Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Tirso de Molina
El caballero de Gracia

IntraText CT - Texto

  • ACTO PRIMERO
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias

ACTO PRIMERO

 

Salen con máscaras CLODIO, MELIPO y PELORO,

bandoleros, acuchillando a CONSTANTINO, de camino, y ANDRONIO

 

 

CLODIO:           Rendíos, caballeros,

               que somos cuatrocientos bandoleros.

MELIPO:        ¿Qué habéis de hacer tan pocos

               contra tantos, si no es que venís locos?

CONSTANTINO:   Yo no rindo la espada

               a quien la cara trae disimulada.

               Quien de ella no hace alarde,

               traidor es, y el traidor siempre es cobarde;

               que, en fin, entre villanos,

               cuando las caras sobran, faltan manos;

               y será afrenta doble

               que se rinda a quien no conoce un noble;

               pues ser traidor intenta

               quien descubrir la cara juzga afrenta.

PELORO:        ¡Mataldos, caballeros.

CONSTANTINO:   Mal conocéis, villanos, los aceros

               que aqueste estoque animan.

ANDRONIO:      Porque no te conocen, no te estiman.

               Diles quién eres.

CONSTANTINO:                      Calla,

               cobarde, que es honrar esta canalla

               mostrar tenerlos miedo.

               Cincuenta somos, y el valor que heredo,

               basta.

ANDRONIO:             ¡Qué desatino!

CONSTANTINO:   Villano, ¿es bien que tema Constantino

               a cuatro salteadores,

               cuando besan sus pies emperadores?

               ¡Mueran los foragidos!

TODOS:         ¡A ellos!

PELORO:                  Pocos son, pero atrevidos.

 

Métenlos a cuchilladas

 

 

CONSTANTINO:   ¡Ay, Irene querida!                 Dentro

               muerto soy.   

CLODIO:             Por callar, pierdes la vidaDentro

ANDRONIO:      Romanos, de la muerte              Dentro

               huyamos, que no es cuerdo el que por fuerte

               la fortuna provoca,

               que la temeridad pierde por loca.

 

Salen los bandoleros, sacan a ANDRONIO, y trae

CLODIO unas cartas y un retrato

 

 

CLODIO:        No harás, mientras repares

               encubrirte, y quién eres no declares,

               este retrato y pliego,

               que alimentaba del difunto el fuego.

ANDRONIO:      Ya el callar, ¿qué aprovecha,

               Fortuna en mis desdichas satisfecha,

               si ha de decir la fama

               lo que la lengua encubre y el mundo ama?

               Al César Constantino habéis,

               bárbaros, muerto, y al camino

               saliéndole tiranos,

               la esperanza quitáis a los romanos

               del más noble mancebo

               que vio en sus ojos coronado Febo.

PELORO:        ¡Válgame Dios! ¿Qué dices?

ANDRONIO:      La hiedra de sus años infelices

               en cierne habéis cortado,

               en túmulo su tálamo trocado

               a César con Irene,

               por quien la Grecia luz y vida tiene.

               Desde Roma venía,

               viudo antes que casado; en este día

               le llora el tiempo ingrato.

               De Irene es el bellísimo retrato

               que en aqueste trasunto

               amor pintado paga amor difunto.

               Hüid de la venganza

               de un monarca que a todo el mundo alcanza,

               que su padre, el augusto,

               tiene de procurar con amor justo,

               en sabiendo la nueva

               que mi desdicha y su rigor le lleva.

 

Vase ANDRONIO

 

 

CLODIO:        ¡Cielos! si aquesto es cierto,    

               todo el imperio ha de vengar el muerto.

               ¿Pues de qué traza y modo

               podemos resistir al mundo todo?

               Huyamos, bandoleros,

               que no son muros estos montes fieros 

               para excusar castigos

               de tantos y tan fuertes enemigos.

MELIPO:        No nos han conocido

               con el disfraz, que nuestra vida ha sido,

               y de estos desconciertos

               no hay que temer, no siendo descubiertos.

               Lo mejor es que huyamos,

               y los ricos despojos repartamos,

               pues con ellos podremos

               de la pobreza asegurar extremos.

PELORO:        ¡Notable desatino!

UNO:           Corra la voz que es muerto Constantino.

CLODIO:        Murió en este destierro

               el César.

OTRO:                    Constantino ha sido el muerto.

 

Vanse dando vocesSalen CLORO y LISINIO,

labradores, CLORO será el mismo que, hizo a CONSTANTINO

 

 

LISINIO:          La conformidad constante,

               Cloro, que quiso algún Dios

               hacer que fuese en los dos

               de un natural semejante,

                  de tal suerte me ha inclinado,

               que no me hallo sin ti.

               ¿Qué es lo que haces aquí,

               siempre en libros ocupado?

                  Mira que al tosco sayal

               el ser letrado repugna.

CLORO:         Desmintiendo a mi fortuna,

               Lisinio, mi natural,

                  aunque en verme te congojas

               cuadernos desentrañando,

               por árboles voy mirando

               libros, pues todos son hojas.

