Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Tirso de Molina
Los balcones de Madrid

IntraText CT - Texto

  • ACTO PRIMERO
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias

ACTO PRIMERO

 

Salen ELISA, con un papel en la mano, y CORRAL

 

 

ELISA:            ¿Qué tantos extremos hizo

               don Juan con la suerte y letra?    

               Corral, ¿qué tanto se holgó?

CORRAL:        Háse holgado de manera

               que es un holgazón de gustos,              

               y si en Burgos estuviera,

               fundaran sus holgaduras  

               diez conventos de Las Huelgas.

               De los versos que te escribe

               saca tú, cual de madeja,                  

               el hilo por el ovillo,

               el mesón por la tableta.    

               Léele y verás que te paga

               en décimas o espinelas

               diezmo su amor sin ser cura,                     

               alcabala sin que venda...

               mas, quedo, que entran.

 

Sale don ALONSO

 

 

ALONSO:                            Elisa,

               propicio el año comienza.

               Pues ha llegado a esta corte

               el que mis años aumenta.                  

               Ya habrá venido el crïado

               pues no le encontré a la puerta.

               Mas, ¿qué buscáis aquí vos?

CORRAL:        (¡Concentainas y Palencias!)     Aparte

ALONSO:        Hablad.  ¿Qué buscáis?  ¿Quien sois?                                                

CORAL:         (San Tiento asista en mi lengua.)    Aparte

               Soy, señor, cierta persona...

               (Persona, sí, mas no cierta    Aparte

               porque nunca estoy en casa...

               ni persona, porque de éstas               

               hay mucha falta en el mundo.)

               Distilo quintas esencias,

               limpio dientes, curo callos,

               hago moños, saco muelas.

               Llamóme desde el balcón            

               una titular doncella...

               que afirman las hay de anillo...

               ¿Qué se le da de que mientan?

 

Quiere irse

 

 

ALONSO:        ¿Qué es esto?  Esperad, oíd.

CORRAL:        Oidor es gran preeminencia;                      

               mas yo jamás he hojeado

               Parladorios ni Pandectas

               aunque hay letrados melones

               que escritos en las cortezas

               de vírgenes librerías,             

               si los calan, son badeas.

ALONSO:        (Este hombre es falto.)          Aparte

                                        Esperad.

CORRAL:        Quien espera desespera,

               y esperar sin esperanza

               es propio de la ley vieja.                       

ALONSO:        ¿Hay humor más peregrino?

               ¿Qué buscáis?

CORRAL:                      ¿Yo?  La escalera,

               que se me vuelve invisible

               y debe de ser parienta

               de la de los ahorcados,                          

               para la subida, cierta,

               pero para la bajada,

               franca tan solo al gurrea.

ALONSO:        (El crïado que envió           Aparte

               don Pedro a que me dijera                        

               que estaba ya en esta corte  

               es, sin duda.)  No os pena

               que os halle yo ahora en casa,

               cuando ha de ser dueño de ella

               el señor a quien servís.           

CORRAL:        ¿Mi señor?

ALONSO:                     A su firmeza

               está mi Elisa obligada

               como yo a sus muchas prendas.

               Ha venido a estancia mía

               para que a su sombra tenga                       

               nuevo valor nuestra casa.

               Reconocíle aquí cerca,

               dile con la bienvenida

               los brazos, y luego quejas

               por dilatarnos los gozos                         

               que medramos con sus nuevas.

               Excusóse con decirme:

               "Un crïado mío os queda

               aguardando en vuestra casa;

               que por no darla molestia,                       

               sin prevención y de noche

               quise, a pesar de la priesa

               de mi amor, hasta mañana

               añadirme un día de ausencia."

               Ya yo estuve con vuestro amo                     

               y le di la enhorabuena,

               viniendo pues de su parte

               cuando albricias os esperan.

               ¿Qué temor os acobarda?

CORRAL:        (Trocáronse las maletas        Aparte                                                   

               pues por otro me aplaudizan.

               Transfórmome en el que piensan.)

               Temí la venustidad

               de esas canas circunspectas;

               pero, pues hallan mis dichas                     

               en su invierno primaveras,

               besándote los coturnos

               después de implorar tu vénia

               y darte críticas gracias,

               iré a pesarme de cera,                    

               puesto que ya mis calzones,

               según mi olfato, le pesan.

 

Vase

 

 

ALONSO:        En tu silencio he notado,

               Elisa, y en la tibieza

               de tus ojos, cuán sin gusto               

               has recibido estas nuevas.

