Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Tirso de Molina
El celoso prudente

IntraText CT - Texto

  • ACTO SEGUNDO
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias

ACTO SEGUNDO

 

 

 

 

Salen el REY, SIGISMUNDO, ALBERTO, LISENA, FISBERTO,

GASCÓN, y DIANA y don SANCHO, de novios

 

 

REY:              No poco contento estoy,

               noble Sancho, bella Dïana,

               pues la hermosura alemana

               al valor de España doy;

                  que de tan justos amores,

               de tal marido y mujer,

               me prometo han de nacer

               valerosos sucesores,

                  que honrar mi reino procuren

               y en la venidera edad

               tengan en pie la lealtad

               y esta corona aseguren.

                  Y pues de la parte vuestra

               ya está cumplido mi gusto,

               de la mia será justo

               que mi largueza muestra

                  de que soy buen pagador.

               Sancho, servicios os debo,

               dignos que al estado nuevo

               que gozais, haga favor.

                  A Sajonia me habéis dado;

               en ella el condado os doy

               de Alba Real.

SANCHO:                     Por ti estoy

               a un tiempo rico y casado,

                  gran señor.  A renacer

               vuelvo de nuevo a esas plantas,

               pues mi pequeñez levantas,

               y das a mi dicha ser.

                  bien conozco cuánto agravio

               hace a mi bella consorte

               el cielo y que en esta corte

               esposo más mozo y sabio

                  correspondiera a su edad;

               que amor que las almas mide

               como en las costumbres, pide

               en años conformidad;

                  y en tálamo juvenil

               gozarán justos amores;

               que no vienen bien las flores

               del amor sino en su abril.

                  Yo, que del estío paso 

               y ya al otoño me allego,

               aunque al amoroso fuego

               de esta belleza me abraso,

                  por más que la adoro tierno,

               temo, aunque el alma la doy,

               ver que en el otoño estoy,

               y a las puertas de mi invierno.

                  Mas pues vuestra majestad

               por cuenta suya ha tomado

               el darme esposa y estado,

               y ella, aunque en tan tierna edad,

                  por esos estorbos pasa,

               tengo por cierto, y es justo,

               que reducirá su gusto

               al gusto de quien nos casa.

FISBERTO:         Dïana, conde, es discreta,

               y conmigo ha consultado

               cuán bien dice con su estado

               vuestra edad sabia y discreta,

                  respondiendo yo por ella

               a vuestra excusada duda;

               que en tal acción el ser muda

               hace a la novia mas bella.

                  En la juventud ha hecho

               el Amor prueba infalible

               de que es más apetecible;

               mas no de tanto provecho

                  como la viril edad,

               medio entre extremos viciosos;

               pues si campos viste hermosos

               la joven amenidad

                  del verano, y da en tributo

               las flores que un aire seca,

               el otoño cuerdo trueca

               sus flores en fértil fruto

                  que a Ceres y a Baco alegre

               sin que la vejez le espante,

               porque a un otoño abundante

               se sigue un invierno alegre.

                  Y así en el símil que toco,

               Dïana, que es de este acuerdo,

               os ama por moral cuerdo,

               más que por almendro loco.

DIANA:            Habló mi padre por mí

               como mi padre en efeto.

               En su gusto comprometo

               todo el del alma que os di,

                  rindiendo al rey, mi señor,

               las gracias de haberme honrado;

               que de tal mano, tal dado,

               tal premio, de tal valor.

REY:              Pues aun no os he dado a vos

               ninguna cosa, condesa.

DIANA:         Lo que mi esposo interesa,

               es, gran señor, de los dos.

REY:              No, razón es que por él

               las arras pague; y ansí

               os llamaréis desde aquí

               duquesa de Florabel.

 

Llegan a besar la mano al REY don SANCHO, DIANA,

FISBERTO y LISENA

 

 

FISBERTO:         Dénos vuestra majestad

               los pies.

REY:                     Lisena, ¿también

               llegais vos? Pero, hacéis bien.

               ¿Mercedes queréis? Alzad;

                  que de Mons la baronía

               para dote vuestro os doy.

LISENA:        A Alejandro excedes hoy.

 

SIGISMUNDO habla aparte a LISENA

 

 

SIGISMUNDO:    ¡Ay prenda del alma mía!

                  ¡Con qué venturoso engaño

               de mi padre se ríe Amor!

               Estorbos pone el temor

               en mi provecho y su daño.

                  ¡Casando a Dïana, entiende

               que lo he de estar con Leonora!

               Que eres tú mi esposa ignora 

               y, creyendo que me ofende;

                  no sabe que me asegura

               cuando baronías te

               y que yo el varón seré,

               que he de gozar tu hermosura.

