Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Tirso de Molina
Bellaco sois, Gómez

IntraText CT - Texto

  • ACTO SEGUNDO
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias

ACTO SEGUNDO

 

Sale doña ANA, de estudiante bizarro, y

doña PETRONILA

 

 

ANA:              Todo cuanto he referido

               es infalible verdad.

PETRONILA:     ¿Hombre de tal falsedad

               pretende ser mi marido?

                  No lo permitan los cielos.

ANA:           Ansí engaña la presencia

               de una agradable apariencia.

PETRONILA:     Y vos, que excusáis recelos

                  de que os prenda la justicia,

               vengador de vuestra hermana,

               cubriendo con la sotana

               la cruz de vuestra milicia,

                  ¿por qué el nombre no mudáis

               de la suerte que el vestido?

ANA:           Basta mudar de apellido.

PETRONILA:     Pues ¿de qué suerte os llamáis?

ANA:              Don Gómez Portocarrero.

PETRONILA:     ¿Y si el don Gómez hiciese

               que alguno aquí os conociese?

ANA:           Nunca del nombre primero,

                  que de pila el vulgo llama,

               se suele hacer mucha cuenta;

               no pudo verme en la venta

               quien para su esposa os ama;

                  pues de noche y fuera de ella,

               como la luna que hacía,

               por entre nubes nos vía,

               ya era luna, ya era estrella;

                  y ansí entre claro y obscuro

               lo que advirtió en mi semblante

               con el hábito estudiante,

               mi señora, lo aseguró;

                  estimo vuestros temores

                -- ¡ojalá fueran desvelos! --

               pero tratemos de celos,

               que son sal de los amores.

                  Diez días ha que mi enemigo

               en Madrid, convaleciente,

               por veros a vos presente,

               ved lo poco a que os obligo,

                  juzgándole por difunto,

               sin peligro y en pie está;

               porque, a vos, ¿quién os verá

               que no resucite al punto?

                  Visitáisle cada día,

               regaláisle de hora en hora;

               tantas finezas, señora,

               y todas a costa mía,

                  ¿cómo pueden ser en vano

               si, mientras a verle vais,

               y a un enfermo salud dais,

               le quitáis la vida a un sano?

PETRONILA:        Don Gómez, las cortesías

               precisas no son amores.

ANA:           Vos mal lograréis las flores

               de mis ya abreviados días.

PETRONILA:        Vino a casarse conmigo

               no menos que de Milán;

               es mi deudo, ¿qué dirán

               si de mi sangre desdigo?

                  ¡Ay, don Gómez!  Nunca Dios

               esta casa os enseñara;

               o, ya que en ella os librara,

               nunca yo pusiera en vos

                  los ojos que lastimarse

               supieron, para encenderse,

               pues les dio el compadecerse

               motivos de desvelarse;

                  de mi piedad os valistes,

               nunca el cielo permitiera

               que yo tan piadosa fuera,

               pues cuando dama os fingistes,

                  tan hermosa os llegué a ver,

               mudado el hábito y nombre,

               que diera yo por ser hombre,

               para haceros mi mujer,

                  lo mismo que después diera

               cuando el traje os desnudastes

               de mujer y os restaurastes

               a vuestra forma primera.

                  Pero esto para después.

               Vino a esta corte el herido

               por vos. Si con él he sido,

               visitándole, cortés,

                  y regalándole, noble

               también os puedo afirmar

               que si llegara a ignorar

               lo civil del trato doble,

                  que con vuesrra muerta hermana

               usó, y vos me referís

               el amor que me atribuís

               y la sangre que cercana

                  tengo suya, concluyera

               conmigo dificultades

               y, enlazando voluntades,

               al tálamo nos uniera;

                  porque no me negaréis

               lo que en él es tan notorio,

               y que tiene don Gregorio,

               aunque mal con él estéis,

                  excelentes perfecciones.

 

A lo triste

 

 

ANA:           La mayor es celebrarlas

               vuestro abono.

PETRONILA:                    El alabarlas

               se quede en ponderaciones;

                  no por esto os demudéis,

               que ya él acabó conmigo;

               esto supuesto, prosigo

               para que me aconsejéis.

                  Volvistes a verme el día

               siguiente de aquel fracaso

               que os abrió en mi casa el paso,

               y añadióos la hipocresía

                  del científico disfraz

               del trajedizo estudiante

               tanto hechizo en lo galante,

               tanta guerra entre la paz

                  con que ese hábito asegura,

               que ignorando el mal que encierra

               tocó en mis ojos a guerra,

               en que abrasarme procura;

                  que hace la superstición

               de estos siglos ignorantes,

               en las viudas y estudiantes

               gala la recolección.

                  Si en mujer, pues, transformada,

               mis varoniles deseos

               me hicieron en sus recreos

               celosa y enamorada,

                  si después que os desnudastes,

               ya Adonis, Venus primero,

               ¡cuánto, galán lisonjero,

               mis potencias despeñastes!

                  Y si, estudiante después,

               sois tres veces mi homicida,

               tres veces por vos perdida,

               y mi alma obligada a tres:

                  a don Francisco, que alega

               mi primera voluntad;

               al que vuestra enemistad

               hirió, y a casarse llega,

                  y con más afecto a vos,

               pues en tan arduo interés

               valéis vos solo por tres,

               y ellos no más que por dos.

                  ¿Cómo saldré de este abismo,

               si no es que en vuestro consejo

               libradas mis dudas dejo

               juez y parte de vos mismo?

ANA:              Esta mano he de besaros

 

Bésala

 

 

               antes que esa plaza admita,

               y aunque mi bien solicita,

               primero he de preguntaros,

                  ¿Qué imposibles pena os dan

               cuando mi esposa os espero?