               Pues, Elisa, ya mis años

               necesitan de quien tenga 

               cuidado de ti y mi casa,

               quien me alivie y te merezca.                    

               Don Pedro es un mozo ilustre,

               agradable su presencia;

               conózcole y le conoces,

               y tiene seis mil de renta.

               Yo le tengo voluntad,                             

               con que, quieras o no quieras,

               te tiene de ver mañana,     

               y esotro han de quedar hechas,

               sin falta, las escrituras,

               o salir la noche mesma                            

               en un coche de Madrid

               para un convento de Lerma.    

 

Vase [don ALONSO]

 

 

ELISA:            Todo mal no prevenido

               es precursor del desmayo.    

               Mata repentino el rayo,                           

               y si no, quita el sentido.

               Instantáneo rayo ha sido,   

               don Juan, mi padre crüel;

               mas privilégiame de él

               mi firmeza inexpugnable;                         

               que aunque a todos formidable,

               no hiere el rayo al laurel.   

                  Cuando de mi amor discuerde

               y me amenazan congojas,

               no porque tiemblan las hojas                     

               el laurel su verdor pierde.

               Siempre firme, siempre verde  

               sus rigores me verán

               y, si en perseguirme dan,

               morir es total remedio;                          

               que mi amor no admite medio

               entre la muerte y don Juan.   

 

Vase [ELISA].  Salen el conde don CARLOS y don

JUAN

 

 

CARLOS:           No vi noche más clara y agradable.

               El diciembre se ha vuelto en mayo afable.

JUAN:          ¡Ay, Conde y señor mío!        

               Si Amor rapaz es todo desvarío,

               y como niño estima

               juguetes con que más su fuego anima,

               un favor, un juguete,

               venturas esta noche me promete                   

               que alegren mi tristeza

               si del modo que acaba el año, empieza.

CARLOS:        Dejad estilos graves,

               pues los de la amistad son más süaves;

               que siendo vos mi amigo,                         

               éste es, sólo, el blasón a que os obligo

               Aunque tan recatado

               anda de mi amistad vuestro cuidado,

               y en él tan poco os debo

               que llamaros amigo no me atrevo.                 

JUAN:          Creed que si fïárosle rehuso,    

               no es por dudar de vos; mas porque el uso,

               que yo frecuento poco,

               no ha de juzgarme amante pero loco.

               Oíd filosofías                     

               de un peregrino amor que ha muchos días

               que siéndole obediente 

               en mí es naturaleza, no accidente;

               pero con presupuesto

               que no ha de seros, Conde, manifiesto            

               el nombre de la dama;

               que me ha juramentado, y de mi llama    

               tanto el secreto estima,

               que hasta en los ojos su secreto intima.

CARLOS:        Decid, que os yo prometo                         

               que por mí no peligre este secreto.

JUAN:          Yo, con Carlos, adoro

               la perla más que al nácar, más que al oro;

               el diamante que engasta

               la forma, más que a su materia basta.     

               Quiero decir con esto

               que adoro a un alma con amor honesto,

               tan libre de apetito,

               que aun el pensarlo juzgo por delito.

CARLOS:        Las gracias de un valiente entendimiento         

               enamoran tal vez al pensamiento;

               mas si él solo os recrea,

               la dama que encubrís será tan fea

               que el apetito os tasa

               y amando al dueño perdonáis la casa.                                                           

               ¿De qué sirven los ojos

               si estímulo no son de sus despojos?

               ¿Tenéisla por hermosa?

JUAN:          Sol de los cielos es, del mayo rosa,

               y con ser como os pinto,                         

               mi amor del ordinario es tan distinto

               que puesto que mi vista

               se deleite de paso y no la asista,

               sin detenerse en sus despojos bellos,

               viriles son los ojos y por ellos                 

               adoro al huésped; que en tan noble casa

               mi voluntad honestamente abrasa.

CARLOS:        Bien dicen que es locura 

               amor; que en cada cual mostrar procura

               el modo en que se extrema.                       

               Mas, don Juan, cada loco con su tema.

               Que yo no me acomodo

               a amar la parte a solas sin a todo;

               mas ¿vivís satisfecho

               que os corresponde con lealtad su pecho?         

JUAN:          Estoy cierto que vivo

               sin competencia en él, y que recibo

               favores, bien que honestos,

               al yugo alegre del Amor dispuestos.

               Y porque no os enfado                  

               el presumirme necio confïado,

               advertid que no ha un hora

               que echando suertes, fue mi protectora

               Fortuna de manera

               que me cupo mi dama, y que me espera             

               por esto tan gustosa

               que el parabién se ha dado de mi esposa.