REY:              ¿Cómo, príncipe, no dais

               a don Sancho el parabién

               si de su aumento y su bien,

               como es razón, os holgáis?

SIGISMUNDO:       (Fingirme sentido quiero        Aparte

               de que Dïana se case

               para que adelante pase

               el engaño de que espero

                  conseguir mi alegre intento.)

               Vuestra majestad le ha dado

               por todos...aunque excusado

               fuera aqueste casamiento.

REY:              ¿Por qué ocasión?

SIGISMUNDO:                         Yo la ;

               y aunque por no alborotalle,

               en esta ocasión, la calle

               algún día la diré.

SANCHO:           No quiera Dios, gran señor,

               que si esto no corresponde

               a vuestro gusto...

SEGISMUNDO:                    Andad, conde.

SANCHO:        ¿Qué causa a tal disfavor

                  he dado yo?

SIGISMUNDO:                   Bueno fuera

               darme cuenta a mí, si es ley

               que a vuestro príncipe...

SANCHO:                                El rey

               Nuestro señor...

SIGISMUNDO:                     Bien pudiera

                  el rey, mi padre...

REY:                              ¿Qué es esto?

SIGISMUNDO:    Sentimientos justos son.

GASCÓN:        (¡Oh príncipe socarrón!      Aparte

               ¡Miren qué mustio se ha puesto!)

REY:              ¿No basta ser gusto mío?

SIGISMUNDO:    Basta y sobra; pero...

REY:                                 Andad,

               y a su casa acompañad

               los novios, infante.  El brío,

                  príncipe, que os descompone,

               ya yo de dónde nace.

               Quien tan mala elección hace,

               y a riesgo palabras pone

                  de su padre y rey, merece...

SIGISMUNDO:    ¿Puédesme dar más castigo

               que el que ahora usas conmigo?

REY:           Paso.

SIGISMUNDO:          Si intentas...

REY:                              ¡Parece

                  que los daños que prevengo,

               te dan causa de atreverte!

               Pues si eres príncipe, advierte

               que otros hijos sin ti tengo

                  que me sucedan después,

               y que sabré a alguna alteza,

               cortándole la cabeza,

               humillarla hasta mis pies.(

 

Vase el REY

 

 

SIGISMUNDO:       Eres padre.  No ha lugar

               a que contra ti me ofenda.

 

Al irse SIGISMUNDO pasa por junto a LISENA y hablan

aparte

 

 

               ¡Ay mi bien!

LISENA:                   ¡Ay cara prenda!

SIGISMUNDO:    Todo esto es disimular.

SANCHO:           (No entiendo aquestas enimas.)  Aparte

ALBERTO:       Vamos, Condes.

 

Hablan aparte DIANA y LISENA

 

 

DIANA:                      ¡Qué discreto

               guarda el príncipe el secreto,

               Lisena, que en él estimas!

LISENA:           Prudentemente ha fingido

               lo que que me case siente.

FISBERTO:      (Estorbé este inconveniente

               dando a Dïana marido.

                  Ahora que tiene dueño,

               el mirará por su honor.)

SANCHO:        (¡Ay inconstante favor,            Aparte

               cera al sol, tesoro en sueño!

                  ¿Privar hoy y temer ya?)

GASCÓN:        (¡Gentil enredo va urdido!)        Aparte

SANCHO:        (¡De mí el príncipe ofendido!           Aparte

               ¡Válgame Dios! ¿Qué será?)

 

VANSE todos.  Sale el marqués

ENRIQUE

 

 

ENRIQUE:          Dos meses ha que importuno

               y ausente, Amor, te has cansado,

               porque ausente y olvidado

               ya yo que todo es uno.

                  Principios tuve dichosos

               que habrá deshecho la ausencia,

               pues siendo correspondencia

               los deseos amorosos

                  que la firmeza celebra,

               ¿quién los fiará de mujer

               si en la ausencia es mercader

               que en faltando el caudal, quiebra?

                  Bien llamarte fuego intenta,

               Amor, quien tus llamas siente

               porque el fuego al que está ausente

               ni le abrasa ni calienta.

                  Y al cabo de tantos días

               que Lisena no me vio,

               ¿quién duda que no dejó

               mi amor, ni aun cenizas frías?

                  Mandóme que fuese el rey

               a ver al emperador;

               partí por su embajador;

               su gusto tuve por ley.

                  Y habiendo en principios sido

               venturoso pretendiente

               de su amor, estando ausente,

               ya todo se habrá perdido;

                  pues consintiendo en ventura

               el amar y el pleitear,

               ¿Qué suerte puede esperar

               el que pierde coyuntura?

                  Si otra vez mi dicha pruebo,

               bien que mi amor dirá

               "Pretendiente que se va,

               que vuelva a empezar de nuevo." 

