Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Tirso de Molina
La celosa de sí misma

IntraText CT - Texto

  • ACTO TERCERO
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias

ACTO TERCERO

 

 

Salen don MELCHOR y VENTURA, de camino

 

 

MELCHOR:          ¿Vino el mozo?

VENTURA:                        Con dos mulas

               tan macilentas y flacas,

               que si por Madrid las sacas

               dirán que pregonas bulas.

MELCHOR:          Ponme pues esas espuelas.

VENTURA:       Los dos, en resolución,

               ¿nos volvemos a León?

MELCHOR:       Ventura, no más cautelas,

                  no m|s amor de camino.

               ¡Hoy ido, y casado ayer!

VENTURA:       La disfrazada mujer

               te quiso bien a lo fino,

                  como dirá la firmeza

               que con treinta y dos diamantes,

               a lo culto rutilantes,

               te asegura su riqueza.

                  Seiscientos ducados da

               a la primera palabra

               un platero que los labra.

MELCHOR:       De memoria servirá,

                  Ventura, para tenerla

               de su dueño mal logrado,

               perdido hoy y ayer hallado.

VENTURA:       Más nos valiera venderla,

                  pues no saben en León

               de los diamantes el precio.

MELCHOR:       ¿Son allá bárbaros, necio?

VENTURA:       No, mas montañeses sola,

                  que sin hacerles injurias,

               por vidrios los juzgarán

               los que diestros sólo es1án

               en azabaches de Astúrias

                  y no yo que tú tengas

               para el camino dinero.

               Mi anillo compró el platero,

               no para que en él prevengas

                  tu costa, que son mis gajes,

               y si me dio treinta escudos

               tienen otros tantos ñudos.

MELCHOR:       Para que los aventajes,

                  prestarásmelos, y allá

               te los volveré seguros.

VENTURA:       ¿Sohre qué hipoteca o juros?

              

 

Va calzando a su amo las espuelas

 

 

               No te enojes: bueno está;

                  pues siendo yo tuyo todo,

               también lo es cuanto poseo.

               Sólo que vuelvas deseo

               a nuestra patria de modo

                  que no hagan burla de ti

               los que el parabién te dieron

               en León ,cuando te vieron

               venir a casarte aquí.

                  Ya se fue e la Chirinola

               la condesa oji-morena;

               bella es doña Magdalena,

               y ella te merece sola.

                  Enojada del agravio

               que la hiciste, no fue mucho

               que hubiese llanto y celucho.

               Vuelve a hablarla, si eres sabio.

                  Pídele al viejo perdón.

               Intercederá su hermano;

               daráte la hermosa mano.

               Parará en paz la cuestión.

                  Tendrá tu venida el fruto

               que allá apeteciste tanto,

               y sin engaños de un manto.

               ¡Vaya el diablo para puto

MELCHOR:          Si ella fuera tan hermosa

               como mi condesa ausente,

               o no estuviera presente

               en mi memoria amorosa,

                  yo hiciera lo que me dices.

VENTURA:       Dos ojos llegaste a ver

               y una mano, sin saber

               si la tal tiene narices;

                  y la Magdalena basta,

               y aun sobra, para abrasar

               catorce Troyas, y dar

               a veinte linajes casta.

                  Pero cuando no te agrade,

               de su vecina te dije

               que por su amante te elige,

               y que a su hermosura añade

                  doce mil de dote.

MELCHOR:                           Todas

               con mi bella ausente son

               monstruos.

VENTURA:                  Pues, alto á Leon,

               y enhuérense nuestras bodas.

                  A poner voy las maletas.

               Vive Dios, que estás extraño.

MELCHOR:       Huyamos de tanto engaño,

               y en lo demás no te metas.

 

Sale SANTILLANA

 

 

SANTILLANA:       ¿Vive un caballero aquí,

               que vino  ayer de León?

 

 

VENTURA habla aparte a su amo

 

 

VENTURA:       Señor, el escuderón

               que con la condesa .

                  nos busca.

SANTILLANA:                 ¡Oh, leonés gallardo,

               bésoos el izquierdo pie,

               que en vuestro talle se ve

               el valor de aquel Bernardo

                  heredero de Saldaña,

               del Carpio y Asturias gloria.

               También sabemos de historia

               los viejos de la montaña.

VENTURA:          (Es demonio el Santillana.)     Aparte

SANTILLANA:    Dejémonos de eso agora.

               La condesa mi señora,

               la que le habló ayer mañana,

                  este billete le envía,

               y con él cierto regalo,

               que al de una reina le igualo,

               aunque es de una señoría.

MELCHOR:          ¿Luego aquí está la condesa?

SANTILLANA:    ¿Pues dónde?

 

Hablan aparte don MELCHOR y VENTURA

 

 

VENTURA:                      Éste fué picón.

MELCHOR:       Ventura, dale un doblón.

VENTURA:       ¡Mas nonada!

SANTILLANA:                 ¡Lo que os pesa

                  de mi bien!

VENTURA:                     ¿Doblón? primero

               doble el sacristán por vos.

MELCHOR:       No seas necioDale dos.

 

A VENTURA

 

 

SANTILLANA:    ¿Daislo de vuestro dinero?

                  ¿Son estos los cuatro reales

               de marras?

VENTURA:                 (Tras el bolsillo        Aparte

               se va acogiendo mi anillo.)

               A muchas dádivas tales

                  quedarémos en pelota.

               Tome y reviente con él.

MELCHOR:       Oye, Ventura, el papel.

VENTURA:       Buena letra.

MELCHOR:                   Y mejor nota.

 

Lee

 

 

                  "Por asegurarme de vuestro amor,

               he fingido jornadas que no pienso hacer,

               y casamientos de que estoy libre, puesto

               que doña Magdalena, engañada por mí,

               haya publicado lo uno y lo otro por

               verdadero. Satisfáceos de mis celosas

               diligencias, y vedme luego en el lugar

               acostumbrado; que para la costa del

               camino, que os ruego no hagáis, ese

               escudero os lleva dos mil escudos y un

               regalo de dulces y ropa blanca

               Reservándoos el principal para cuando

               sea ya tiempo, que es un alma reconocida

               a lo mucho que merece vuestra firmeza y

               valor. -- La Condesa." 

 

                  Quita espuelas, quita botas

               despide postas.

VENTURA:                       Despido,

               quito botas y vestido.

               ¡Dos mil escudos! ¿Qué flotas

                  qué vellocino, qué gato

               de avariento tabernero,

               qué talegón de arriero,

               ni qué robo de mulato

                  hay que iguale a nuestra presa?

