Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Tirso de Molina alias Gabriel Téllez
Collección de obras

IntraText - Concordancias

(Hapax Legomena)


0ton-adivi | adjet-albor | albuf-anegu | aneja-arguc | argui-aulla | aumen-biren | birlo-canto | cantu-ciega | ciegu-concl | conco-convi | convo-danad | danae-desbu | desca-despa | despe-disel | disen-embas | embau-engol | engom-es- | es-ca-estre | estri-flame | flanc-gradu | grafi-hinca | hinch-indic | indig-labra | labre-logra | logre-media | medic-mozal | mozam-oia | oidme-pascu | pasea-pesqu | pesti-premi | prenc-putol | puus-redom | redon-respo | resqu-salga | salia-sise | sit-tajad | tajon-traeo | traer-varar | vareo-voyte | vuarc-zurra

                                                         negrita = Texto principal
                                                         gris = Texto de comentario
16630 Hero 1| lindo aliño ~ de decirla un resquebrajo!~ Fenisa, vuesos hocicos ~ 16631 AGar 2| tiempo, a fe de Dios,~ me resquiebra y enamora!~ ¡Pelead, seboso, 16632 VVal 3| también.~JUAN: Pues ¿qué resta?~VIOLANTE: El querer bien~ 16633 Aqui 1| si Menelao la adora, ~ réstame su hermosura, ~ que no hay 16634 Lagos 3| la sangre fugitiva o se restaña ~ de quien llega mortal 16635 AInd 1| ella este listón ~ con que restañarlía puedas, ~ que, a falta de 16636 CelC 3| competencia! Aparte~ Ya Sirena restauraba~ el alma que la olvidaba,~ -- 16637 Col Per| principio.~ Verdad es que restauraban ~ su pérdida los antiguos,~ 16638 Leal 3| os lastiman~ con pérdidas restauradas~ en vuestra hermosa sobrina.~ 16639 FArc Per| Confesad que loca estoy ~ o restauradme a mi Anfriso!~ ~Salen CARLOS, 16640 ToMa 1| necesitáis!~ ¡Bien la opinión restauráis~ que cortés restitüís!~ 16641 Quin 1| el de Dios aplaudimos, ~ restaurándonos vencimos,~ sus escuadrones 16642 Leal 1| que eternicen amistades. ~ Restauraos a la esperanza ~ que mi 16643 Tant 3| escarmentando en Nineucio,~ restaurarás lo perdido~ y excusarás 16644 Hero 2| esperanza primera ~ mi gozo restauraré.~HIRCANO: Mirad, infanta, 16645 ToMa 3| esta mañana,~ cansancios restauraréis~ que experimentado habéis~ 16646 Esca 3| y la confusión~ huyendo, restauraremos~ las armas; voy a buscar~ 16647 ANTP 3| las vidas quita~ pudiera restaurarlas!~ El cielo para el bien 16648 Qcall 1| salido muy caros,~ si a restaurarlos venís. ~ ~Vase NARCISA~ ~ ~ 16649 Hero 1| ampararon ~ la ley que nos restauraron ~ los Macabeos valientes. ~ 16650 Cel 3| puedo, Aparte~ nombre mío, restauraros. ~ No pienso otra vez prestaros; ~ 16651 AInd 2| Francisca, razón, ~ cuando restaurarse puede, ~ que por ser vos 16652 Bal2 3| JUAN: ¡Mil vidas me restauraste! ~ Pero, ¿qué embeleco es 16653 Bal2 2| desnudastes~ de mujer y os restaurastes~ a vuestra forma primera.~ 16654 Bal2 2| mi agravio siente~ que le restauré prudente~ si le descuide 16655 AvVa 1| gobernéis esta corona,~ porque restauréis los daños ~ que la desdicha 16656 CelC 3| castigué mis liviandades~ y restauréme el jüicio.~ No es de mi 16657 QDaLu 3| que a vos os ha quttado~ restauremos, es forzosa~ hoy a Belflor 16658 AmM 1| aneguen memorias,~ y militando restauren,~ contra amorosas tragedias,~ 16659 Esca 3| un fiel ejecutor~ porque restaures tu honor~ y en gozo tu pena 16660 Hero 1| noche obscura y sorda, ~ restitüí a sus cristales ~ sangre, 16661 Lagos 1| de mi hacienda ~ por vos restitüida, ~ remiso en vuestra casa, ~ 16662 AmM 3| obligaciones.~ Yo espero restitüirle~ a vuestra excelencia el 16663 Cel 3| el juez haber mal andado~ restitüírle la honra;~ y así por las 16664 ToMa 1| entretenida en oírlos,~ no podré restitüirlos~ en saliendo de Toledo.~ 16665 CelC 1| llevo ninguno tuyo ~ que restitüirte deba.~ Prueba otros amigos, 16666 AmM 2| a bulto y ganas~ dineros restituibles; ~ haces curas imposibles,~ 16667 CelC 3| deudor de haberme~ el alma restituido,~ que tiranizada un tiempo ~ 16668 Celo 2| ajena, ~ pues es justo restituírla.~MELCHOR: Si lo decís por 16669 ANTP 2| culpándome sus recelos,~ ¿y restitúyeme agora,~ cortés y amante? ¡ 16670 Leal 2| le siguen~ al Cuzco me restituyen, ~ y eternas paces concluyen~ 16671 ACel 1| para ser enhoramalas, ~ restituyendo las galas ~ estelionatas 16672 Aqui 1| y claveles. ~ Mas ya que restituyes ~ a la animada nieve ~ la 16673 Mayo 2| amor.~ Ayudéle yo también;~ réstituyóle a su gracia;~ iba a sacar 16674 Muje 3| venturosa mi jornada,~ restituyóme el aliento.~ Otra vez me 16675 APS 1| región,~ por barbechos y restrojos~ descuartizando gigantes,~ 16676 Todo 1| alba, porque el sol muerto~ resucitaba en las Indias~ apenas mandé 16677 Tant 3| el pecho,~ ni a los que resucitaren~ creerá tampoco; esto es 16678 AInd 3| reyes un nieto~ que vuelva a resucitarla. ~ Al marqués de la conquista~ 16679 AInd 3| Podrás, si extremos amansas,~ resucitarle en tu pecho,~ y prevenirle 16680 Mejo 3| ley de Moisés ordena~ que resucitéis su nombre;~ pues murió sin 16681 ANTP 2| costosas,~ podrá ser me resucites;~ pues un alma en cada aljófar,~ 16682 Habl 1| junto a puerta falsa ~ y resuello que le quitas.