                  No nací para pastor,

               puesto que mi madre sea

               natural de aquesta aldea,

               porque el oculto valor

                  que vive dentro en mi pecho,

               me inclina, si lo penetras,

               a las armas y a las letras;

               y aunque estudio sin provecho,

                  el amor de aquesta gente,

               que los Césares romanos

               persiguen por ser cristianos;

               el verla tan inocente,

                  tan constante en los trabajos

               y en los tormentos tan firme,

               he venido a persuadirme

               que, no pensamientos bajos,

                  sino verdades ocultas

               amparan su profesión,

               y hélos cobrado afición.

LISINIO:       No sin causa dificultas

                  lo mismo que yo resisto

               cuando de sus cosas trato.

               Su sencillez y recato

               amo, Pero aquese Cristo

                  que adoran me hace dudar

               y que de su ley me asombre.

CLORO:         ¿Por qué?

LISINIO:                 Anteponer un hombre

               a los dioses, ¿no ha de dar

                  ocasión de que por locos

               los juzgue? A un crucificado,

               de su nación despreciado,

               tenido por Dios de pocos,

                  y esos pocos, pescadores,

               a quien, como simples pudo

               engañar, roto y desnudo,

               ¿qué Augustos, qué emperadores

                  de su parte alegar puedes,

               que acrediten sus hazañas,

               sino barcas, y marañas

               de engaños, como de redes?

                  La ley de nuestros pasados

               es de más autoridad,

               porque toda novedad

               fue dañosa en los estados.

                  La adoración de los dioses,

               por antigua y santa adoro.

               Déjate de engaños, Cloro.

CLORO:         Cuando repugnarla oses,

                  ¿qué importa, Lisinio amigo,

               si sus obras celestiales

               muestran que son inmortales?

               Aunque yo a los dioses sigo,

                  ¿perdieran tantos la vida

               con tal gusto, a no saber

               que otra mejor ha de ser

               para su fe prevenida?

                  ¿Hicieran milagros tantos?

               ¿Vencieran tantos tormentos,

               siempre humildes y contentos,

               a no ser buenos y santos?

                  ¿Qué fuego se atreve a ellos?

               ¿Qué mares los anegaron,

               aunque millares echaron

               con hierro y plomo a sus cuellos?

                  Los anfiteatros digan

               si los tigres y leones,

               mansos a sus oraciones,

               a sus pies vienen y obligan.

                  Diga el cuchillo más fuerte

               si en ellos tuvo poder.

               Si es ansí ¿qué pueden ser,

               hombres que vencen la muerte?

LISINIO:          Encantadores.

CLORO:                          No creo

               que ese atributo les dieras

               si en este libro leyeras

               lo que yo admirado leo.

LISINIO:          No dio el cielo a mi ignorancia

               tal ventura, que aprender

               haya podido a leer,

               aunque soy todo arrogancia.

                  Mas, ¿qué libro es éste?

CLORO:                                     Historia

               de mil de aquestos que dieron

               sus vidas, y al fin salieron,

               aunque muertos, con victoria.

                  ¿Quieres oír algo de él,

               y sabrás quién es su Dios?

LISINIO:       Di.

CLORO:             Sentémonos los dos

               debajo de este laurel.

 

Siéntanse debajo de un laurel y lee CLORO

 

 

                  "Pedro y Andrés, en cruz, con fe divina

               un Dios confiesan sólo Omnipotente

               victorioso del mar, triunfa Clemente;

               del cuchillo y navajas, Catalina.

                  Palmas ganan Eulalia con Cristina;

               un Laurencio honra a España y un Vicente;

               del cordero en la púrpura inocente

               justa se baña, auméntala Rufina.

                  Sebastián, con las plumas de sus flechas

               corónicas al cielo en sangre envía;

               salen Diego e Ignacio vencedores.

                  Leocadia ablanda cárceles estrechas;

               cuchillos vence Inés, llamas Lucía."

VOZ:           Lisinio y Constantino, Emperadores.Dentro

 

Cae sobre sus cabezas un ramo de laurel

 

 

CLORO:            ¿Qué es esto?

LISINIO:                       Son las grandezas

               con que el cielo nos sublima.

               Cayendo el laurel encima,

               corona nuestras cabezas.

CLORO:            Emperadores nos llama

               quien nuestra dicha pregona,

               y la ninfa nos corona

               que Apolo consagró en rama.

LISINIO:          Cloro, ya el cielo se ofende

               de nuestro ocio, pues que de él

               cayéndose este laurel

               nos despierta y reprehende.

                  Tu pecho con él anima,

               y deja estorbos cobardes.

               Basta esta rama, no aguardes

               que se caiga un monte encima,

                  que yo, animado por él,

               desde hoy el traje grosero

               dejo, porque verdadero

               salga este imperial laurel.

                  Escuadrones de soldados

               me ofrece el cielo propicio,

               no en el rústico ejercicio

               hatos de humilde ganado.

                  Aquésta es mi inclinación.

               Púrpura, a mi ser igual,

               reinos dará a mi sayal

               hazañas a mi opinión.