MELCHOR:       ¡Que la condesa fingió

               sus bodas!  ¡Que no partió

               a Nápoles la condesa!

                  ¡Que otra vez me quiere hablar!

VENTURA:       ¡Que dos mil escudos de oro

               envía!  ¡Oh viejo Medoro!

               Por Dios, que te he de besar.

SANTILLANA:       Arre allá. ¿Venís en vos?

               Aún el diablo fuera el beso.

               No está el tiempo para eso.

VENTURA:       ¡Mil doblones, y de a dos!

                  ¿Dos mil escudos envía?

               Dar dos mil abrazos quiero...

               -- ¡Oh escudos! -- ...al escudero

               de tan bella escudería.

 

A VENTURA, que porfía en abrazarle

 

 

SANTILLANA:       ¿Queréis apostar, hermano,

               que os he de hacer acusar

 

Lee

 

 

MELCHOR:       "Vedme luego en el lugar

               acostumbrado." ¡Ay mi mano!

                  ¡Que otra vez tengo de veros!

VENTURA:       ¿Dónde el regalo quedó?

SANTILLANA:    Una dueña me guió

               con la ropa y los dineros

                  a esta casa, y a la puerta.

               Con todo aguardando está.

MELCHOR:       Venturilla, llamalá.

               Veré si es mi dicha cierta;

                  que si ella me la asegura,

               cuanto me trae pienso darla

               de albricias.

VENTURA:                     Voy a llamarla.

               Ahora sí que soy Ventura.

                  Con una y otra cabriola

               tengo el alma alborotada.

               ¡Oh, condesa oji-tapada!

               ¡Bien haya tu Chirinola!     

 

Vase VENTURADon MELCHOR repasa el papel

 

 

MELCHOR:          ¡Ay condesa de mi vida!

SANTILLANA:    (¡Válgate el diablo el leonés!    Aparte

               ¿Beso a Santillana?)

MELCHOR:                           "Que es

               un alma reconocida

                  a lo mucho que merece

               vuestra firmeza y valor.

               La condesa." ¿Hay tal favor?

               El contento me enloquece.

SANTILLANA:       (¿A mí beso? Vive Dios,        Aparte

               que a no venir sin espada...)

 

Sale VENTURA

 

 

VENTURA:       Fuése la dueña tapada,

               y en talegos, me di dos...

                  ¡esto es crítico!... dos mil

               escudos y tres tabaques

               con preciosos badulaques,

               cuellos de cambray sutil,

                  camisas de holanda, y tal

               que te la puedes beber,

               dulces que bastan a ser

               de Santo Domingo el Rcal,

                  o de una Constantinopla

               dechados, para imitarse,

               y sin querer destaparse

               sino sola una manopla

                  me dijo, "Paji-lacayo,

               al conde mi señor diga

               que su buena suerte siga."

               Y acogióse como un rayo.

MELCHOR:          Vamos, pues, a la Vitoria.

VENTURA:       ¿Con botas y con espuelas?

MELCHOR:       Ya son de mi amor pihuelas

               para detener mi gloria.

VENTURA:          ¡Oh qué traidores doblones!

               Cada uno tiene dos caras.

               Todas son yemas; no hay claras

               de reales ni patacones.

MELCHOR:          Ven, y no te espantes de eso,

               pues me los presenta un sol.

VENTURA:       ¡Oh, escudero chirinol!

SANTILLANA:    ¿Mas que vuelve a lo del beso?

 

Vanse todos.  Salen doña ÁNGELA y

QUIÑONES, con manto

 

 

QUIÑONES:         Antes de quitarme el manto,

               por lo que a tu hermano debo,

               a ser tercera me atrevo

               de vuestro amoroso encanto;

                  que aunque sea a mi señora

               infiel, estoy obligada

               a tu hermano, y cohechada

               de mil regalos que agora

                  estorbos han de allanar

               que su cuidado encarece.

               lo mucho que merece;

               mas no se podrá casar

                  con él doña Magdalena,

               mientras durare el amor

               que a tu amante don Melchor

               da por la condesa pena.

                  Ella fingió su partida

               a Nápoles por saber

               si el leonés sabe querer.

ÁNGELA:        ¿Luego no es la condesa ida?

                  ¿Luego no se va a casar

               a Nápoles con su primo?

QUIÑONES:      Su ingenio sutil estimo.

               Engaño fue por probar

                  si a mi señora quería,

               y se casaba con ella;

               pero viendo que atropella

               tantas cosas en un día,

                  y que se vuelve a León,

               despreciando la belleza,

               discreción, sangre y riqueza

               que juntas a la afición

                  que mi señora le tiene,

               bastaban a enternecer

               un mármol, ser su mujer

               con nuevas trazas previene.

                  Nuestra doña Magdalena,

               que para decir verdad

               tiene extraña voluntad

               a don Melchor, con la pena

                  y celos de quien adora,

               en fe que por él se abrasa,

               para saber lo que pasa

               me ha hecho su inquisidora.

                  En efeto, me he informado

               que ni a Nápoles se va,

               ni vino a Madrid de allá

               tío para darla estado.

                  Antes a su don Melchor

               obligada, cuando estaba

               el pie en el estribo, y daba

               nuevo repudio a su amor,

                  dos mil escudos le envía,

               y un regalo amante y franca

               de dulces y ropa blanca...

               pero, en fin, es señoría

                  y en la Vitoria le espera,

               donde tratarán los dos,

               con la bendición de Dios,

               echar cuidados afuera

                  y desposarse mañana.

ÁNGELA:        Si eso es cierto, muerta soy.

QUIÑONES:      Yo que este aviso te doy

               y tengo engaños de indiana,

                  como tú te determines

               a un hecho digno de fama,

               daré a tu amorosa llama

               dichosos y alegres fines.

                  Vístete de luto, y ve

               a la Vitoria cubierta;

               que él aguardará a la puerta

               su condesa; y si te ve

                  tapada y con luto, luego

               te ha de tener oor su dama,

               a quien adora por fama,

               sin que su amoroso fuego

                  haya alcanzado a ver más

               que una mano y un medio ojo

               ocasión de tanto enojo.

               La tuya le enseñarás;

                  que cuando no sea mejor,

               a lo menos su cristal

               es a su belleza igual.

               Dile finezas de amor;

                  agradécele discreta

               el haber por ti dejado

               tal mujer; di que tu estado,

               y voluntad ya sujeta

                  por dueño elegirle ordena

               y porque en la casa tuya

               habrá estorbos, en la suya,

               sin que doña Magdalena

                  lo sepa, esta tarde quieres

               darle de esposa la mano.