PETRONILA:     Dos terribles considero:

               una la Cruz de San Juan

                  en el pecho, que deshace,

               casta toda y toda nieve,

               el yugo amoroso y leve

               que nuestras almas enlace.

ANA:              Ése está tan en mi mano

               como veréis algún día;

               el segundo, prenda mía,

               os falta decir.

PETRONILA:                    Que en vano

                  piensa encubrir vuestra edad

               naturales desengaños

               que han de pregonar los años

               en vuestra cara.

ANA:                            Aclarad

                  más ese enigma.

PETRONILA:                        Sí, haré;

               pero excusad los colores

               de la mía entre temores

               que os han de enojar.

ANA:                               ¿Por qué?

PETRONILA:        ¿Qué yo? Sabéislo

vos,

               y dudo manifestarlos.

               Si vos queréis declararlos

               solos estamos los dos;

                  que no por ese defeto

               menos os he de querer.

ANA:           ¿Imagináisme mujer?

PETRONILA:     Peor.

ANA:                 ¿Qué bajo conceto

                  habéis formado de mí?

PETRONILA:     ¿De vos yo? De dos renglones

               culpad manifestaciones

               trabajosas.

ANA:                        ¿Cómo así?

PETRONILA:        Esperaos, y mostraréos

               dos líneas solas; y en ellas

               la causa de mis querellas

               y estorbo de mis deseos.

 

Saca un papel; rómpele y

enséñale dos solos renglones

 

 

                  Hacen mención de la herida

               pasadaVed vuestra falta.

 

Lee

 

 

ANA:           "Diósela un capón de Malta,

               que sobra para homicida."

                  En mi sobresalto poco

               conoceréis qué verdad

               tenga aquesta falsedad.

               Sazonado anduvo el loco

                  que intentó, necio y cobarde,

               valerse de estos engaños.

               Yo tengo diez y nueve años,

               los Ávalos barban tarde.

                  Veréis cuán presto desmiento

               malicias del delator;

               volvamos a vuestro amor;

               diréos en él lo que siento,

                  pues pedís que os aconseje.

               Don Gregorio no ha de ser

               quien os llegue a poseer.

               Éste, señora, se deje,

                  que vos no habéis de casaros

               con quien me ha ofendido a mí.

               Con don Francisco, eso sí;

               que supo, firme, obligaros;

                  que supo, ausente, quereros;

               olvidándole, serviros;

               ofendiéndole, sufriros,

               y constante, mereceros.

                  Es mi amigo; el otro no,

               y ansí, por mí, habéis de amarle,

               y al otro ni aun escucharle.

               Basta gustar de esto yo.

                  Y pues juez me señaláis

               de esta causa, y prometéis

               que de mí no apelaréis,

               fallamos que así lo hagáis.

PETRONILA:        ¿Cómo don Gómez, pues vos

               que, como juez, definís,

               siendo parte os excluís

               sentenciando por los dos?

                  ¡Qué tibio amor! ¡Qué severo!

               ¡Qué presto quién sois dijistesl!

ANA:           Asesor vuestro me hicistes,

               la justicia es lo primero.

PETRONILA:        ¿Es ésa la voluntad,

               tantas veces ponderada,

               que me tenéis?

ANA:                          Comparada

               con la razón y amistad,

                  cuando a la justicia toca,

               ésta se ha de anteponer,

PETRONILA:     ¡Qué poca debe de ser!

ANA:           EsperadVeréis si es poca.

                  Boceguillas entra acá.

 

Salen BOCEGUILLAS y MELCHORA

 

 

BOCEGUILLAS:   Señor me llama, Melchora.

MELCHORA:      También llamará señora:

               salgamos los dos allá.

BOCEGUILLAS:      ¿Qué manda el dómine mío?

MELCHORA:      Acá vengo yo también.

ANA:           Di tú, que lo sabes bien,

               pues siempre de ti me fío,

                  qué finezas, qué desvelos

               me hace esta ingrata pasar.

               Dilo.

BOCEGUILLAS:         Eso es nunca acabar:

               ansias, llantos, quejas, celos;

                  si fueran maravedises,

               llenáramos de vellón

               desde Madrid al Japón,

               los bajos y altos países.

                  Ayudaba el otro día

               a misa, que lo hace bien,

               y por responder "Amén,"

               dijo, "Petronila mía."

                  Las noches tan desveladas

               de claro en claro pasamos,

               que, aunque por dormir, tomamos

               almidones y almendradas,

                  una de éstas, entre sueños,

               se levantó y dio tras mí,

               diciendo, "¡Ah, traidor!, aquí

               te tengo; de los empeños

                  de mi honor será notorio

               el desquite."  Desperté,

               y díjele, "¿A mí? ¿Por qué,

               no siendo yo don Gregorio?"

                  "Sí eres," dijo, "que causar

               a mi hermana te atreviste

               la muerte, y pues la ofendiste,

               no te has de petronilar."

                  "Mira que soy," le respondo,

               don Francisco."  "Ése es mi amigo,"

               replica, "mas no me obligo

               con celos a nadie."  Escondo

                  la cabeza tras un poste;

               mas tiró tal cuchillada,

               como quien no dice nada,

               que me obligó a decir, "¡Oste!"

                  Pero olvidóseme el "puto."

               Súbome, huyendo, al desván

               y él dijo, "A los de San Juan,

               ni Bajá ni Marabuto

                  se les escapa."  Me aturdo

               de miedo. Estaba allí un gato,

               si de Roma por lo chato,

               del infierno por lo zurdo;

                  que una jácara maullaba

               a una gata pelivisca.

