCIÓN: (Ya plegamos.) Aparte~PADRE: ...que 14780 Burl 1| Cuando los negros gigantes,~ plegando funestos toldos ~ ya del 14781 AmM 1| Tello.~TELLO: Déjame, ¡pléguete Dios!,~ celebrar damas y 14782 Pret 3| aunque haga más que un pleitante,~ que en Fuente-Rubia suelen, 14783 Esca 1| partición ~ del infante pleiteado ~ por dos madres, mi cuidado, ~ 14784 Bal2 3| cuidado.~ Los bien nacidos pleitean~ como tales a lo igual,~ 14785 Mejo 1| entiende~ cual bolsa de pleiteante,~ o como casa con duende,~ 14786 Cond 1| enfadóme que, aguardando ~ mil pleiteantes que viese~ sus procesos, 14787 Dama 1| pues vos llamó gratia plena. ~ Mas cautivar mis praceres, ~ 14788 Mela 2| escribe?~CARLÍN: Todo un plenar,~ por más que la daba prisa.~ 14789 Herm Auto| puesto ~ el que te encarga el pleno señorio ~ de todo el globo 14790 Mela 1| baile y cura;~ pues si por plieto se saca,~ venirnos los dos 14791 QNoC 1| Peldona vuesa mecé. ~ Anda, plimo.~BRITÓN: Vamo apriesa.~ ~ 14792 Labe Auto| cepillo, el taladro, ~ la plomada y la regla; ~ y hallé la 14793 Juan3 2| crïó.~CRESPO: ¡Andaos a plomosías! ~ Vamos, mi niña veremos, ~ 14794 Cond 2| aquí,~ pues a mi dicha le plugo,~ para enseñar al verdugo ~ 14795 Repu 2| no te he castigado.~REY: Pluguiese a Dios que aquí me dieses 14796 Huer 3| y labradoras engaña~ con plumitas y sombrero.~ Todo se sabe, 14797 Esca 3| hollín ~ en un reino de Plutón. ~ Comeréis lindos regalos, ~ 14798 QNoC 1| por ser el principio en ~ de la pobreza heredó.~ 14799 Leal 2| el coranvobis~ o para el pobilis vobis, ~ vita bona, un regimiento. ~ 14800 ACel 2| proporción ~ de la cara, bien pobladas ~ las manos, aunque alentadas ~ 14801 AInd 1| tomaron tierra en su patria, ~ poblándose nuestras costas ~ de arrogancias 14802 Mejo 2| coral y el marfil? ~ ¿Cuándo poblará de flor ~ tus mejillas el 14803 AInd 2| convidan ~ a que su tierra poblemos, ~ y de repente nos brindan ~ 14804 Ninf 3| propósito~ ~ ~ Quedad por estos pobos,~ bárbaros instrumentos 14805 Sant 3| de amor desnudo! ~ ¡Ay, póbre rico!~ ¡Qué más ventura 14806 Elec 1| Sale SEXTO de labrador pobremente vestido; saca a~su padre 14807 ACel 1| amor diera los brazos ~ la pobreta, toda queja, ~ a este marido 14808 Madr Auto| hermosa! ~ Muy bien medrara el pobrete ~ y además si es melindrosa.)~ 14809 Cond 1| ESCALANTE: Veinte y cinco pobretes tengo muertos;~ seis casa 14810 QDaLu 3| hija prevenidas~ las galas pobrles y toscas.~ El camino es 14811 Joya 2| parece que el desmayo~ muy pocó a poco la deja.~EUROSIA: ¡ 14812 Elec 3| obsequias fúnebres celebras ~ de Pocris muerta, que tras celos llora.~ 14813 EnPr 2| pero de suerte puede ~ podarle el labrador, que seco quede. ~ 14814 AmM 3| Barbosas e Barcelos;~ bem pode...~ESTEFANÍA: Malograré ~ 14815 Cel 3| excusar muchos daños. ~ Ya no podeis usar de éste; ~ tarde, honor, 14816 ACel 3| vuesa excelencia.~VITORIA: ¿Podéisle vos celos dar~ si no me 14817 AmM 2| manteiga crua.~ No hay poderlos entender;~ la olla llaman 14818 ACel 1| abajo un potro, ~ y sin podernos topar, ~ venimos los dos 14819 Mejo 3| vino para el sueño.~ASAEL: Poderosamente habemos~ cenado.~GOMOR: 14820 Hero 3| es bien que en pámpanos podes~ el majuelo de Israel,~ 14821 Elec 2| iglesia el cuerpo frío~ podíades mover?~PERETO: Hijo, quien 14822 Beat 3| Sepamos a dónde está,~ y podráse dar un corte~ con que sosiegue 14823 Vent 2| como tú, engañoso, ~ y podrásle decir cuando le avises ~ 14824 APS 3| amor lugar.)