               Él con tal favor ufano,

               sin consultar pareceres,

                  que no los admite Amor,

               te guiará a su casa luego.

               Darás alivio a su fuego,

               y dueño noble a tu honor.

                  Pues no habiendo visto, en fin,

               de la condesa la cara,

               si en tu hermosura repara,

               retrato de un serafín,

                  ¿quién duda que en su provecho

               engañado, si lo sabe

               después, su dicha no alabe,

               y te adore satisfecho?

                  Quedaráse la condesa

               burlada; dará a tu hermano

               mi señora el alma y mano;

               y viendo lo que interesa

                  don Jerónimo, después

               que por perdida te llore,

               podrá ser que se enamore

               de la condesa, y los tres

                  os caséis por causa mía.

               Tú y don Melchor; mi señora,

               y tu hermano que la adora;

               y con una señoría

                  don Jerónimo, porque haya

               mejor fin del que se espera,

               de tres yo casamentera,

               y un amor de tres en raya.

ÁNGELA:           ¡Determinación terrible!

               Pero a un grande daño es medio

               forzoso otro igual remedio,

               y sin ése no es posible

                  atajar el que yo lloro,

               si se intentan casar hoy.

               Resuelta en seguirle estoy,

               que al leonés gallardo adoro.

                  Salga yo bien de este enredo,

               y daréte un dote igual

               a tu ingenio.

QUIÑONES:                   La señal

               con que asegurarte puedo,

                  es el bolsillo que ves,

               y lleno de escudos dio

               don Melchor, la vez que habló

               a la Condesa. Después

                  te diré de la manera

               que vino a mi posesión.

               Cuélgatele del cordón;

               asegura esta quimera,

                  y vete a vestir de luto.

               No pierdas por tu tardanza

               El fruto de tu esperanza.

ÁNGELA:        Y la vida con el fruto.

                  Notables cosas intento.

               ¡Ay tirano don Melchor!

               Anime mi firme amor

               este extraño atrevimiento.      

 

Vase doña ÁNGELA

 

 

QUIÑONES:         Si doña Ángela se casa

               con don Melchor, de este modo

               a mi señora acomodo

               con don Sebastián, y en casa

                  se queda todo el provecho.

               Pues que después de casados

               me quedarán obligados

               y mi interés satisfecho.

                  A alargar la dilación

               de mi ama voy agora,

               porque su competidora

               le gane la bendición.      

 

Vase QUIÑONESSalen don MELCHOR y don LUIS

LUIS:             Ya os juzgaba una jornada

               de aquí.

MELCHOR:                Nuevas ocasiones

               dan a mi amor dilaciones.

               Aquella dama tapada

               que ayer vistes enlutada,

               ha de volver hoy aquí.

LUIS.          ¿No fue la Condesa

MELCHOR:                          Sí.

LUIS:          Pues ella ¿no se partió

               a Nápoles?

MELCHOR:                      Primo, no;

               que a Italia deja por mí.

                  Vos me veréis conde presto,

               y dueño de una hermosura

               que envidia a la ventura,

               y a mi amor un alto puesto.

LUIS:          Ya el parabién os apresto;

               aprestad vos a mi pena

               el pésame, pues ordena,

               para que muera y me abrase,

               que don Sebastián se case

               con mi doña Magdalena.

                  Don Jerónimo ha pedido

               a doña ÁNGELA, y el viejo

               aprobando su consejo,

               da a mi tirana marido.

               Estoy de celos perdido,

               y si se casan los dos,

               podrá ser, primo, por Dios,

               que algún disparate intente

               porque mi amor no consiente

               celos de otro que de vos.

MELCHOR:          Vivid vos seguro de esos,

               porque yo no me casara

               con ella, si despojara

               al Potosí de sus pesos.

               Por los ojuelos traviesos

               que adoro, y ya llamo míos,

               hace mi amor desvaríos,

               y esotros me dan enojos,

               que son muertos, si son ojos,

               y si son soles, son fríos.

LUIS:             Consiéntoos hablar mal de ellos

               por lo bien que eso me está;

               puesto que el cielo podrá

               poner sus luces en ellos.

               Gozad vos los vuestros bellos

               mil años con dulce fruto,

               que mientras os dan tributo,

               si mis celos ponderáis,

               en esta ocasión mezcláis

               vuestras bodas con mi luto.

 

Vase don LUISSale VENTURA, y después

doña ÁNGELA, de luto como doña Magdalena y

tapada

 

 

VENTURA:          Ea, señor, ya ha llegado

               nuestra condesa dorada,

               que a quien da dos mil escudos

               así quiero intitularla.

               Llega haciendo reverencias

               o paternidades, y habla.

               Mil doblones te envió;

               dobla las rodillas ambas.

MELCHOR:       ¡Oh, hermosa señora mía,

               ¿Cuándo ha de romper el alba

               los crepúsculos oscuros,

               de ese sol nubes avaras?

               ¿Cuándo dirá mi ventura,

               después dle noche tan larga,

               que el cielo corrió cortinas,

               y amaneció la mañana?

VENTURA:       ¿Cuándo, o bella Chirinola,

               costurera ballenata,

               pues con agujas del sol

               no cosistes ropa blanca

               desnudándoos ornamentos,

               pues alba mi amo os llama,

               los dos os podremos ver

               en sobrepelliz o en alba?

               ¿Cuándo dirá,  "¡Ropa fuera!"

               el ciego Amor que os enmanta,

               o rasgará, por leeros,

               la cubierta de esa carta?

MELCHOR:       Apártate allá, Ventura.

VENTURA:       Toda ave a la aurora canta,

               el jilguero y el gorrión.

               Música hay tambien lacaya;

               mi parte tengo en el coro

               canta y cantemos.

 

MELCHOR:                          Aparta.

VENTURA:       (Y en los dulces, ya yo he dicho   Aparte

               Ite, missa est a dos cajas.)

ÁNGELA:        Mala noche os habrá dado

               mi mentirosa jornada,

               prueba de vuestra firmeza,

               vitoria de mi esperanza.

MELCHOR:       Es así; pero no es mucho

               pasar una noche mala

               por un día tan alegre.

ÁNGELA:        Quedándoos vos en España,

               mal se pudiera partir,

               quien os quiere tanto, a Italia;

               pues pasara de vacío

               Amor, un cuerpo sin alma.

MELCHOR:       Dadme por esa merced

               a besar la nieve helada

               del puerto de mis deseos.

VENTURA:       Quitad la encella a esa nata

               si es que hay natas con encellas;

               que yendo a decir "cuajada,"

               andan, desde que hablan cultos,

               las metáforas bastardas.