               Preciábase ésta de arisca,

               y el miz que la requebraba,

                  encrespándose se atufa

               creyéndonos pretendientes

               y, mostrándonos los dientes,

               gruñe el uno, el otro fufa,

                  y cada cual desenvaina

               dos cajas de a diez cuchillos;

               sirvióme a mí de zarcillos

               la gaticia, que era zaina,

                  y colgóseme a una oreja,

               que, pensándola orejón,

               la sirvió de colación

               a vueltas de una guedeja.

                  El romo a la cara vuela

               de mi amo, agraz de su boda,

               y, pautándosela toda,

               como muchacho de escuela,

                  dijo entonces, medio en sí,

               "¡Oh, infame! ¿Tú me acuchillas?

               ¿Estamos en Boceguillas?"

               "En él no, mas con él sí,"

                  dije, y ambos lloraduelos

               repetíamos a ratos,

               "Petronila, hasta los gatos

               nos aruñan por tus celos."

                  Salió el planeta membrillo,

               y en la cura del tal cuento

               se gastó un bote de ungüento

               almartaga y amarillo.

                  Tanto te ama -- ¡vive Dios! --

               que con Píramo se iguala.

ANA:           ¡Anda, vete enhoramala!

BOCEGUILLAS:   Y esto, aquí para los dos.

PETRONILA:        En efeto. ¿En qué quedamos

               vos y yo?

ANA:                     En que si esta vez

               pronuncié, en virtud de juez,        

               contra mí mismo el fallamos,

                  ya, como don Gómez, sólo

               os pido, muerto por vos,     

               que a ninguno de los dos

               améis; ni aun al mismo Apolo,

                  que hasta éste celos me da.

PETRONILA:     La mano de amigos ¡ea

 

Dásela

 

 

ANA:           ¡Ojalá de esposo sea!

PETRONILA:     (¡Ay, Dios, qué tierno! ¡Ojalá!)     Aparte

 

Salen don FRANCISCO y velos de la mano, y con

él MONTILLA

 

 

FRANCISCO:        Falta de padrinos tiene

               este feliz desposorio,

               pues...

MONTILLA:            Mi señor don Gregorio

               a veros, señora, viene;

                  siendo ésta la vez primera

               que los pies pone en la calle.

FRANCISCO:     Presto podréis despachalle

               si ser vuestro esposo espera,

                  pues le ocupa la posada,

               tan discreta prevención.

PETRONILA:     Cumplir esta obligación,

               cuanto precisa cansada,

                  es fuerzaEsperad los dos,

               y con menos sentimiento,

               don Francisco, en un intento

               donde habéis tenido vos

                  más parte que imagináis,

               pues es vuestro, protector

               quien juzgáis competidor.

ANA:           Si presto no despacháis

                  la visita juzgaré

               que la recebís con gusto.

PETRONILA:     Menos tiempo de lo justo,

               don Gómez, la ocuparé.

 

Vanse doña PETRONILA y MELCHORA

 

 

ANA:              ¡Qué poca satisfacción

               los celos, amigo, dan!

               Pues, por la cruz de San Juan,

               que los fundáis sin razón;

                  porque en las manos ceñidas

               que maliciáis en los dos,

               fuistes la visagra vos

               a vuestro amor reducidas:

                  quien bodas ausente ordena,

               para asegurar su amor,

               nombrando un procurador,

               se casa por mano ajena.

                  Esto mismo a hacer me atrevo

               por cumplir con mi amistad:

               lograr vuestra voluntad

               y pagaros lo que os debo.

                  Celos son desconfiados

               y de pasión tan avara,

               que nunca yo los osara

               pedir dineros prestados.

                  Dama tengo yo en Madrid,

               que habéis de ver esta tarde,

               y hacer de mi dicha alarde.

               No me respondáisVenid,

                  que os he de dejar corrido

               por lo que habéis maliciado.

FRANCISCO:     Dar excusas no acusado

               sospechoso siempre ha sido,

                  y más con la calidad

               de ese traje; que el engaño

               se matricula cada año

               en cualquiera facultad:

                  embelecos y estudiantes

               todo es uno.

ANA:                        En conclusión,

               no hay regla sin excepción:

               vos y yo somos amantes,

                  mas en distintos sujetos;

               lo que dure esta visita

               vuestra amistad me permita

               que os comunique secretos

                  conque hagáis, después, de mí,

               confianza más segura.

FRANCISCO:     Vamos; que amor es locura,

               y celos su frenesí.

ANA:              Verá otros nuevos secretos.

               Don Gregorio, por cuidado,

               todas las tardes al Prado

               sale de los Recoletos;

                  yo he de ir allá, y un engaño

               me ha de lograr dos intentos:

               proseguir mis pensamientos

               y vengarme con lo extraño;

                  su desvelo ha de aumentar

               mi industria; que pues aquí

               me tiene sin alma a mí,

               también él ha de penar.

 

Vanse don FRANCISCO y doña ANA

 

 

MONTILLA:         ¡Ah, caballero!

BOCEGUILLAS:                       (Recelo        Aparte

               que me conoció el Montilla.)

MONTILLA:      Caballero, no de silla,

               sino de manta o en pelo,

                  una palabra.

BOCEGUILLAS:                   Abreviar

               con ella, y hablar sin fieros.

MONTILLA:      En la venta de Viveros,

               ¿no le vi yo ministrar

                  al criminal por civil

               desbarbado?

BOCEGUILLAS:                Sí, vería,

               puesto que no era de día,

               a la luz de algún candil.

MONTILLA:         Pues, cómplice en el delito,

               ¿cómo se anda por aquí?

