Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Tirso de Molina
Bellaco sois, Gómez

IntraText CT - Texto

  • ACTO TERCERO
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias

ACTO TERCERO

 

Salen doña ANA de galán, con la cruz,

y BOCEGUILLAS

 

 

ANA:              Quedamos, en fin, amigos

               interveniendo terceros.

BOCEGUILLAS:   Nunca manchan los aceros

               pendencias en que hay testigos;

                  mas ¿tienes seguridad

               de amistad reconciliada?

ANA:           La suya es la interesada;

               pues ya, sin dificultad

                  de mi venganza y mis celos,

               ni la muerte he de pedirle

               de mi hermana, ni impedirle

               la que causa sus desvelos.

                  Hase informado que estoy

               con doña Greida casado.

BOCEGUILLAS:   ¡De sí mismo enamorado!

               Ayer don Gómez, Greida hoy;

                  que lo crea no es gran cosa;

               pero ¿esto en qué ha de parar?

ANA:           En que no se ha de casar

               con la Petronila hermosa.

BOCEGUILLAS:      ¿Y la amistad?

ANA:                            ¡Qué yo!

               No me apures tantas veces.

BOCEGUILLAS:   Aqueso es volver las nueces

               al cántaro. ¿Por qué no?

ANA:              Porque en el alma he sentido

               no lograrle mi cuñado;

               don Gregorio, en lo aliñado,

               lo bizarro, lo entendido,

                  no admite comparación.

               ¡Oh, si doña Ana viviera

               y esposa suya se viera,

               qué proporcionada unión!

BOCEGUILLA:       No te entenderá un Pasquín;

               despachábale tu herida

               o a la posta, o a la brida,

               al infierno; sano, en fin,

                  disfrázaste en alma en pena

               porque le mate tu espanto,

               ¿y agora le quieres tanto?

ANA:           Cuanto más se me enajena,

                  más sus diversiones siento.

BOCEGUILLAS:   Constrúyate el Anticristo.

ANA:           Mira, celos son un mixto

               de amor y aborrecimiento.

BOCEGUILLAS:      ¿Amor tú? ¿Por qué, siendo hombre?

               ¿Celos? ¿Por qué, no mujer?

ANA:           Yo llegué tanto a querer

               la difunta, no te asombre,

                  que aún está viva mi hermana

               en mí y muerto en ella estoy.

               Ten por sin duda que soy

               más que don Gómez doña Ana;

                  pues si amor nos encadena,

               ¿ya de qué te admirarás?

BOCEGUILLAS:   Agora te juzgo más

               que la otra vez alma en pena.

 

Sale don GREGORIO

 

 

GREGORIO:         Si tiene algo de fineza,

               don Gómez, el visitaros

               y por la mano ganaros

               en esto, para firmeza

                  de nuestra nueva amistad,

               sírvaos de satisfacción

               que tengo en el corazón,

               en el alma y voluntad

                  cuanto os afirman los labios.

ANA:           No fuérades vos, señor,

               tan noble, si ese favor,

               (ya se olvidaron agravios)         Aparte

                  las ventajas no me hiciera

               que de vos mi pecho fía;

               y podrá ser que algún día,

               (¡ojalá el presente fuera!)       Aparte

                  conozcáis lo que deseo

               serviros.

BOCEGUILLAS:             (Ello dirá.)            Aparte

GREGORIO:      Si a la experiencia se da

               crédito, ya en vos lo veo.

ANA:              Pues no lo digáis en vano,

               porque me oso blasonar

               que no os habéis de casar

               si no fuere por mi mano.

GREGORIO:         Eso es doblarme venturas.

ANA:           Cualquier difícil amante

               necesita de un trinchante,

               que amor todo es coyunturas,

                  y si una vez las erráis

               nunca acertaréis con ellas.

GREGORIO:      No imagino yo perdellas

               si vos me las sazonáis,

                  porque, ¿con qué no saldréis

               si con la invención salistes

               a que ayer me persuadistes?

               Notable sois; no creeréis       

                  cuán, por sin duda, os juzgué

               espíritu de doña Ana.

ANA:           ¿Cómo es eso?

GREGORIO:                    En sombra humana

               su alma misma imaginé

                  que a darme quejas venía.

ANA:           No os entiendo.

GREGORIO:                     ¿Cómo no?

ANA:           Don Gregorio, nunca yo

               tuviera tanta osadía

                  que el papel de un alma hiciese

               que está gozando de Dios;

               pero ¿visteis algo vos

               que mi hermana os pareciese?

                  Porque, si he de hablar verdad

               refiriéndoos lo que pasa,

               las más noches en mi casa,

               apenas la obscuridad

                  mata las roces al sueño,

               cuando una voz lastimosa

               nos despierta querellosa,

               al principio con pequeño

                  estrépito; mas después,

               con cadenas, con gemidos,

               nos atruena los oídos,

               sin que hasta hoy sepa lo que es.

                  Mudé posadas creyendo

               que era duende lo que os digo;

               pero mudóse conmigo

               con sus cadenas y estruendo.

GREGORIO:         ¿Qué decís?

ANA:                          ¿Qué? Boceguillas,

               cuenta tú lo que ha pasado,

               pues, como yo, lo has lastado.

BOCEGUILLAS:   Contaréle maravillas

                  a vuesasted que le obliguen

               a santiguarse. Antenoche

               sentí en el desván un coche

               a quien seis jayanes siguen

                  arrastrando seis capuces

               con hachas de cera pez,

               dando aullidos cada vez

               que se apagaban las luces;

                  tras todos, de un blanco velo

               cubierto un cuerpo miré,

               tan alto, que imaginé

               que desollinaba el cielo;

                  gemía de cuando en cuando

               cual si de parto estuviera;

               bajaron por la escalera

               seis cadenas arrastrando,

                  y entraron en mi aposento

               sin perdonar escondrijo;

               entonces un jayán dijo,

               "Éste, que roncando siento,

                  y se llama Boceguillas,

               sirve a su amo de trainel;

               a la pelota con él

               juguemos."  Yo, de rodillas,

                  dije, "Si del Purgatorio

               sois, ¿qué mal os hice yo?"

               Y el alma me respondió,

               "Anda y dile a don Gregorio

                  que pena por él doña Ana,

               porque si luego le avisas

               que diga por mí mil misas,

               me iré a los cielos mañana."