~BEATRIZ: Pero podréisle afirmar~ que alcanzara ventajoso~ 14825 Celo 3| aquesta?~MELCHOR: Pues ¿podréislo vos negar, ~ si en esta 14826 Huer 3| vuestra sangre acredito;~ mas podréísme responder~ que del decir 14827 Qcall 1| allana.~NARCISA: Luego ¿podréle decir ~ que se descubra?~ 14828 ANTP 3| retrato~ ~ ~ELENA: Bien mío, podreos decir ~ que si os he de 14829 Leal 1| pregunta semejante.~ Pero podréos afirmar,~ que cuando hiciera 14830 EnPr 3| conde tristeza? ~ASCANIO: Podréte afirmar que vi, ~ a vuestra 14831 CHan 3| instantes llama. ~GASTÓN: ¿Podríale yo hablar?~CRIADO 2: En 14832 AInd 3| nobleza. ~ Tres cosas solas podrían ~ forzarme a olvidar la 14833 Pret 1| principio o medio~ alguna muela podrida~ huele mal, porque se saque,~ 14834 AInd 2| enfermos; ~ porque las ropas podridas ~ con el eterno "agua va," ~ 14835 Huer 1| para vos ~ hospital de los podridos. ~ Dejaos de eso, por mi 14836 Juan3 2| se hubieran de reducir~ a poemas, no bastaran~ cuantos ingenios 14837 Beat 3| sermones, ~ en prosas y en poesías ~ confesará toda España ~ 14838 Sant 1| lisonjero~ porque su dueño poetiza,~ -- por no decir gongoriza -- ~ 14839 Esca 1| se llaman octava rima.~ Poetizaba un culebrón~ al turco de 14840 ToMa 1| abotónalas, señora.~MAYOR: ¿Poetizas?~CASILDA: ¿Qué he de hacer?~ 14841 Repu 1| Basta ser poeta.~DINAMPO: Poeto~ diréis, que es hombre y 14842 Repu 3| tártaros, persas, ~ húngaros, polacos, godos; ~ vosotros, griegos, 14843 Col Per| de oro sí, que cobre no.~ Polidos van novia y novia ~ a las 14844 Mejo 1| reliquias bajas,~ de Israel polillas crueles?~HERBEL: Guarda, 14845 FArc Per| y puerros;~ dos onzas de polipodio,~ cuatro manojos de espliego,~ 14846 Rome 2| te detenga;~ que eso es política, en fin,~ y en los reyes 14847 AInd 3| más arriba en joyeles, ~ polleras, basquiñas, naguas, ~ y 14848 AvVa 1| anteayer~ y, parando la pollina,~ la pellizqué so el sobaco.~ 14849 AvVa 3| rigor como aquél~ ningún polluelo nacía.~FELIPA: Pues yo, 14850 VVal 2| yo!~CORNEJO: No levantes polvaredas~ que han de darnos en los 14851 AmM 3| el dolor.~TELLO: Pues polverice.~ ¿Cuántos y de qué?~GERÓNIMA: 14852 QNoC 1| no desdentarse,~ aqueste polvillo tome,~ que la toba limpia 14853 Celo 1| defetos.~ Como guantes de polvillos, ~ lo que duran, poco y 14854 ToMa 1| una vereda,~ con la grande polvoreda,~ perdimos a don Beltrane.~ 14855 Todo 3| provocan.~ No dió fuego el polvorín,~ ni la sangre generosa~ 14856 AmM 3| casados y unidos,~ como os pombos rulhadores ~ acostuman em 14857 FArc Per| corona, ~ su tributaria es Pomona, ~ sus venteros Baco y Ceres. ~ 14858 ToMa 1| arquillas, aguas de olores~ en pomos (si ya no son~ Jordanes, 14859 AmM 2| traje, ~ ni afectada ni pomposa~ sino limpia y aliñada,~ 14860 Mayo 3| ordena,~ con un entierro pomposo,~ que le traigan a palacio,~ 14861 AGar 1| con Girones y Pachecos, ~ Ponces, Silvas y Arellanos? ~ Los 14862 Lagos 2| él la paga agradecido,~ pondera tú, como hermano,~ si esto 14863 Qcall 2| inclinabas, ~ cuando vino, y ponderabas ~ su buen talle y discreción? ~ 14864 ToMa 2| llama suya.~MAYOR: Encareced ponderable ~ lisonjas que os atribuyan~ 14865 Cond 1| ella por la~ justicia. Ponderad vos lo que sentirá quien 14866 Bal2 2| voluntad,~ tantas veces ponderada,~ que me tenéis?~ANA: Comparada~ 14867 ANTP 1| peligran ~ cuando son muy ponderadas.