BOCEGUILLAS:   Yo, Montilia, os asistí

               en todo lo requisito

                  de la tal cena fiambre,

               y cuando mi amo le hirió

               al punto las afufó

               dejándome con el hambre.

                  Pasó entonces por la Puente

               un caballero estudiante;

               seguíle, aunque de portante

               volaba, y fue tan clemente

                  que, informado del suceso,

               plaza en su casa me ha dado;

               habémonos combinado,

               yo mequetrefe, él travieso;

                  sírvole de gentilhombre,

               porque lo soy, como ve,

               y, aunque las manos mudé,

               no han mudado ellos el nombre:

                  don Gómez, como el primero,

               el segundo; pero aquél

               Ávalos y Pimentel,

               y estotro Portocarrero.

                  ¿Queda más por preguntar?

MONTILLA:      Mucho más.

BOCEGUILLAS:              Estoy de prisa.

MONTILLA:      ¿Qué causa tiene él precisa

               en esta casa?

BOCEGUILLAS:                   El estar

                  con don Gómez, de esta dama

               primo.

MONTILLA:              ¿Quién los emprimó?

BOCEGUILLAS:   Sus padres, o ¿qué yo?;

               ansí lo afirma la fama.

MONTILLA:         Luego ¿él también será primo

               de la fámula Melchora?

BOCEGUILLAS:   Si ella imita a su señora

               y yo al amo, que es mi arrimo,

                  un mismo deudo tendremos;

               porque los sirvientes y amos      

               por un estilo emprimamos

               con las hembras que queremos.

MONTILLA:         Eso es lo que yo aguardaba.

               Saque la espada.

BOCEGUILLAS:                   No puedo.

MONTILLA:      ¿Cómo no? ¿Será de miedo?

 

Desde dentro

 

 

ANA:           ¡Ah, Boceguillas! Acaba.

BOCEGUILLAS:      ¿Velo? Por hoy se desarmen

               pendencias.

MONTILLA:                 ¿Pues por qué hoy?

BOCEGUILLAS:   Es miércoles; y yo soy

               devotísimo del Carmen,

                  y en él carne... ¡ni aun la toco!

MONTILLA:      ¡Ah, cobarde! No te atreves.

BOCEGUILLAS:   Hoy, no; mas mañana es jueves,

               y mañana...

MONTILLA:                ¿Qué?

BOCEGUILLAS:                   Tampoco.

 

 

VaseSalen doña PETRONILA y don GREGORIO,

por báculo la espada

 

 

PETRONILA:        Convaleciente, señor,

               importará recogeros

               temprano.

GREGORIO:                Quien vive en veros,

               no viéndoos se halla peor.

PETRONILA:     Estímoos ese favor;

               pero es muy a costa vuestra.

GREGORIO:      Si he de sacar por la muestra,

               .......................

               .......................

               ....................... [ -estra].

                  Juzgando por lo exterior,

               hermosa señora mía,

               en vos la mercaduría

               no me enseña mucho amor

               ....................  [ -or]

               ....................

               ....................

               ....................

               ....................

               ....................

                  lo tibio con que me habláis.

 

Sale MELCHORA

 

 

PETRONILA:     No siempre está el corazón

               con una disposición,

               si afectos examináis.

GREGORIO:      Más con eso me enfermáis

               que la peligrosa herida.

PETRONILA:     Deseo yo vuestra vida

               todo lo posible.

GREGORIO:                       Creo

               lo que decís; pero veo

               lo contrario en mi venida.

                  Juzgábame yo, en virtud

               de tanto favor pasado,

               más bien visto en vuestro agrado.

PETRONILA:     Tratad de vuestra salud      

               y lógrese juventud

               que tan bien en vos se emplea,

               que, aunque por vos no se crea;

               es mi mayor interés;

               que ocasión habrá después

               en que más gustosa os vea.

GREGORIO:         Daros fe será forzoso,

               aunque a mí mismo me engañe.

PETRONILA:     Temo que el sereno os dañe,

               que en Madrid es peligroso.

GREGORIO:      Juzgárame yo dichoso

               y acabara de estar bueno

               si ese cielo, por quien peno,

               se serenara al mirarme;

               que a mí lo que ha de matarme

               es faltarle lo sereno.

                  Pero no os quiero cansar.

               Guárdeos Dios felices años,

               que, si curan desengaños,

               poco tardaré en sanar.

PETRONILA:     Quiéroos, señor, perdonar,

               a trueco que estéis mejor,

               en materias de rigor,

               aunque en ello os engañéis

               todo cuanto imaginéis.

GREGORIO:      Adiós.

 

Vanse don GREGORIO y MONTILLA

 

 

PETRONILA:              Adiós, mi señor.

                  Melchora, ¿no quedó aquí

               don Gómez con don Francisco?

MELCHORA:      Llévanlo todo abarrisco

               los celosos.

PETRONILA:                  ¿Cómo ansí?

MELCHORA:      Descompadrados los vi

               irse.

PETRONILA:           El coche haz, pues, sacar.

MELCHORA:      ¿Dónde los piensas hallar?

PETRONILA:     ¿Qué yo?  Amor nunca acierta

               sino errando.

MELCHORA:                    Es cosa cierta.

PETRONILA:     Pues, errando, he de acertar.

 

VanseSale doña ANA de mujer, con manto, y

BOCEGUILLAS

 

 

ANA:              ¿La capa, espada y sombrero?

BOCEGUILLAS:   Todo viene donde has dicho.

ANA:           Será el coche mi vestuario.

BOCEGUILLAS:   Y el arquilla, entre el aliño

               del cojín, que está a la popa,

               hará las veces de Ovidio

               en nuestro metamorfosis.

ANA:           No hay amor sin artificio;

               hoy admirarás mi ingenio.