               Oíd el epigrama

               con que la suerte a su favor me llama:

 

Saca un papel don JUAN y léele

 

            

                  "Tendrásle de celos loco;              

               mas vencerá tu firmeza,

               que en premio de tal belleza

               nunca mucho costó poco."

 

               ¡Este me ensoberbece!  ¡Esto me escribe!

CARLOS:        ¡Qué de engaños, don Juan, os apercibe                                                        

               la propia confïanza!

               El mar y la mujer, todo es mudanza.

               Ese favor, testigo

               del gozo con que os veo, esa fineza

               sorteada por vos fue sutileza                    

               de un ingenio doblado que conmigo

               como con vos procura,

               siendo arte, persuadirnos que es ventura.

               Antes que yo os hallara,

               vino su confidente en busca mía,          

               y antes que pronunciara

               las nuevas que entre engaños me traía,

               disfrazando intereses en caricias,

               me condenan en costas sus albricias.

               Oíd la letra agora                        

               común de dos, de quien os enamora:

 

El conde CARLOS refiere de memoria la misma letra

que leyó don JUAN

 

 

                  "Tendrásle de celos loco,

               mas vencerá tu firmeza,

               que en premio de tal belleza

               nunca mucho costó poco."                   

 

JUAN:          Pues, ésa, ¿no es la misma que yo os dije

               que acaba de envïarme?

CARLOS:                                 Ésta os dirige

               y ésta me remitió, porque hay ya versos

               que sirven a propósitos diversos.

JUAN:          A tanta costa mía                         

               venció vuestra probanza mi porfía

 

               ¡Que si mi muerte instantes se dilata

               ni el basilisco mata,

               ni el rayo es homicida,

               ni el áspid salteador de nuestra vida!    

 

Vase don JUAN

 

 

CARLOS:        Envidia tengo a este hombre.

               Curioso, deseo ver esta hermosura,

               esta exageración, esta pintura,  

               esta mujer sin nombre

               que finjo que me quiere y que la adoro.          

               La letra y suerte repetí de coro

               que le usurpó mi envidia de los labios

               celosos sin noticia mis agravios

               registraré advertido

               sus pasos, sus acciones, su sentido,             

               hasta saber si son ponderaciones   

               o verdades en ella perfecciones.

 

Salen ELISA y LEONOR, en el balcón

 

 

ELISA:            Mira si pasa don Juan.

LEONOR:        ¿Querrásle arrojar las suertes

               de los santos y la dama?                         

ELISA:         ¿Para qué, si ya las tiene?

               ¡Ay, Leonor!  Las que mi padre

               violenta mi amor remedie;

               pues si don Juan las ignora,

               creerá, cuando no aproveche,              

               que le agravian mis mudanzas

               y es mi padre quien le ofende.

LEONOR:        Pared en medio a tu prima

               tenemos.  Si nos oyese

               desde ese balcón vecino,                  

               lo que sospechó aparente

               la abrasará certidumbre.

ELISA:         Escribíle que viniese

               a remediar con industrias

               peligros.  Poco le deben                          

               mis finezas.

LEONOR:                     No lo sabe,

               ni hay sosiego que desvelen

               seguridades de amor,

               cuando ignora inconvenientes.

               A tener competidor                                

               tu don Juan...

ELISA:                        ¿Pues no le tiene?

LEONOR:        Y tú un padre que no sufre

               inobediencias rebeldes.

 

Sale doña ANA al otro balcón

 

 

ANA:           (¡Miren si salió adivina     Aparte

               mi sospecha!  Ni la ofenden                      

               inclemencias de la noche,

               ni testigos que revelen

               desaires patrocinados

               de un balcón su confidente.

               Quiero escuchar a mi prima;                      

               que ya los celos me ofenden.)

LEONOR:        En la conseja está el lobo.

               Doña Ana ha salidoVete.

               No ocasiones pesadumbres.

ELISA:         Como tú a don Juan esperes,               

               y le digas lo que pasa,

               lo cuidadoso que excede

               a cuantos has aquí amaron.

 

Vase ELISA

 

 

LEONOR:        Harélo; mas si me tiene

               el Amor por doble espía                    

               y doña Ana por su agente,

               ¿quién me obliga a defraudarla

               sazones que el gusto teje?

               Éste es don Juan; yo neutral,

               los dejoViva quien vence.                     

 

Vase LEONORSalen don JUAN y CORRAL

 

 

CORRAL:           Todo lo que te he contado

               con su padre me pasó.

JUAN:          En fin, ¿don Pedro llegó?