~ ¿No he merecido en efecto~ 14868 ACel 1| gana en serviros.~PRÓSPERO: Ponderadla mis suspiros, ~ exageradla 14869 Celo 3| tributo, ~ si mis celos ponderáis, ~ en esta ocasión mezcláis ~ 14870 Burl 3| que, si aquí los servicios ponderamos,~ me quedo atrás con el 14871 AInd 2| antiguas ~ tanto ensalzan y ponderan, ~ y allí viven sus reliquias. ~ 14872 ANTP 1| Disminuye calidades,~ que ponderando las mías~ con esas hipocresías~ 14873 AInd 1| de la nación española ~ ponderándome noticias ~ y refiriéndome 14874 Huer 2| repasando sus concetos, ~ os ponderarán discretos ~ al autor que 14875 Qcall 3| primero. ~ Y después de ponderarlos, ~ y aumentar vuestra afición, ~ 14876 ANTP 1| vino como tú fingida ~ a ponderarme obediencias~ de tu fe y 14877 Todo 1| son los que encareces~ y ponderativa alabas?~ No ha un hora que 14878 Lagos 2| mucho que vuestra alteza~ pondere así tanto daño,~ que yo 14879 Huer 2| Díjela mi calidad, ~ ponderé mi voluntad~ a servirla 14880 ANTP 2| sazones que pretendo, ~ y no ponderéis tanto~ el ver que a acompañaros 14881 Cond 2| me ha muerto.~QUINTANA: Pondrále ante la justicia.~JUANA: 14882 Mela 3| rima ~ la di ayer.~ROGERIO: Pondránla grima,~ que descalaban los 14883 AmM 2| tiempos apestados.~ÍÑIGO: Pondráse todo por obra; ~ volved 14884 Cond 3| entalla y te inclina. ~ Ven y pondráste un vestido ~ de los míos; 14885 Celo 3| a ser manteles de boda ~ pondráte mi amor la mesa.~MELCHOR: 14886 Cond 2| ligero viento igualan~ os pondréis allá en dos horas. ~GALVÁN: 14887 Tant 2| si valgo para mujer.~ Pondrémonos dos lampazos,~ saldrá el 14888 AmM 2| Esto es lo que llama ad pondus~ nuestro Galeno, y dél consta~ 14889 AGar 3| compré. ~CASTELLANO 2: Ponedlos a asar~ y en acabando, picar.~ 14890 CelC 3| ALCAIDE: ¿Señora?~SIRENA: Ponedme este hombre a recado.~GASCÓN: ¿ 14891 Todo 3| andan dando.~SOLDADO 1: ¡Ea, ponédmele en cueros, ~ veréis la tunda 14892 Habl 2| de gatos:~ la carreta el ponedor~ donde los libros están,~ 14893 Elec 2| he de decillo.~FABRIANO: Ponelde en el castillo de Fabriano, ~ 14894 Cond 1| como soy causa, al fin ~ de ponello en tal extremo,~ por jugarle 14895 Elec 3| está mala la invención.~ ~Pónense a cazar. Salen el príncipe~ 14896 APS 1| ahora en su misma esfera.~ ~Pónenselas~ ~ ~CLEMENCIA: Cuando su 14897 APS 1| Tal clima las acompaña.~ Ponéoslas luego; estarán~ ahora en 14898 ANTP 1| enjaularte en su amor,~ de ponernos añagazas.~JUAN: ¡Qué inútiles 14899 Celo 1| siglos fueran!~ Volvió a ponérseme el sol~ hasta que acabando, 14900 Bal2 1| MELCHORA con lo que pidió, y póneselo~doña ANA~ ~ ~ANA: Venga. 14901 VVal 2| sopladme en la boca.~VIOLANTE: Póngala, si soplos busca,~ aquí, 14902 ToMa 2| comer se amansa.~MAYOR: Pues póngame en ella Lucas,~ y vaya siempre 14903 Herm Auto| su mayordomo mayor~ eres, pongámosle casa,~ pues que la que Dios 14904 Muje 2| divídanle luego en piezas;~ pónganle sobre un altar,~ carguen 14905 QNoC 3| freno queréis quebrar? ~ Póngaos su castigo miedo.~ ~Sale 14906 Habl 1| puesto lo tienes~ y esotro póngole aquí,~ que, pues no comes 14907 Ninf 1| que encima de ella se vio~ poniéndole al cielo escalas;~ vuelve 14908 ANTP 3| sangre que el homicida,~ poniéndomela a los ojos,~ quiso que en 14909 Ninf 2| mueren los dos, y a la vista~ poniéndonos las pistolas~ de las nuestras 14910 Repu 2| que el vulgo provoques,~ ponles ruecas por estoques,~ que 14911 Juan2 1| la caperuzita ~ de padre póntela tú, ~ que á mí no me cabe.'"