~ ~MÚSICOS: " 16683 CHan 2| MANRIQUE: En fin, ¿que están~ resueltos que don Gastón~ muera?~TAMAYO: 16684 Leal 2| En el Cuzco son pajizas;~ resuélvanse, pues, en brasas.~ No haga 16685 Pret 2| duque haré tal engaño, ~ que resultando en su daño, ~ quede segura 16686 Dama 3| dejara, ~ si en daño no resultara, ~ como sabéis, de tercero. ~ 16687 Juan3 1| por la gloria ~ que ha de resultarle a Dios ~ de aquesta hazaña 16688 Veng 3| en doce tribus su valor resume? ~ ¿Que soy no sabes tu 16689 ARE 1| serlo, no te falta ~ sino resumir de paso, ~ habituando el 16690 ARE 1| acá abajo. ~ Agora has de resumirme ~ lo que ayer para hoy dejamos ~ 16691 Col Per| acatamiento ~ bienes que en males resumo;~ huid, pues todos sois 16692 ToMa 2| vuestro,~ iba haciendo la resunta~ de las prendas que os abonan.~ 16693 ToMa 3| Si doña Ana ha podido~ resuscitar a amor puesto en olvido,~ 16694 Aqui 3| que si el de mi hermano os reta, ~ ése os favorece.~AQUILES: 16695 Rome 3| sabiendo en el camino~ que me retabas llamando~ a mi rey a desafío,~ 16696 Rome 3| Vega.~ Después de haberle retado~ de cobarde, si no acude~ 16697 Esca 1| abren las puertas ~ y la retaguardia pican ~ hasta coger treinta 16698 Bal1 1| molestia~ tanto girón y retazo~ como hilvana una comedia?~ ¿ 16699 Repu 3| funesto ~ y parras enlazada y retejida.~ Adiós, durmióse; el sueño 16700 Habl 3| queremos retirarnos.~TORIBIA: ¿Reti... qué? Aguardad un poco.~ ¡ 16701 ACel 1| disfraz sutil destierra~ retiradas hermosuras,~ sin revelar 16702 Rome 2| mujer, cualquiera que seas;~ retiradla.~ ~Vanse BLANCA y doñ SOL. 16703 Rome 2| menos que una espada basta.~ Retiradlas, que si vuestra~ determinación 16704 AvVa 1| con temor y espanto~ os retiráis, cuando el señor infante~ 16705 Sant 2| HOMO: ¡Jesús! ¿yo mano? ~ ~Retírala~ ~ ~DOROTEA: Encogido~ sois, 16706 Cond 2| Gobernador. ¡Mala palabra!~ ~Retíralos y sale ENRICO~ ~ ~ENRICO: 16707 APS 1| ni pechero ni cobarde,~ retirara mi valor;~ pero -- ¡ay cielos! -- 16708 Beat 1| déme su mano y licencia,~ retiraréme a Escalona.~REY: En vos 16709 Huer 2| dices? Mas Laura viene. ~ Retirate.~MANSILLA: ¿Para qué,~ si 16710 Huer 2| difunto ~ te adora?~HERNANDO: Retiraté.~MANSILLA: ¿No sabe que 16711 Celo 2| casada, ~ quejas al alma retire, ~ llore mi hacienda gastada, ~ 16712 Bal2 1| maravillas.~ANA: Pues aquí nos retiremos,~ que gusto de carambolas~ 16713 Coba 2| Capitanes~ a descansar se retiren.~ Vendrán a desagraviarse~ 16714 AInd 3| Calla y retírate a aquí.~ ~Retírense MARTESIA y MENALIPE. Salen~ 16715 Bal2 1| LEONOR: Mejor será~ que te retires, señora; ~ pues si tu padre 16716 Beat 3| santidad con que se vive. Retírome ~ a él sin licencia de vuestra 16717 Muje 3| muros escalamos eminentes.~ Retiróse a Samaria el Rey herido, ~ 16718 Rome 3| mis agravios,~ y así la reto y la obligo,~ viéndome armada 16719 ARE 2| miras los cielos~ una nube retocada~ del sol, blanca y encarnada,~ 16720 AmM 1| tinieblas~ reflejos del sol retocan~ colores con que me alegras!~ 16721 Beat 3| embutiendo macarrones,~ retocando fantecillas,~ y trújome 16722 Quin Per| yo vi manos presas~ por retocar lo dell arca;~ Mari Pabros 16723 Dama 1| conoce, ~ el corderillo retoce ~ y se encarame el chivato. ~ 16724 Quin Per| la flor que en Portugal retoña, ~ porque eterno en Alfonso 16725 Veng 2| salud que te falta.~AMÓN: Retórico impertinente,~ el que es 16726 Hero 1| gusto del deseo ~ parabienes retóricos, que duda~ de hablar quien 16727 ANTP 2| pagara~ finezas que Amor retorna.~ Mas, pues me parto a morir,~ 16728 AInd 3| aconsejes ~ que me siga, que retorne ~ la fe de un amor ardiente, ~ 16729 Labe Auto| den todas! ~ ¡Andarlo a la retortera! ~ Veremos, pues, si jugamos ~ 16730 Celo 1| Bizarras casas!~VENTURA: Retozan ~ los ojos del más galán; ~ 16731 AGar 1| de pies. ~ Y durando el retozar, ~ volvióme dos y aparéselas, ~ 16732 Veng 1| aunque tal vez lleguéis~ a retozarme, y me quejo~ de más de un 16733 Hero 1| provoca ~ hoy he dado en retozón.~FENISA: ¡Yo, que te estriego, 16734 AGar 2| tras ellos, ~ hizo a todos retraellos ~ al puro del coscorrón. ~ 16735 Veng 3| todo eso,~ veréis cómo os retratáis~ en la tabla de este río~ 16736 AmM 3| GASPAR: La beldad ~ en que, retratándoos vos,~ puso el cielo en vuestra 16737 Bal1 1| mes ni su aspereza~ pues retratándote empieza~ en mayo agora el 16738 QDaLu 1| quiso en una sola imagen ~ retratarnos a los dos.~ Un hijo me prometéis, ~ 16739 Verg 2| esconde ~ enamorado de ti~ por retratarte.~ANTONIO: Eso sí.~JUANA: (¡ 16740 Qcall 1| permitiese ~ que sus faltas retratase! ~ Yo a lo menos no lo creo, ~ 16741 CelC 3| SIRENA: Pues ¿cuando en él le retrates,~ merécesle tú aunque trates~ 16742 ANTP 2| pariente y le sigo.~BUÑOL: Retrátome, pues, y digo~ que hay honra, 16743 CelC 2| hablamos con los señores~ ni retretes profanamos ~ -- el uso, 16744 Madr Auto| merecimiento!