                  Tarde es; mas ya se lo digo.

GREGORIO:      ¿Eso puédese creer?

ANA:           ¡Oh! Si llegáis a saber

               lo que ha pasado conmigo,

                  mi crédito haré dudoso.

GREGORIO:      Al punto mando decir

               las misas por no impedir

               su descanso.

ANA:                        Sois piadoso.

GREGORIO:         ¡Por Dios! que anoche creí,

               don Gómez, que érades vos,

               cuando reñimos los dos;

               porque como luego os vi

                  en el traje que ahora estáis

               y mis sucesos sabéis,

               con la fama que tenéis

               de las burlas que inventáis,

                  dije, "¿Este mozo me incita

               para otro riesgo segundo

               con cosas del otro mundo?"

ANA:           Nunca el cielo tal permita;

                  los sufragios que os exhorta

               se hagan por ella mañana;

               porque, difunta mi hermana

               y en el cielo, ¿qué la importa

                  que sea vuestra esposa o no

               doña Petronila?

BOCEGUILLAS:                   Poco.

GREGORIO:      Tendréisme con eso loco.

ANA:           Otro estorbo temo yo

                  que es harto más importante

               entre vos y vuestra dama.

GREGORIO:      ¿Cuál es?

ANA:                     Don Gómez se llama,

               primo, galán, estudiante

                  y, sobre todo, bien visto

               de la que es con vos crüel.

GREGORIO:      Algo me han contado de él.

ANA:           Matémosle.

BOCEGUILLAS:             (¡Vive Cristo!            Aparte

                  que no es posible que sea

               sino engendrado a jirones

               de embelecos y invenciones

               este tiple taracea.)

GREGORIO:         Pues él ¿en qué os ha ofendido?

ANA:           En el nombre lo primero,

               puesto que Portocarrero,

               en que se haya entremetido,

                  mandón de la que os abrasa

               tanto, que podéis temer

               que este primo se ha de hacer

               primogénito de casa

                  en que su traje molesta

               a todos; pues al instante

               que un zafio ve a un estudiante,

               dice, "daca la ballesta,"

                  en que compita con vos

               y aumente vuestros desvelos.

GREGORIO:      ¿Mas si tuviésedes celos

               de él?

ANA:                  ¿Yo celos? Bien, por Dios;

                  como de mí.

GREGORIO:                     ¿Negaréisme

               que no amáis a la que adoro?

ANA:           ¿Yo? Como al rejón el toro.

               Don Gregorio, amigo, ¿veisme?

                  Pues a fe de caballero

               que os amo más mucho a vos

               que a esa dama y a otras dos.

               La amistad es lo primero;

                  desde que nos conformamos

               sois dueño de mis acciones;

               fuera, si, de obligaciones

               que, si nos comunicamos,

                  sabréis.

GREGORIO:                 Ya me han referido

               de no qué Greida.

ANA:                               ¿Quién?

GREGORIO:      Que os quiere y le queréis bien.

ANA:           ¡Por Dios!  ¿Qué, lo habéis sabido?

                  Pues yo os juro que es de suerte

               lo que está conmigo unida

               que nos alienta una vida

               y nos espera una muerte.

BOCEGUILLAS:      (En esto no hay solecismo,      Aparte

               pero hay infinito enredo.)

GREGORIO:      Confïado habláis.

ANA:                             Y puedo

               del modo que de mí mismo.

                  Volvamos al estudiante

               que ha de morir. ¡Vive Dios!

               Por mí, cuando no por vos.

GREGORIO:      ¿De qué suerte?

ANA:                           Es él rondante

                  y espadachín cuantas noches

               llama el silencio al reposo,

               y en extremo tan celoso,

               que en la calle cuantos coches

                  pasan ha de registrar,

               cuanto aventurero andante,

               que, aunque al tal primo estudiante,

               vuestra dama lugar

                  y entrada cuando es de día,

               de noche no, que su puerta

               para ninguno está abierta;

               puesto, aunque es malicia mía,

                  que asistente en una reja

               las más le sale a escuchar,

               y con él suele parlar

               hasta que al indio el sol deja;

                  hánmelo mentido ansí

               y es bien que lo averigüemos;

               la siguiente, pues, iremos,

               y si le hallamos allí,

                  acabaremos con él;

               si no, os habéis de fingir

               don Gómez, y hacer salir

               la dama, creyendo es él;

                  que con la seña engañada

               al instante acudirá,

               y allí vuestro amor sabrá

               si está del primo prendada,

                  para que con causa justa

               de tramoyas os venguéis.

GREGORIO:      Las cosas que proponéis

               son extrañas; mas, pues gusta

                  vuestra amistad, no hay en mí

               dificultad.

ANA:                        A las dos

               os espero.

GREGORIO:                Amigo, adiós.

ANA:           ¿Queda esto ansí?

GREGORIO:                       Quede ansí.

 

Vase don GREGORIO

 

 

BOCEGUILLAS:      ¿Estás harto de tejer

               marañas? ¿Sóbrate estambre

               para otras? ¿Tú de ti mismo,

               dama, maltés, estudiante?

               ¿Tú, contigo compitiendo,

               a ti mismo has de buscarte?

               ¿A ti mismo perseguirte

               porque a ti mismo te mates?

               ¿Qué habemos de sacar de esto?

ANA:           Boceguillas, pues no sabes

               mis fines, no los censures.

BOCEGUILLAS:   Ya estoy en que me mandaste

               oír y ver y callar;

               oigo y veo, que esto es fácil,

               pero querer que en el golfo

               de tanto embeleco calle,

               es poner al campo puertas.

 

Sale MELCHORA con manto

 

 

MELCHORA:      Señor don Gómez, Dios guarde

               a vuesa merced.         

ANA:                          ¡Melchóra!

               ¿Adónde bueno?

MELCHORA:                     A buscarle.

               "Mensajera sois, amiga,"

               etcétera. El corretaje

               que traigo, no pide partes;

               mándame a que le cante,

               mi señora, o que le rece,

               lo antiguo de aquel romance,

               "Mira, Zaide, que te aviso

               que no pases por mi calle,

               ni mires a mis ventanas

               ni..." Ya sabrá lo restante.

               Vuesa merced, represente

               el papel del dicho Zaide;

               porque está, si no lo cumple,

               a peligro que le maten,

               o que sepa la justicia

               sus mujeriles disfraces

               siendo hombre, y tan para hombre

               que diz que le llaman padre

               o taita Cristobalitos

               y Greidas que le desmanchen.