~ ~ 14912 Mela 3| engañarme lo has hecho.~LEONISA: Póntelos.~ROGERIO: ¿Yo? ¡Cómo! Aparta,~ 14913 Elec 3| gozó de la tïara~ y sumo pontificado,~ a la segunda comedia~ 14914 Col Per| hasta la tiara~ del imperio pontificio.~ Así andaba el juego entonces,~ 14915 APS 1| guardïana, archibispesa,~ pontifista, preste Juana!~GABRIEL: " 14916 Mayo 2| LEIDA: "El que buscare ponzoñas ~ de tal virtud y poder ~ 14917 Mayo 3| en Alemania siembran ~ ponzoñosas herejías, ~ que ya condenadas 14918 Tant 1| LIBERIO: Mejor dirás popotl oro,~ de quien soy tu ejecutor.~ 14919 EnPr 3| os ofrecéis de entregar~ poque él os promete dar~ a Parma 14920 Elec 1| habían de saber?~ Desde el porcarizo del cura, ~ ellos deben 14921 Juan1 1| forzada de la pobreza,~ porcelana quebrada es;~ que al golpe 14922 CHan 3| cielo, ~ desde don Diego Porcelo, ~ los Laras y su blasón. ~ ¿ 14923 Bal2 3| lo pescudaba, ~ don Gomia Porchocarrero.~PETRONILA: Don Gómez Portocarrero~ 14924 Bal2 1| MONTILLA: Quieren con fieros,~ porcionistas y arremulas,~ meternos aquí 14925 Bal1 1| matronas y matronos~ que hay Porcios si Porcias hay. ~ ~Sale 14926 Bal1 1| con llaneza~ y no andar pordiosando~ vocablos de Zeca en Meca!~ ~ 14927 Tant 2| pesar?~ ¿Tú a mis puertas pordiosero?~ Ni te conozco, ni quiero~ 14928 Sant 3| empobrezcas~ porque a torpes pordioseros~ cada instante favorezcas?~ 14929 Coba 3| Dios, y qué extraño~ y qué porfiado está!~MORO: ¡Ea, perro!~ 14930 Elec 3| ALEJANDRO: Podrá ser~ si porfiáis, padre, tanto,~ que irritando 14931 Bal2 2| desenvolturas vuestras.~ ~Porfiando descubrirlas~ ~ ~MELCHORA: 14932 ToMa 3| Illescas... A este andar~ porfïando en regalarnos,~ claro está 14933 Burl 1| quisiera,~ fuera bien el porfïarla,~ regalarla y adorarla, ~ 14934 Habl 2| estáis determinado ~ no será porfïaros acertado.~DIEGO: Yo estoy 14935 Cast 2| poco su fortuna envidio. ~ Porfiastes de manera, ~ Liberio que 14936 Muje 1| tenga pena capital.~ De pórfido y jaspe hermoso~ le labre 14937 Tant 2| espada?~GULÍN: En mi vida~ ni porfié, ni reñí.~ Un no por no, 14938 Todo 1| la manga~ ~ ~BEATRIZ: No porfíes,~ ni a villana correspondas, ~ 14939 Madr Auto| sus deseos ~ el corazón de Porfirio, ~ y gozará los trofeos ~ 14940 Tant 3| en vez de sangre por los poros eche.~ Instrumentos sonoros~ 14941 EnPr 1| deudor, si no a sus palabras~ porqee, aumentando favores ~ y 14942 EnPr 1| PORTILLO: Fui~ español, porqne nací~ sobre un pantuflo 14943 Mayo 2| fábricas sobre el viento ~ porqqe el amor y, privanza ~ ponen 14944 Mejo 3| no es amor,~ al menos es porqueria.~ Sírvame esto de castigo:~ 14945 Celo 2| aquellos son...~VENTURA: Porquería.~MAGDALENA: Esa sentencia 14946 Tant 2| GULÍN: ¡Quedo que dan el porrazo,~ que me derriengan, quedito!~ 14947 VVal 2| sala~ don Filotimio o don Porro, ~ asientas, y ella te arrima?~ 14948 Dama 1| bien que sea pequeña ~ la portada de la casa. ~ Los dientes 14949 Repu 3| visión, Fortuna loca, ~ ¿portan pequeña culpa, pena tanta?~ 14950 ToMa 2| dentro de un calabozo~ portátil, para ver de mí mal gozo.~ 14951 Dama 1| liberalidad~ con milagrosos portentos;~ porque cerca de Valencia,~ 14952 Repu 2| plumas vierte ~ las nubes portentosas que derrama?~ ¿Contó jamás 14953 Cond 3| mis celos!~PEDRISCO: Los porteros vienen.~ENRICO: Vengan.