ÁNGELA:        No es mano de cada día

               un ojo enseñaros basta,

               réditos de vuestro amor,

               que mi principal os paga.

MELCHOR:       Eso fue pagarme en oro,

               cuando os ejecuto en plata;

               que al buen pagador, señora,

               no le duelen prendas.

VENTURA:                            ¡Vaya!

               Hoy cobramos en doblones,

               puesto que ojos con pestañas

               es moneda de vellón;

               mas, o mi vista se engaña,

               o no es ese ojo el de ayer;

               que su niña era mulata,

               y hoy se ha vestido de azul,

               que llama el vulgo, de garza.

MELCHOR:       Anda, necio.

VENTURA:                   ¡Vive Dios!

               Que era endrina toledana

               la niñeta que ayer vimos,

               y hoy nos mira turquesada;

               pero no te espantes de esto,

               que ha venido de Alemania

               un maestro que tiñe ojos,

               como otros cabello y barbas.

MELCHOR:       No hagáis caso de este necio;

               que yo doy crédito al alma,

               que con pinceles más vivos

               en mi memoria os retrata.

               Yo que es ése el que adoro;

               mas ¿qué es esto?  ¿Otra enlutada?

VENTURA:       Serán como cartas de Indias

               que se escriben duplicadas.

 

Sale doña MAGDALENA, de luto

 

 

MAGDALENA:        Sólo en vuestro noble trato

               estribó la confïanza,

               don Melchor, que hice de vos,

               pero pues tan presto os falta,

               y venido de antayer,

               me ocupan mantos la plaza

               que pensé yo que era mía,

               cuando la juzgué estar vaca.

               Con desengaños costosos

               dando libertad al alma,

               a precio de algún suspiro,

               podré ya volverme a Italia.

               Gocéis la ocupación nueva

               mil años; que escarmentada

               en mí misma, sabré, en fin,

               lo que son hombres de España.

 

Hace que se va

 

 

MELCHOR:       Señora, señora mía,

               no desdeñéis enojada

               la confusión de un amor

               que ni os conoce ni agravia.

               ¿Sois vos mi hermosa condesa?

MAGDALENA:     Que era vuestra, imaginaba

               quien colige de esas dudas

               que sois de memoria flaca.

               Presto me desconocéis.

               Adiós.

MELCHOR:              ¡Ay, condesa amada!

               O no os vais, o daré voces.

ÁNGELA:        ¿Condesa? ¿Hay traición más rara?

               ¿Luego otra condesa ha habido

               en la corte, en cuyas llamas

               os abrasáis?

VENTURA:                     (Hay agora           Aparte

               señorías muy baratas.)

ÁNGELA:        Gracias a Dios, que con tiempo,

               aunque el llanto la costa haga,

               podrá hacer mi libertad

               una bella retirada.

               No creyera yo, hasta verlo,

               que en las leonesas montañas,

               de la suerte que en la corte,

               engaños se avecindaran.

               Discreto fue mi recato

               en no enseñaros mi cara.

               Poco hay perdido hasta agora;

               mi nombre ignoráis y casa.

               Si hiciéredes diligencias

               para saberla, mañana

               a Nápoles me escribid

               porque me alcancen las cartas.

               Adiós.      

 

Quiere irse doña ÁNGELA

 

 

MELCHOR:               Condesa, mi bien,

               oíd, escuchad.  ¡Qué extrañas

               confusiones me persiguen!

VENTURA:       (¡Qué gentil chirinolada!)        Aparte

ÁNGELA:        No quiero llevar memorias

               que entristezcan mi jornada.

               De este bolsillo me hicistes

               antiyer depositaria.

               Pues el dueño pareció,

               aunque a vos no os hará falta

               pues que con dos mil escudos

               mi libertad se rescata,

               haced alguna obra pía

               con su valor, o dad traza

               de engañar con él condesas

               en oír misa ocupadas;

               que yo hiciera mi camino

               satisfecha, si mezclara

               en los dulces rejalgar,

               ponzoña en la ropa blanca

               e imitando a Deyanira,

               la ingratitud castigara

               de un hombre tan descortés.

MAGDALENA:     ¿Qué es esto, ilusión pesada?

               ¿Vos de Nápoles condesa?

               ¿Vos en el disfraz velada

               de un manto, en esta capilla

               fuístes antiyer la causa

               de la confusion presente?

               ¿Vos dinero, ropa blanca

               y dulces a don Melchor?

ÁNGELA:        Diréis que no.  Cosa es llana;

               que como en el luto y nombre

               usurpáis mi semejanza,

               querréis de ajenos presentes

               levantaros con la gracias.

               Gozadlas enhorabuena;

               que si esta prenda no basta

 

Enseña el bolsillo de don MELCHOR

 

 

               a desengaños tan ciertos,

               ellos me darán venganza.

VENTURA:       Ésta probó su intención.

MELCHOR:       A satisfaccion tan clara,

               ¿quién pondrá, condesa mía,

               dudas, pleitos, ni demandas?

               En vuestro favor sentencia

               tan reconocida el alma

               cuanto confusa de ver

               vencida a vuestra contraria.

               Señora, a quien no conozco,

               que me pesa, os doy palabra,

               de condenaros en costas

               de una burla tan pesada.

               Si hacerla de mí quisisteis,

               desazónaseos la traza.

               Vuestras armas os hirieron;

               idos a curar a casa.

VENTURA:       (Mamóla su señoría.         

               Aparte

               ¡Oh condesa redomada!

               La picardía os gradúa

               con la borla de bellaca.

MAGDALENA:     (Yo estoy de suerte perdida,       Aparte

               que si no me desengañan

               que duermo, daré mil voces,

               aunque peligre mi fama.)

               Sutilezas de Madrid

               me habrán robado de casa

               ese bolsillo que encierra

               los hechizos que me encantan.

               Ya me pesa que no hayáis

               visto, don Melchor mi cara

               porque enseñándoosla agora,

               viérades quien os engaña.

               Pero esperad. ¿Conocéis

               aqueste ojo?

MELCHOR:                    ¡Ay sol del alma!

               ¡Ay norte de mis deseos!

               ¡Ay gula de mi esperanza!

               ¡Y cómo que le conozco!

VENTURA:       (¿Ya empezamos nuevas chanzas?      Aparte

               Bolsillo y ojos compiten.

               Ofrézcoos al diablo a entrambas.)

MAGDALENA:     ¿Acordáisos de los cabos

               que de mi cordón colgaban

               cuando el ladrón los cortó?

MELCHOR:       Dos trenzas eran de nácar.

MAGDALENA:     ¿Son éstas?