                  Maxencio en Roma adelanta

               su ambición y mis deseos,

               y con augustos trofeos

               gentes alista y levanta.

                  Con Constancio tiene guerra,

               del mundo competidor

               un sol y un emperador

               pretende solo la tierra.

                  Si quieres que militemos

               a su sombra, Cloro noble,

               y que la encina y el roble

               en lauro y palma troquemos,

                  dejemos montes los dos,

               que rústicos animales,

               ni cívicas, ni murales

               dan coronas, sino Dios.

CLORO:            Oye, Lisinio, primero,

               pues como el oro en la mina,

               una  alma escondes divina

               dentro de un cuerpo grosero;

                  que puesto que el pensamiento

               que tienes en mí es de estima,

               lo que más el pecho anima

               es el noble nacimiento.

                  Déjame saber quien soy,

               pues nunca mi ingrata madre

               me ha dicho quien es mi padre,

               que mi palabra te doy,

                  ya sea, como imagino,

               generoso, ya al sayal

               deba el ser y natural,

               que este presagio divino

                  contigo haga verdadero,

               sin que peligros sean parte

               para que de ti me aparte;

               antes, desde agora quiero

                  que de cualquiera fortuna

               que nuestra dicha prevenga,

               igual parte en ella tenga

               cada cual, porque sea una.

                  Si fuere César, serás

               César como yo; si rey,

               rey serás con igual ley

               sin dividirse jamás

                  por guerra o por otro extremo;

               que más puede una amistad,,

               si es firme, que la hermandad

               crüel de Rómulo y Remo.

LISINIO:          Eso mismo que me ofreces

               cumpliré, Cloro contigo,

               haciendo al cielo testigo,

               como a sus deidades, jueces.

                  Pero no puedo esperarte,

               que la inclinación me llama.

               Aplica espuelas la fama,

               y abrase mi pecho Marte.

                  No nos veremos los dos

               mientras monarca no seas 

               del mundo.

CLORO:                   Su esfera veas

               a tus pies.

LISINIO:                 Adiós.

CLORO:                         Adiós.

 

Vase LISINIO. Sale NISE, labradora, y MINGO,

villano, con un harnero

MINGO:            ¡Válgame Dios! ¿Por echarle

               la cebada os da molestia?

NISE:          ¡Calla, bruto, necio, bestia!

MINGO:         Eso sí, apodar y darle.

                  Pues no suelo yo ser mudo,

               ni vos muy limpia, aunque habláis,

               que media azumbre gastáis

               de agua en lavar un menudo.

NISE:             ¡Yo! ¿Cuándo?

MINGO:                        El de hoy os avise.

NISE:          Tú mientes.

MINGO:                    ¡Darle, y gruñir!

CLORO:         ¡Que siempre habéis de reñir!

               ¿Qué tienes con Mingo, Nise?

NISE:             Aposentóse un doctor

               en el mesón...

MINGO:                        ¿Qué? ¿Quería

               decirlo ella? En fin, venía

               afligido del calor

                  y de hambre de la jornada.

               Mandónos poner a asar

               una gallina, y echar

               paja a la mula, y cebada.

                  Entro luego en la cocina,

               y como mal entendí,

               la cebada al doctor di,

               y a la mula la gallina.

                  ¡Miren qué culpas son éstas!

CLORO:         ¿Vióse necedad mayor?

MINGO:         ¿Pues no ha llevado al doctor

               la cansada mula a cuestas?

                  ¿No es bien que a quien más trabaja

               se mejor de cenar?

               Luego bien hice de dar

               al doctor cebada y paja,

                  y a la mula la gallina.

NISE:          ¡Calla, bestia!

MINGO:                        ¿Pensáis vos

               que no sabe de los dos

               la mula más medicina?

 

Sale ELENA, de labradora

 

 

ELENA:            ¡Que no ha de haber ocasión

               que donde quiera que estáis

               ambos a dos, no riñáis!

MINGO:         ¿Qué quiere? Soy un riñón.

NISE:             Mientras este bruto esté

               en casa, ¿quién no dará

               voces?

ELENA:                 Éntrate tú allá.

NISE:          ¡Para ésta!

MINGO:                     Jurad la fe;

                  si es bien que en vuesa fe crea,

               no siendo la fe de Dios,

               aunque si se añade en vos,

               no va mucho de fe a fea.

 

Vase NISE

 

 

ELENA:            Cloro, :qué haces aquí?

CLORO:         Generosos pensamientos

               animan atrevimientos

               tan poderosos en mí,

                  que me han obligado, madre,

               que, porque los certifique,

               aquesta vez te suplique

               me digas quién fue mi padre.

                  Que el ilustre natural

               que a mi humildad hace guerra,

               me certifica que encierra

               este rústico sayal

                  prendas con que esfuerzo cobre

               el valor a que se aplica,

               sin creer que alma tan rica

               procede de un padre pobre.

 

ELENA:            Cloro si estos pensamientos

               los gobernara el jüicio,

               que en esta ocasión te falta,

               fueran sabios como altivos.