~ ~ 14954 ARE 3| pagando el honor ~ los portes. Vos sois discreta, ~ discreto 14955 Todo 2| combatieran ~ que les negasen portillos? ~ Obligáronme asistencias, ~ 14956 AInd 3| cielo? ~ Labra un fuerte en Portobelo, ~ pon presidio en Panamá, ~ 14957 AGar 3| los dos~ juegos de manos.~PORTOGUÉS 4: Civil~ ocupación.~CASTELLANO 14958 Quin Per| quería?~EGAS: ¿Eso dice un portugés?~BRITO: Péguelos en caperuza,~ 14959 AGar Per| Cuatro CASTELLANOS ~- Cuatro PORTUGESES ~- CHINCHILLA, soldado ~- 14960 Quin 1| airoso pendón.~ Rescatadle, portugneses~ que salvoconduto os doy~ 14961 AGar 2| renegar y tornarse ~ de enojo portuguesera?~ ....................~ .....................~ 14962 Juan1 2| el mesón donde encubierto posa ~ le sigo recelosa de mis 14963 ToMa 1| don Felipe Chacón,~ y hoy posaba mi ambición~ en vos misma; ¿ 14964 ToMa 1| más quiero.~MAYOR: ¿Dónde posáis?~BALTASAR: Posé ayer~ con 14965 Celo 1| el señor don Sebastián, ~ posan los cuartos de arriba, ~ 14966 Juan3 2| tu instancia y tu ruego?~ Posando estoy; adiós, madre;~ ¿a 14967 AmM 2| TELLO: ...sospecho que ha de posar~ allí, de donde salieron~ 14968 ToMa 1| Dónde posáis?~BALTASAR: Posé ayer~ con don Felipe Chacón,~ 14969 Labe Auto| que, con dulce vuelo, ~ poseáis tronos augustos ~ en las 14970 Leal 2| dos en~ recíproca amistad poseamos este imperio, ~ muertos 14971 Leal 1| ignorante ~ del favor que poseéis, ~ aunque os fui competidor~ 14972 Leal 2| aleve, ~ que injustamente poseemos~ este imperio, ya tenemos~ 14973 Hero 1| del alcázar de Sión ~ poseerán el solio real ~ y con ventura 14974 Quin 1| con Celima,~ deuda mía, y poseerás~ a Jerez de Extremadura~ 14975 EnPr 1| pueden nuevos señores ~ poseerle, si del César ~ confirmados 14976 Todo 1| encenderse;~ que ésta para poseerse~ no necesita lugar,~ que 14977 Bal1 1| Felicidades espero ~ lograda con poseerte,~ pues si estriban en quererte~ 14978 Rome 2| poseello;~ y después de poseído~ y gozado, nunca el bien,~ 14979 Lagos 2| intercesión,~ te vuelve la poseión~ de tu patria; no he de 14980 AGar 1| que he hallado,~ANTONA: Pósese si está cansado.~CONDE: 14981 Mayo 1| aunque más lo fuese,~ su posesion a riesgo no pusiese?~ Vi 14982 EnPr 1| mi herencia ~ la ampare y posesione. ~ Supo ser yo su privanza~ 14983 Todo 1| lo que tengo de gozar,~ y poseyendo deseo.~ La voluntad, que 14984 AInd 2| felicidad~ en sus brazos poseyeras.~ ¿Pero qué logros esperas~ 14985 Tant 1| aquel mi dueño será ~ que poseyere en su estado ~ la humana 14986 Todo 1| le llamó ~ doña Beatriz; poseyó ~ galán, entendido y tierno; ~ 14987 Celo 2| VENTURA~ ~ ~VENTURA: ¿Es posibie que haya amor,~ que la hermosura 14988 AGar 3| ANTONA: Esta vez me poso aquí, ~ aunque bien allá 14989 Vent 2| agravio la venganza ~ que posponéis al amor.~RAMÓN: Yo nunca 14990 Repu 2| virtud claro dechado, ~ y pospones mi hija por Lidora; ~ si 14991 Joya 2| que en el aire sonaban pospusieran ~ un número mayor, y si 14992 Tant 1| sus miserables bienes pospusieras.~ Adora a un monstruo de 14993 Celo 3| Mas, pues esto no es possible,~ y de doña Magdalena,~ 14994 AmM 3| el manto.~GERÓNIMA: Nao posso;~ que além de que ver-vos 14995 Leal 2| echaré ~ que es el venite post me ~ de toda dama tomate. ~ ¿ 14996 AInd 1| mundo notorias ~ y a eternas posteridades ~ darán materias gloriosas, ~ 14997 Huer 2| engendran ~ en las partes posteriores; ~ que unas con otras apuestan ~ 14998 Huer 2| tres dias y a la posta, ~ postillas aposta engendran ~ en las 14999 Herm Auto| ninfos que a Absalón~ compran postizos cabellos~ para solapar 15000 Coba 1| ofrecer al Sol que adoro ~ postradas mis medias lunas.