                  Hacedlo ansí, pensamientos;

               que cuando halláis derribada

               la fábrica comenzada,

               en pie os quedan los cimientos.

 

Sale GASCÓN, sin ver a ENRIQUE

 

 

GASCÓN:           ¡Brava máquina levanta

               sobre un engaño el Amor!

               Peón soy de esta labor.

               Cantera traigo que espanta.

                  Al príncipe vengo a dar

               un recado de Lisena

               que es la cal de aquesta arena

               con quien se intenta mezclar;

                  y temo, aunque ando a destajo,

               si el rey sabe este edificio,

               que la obra ha de hacer vicio

               y ha de cogerme debajo.

ENRIQUE:          (Éste pienso que es crïado

               del padre de quien adoro.

               Lo que sospecho e ignoro

               sabré de él.) Hola, hombre honrado.

GASCÓN:           Hombre, sí; que esotro no.

ENRIQUE:       ¿No sois honrado?

GASCÓN:                           Con "hola"

               no, que la honra viene sola;

               y como "hola" me llamó,

                  no puedo ser hombre honrado;

               que las "honras," como es cierto,

               se suelen hacer a un muerto,

               pero nunca a un "oleado."

ENRIQUE:          ¡Buen humor gastáis!

GASCÓN:                              Por casto

               los malos sudé primero

               y a falta de otro dinero

               humor es sólo el que gasto.

ENRIQUE:          ¿No servís vos a Fisberto?

GASCÓN:        Inmediatamente, no:

               sirvo a sus caballos yo

               porque los pulo y concierto.

ENRIQUE:          ¿Sois lacayo suyo, en fin?

GASCÓN:        En fin, no lo quiera el cielo.

               Ser despensero es consuelo

               que esotra plaza es ruín.

                  Basta que hasta aquí me vea

               dando sus caballos ripio

               y ser lacayo al principio

               sin que al fin también lo sea.

ENRIQUE:          A estar en mi casa vos,

               yo os cumpliera ese deseo

               porque en vuestro trato veo

               donosas cosas, por Dios.

                  No debéis de conocerme.

GASCÓN:        Si os saco por el olor,

               me vais oliendo a señor.

               Y si es que habéis menesterme

                  entre discreto y bellaco

               os serviré de podenco

               para todo lo mostrenco;

               que por el olor lo saco.

                  Porque nunca los señores,

               sino en las comedias, hablan

               con lacayos, si no entablan

               por sus medios sus amores.

ENRIQUE:          Vos habéis dado en lo cierto.

GASCÓN:        ¡Miren si lo dije yo!

               Si es Dïana la que os dio

               en las mataduras, muerto

                  o matado estáis en vano,

               porque todo su desdén

               paró en casarse, aunque bien,

               con uno, que ni es verano

                  ni invierno.

ENRIQUE:                      ¿Casada está?

GASCÓN:        Como venís de camino,

               en todo sois peregrino.

               La mano a don Sancho da

                  de Urrea, y es ya duquesa

               de Florabel y Alba Real.

ENRIQUE:       Es don Sancho muy leal,

               y la sangre aragonesa

                  que ser le dio conocida,

               y de reyes decendiente.

GASCÓN:        Si fuérades maldiciente,

               hiciérades de su vida

                  otro Flos Sanctorum.

ENRIQUE:                                Soy

               de don Sancho muy amigo

               y de sus hechos testigo.

GASCÓN:        Las gracias por él os doy

                  y colijo que no estáis

               de Dïana enamorado

               pues celos no os han picado,

               y a su marido alabáis.

ENRIQUE:          Acertáis como discreto.

GASCÓN:        Según eso, de Lisena

               debéis de ser alma en pena,

               y que lo erráis os prometo;

                  que aunque el gusto os alborota

               por las galas con que viene,

               dicen que mas faltas tiene

               que seis juegos de pelota.

                  Yo, como ladrón de casa

               y que hablo con las doncellas

               tal vez que asisten con ellas,

               lo que en aquesto pasa

                  Si adoráis madejas rizas

               de sus espurios cabellos,

               ajenos son los mas de ellos;

               trae pantorrillas postizas;

                  tiene muchos excrementos,

               muchos hoyos de viruelas;

               hase sacado tres muelas

               de achaque de corrimientos.

                  Tiene giba, bien que es poca,

               calza diez puntos de pie,

               y lo peor que de ella

               es que la olisca la boca.

                  Y con todo eso, mil locos

               andan muertos por su amor,

               y estimaran por favor

               que les diera un par de mocos.

                  Principalmente anda muerto

               cierto título por ella,

               que por casarse con ella

               habló a su padre Fisberto.

ENRIQUE:          ¿Cómo? qué decís? ¿Quién es

               quien se casa con Lisena?