CORRAL:        Y dicen que está hospedado

                  en esa casa que ves.                           

               Y conoces, pues su dueño

               tanto te ama.

JUAN:                        Si no es sueño,

               yo estoy loco.

CORRAL:                        El interés

                  del esposo de futuro

               al viejo está dando prisa.                

JUAN:          ¿Y estaba delante Elisa?

CORRAL:        Tan bañado el candor puro

                  del crítico rosicler

               que estas nuevas la feriaron;

               que aun no se disimularon                         

               viéndome allí.

JUAN:                         ¡Al fin mujer!

                  ¡Ah, cielos!

CORRAL:                         Ya habrá su olvido

               clamoreado por ti.

               Mas doña Ana vive aquí.

               Vuelve a casa, pan perdido.                      

                  Ama a quien te corresponde;

               que Elisa en sustancia y modos

               es libro de Para todos,

               de ti, don Pedro y del conde.

 

Salen ELISA y LEONOR al balcón

 

 

ELISA:            Yo le he sentido en la calle.                 

               Mi padre duerme seguro.

               Si remedios no apresuro

               perderéle.

LEONOR:                  Llega a hablalle

                  y date prisa.

ELISA:                          ¿Ay, Leonor!

               Por doña Ana no me atrevo.                

ANA:           (Aquí es don Juan.  No es nuevo,   Aparte

               puesto que lo sea el Amor

                  que en mi ingrata prima muda,

               hallarle aquí la mañana

               todos los días.)

ELISA:                             Doña Ana,             

               hasta aquí celosa en duda,

                  si hablando con él agora

               me viese, confirmará

               malicias.

LEONOR:                  Mejor será

               que te retires, señora;                   

                  pues si tu padre despierta

               y nos coge en el balcón,

               ya sabes su condición.

ELISA:         ¡Ay, desdichas, que voy muerta!

                  Darásle mañana aviso            

               del mal que, pared en medio,

               si Amor no busca remedio

               nos asaltó de improviso.

LEONOR:           Harélo.

ELISA:                     ¡Qué eterno plazo

               para quien muere de prisa!                       

 

Retíranse del balcón ELISA y

LEONOR

 

 

JUAN:          ¿Entróse?

CORRAL:                   Entróse la Elisa

               y pegónos ventanazo.

JUAN:             Pero yo en su busca...

CORRAL:                                 ¿Estás loco?

 

[Don JUAN] quiere entrar en la casa y

detiénele CORRAL

 

 

JUAN:          He de saber si se dan

               premios...

ANA:                     ¡Ah, señor don Juan!       

               Puesto que me debáis poco,

                  por el huésped que aposenta

               mi casa, y de vuestro amor

               es dichoso ursupador,

               que esperanzas os violenta;                      

                  por lo bien que os he querido;

               por lo mal que habéis pagado

               finezas de mi cuidado,

               retornos de vuestro olvido;

                  si los desengaños curan                

               quisiera en vuestros desvelos

               ser médico.

 

[CORRAL] habla aparte a su amo

 

 

CORRAL:                      Dala celos

               a Elisa; que estos apuran

                  mudanzas convalecientes.

               Finge que a doña Ana adoras               

               que industrias competidoras

               son torcedores valientes.

                  Pene, rabie, muerda el ajo.

ANA:           ¿Tan enajenado estáis,

               señor don Juan, que faltáis,       

               hasta en esto os aventajo,

                  a obligaciones corteses

               pues aun no me respondéis?

JUAN:          En parte acertado habéis

               pero no es los intereses                         

                  que a este sitio me han traído

               si vuestro enojo imagina

               que son por vuestra vecina;

               porque, en fe de haber perdido

                  por culpa mía el favor                 

               que le debí a vuestro agrado,

               al paso que escarmentado

               vuelve corrido mi amor.

                  Ni tiene lengua mi culpa

               ni es justo que la pretenda,                     

               si asegura más la enmienda

               quien callando se disculpa.

                  Amor que ignora el desdén

               ciego y niño, como tal

               muchas veces se halla mal                        

               en donde le tratan bien.

ANA:              Niño que da pesadumbres

               y regalado se va,

               ¿quién nos le asegurará

               vuelto con malas costumbres?                     

                  Mucho hay en él que temer;

               que es compasión peligrosa

               el veros, aunque piadosa,

               amarme a más no poder.

                  Pero en fin, culpas primeras                  

               en rapaces, dignas son

               por esta vez, de perdón.