               A un pastor, humilde y pobre,

               debes el ser abatido,

               que no en palacios soberbios

               te dio, sino entre cortijos.

               Una pajiza cabaña,

               que contra el sol, el estío,

               y contra el agua, el invierno

               sirve de toldo propicio,

               es tu casa de solar;

               no los pavimentos ricos,

               ni los artesones de oro,

               asombro del artificio.

               ¿Qué importa que el arroyuelo,

               soberbio cuanto atrevido,

               con las lluviosas corrientes

               haga competencia al Nilo,

               si la tempestad pasada

               vuelve al mísero principio,

               y después pisar se deja

               del animal más sencillo

               y pequeño de la tierra,

               dando a sus pasos camino?

               Nacen a la hormiga avara

               alas para su peligro,

               pues cuando a Dédalo intenta

               imitar, de un pajarillo

               es miserable sustento,

               sepulcro haciendo su pico.

               No es bien que porque la palma

               hasta el alcázar lucido

               se atreva a subir del sol,

               un junco desvanecido,

               competir con ella,

               pues de su flaco principio

               ignorando el fundamento

               es verdugo de sí mismo.

               Cuando te pintes, soberbio,

               Rómulo, Alejandro y Ciro,

               y la ambición te prometa

               coronas y señoríos,

               considérate un arroyo,

               no profundo caudal río!

               un junco, una hormiga vil,

               y desharás, convencido,

               ruedas de pavón soberbias;

               que si la corneja quiso

               vestirse plumas hurtadas,

               ellas le dieron castigo.

               No violentes, ambicioso,

               tu natural, si perdido

               después llorar no pretendes 

               juveniles desatinos.

               Una haza son tus armas,

               y en vez del estoque limpio,

               la hoz corva, el tosco arado,

               ovejas y un novillo.

               Éstos ejercita, Cloro,

               a Scipiones y Fabricios

               deja triunfos y victorias

               pues para pobre has nacido.

 

Vase ELENA

 

 

CLORO:         Rigurosa madre, espera.

               ¡Ay, cielos! no si impíos,

               porque en tales desengaños

               sepultáis nobles designios.

               ¿Para qué Elena te llamas,

               si siempre este nombre ha sido

               blasón de ilustres matronas,

               que en ti despreciado miro?

               Nunca yo quien soy supiera,

               pues la humildad pone grillos

               al deseo ya frustrado,

               que de un rústico soy hijo.

MINGO:         Yo, a lo menos más dichoso

               soy, aunque me llamo Mingo,

               pues si no mintió mi madre

               diz que me parió en el signo

               de Capricornio, y en fe

               de esto la comadre dijo

               que un sátiro me engendró

               y por eso satirizo.

 

Sale CLODIO, con las cartas y retrato. PELORO y

MELIPO

 

 

CLODIO:           Cuanto más lejos estemos

               del emperador, airado,

               cuyo hijo malogrado,

               sin conocer, muerto habemos,

                  más se asegura la vida,

               que con tanto riesgo está.

               Al romano imperio da

               Persia  guerra defendida;

                  en ella no hay que temer

               Clodio, castigo o venganza,

               pues en su reino no alcanza

               de Roma todo el poder.

                  Descansemos por agora

               en esta venta.

CLORO:                        ¡Ay, de mí,

               que tan humilde nací

               que cuando el cielo mejora

                  con el esfuerzo el valor

               de quien ilustrar desea

               Cloro, cielos, Cloro sea

               hijo de un pobre pastor!

CLODIO:           Labradores, ¿hay posada?

               ¿Para cuántos?

CLORO:                        ¡Detenéos,

               desvanecidos deseos!

MINGO:         No les faltará cebada

                  que coman, si son doctores,

               ni gallinas que les demos

               a las mulas.

CLODIO:                    ¿No tenemos,

               a pesar de los temores

                  con que a costa, del cansancio

               animan nuestro camino.

               presente aquí a Constantino,

               hijo del César Constancio?

MELIPO:           A no desdecirlo el traje

               y saber que queda muerto

               yo lo tuviera por cierto,

               sino es que del cielo abaje

                  a castigar nuestro insulto

               disfrazado en el sayal.

CLODIO:        ¿No es retrato original?

               Sí, que vive en él oculto.

                  ¿No es aquella su cabeza,

               sus ojos, su boca y talle?

PELORO:        En él quiso retratalle

               la sabia Naturaleza.

                  No he visto igual semejanza.

CLODIO:        Ahora bien; sea o no sea

               quien mi ventura desea,

               si consigue mi esperanza

                  lo que mi intento procura,

               y este hombre, amigos engaño

               hoy con un ardid extraño,

               doy alas a mi ventura.

MELIPO:           ¿Pues qué pretendes hacer?

CLODIO:        Pues que se parece tanto

               al difunto, que es encanto,

               si no es del cielo poder,

                  y aquí cartas y retrato

               de Irene tengo, intentemos

               persuadirle, si podemos

               y tiene ingenio y recato,

                  que se finja Constantino

               y se case con Irene.