~ÁLVAR: ¿ 15001 Quin 1| vencimos,~ sus escuadrones postramos, ~ triunfantes nos levantamos, ~ 15002 Labe Auto| pues que Dios se humana, ~ postrara en su fe tus desatinos. ~ 15003 Mayo 3| nuestra militante iglesia, ~ postrará viles contrarios. ~ Yo les 15004 Muje 1| él, quien la rodilla~ no postrare a Baal, por gusto vuestro,~ 15005 ANTP 3| os persiguió competido.~ Postraréme a los pies reales~ en fe 15006 ANTP 2| generoso,~ y vos, cortés, al postrarme ~ a vuestros pies, ya templado,~ 15007 Lagos 2| adoráronle pellicos, ~ postráronsele coronas, ~ huyó amenazado 15008 Sant 3| sujeto~ del hombre deja postrarse,~ favor para levantarse~ 15009 Bal2 2| rindes beldades; ~ ya Venus, postras Narcisos; ~ ya soldado, 15010 ANTP 2| envidiándote después,~ se te postrase a los pies~ y te bese la 15011 Labe Auto| regiones frías ~ del Boreas postré los cuellos ~ de sus héroes 15012 Quin 1| tú y tu gente, y animosa~ postréis a mis enemigos.~ Buscáronte 15013 CHan 3| ansí a tus plantas ~ se postren los viles cuellos ~ de sarracenos 15014 Joya 3| atrevido~ en las campañas postreras~ recibimos; y en verdad~ 15015 Todo 1| aceros. ~ Mirad qué hermoso póstumo ~ de un tronco estéril y 15016 Juan1 2| padre de mentiras.~NIÑA: ¿Potestatem ~ habes ut me ejieias? Accipe 15017 Leal 1| habéis de dar ~ tres o cuatro Potosís; ~ aumentáis este deseo ~ 15018 Celo 1| bolsillo, ~ y tú has sido su potrero.~MELCHOR: Oye, en este papel 15019 Bal1 1| inflüencias, ~ crepúsculo, potulantes,~ antípodas y diademas,~ 15020 AmM 3| pido;~ zombaremos dele um pouco.~ESTEFANÍA: ¿Ya vos no sois 15021 Leal 2| porque hay diablos monda pozos~ que no sueltan, aunque 15022 Mayo 2| MILARDO: Bruno, extranjero y ppbre,~ porque soberbia la bajeza 15023 EnPr 3| Desprecié su consejo,~ ppúseme a su gusto,~ solicité a 15024 Todo 1| turba el llegar a dalle~ los prácemes que debemos.~ Su merced 15025 Cel 1| escriba y llore~ ni la práctica ejercite~ vuestra teórica 15026 Vent 2| especulación reducen~ experiencias practicadas.~ Mi parecer fue ingenioso,~ 15027 ARE 1| a la esgrima~ y, por las prácticas, deja ~ artes especulativas.~ ~ 15028 Habl 3| otra cosa;~ el hombre es práctico.~ALONSO: Acaba.~ ¿No te 15029 AmM 2| Cedimus ingenium quantum~ praecedimus aevo." Ausonia ~ sentencia, 15030 AmM 2| ella cara apacible,~ que praestantissima forma~ digna est imperio; 15031 AmM 2| los ojos,~ porque en la prática estriba~ la más especulativa. ~ 15032 AmM 1| antes que determinen~ que pratique su ejercicio~ aprueben su 15033 Col Per| con la pasión.~ Lleva en pratos de accidente,~ un cordero, 15034 Todo 3| la cizaña que sembró la pravedad ~ blasfema.~CAPITÁN: Con 15035 AmM 3| vinde-cà d'hoje avante~ se vos praze serdes minho.~ ~ ¡Qué dulce 15036 Labe Auto| RISEL: Diréisle que llegó el prazo~ del su Risel, ¡ah, mezquino!~ ~ 15037 Burl 3| infamada.~REY: De otra causa precede su tormento,~ ¿dónde está?~ 15038 Quin 1| no de valor a valor,~ precediendo desafíos~ y partiendo el 15039 Elec 1| o nada. Dentro~ ~SIXTO: Precedióme a la razón ~ una voz cuyo 15040 Vent 1| aprender lo demás.~ ¿Azótale el precepior?