               Volviendo pues a las veras,

                  ya sabréis que es huésped mío

               don Pedro, el que ha de ser dueño         

               de mi prima.  Éste es empeño

               de don Alonso mi tío,

                  y gusto también de Elisa,

               que, aficionada por fama,

               de Talavera le llama                             

               y por escrito le avisa

                  lo que con ella han podido

               noticias que de él la dan.

               Prométoos, señor don Juan,

               que vuestro agravio he reñido.            

                  Resuelta, en fin, me responde

               que a su padre agradar trata.

JUAN:          ¡Es tan mudable esa ingrata!

               ¡Con don Pedro, con el conde!

 

Hace que se va

 

 

                  ¡Conmigo, con vos!  ¡Ah, cielos!    

               ¡Ah, agravios!  ¿Cómo no entráis?

               ¿Cómo...?

ANA:                      Don Juan, ¿dónde vais?

               ¡Vos en mi presencia celos!

                  ¿Y os blasonáis de enmendado?

 

[CORRAL] habla aparte a su amo

 

 

CORRAL:        Di nones a la garrucha.                           

               ¡Cuerpo de Dios!  Que te escucha

               doña Belerma y la has dado

                  cuerda con tu sentimiento.

               Pide a doña Ana perdón;

               más cebolla al salpicón,           

               más vinagre, más pimiento.

ANA:              ¡Poco mi presencia os debe!

               No, don Juan, andad con Dios.

 

Hace que se va

 

 

JUAN:          ¡Señora, señora!  A vos

               que sois mi dueño, se atreve              

                  esta calentura loca.

               Que, porque agravios olvide

               en fe que ya se despide,

               salió su fuego a la boca.

CORRAL:           Ya está para vos barrida,              

               desembarazada ya.

               La lengua dijo, "¡Agua va!"

               Jugó a salga la parida.

JUAN:             ¡Quedo, necioMejoró

               mi amor en vos de deseos.                        

 

Salen ELISA, al balcón, y después

LEONOR

 

 

ELISA:         Don Juan, don Juan, recogeos.

               Ea, que os lo mando yo.

 

Vase

 

 

CORRAL:           (¡Oigan allí qué "Yo el Rey!")    Aparte

               No te des por entendido.

               Prosigue.

JUAN:                     Ya he conocido                        

               la fe, la lealtad, la ley

                  que en vos perdí por ser loco.

               Fénix sois única y rara.

               El bien que no se compara

               con otro se tiene en poco.                       

                  Si la fe que manifiesto

               vuestro enojos no ablanda.

 

Vuelve a salir ELISA

 

 

ELISA:         Don Juan, ¿sabéis quién os manda

               que despejéis ese puesto?

 

Asomándose [LEONOR]

 

 

LEONOR:           Que estás en riego notable              

               y es todo oídos mi señor.

ELISA:         ¿Qué riesgo?  ¿Qué mal mayor?

LEONOR:        Ven.

ELISA:               ¡Para ésta, don mudable!

 

Vanse del balcón ELISA y

LEONOR

 

 

JUAN:             ¿Fuéronse?

CORRAL:                       Dadas a perros.

JUAN:          Adiós, doña Ana.

ANA:                              Esperad.                      

JUAN:          Celos son temeridad,

               que abrasada, hace estos yerros.

                  Yo no os quiero, yo no os amo.

               Yo, doña Ana, adoro a Elisa.

 

Vase

 

 

ANA:           ¡Corral, Corral!

CORRAL:                          Voy de prisa.                  

ANA:           ¿No le llamas?

CORRAL:                       No le llamo.

ANA:              ¡Ah, cielos!  ¡Ah, industrias vanas!

               ¡Ah, Amor!  ¡Locura y no Dios!

 

Vase

 

 

CORRAL:        Echaos del balcón las dos.

               Irán rocín y manzanas.             

 

VaseSalen ELISA y LEONOR a la puerta de su

casa

 

 

ELISA:            Déjame, Leonor, que aquí

               no hay riesgo cuando nos halle.

LEONOR:        ¿No?  ¿En el zaguán de la calle?

ELISA:         ¡Ay, estoy fuera de mí!

                  Mira si habla todavía                  

               don Juan con esa mujer.

LEONOR:        Vuélvete tú a recoger

               y corra por cuenta mía

                  el reducirle a tu amor.

ELISA:         Si tú salieses con eso...                 

LEONOR:        Celos le alteran el seso.

               Halla casi poseedor

                  de tu belleza y tu casa

               a un hombre recién venido.

               Piensa que tú le has traído.       

               ¿Qué mucho, pues, si se abrasa?

                  Desengañaréle yo.

ELISA:         Sospecho que se fue.