MELIPO:        ¡Extraña traza, si viene

               a admitir tal desatino!

                  Mas ¿cómo un tosco pastor

               mudará su grosería

               en el trato y policía

               de un romano emperador,

                  si conforma con su traje

               su ingenio:

CLODIO:                   De un tosco roble

               se hace una imagen noble.

PELORO:        Siendo bárbaro el lenguaje

                  que aqueste monte le ha dado,

               descubrirá esta traición.

MELIPO:        Disfrazóse de león

               un bruto torpe, y trocado

                  en él, bramar cual él quiso,

               y dicen que rebuznó,

               y en su afrenta, a todos dio

               de su atrevimiento aviso.

                  Lo mismo ha de sucedernos

               si hacemos tal desvarío.

CLODIO:        De su traza y rostro fío

               que podemos atrevernos.

                  Aquellas nobles facciones,

               del príncipe semejanza,

               me animan.

MELIPO:                  Todo lo alcanza

               la industria. A mucho te pones;

                  aunque si con eso sales,

               seguro está el interés

               y ventura de los tres,

               porque a Dédalo te iguales.

CLODIO:           Si con Irene se casa

               y a ver a Constancio va,

               cuando de su hijo está

               llorando la suerte escasa,

                  la similitud extraña

               que le iguala a su valor,

               burlará al emperador;

               y si dichoso le engaña

                  y le tiene por su hijo,

               ¿qué más dicha?

MELIPO:                       Quedó el muerto

               a elección en el desierto

               de las fieras. Yo colijo

                  que ya habrán hecho en él presa.

               Si no parece ¿quién duda,

               viendo que en éste se muda

               y el imperio le confiesa

                  por el propio Constantino,

               que su padre ha de creer

               ser el mismo?

PELORO:                       Vendrá a ser

               un engaño peregrino.

CLODIO:           Ponerlo en ejecución

               falta sólo.

CLORO:                    (¡Que haya sido          Aparte

               tan bajamente nacido!

               ¡Ay, loca imaginación!)

 

De rodillas

 

 

CLODIO:           Danos esos pies augustos,

               si merecemos besallos

CLORO:         ¿Qué es esto?

CLODIO:                       Honra tus vasallos

               con premios señor, tan justos.

CLORO:            Señores, si el tosco traje

               que traigo, os obliga así

               a que hagáis burla de mi,

               ninguno me hizo ultraje

                  que, con honrada venganza

               no sirviese de escarmiento

               a su necio pensamiento.

CLODIO:        Generosa semejanza

                  del más ilustre heredero

               que Roma a su imperio dio

               y la muerte malogró,

               si el retrato verdadero,

                  que autoriza y ennoblece

               hoy en ti su original,

               no es en tu alma desigual

               y a la tuya le parece

                  por un extraño camino

               ha puesto el cielo en tu mano

               la esfera y globo romano

               y feliz de Constantino.

                  Si a tu saber satisfaces

               y tu persona eternizas,

               de sus augustas cenizas

               milagro al mundo renaces.

                  Constantino, sucesor 

               de Constancio, partía a Grecia,

               que en fe de lo que le precia

               Maximino, emperador

                  y monarca del Oriente,

               a Irene le había ofrecido,

               hija suya, y reducido

               el griego lauro a su frente.

                  Con este retrato y pliego

               caminaba Constantino,

               cuando saliendo al camino

               un escuadrón loco y ciego

                  de quinientos foragidos,

               de repente le asaltaron,

               y el abril verde agostaron

               de treinta años no cumplidos.

                  Por no darse a conocer

               dio venganza a sus aceros.

               Huyeron los bandoleros,

               que vinieron a saber

                  la calidad del difunto,

               temerosos del castigo.

               Yo, de su muerte testigo,

               tomando aqueste trasunto

                  de Irene, y cartas, volvía

               con las nuevas lastimosas

               a su padre; mas, piadosas

               las deidades este día,

                  ofreciéndome tu vista,

               quieren en tí consolar

               la pérdida y el pesar,

               que es imposible resista

                  Constancio, si a saber viene

               que le ha quebrado su espejo 

               a Fortuna, y por ser viejo

               la muerte su fin previene.

                  Tú, pues, dichoso pastor,

               que con su imagen heredas

               su imperio, para que puedas

               dar principio a tu valor,

                  si quieres en lugar de él

               transformarte en Constantino,

               el cielo a ofrecerte vino

               el siempre augusto laurel.

PELORO:           No pierdas esta ventura,

               que por lo que interesamos

               de ella palabra te damos

               de hacerla los tres segura.

MELIPO:           Constantino -- que ya quiero

               de aqueste modo llamarte -- 

               procura determinarte.

               Deja ese traje grosero,

                  que aquí del César traemos

               con que serás transformado

               o igual, no traslado.

MINGO:         ¿Pullas en casa tenemos?

                  ¡Voto al sol, gente ruin,

               que si la honda desato,

               doy dos silbos al hato

               y hago venir al mastín,

                  que el dimuño os trajo acá!