BOCEGUILLAS:   Bien; pero ¿no seré digno

               de darte un almud de quejas?

ANA:           ¿Tantas?

BOCEGUILLAS:              Oye, te suplico.

               En Milán serví soldado

               dos años; mas, fugitivo,

               deslumbrando Barracheles,

               a Génova me deslizo;

               halléte medio embarcado

               para España, y, compasivo

               de la falta de mi flete,

               me admitiste en tu servicio.

               Desde entonces hasta agora,

               tu confidente y valido,

               no he alcanzado ni un secreto          

               de tu pecho; no he sabido,

               sino por mayor, que en Malta

               profesaste desde niño

               la Cruz; del turco espantajo,

               coco común del morisco,

               y que don Gómez te llamas

               juntándole al apellido

               del Ávalos generoso

               el Pimentel más antiguo;

               tomaste el Portocarrero

               por solapar los peligros

               que en la venta ocasionaste,

               por ti don Gregorio herido.

               Ha que te sirvo diez meses,

               y en los diez que ha que te sirvo,

               ni a qué veniste a España,

               ni penetro tus designios,

               ni si estás enamorado,

               ni quién te feria suspiros.

               Tal vez te hallo hablando

               a solas; tal, generoso conmigo,

               sin tener necesidad,

               me vistes como un palmito;

               tal me envías noramala,

               y si entonces te replico,

               o va tras mí el candelero,

               o me ensordeces a gritos.

               Ya Adonis, rindes beldades;

               ya Venus, postras Narcisos;

               ya soldado, todo hazañas;

               ya escolar, todo aforismos.

               Estoy en duda si acaso

               lo atiplado en lo lampiño

               te mutiló sin saberlo

               los que junta el que es latino

               a los pretéritos siempre.

               Otras veces imagino

               que en esto del masque genus

               sólo tienes el vestido.

               ¡Por amor de Dios, señor,

               señora o término ambiguo,

               que sepa yo con quién ando!

               Conozca yo a quién ministro;

               pues has hecho en mi lealtad

               cuantas pruebas has querido,

               cuenta de Santa Juana,

               sácame el alma del limbo.

ANA:           Para todos los crïados

               discretos el uso ha escrito

               tres preceptos provechosos,

               que son, si entre éstos te admito,

               oír, y ver y callar;

               que guardes éstos te pido;

               porque, en dando en flos sanctorum,

               medrarás poco conmigo.

BOCEGUILLAS:   Echo a la boca unas trabas,

               pongo a la lengua unos grillos,

               sórbome todo deseo;

               desde hoy moriré de ahito.

ANA:           Por lo ameno y por lo solo

               hice elección de este sitio.

BOCEGUILLAS:   ¿Y por qué no por lo santo,

               si consagran este hospicio

               para ejemplo de la corte

               Recoletos Augustinos?

ANA:           ¿Y el coche?

BOCEGUILLAS:                Allí nos espera,

               para el disfraz que me has dicho.

 

Salen don GREGORIO y MONTILLA

 

 

GREGORIO:      No quiero ir tan presto a casa.

               Desahogue este retiro

               enamoradas congojas,

               si es la soledad, su alivio.

               Gocen dichosos amantes

               el frecuentado bullicio

               de tanto coche que al Prado

               trasladaron los Elisios.

               Déjame, Montilla, a solas.

MONTILLA:      Soy fámulo: no replico;

               mas mira que han de dañarte

               serenos.

GREGORIO:              No seas prolijo.

MONTILLA:      A estos álamos me asiento;

               si el sueño dijere, "envido,"

               diré, "topo," y tú, entretanto,

               bucoliza a lo de Anfriso.

 

ApártaseHabla doña ANA a

BOCEGUILLAS

 

 

ANA:           Boceguillas, ven acá.

               ¿No es este hombre?

BOCEGUILLAS:                       Será el mismo

               que dices.

ANA:                     ¿Cuál

BOCEGUILLAS:                    ¿Qué se yo?

               Un hombre como Dios le hizo.

ANA:           ¡Necio! ¿Éste no es don Gregorio?

BOCEGUILLAS:   Yo agora no gregorizo,

               que en crepúsculo la tarde

               llora del sol paraxismos

               y tengo la vista corta.

ANA:           Pues yo sí, que los delirios

               de mis celos me hacen Argos.

BOCEGUILLAS:   Según el aire y los visos,

               él parece.

ANA:                     Pues, aparta.

BOCEGUILLAS:   Aparto; vaya de tiro.

 

Apártase éste, y doña ANA echa

a la cara el manto

 

 

ANA:           Retírate; no nos oigas.

BOCEGUILLAS:   Si hay segundos desafíos

               acójome a este convento.

 

Vase llegando ella a don GREGORIO, tapada, y los

lacayos, cada uno por su parte, se les acercan

 

 

MONTILLA:      (Hacia mi dueño enfermizo         Aparte

               se apropincua una buscona,

               y yo a los dos me apropincuo

               por ver este perro muerto.)

BOCEGUILLAS:   (Mi humor es antojadizo,           Aparte

               no he de sufrir que malpara;

               detrás de este olmo me arrimo.)

 

Paseándose

 

 

GREGORIO:      Hoy ceños, ayer agrados.

               Algo contra mí la han dicho;

               pero, si son las mujeres

               pluma al viento, ¿qué me admiro?

 

Tapada a él

 

 

ANA:           Debemos de padecer,

               caballero pensativo,

               pues buscamos soledades,

               unos accidentes mismos,

               y en fe de que de algún modo

               se consuelan afligidos,

               juntando penas con penas,

               juzgo que os hago servicio

               en interrumpir silencios;

               pues, si no de divertirlos,

               gustaré de acompañarlos

               mezclándolos con los míos.