LEONOR:        ¿Qué importa?  Su casa .

               Ya el alba se esperezó;                   

                  presto asomará despierto.

               Con ella amanecerá

               tu esperanzaVete ya,

               y confíame esta puerta.

ELISA:            Leonor, si me le reduces,                     

               redimiste mis desvelos.

LEONOR:        Los crepúsculos y celos

               andan siempre entre dos luces.

                  Saldrá el sol que los alumbre

               si es sol bello el desengaño.             

ELISA:         Voyme pues.

 

Vase

 

 

LEONOR:                   ¡Año, buen año!

               Enredar es mi costumbre.

                  Con el año que hoy comienza

               embustes he de empezar.

               ¿Qué no sepa desatar                 

               la más hembra sutileza?

 

Salen don JUAN y CORRAL

 

 

CORRAL:           Pues, ¿a qué diablos volvemos

               a andar otra vez la noria?

               ¿Hoy dormimos de memoria?

JUAN:          Más impacientes extremos                  

                  me sacan fuera de mí.

               Aquí se encendió mi fuego,

               aquí perdí mi sosiego,

               y vuelvo a buscarle aquí.

LEONOR:           Señor don Juan, dos razones            

               por despedida, no más.

JUAN:          ¡Oh mi Leonor!  Si tú estás

               de por medio, mis pasiones

                  ya se me vuelven en gozos.

LEONOR:        Mensajero soy, no tengo                          

               la culpa.  De parte vengo

               de mi señora.  Los mozos,

                  como vuesasted, mudables,

               con brevedad se consuelan

               de agravios que los desvelan,                    

               pues no hay celos incurables.

                  Dícele pues mi señora

               que en fe de que no merece

               a vuesasted, y obedece

               a su padre, que está agora                

                  resuelto en darnos marido,

               y esta mañana han de ser

               las vistas, pretende ver

               finezas de bien nacido

                  en vuesamested, echando                       

               tierra a pasados favores;

               pues, no siendo más que flores,

               ellas se irán marchitando;

                  que le asegura que está

               notablemente prendada                            

               de la presencia aliñada

               de quien la mano le da.

                  Ella, en fin, dice que es justo

               ser a su viejo obediente

               y más, viendo que al presente             

               preceptos añade al gusto;

                  que le suplica y conjura

               con todo encarecimiento

               no desazone el contento

               que la ofrece esta ventura;                      

                  que doña Ana tiene acción

               a su antigua voluntad,

               hechizos en su beldad,

               picante en su discreción;

                  que no la haga mal casada,                    

               y que desde hoy más, adiós,

               don Juan, porque para vos

               ésta es la puerta cerrada.

 

Vase [LEONOR] y cierra

 

 

CORRAL:           Dice y haceEchó la aldaba.

JUAN:          Este desengaño ha sido                    

               Santelmo de mi sentido.

               ¡Qué derrotado que andaba!

                  ¡Plegue a Dios, si más pisare

               estas piedras, si pusiere

               aquí los pies, si la viere,               

               si más de ella me acordare,

                  que un rayo...!  Ya tengo vida.

               Celos son mal cirujano

               porque curan sobre sano

               y respiran por la herida.                        

 

Vanse [CORRAL y don JUANSalen ELISA y LEONOR]

abriendo la puerta de la calle

 

 

LEONOR:           ¿No nos oíste?

ELISA:                            No pude

               porque estaba algo distante.

LEONOR:        Pues, señora, nuestro amante

               a obligaciones acude;

                  que por primeras estima.                      

               No hay poderle convertir.

               Agora le vi salir

               de visitar a tu prima.

                  Persuadíle; pero en vano

               a tus finezas le obligo,                         

               porque dice que es amigo

               de don Pedro y que la mano

                  delante de él ofreció

               a doña Ana; que obedezcas

               a tu padre y apetezcas                           

               dueño que el cielo te dio;

                  que fue una efímera loca

               su amor y, sin aguardarme,

               me dejó, por no escucharme,

               con la palabra en la boca.                        

 

Salen don JUAN  y CORRAL, muy alborotados

 

 

CORRAL:           ¿Otra visita a este sitio?

JUAN:          Morir quiero por matar.

               Hoy veremos si a firmezas

               es razón...

CORRAL:                     ¿Adónde vas?

 

JUAN:             ¿No te digo que a morir                  

               por dar muerte?

CORRAL:                        No has de entrar.

JUAN:          ¿Tú me impides?  ¡Vive el cielo...!

CORRAL:        Vivió, vive y vivirá.

JUAN:          ¿Quieres que la daga saque?