GASCÓN:        (¡Picóle!)                     Aparte

ENRIQUE:                 Aquesta cadena

               ha de ser el interés

                  por quien me habéis de decir

               quién es el que se desposa.

GASCÓN:        (No hay cosa mas provechosa        Aparte

               como un discreto mentir.)

                  Ello ha de ir por aquí ya

               aunque entredicho me han puesto.

               Sabed que es el duque Arnesto

               el que concertado está,

                  y el que a excusas de su padre

               ha hecho las escrituras.

ENRIQUE:       ¡Ciertas son mis desventuras!

GASCÓN:        Si celos son mal de madre,

                  y vos os sentís celoso,

               una tostada tomá...

               y tras ella...

ENRIQUE:                    Calla ya,

               coronista malicioso;

                  que aunque la ausencia crüel

               haya podido mudarla,

               solamente ha de gozarla

               el marqués de Oberisel.

 

Vase ENRIQUE

 

 

GASCÓN:           ¡Oste, puto! ¿El conde es éste

               de Oberisel?  El sobrino

               del rey? ¡A mal tiempo vino!

               Paciencia el príncipe preste,

                  si Enrique hablando a Fisberto

               quiere ser el desposado;

               que éste ama a lo declarado,

               y el príncipe a lo encubierto.

                  Por disuadirle su amor,

               faltas en ella fingí

               y el picón al marqués di

               del nuevo competidor

                  que con Lisena se casa.

               A muchas cosas me atrevo;

               pero todo se lo debo

               al príncipe; pues si pasa

                  adelante este embeleco,

               se trueca en reales y escudos,

               Gascón, lacayo en menudos.

               ¿Paréceles barro el trueco?

 

Sale SIGISMUNDO

 

 

SIGISMUNDO:       (Amor, de este laberinto,

               si tú la mano me das,

               saldré seguro.)  ¿Aquí estás,

               Gascón?

GASCÓN:               Como se lo pinto.

SIGISMUNDO:       Quimeras dificultosas

               ha levantado mi amor.

GASCÓN:        De príncipes es, señor,

               intentar terribles cosas.

                  Dïana y Lisena están

               en este engaño conformes

               y dicen que te transformes

               en un fingido galán

                  de Dïana, y en nombre suyo

               corresponderá Lisena

               entreteniendo tu pena

               para que si el padre tuyo

                  acaso tu amor supiere,

               vea que es mujer casada

               la dama que es de ti amada

               y que si casarte quiere

                  con Leonora, no podrá

               impedirlo aqueste amor.

               Dejando a salvo su honor,

               licencia a aquesto te da;

                  que a trueco de ver su hermana

               reinar en Bohemia, intenta

               tomar su amor por su cuenta

               y así, ya sea en la ventana,

                  ya en papeles, ya en acciones,

               y sujeto de tu amor

               es Dïana en lo exterior,

               si bien en las intenciones

                  Lisena tu gusto obligue.

               Será amor en tal quimera,

               "a ti te lo digo, nuera... "

               y lo demás que se sigue.

SIGISMUNDO:       ¡Qué de ello debo a Dïana!

               El cielo me favorece;

               premio excelente merece

               quien hace tan buena hermana.

                  Fingirme su galán trato,

               y con debido secreto

               guardar el justo respeto

               que pide el cuerdo recato

                  de don Sancho, que es su esposo

               y el vasallo más leal

               de Bohemia, y haré mal

               si vive por mí celoso.

GASCÓN:           A eso voy; que es cosa llana

               si le damos ocasión,

               que ha de echar el bodegón

               don Sancho por la ventana.

                  Yo estoy en casa, y por mí

               pasará aqueste embeleco;

               que soy como puerto seco.

               Lo que la he de decir di;

                  que aguarda como a las doce

               la campana el motilón.

SIGISMUNDO:    Esta noche mi afición

               quiere que la dicha goce

                  de que hable a la ventana.

               Dile a mi Lisena bella

               que salga a las once a ella,

               que se finja Dïana;

                  que por ella la he de hablar.

GASCÓN:        Basta, que en esta quimera

               es Gascón la lanzadera.

               ¡Alto; urdir, y enmarañar!

 

Vanse los dosSalen el REY y

ALBERTO

ALBERTO:          Luego que vio a Leonora Sigismundo

               y en ella el cielo mismo trasformado,

               trocó el primero amor por el segundo;

                  y la infanta, que es toda amor y agrado,

               si tibia su descuido la tenía,

               desvelos dio de nuevo a su cuidado.

                  Yo que la truje, gran señor, de Hungría

               y en la continuación de su presencia,

               veneno daba al alma cada día.