MELCHOR:                   Sí, mi señora.

MAGDALENA:     Juzgad agora quien causa,

               de vos o de mí envidiosa,

               los enredos que me agravian.

ÁNGELA:        Los cordones del bolsillo,

               que con sutileza tanta

               me cortó no yo quién,

               en misa estotra mañana,

               téngolos guardados yo,

               y aquésas son señas falsas

               pues para contrabacerlos,

               hay en la corte seda harta.

MELCHOR:       Ventura, ¿qué dices de esto?

VENTURA:       Que ha sido almendra preñada

               nuestra condesa de a dos,

               o erizo con dos castañas,

               huevo que dos yemas tuvo,

               y aunque con cáscara entrambas,

               tu amor, que es gallina clueca,

               hoy estas dos pollas saca.

MELCHOR:       ¡Problemática cuestión!

               Dos sendas hallo encontradas,

               y yo indiferente entre ellas,

               ignoro por cuál me vaya.

               Pero la mano, que fue

               de mi amor primera causa,

               tengo dentro el alma impresa,

               y la memoria la guarda.

               Mostradme, señoras mías,

               cada cual la suya y salga

               vitoriosa la que obligue

               que mi amor llegue a besarla.

MAGDALENA:     Soy contenta.

ÁNGELA:                     Y también yo.

 

Salen don JERÓNIMO y don SEBASTIÁN,

hablando en el fondo

 

 

MAGDALENA:     (¡Ay, Dios! ¡Mi hermano! Si me halla Aparte

               aquí, ocasiono su enojo.)

ÁNGELA:        (¡Mi hermano es éste!  No hay traza  Aparte

               de salir con mis contentos.)

MAGDALENA:     Ya estaba determinada

               de que mi mano ofendida

               deshiciese esta maraña;

               pero no lo mereceis.

               Adiós. (¡Ay! ¡Cuál voy!) 

               Aparte

 

Vase doña MAGDALENA

 

 

ÁNGELA:                            (¡Qué vaya    Aparte

               vencida mi opositora!)

               Como salieran a plaza

               su mano agora y la mía,

               la vitoria se declara

               por mi parte.  Pues se va

               y, yo por vos agraviada,

               de vuestro incrédulo amor

               me vengo con no mostrarla.

               Mañana intento partirme.

               Ved qué mandáis para Italia.

 

Vase doña ÁNGELADon MELCHOR y

VENTURA, en el proscenio; don JERÓNIMO y don

SEBASTIÁN, quedan retirados

 

 

VENTURA:       ¿Volverémos por las mulas?

               ¿Que te quedas hecho babia?

               Ds mil escudos nos dejan.

               ¡Bercebú con ellas vaya!

MELCHOR:       ¿Hay caso que iguale al mío?

VENTURA:       Ni si es dicha o desgracia.

               Mas don Jerónimo es éste,

               y su vecino.  Si tratas

               de componerte con ellos,

               llega a hablarlos. Dos hermanas

               te adoranPídeles una.

               A aqueste lado te aparta.

JERÓNIMO:      No hay que reparar en dotes,

               pues solo mi amor repara

               en los de naturaleza

               que a doña Ángela acompañan.

               Ya están los contratos hechos

               casados con dos hermanas,

               mediando lazos, Amor

               reciprocará cuatro almas.

SEBASTIÁN:     La mía reconocida

               os rinde infinitas gracias

               por el dueño que la dais,

               tierno alivio de mis ansias.

 

Reparando en don MELCHOR

 

 

JERÓNIMO:      ¿No es éste el conde de anillo?

SEBASTIÁN:     El mismo, aunque le juzgaba

               cinco o seis leguas de aquí.

JERÓNIMO:      Por no ocasionar palabras,

               que reducidas en obras

               averiguen las espadas,

               fingiré que no le veo.

SEBASTIÁN:     Hacéis bien. Vamos a casa.

 

Vanse los dos

 

 

VENTURA:       No te han visto, o no han querido.

MELCHOR:       ¿Será posible que haya

               historia como la mía,

               en cuantas dan alabanza

               a poéticas ficciones?

VENTURA:       (¡Oh qué comedia tan brava        Aparte

               hiciera, a ser yo poeta,

               si escribiera aquesta traza!)

 

Sale SANTILLANA

 

 

SANTILLANA:    La condesa mi señora,

               aunque dice que enojada

               con vos se partió de aquí,

               que vais esta noche os manda

               a la una, no a las doce

               porque entonces se despachan

               provisiones por Madrid,

               que trocara yo por ámbar,

               a la calle donde vive

               doña Magdalena, dama

               que vos diz que conocéis,

               que por no qué desgracia

               que la condesa recela

               con quien intenta llevarla

               a Nápoles, esta noche.

               Teme volver a su casa,

               y así se queda en estotra.

               Dice, en fin, que a una ventana,

               que sale a una calle estrecha,

               para hablaros os aguarda;

               pero que no ha de saber

               doña Magdalena nada

               de lo que por mí os avisa;

               que habrá carambola extraña.

               No me encargó la respuesta.

               Si habéis de ir, catarros andan;

               aforraos con media azumbre,

               y dos cofietas colchadas.         

 

Vase SANTILLANA

 

 

MELCHOR:       Oid, escuchad...

VENTURA:                      Es sordo.

MELCHOR:       ¿Qué dices de esto?

VENTURA:                           No vayas;

               que temo que han de cogerte

               su hermano y padre en la trampa.

MELCHOR:       ¿Para qué?

VENTURA:                   Para casarte,

               o pedirte la palabra

               que diste a su Magdalena.

MELCHOR:       ¿Cómo?  Si ves que se casa

               con don Sebastián.

VENTURA:                        No .

               No imagino que le faltan,

               sin que en su casa se hospede

               a la condesa, posadas.

               Don Jerónimo, sentido

               del desprecio de su hermana,

               fingiendo no conocerte,

               junto a ti sin hablar pasa...

               Mira lo que haces primero.

MELCHOR:       Si la condesa me llama,

               no hay que mirar, ni temer

               que venga el recaudo basta

               en nombre de mi señora.

               Pero ¿cuál será de entrambas?

               ¿La primera, o la segunda?

VENTURA:       Eso, averigúelo Vargas.         

 

VanseSale doña MAGDALENA, con otro vestido,

y QUIÑONES, con el bolsillo de don MELCHOR en la

mano

 

 

QUIÑONES:         Vesle aquí, que de guardado

               le daba yo por perdido.

               (A no haber antes venido           Aparte

               doña Ángela, ¡en buen cuidado

               me había puesto!)