 

GREGORIO:      Déboos, oculta piadosa,

               los socorros compasivos

               que no me atrevo a pagaros;

               y os confieso agradecido

               que, a ser menos riguroso

               mi mal, sobraba el oíros

               para arrancarle del alma;

               pero son, os certifico;

               mis penas tan... tan crueles

               que las connaturalizo

               como a la sangre las venas;

               pues si no peno, no vivo.

ANA:           ¡Qué poco conocimiento

               debe tener el hechizo

               que con desdenes os trata!

GREGORIO:      Por ser tanto he colegido

               lo poco que yo merezca.

ANA:           ¿Qué sería si, en castigo

               de malas correspondencias,

               os pagasen sus olvidos

               ingratitudes de Italia?

 

Admirado

 

 

GREGORIO:      ¿Qué decís?

ANA:                       Que os pronostico

               venganzas de alguna ausente,

               que vos, sin haberla visto,

               elegistes por esposa,

               y ella, sin veros, os quiso.

               Deudor le sois de la fama,

               cuyo delicado vidrio

               se mancha con los engaños,

               se quiebra con los indicios

               de la opinión mentirosa,

               sin reparar que, ofendido,

               fija contra vos carteles

               algún poderoso Ursino.

               Deudor de la vida y todo

               le sois, pues los descaminos

               del amor interesable

               que os previene precipicios

               malograron su inocencia,

               amortajada en suspiros.

               Sepultada en sus congojas

               y llorada de infinitos,

               no os enmiendan las desgracias,

               no os enfrenan los avisos;

               pues recelad, don Gregorio,

               al cielo, que el patrocinio

               de doña Ana tiene a cargo

               y es tal vez ejecutivo.

 

Admirado

 

 

GREGORIO:      Enigmática agorera,

               ¿quién tantas cosas os dijo

               de mí, si no consultastes

               infernales vaticinios?

               ¿Murió doña Ana? Si es muerta,

               y yo de cuanto he fingido

               me confieso avergonzado,

               ¿qué puedo hacer?

ANA:                            Desdeciros

               de ofensas que la habéis hecho

               por palabra y por escrito.

GREGORIO:      No sufren eso las armas;

               antes he de descubriros

               y saber quién sois.

 

Quiere destaparla y ella se aparta

 

 

ANA:                            Tenéos,

               que quedaréis consumido

               en las llamas que padezco.

GREGORIO:      ¿Qué llamas?

ANA:                        Tenéos os digo;

               que ignoráis quién soy.

GREGORIO:                            ¿Quién sois?

ANA:           Espíritu, no precito,

               pero sí preso por deudas

               que no pagué en este siglo,

               y entre incendios inmortales,

               en el otro las desquito.

               El alma soy de doña Ana.

GREGORIO:      ¿De doña Ana?

MONTILLA:                     (¡Jesucristo!        Aparte

               ¿Almas aquí de medio ojo?)

 

Espantados los tres

 

 

BOCEGUILLAS:   (¡Santa Juana! ¡San Patricio!       Aparte

               ¿Lacayo yo de entresuelos?

               Desde luego me despido.)

MONTILLA:      (¿Yo con amo espiritado?            Aparte

               Desde hoy hago finiquito.)

ANA:           Impaciencias del desprecio,

               nunca con vos merecido,

               me llevaron, aunque en gracia,

               con los afectos tan tibios,

               que, para perfeccionarlos,

               en llamas los fervorizo;

               y, porque no dudéis de esto,

               sabed que Pompeyo Ursino

               en vuestra busca navega,

               y que los franceses lirios,

               por vuestro ejército rotos,

               a Turín han puesto sitio;

               que supo vuestros engaños

               en Milán el noble tío

               de la dama que os desdeña,

               y que en este instante mismo

               la está escribiendo una carta

               y en ella cuerdos avisos

               para que la mano os niegue;

               si queréis más requisitos

               de futuros contingentes

               que abonen lo que os afirmo

               y os abran los ciegos ojos,

               yo os los ofrezco; pedidlos.

GREGORIO:      Los dichos bastan y sobran;

               pero yo, que fui motivo,

               bella alma, de vuestras penas,

               ¿cómo podré redimiros

               de su incendio?

ANA:                            Con sufragios,

               con misas, con sacrificios,

               con satisfacer mi fama.

GREGORIO:      Eso postrero no admito,

               aunque todo se atropelle,

               si, como me habéis pedido,

               en que me desdiga yo

               ha de estribar vuestro alivio

               perjudicando mi sangre.      

ANA:           Pues desgracias os intimo

               que serán irremediables

               en vuestro mayor castigo,

               y andaré por vos en pena

               si no hacéis lo que os he dicho.

 

Vase.  Todos hablan aparte

 

 

GREGORIO:      Esposa, mujer o engaño...

 

BOCEGUILLAS:   Acogióse al escondrijo

               de Requiem.

MONTILLA:                  Fuése a Fidelium.

BOCEGUILLAS:   Será un sepulcro su hospicio.

MONTILLA:      No más amos.

BOCEGUILLAS:               No más almas.

GREGORIO:      ¿Qué es lo que me ha sucedido?

               ¿Burlaréme de ilusiones

               ¿Creeré, cielos, lo que he visto?

 

A MONTILLA

 

 

               ¡Montilla, alto, al coche!

MONTILLA:      ¡Tiemblo!

BOCEGUILLAS:             Con ser Agosto, tirito.

GREGORIO:      ¡Lo presente! ¡Lo distante¡

               ¡Lo futuro! ¿Y no me inclino

               a daros fe, confusiones?

               ¿No soy cristiano?