                  No pude hacer tan fuerte resistencia

               que no diese esperanzas al deseo,

               bien que pagando costas la paciencia;

                  pero, pues la ama Sigismundo, y veo

               que ella se muestra noble, agradecida

               a tu palabra y su amoroso empleo,

                  de pensamientos mudaré y de vida;

               que no imposibles del amor escojo,

               ni en tus remos la paz es bien que impida.

                  Si me perdonas el pasado enojo

               y esta mano me pones en los labios,

               ya que a tus pies con humildad me arrojo

                  jamás saldrá de tus consejos sabios

               mi debida obediencia ni, atrevidos,

               ofenderán tus canas mis agravios.

REY:              A defetos, Alberto, conocidos,

               siendo yo padre, no hay dudar que ofrezca

               abrazos por enojos, entre olvidos

                  que el príncipe, ya cuerdo, no aborrezca

               lo que tan bien le está, me satisface,

               y que a su amor Leonora el suyo ofrezca;

                  pero no los extremos con que hace

               Sigismundo que entienda el caso poco

               que de lo mucho que le quiero nace.

                  Di a Dïana a don Sancho porque loco

               con desigual amor, ofensa hacía

               a mi palabra real; y aunque no toco

                  otros inconvenientes que podría,

               basta la enemistad que ocasionaba

               entre Bohemia, y su vecina Hungría.

                  Por esto, ¿es bien cuando de ver acaba

               la infanta, que me dices que ya adora,

               y en su hermosura mi elección alaba,

                  viendo a don Sancho con Dïana agora,

               en nudo conyugal e igualdad cuerda

               público hacer lo que mi corte ignora?

                  ¿El respeto es razón que así me pierda

               el príncipe? ¡A su padre, Sigismundo!

               ¡Bien su obediencia con mi amor concuerda!

ALBERTO:          No en tanta culpa como juzgas fundo

               su repentino enojo, si prudente

               miras la mocedad que diste al mundo.

                  Vio a su dama casada de repente,

               llegando en tal suceso descuidado;

               quísola bien; no sale fácilmente

                  amor en muchos días arraigado.

               Sintiólo. ¿Qué te espantas? Ya se olvida,

               y el alma a su Leonora ha dedicado.

REY:              ¿Es muy hermosa?

ALBERTO:                      (Aquí venís nacida,     Aparte

               mentirosa invención.) Es un retrato

               de Lisena.

REY:                     ¿De quién?

ALBERTO:                            No vi en mi vida

                  en el cuerpo, en la cara, y en el trato

               dos símiles tan grandes.  Esto es cierto.

               La verdad verás presto que te trato.

REY:              ¿De Lisena, la hija de Fisberto

ALBERTO:       Ésa es otra Leonora, otra belleza,

               y un tanto monta suyo.

REY:                                 Suele, Alberto,

                  de cuando en cuando hacer naturaleza,

               aunque es en varïar tan admirable,

               igual conformidad de su destreza.

                  No es el primero ejemplo -- aunque es notable --  

               el que has visto en Leonora y en Lisena.

               Siempre la semejanza ha sido amable.

                  Pero ¿cómo la infanta entrar no ordena

               en mi corte?

ALBERTO:                     De industria lo dilata;

               que su hermano, señor, la trae con pena.

                  Vladislao, a quien la suerte ingrata

               en lo último tiene de la vida,

               antes que el tiempo el oro trueque en plata,

                  es la ocasión que de su boda impida

               las fiestas que la aprestas, por agora,

               porque quiere que en todo sea cumplida

                  si muere Vladislao, y triste llora

               su joven falta, cuando el reino hereda,

               ¿cómo podrá gozar fiestas Leonora?

REY:              Es la infanta muy cuerdaTiempo queda

               en que heredando el reino, que ya es cierto,

               con sus bodas mi corte alegrar pueda.

                  Iréla a visitar mañana, Alberto,

               por ver lo que a Lisena se parece.

ALBERTO:       Y está puesto en razón.

REY:                                   Saldré encubierta.

 

ALBERTO mira adentro

 

 

ALBERTO:          El príncipe es aquéste.

REY:                                     Pues se ofrece

               a tan buena ocasión, hablarle a solas

               pretendo. Véte, infante.

ALBERTO:                           (Alegre crece        Aparte

                  mi tímida esperanza entre tus olas,

               Amor, piélago inmensoDame ayuda

               pues sigo las banderas que enarbolas.

                  No mudes tu bonanza.  Si se muda

               el mar que con borrascas se levanta,

               el viento en popa de tu gracia acuda.

               La infanta quiero, Amor; dame la infanta.)

 

Vase ALBERTOSale SIGISMUNDO, por una puerta, y don

SANCHO por otra, y quédese viendo al REY hablar con el

príncipe SEGISMUNDO

 

 

SANCHO:           (El príncipe se ha indignado    Aparte

               porque de Dïana soy

               dueño, y aunque de ella amado,

               si fe, sospechas, os doy

               armas daré a mi cuidado.