MAGDALENA:                       Hubiera dado

               Quiñones, yo cualquier cosa,

               aunque estuviera quejosa

               de ti, porque te le hurtaran,

               y estos enredos hallaran

               salida menos dudosa.

                  Ése, ú otro como él,

               a don Melchor engañó,

               y otra mujer como yo

               turbó mi esperanza fiel.

               Hablóle ciega por él;

               y teniéndola por mí,

               que le daba cuenta

               de mi amor distintamente,

               desde el instante presente,

               hasta el punto que le vi;

                  lo que pasó en la Vitoria

               cuando el bolsillo me dió,

               lo que en casa sucedió,

               de mis agravios la historia,

               su camino y la memoria

               del regalo que le hice,

               que a Italia se parte dice,

               y que es la condesa prueba.  

               Mira tú si hay Circe nueva

               que así engañe y así hechice.

QUIÑONES:         ¿Quién será? ¡Válgame el cielo!

MAGDALENA:     Eso me tiene perdida.

QUIÑONES:      Ya de otra dama ofendida,

               no tendrás de ti recelo.

MAGDALENA:     Con ese mismo desvelo

               quejas de mí misma doy;

               pues si la condesa soy

               que él ama y mi opositora

               finge estar la misma agora,

               mal conmigo misma estoy.

                  Como a condesa, ¿no me ama,

               don Melchor?

QUIÑONES:                    Por ti se enciende.

MAGDALENA:     ¿Ser condesa no pretende

               mi enemiga?

QUIÑONES:                  Así se llama.

MAGDALENA:     Luego, si una misma llama

               causa aqueste frenesí,

               y yo quien le abrasó fui

               aunque esotra lo enamore;

               mientras en ella me adore,

               celosa estaré de mí.

                  Dame tú que ella dijera

               ser Magdalena fingida,

               y vieras que aborrecida

               de ella como de mí huyera.

               Mira que extraña quimera

               causa este ciego interés;

               que en tres dividirme ves,

               y aunque una sola en tres soy,

               amada en cuanto una, estoy

               celosa de todas tres.

QUIÑONES:         Parece juego de manos.

               ¡Lindos desvelos te matan,

               mientras que casarse tratan

               hoy hermanas con hermanos!

MAGDALENA:     Saldrán sus conciertos vanos.

QUIÑONES:      Tu padre, don Sebastián

               y don Jerónimo están

               sobre esto encerrados.

MAGDALENA:                          Traten

               que estos celos no me maten

               Quiñones, y acertarán.

                  Ya es tardeDi que indlspuesta,

               temprano me recogí

               si preguntaren por mí.

QUIÑONES:      ¿No sosegaste esta siesta?

MAGDALENA:     Soyme a mí misma molesta,

               porque compito conmigo.

QUIÑONES:      ¿Quiéreste acostar?

MAGDALENA:                         ¿No digo

               que sí?

QUIÑONES:             Ven pues.

MAGDALENA:                      A velar

               voy amor, por esperar

               en mi amante a mi enemigo.

 

Vanse las dosSalen don MELCHOR y VENTURA, como de

noche

 

 

MELCHOR:          Ésta es la calle aplazada,

               y la ventana una de éstas,

               que mis esperanzas verdes

               sus verdes hierros enredan.

VENTURA:       No hará a lo menos la calle

               información de limpieza,

               ni es malo aquí un romadizo

               con dos botas de diez suelas.

MELCHOR:       ¿Las cuántas son?

VENTURA:                         El cahiz

               dio Santa Cruz, y ya empiezan

               perfumeras mantellinas

               a arrojar quintas esencias.

MELCHOR:       ¡Agradable oscuridad!

VENTURA:       Salen la luna y estrellas

               de medio ojo, porque imiten

               nuestras dos chiri-condesas.

MELCHOR:       ¿Cuál la que adoro sería?

               ¿O qué es lo que la otra intenta

               con engaño semejante?

               ¡Que estoy loco!

VENTURA:                        Por las señas

               del bolsillo y los cordones

               en derecho suyo alegan

               cda cual valientemente.

               ¡Bercebú que caiga en ellas!

MELCHOR:       ¡Que dos mujeres tapadas

               hacer con los mantos puedan

               tan sutil trasformación!

VENTURA:       Son pandillas encubiertas.

 

Sale doña MAGDALENA, a una

ventana

 

 

VENTURA:       Pero una cara se asoma

               por los claros de esa reja;

               que aquella brizna de luna

               sirve de perro de muestra

MELCHOR:       Dices bien.

MAGDALENA:               ¿Es don Melchor?

MELCHOR:       ¿Sois vos, mi enlutada bella?

MAGDALENA:     Bajad la voz y acercaos,

               que estamos en casa ajena.

MELCHOR:       ¿Cuándo he yo de merecer

               ver ese cielo de cerca?

               Que para mí el mismo efeto

               hace el manto que una ausencia.

MAGDALENA:     Cuando menos enojada

               esté yo, y más satisfecha

               de que vos no ocasionáis

               disfrazadas competencias.

               Yo bien que conocistes

               aquien me ofende.

MELCHOR:                        Estad cierta

               que a conocerla o amarla,

               ni ella lo que no es fingiera,

               ni yo os burlara.

MAGDALENA:                      ¿Es hermosa?

MELCHOR:       Dudo yo de que lo sea

               quien pretende acreditarse

               vendiendo hermosura ajena.

MAGDALENA:     Ahora bien, yo os doy perdón

               como propongáis la enmienda.

MELCHOR:       La enmienda supone culpa,

               y yo nunca os hice ofensa.

               Mas, mi bien, si al que perdona,

               humilde la mano besa

               el perdonado, no es justo

               que yo este derecho pierda.

               Honre ese cristal mis labios.

 

MAGDALENA:     Está tan alta esta reja,

               que no podréis alcanzarla.

MELCHOR:       Para amor todo está cerca.

               Venturilla, ah, mi Ventura.

VENTURA:       ¡Bueno, por Dios! ¿Me requiebras?

               Más barbón soy que un peraile.

MELCHOR:       Ponte aquí debajoLlega.

VENTURA:       ¡Arre allá! ¿Qué diablos dices?

MELCHOR:       Para que la mano pueda

               alcanzar de un serafín,

               Atlante de mi firmeza.

               Tus espaldas me sublimen.

VENTURA:       ¡Mal año! Busca una yegua

               o el banco de un herrador;

               que soy macho y no eres hembra.

MELCHOR:       Hazme esta merced, que así

               quiero llamarla.

VENTURA:                       Dijeras

               servicio, que agora hay hartos

               que a todo Madrid inciensan.

MELGHOR:       Enojaréme contigo.