               Mi doña Petronila

               acaba ahora de sacarse

               la muela que le ha dolido,

               si no mucho, lo bastante,

               siendo el gatillo sus celos;

               y, si bien escupe sangre,

               hay Franciscos y Gregorios

               con que sus penas enjuague.

               Está en duda con cuál de ellos

               brevemente se entalame,

               y hay consulta de parientes

               en nuestra casa esta tarde;

               teme que se la alborote,

               y en mujer tan importante

               ya verá lo que se arriesga

               con el más mínimo achaque.

               Dije, y voyme..Adiós, seor mío.

ANA:           No has de irte sin que te pague,

               Melchora, tan buenas nuevas;

               será el premio este diamante.

 

Dásele

 

 

               ¡Gracias a Dios que saldremos

               de empeños en que a engolfarme

               me llevaban, agua arriba,

               obligaciones tan grandes!

               ¡Qué discreta es tu señora!

               Con cualquiera que se case

               de los dos, tan mis amigos,

               hallará dichas iguales

               que den envidia a esta corte,

               y yo excusaré desaires,

               si a Cristóbal legitimo,

               que está temiendo su madre.

               Dila esto, y adiós.

MELCHORA:                          ¡Tan seco!

               ¡Jesús! ¡Don Gómez! ¡Tan grave!

               ¿Vuesasted la quiso bien?

ANA:           Pues ¿qué he de hacer?

MELCHORA:                            ¿Qué? Colgarse

               de una viga; dar suspiros

               que un neblí no los alcance;

               retar, celoso, a Zamora.

ANA:           Eso, amiga, solía usarse

               en farsas matusalenas;

               no hallan celos ya a quién maten;

               está muy cristiano amor

               y tiembla de condenarse

               si loco se desespera.

               Vete, y dila de mi parte

               que la doy mil parabienes.

MELCHORA:      Pues, mire, por más que trague

               hacia adentro sentimientos

               y disimule pesares,

               yo que tiene el pechito

               con más agujas que un sastre.

               Vaya allá vuesa merced,

               pero no le diga a nadie

               que yo le di tal consejo,

               porque, así Dios me depare

               marido que me merezca,

               que me ha mandado que llame,

               mi señora, deudos suyos

               que en casa han de convocarse

               para lo que le refiero.

ANA:           Pues ¿qué quieres, si a intimarme

               que no vaya allá te envía?

MELCHORA:      ¡Jesús! ¿Pues eso cree? Calle.

               ¿Luego ignora que en los celos

               son mizes todos los zapes?

               Vaya luego allá, y adiós.

 

Vase MELCHORA

 

 

ANA:           ¿Qué dices de esto?

BOCEGUILLAS:                       Que acabes

               con todos: o dentro o fuera.

ANA:           Don Francisco ha de casarse

               con ella, o yo no ser hombre.

BOCEGUILLAS:   Pues ¿agora no acabaste

               de decir a don Gregorio

               que te busque y que te mate

               porque su dama se quede

               sin estorbos que la embarguen?

               Pues ¿cómo impedirle puedes

               que este otro agora se case,

               si para entrar en su casa

               tienes peligros tan grandes?

               Pues sus deudos, también dijo

               Melchora que han de matarte

               si entrar con ella te ven,

               conque por ninguna parte

               hay puerta para tu enredo,

               aunque más máquinas halles.

 

ANA:           Dije, y tengo de cumplirlo.

               ¿Dudas tú que a mí me falten

               medios con que entrarla a ver

               y mis cautelas la engañen?

               Allá he de entrar luego al punto.

BOCEGUILLAS:   Luego, ¿los dos han de darle

               la mano a la Petronila?

               ¿Con los maridos a pares?

ANA:           Seránlo a pares, o a nones.

BOCEGUILLAS:   Y, hecho el dicho maridaje

               imposible, ¿con quién piensas

               casar tú?

ANA:                     Contigo.

BOCEGUILLAS:                     ¡Zape!

ANA:           Boceguillas, lo del alma

               en pena me es importante

               que se apoye.

BOCEGUILLAS:               ¿De qué suerte?

ANA:           Escúchalo. ¿Tú no sabes

               dónde el don Gregorio vive?

BOCEGUILLAS:   ¡Lindamente, barrio y calle!

ANA:           ¿Tiene en casa otros vecinos?

BOCEGUILLAS:   Pienso que ayer vi mudarse

               los que en el cuarto de arriba

               moraban.

ANA:                     Si se quedase

               vacío, fuera esta suerte

               de mi sutileza examen.

               Anda, vamos a saberlo.

BOCEGUILLAS:   Pues ¿qué tenemos?

ANA:                              Donaires

               que me saquen venturoso.

BOCEGUILLAS:   ¡Oh, casa de los orates!

 

VanseSalen doña PETRONILA, don FRANCISCO y

don GREGORIO

 

 

PETRONILA:        Digo, pues, señores míos,

               que, sin consultar consejos

               de mis deudos, aunque viejos,

               primos, parientes y tíos,

               no tiene mi elección bríos

               para ponerme en estado;

               para esto los he llamado,

               las muchas partes propuesto

               de los dos; y según esto,

               libré en ellos mi cuidado.

                  Los bien nacidos pleitean

               como tales a lo igual,

               litigan al tribunal;

               pero siempre que se vean

               es justo que amigos sean;

               que yo, en habiendo quistión

               que cause murmuración,

               desde luego les intimo

               que más que el casarme estimo

               mi fama y reputación.

GREGORIO:         Sois tan cuerda, mi señora,

               que yo convencido quedo

               y las ventajas le cedo

               a mi opuesto desde agora;

               vuestra suerte se mejora

               en empleos de su amor,

               y yo, que de su valor,

               aunque parte, soy testigo,

               le quiero más para amigo

               que para competidor.

FRANCISCO:        Discreción y bizarría

               airosamente juntáis;

               mas no es bien que me venzáis,

               amigo, en la cortesía:

               yo os renuncio la acción mía,

               que amor que obliga beldades

               no funda felicidades

               la vez que elige mujeres

               en ajenos pareceres,

               sino en propias voluntades.

                  Esta señora os la tiene,

               sus ojos la muestra os dan,

               dejáis por ella a Milán,

               y quien de tan lejos viene

               no es justo que se enajene

               de prenda que suya fue.