                  Mas el rey está con él.

               A darle satisfacción

               venía... sospecha crüel,

               dejad mi imaginación;

               que alteráis su quietud fiel.

                  No revolváis tantas cosas,

               todas contra mi sosiego;

               que si pasiones celosas

               de amor alteralc el fuego,

               mis penas serán forzosas.

                  Oír quiero lo que tratan.

REY:           Príncipe, si a libertades

               que descompuestas maltratan

               las reales autoridades

               y de amor las llamas matan,

                  hubiera de dar castigo.

               Mi enojo experimentaras,

               no hijo, sino enemigo,

               tanto que otra vez no osaras

               descomponerte conmigo.

                  Mas soy tu padre, y así

               templo leyes del rigor,

               que me inclinan contra ti

               porque está embotando Amor

               hilos que al enojo di.

                  Hámele en parte templado

               el haberme dicho Alberto

               que de opinión has mudado,

               y si, como afirma, es cierto

               que a Leonora el alma has dado

                  y dejando otras quimeras,

               hacer mi gusto codicias

               trocando burlas en veras,

               yo te perdono, en albricias

               de que ya a la infanta quieras.

SIGISMUNDO:       No puedo negar, señor,

               que cuando en Dïana vi

               menospreciado el amor

               que la he tenido...

SANCHO:                        (¡Ay de mí!       Aparte

               ¿Qué oís, combatido honor?)

SIGISMUNDO:       Sin consultar la prudencia

               que justos respetos mira,

               ofendí tu real presencia

               dando ocasión a tu ira

               mi alterada inadvertencia.

                  Mas lo que mi dicha gana

               conozco y que se mejora

               mi elección, hasta aquí vana,

               pues restauro con Leonora

               lo que perdí con Dïana.

REY:              No con eso satisfecho

               das sosiego a mi cuidadado.

               Experiencia larga he hecho

               que de un amor arraigado

               reliquias conserva el pecho.

                  Nunca sale de raíz

               una pasión encendida;

               que en el hombre más feliz,

               aunque se sane la herida,

               se queda la cicatriz.

                  Solo en ti no ha de haber tal;

               porque tu amorosa pena

               ha de ser -- o haráslo mal --

               como quien pisa la arena

               para borrar la señal.

                  Ya yo que de tal suerte

               Dïana te dio cuidado,

               que a no impedirlo la suerte,

               tú vivieras mal casado

               y aceleraras mi muerte.

                  Lo que en el jardín pasó

               también, y que por poco

               te hallara en él, cuando entró

               Fisberto, y de tu amor loco

               los claros indicios vio.

                  Él, con prudencia y recato,

               dio a su hija igual marido,

               y ella a ti te da en barato,

               pues juego su amor ha sido,

               este papel y retrato.

                  Don Sancho es noble y leal;

               Dïana es ya su mujer.

               Tú tienes esposa igual;

               ángel de guarda ha de ser

               suya mi respeto real.

                  Si contra su honor porfías

               y otra vez encender piensas

               memorias que afirmas frías,

               de don Sancho las ofensas,

               no son suyas, sino mías.

                  Ella tiene esposo honrado,

               y para que no la ofendas,

               tu papel te da, y traslado;

               que pues te vuelve las prendas,

               su amor ha desempeñado.

                  Si en papeles y pinturas

               censo su amor quiso echar

               y redimirle procuras,

               ya como censo al quitar

               te vuelve las escrituras.

                  Rásgalas; que en esto fundo

               tu dicha, y no seas ligero;

               que en agravios, Sigismundo,

               si te perdono el primero,

               no lo que haré al segundo.

 

Déjale al príncipe el papel y el

retrato, y vase

 

 

SIGISMUNDO:        (Todo lo va haciendo Amor      Aparte

               a medida del deseo.)

SANCHO:        (¡Ay sospechoso temor!              Aparte

               ¡Que mala información veo

               sustanciar contra mi honor!

                  Jardín, retrato y papel

               tienen mi ventura en calma,

               siendo en pleito tan crüel

               tres enemigos del alma,

               y tres testigos en él.

                  ¿Esto es, cielos, ser casado?)

 

Sale GASCÓN

 

 

GASCÓN:        Brevemente, que me llama

               cierta prisa...

SANCHO:                    (¿No es crïado          Aparte

               de mi casa éste?)

GASCÓN:                        ...a tu dama

               di, príncipe, tu recado,

                  y responde que te espera

               esta noche en la ventana.

               Prosigue con tu quimera,

               y hablarás una Dïana

               que es tercera y es primera;

                  Que aunque en casa hay nuevo dueño;

               tú eres más antiguo en ella,

               y estotro en tiempo pequeño,

               aunque tiene esposa bella,

               por más bello tendrá el sueño,

                  pues no hay más blandos colchones

               para dormir, que los años.