MONTILLA:                          Y lo afirmo.

GREGORIO:      Divirtamos por el Prado

               los presagios a delirios

               que me están desvaneciendo.

MONTILLA:      Mucho huelo, y no es tomillo.

 

 

Vanse MONTILLA y don GREGORIOSale doña ANA,

de mujer, mas no cubierta

 

 

 

ANA:           Boceguillas, ¿qué te has hecho?

BOCEGUILLAS:   ¡Jesús! No me boceguillo;

               abrenuncio, alma cagona.

               ¿Qué me quieres? ¿No te sirvo?

ANA:           ¡Ah, traidor! ¿Tú me escuchaste?

BOCEGUILLAS:   Que te apartes te suplico;

               que entre mi miedo y tus llamas

               me van dando calofríos.

ANA:           ¡Anda, borracho, que es todo

               patarata cuanto has visto!

               Don Gómez soy; ¿de qué tiemblas?

               En cuerpo y en alma vivo.

               Tócame, dame esa mano.

BOCEGUILLAS:   Eso no. ¡Por Jesucristo!

ANA:           Pues ¿qué temes?

BOCEGUILLAS:                   Que al instante

               me la conviertas en cisco.

 

Tómasela por la fuera

 

                                

ANA:           ¿Aseguraráste agora?

BOCEGUILLAS:   ¡Ay, que me quemasQuedito.

ANA:           ¿Estás ya desengañado?

BOCEGUILLAS:   Tanti quanti.

ANA:                       A don Francisco

               ofrecí que se viniese

               a estas horas y a este sitio,

               vería en él a mi dama;

               porque con este artificio

               desmienta celos que tiene,

               creyendo que le compito.

BOCEGUILLAS:   Buena traza; mas ¿qué es de ella?

ANA:           Yo soy dama de mí mismo.

BOCEGUILLAS:   Puedes, porque ya sospecho

ANA:           ¿Qué?

BOCEGUILLAS:         Que eres hermafrodito;

               mas hétele al ruin de Roma.

 

Sale don FRANCISCODoña ANA se

cubre

 

 

ANA:           Llámale acá:

BOCEGUILLAS:                 ¡Qué tardío

               es vusted!  Aquí aguardamos

               mi señora y yo habrá un siglo.

FRANCISCO:     ¡Oh, señora!  ¿Tal favor?

ANA:           ¿Sois el señor don Francisco?

               Boceguillas, di si es él.

BOCEGUILLAS:   Como diez y tres son cinco.

FRANCISCO:     Débole tanto a don Gómez,

               que, como entre los amigos

               no hay venturas reservadas,

               darme parte de ésta quiso

               para que se la envidiase.

 

Salen doña PETRONILA y MELCHORA, con

mantos

 

 

PETRONILA:     No hay, Melchora, descubrirlos;

               plegue a Dios que no suceda

               la desgracia que adivino.

MELCHORA:      Mejor irás en el coche.

PETRONILA:     No iré tal; que ansí registro,

               sin nota, lo que no veo.

ANA:           Quiéreos mi dueño infinito,

               y yo, por el mismo caso

               que que en esto le sirvo,

               es fuerza que mucho os quiera.

FRANCISCO:     Dichoso yo si a serviros

               ese favor acertase.

 

Quedan los dos hablando entre sí

 

 

PETRONILA:     Oye.  ¿Aquél no es don Francisco?

MELCHORA:      Y la hermana compañera.

               Una de estas buscaruidos.

PETRONILA:     ¿En el Prado y a tal hora

               dama tapada?

MELCHORA:                   ¿Hay cilicios?

               Que ansi llamo yo a tos celos

               por lo áspero y pungitivo.

PETRONILA:     ¿Celos? No; mas sentimientos,

               algunos, aunque remisos;

               que el desprecio las mujeres,

               sin que amemos, le sentimos.

               Retírate entre estas matas.

 

AcechándolosDoña Ana, don FRANCISCO,

y BOCEGUILLAS a un lado y doña PETRONILA y MELCHORA a la

otra

 

 

ANA:           Tiene don Gómez hechizos

               que salen con cuanto quieren;

               afírmame que es novicio

               en la cruz blanca, y lo creo,

               que es muy mozo; con que, fío

               en su amor y noble sangre;

               que brevemente ha de unirnos

               el tálamo deseado,

               viviendo en paz y en servicio

               de Dios y vuestro.

PETRONILA:                         Melchora,

               peor es esto. ¡Ay, celos míos!

MELCHORA:      Quien escucha su mal oye.

BOCEGUILLAS:   (¡Lo que ensarta el barbilimpio!)  Aside

FRANCISCO:     Aunque no merezco veros,

               ni es bien me atreva a pediros

               sin orden suya favores

               de estima tanta, os afirmo

               que de su elección discreta,

               sútil ingenio y juicio,

               no es posible deje ser

               vuestro amor del suyo digno;

               y que esposos os deseo.

ANA:           No querrá tan bien nacido

               sujeto dejar bastardo

               a tan hermoso angelito,

               pudiendo ligitimarle.

FRANCISCO:     ¿Don Gómez tiene en vos hijo?

ANA:           Tiene en uno un cielo todo,

               su rostro, sus ojos mismos,

               hasta un lunar, Dios le guarde,

               que ha de ser Cristobalico

               el Adonis de la corte,

               la envidia de los Narcisos.

MELCHORA:      Adobándose va el ojo.

               ¿No oyes esto?

PETRONILA:                    (¡Ah, fementido      Aparte

               Faltas que en ti sospechaba,

               ¡qué caras las averiguo!)