~ÁNGEL: Vade retro, Satanás;~ exímete del derecho~ 16745 Vent 2| al río has de pedir ~ que retroceda su curso, ~ al sol que engendre 16746 Leal 3| será que crea~ que el sol retrocede líneas,~ que el cielo desclava 16747 Todo 1| bálsamo e hilas ~ no hicieran retrocederla ~ al pecho que vivifica. ~ 16748 FArc Per| vuestra vista~ los pasos retrocedió.~ Fingí con mi general~ 16749 Tant 2| Está lloviendo,~ tengo reumas, soy quebrado,~ no puedo 16750 Juan1 2| mil ocasiones ~ el cielo revelaciones ~ que te hubieran admirado ~ 16751 FArc Per| encubrió el temor al día,~ revelador de secretos!~ ¡Qué de veces 16752 Mayo 2| consuelan ~ mesas, que el manjar revelan ~ sobre bufetes seguros, ~ 16753 Huer 3| mostraros pudiera~ si secretos revelara, ~ dama que os desengañara ~ 16754 Mejo 3| misterioso sueño~ quiso el cielo revelarme~ que no tengo de casarme,~ 16755 ARE 2| admite ~ que el sol al duque revele; ~ Amor a tus rejas vele, ~ 16756 Bal2 1| noche,~ ni testigos que revelen~ desaires patrocinados~ 16757 Mayo 2| Callar y huír.~MARCIÓN: Reventaba por parir~ y eché las parias 16758 EnPr 2| el fuego que encerrado~ reventará después por boca y ojos.~ 16759 AmM 1| dijera yo -- ~ en el lado y reventó~ la postema ya madura,~ 16760 Cond 2| aprisco,~ donde el cristal reverbera, ~ cuando el afligido risco~ 16761 Quin 1| este objeto indignos, ~ reverenciadle humillados, ~ que yo con 16762 Beat 2| don Juan, mi señor,~ y al reverencial amor~ que debo, el alma 16763 Dama 3| Hijos, mi imagen os dejo. ~ Reverenciándome en ella, ~ La Dama del Olivar ~ 16764 Repu 3| quien una imagen desnuda ~ reverenciara, y tuviera ~ por Dios y 16765 Muje 1| Pues, besalda agora.~NABOT Reverenciaros procura~ mi fe, mas considerad ~ 16766 Muje 1| con aplauso general ~ no reverencie Israel,~ no has de hallar 16767 Muje 1| Cuantos en mi reino estén~ reverencien a Baal~ por deidad universal, ~ 16768 Habl 2| mozo de ciego; ~ una pulga reverenda ~ toda vestida de negro, ~ 16769 CelC 1| estoy ducho~ en examinar reversos~ humanos porque chamuscan~ 16770 Joya 1| mi ama,~ te diera treinte reveses!~MOSQUETE: Yo a ti treinta 16771 Leal 1| airado, diestro y astuto~ reviene la ejecución~ del golpe. ~ 16772 Sant 1| tribunal ~ viene a explicar la revista. ~ Noble soy, expectativa, ~ 16773 Vent 2| Grimaldo, padre suyo, ~ me revistió de labradora, ~ lenguas 16774 Huer 1| consanguíneas, ~ esperanzas revivieron ~ en mí, y en ella alegrías, ~ 16775 AInd 2| senor de sus acciones,~ revocará al virrey sus provisiones.~ 16776 Hero 2| Paladiones. ~ No quiero revocarte ~ sentencias que di a Doris, ~ 16777 Muje 3| apedreado~ y en su sangre revolcado,~ tu satisfacción prevengo.~ 16778 Todo 3| a su capitán~ un alférez revoltoso~ que con don Gonzalo fué,~ 16779 Col Per| sosegóse, echando al remo~ los revoltosos Miguel.~ Unos ángeles de 16780 ACel 2| tienen padres?~ ¡Jesús! ¡Qué revolución~ de tripas!~PEDRO: Anda, 16781 Cel 2| alteráis su quietud fiel.~ No revolváis tantas cosas,~ todas contra 16782 Mayo 2| mucho que caigáis presto. ~ Revolved otra vez libros, ~ y estudiad, 16783 Aqui 2| vive Dios, ~ que habemos de revolverlo.~ ~Salen LICOMEDES, viejo; 16784 Leal 2| abajo así ~ al cuerpo me revolví, ~ su peso les dió pesar, ~ 16785 QDaLu 3| terror, que es adivino, ~ revolvió las tristes hojas ~ de mis 16786 CHan 2| parche, ~ porque el pesar se revoque, ~ y a Narbona el campo 16787 Todo 3| bollas,~ nieve y manteca revuelta~ en darme muerte resuelta~ 16788 Esca 2| arroje, tus jarcias todas revuelva, ~ no te quede mástil sano, ~ 16789 Cast 3| dices?~ Que tantas cosas revuelves~ unas con otras?~CHINCHILLA: ¿ 16790 Bal2 1| durmiendo entre los colchones;~ revuelvo sábanas limpias~ entre la 16791 Esca 3| costóme cien cruzados. ~ El reyecillo vil de aquesta gente ~ nos 16792 Cel 3| Hungría el antiguo reino.~REYL ¿Cómo? ¿Vos sois la princesa?~ 16793 Madr Auto| hace la virtud esclava. ~ Rezaba con devoción ~ el sacrosanto 16794 AmM 3| ser adorada.~TELLO: Yo que rezabas creía ~ por ella el Ave 16795 Quin 1| cuerpo de Dios! -- ~ y rezad también, Alfonso, ~ con 16796 QNoC 3| os debo de hoy, que no he rezado; ~ pero, Señora, aún no 16797 VVal 1| rodilla, y sobre él~ más que rezador, mirante,~ volatines de 16798 Sant 2| vez de decirte amores ~ te rezará Ave Marías.~DOROTEA: Yo 16799 Juan3 2| veces son prolijos, ~ y rezaran, Mingo, ansí, ~ "Padres, 16800 Juan1 2| tienen los Agnus Dei. ~ Quien rezare en ellos saca ~ de penas 16801 Madr Auto| a los cielos han subido~ rezaréis con devoción,~ sin que 16802 Juan2 3| hora; ~ quiero, mi Jesús, rezarlas. ~ ¡Ay, quién oyera cantarlas~ 16803 Dama 1| secretario. ~ Ahora bien, rezarle quiero ~ que si ayuda a 16804 Dama 1| paciencia y sabed ~ que rezo por mí y por todos.~ Pues 16805 Hero 2| una suegra que, prolija ~ rezongando al que se casa, ~ gruñe 16806 Juan3 1| que si Mari Crespa da ~ en rezongas y en porfías, ~ aunque habre 16807 Labe Auto| peligros semejantes, ~ por lo rezongoña y vieja, ~ huirá de su vista 16808 Honr 1| siguiendo me vendrán desde Rialto ~ mis enemigos, que tendrán 16809 APS 2| llorar por el enemigo.~ Ríase Beatriz conmigo,~ porque 16810 Habl 2| apartad ~ detrás de aquese ribazo,~ que, según traigo noticia,~ 16811 AGar 1| disculpara su belleza~ algún ribete villano.