               Yo, que muerto la causé

               llantos que quiero debella,

               volviendo a morir por ella

               la plaza os despejaré.

PETRONILA:        ¿Finezas entre los dos

               a mi costa, caballeros?

               ¿De qué podéis ofenderos

               vos, don Gregorio? ¿Ni vos?

               Soy noble; no quiera Dios

               que me resuelva arrojada

               a cosa...

 

Dentro

 

 

ANA:                     ¡Y á la cuajada!

PETRONILA:     ...que al mundo qué decir,

               pues yo no os he de elegir

               a deudos subordinada.

                  ¿Por qué el uso no desprecio?

               ¿Por qué a los dos no os admito?

               ¡Por qué mi estado remito

               a quien haga de él aprecio?

               Reparad que es caso recio

               el de esa resolución,

               cuando en vuestra discreción,

               en fe de tan estimada,

               me fío.

 

Sale doña ANA de cuajadera; toca de rebozo

hasta la nariz, sombrero, mangas y fundillas blancas; enaguas de

cotonía; devantal, con pliegues, blanco; una olla de cobre

en una cesta, cubierta con unos manteles que lleva en una mano, y

en la otra un cucharón de hierro

 

 

ANA:                     ¡Y a la cuajada!

               ¡Válgale la maldición!

 

                  ¿Han visto cuál se me atreve?

               No hay escolar más molesto

               en todo Madrid.

PETRONILA:                    ¿Qué es esto?

ANA:           ¿Esto?  Éntrome acá, que llueve.

PETRONILA:        ¿Qué queréis?

ANA:                          No se apitone.

               Un demonio de estudiante,

               que siempre lo hallo delante,

               de suerte se descompone

                  por dondequiera que paso

               con pellizcos, con locuras,

               malicias, desenvolturas,

               que, aunque de ellas no hago caso,

                  me ha obligado a que huya de él

               y me éntre sin ton ni son

               en su casa de rondón.

PETRONILA:     ¿Estudiante es?

ANA:                            Es la piel

                  del diablo, que le engendró.

               no me deja a sol ni a sombra.

PETRONILA:     ¿Sabéis vos cómo se nombra?

ANA:           Un su mozo le llamó,

                  porque otro lo pescudaba,

               don Gomia Porchocarrero.

PETRONILA:     Don Gómez Portocarrero

               diréis.

ANA:                   Sí; despacio estaba.

                  la moza para estodiar

               si es don Gómez, Gazmio o rollo.

PETRONILA:     Mi primo es.

ANA:                       Pues si es su pollo,

               calcilla le puede echar.

                  ¿Quiere vuesasted cuajada

               para aquestos caballeros?

PETRONILA:     ¡Buena meriénda!

ANA:                            Sin sueros,

               limpia, fresca y sazonada;

                  más dulce es que una conserva;

               al azúcar la aventajo;

               pruébela, que no es de cuajo;

               a fe mía que es de hierba.

 

Saca una cucharada

 

 

                  Aunque esas manos, que pellas

               son de nieve en el color,

               venden cuajada mejor;

               comerse puede tras ellas

                  las suyas un capitán.

 

Tómaselas

 

 

PETRONILA:     ¡Aduladora!

ANA:                       A verLlegue.

               A fe que no es su jalbegue

               de almendras ni solimán.

                  ¿Con qué se las lava? ¡Rara

               blancuraAmor, tú dirás

               que lleve el diablo lo más

               con un poco de agua clara.

PETRONILA:        Entre grosero y pulido.

               sabéis aliñar primores.

               ¿Visteis vosotros mejores

               ojos?

ANA:                 No son lo que han sido.

FRANCISCO:        Airosa es la cuajadera.

GREGORIO:      Corred la cortina o toca

               que nos priva de la boca.

ANA:           Por otro tanto me diera

                  su sotana el estudiante;

               no la hallara con sazón;

               atrevióse el neguijón

               a uno de éstos de delante.

                  Libre el cielo los que en vos

               guarnece de carmesi.

 

A doña PETRONILA aparte

 

 

               Écheme a los dos de aquí,

               que tengo que hablarla.

 

A todos

 

 

                                        Adiós,

                  que pierdo tiempo y es tarde.

               ¡Y a la cuajada...!

PETRONILA:                        Esperad.

               Licencia los dos me dad.

GREGORIO:      Dios, bella señora, os guarde

                  para que mucho os logréis

               con la prenda que os mereée.

PETRONILA:     Si a mis deudos os parece

               que es bien que sobre esto habléis,

                  miradlo; y cada cual crea

               que, sin hacer distinción

               de entrambos, mi inclinación

               acertar sólo desea.

GREGORIO:         No en eso lo que os diga,

 

Vase

 

 

FRANCISCO:     Tampoco dichoso soy,

               que por excluso me doy.

 

Vase

 

 

PETRONILA:     ¿Yo qué he de hacer, pues, amiga?

 

                  ¿Qué hay de nuevo?

ANA:                                Que acabemos

               con celos y impertinencias.

 

Quita la toca, desnuda lo de mujer trae la espada

debajo del vestido, a la espaldas, atada     con el tahalí,

queda en cuerpo, como hombre; saca de la cesta la capa y la

guarnición de la espada, que es de tornillo

 

 

PETRONILA:     ¡Jesús! ¿Hay tal osadía?

ANA:           No ha sido ésta la primera

               en que tus desconfianzas

               la vida y gustos me arriesgan;

               tu condición es terrible.  

               Melchora, sal acá afuera;

               desnúdame de estas burlas

               para que hablemos de veras.

 

Sale MELCHORA

 

 

PETRONILA:     Pues ¿qué dirán los que entraren

               cuando aquí en cuerpo te vean?

ANA:           Veránme en cuerpo y en alma

               andar por tu causa en pena.

 

Desnudándola Melchora tienta la espada a las

espaldas

 

 

MELCHORA:      ¿Qué es esto duro?

ANA:                               La espada.

MELCHORA:      ¿La espada? ¿Quién tal creyera,

               ingenioso embelequista?

ANA:           Melchora, amor que no inventa

               no vale dos caracoles.

 

Pone a la espada la guarnición,

ciñésela; pónese el sombrero que trujo, y

queda galán con la cruz al pecho

 

 

MELCHORA:      Cada día hay cosas nuevas.