~OTÓN: Por la lición honra 15041 AmM 1| estudiar latín~ y es su preceptora en él~ otra que por peregrina ~ 15042 APS 3| no deseo~ cumplir leyes y precetos~ de quien a hablaros me 15043 Mela 2| agradecido al cielo, me preciaba,~ que a pesar de la herencia~ 15044 Esca 1| disparaban ~ todos ellos se preciaban ~ de poetas de repente, ~ 15045 Bal2 2| a una gata pelivisca.~ Preciábase ésta de arisca,~ y el miz 15046 Mela 3| merecer este nombre,~ quien preciándose de serlo,~ es tan fácil 15047 Celo 1| hidalgo, le habéis ganado. ~ Preciáos de considerado, ~ como de 15048 Beat 2| quien yo imagino,~ a no preciarme de fiel,~ causa fuera este 15049 Quin 1| codicioso escalador.~ Préciate de la conquista~ que su 15050 FArc Per| blasón de las musas es.~ Préciense de su elocuencia~ Petrarcas, 15051 Juan2 2| milagrosa medicina ~ de precipitadas almas! ~ Por vosotras reducida, ~ 15052 Bal2 1| pocos, aún no abriles,~ que precipitáis soberbio.~ Andad con Dios 15053 AInd 3| fué grulla.~ ¡Oh, bruja precipitante!~ ¡Trotanubes, saltamontes!~ 15054 ANTP 2| nos ocasionan los cielos.~ Precipitáronse celos;~ celos cegaron mi 15055 APS 3| vuestro seso y por mí;~ no os precipitéis ansí,~ y en más mi opinión 15056 Juan2 2| una loca ~ desesperada y precita, ~ que quien el honor perdió ~ 15057 Ninf 3| que es del cielo~ en mi predestinación~ inexcrutable rodeo.~ Pensando 15058 Labe Auto| puertas desquiciando, ~ los predestinados presos ~ saqué y dejé a 15059 Juan2 3| Mi seráfico llagado ~ predicaba muchas veces ~ a las aves 15060 Dama 2| traza, y en vos señalada. ~ Predicad, no se os nada, ~ tendrá 15061 EnPr 3| dama.~ASCANIO: Es de otro predicamento ~ eso aunque, si os importara, ~ 15062 Cond 3| Dios. ~ENRICO: ¿Y vienes a predicarme,~ con leerme la sentencia?~ 15063 Mejo 2| de Judá ~ el sueño alegre predice ~ la caea real de Bohoz; ~ 15064 Hero 1| el valor te aseguren que predicen, ~ y mientras la Fortuna 15065 Quin Per| para que yo vuelva en mí! ~ Predicóme un casi muerto ~ que este 15066 Juan2 1| no ve la razón.~VICARIA: Predíqueme por su vida ~ la hipócrita, 15067 AInd 2| sermón, ~ obediencia, y prediquemos. ~ ~ Deseoso de ensanchar ~ 15068 Cond 1| bien.~JUAN: Como en mi alma predominas,~ obedecerte es forzoso.~ 15069 AvVa 1| tirano,~ es el hermano, y preferir se puede~ por su edad y 15070 ARE 2| marqués pongo en olvido. ~ Preferirle te prometo ~ a cuantos el 15071 AmM 3| postreros,~ bien merecen preferirse~ a los demás, pues sabéis ~ 15072 Muje 2| competís,~ ya a su amor os preferís,~ ya os soñaréis colocado, ~ 15073 Col Per| y dispensas satisfacen,~ prefiriendo las buenas a las malas;~ 15074 AmM 2| el olor~ con que me iba prefumando. ~ Llegué y díjela al oído,~ " 15075 Quin Per| bien;~ habran los dos tan prefundo~ que los doy a Barrabás~ 15076 Habl 2| Prega a Dios!~LUCÍA: ¿Qué pregas?~TORIBIA: ¿Qué?~ Vamos y 15077 Habl 2| Qué?~ Vamos y te lo diré;~ prego que orégano sea.~ ~Vanse 15078 Ninf 2| por mandado del rey han pregonado su talla ~ en diez mil escudos 15079 Burl 2| doncella fuera, ~ fuera bien se pregonara:~ "Guárdense todos de un 15080 Cond 2| Si te pierdes~ quizás te pregonará. ~JUANA: A los que me buscan 15081 Cond 1| tornaran~ amos, si amos pregonaran ~ por las calles, si estuviera~ 15082 Juan3 1| en esta casa ~ para que pregonéis eso ~ sin entrar aquí?~ALDONZA: ¿ 15083 CelC 2| publicidades~ que os desdoren pregoneras.