SIGISMUNDO:    Gascán, las obligaciones

               pagaré de estos engaños.

GASCÓN:        Honrarás a los GASCÓNes.

                  ¿Qué es lo que metes ahí?

SIGISMUNDO:    El retrato y el papel,

               que a mi amado dueño di.

 

Hace que los echa en la faltriquera y cáensele

al suelo

 

 

GASCÓN:        Que diera en tierra por él

               esta máquina entendí;

                  pero bien se ha remediado

               a costa de un casamiento

               un condado y un ducado.

SIGISMUNDO:    Diérale yo, Gascón, ciento,

               por salir de este cuidado.

                  Vamos, que ya es tarde, y quiero

               vestirme de noche.

GASCÓN:                          Y yo,

               que te sirvo de tercero,

               ¿tengo de medrar?

SIGISMUNDO:                     ¿Pues no?

GASCÓN:        ¿De lacayo a caballero?

                  ¡Bravo salto!

SIGISMUNDO:                    Ya te vieras

               rico, si no me importara

               tanto, Gascón, que estuvieras

               en su casa.

GASCÓN:                    Es cosa clara,

               porque a no estarlo, no hubieras

                  logrado tanta fatiga.

               Si medro de aquestas trazas,

               por armas pondré una higa,

               y a sus lados dos almohazas

               con una letra que diga,

                  "Para Carola."

SIGISMUNDO:                   ¿A qué fin?

GASCÓN:        Háceme trampas.

 

SIGISMUNDO:                   ¿Y tú

               las sufres?

GASCÓN:                    No, que es ruín.

               Escupióme y dijo, "¡puh!"

               Testigo todo un jardín.

 

Vanse los dos

 

 

SANCHO:           Qué bien, honra, os acomoda

               el rey, autor de mi queja,

               pues casándome, aun no os deja

               gozar el pan de la boda!

               Mi tragedia escuché toda.

               ¡Nunca el rey me diera estado,

               mujer, privanza y ducado!

               Pues si me desacredita

               y advierte lo que me quita,

               ¿qué vale lo que me ha dado?

                  La mujer más noble y bella

               ¿qué valor nunca ha tenido;

               pues al más bajo marido

               le dan dineros con ella?

               La privanza que atropella

               títulos, ¿de qué interés,

               cielos rigurosos, es,

               pues en el más alto puesto

               para que caiga más presto,

               de grillos sirve a los pies?

                  ¿De qué estima es el estado

               que el rey puede dar mejor?

               ¿Ni qué valdrá, si el honor

               cae por él de su estado?

               Honra, cuanto nos han dado,

               todo os incita a caer:

               La privanza es Lucifer

               que cae al paso que sube,

               el estado rayo en nube,

               torre en viento la mujer.

                  El retrato y papel son

               éstos que a mis pies están.

               Cayéronsele, y querrán

               a mis pies pedir perdón.

               Mas no; que en esta ocasión

               donde su ser mi honra pierde,

               áspid entre la flor verde

               mi desventura los llama;

               que porque muera mi fama,

               sube al pecho, y el pie muerde.

                  Casóme el rey sin mi gusto;

               Dïana es moza y hermosa,

               mi edad poco apetitosa

               lazo desigual e injusto;

               mozo el príncipe y robusto

               sin respetos el poder;

               él amante, ella mujer,

               y conformados los dos...

               Honra, sospechadlo vos;

               que yo no os oso ofender.

                  En el jardín ¿no se vieron?

               ¿Luego es cierto? Calla, lengua;

               que publicarán mi mengua

               las paredes que te oyeron.

               ¡Ay cielos! Si allí estuvieron...

               y el príncipe gozar pudo...

               Al pronunciar esto, un ñudo

               de mi garganta es cordel;

               mas dígalo este papel

               que da fácil y habla mudo.

 

Lee

 

 

                  "Mi padre el rey, prenda mía

               me da esposa, y no sois vos,

               como si Amor, siendo Dios,

               preciase estados de Hungría."

               No es deidad la tiranía.

               Ese atributo condeno;   

               justicia guarda el que es bueno.

               De Dïana soy señor.

               O no os llaméis dios, Amor,

               o no apetezcáis lo ajeno.

 

Lee

 

 

                  "Antes que llegue este día,

               esta noche Amor concierta

               daros la posesión cierta..."

               ¿Qué aguardáis, sospecha fría?

               ¡Posesión! ¡Ay honra mía!

               ¡Justo temor os espanta!

 

Lee

 

 

               "Porque en viniendo la infanta

               halle cerrada la puerta."

               La muerte la hallará abierta,

               si averiguo afrenta tanta.