               ¿Y la guarnición, la capa,

               con lo demás?

ANA:                          Esa cesta

               me sirvió de guardarropa.

PETRONILA:     ¡Buena cuajada!

ANA:                           Y tan buena,

               que ha de cuajar mis venturas.

 

A MELCHORA

 

 

               Allá esos vestidos entra,

               llevarálos mi crïado.

PETRONILA:     ¿A quién?

ANA:                     A una esclava negra

               de mi huésped.

MELCHORA:                     Cotonías

               son la gala de Guinea.

 

Mete MELCHORA todo lo demás de este embeleco

y vase

 

 

ANA:           Agora, pues, mi enojada,

               que no hay disfraces que temas,

               ¿sobre qué es la pesadumbre?

               ¿en qué estriban, tus ofensas?

PETRONILA:     Que tal oses preguntarme,

               ¿llamárelo desvergüenza?

ANA:           Pues ¿qué he hecho yo contra ti?

PETRONILA:     ¿No es nada, la doña Greida

               para esposa apalabrada

               cuando arrimes la encomienda,

               y el señor Cristobalico

               que legitimes?

ANA:                          ¿Quisieras,

               mi bien, tú, que antes de verte,

               entre hechicero y profeta,

               adivinara en Italia

               mi ventura y tu belleza,

               y a pesar de lindas brides

               conservara su entereza

               el caballero del sol,

               reservado a la princesa

               Claridiana o Clariluna?

               Antes es bien que agradezcas

               certidumbres que te saquen

               de malicias que me afrentan.

PETRONILA:     ¿Qué malicias?

ANA:                           Las escritas

               en la carta de la venta

               que me llaman mutilado:

               ni bien hombre, ni bien hembra.

PETRONILA:     ¡Qué a la cara me han salido,

               don Gómez, aunque lo sienta;

               lo que es más que imaginable!

               En casarme estoy resuelta

               con don Gregorio mañana.

ANA:           ¿Con quién?

PETRONILA:                 Ha de ser por fuerza.

               No te canses.

ANA:                          Muchas horas

               hay que entre esta noche median

               y mañana para hacer

               que se acabe la tarea

               en Viveros comenzada.

               Veráste antes que amanezca

               viuda; prevén luto y tocas,

               y adiós para siempre.

 

Hace que se va

 

 

PETRONILA:                         Espera.

               ¿No sois ya los dos amigos?

ANA:           ¡Gentil amistad!   

PETRONILA:                       No sea

               con él, pues lo sientes tanto;

               don Francisco te agradezca

               la mano que de mi parte

               puedes ofrecerle.

ANA:                             En ésa

               pongo yo el alma y los labios:

 

Bésasela

 

 

               tal valor para tal prenda.

 

Muy enojada

 

 

PETRONILA:     Pues, ¡ingrato, fementido,

               engañamundos, no creas

               que del uno ni del otro,

               si hoy con la vida te dejan,

               logre su amor esperanzas!

               ¿Han visto que sin dar muestra

               de un pesar, aunque fingido,

               la mano el traidor me besa?

               ¡Vete, falso a tu italiana!

               Palabras la desempeña;

               su bastardo legitima;

               pero, con tal que no vuelvas

               a esta calle ni a esta casa,

               que, si su umbral atraviesas,

               a un tiempo han de celebrarse

               mis bodas y tus obsequias.

ANA:           Eso sí, mi Petronila.

               ¡Cuerpo de tal! Pique, escueza.

               Sepamos cuál de los dos

               trae más fina la pimienta.

               ¡Qué villanos siempre han sido

               los celos! Si no se vengan

               de aquellos que más adoran,

               juzgan su amor por afrenta.

               ¡Ea, pelillos a la mar!

 

Muy tierna

 

 

               Celos me diste que queman,

               celos te he dado que abrasan,

               servido nos han de leña;

               pues la brasa se ha encendido

               a que el amor se calienta

               y humo los celos se llaman,

               echemos el humo fuera.

               Yo te adoro -- ¡el cielo vive!

               Si no bastan para prueba

               de esta verdad los disfraces,

               ya dama, ya cuajadera,

               ya doña Ana, ya don Gómez,

               ya estudiante, ya alma en pena,

               ¿qué ha de bastar?

 

Sale MELCHORA

 

 

MELCHORA:                          Yo, señora,

               que he sabido, en mi conciencia,

               que ni duerme el pobrecito

               por ti, ni come, ni cena.

               Si el bien se nos entra en casa,

               ¿qué diablos es lo que esperas?

               Mira qué talle de alcorza;

               mira qué cara de perlas.

               Acaba, dale esa mano.

 

Finge doña ANA que llora

 

 

PETRONILA:     ¿Qué es eso? ¿Lloráis?

ANA:                                    Me aprietan

               congojas no se si el alma.

               No con vos crédito pierda

               mi valor, que no es cobarde;

               quien guarda para la guerra

               las manos, y para un susto

               de amor los ojos y lengua.

PETRONILA:     ¿Pues la Greida?

ANA:                            Casaráse

               con otro dándola hacienda

               suficiente; pues me excusa

               esta cruz, que no dispensa

               tálamos embarazosos.

PETRONILA:     ¿Y el Cristóbal?

ANA:                           Su nobleza

               le sirva de patrimonio.

MELCHORA:      Si es natural, no es afrenta.

ANA:           Echará, si se lograre,

               por las armas o la iglesia.

PETRONILA:     Si esa cruz, pues, os impide

               lazos lícitos con ella,

               ¿cómo podréis ser mi esposo?

ANA:           Para la otra es cruz profesa;

               pero para vos, novicia.

PETRONILA:     Ahora bien. Templad tristezas

               y infórmeme yo, entretanto,

               de cosas que es justo sepa

               para asegurar temores.

ANA:           ¿Qué plazo asignáis?

PETRONILA:                         Abrevian

               los deseos, cuando abrasan,

               dilaciones que atormentan.

ANA:           Comerme quiero esta mano

               a besos.

 

Tómala la mano

 

 

MELCHORA:                No se la beba,

               que es de nieve y le hará mal.

ANA:           Pues ¿cómo abrasa si nieva?

 

Muérdesela

 

 

[PETRONILA:    ¡Ay! Bellaco sois, don Gómez.

MELCHORA:      ¡QueditoSeñor, no muerda.

PETRONILA:     Hechizo mío ansí sean

               todos los hombres.