CLORO:         Basta la burla, señores;

               ved que somos labradores,

               y no se sufren acá.

CLODIO:           Para que la verdad creas,

               que por tu dicha te trato,

               en este sutil retrato

               quiero que tu imagen veas,

                  y con ella a Constantino,

               que al sacro laurel te llama.

PELORO:        Al atrevido la fama

               ayuda.

CLORO:               ¡Cielo divino!

                  Parece que en el cristal

               me miro de alguna fuente,

               aunque en traje diferente

               seda aquí y en mí sayal.

                  (¿Qué hay que recelar, temor,    Aparte

               si el cielo a cumplir empieza

               del laurel que en mi cabeza

               me gratuló emperador

                  el pronóstico divino?

               Crédito a mi dicha doy.)

               Cloro he sido; ya no soy,

               sino el César Constantino.

               Dadme el retrato de Irene.

CLODIO:           Éste es.

CLORO:                   ¡Qué hermosa pintura!

               Cifrada aquí la hermosura

               todos sus milagros tiene.

                  Sólo de mis pensamientos,

               que ya ejecutarlos trato,

               puede ser este retrato

               dueño hermoso. Atrevimientos,

                  en vuestras alas sutiles

               fundo mi imaginación

               nobles mis intentos son,

               si mis principios son viles.

                  Vamos a Grecia, vasallos,

               que aunque este apellido os doy,

               vuestro amigo firme soy.

               Haced prevenir caballos,

                  y advertid que si el secreto

               de este engaño descubrís,

               aunque pastor me advertís,

               ser Constantino os prometo

                  en vengarme y castigaros.

               Ya el verdadero murió,

               y en mi pecho se infundió

               su alma. Sabré premïaros        

                  y castigaros también.

               Su alma el César me ofrece,

               que en quien tanto se parece

               por fuerza ha de hallarse bien.

 

PELORO:           ¿Hay mudanza semejante?

MELIPO:        ¿Hay más portentoso extremo?

CLODIO:        ¡Vive el cielo que le temo!

PELORO:        Yo tiemblo en verle delante.

CLORO:            ¿Quieres venirte conmigo?

MINGO:         ¿Que por que se pareció

               al otro, Cloro salió

               emperadero?

CLODIO:                    Sí, amigo.

MINGO:            ¡Que nunca yo me parezca

               a nadie!

CLORO:                  Acaba grosero.

MINGO:         ¿No habrá otro emperadero

               por ahí a quien merezca

                  parecerme?

MELIPO:                     Sí, a mi jumento,

               pues os parecéis los dos.

MINGO:         Luego, parézcome a vos.

               Ir contigo, Cloro, intento.

CLORO:            No soy Cloro desde aquí,

               Mingo, sino Constantino.

MINGO:         Yo os lo llamaré si atino.

               Una vez me parecí

                  a otro en tiempo crüel,

               porque a palos me molieron

               de noche, y luego dijeron,

               "perdone, que no era él."

CLORO:            Dadme el caballo y vestido,

               y no pongamos en duda

               nuestra suerte, pues ayuda

               la Fortuna al atrevido.

CLODIO:           A mucho nos atrevemos

               y temo...

PELORO:                  ¿Qué hay que temer?

CLODIO:        Que nos vengan a deshacer

               aquéste, porque le hacemos.

 

Vanse todos.  Salen MAXIMINO e IRENE

 

 

MAXMINO:          Ya, Irene, se llegó el día

               en que el César sea tu esposo.

IRENE:         Si de la inclinación mía

               el ánimo belicoso

               sabes que mi valor cría,

                  ¿por qué tu rigor le enlaza

               en el yugo que embaraza

               la libertad y quietud?

               Manda tú a mi juventud

               que se ejercite en la caza;

                  que del jabalí protervo

               el curso ligero siga

               con que mis gustos conservo;

               que el tigre sagaz persiga

               y alcance al tímido ciervo,

                  que en sus despojos celebre

               triunfos, y el venablo quiebre

               en el león arrogante,

               ya con el noble elefante,

               ya con la tímida liebre;

                  y no me mandes que el gusto

               pierda a mi edad el respeto,

               que aunque es el tálamo justo,

               no sabrá vivir sujeto

               mi pecho libre y robusto.

MAXIMINO:         Si a mi voluntad te allanas,

               al César por dueño ganas,

               de las romanas esferas.

               Anda a caza, en vez de fieras,

               de libertades humanas.

IRENE:            No es, padre y señor, decente

               el estado que me das

               al valor que el alma siente.

MAXIMINO:      Yo que mi gusto harás.

               ....................[ -ente.]

 

Vase MAXIMINO

 

 

IRENE:            La cerviz indomable del toro ata

               con las coyundas de su yugo grave

               el labrador, y brama, porque sabe

               que su preciosa libertad maltrata.

                  Al pájaro, que en plumas se dilata,

               el cazador cautiva del süave

               acento enamorado, y llora el ave,

               aunque honren su prisión rejas de plata.

                  No en los jardines la florida yerba

               medra del modo que en el monte y prado,

               patria y solar de su morada verde.