CORRAL:        Llamaránte irregular.                     

JUAN:          Apártate, no ocasiones...

CORRAL:        Tú las ocasiones das.

 

A ELISA

 

 

JUAN:          Bésoos, señora, la mano.

ELISA:         ¡Jesús, señor!  ¿Aquí estáis?   

               Suspensiones cuidadosas,                         

               hijas de una novedad,

               me excusan no haberos visto.

JUAN:          Como es dueño principal

               de los sentidos el alma

               y en ella aposesionáis                    

               al dichoso que os merece,

               ¿quién duda que os llevará

               para darle la obediencia

               la vista que me negáis?     

               Yo, también, interesado                   

               en vuestra felicidad          

               por vecino y por pariente...

               Si este título extrañáis,

               por doña Ana vendré a serlo

               en grado de afinidad.                            

               Vengo todo parabienes         

               de esperanzas que veáis

               brevemente posesiones

               y éstas duren siempre en paz

               siglos que juzguéis instantes.            

ELISA:         En ellos, señor don Juan,   

               eternicéis con mi prima

               tan cuerda conformidad;

               que yo, mil veces dichosa,

               con el deudo que me dais                         

               el parabién os retorno.     

CORAL:         (¡Con salsa de para mal!)     Aparte

JUAN:          Vengo a veros demás de esto

               porque os quisiera excusar

               lástimas impertinentes                    

               que es fuerza que me tengáis.    

               ¿Juzgaréis que permanezcan

               cenizas, para señal         

               de incendios que recién muertos

               palpitando agora están?                   

               Pues no, Elisa, no por esto

               las sazones impidáis

               que os ofrece Talavera;

               que no lo son con azar.

               Mi libertad despedida,                           

               ya de veras libertad,

               para volverse a su centro

               me anduvo anoche a buscar.    

               Encontróla vuestra prima

               y, como la voluntad                              

               de crïados que son fieles

               suele reliquias dejar

               de afición en sus señores,     

               fue fácil en su piedad

               que olvidando sentimientos                       

               se volviese a acomodar.

               No ha mejorado de dueño;

               pero tan contenta está 

               que si os faltasen los gustos,

               os los pudiera feriar.                           

ELISA:         Tenéis vos tan movediza

               el alma que vida os da

               que en dos días se envejece 

               violentada en un lugar.

               Quien dueños a meses muda,                 

               por más que sirva, no hará

               palacios con azulejos.

CORAL:         (Acoto con el refrán.)     Aparte

ELISA:         No os tengo lástima a vos,

               pues siendo la liviandad                         

               tan propia cosecha vuestra

               seguís vuestro natural.    

               A doña Ana, sí, y no poca,     

               que podrá con vos juntar

               al pésame de perderos                     

               los plácemes que la dan

               segunda vez de adquiriros;

               porque en vos tan cerca está     

               en materia de firmezas

               el salir como el entrar.                         

JUAN:          ¿Quisiéredes vos agora,

               contra la serenidad

               y quietud de mis afectos

               que vos infiernos juzgáis,

               que ofendida mi paciencia                        

               soltara todo el raudal

               de amenazas y locuras

               que acostumbran fulminar

               los agravios y los celos

               que me empiezan a matar?                         

               Pues, creedme, a fe de libre,

               que a poder vos registrar

               lo que pasa acá en mi pecho

               donde ni estaréis ni estáis,

               os partiéredes corrida                    

               porque no se juzga ya

               si a amantes no desespera

               por valiente una beldad.

ELISA:         Por vida vuestra que os creo;

               aunque el ver cuál madrugáis       

               a alegar satisfacciones

               me ha dado qué sospechar.

               ¿Qué sería, si así fuese?

               Que ya yo vi rotular

               libros en el pergamino                           

               que siendo de humanidad

               pasan plaza de devotos

               profanando su disfraz.

JUAN:          Pues hagamos una cosa

               vos y yo, porque creáis                   

               cuan preservado me tienen

               escarmientos de ese mal.

               Yo quedaré por perjuro

               sin palabra, sin verdad

               sin estima, sin nobleza                          

               como vos lo propio hagáis.

               ¿Qué respondéis?

ELISA:                           Que seré

               en eso tan puntüal

               como en pediros agora

               que me dejéis y que os vais.              

               Y para que echéis de ver

               con cuanta conformidad

               estamos los dos en eso,

               añado una cosa más

               que os desengañe del todo.                

JUAN:          ¿Y es la cosa?

ELISA:                        Que os sirváis

               de que yo madrina sea

               de doña Ana.