ANA:                             Envidia

               corazón, labios y lengua.] 

 

Vanse todos.  Salen don GREGORIO y

MONTILLA

 

 

GREGORIO:         ¿Qué hora es?

MONTILLA:                       Todo el cahiz

               conté menos una hanega.

GREGORIO:      Si un desengaño sosiega,

               quien los admite es feliz.

                  Pensé esta noche rondar

               a mi ingrata; ya no quiero.

MONTILLA:      Róndela el Portocarrero

               y -- ¡alto señor! -- a acostar.

GREGORIO:         Viva el dichoso estudiante,

               pues sus intentos logró.

               ¿Por qué he de matarle yo

               si el paso me echó adelante?

                  Venme a desnudar, Montilla.

MONTILLA:      ¡Gracias a Dios que una vez

               le hallo cuerdo! El almirez

               nos despierte, campanilla

                  de todo poltrón galán.

GREGORIO:      No, Madrid, en ti más llamas.

MONTILLA:      ¡Fuego de Cristo en sus damas!

GREGORIO:      Luego me vuelvo a Milán.

 

VanseSale doña ANA, de hombre, y

BOGEGUILLAS

 

 

BOCEGUILLAS:      Tu ingenio se me ha pegado.

ANA:           ¿Cómo?

BOCEGUILLAS:          Díjele al casero

               que quería un caballero,

               a Madrid recién llegado,

                  ver el cuarto que alquilaba,

               porque, en saliendo contento,

               sería tu alojamiento;

               y él, aunque lo deseaba,

                  por no qué ocupación,

               respondió que hasta otro día

               mostrárnoslo no podía.

               Dile entonces un doblón

                  redondo, divina salsa

               que a todos los gustos sabe,

               fióme al punto la llave

               y entré por la puerta falsa

                  sin que nadie me sintiese,

               metí cadenas y grillos

               que ha de pasmar al oíllos

               el tal -- ¡oh, si ya durmiese! --

                  y dite aviso al momento.

ANA:           Comiéncese, pues, la esgrima.

BOCEGUILLAS:   Estas piezas caen encima

               de su cama y aposento;

                  a acostarse iban agora,

               que yo los vi diligente

               desde aquí.

ANA:                     Un convaleciente

               mejor duerme que enamora.

                  ¡Gentil modo de matar

               al estudiante!

BOCEGUILLAS:                  Una herida

               teme otra, y no hay mejor vida

               que vivir.

ANA:                     Vuelve a mirar

                  si se han traspuesto los dos.

BOCEGUILLAS:   ¿Por dónde?

ANA:                        Esa cuadra acecha.

 

Acéchalos

 

 

BOCEGUILLAS:   Roncando, los soplos echa

               de a legua y media.  ¡Por Dios,

                  que es treinta Alcaldes Ronquillos.

ANA:           Alto, pues, no lo dilates.

BOCEGUILLAS:   ¿Qué falta?

ANA:                        Que la luz mates

               y anden los ayes y grillos.

BOCEGUILLAS:      De mí mismo tengo miedo.

ANA:           Vaya.

BOCEGUILLAS:         Aquí empieza la historia.

 

Éntranse, y allá dentro arrastran

cadenas, con ayes y todo estrépito

 

 

ANA:           ¡Ay, que me impide la gloria

               un ingrato!

BOCEGUILLAS:               ¡Ay, que no puedo

                  salir, por él, de las penas

               inmensas del Purgatorio!

ANA:           ¡Ay, remiso don Gregorio!

BOCEGUILLAS:   ¡Ay, Montilla!

 

En calzoncillos y camisa MONTILLA, con vestidos,

sábanas y mantas a cuestas

 

 

MONTILLA:                       Mil cadenas

                  siento que vienen tras mí;

               y mil demonios con ellas     

               dando aullidos y querellas.

BOCEGUILLAS:   ¡Ay, que me abraso!

ANA:                               ¡Ay de mi!

MONTILLA:         Conjúrote por el Credo

               menos el Poncio Pilotos.

ANA:           ¡Ay, hombres de viles tratos!

MONTILLA:      Algalia sudo de miedo.

                  ¿Qué me quieres, aullador?

BOCEGUILLAS:   Misas.

MONTILLA:            ¿Soy yo San Gregorio?

               ¿He arrendado el purgatorio?

               ¿Fui yo acaso colector?

 

Sale don GREGORIO, en jubón y calzoncillos,

con la espada desnuda

 

 

GREGORIO:         ¿Qué calabozos se pasan

               desde el infierno a este puesto?

               ¿Montilla?         

MONTILLA:                ¡Señor!

GREGORIO:                        ¿Qué es esto?

MONTILLA:      ¡El Juicio!

ANA:                      ¡Ay! ¡Que me abrasan

                  llamas sin luz invisibles!

               ¿Por qué en mis penas no avisas?

GREGORIO:      Visiones, ¿qué queréis?       

LOS DOS:                                Misas

GREGORIO:      Yo os prometo las posibles.

 

A voces lastimadas. Mucho estruendo

 

 

ANA:              Mientras que en el purgatorio

               esté, porque tú lo quieres,

               tener sosiego no esperes

               ni casarte, don Gregorio.

GREGORIO:         ¡Sombras, que os juzgo infernales!

               No os he de tener temor.

               Quita.

MONTILLA:             ¿Dónde vas, señor?

 

Hace cuchilladas al aire

 

 

GREGORIO:      ¿Qué yo?

MONTILLA:                  No son mortales

                  los que aúllan, sino sombras

               de azufre y hierro cargadas;

               ¿de qué sirven cuchilladas?

GREGORIO:      Quédate tú, que te asombras;

                  subiré al cuarto de arriba,

               que en mí el espanto no cabe.

MONTILLA:      Si está la puerta con llave

               sin persona que le viva

                  por más que intentes, ¿qué harás?

               El diablo aquí te hospedó.

GREGORIO:      Pues, ¿qué he de hacer?

MONTILLA:                            Lo que yo:

               afufallas.

GREGORIO:                ¿Dónde vas?

MONTILLA:         Voyme a la, caballeriza,

               refugio a todo lacayo

               donde jamás cayó rayo

               ni fantasma atemoriza,

                  ni los riesgos ordinarios

               de vientos y terremotos;

               los rayos son muy devotos,

               que buscan los campanarios,

                  palacios y galerías.