                  Dichoso, libertad, el que os conserva,

               pues es prisión el solio sublimado

               de quien por reinos, vuestro reino pierde.

 

 

Sale ISACIO, Duque, y luego un PAJE

 

 

ISACIO:           Hermosa prima, ¿qué haces

               sola, si lo puede estar

               quien se precia de llenar,

               tiranizando las paces

                  del Amor, como él atados

               al carro de sus prisiones

               encendidos corazones

               con grillos de sus cuidados?

                  ¡Ay, si mereciera yo

               que te acordaras de mí!

IRENE:         ¡Oh, Isacio! Como nací

               libre, y el cielo me dio

                  un alma de quien soy dueño,

               por no ser pródiga y darla

               a prisión, quiero gozarla.

               Pensar que he de amar, es sueño.

                  Hoy dicen que Constantino

               a darme la mano viene

               de esposo, como si Irene

               al mismo Apolo divino

                  sujetar imaginase

               la preciosa libertad,

               que en mí es única deidad,

               sin que amor mi pecho abrase.

                  ¡Viven los cielos, que adora

               todo el humano poder,

               que de Irene no ha de ser,

               si no es Irene señora!

                  Mal mi padre me conoce.

ISACIO:        Con eso contento quedo.

               Pues yo gozarte no puedo,

               ninguno, Irene, te goce;

                  que si tu desdén furioso

               a cuantos te aman alcanza,

               quedaré sin esperanza,

               mas no quedaré quejoso.

IRENE:            Verás, cuando el César venga,

               retratado en mí el desdén.

ISACIO:        Mas vale tratarle bien,

               porque tu padre no tenga

                  ocasión que a la impaciencia

               provoque, que es el poder

               rayo, y éste suele ser

               más daño en mas resistencia.

                  Entretenlo con engaños

               ni le trates amorosa

               ni le mires desdeñosa,

               hasta que los desengaños

                  le dispongan poco a poco,

               que un repentino rigor

               suele aumentar el amor,

               pues con furias crece el loco.

IRENE:            No dices mal; y a fe, Isacio,

               que luce más con su opuesto

               el sol a la sombra expuesto.

               Desdeñaréle despacio,

                  y por tu consejo sabio

               me guiaré en esta ocasión,

               forzando mi inclinación.

ISACIO:        Fingiendo no ser, agravio,

                  cuando llegue, encubre enojos;

               recíbele agradecida,

               ostenta risa fingida,

               dale a beber por los ojos

                  ponzoña sabrosa y lenta,

               y engaña a tu padre así.

PAJE:          Ya llega, señora, aquí

               el César.

IRENE:                   Mi pena aumenta.

                  Pero ¿sabes qué he pensado?

               Que para que me aborrezca

               y en verme no se enternezca,

               encontrando a Amor armado,

                  pensando hallarle desnudo,

               que en el marcial ejercicio

               me hallo ocupada.

ISACIO:                         Codicio

               el daño que de eso dudo,

                  porque de aquesta suerte

               te halla bella y belicosa.

               Si te amaba por esposa,

               ha de adorarte por fuerte.

IRENE:            En eso, primo, te engañas.

               El amante que es prudente

               no busca dama valiente.

               Al hombre ilustran hazañas,

                  y a la mujer, la hermosura,

               los regalos, la afición,

               la apacible condición,

               las lágrimas y blandura.

                  Tiernos les dieron los nombres,

               porque con terneza amasen

               y regaladas templasen

               la condición de los nombres;

                  que el ejercicio marcial

               es violento en la mujer,

               como en la nieve el arder,

               derretirse el pedernal,

                  y acobardarse el león.

               Y la que así no lo hiciere,

               es señal que usurpar quiere

               la preeminencia al varón.

                  Yo que si Constantino,

               en vez de amorosa, armada

               me ve, a la guerra inclinada,

               que por el mismo camino

                  que en mi amor tierno se abrasa,

               primo, me ha de aborrecer,

               porque no pueden caber

               dos hombres en una casa.

ISACIO:           Tu divina discreción

               es igual a tu hermosura.

               Que te aborrezca procura.

               Ejecuta esa invención

                  en que estriba mi esperanza,

               dando alas a mi deseo.

IRENE:         Quiero ensayar un torneo.

               Sácame, Isacio, una lanza,

                  mientras la espada me ciño,

               para que el César, amante,

               de verme armada se espante;

               que Amor teme, porque es niño

ISACIO:           De las que en esta armería

               hay, es ésta la mejor

IRENE:         Haz tocar un atambor.

ISACIO:        Miedo  me das, prima mía.

                  De la guarda de palacio

               hay una aquí.

IRENE:                        Toque, pues.

               Aquésta la entrada es

               del torneo. Advierte Isacio

 

Hace la entrada del torneo con gallardía.

Tocan chirimíasSalen CLORO, vestido de príncipe,

MELIPO, PELORO, CLODIO, MAXIMINO y MINGO

 

 

MAXIMINO:         Aquí aguarda a vuestra alteza

               la Princesa, agradecida

               a vuestro amor y venida;

               mas ¿qué es esto?