VENTURA:       ¿Yo dehalo de ti? ¡Afuera!

               ¡Ni aun de burlas, vive Dios!

               Echa esa carga a otra bestia.

MELCHOR:       ¿Si este vestido te doy?

VENTURA:       Extrañamente me aprietas.

               Por esta vez, vaya.

MELCHOR:                          Ponte.

VENTURA:       Acabemos, sube y besa,

               que ya estoy en cuatro pies.

 

Don MELCHOR sube encima de las espaldas de VENTURA

 

 

               Mas si luego no te apeas,

               advierte que se enhermanan

               los mulos de aquesta recua.

MELCHOR:       ¡Ay hermosa mano mía,

               qué amorosa, dulce y tierna

               alimentáis mi esperanza!

 

VENTURA habla bajo a su amo

 

 

VENTURA:       ¡Ay, pelmazo, y cómo pesas!

MELCHOR:       ¡Qué de ello debo a esta mano!

MAGDALENA:     Presto, llamándola vuestra,

               presos al yugo de amor,

               no habrá quien el nuestro ofenda.

MELCHOR:       ¡Qué süave para mí,

               será su carga ligera!

VENTURA:       (Como para mí pesada              Aparte

               la mía. )

 

Bajo a su amo

 

 

                         Costal de arena,

               acaba con Satanás;

               que pesas más que una deuda

               y estoy, sin ser corcovado,

               como salchichón en prensa.

MELCHOR:       ¡Mi cielo, mi luz, mi gloria!

MAGDALENA:     ¡Mi dueño, mi bien, mi prenda!

VENTURA:       (¡Mi rollo, mi pesadilla!           Aparte

               ¡Cuerpo de Dios con la flema

               Chicolíos a mi costa.)

 

Déjase caer, y baja don MELCHOR

 

 

MELCHOR:       ¡Ah borracho!

VENTURA:                     No te apeas,

               y soy mula de alquiler

               que cuando la cansan, se echa.

MELCHOR:       ¡Vive Dios! Si no mirara...

VENTURA:       Mira o no mires, a cuestas

               con seis quintales de plomo,

               no hay espaldas ni paciencia.

MAGDALENA:     Ahora bien, don Melchor mío,

               puesto que el dejaros sienta

               como la vida, no es justo

               que os engañe mas, ni ofenda.

               Mañana me parto a Italia;

               que obligaciones molestas

               de quien, con pensión de un primo,

               me ha nombrado su heredera,

               me mandan casar con él;

               y la vejez me atormenta

               de un tío, que riguroso

               añade prisas a penas.

               Hoy por vos me he detenido;

               mañana a Italia me llevan.

               ¡Ay!  ¿Quién memorias dejara

               del modo que el alma os deja?

               Mas, pues esto no es possible,

               y de doña Magdalena,

               a quien quiero como a mí,

               que os adora, quisiera

               pagar las obligaciones

               de su amistad y nobleza,

               y no tengo, sino es vos,

               quien me saque de esta deuda.

               Ella os ama; vos sois pobre;

               su calidad y riqueza

               es igual a su hermosura;

               que os persüada me ruega.

               Para esto vine a su casa.

               No habrá consuelo que pueda

               oponerse a mis pesares,

               como el ver que me suceda

               tal amiga en tal amante.

               Pagad noble su firmeza,

               y haced cortés lo que os pido,

               por ser la cosa postrera.

MELCHOR:       Si eso es cierto, ausente mía,

               y mis desdichas ordenan

               que para afligir memorias,

               hoy os gane, y hoy os pierda,

               aunque lo que me mandáis

               tan pesado me parezca

               como el morir, pues con vos

               la misma hermosura es fea;

               porque sepáis los quilates

               de mi amor, y en lo que precia

               las leyes de vuestro gusto

               el valor de mi obediencia;

               digo, -- ¡ay Dios, y qué forzado! --

               digo, en fin, que os doy promesa

               de hacer lo que me mandáis

               aunque por cosa cierta

               que el casarme y el morir

               será todo uno.  Mas muera

               en su yugo aborrecible

               quien perdió vuestra belleza.

MAGDALENA:     ¡Espejo de amantes sois!

               Esperad, y llamaréla;

               que os habéis de dar las manos,

               siendo el tálamo esta reja.

               ¿No gustáis vos de esto?

MELCHOR:                                ¿Yo?

               ¿Qué gusto queréis que tenga,

               si por el vuestro me rijo?

MAGDALENA:     No la habléis con aspereza

               decidla muchos regalos.

MELCHOR:       Podrá fingirlos la lengua;

               pero el alma, es imposible.

MAGDALENA:     ¿Y qué! ¿Os casaréis con ella?

MELCHOR:       Digo, señora, que sí.

MAGDALENA:     ¡Ah traidor! ¡Y quién tuviera

               fe en voluntades de vidrio

               que al primer golpe se quiebran!

               En fin, habéis confesado

               al primer trato de cuerda

               que basta a haceros mudable,

               con ser fingida, una ausencia.

               Quedaos para poco firme;

               que yo haré elección mas cuerda

               de quien mi firmeza iguale.

MELCHOR:       Mi bien, mi luz, mi condesa,

               no os vais, esperad, oídme.

MAGDALENA:     ¿Qué queréis?

MELCHOR:                   Que no os ofenda

               lo que imaginaba yo

               que con vos de estima fuera.

               Si vos me mandáis casar

               con quien yo que estáis cierta

               que por vos he aborrecido;

               y puede mas la obediencia

               de vuestra ley que mi gusto;

               ¿será razón que merezca,

               cuando esperaba alabanzas,

               tan mal pagadas finezas?

               ¿No me lo mandasteis vos?

MAGDALENA:     ¿Quién mandó jamás de veras,

               aunque se fuese a las Indias,

               a su amante que a otra quiera?

               Esperaba excusas yo

               que mis ruegos convencieran,

               y a amaros más me obligaran,

               pintándome faltas de ella.

               Creí oíros decir

               que era fría, que era necia,

               y que os mandara dar muerte,

               antes que casar con ella.

               (¡Qué esté yo de mí celosa,           Aparte

               y en cuanto soy la condesa,

               me pese que don Melchor

               ser mi esposo me prometa!

               Extraña condición tengo!)

MELCHOR:       No haya más, mi airada bella.

               Si os ofendí, perdon pido;

               pare en paz esta pendencia.

               Yo os juro por la hermosura

               que en vos mi amor considera;

               que no hay monstruo para mí,

               como doña Magdalena.