               Acójome a estercolar

               el sueño.

 

Vase

 

 

GREGORIO:                Si han de durar;

               hasta que alumbren los días,

                  todas las noches espantos

               semejantes, sin dormir,

               mejor me estará salir

               y excusar estruendos tantos,

                  no de temor; todo el techo

               se viene abajo.

 

Se hace mucho ruido. Arriba los dos, doña ANA

y BOCEGUILLAS, que se vean

 

 

BOCEGUILLAS:                    Sí hará.

ANA:           Boceguillas, bueno está;

               lucidamente lo has hecho.

                  ¡Alto, A la tal falsa puerta

               con todo el fantasmo ajuar!

BOCEGUILLAS:   Bien puedo representar

               diez almas.

ANA:                      No quede abierta

                  la casa. Ven.

 

Vanse

 

 

GREGORIO:                        Saber quiero,

               pues por hoy no he de dormir,

               si a su dama va a asistir

               el primo Portocarrero

                  y está a la reja admitido

               de quien conmigo es crüel.

               Podrá ser que vengue en él

               lo que en casa no he podido.

 

VaseSale don FRANCISCO como de

noche

 

 

FRANCISCO:        Esta vez, sospechas mías,

               he de ver si salís falsas,

               o el duplicado don Gómez

               con vil cautela me trata.

               He recelado que tiene

               como los nombres las caras,

               como el ingenio las obras,

               y que me usurpa a mi dama.

               En mis celos se deleita;

               en sus ojos se retrata,

               pues siempre en ellos he visto

               que sus niñas le agasajan.

               Si esto es así, lo que el día

               a las malicias recata,

               desquitarán por las noches

               cohechos de sus ventanas.

               Hagamos, pues, la experiencia.

 

Rebozado don FRANCISCO y a la ventana

MELCHORA

 

 

MELCHORA:      A nuestras puertas se para

               un hombre. ¿Si es el que espero?

               La noche está tan cerrada

               que diviso y no averiguo.

               ¿Pero si no es el que aguarda

               el que las piedras nos cuenta?

               ¡Eh, caballero!  ¿Quién pasa?

 

 

Aparte y luego a ella

 

 

FRANCISCO:     (Ya tenemos un indicio.)           Aparte

               Don Gómez soy.

MELCHORA:                     ¡Acabara

               de hablar yo para otro jueves!

               Bien venido.

FRANCISCO:                  (La crïada             Aparte

               es ésta; mas ¿si se quieren

               los dos?)

MELCHORA:                Echóse en la cama

               por esperarle vestida

               habrá dos horas el ama.

               Dormilón es el don Gómez.

FRANCISCO:     No ha causado mi tardanza

               el sueño.  Los pliegos fueron

               que he recibido de Italia.

MELCHORA:      ¡Qué de ello me debe, amigo!

FRANCISCO:     Vos escogeréis la paga

               a contento.

MELCHORA:                   Se la tengo

               más que una cordera mansa;

               no la diga pesadumbres.

FRANCISCO:     ¿Yo, mi Melchora?

MELCHORA:                       A llamarla

               voy; retírese allá afuera,

               que no a quién siento.

 

Vase

 

 

FRANCISCO:                       (¡Ah, ingrata!    Aparte

               ¿Para esto no hay llamar deudos

               que con vos consultas hagan?)

 

Sale MONTILLA

 

 

MONTILLA:      ¡Válgaos el diablo por pulgas!

               Peores sois que las almas.

 

Pónese enfrente de la ventana

 

 

               No he podido pegar ojo.

               Mi dueño dejó la casa

               a sus huéspedes en pena,

               y como en las de amor anda,

               que puesto que las ignoro,

               las unas y otras abrasan,

               tendrá aquí su purgatorio.

               Oigan allí lo que pasa.

               Él es. ¿No lo dije yo?

               Rebózome la fachada,

               y sus querellas escucho.

 

Rebózase

 

 

FRANCISCO:     Cogióme el puesto el que traza

               con embelecos su muerte.

               Escuchemos en qué paran

               estos oscuros conciertos.

 

Sale don GREGORIO, rebozado

 

 

MONTILLA:      Otro salió a la parada.

GREGORIO:      ¿Dos hombres junto a su puerta?

               El cuerpo lo hacen de guardia

               ¡Vive Dios!  Que he de saber

               quién son, o morir. ¿Quién pasa?

 

A don FRANCISCO

 

 

FRANCISCO:     (Su mismo nombre me vengue.)       Aparte

               ¿Quién lo pregunta?

GREGORIO:                          Quien anda

               buscando a cierta persona.

 

Rebozados todos

 

 

FRANCISCO:     Don Gómez soy.

GREGORIO:                     ¿Y se llama

               Ávalos, Portocarrero

               o cómo?

FRANCISCO:            Yo tengo entrambas

               noblezas y entrambos nombres.

MONTILLA:      (Aquí comienza la danza.)         Aparte

 

Sale doña ANA, de hombre, y

BOCEGUILLAS

 

 

BOCEGUILLAS:   Tres a tres los rondanditos.

ANA:           Hacia esa esquina te aparta,

               y déjame a mí con ellos.

BOCEGUILLAS:   ¡Qué lindo vocablo el hacia!

 

Arrímase BOCEGUILLAS junto a MONTILLA sin

verle

 

 

ANA:           En forma estáis de pendencia;

               mas no lo sufre la casa

               a cuyas puertas se forja,

               que miro yo por su fama.

 

Se pone entre los dos, rebozada

 

 

               Servíos de mi cortesía

               y, con ella, de esta espada,

               sabiendo yo, si ser puede,

               cómo os llamáis los dos.

GREGORIO:                               Basta

               que vos lo pidáis ansí.

               Yo soy don Gómez.

ANA:                             ¿Quién?

MONTILLA:                               (¡Vaya!    Aparte

               Ya tenemos dos don Gómez.)

FRANCISCO:     El que eso finge os engaña,

               porque yo el don Gómez soy.

BOCEGUILLAS:   (Jueguen, pues, al tres en raya.)  Aparte

ANA:           Adviertan vuesas mercedes

               que a la corte, desde Italia,

               y desde la cuna hasta ella

               ese nombre me acompaña.

               ¿Tres don Gómez? ¿Qué apellido

               los guarnece?

BOCEGUILLAS:                (¡Linda chanza!)       Aparte

FRANCISCO:     Yo soy Ávalos y luego

               Portocarrero.