~ Mas es de suerte 16812 Mela 1| sus pechos, y no pechas. ~ Ribeteado sayuelo de palmilla ~ verde 16813 APS 3| hermano el rey se casó~ con Ricarda, infanta inglesa;~ y, muerto 16814 Habl 1| la maleta en la cabeza, ridículamente~vestido. Arrímanse a una 16815 Muje 3| que vos barran, que vos rieguen,~ que vos guisen, que vos 16816 Habl 1| que esos pagos~ todos le rienden tributos~ y le sustentan 16817 APS 2| señas que me aseguran.~ Ríense de un ignorante,~ gran señora, 16818 Burl 2| os doy~ sospecho que me riera.~ Mas, llegándola a habitar,~ 16819 Todo 1| te le he de sacar. ¿Te ríes?~MARGARITA: Pues ¿qué he 16820 Lagos 1| en amar y en entender.~ Ríete de aquel banquete,~ donde 16821 Tant 2| escudos costó.~LIBERIO: Rifémosla, pues, en cuatro.~ ~Salgan 16822 Juan3 1| arenadas letras vencen, rigen, ~ atropellan, subliman, 16823 Muje 1| abrazar su ley.~ACAB ¡O rígido anunciador ~ de agüeros, 16824 Leal 1| mía~ alma que el brazo os rigiera,~ dichas mi casa tuviera,~ 16825 Rome 2| imposibles. Lo que el alma~ rigiese esta sangre noble,~ animare 16826 Esca 2| conformidades ~ de estrellas ya rigorosas, ~ en dos meses alcanzaron ~ 16827 Juan1 2| mira si es bien que me rijan ~ mis pesares.~EVANGELISTA: 16828 Repu 2| haré, si lo finges, ~ que rijas el imperio.~CLODIO: Cesó 16829 Ninf 1| Sicilias dos, siendo de Rijoles ~ el puerto de Mesina opuesta 16830 FArc Per| ÁNGELA: Éste se llama Las rimas~ de Lope.~LUCRECIA: Son 16831 Esca 3| voto, amigos, es que les rindamos ~ las armas que nos piden, 16832 Joya 2| resisten!~MOSQUETE: Pues ríndanse los borrachos~ o si no, 16833 Ninf 2| Vuélvete al mar, no me rindas.~CARLOS: Porque entiendas, 16834 AmM 1| Sale TELLO~ ~ ~TELLO: Ríndase a Guadalquivir~ Tajo y revés.~ 16835 ARE 2| estás persuadida~ a su amor, ríndele el pecho.~ (Celos, ¿qué 16836 Rome 2| quemar las alas.~LISUARDO: Ríndete, Sol, a mi amor; ~ pues 16837 Rome 2| sevillana,~ si a Reloj no hay rindibú~ te he de hacer a cuchilladas.~ 16838 Honr 2| Llegué a Rovigo, y en él, ~ rindiéndole justas gracias, ~ pedí me 16839 AInd 1| fe de ser más que humano~ rindiéndote estos despojos,~ no contenta 16840 Mejo 1| todos~ si humildes no se rindieren~ al derecho de las armas.~ ~ 16841 Celo 2| partes que en don Melchor ~ rindieron mi voluntad ~ su gentileza, 16842 Vent 1| entre estrellas asoma.~ Rindiéronse a su opinión~ cuantos ser 16843 Labe Auto| ti mesma y tu albedrío.~ Rindióte la torpe llama~ al basilisco 16844 Veng 2| si en valor valiente, ~ ríndoos toda el alma por despojos, ~ 16845 QNoC 1| la den.~CLEANDRO: Pues ¿ríñesme tú también?~LEONELA: Si 16846 ANTP 3| que hasta el amnto se rio~ al despedirse.~JUAN: Un 16847 VVal 1| sufre por fuerza albarda. ~ Ríome yo de que digan ~ que ha 16848 Habl 1| León aprisa~ al camino de Rioseco.~JUANCHO: ¿En ayunas?~DIEGO: 16849 EnPr 3| propuesto, ~ no fuera vuestro risgo manifiesto. ~ Sed vos de 16850 ARE 1| como el hombre, que es risible ~ puesto que jamás se ría, ~ 16851 AmM 3| a boca, os dentes e o riso..~GASPAR: Basta, entregadme 16852 Juan1 2| bárbaros veo que recibes ~ sus ritos. ¿Qué caribes han trocado ~ 16853 Labe Auto| deseando transformarse ~ en la rival juvenca, ~ tejiéndole guirnaldas ~ 16854 Labe Auto| en su palestra ~ postrar rivales brutos ~ llevándose la presa ~ 16855 Cel 3| ORELIO: ¡Oh señor! Venía~ riyéndome de una acción~ que he visto, 16856 APS 2| Llorando, a Carlos miró,~ riyéndose, me asegura;~ con llanto 16857 APS 2| llorara,~ ni conmigo se riyera.~ Llora porque considera~ 16858 Verg 1| estupros que no cuento? ~VASCO: Riyérame a no ver que aquesta noche~ 16859 Cast 1| siquiera pára, siquiera no."~ Y riyeron infinito.~ Si padre y madre 16860 Quin 1| suerte la mía!~ISMAEL: ¿Riyóse?~BRITO: Sí, morería;~ los 16861 Esca 1| la venganza hizo tal riza ~ que, temerosas las almas ~ 16862 Joya 2| cierto~ que esos cabellos rizados~ son de la mujer del baile~ 16863 Cond 1| éstos que contino están~ rizándose los cabellos. ~ De peña, 16864 Cel 2| pasa. ~ Si adoráis madejas rizas ~ de sus espurios cabellos, ~ 16865 Habl 1| Cuando de esta sierra el rizo~ de la nieve el hielo afila~ 16866 Hero 2| bellezas celebraban, ~ robaban corazones ~ y daban almas 16867 Tant 3| boda;~ mi recámara abrid, robadla toda.~ Entapizad mis salas,~ 16868 Hero 1| robada, ~ si del pastor robadora, ~ que hurtó en las huertas 16869 Aqui 2| incendios ~ los troyanos robadores ~ asolará aqueste reino, ~ 16870 EnPr 3| casarse, y en esta empresa, ~ robándola, imaginaba ~ pasarse a Grecia 16871 Ninf 2| los hombres podéis matar,~ robándoles cuanto llevan,~ que yo solamente 16872 Tant 2| echaron de su casa~ y tras robarla su flor,~ le han quitado 16873 Cond 2| gente, matar pasajeros~ tras robarles los dineros,~ ¿qué más se 16874 Tant 3| mis engaños suelto, ~ a robármelos se atreve tu lisonjera 16875 Lagos 2| accidente mortal,~ señor, robarnos procura~ con la infanta, 16876 Mejo 2| Del tiempo y de ti.~RUT: ¿Robáronte?~MASALÓN: Alarbes crueles.