~ Ni esto puede durar mucho;~ 15084 Repu 3| Vase el HOMBRE~ ~ ~ Y pregónese en mi nombre, ~ aunque mi 15085 Cond 3| el alazán me empreste;~ preguntad a Valdés con qué comedia~ 15086 Cast 3| Pero si fuera querido, ~ preguntada, respondiera ~ que le amaba, 15087 ARE 3| no hay en mi cautela; ~ preguntadla si escribió ~ ella misma 15088 AGar 1| Noticia os doy de mi estado;~ preguntáismele, y ansí~ es fuerza el decirlo.~ 15089 Habl 3| queda mi hermano?~LUIS: Pregúntalo a quien fue causa~ que él 15090 Vent 3| mal, o lo que es?~OTÓN: Pregúntamelo. después; ~ que sale Criselio.~ ~ 15091 Muje 2| poetas.~SOLDADO 1 No te preguntamos eso.~CORIOLÍN Pues ¿qué 15092 Cond 2| cortinas de oro y plata,~ preguntándole yo a Dios~ qué fin tendría, " 15093 Celo 3| temprano me recogí~ si preguntaren por mí.~QUIÑONES: ¿No sosegaste 15094 Rome 3| Dónde,~ si es licito el preguntarlo,~ Ortún, voy preso?~ORTUÑO: 15095 Beat 3| prendiéndome la justicia~ me preguntaron a dónde~ por mi causa te 15096 Lagos 2| ausente la parte.~ Impórtame preguntarte~ cosas para su sosiego.~ ¿ 15097 AmM 1| un mes de asistencia,~ no preguntase curioso~ qué mujer moraba 15098 Herm Auto| juicio severo aguardo.~ ~Pregúntase y respóndese a si mismo 15099 AInd 1| fué, no que lo es.~GARCÍA: Pregúntaselo a Trujillo,~ y en ella a 15100 CHan 1| Ah, majadero!~TAMAYO: Y pregúntele al harnero,~ si era más 15101 Qcall 1| desespera en la esperanza. ~ Preguntole si tiene amor al conde; ~ 15102 APS 2| santiguando el frontispicio;~ pregúntole el por qué, y calla;~ mas, 15103 Pret 2| no la mires lisonjero,~ pregúutala descuidado,~ y respóndela 15104 Pret 3| Dios lo trujo~ a que estos preitos componga.~DUQUE: ¡Sirena! ¡ 15105 AmM 2| puesto que afable y piadosa~ premiaba mi fe amorosa;~ ¿qué mucho? 15106 Mejo 3| comer.~NOHEMÍ: (¡Cielos! premiad tal virtud; Aparte~ eternizad 15107 Aqui 3| conquisto~ ¡qué hazañas más bien premiadas!~ De nuevo ánimo infundido~ 15108 Beat 1| vayas muy enhorabuena ~ premiadora de mi fe, ~ alivio de mis 15109 AInd 2| debe~ y está á mi cargo el premialla.~ Vuestro acero en la batalla,~ 15110 Todo 3| estas cabezas fieles, ~ premiaralas si las postra.~REINA: Tiene, 15111 Tant 1| así te satisfaces, ~ que premiaran tu amor; pero más justo~ 15112 Celo 2| tiempo triste y contenta. ~ Premiaréle porque intenta ~ pagar firme 15113 Beat 2| pues se quitó, por premiarla,~ esta flor de la cabeza.~ 15114 Lagos 1| reales; ~ mas ¿cuándo se premiaron los leales? ~ Yo, moro generoso, ~ 15115 Muje 1| brazos, no la lengua, han de premiaros,~ que de ellos, caro esposo, 15116 AInd 3| nietos empobrezcan ~ sin premiarse tanta hazaña. ~ Escribe 15117 Burl 3| vida? ¿Es llano o sierra?~ ¿Prémiase allá la poesía?~CRIADO 2: 15118 Habl 3| comedia, os suplico ~ que premiéis nuestro trabajo ~ y deseos, 15119 Quin 1| Levántanse y música ~ ~ ~ Premiemos ahora, amigos, ~ hazañas 15120 Quin Per| Asia por él su fama vive. ~ Premióle yerno suyo, con Teresa, ~


0ton-adivi | adjet-albor | albuf-anegu | aneja-arguc | argui-aulla | aumen-biren | birlo-canto | cantu-ciega | ciegu-concl | conco-convi | convo-danad | danae-desbu | desca-despa | despe-disel | disen-embas | embau-engol | engom-es- | es-ca-estre | estri-flame | flanc-gradu | grafi-hinca | hinch-indic | indig-labra | labre-logra | logre-media | medic-mozal | mozam-oia | oidme-pascu | pasea-pesqu | pesti-premi | prenc-putol | puus-redom | redon-respo | resqu-salga | salia-sise | sit-tajad | tajon-traeo | traer-varar | vareo-voyte | vuarc-zurra

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License