ANA:           Sígole desde Florencia,

               puesta mi patria en olvido,

               atropellando respetos,

               si arrojados, bien nacidos;

               concebí en Génova, y luego,

               en Madrid, clima benigno,

               sacaron a luz dolores

               un serafín en un niño.

FRANCISCO:     ¿Y llamáisos vos, señora?

ANA:           Doña Greida.

BOCEGUILLAS:               (Ya le aplico          Aparte

               para estameñas y manchas.

               ¡Válgate el diablo por tiplo!)

ANA:           Lo que me ordenó mi dueño,

               como acostumbro, he cumplido.

               Tiempo es de dar vuelta a casa.

FRANCISCO:     Iré sirviéndoos.

ANA:                            No admito

               esa merced. Dios os guarde.

FRANCISCO:     Y a vos, siendo yo el padrino,

               os canten epitalamios,

               aplausos y regocijos.

 

Doña ANA se aparte de él y dice a

BOCEGUILLAS

 

 

ANA:           Boceguillas, llega el coche

               y saca de él el vestido

               varonil; cortinas echa.

BOCEGUILLAS:   ¡Jesús! De ti me santiguo.

 

Vanse

 

 

PETRONILA:     Melchora, ¿que esto A mis ojos

               haya pasado y respiro?

               ¿Esto yo misma he escuchado?

               ¿Y estoy viva?

MELCHORA:                    ¿Qué hay perdido?

               Dos nos ruegan en que escojas

               don Gregorio y don Francisco;

               te pretenden y idolatran

               a pares como zarcillos.

PETRONILA:     ¿Cuándo escogieron los celos?

               Abrásome, desatino.

 

Salen don GREGORIO y MONTILLA

 

 

GREGORIO:      He de saber, ¡vive Dios!

               si soñando quimerizo,

               o son fantásticas sombras

               las que hospeda este distrito.

               ¿Yo sin verla? ¿Yo cobarde?

MONTILLA:      Porque me fuerzas te sigo

               con más miedo que vergüenza.

GREGORIO:      ¿No es ésta?

 

Temblando

 

 

MONTILLA:                   Sí, señor mío

               con otra para el lacayo.

               Sobre calaveras piso.

GREGORIO:      ¡Alma! ¡Fantasma! ¡Embeleco,

               o lo que sois! Yo imagino

               que burlas vuestras...

PETRONILA:                         ¿Qué es esto?

               Hombre, ¿estáis en vos?

 

Sale doña ANA, de caballero, con la cruz, y

BOCEGUILLAS

 

 

ANA:                                   Amigo,

               ¿hallastes aquí a mi Greida?

FRANCISCO:     Y en ella todo el prodigio

               de la discreción y gracia;

               ¡qué de almíbar que os envidio!

               De padre os doy parabienes.

 

Estos don [doña ANA y don FRANCISCO] a un

lado

 

 

GREGORIO:      Yo tengo de descubriros.

PETRONILA:     Yo notaros de grosero.

 

Estos tres [don GREGORIO, doña PETRONILA, y

MELCHORA] aparte

 

 

ANA:           ¿Y la cara?

FRANCISCO:                 Nunca quiso,

               mosteármela.

ANA:                       Era ya noche.

PETRONILA:     Don Gregorio, si el jüicio,

               como la salud, no os falta,

               advertid que habrá castigos

               a desenvolturas vuestras.

 

Porfiando descubrirlas

 

 

MELCHORA:      Aquí de los comedidos.

 

A voces

 

 

               ¡Caballeros! ¡Ah, señores!      

 

Descúbrelas. Júntanse

todos

 

 

ANA:           ¿Qué es esto?

 

A doña ANA

 

 

GREGORIO:                    Ya yo adivino

               la causa de estas quimeras:

               puerta me abrió el laberinto.

               Vos, don Gómez, más que diestro,

               venturoso o atrevido,

               que el acero en una venta

               osastes medir conmigo,       

               del otro mundo buscáis

               embelecos y artificios

               que; mi amor desazonando,

               os excusen de peligros;

               pero no os valdrán agora.

 

Saca la espada

 

 

ANA:           Aquí soy lo que allá he sido.

 

Desnuda la suya

 

 

FRANCISCO:     Doña Petronila, ¿vos aquí?

 

A MELCHORA

 

 

BOCEGUILLAS:   Y tú, ¿sales del Limbo?

MONTILLA:      ¿Quién te vistió de alma en pena,

 

               Melchora?

BOCEGUILLAS:              De eso poquito;

               que yo solo me enmelchoro,

MONTILLA:      Pues, mandilón, ¿tú conmigo?

PETRONILA:     Mataos todos y vengadme

               los tres de vosotros mismos,

               que a todos os aborrezco;

               todos me babéis ofendido.

FRANCISCO:     Yo a vos, ¿en qué?

PETRONILA:                       En ser mudable.

ANA:           ¿Y yo?

PETRONILA:            Vos, por fementido,

 

A don GREGORIO

 

 

               como vos en ser grosero.

 

A los lacayos [BOCEGUILLAS y MONTILLA]

 

 

MELCHORA:      Y los dos por gomecillos.

GREGORIO:      Don Gómez, seguid mis pasos.

ANA:           A atajároslos os sigo.

FRANCISCO:     Yo tras vos.

PETRONILA:                 Y yo tras todos,

               que adoro lo que persigo.

 

Vanse doña ANA, doña PETRONILA, don

GREGORIO, y don FRANCISCO

 

 

MONTILLA:      ¿Y nosotros tres en raya?.

BOCEGUILLAS:   Dígalo Melchora.

 

Al uno y al otro

 

 

MELCHORA:                       Digo

               que de él no se me da un clavo,

               y de él no se me da un pito.

 

FIN DEL ACTO SEGUNDO




Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License