~ 16877 Madr Auto| preciadas piedras de oro ~ para robárselo al dueño ~ y vayan a eterno 16878 APS 1| y ejecuté;~ la maleta te robé;~ que, a no hacerlo, me 16879 Bal2 1| salió un cinco~ de bastos; robéle en premio~ de que me entró 16880 APS 1| en esta maleta tienes.~ Robételos, y me atrevo~ a decírtelo.~ 16881 Muje 1| esmaltaron primaveras)~ hasta Roboán, que necio~ por hacer de 16882 Aqui 1| no la cumplen, condena. ~ Robóla Paris. Si intenta ~ Ulises 16883 AvVa 3| imposibles que alcanza.~ Robóme el alma Ramiro~ desde mi 16884 Elec 3| pobres,~ de los castaños y robres~ grosero manjar recibe;~ 16885 Labe Auto| le arrugan, afectando ~ robusticidad bella. ~ La piel de dos 16886 VVal 1| esa soneta,~ pondréla por rocadero,~ y enseñarémosla a hilar;~ 16887 Bal2 3| la obscuridad~ mata las roces al sueño,~ cuando una voz 16888 Ninf 2| servicio venían.~ A la primer rociada~ mueren los dos, y a la 16889 CHan 3| limpias, estarán al menos ~ rociadas y dobladas, que es costumbre ~ 16890 Leal 2| limeta de agua, se~aparece rociando las llamas y volando por 16891 Bal2 1| pan como un veintidoseno;~ rocín-ternera en adobo,~ barbo, esto sí, 16892 Coba 3| afrentaréis, siendo moro,~ todo el rocinal linaje.~ Yo a pata y sin 16893 Cast 1| ese mundo ~ las ancas de Rocinante, ~ o el burro de Sancho 16894 Coba 3| rocín como vos~ toda la rocinería.~ No se vió cabalgadura~ 16895 Cond 2| decían~ que la escalera rodaba~ otros que rodar le veían.~ 16896 AGar 3| tuvo tantos Castilla ~ que rodaban por el suelo.~CASTELLANO 16897 Tant 2| redondo por causa que es rodadero." ~UNA: "El amor,y el vino 16898 Juan2 3| traigo, que es cada uno un Rodamonte.~JORGE: ¡Ay, Lillo! Pues ¿ 16899 VVal 1| PEDRO: Bien.~AGUDO: Colcha y rodapiés también ~ de red, con su 16900 Dama 1| monte de nieve y cristal, ~ rodará encima el brïal ~ por ella 16901 Repu 1| como el mundo es bola ~ rodaráse fácilmente. ~ La cruz que 16902 QNoC 2| cuya doctrina ~ cuando os rodeabais de sabios, ~ la llama Pablo 16903 ToMa 1| crean?~ ¡Qué de males me rodean!~ ¡Qué mal que puedo escusarlos!~ ~ 16904 Hero 3| grandeza, ~ que el palacio rodeará ~ por no intitularme alteza. ~ ~ 16905 Elec Per| pastor ~- Otros PASTORES ~- RODOLFO, caballero ~- ASCANIO ~- 16906 Qcall 1| he deseado, ~ señor don Rodrígo, veros, ~ serviros y conoceros; ~ 16907 Juan1 2| guarde ~ del miedo que ya he roenpido, ~ porque amor hace atrevido ~ 16908 Sant 3| pues por no hallar que roer~ aun no hay en casa ratones?~ 16909 Juan2 1| dándome lo demás~ dirás, "Róete ese hueso."~JORGE: Hermosas 16910 Pret 1| LUDOVICO: Mientras que fuere rogada, ~ no os tengáis por ofendida, ~ 16911 Mejo 3| cuando mojéis el pan~ rogadla comedidos,~ llamadla diligentes,~ 16912 Juan3 2| de este fuego riguroso; ~ rogádselo, madre santa; ~ humilde 16913 ARE 2| le aplique.~DUQUE: Mucho rogáis por Enrique. ~ Basta lo 16914 Sant 2| Bárbara en los truenos, ~ te rogamos audi nos!~ ~Sale ESPERANZA 16915 Lagos 2| vióle el rigor suspendido ~ rogando por sus contrarios. ~ ¡Oh 16916 Beat 2| es bien que me .~INÉS: Rogara, Beatriz, por vos~ si supiérades 16917 Juan1 2| Señora, aquí venimos a rogarla ~ que mos haga merced de 16918 Cast 1| de bastar.~CASIMIRO: Por rogártelo tu hermano...~CONDESA: Que 16919 Sant 3| hízole que se asentase, ~ rogóle que merendase.~ Es larga 16920 Huer 2| estén verdes con ellas? ~ Rogóme el conde que fuese ~ con 16921 VVal 3| Antón,~ enojóse la tendera,~ rogómelo la barbera... ~ tengo brando 16922 AmM 3| Terceira dos seus amores~ vos roguei serdes porque isto~ nao 16923 ARE 1| ISABELA: Nada te sabe negar.~ Roguemos por él las dos.~ Hidalgo, 16924 AGar 3| PORTUGUÉS 4: Toda esa gente he roim ~ que naon sabe pelejar.~ 16925 Honr 3| Aparte~ en un día! ¡Oh, roin mujer! ~ ~Vanse. Sale LISAURO 16926 Lagos 1| PASCUAL: Llámase Espanta roínes.~FERNANDO: No yo que 16927 AInd 2| campos -- ~ torciendo sogas rollizas ~ la atamos el día siguiente, ~ 16928 Verg 1| narices~ del rostro circular, romadizadas.~RUY: Perdidos somos.~VASCO: ¡ 16929 Esca 3| sordos son, mas no mudos; ~ romadizado el cielo da estornudos; ~ 16930 Esca 1| mujer que en mujer se fía.~ ~Rómepele. Lee~ ~ ~ "Permisiones de 16931 Rome 1| Dadnos~ limosna a estas dos romeras~ que vienen de Santiago.~ 16932 Ninf 3| a este puerto~ en devota romería ~ a ver la ermita de Anselmo, ~ 16933 Elec 3| bachillerías;~ sabéis muchas romerías~ y olvidáis a quien os quiere!~ 16934 ACel 1| PEDRO: ¡Ah Romero, ah Romerillo!~ Quita, aparta, necio. ¿ 16935 CHan 2| en ella que la amistad ~ rompáis, que con don Gastón ~ tuvísteis. 16936 Joya 3| pendencias de marras ~ y me rompan la cabeza; ~ échome por 16937 AInd 1| cuando por los montes rompas ~ imposibles formidables, ~ 16938 Huer 3| leedlas. ~ Si estáis celosa, rompedlas; ~ pero si cuerda, advertid ~ 16939 Veng 3| a ser;~ leyóla y quiere rompella.~AMÓN: Echadla a la calle.~ 16940 Cast 3| CONDESA: Tirad agora.~RODRIGO: Romperéle si le tiro... ~ (Al paso 16941 QNoC 2| por resistirme consentir romperlas, ~ y dile el bofetón que 16942 Mela 2| vidrio.