JUAN:                       Será igual,   

               Elisa, mi desempeño,

               si me permitís honrar                     

               siendo yo vuestro padrino.

ELISA:         ¡Jesús!  Con esto estarán

               cabales todas mis dichas.

CORRAL:        (¡Fuego de Dios cuál se están    Aparte

               abrasando unos con otros!                        

               ¿Mas, que para en tempestad?)

JUAN:          En fin, ¿estamos conformes

               los dos en esto?

ELISA:                            ¡Y qué tal!

JUAN:          Quien primero se acordare

               del otro...

ELISA:                     ...merecerá                   

               descréditos de perjuro.     

JUAN:          Mucho haréis si lo juráis.

ELISA:         ¿Yo?  ¡Por vida de don Pedro!

               ¿Pretenderéis vos vengar

               jurando la de mi prima?                          

               ¿Que todo vuestro caudal

               se ha cifrado en ese juro?

JUAN:          Eso os debe de abrasar;

               mas la vida de don Pedro

               no es cosa en que mucho os va.                   

ELISA:         ¿No?  ¿Habiendo de ser mi esposo

JUAN:          Hasta agora libre estáis.

               Yo que vuestra alma esconde

               otro que os importa más.

               Jurad por él y os creeré.          

ELISA:         ¿Y es?

JUAN:                   Por vida de don Juan.    

ELISA:         ¡Jesús!  ¡Qué gran desatino!

               No me acordaba de él ya.

               ¿Vos no veis si por él juro,

               que habiéndole de nombrar                 

               pierdo con vos el apuesta?   

               Dios le perdone.

JUAN:                             Jurad

               por vida de todo aquello

               que más queréis y estimáis.

ELISA:         Don Pedro viene a ser ése.                

JUAN:          Si es don Pedro, ¿qué se os da

ELISA:         ¿Para qué he de repetirlo?

JUAN:          ¡Qué engañosa que rehusáis!

               Jurad por vida de Carlos.

ELISA:         ¿Qué Carlos?  ¿El de Roldán,                                                  

               o el español Carlos Quinto?

JUAN:          Negad, Elisa, negad

               un conde que en vuestras suertes

               sirvió de encuentro y azar

               para encumbrarse en mis dichas                   

               hallándose tan capaz       

               en vos el alma que a un tiempo

               tres en ella aposentáis:

               a don Pedro, a mí, y al conde

               y entre ellos mi libertad                        

               más que todos infelice,    

               porque os supo querer más.

ELISA:         ¿Qué Carlos?  ¿Qué conde es éste?

               ¿Qué azares?  ¿Qué encuentro?  ¿Estáis,

               don Juan, en vuestro jüicio?                

               Descaminos enfrenad     

               o ¡vive el cielo...!

JUAN:                                Sentís

               aprietos de la verdad;

               que en fe, mudable, de serlo

               se tienen de rubricar                            

               con mi sangre.

ELISA:                         ¿A la daguita

               la mano?  ¡Oh, qué singular

               paso para una comedia

               de las de veinte años ha!

LEONOR:        Tu padre, prima y don Pedro                      

               entran a verte.

ELISA:                          Don Juan,

               yo te quiero, yo te estimo,

               yo te adoroCesan ya  

               burlas que abrasan de veras.

               Paren enojos en paz.                             

               Éntrate en ese aposento                    

 

               y en él oculto, serás

               testigo de las finezas  

               de un amor por ti inmortal.

               Escóndete hasta su tiempo.                

JUAN:          Un siglo un hora será.

               ¿Si te casas?  ¿Si me olvidas?

ELISA:         Por la hermosa claridad

               del sol, padre de las gentes,

               por la vida que me das                           

               viéndote amante y con celos,

               y por ti, que es mucho más.

               ¡O morir o ser tu esposa!    

LEONOR:        ¡Que entran, señores!

ELISA:                                Don Juan,

               si doña Ana te me usurpa,                 

               ¿qué he de hacer?

JUAN:                             ¿Cómo podrá

               contra el sol la oscura noche

               resplandores alegar?

ELISA:         ¿Entras?

JUAN:                     Entro con la fe

               de tu palabra.

 

Vase [don JUAN y ELISA]

 

 

CORRAL:                         ¿No habrá,          

               Leonor, para mí un candil?

               Que a escuras he de maullar

               como gato entre dos puertas

LEONOR:        No hay gota en él.

CORRAL:                             Pues serás

               virgen loca si no hay gota.                      

LEONOR:        ¿Y tú?

CORRAL:                 ¿Yo?  Gotacoral.    

 

FIN DEL PRIMER ACTO




Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License