ANA:                          ¡Oh, qué gracia!

               ¿Y vuesa merced?

GREGORIO:                        También

               esos títulos se enlazan

               en mí con el de don Gómez.

ANA:           No debe de ser sin causa

               el triunvirato Gomezio.

BOCEGUILLAS:   ¿Quién va allá?

MONTILLA:                     ¡Zape!

BOCEGUILLAS:                        ¿Quién anda

               cedulón aquí de esquinas?

 

Tópanse sin verse

 

 

MONTILLA:      Don Gómez.

BOCEGUILLAS:              Tentad si es paja.

               Todo Madrid se gozmenia.

MONTILLA:      Y él ¿quién es?

BOCEGUILLAS:                   Don Gómez.

MONTILLA:                                Maula;

               ¿mas si llamase esta corte

               doñas Gozmas a sus dayfas?

ANA:           Concluyamos, caballeros;

               no uséis mal de mi templanza:

               decid vuestros nombres proprios.

MONTILLA:      (Apostemos que son almas           Aparte

               que tras don Gregorio vienen.)

 

A doña ANA

 

 

GREGORIO:      A vuestro lado las armas

               os ofrezco con la vida.           

 

Júntanse

 

 

ANA:           ¡Oh, amigo! ¿Vos sois?

GREGORIO:                             Me sacan

               de mi casa y de mi seso

               visiones de vuestra hermana.

ANA:           ¿Veislo? ¿No os lo dije yo?

               Pues, ¿qué ha sido?

GREGORIO:                          Es cosa larga.     

               Para después lo dejemos.

FRANCISCO:     Señores, antes que el alba

               madrugue, que ya se acerca,

               por precisas circunstancias

               me importa que el un don Gómez

               de los dos del mundo salga.

ANA:           ¿Cuál es de ellos?

FRANCISCO:                         El que finge

               amistades que por falsas

               dobleces, que por civiles

               le apresuran la mortaja.

GREGORIO:      Será, caballero, fuerza

               reñir con los dos.

FRANCISCO:                         Ventajas

               tiene mi razón y enojo

               para más que vengan.

 

Sacan los tres las espadas

 

 

PETRONILA:                           Abran

               estas puertas.

 

Dentro

 

 

MELCHORA:                     Sí, señora,

               que a su don Gómez nos matan.

PETRONILA:     Melchora, saca esas luces.

 

Salen doña PETRONILA y MELCHORA, con

luces

 

 

MONTILLA:      Vengan hachas.

BOCEGUILLAS:                  Vengan hachas.

               Serviremos de comedia,

               si es que esto en bodas acaba.

PETRONILA:     ¡Don Gómez! ¡Amado primo!

               ¿Con quién lo habéis? ¿Vos la espada

               desnuda?

ANA:                     Templad los sustos.

PETRONILA:     ¿Templar? ¿Pues qué es esto?

ANA:                                         Nada.

PETRONILA:     ¿Quién está con vos?

ANA:                               Mi esposo.

GREGORIO:      ¿Mi quién?

ANA:                       Si valen palabras,

               vos sois el esposo mío.

GREGORIO:      ¡Jesús! ¿Qué decís?

ANA:                               El alma

               que por vos ha andado en pena

               soy de la ausente doña Ana.

GREGORIO:      ¿Alma vos? ¡Válgame el cielo!

ANA:           ¿Qué tenéis?

MONTILLA:                    Miren si escampa.

ANA:           Alma soy, que un cuerpo anima;

               cuerpo soy, que en ella os ama;

               vida tengo, por vos muerta

               mi opinión y vuestra fama.

               Para que ésta resucite

               y estotra se satisfaga,

               peregrinaron deseos

               que atravesaron distancias,

               inventaron sutilezas

               y olvidaron a su patria.

               Si amor tan firme merece

               que se corresponda...

 

Llora

 

 

GREGORIO:                          Basta.

               No lloréis, bella señora;

               que el cielo de vuestra cara,

               no alma en pena, cual fingisteis,

               alma en gloria os me retrata.

               ¡Si antes yo os hubiera visto!

PETRONILA:     ¿Hay tal cosa?

MELCHORA:                      ¡Lo que pasa

               en el mundo!

BOCEGUILLAS:                  Lacayo hembro

               he sidoDenme matraca.

PETRONILA:     No le creáis, caballeros.

               Advertid que aún nos engaña.

               Ya sabéis sus artificios.

ANA:           Por vos, señora, me holgara.

               Doña Ana de Ávalos soy.

PETRONILA:     ¿Y la Greida que os aguarda

               con un hijo y mil promesas?

BOCEGUILLAS:   ¿Qué Greidas, o calabazas?

PETRONILA:     Vila yo por estos ojos.

ANA:           Vistesme a mí transformada

               en Greida, en Portocarrero,

               en don Gómez y en doña Ana.

GREGORIO:      Cuando no traigáis más dote

               que las sutilezas raras

               de ese ingenio, que eternicen

               plumas, buriles y estatuas,

               merecen que yo os adore.

               Dadme esa mano.

 

Danse las manos

 

 

MONTILLA:                       ¡Oh, bien haya

               la madre que te ha parido!

               De éstas vengan mís fantasmas.

ANA:           Bella doña Petronila

               enriqueced esperanzas

               de don Francisco que, pobre

               de ellas, mi amistad maltrata.

PETRONILA:     Lo que mandáis obedezco.

 

A doña ANA

 

 

FRANCISCO:     Mi silencio os las gracias.

 

A doña PETRONILA

 

 

               Y a vos, señora, mi afecto

               el corazón.

MELCHORA:                  ¿Quién se casa

               conmigo?

ANA:                     Melchora, escoge,

               que, para que feries galas,

               docientos de oro te libro.

MELCHORA:      Vengan; aunque sean en plata.

MONTILLA:      Aquí estoy yo.

BOCEGUILLAS:                  Y yo también.

MELCHORA:      ¿Ojearon la ganancia?

               Codiciositos me son.

               Pues yo he dado en ser beata.

ANA:           ¡Qué gran bellaco que ha sido

               el Don Gómez! Si os agrada

               la comedia -- ¡oh, gran concurso! --

               decid, supliendo mis faltas,

               que han de ser ansí los hombres

               cuando engertos en las damas.

 

FIN DE LA COMEDIA




Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License