CLORO:                            A su belleza

               añade la fortaleza,

               como a mi amor, nuevas alas.

               Las armas entre las galas

               parecen en ella bien

               para que juntas estén

               tierna, Venus; fuerte, Palas.

MAXIMINO:         Su inclinación belicosa

               me asombra. Sepa que estamos

               aquí.

CLORO:               Eso no. Suspendamos

               en su hermosura animosa

               la vista y alma dichosa

               en este ejercicio un poco.

               (¡Vive el cielo, que estoy loco!    Aparte

               ¡Ay, griega del alma hermosa!)

 

IRENE habla aparte con ISACIO

 

 

IRENE:            ¿Qué te parece?

ISACIO:                            El extremo

               de la gracia y la destreza.

               Aunque adoro a tu belleza,

               tu valor y ánimo temo.

CLORO:         (¡Por Júpiter, que me quemo       Aparte

               entre su armado rigor

               de inmortal y tierno amor!

MINGO:         (¡Válgate Dios por muchacha!           Aparte

               Si eres hembra, o eres macha

               no casarte es lo mejor.)

IRENE:            Saca la espada y verás

               cuán bien los golpes ensayo.

ISACIO:        En tus manos será rayo.

               Cinco se dan, y no más.

 

Danse los cinco golpes de espada, tocando dentro

 

 

IRENE:         Retírate el paso atrás.

CLORO:         Basta, hechizo de esta tierra,

               o celo que el sol encierra,

               que para alcanzar la palma

               y rendir, princesa, un alma,

               no es menester tan la guerra.

MAXIMINO:         Tu esposo es, Irene mía

IRENE:         ¡Oh, gran Señor! ¿Vos aquí?

               Ya las armas os rendí.

               Mejor el alma diría.

               (¡Qué apacible gallardía!)       Aparte

CLORO:         Dichoso, divina Irene,

               quien a ver y a gozar viene

               tal belleza, tal valor,

               pues en vos, Marte y Amor

               rayos vibra y llamas tiene.

 

Hablan aparte MELIPO y CLODIO

 

 

MELIPO:           Clodio, ¿es éste aquel villano

               que hijo de un monte fue?

CLODIO:        Mejor, Melipo, diré

               que es Constantíno romano.

PELORO:        ¿No adviertes que cortesano

               la gravedad imperial

               representa?

CLODIO:                     A su sayal

               desmiente con la presencia,

               que también hay elocuencia

               en las almas natural.

 

MINGO:            (¡Válgame  el diablo por Cloro!     Aparte

               Verá lo que decir sabe.

               ¡Qué quillotrado  está y grave!

CLORO:         De suerte, Irene, os adoro,

                  que a la divina beldad

               de ese simulacro rico

               esperanzas sacrifico,

               sin creer que hay más deidad

                  que vos, señora, en el cielo.

IRENE:         Y yo, que en veros y hablaros

               tengo en poco compararos

               al claro señor de Delo.

                  No adoro yo a Dios ninguno,

               sino a vos; y si dichosa

               merezco ser vuestra esposa,

               no tendré envidia de Juno,

                  pues en vos tengo presente

               de Júpiter el valor.

ISACIO:        (Bien finge tenerle amor.)         Aparte

 

IRENE habla aparte a ISACIO

 

 

IRENE:         Va bueno?

ISACIO:                  Divinamente.

CLORO:            Si yo, princesa, lo fuera,

               nunca mas me transformara

               otros cielos os crïara;

               otro mundo os ofreciera,

                  que uno para vos es poco.

IRENE:         Si yo pudiera mostrar

               la ventaja que en amar

               hago a todas...

CLORO:                      ¡Estoy loco!

IRENE:            Ni Cartago honrara a Elisa,

               como a Penélope Grecia,

               ni Roma honrara a Lucrecia,

               ni hubiera en Caria Artemisa.

                  Pero hipérboles refreno,

               pues más que ellos os estimo

 

Aparte a ISACIO

 

 

               ¿No hago buen amante primo

ISACIO:        Bravo.

IRENE:                ¿Va bueno?

ISACIO:                          Rebueno.

CLORO:            En fin, me amáis?

IRENE:                             Como a dueño.

CLORO:         Vos sois mi sol.

IRENE:                        Vosesposo.

CLORO:         Vivo en vos.

IRENE:                     Yo en vos reposo.

CLORO:         ¿Si me olvidáis?

IRENE:                         Eso es sueño.

CLORO:            En gloria estoy.

IRENE:                            Mi mal calma.

CLORO:         ¡Gran suerte!

IRENE:                     ¡Bien soberano!

CLORO:         Dadme, mi bien, esa mano.

IRENE:         Y con ella, esposo, el alma.

 

ISACIO habla aparte con IRENE

 

 

ISACIO:           ¿La mano, tirana, das?

               Pues, ¿cómo le has dado el sí?

IRENE:         Burléme, jugué y perdí.

               No he podido, primo, más.

 

FIN DEL ACTO PRIMERO




Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License