~ ¿Así obligaciones rompes?~LEONISA: Nunca el verdadero 16943 AvVa 3| corneja,~ que una a otra se rompía~ el nido y los huevos de 16944 QDaLu 2| lo fueras~ si enojado no rompieras~ de mi amor los ciegos lazos.~ 16945 Huer 1| dijere ~ y mientras que no me rompiere, ~ ni esto saldrá.~PETRONILA: 16946 Cond 2| clara vidriera,~ sin que la rompiese, entró.~ Y si os guiáis 16947 Habl 1| fuera, si pretendía~ tal rompimiento tu amor, ~ que, sin despertar 16948 Qcall 3| Téngame, Don Rodrigo. ~ Rompióse la capellada ~ del chapín. 16949 Todo 2| Semíramis sabemos. ~ Muchos Rómulos y Remos ~ nos fundaron muchas 16950 Lagos 2| después,~ -- que hué brava roncadora -- ~ más el candil en 16951 Repu 2| olvide! ~ ¡Qué de veces rondaba ~ las paredes felices ~ 16952 Todo 2| noche que a mi hermana ~ rondaban intentos limpios ~ de quien 16953 Cond 3| Gil menor~ es hoy también rondador.~INÉS: En gran peligro 16954 Juan1 2| LUDOVICO: A quien ha visto rondalle,~ hechos de tu agravio jueces ~ 16955 Bal2 3| BOCEGUILLAS: Tres a tres los rondanditos.~ANA: Hacia esa esquina 16956 AmM 3| Andáis huyendo de mí ~ y rondándome la calle.~ Sabéis que tengo 16957 VVal 2| redendijas también.~JUAN: Rondará memorias vuestras~ el pensamiento, 16958 Juan1 1| sin saber que he venido, ~ rondaré estas paredes cada noche, ~ 16959 Verg 3| puerta.~JUANA: Mira que suele rondarte ~ don Düarte, señora mía,~ 16960 CHan 1| lenguas de quien ama; ~ rondé, serví, paseé, ~ de libreas 16961 Bal2 3| que es treinta Alcaldes Ronquillos.~ANA: Alto, pues, no lo 16962 Leal 2| candor~ de la nieve hurtó ropajes ~ y al cielo veneración, ~ 16963 Cond 1| vida ~ y he vendido a un ropero, está ya rico.~ENRICO: ¿ 16964 Cond 1| ocasiones,~ las convierte en ropillas y calzones.~ENRICO: ¿Habéis 16965 Tant 3| como sobre mí he vuelto, ~ ropósitos he adquirido ~ de tu rigor 16966 Celo 2| Mostradle vos la nariz,~ con el rosado matiz~ de ese rostro soberano,~ 16967 Hero 2| que el cielo se vestía ~ rosados arreboles, ~ veo venir huyendo ~ 16968 QNoC 2| LUDOVICO: ¿Qué os pareció de Rosalba?~CELIO: Brava reverencia 16969 Vent 3| papel que escribí,~ con Roscla le envïaba~ al conde Enrique.~ 16970 Sant 1| y ya adoro a quien las rose; ~ entróse en casa y entróse 16971 ToMa 1| zapatillas,~ en cuyo ámbar y rosetas~ pudieran gastar poetas~ 16972 Hero 2| los colores ~ de nieve y rosicleres, ~ con un desmayo inorme, ~ 16973 Sant 3| de tortas de mazapán,~ de rosquillas y de bollos,~ de molletes 16974 AmM 2| embajador; ~ ya en paredes te rotula,~ -- aunque en esto decir 16975 Celo 2| y como universidad ~ rotuladas las mejillas, ~ ¿qué has 16976 Juan1 1| carretero.~ Que si en carro le rotulas,~ cuando muestra su arrebol,~ 16977 Cel 1| bellos ~ donde es bien que te rotules, ~ pudieras, a sufrirlo 16978 Muje 3| en patíbulos paren.~ Un rótulo dice ansí:~ ~Lee~ ~ ~ "La 16979 Mayo 2| es la privanza humana; ~ royóla la envidia, y luego ~ faltóle 16980 ACel 3| reparar, ~ vas matas y por rozar; ~ mas vale aquí que en 16981 ACel 3| por medio bien nacidos~ rspetos y obligaciones~ de la persona 16982 QNoC 1| sino que temo ~ que turu ru palo encaje ~ en cabeza 16983 Beat 1| Babel,~ Castillo, Plaza, Rua Nova,~ Palacio, San Gian, 16984 AmM 2| Vase QUITERIA~ ~ ~TELLO: ¿A Ruan? ~ Esos son pueblos en Francia.~ 16985 Honr 2| Compran lienzo:~ Cambray, Ruán, Caniguí?~ ~Habla CANDADO 16986 AmM 2| TELLO: ¿Vaste?~QUITERIA: A ruar. ~ ~Vase QUITERIA~ ~ ~TELLO: ¿ 16987 Juan1 1| grita~ ~ ~LABRADOR 6: Casa Rubillos viene y su concejo.~LABRADOR 16988 Sant 3| libranzas;~ Dios mismo las rubricó.~ ¿No cobran los que los 16989 Esca 1| trescientos turcos derriban ~ a la ruciada primera ~ de nuestra mosquetería. ~ 16990 VVal 1| labor ~ con la espigadera Rud, ~ cual le Dios la salud ~ 16991 Vent 1| ultraje ~ mi sangre con su rudeza, ~ y cuando en Césaro empieza, ~ 16992 Repu 1| cielo que no des, ~ cuando ruede la Fortuna, con tanta 16993 Mejo 1| Fortuna, ~ no es maravilla que rueden. ~ Por guardar, hijo, lo 16994 ANTP 1| imito yo sus costumbres.~ Ruégame don Juan de Urrea~ con todo 16995 Tant 3| distancia en medio.~NINEUCIO: Ruégote, pues, que le envíes, ~ 16996 Juan3 2| CRESPO: Ya olerá mal;~ ruégueselo presto, hermana.~ ~Sacan 16997 Hero 2| parecieron.~PACHÓN: ¿Sin rüidos~ de tocas, aguas y potros?~ 16998 Veng 2| incircuncisa ~ del Amonita fue, rüínas solas ~ ofrece al tiempo 16999 AmM 2| maitines,~ con que médicos rüines~ no te acaban de envidiar,~ 17000 APS 1| sabes tú si hay figuras~ de Rufalda y Malgesí,~ que nos lo quiten 17001 Cond Per| LIDORA, su criada ~- ENRICO, rufián ~- GALVÁN ~- ESCALANTE ~- 17002 Cond 1| haya quien bien os quiere,~ rufianes de Bercebú!~CELIA: Todo 17003 Herm Auto| áspid venenoso, el león rugiente, el cocodrilo, me tendrán 17004 Joya 2| soldado ~ tiene que temer ruína ~ si le ampara vuestro lado. ~ 17005 Juan3 1| os da pena? Mas no son ~ ruINÉS para el trabajo. ~ ¿Diréis 17006 AmM 3| unidos,~ como os pombos rulhadores ~ acostuman em seus ninhos.