               Si aunque a Nápoles os vais,

               y aunque más oro me dieran

               que en las entrañas del mundo

               los rayos del sol engendran,

               pusiera en ella los ojos...

 

Doña MAGDALENA habla con distinta voz,

fingiendo que es doña Magdalena que llega

 

 

               ¿Qué es esto?

 

Responde con la voz que primero

 

 

                            ¡Oh amiga! Llega;

               que aquí está tu don Melchor

               haciéndote mil ofensas.

               Averígualas con él,

               ya que llegaste a entenderlas;

               que yo me voy a dormir

               para que mañana pueda

               madrugar a mi jornada.

 

Retírase, y vuelve un momento después,

para aparentar que se va

la Condesa y se queda doña MAGDALENA

 

 

               Quien habla mal en ausencia

               de mujeres principales

               sin llegar a merecerlas,

               en fe de poco cortés

               cual vos, bien será que pierda

               como el crédito conmigo,

               el amor de la condesa.

               Sois muy limitado vos

               de entendimiento, y es fuerza

               que no alcancéis lo que valen

               los quilates de mis prendas.

               Mal juzgará de colores

               un ciego, ni de bellezas

               el montañes, que templado

               está al gusto de una sierra.

               Las de León os sazonen

               el vuestro; que en esta tierra,

               hilando amor tan delgado,

               no alcanzáis sus sutilezas.

 

Vase, y cierra la ventana

 

 

VENTURA:       ¡Ventanazo, vive Cristo!

               Y pullas a pares echan,

               sin decirnos, "Agua va."

               ¡Bercebú que las entienda!

               Alto a casa, y quedensé

               ambas a dos para hembras.

MELCHOR:       ¡Hay sucesos semejantes!

 

Salen  don ALONSO, don LUIS, don JERÓNIMO, don

SEBASTIÁN, y CRIADOS, con luces

 

 

ALONSO:        ¿En la calle a Magdalena

               que hablaba un hombre, me dices?

JERÓNIMO:      Esto es verdad.

 

A su amo

 

 

VENTURA:                      Falsas puertas

               abren; acojamonós,

               si no quieres que nos muelan.

SEBASTIÁN:     Aquí se están todavía.

ALONSO:        Éste es don Melchor.

JERÓNIMO:                          Pues muera.

VENTURA:       Cogido nos han la calle.

               Quiera Dios que por bien sea.

 

A don MELCHOR

 

 

ALONSO:        ¿Qué ocasión puede moveros

               si no es locura, a que venga

               a hablar por rejas de noche

               quien de día ser pudiera

               señor de esta casa misma,

               si no es que afrentar intenta

               a quien ronda como a dama

               quien de ser su esposo deja!

MELCHOR:       ¿Yo? Engañáisos si pensáis

 

               que por doña Magdalena

               rondo calles y ventanas.

ALONSO:        Pues ¿por quién?

MELCHOR:                       Por la condesa,

               que es mi esposa, y me mandó

               que aquesta noche viniera,

               y agora de aquí se aparta,

               y en vuestra casa se hospeda.

ALONSO:        ¿Condesa en mi casa?

MELCHOR:                            Sí.

JERÓNIMO:      ¿Hay locura como aquesta?

MELCHOR:       Pues ¿podréislo vos negar,

               si en esta ventana mesma

               acaba de hablarme agora?

ALONSO:        No excusaréis con quimeras

               el agravio que a mi honor

               habéis hecho.

VENTURA:                    Espadas quedas,

               que mi amo dice verdad,

               a pagar de mi honra; y sepan

               que no ha una hora que le dio

               de esposa la mano tierna

               la condesa del bolsillo,

               y yo serví de banqueta

               porque mejor se alcanzasen

               estas bodas zapateras.

ALONSO:        ¡Cielos! ¿Condesa en mi casa?

 

Sale doña ÁNGELA

 

 

ÁNGELA:        Sí, señores, yo soy esa,

               que con el favor de un manto,

               antiyer fingí encubierta

               lo que no soy, agradada

               del término y gentileza

               de don Melchor.  Esta noche

               le he dado por estas rejas

               mano de esposa.

SEBASTIÁN:                    ¿Qué dices?

ÁNGELA:        Que no es razón que obedezca,

               si es libre mi voluntad,

               las bodas que tú conciertas.

MELCHOR:       ¡Ay señora de mis ojos!

               No en balde el alma discreta,

               sin veros, hizo elección

               de tan celestial presencia.

               Vos sois mi querida esposa.

 

SEBASTIÁN:     Primero que tal consienta...

 

Sale doña MAGDALENA, QUIÑONES, y

SANTILLANA

 

 

MAGDALENA:     Doña Ángela os ha engañado,

               por más que usurparme quiera

               el derecho de mi amor

               porque yo soy la condesa,

               si en el título fingida

               en la sustancia de veras,

               a quien don Melchor adora,

               y vos quien hoy encubierta

               pretendisteis engañarle,

               hurtándome el nombre y señas

               y para confirmación

               de esto, los testigos sean

               estas trenzas y bolsillo,

               aqueste escudero y dueña.

SANTILLANA:    Ésta es la pura verdad

               sin jota de agua. Estafeta

               he sido de estos despachos.

QUIÑONES:      Doña Ángela, en vano intentas

               lo que los cielos estorban.

MAGDALENA:     Y para última certeza,

               esta mano os desengañe,

               pues fue, idolatrando en ella,

               principio de vuestro amor.

MELCHOR:       Conózcola, y con vergüenza

               en ella sello mis labios.

VENTURA:       Acabemos pues, y tengan

               fin alegre estos desvelos.

ALONSO:        Don Sebastián, pues lo ordena

               el cielo ansí, ¿qué remedio?

SEBASTIÁN:     Tener envidia y paciencia...

LUIS:          Ya que yo no merecí

               ser su esposo, pues se emplea

               en mi ptimo, consolado

               con vos, mis amores cesan.

SEBASTIÁN:     Don Jerónimo ha de ser,

               Ángela, tu esposo.

ÁNGELA:                           Sea,

               pues no puede don Melchor.

SANTILLANA:    Y Santillana se queda

               por escudero de casa.

VENTURA:       Quiñones, tus tocas vengan

               a ser manteles de boda

               pondráte mi amor la mesa.

MELCHOR:       Daréos los dos mil escudos,

               si os casáis.

QUIÑONES:                   ¡Enhorabuen!

VENTURA:       Sacaréte de pecado

               cuando te saque de dueña.

MAGDALENA:     Ya, señores, no seré

               la celosa de mí mesma.

MELCHOR:       Ni Tirso estará quejoso,

               si os agrada esta comedia

 

FIN DE LA COMEDIA




Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License