~ ¿ 17007 Esca 1| prima, ~ el castillo de Rumeo ~ asalta, y a escala vista ~ 17008 Esca 1| turcos alista. ~ Trece mil rumes -- así ~ a los turcos apellidan ~ 17009 Juan3 1| presto a veros;~ no creáis rusticidades~ de villanos.~ALDONZA: Pagaréislo.~ 17010 EnPr 3| propietario, de anillo,~ tres rusticos soborné~ y en su compañía 17011 Lagos 1| que llaman esprendor ~ el ruta y el boticario?~FERNANDO: ¿ 17012 Bal2 1| Molina, y os prometo~ que a Rute y las Algarrobillas~ se 17013 Joya 1| mira a luces claras ~ ese rutilante Febo ~ que desde la esfera 17014 Celo 3| diamantes, ~ a lo culto rutilantes, ~ te asegura su riqueza. ~ 17015 Burl 1| soberbia, ~ que se llama del Ruzío,~ grande, hermosa, y bien 17016 Repu 2| retirad vos,~ mientras que al ry vuestro padre~ de este caso 17017 Beat 3| convierten los amos.~ ~Vanse. Sa1en doña ISABEL y doña INÉS~ ~ ~ 17018 Mejo 2| aniquile;~ plata Tarsis, Saba aromas,~ seda el persa gusano 17019 ACel 3| son los que dicen ~ que sabáis hacer discretos!~ ¿Habéis 17020 Quin 1| de peste~ la sarna con sabañones,~ y el reye se rasca mucho.~ 17021 Cond 3| lo sepa~ --aunque ya lo sabe--~ sentirá su mengua,~ no 17022 ACel 2| distantes de aquí?~DUQUESA: ¿Qué sabeis vos si aprendí~ a hacer 17023 Bal2 2| PETRONILA: ¿Qué yo? Sabéislo~vos, ~ y dudo manifestarlos. ~ 17024 QNoC 1| Anda con Dioso, que aquí~ sabemo va.~VALERIO: Qué, ¿así~ 17025 Hero 3| ofrece en pomas. ~ Atan el sabeo aroma, ~ porque ir más süave 17026 Verg 2| hacer buena letra,~ pero saberle escribir,~ y por palabras 17027 APS 3| disimular?~ Hácesle desatinar,~ sábese ya tu secreto,~ ¡y atribúyesme 17028 QNoC 3| del Rosario ~ son quince. ¿Sábeslos?~LEONELA: Sí;~ jugar al 17029 AvVa 3| cortesana elocuencia!~ ¡Qué sabiamente ha culpado~ mi mala correspondencia,~ 17030 Cond 1| adivinó mis desgracias, ~ sabiéndolas descubrir ~ el oro, que 17031 CelC 1| y esto con pena~ que en sabiéndolo tú, pierdo a Sirena.~ 17032 Todo 1| hasta aquí no entendida,~ en sabiéndose ocasiona~ o mi muerte o 17033 AmM 3| gabam-lhe os homens de sábio, ~ querem-lhe as mulheres 17034 VVal 2| olvidabas, ~ y en él te saboreabas ~ como si fuera alajú.~JUAN: ¿ 17035 ARE 3| Enrique, no quisiera ~ que te saborearas tanto ~ escribiéndola finezas, ~ 17036 Todo 1| extrañas~ cuando en él te saboreas?~MARGARITA: ¿Yo en él?~BEATRIZ: 17037 Tant 3| paraíso~ como el distinguir sabores~ de manjares exquisitos,~ 17038 Leal 2| Os reís?~FERNANDO: Sabraislo agora,~ si un poco, cuerdo, 17039 FArc Per| humana y menos grave;~ y sabrále allá más bien~ el trato 17040 Qcall 2| Vuesas mercedes me sigan, ~ y sabránlo si me alcanzan. ~ ¡Dueñas! 17041 AGar 3| los dolores me aprietan.~ ¿Sabreisme vos partijar?~VENTERA: ¿ 17042 Quin Per| se llama Cosme Artesa?~ Sabrélo de aquí en delante.~GONZALO: 17043 Veng 3| y vos nacéis para mí.~ ¿Sabréos merecer yo? Sí.~ ¿Y conservaros? 17044 Beat 1| gozo la llave.~PEREIRA: Sabréosla yo quitar.~BEATRIZ: Hidalgos, 17045 Mela 1| duquesos, ~ con pájaros y sabuesos, ~ están en casa.~PINARDO: ¡ 17046 Verg 1| CONDE: Basta el disimular, sacá el acero~ que, ya olvidado, 17047 Dama 3| agridulces coloradas? ~ ¿No las sacábades vos ~ de noche por el sereno? ~ ¿ 17048 Madr Auto| hechos retratos al vivo. ~ Sacábales el barato, ~ que, si lo 17049 Ninf 2| tus dueñas y doncellas sacabuches.~ ~Sale CARLOS~ ~ ~CARLOS: 17050 ACel 2| añadis,~ serán...~ROMERO: Sacada la cuenta, ~ mil setecientos, 17051 Bal2 1| engañáisos. ¡Vive el cielo,~ sino sacais la cuchilla,~ que os mate!~ 17052 Tant 3| NINEUCIO: Matalde, sacalde el alma;~ satisfacedme ofendido.~ 17053 VVal 1| memoria ~ aquí dentro.~PEDRO: Sacalé;~ que mejor por él sabré~ 17054 Juan2 2| no hay limosna igual como sacallos~ de este mal mundo.~MINGO: ¿ 17055 AGar 3| pero por los cabezones,~ ~Sácalos fuera de este modo~ ~ ~ 17056 QNoC 1| doliendo un diente ~ y en sacándolo era perla ~ no era difícil 17057 ToMa 2| con él el que procura,~ sacándoos a vos del pecho,~ que a 17058 Elec 1| una silla de costillas.~ ~Sácanla y siéntanle~ ~ ~ Dejéislo 17059 Joya 3| oliendo a casamiento.~EUROSIA: Sácanos de nuestras dudas, ~ que, 17060 Cond 1| merecí que del estruendo~ me sacarais del mundo, ~ que es umbral 17061 Pret 2| vasallo soy, ~ sufriera que la sacaras ~ de Belvalle, y la trujeras ~ 17062 Joya 3| es princesa de Bohemia,~ sacaréisla acá, que el alma~ se promete 17063 Huer 3| no celos. ~ O moriré, o sacarélos ~ en limpio y sabré mis 17064 Sant 1| Tomad la medida ya~ y sacareos el tabí~ que cortéis.~HOMO: ¡ 17065 Mela 3| tristeza aquesa nueva.~ A sacaría de prisión~ vamos, que si 17066 Leal 2| luego tu indio vendrá~ y a sacarlo bajará.~ El barreamiento 17067 Juan1 2| grande? ~LLORENTE: Ella puede sacarlos, no hay excusa.~SANTA: 17068 EnPr 3| cuervo que crïaste ~ para sacarnos los ojos. ~ Nunca el César 17069 Cast 1| Cosiólo en un tafetán.~ Sacáronle vino y pan~ y otros manjares 17070 Bal1 3| el puente. ~ ~Destócase y sácase el manto y cúbrese ELISA~ ~ ~ 17071 AmM 3| GERÓNIMA: Fue este arbitrio~ sacasecretos, señora,~ porque estaba, 17072 Tant 1| Aquí tienes dos barajas. ~ ~Sácaselas~ ~ ~GULÍN: Siempre me persiguen 17073 Juan3 1| hijo, que de virtud tanta~ sacases tan poco seso~ y salieses 17074 ANTP 1| buscan lo que les daña.~ Sacásteisme mentirosa,~ pues donde no 17075 EnPr 3| quitásteme la salud,~ sacásteme de mi patria,~ desheredásteme 17076 AvVa 1| rey prudente,~ ya que me sacastes rey.~ Y si no lo hacéis 17077 AInd 1| arena su boca. ~ Martesia, sacerdotisa ~ y mi hermana, prodigiosa ~ 17078 CHan 3| sin hablar por enigmas,~ saciarnos, que estoy suspenso.~MANRIQUE: 17079 AGar 3| querencia ~ mal crïada y sacodida.~VENTERA: De las cepas uvas 17080 Todo 3| desacreditar su fama, ~ mas sacóle vencedor ~ mi desdicha y 17081 ANTP 2| fin de mi suerte escasa. ~ Sacóme el conde de casa~ culpándome 17082 Todo 1| CRESPO y BERTOL~ ~ ~CARRIZO: Sacomos la empujadura~ de pendencias.~ 17083 Huer 1| templos registran,~ y dando a sacoriquezas,~ huye la plebe dormida, ~ 17084 Leal 2| ojo, es tuerto?~CHACÓN: Sacósele esta conquista.~CASTILLO: 17085 Lagos 2| el apóstol fementido; ~ sacramentóse primero ~ y hallándose de 17086 Labe Auto| ahora me llame ~ la fe juge sacramentum. Comeréisme cada día, ~ 17087 Hero 1| fuera negra Etiopia. ~ Dos sacres llevan ufanos ~ que, en 17088 Joya 3| que es hora~ de dar ya sacrificadas~ las vidas a nuestro Dios.~ 17089 Joya 1| del manso Cordero ~ que, sacrificado en aras ~ de aquel sagrado 17090 APS 1| oh enlunada claraboya!~ sacrificaréte un gallo.~ Franchote, deja 17091 Joya 3| donde anacoretas santos~ sacrificaron al cielo~ sus vidas. (¡Cielo 17092 Muje 1| ella lisonjero,~ a Baal sacrifiques; ~ porque después torpezas 17093 Muje 3| bárbaros dio edificios!~ ¡Sacrílegos envidiosos, ~ de un Rey 17094 Celo 1| Pues siendo pobre,~ ¿hay Sacripante, hay Brunelo,~ hay tiburón, 17095 Burl 3| que están ~ durmiendo los sacristanes? ~JUAN: Llama a ese postigo.~ 17096 Sant 3| asido, ~ a estos clavos sacrosantos. ~ Mi Dios pequé, Iglesia 17097 Muje 2| CORIOLÍN Acabe.~LISARINA Sacúdanle, que él lo sabe.~ (Vengaréme 17098 Cond 1| la hojarasca en la mano.~ Sacúdelos.~OCTAVIO: Deteneos. ~CELIA: 17099 Dama 2| relieves de la mesa. ~ Si sacuden los manteles ~ mándanme 17100 Repu 3| Alto, soldados famosos! ~ Sacudid este vil peso~ de vuestros 17101 VVal 3| de vergüenza.~SERAFINA: Sacudida es la villana.~VIOLANTE: 17102 Huer 3| te ha enseñado ~ a hablar sacudidamente?~TOMASA: Pues yo ¿cuándo 17103 Ninf 3| soplo del viento gimen ~ sacudidas estas ramas, ~ y contra 17104 Tant 1| sustento familia y casa;~ saducea es mi opinión;~ la inmortalidad 17105 Huer 3| papeles y parentescos ~ a saearos de hortelano; ~ y a no venir, 17106 APS 1| y a cientos,~ per omnia saecula, amén.~ ~GABRIEL: "Cumplid 17107 Celo 2| rasgón de gloria, ~ luminosa saetía ~ para las flechas de amor. ~ ~ 17108 Burl 1| caravelas.~ Hay galeras y saetías,~ tantas que desde la tierra~ 17109 AmM 3| veinte tigres,~ la cuba de Sahagún~ se despulsará; aforisme~ 17110 Lagos 3| bazuco~ tomillo, a ser vos sahuco~ sino es que hué cabrahigo~ 17111 AmM 1| mi humor~ tiene no qué sainete~ que alienta mis disparates.~ ¡ 17112 CHan 1| necedad.~ Deja de buscar sainetes~ al manjar que me prometes,~ 17113 Veng 2| ventosas,~ las tres o cuatro sajadas.~ Pónganla en el corazón~ 17114 Rome 2| humanos, los celos ~ fieras salamandras son; ~ que agua, fuego, 17115 ToMa 1| conjeturas.~ Don Lüis de Salazar~ con ella se ha de casar,~ 17116 Ninf 2| agora, y a tu mujer ~ podrán saldados volver ~ a su lugar.~POMPEYO: 17117 Celo 3| aquel Bernardo~ heredero de Saldaña, ~ del Carpio y Asturias 17118 Mejo 3| esposa es bien te vean.~ Saldránte a echar bendiciones~ nuestras 17119 Repu 2| de la deshonra que digo,~ saldráse a luz mi despecho,~ y delito 17120 CHan 3| aguardar~ al Rey? MANRIQUE: Saldréle al encuentro; ~ y pediréle 17121 Juan1 2| con mi camino.~FRANCISCO: Saldrías de la taberna~ como sueles.~ 17122 Veng 3| Saca la espada ABSALÓN, sálele al en-~cuentro DAVID y hállale 17123 Lagos 2| cada uno por una asa y~sáleles al encuentro el REY~ ~ ~ 17124 Quin 1| BRITO: Buzterona Alá y Salema.~ ~Hace una reverencia muy 17125 Vent 1| aprendiera en media hora,~ y sáleme el poste agora~ con nominativo, 17126 Veng 2| las ciudades rebeladas.~ Sálenle, con bendiciones,~ músicas, 17127 Ninf 2| fuerza de la feria ~ de Salerno han de pasar ~ percachos 17128 Labe Auto| alquiladle la madera ~ para saleros de bodas, ~ que no os faltará 17129 EnPr 2| allá fuera.~PORTILLO: Sálgase ella ~ del mundo; que no


0ton-adivi | adjet-albor | albuf-anegu | aneja-arguc | argui-aulla | aumen-biren | birlo-canto | cantu-ciega | ciegu-concl | conco-convi | convo-danad | danae-desbu | desca-despa | despe-disel | disen-embas | embau-engol | engom-es- | es-ca-estre | estri-flame | flanc-gradu | grafi-hinca | hinch-indic | indig-labra | labre-logra | logre-media | medic-mozal | mozam-oia | oidme-pascu | pasea-pesqu | pesti-premi | prenc-putol | puus-redom | redon-respo | resqu-salga | salia-sise | sit-tajad | tajon-traeo | traer-varar | vareo-voyte | vuarc-zurra

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License