 

Lee

 

 

                  "La mano os tengo de dar

               sin poner mi amor por obra;

               que no soy como el que cobra

               sin intención de pagar."

               Volved, honra, a respirar;

               que si contra el común uso

               su amor por obra no puso

               y vos os quedáis en pié,

               yo, honra, os defenderé

               sin que me tengáis confuso.

 

Lee

 

 

                  "Sólo os quiero asegurar

               que en honesto amor me fundo."

               Mentido habéis, Sigismundo,

               pues me queréis deshonrar.

               ¿Qué crédito os puedo dar,

               papel, viendo que mintió

               la mano que os escribió?

               ¿A quién creerá, aunque lo ignora,

               si intenta gozarla agora,

               que entonces no la gozó?

                  No leo más. En conclusión,

               de mi sospecha haré alarde;

               que no hay amante que guarde

               palabras en la ocasión.

               Valientes excusas son

               las que este papel me enseña;

               pero no es señal pequeña

               las prendas que en contra están,

               que adonde prendas se dan,

               alguna cosa se empeña.

                  Vos, retrato, habéis estado

               en su poder y su pecho

               y, habiendo asiento en él hecho,

               la posada habéis pagado.

               No sois vos el descartado,

               sino yo; que a toda ley

               si el Amor no guarda ley,

               ¿quién duda, aunque os halle aquí,

               que me descartará a mí,

               por quedarse con un rey?

                  Esta noche se han de hablar.

               Ya Sigismundo previno

               el traje a su desatino.

               ¡Honor, hacer, y callar!

               El silencio sabe obrar;

               indicios he visto llanos;

               si a pensamientos livianos

               obras aplica en mi mengua

               Dïana, calle la lengua

               porque el honor todo es manos.

 

Vase don SANCHO. Salen DIANA y

LISENA

 

 

DIANA:            En fin, ¿esta noche, hermana,

               viene Sigismundo a hablarte?

LISENA:        Y el nombre tengo de hurtarte

               siendo sólo en él Dïana.

DIANA:            Provechosa es la invención.

LISENA:        Sí, que si a saberlo viene

               el rey, que sólo ojo tiene

               a que llegue a ejecución

                  el casarle con Leonora;

               viendo que ya tú lo estás

               e impedirlo no podrás.

               Cuando sepa que te adora,

                  reparará poco o nada;

               pues cuando te ame y le quieras,

               lo que doncella impidieras

               no lo has de impedir casada.

DIANA:            Deseo tanto, te prometo,

               esto de verte reinar,

               que en fin, como ha de durar

               poco, y con tanto secreto,

                  consiento en aqueste engaño,

               como no toque al decoro

               de don Sancho; que le adoro

               ya como si hubiera un año

                  que por dueño le deseara.

               Tan señor se hizo de mí

               que desde que no le vi

               como si un siglo tardara,

                  maldiciones echo al sol

               porque su curso no pasa;

               que en fin de noche está en casa.

LISENA:        Es discreto y español.

                  Hace gran ventaja España

               en amar, a otras naciones;

               que fértil es en varones.

DIANA:         Don Sancho, Lisena, engaña

                  los años con el buen gusto,

               la alegre conversación,

               la apacible condicióon;

               y yo, en fin, que de esto gusto,

                  vivo contenta y segura

               sin que me inquieten desvelos;

               que Amor mozo, todo es celos

               y el mío todo es ventura.

LISENA:           ¡Ay qué casada tan buena!

               El Amor lleve adelante

               amor tan fino y constante.

DIANA:         Y porque el tuyo, Lisena,

                  no pierda ocasión por mí,

               irme y dejarte pretendo.

               Mi honra y nombre te encomiendo

LISENA:        ¿Pones más que el nombre aquí?

DIANA:            ¡Corre riesgo, y me da pena!

               Guárdamele, y no te asombre

               porque quien tiene mal nombre,

               nunca cobra fama buena.

 

Vanse las dosSalen ALBERTO y SIGISMUNDO, de

noche

 

 

ALBERTO:          Hice al rey creer, en fin,

               que Lisena de la infanta

               era, príncipe, un retrato,

               y admirable semejanza.

               Creyólo, y determinó

               irla a visitar mañana

               a Valdefiores, en donde

               tendrán fin estas marañas.

               Leonora que mis deseos

               con otros iguales paga

               y procura reducirlos

               al yugo que Amor enlaza,

               sabe todas estas cosas,

               y a cuantos tiene en su casa,

               porque por ellos no pierda

               nuestra maranosa traza.

               Ha mandado que prosigan

               con este engaño y aguarda,

               para industriarla en el caso,

               que lleves alla tu dama.

               Comunicará con ella

               las acciones y palabras,

               que al rey tiene de decir

               para que no caiga en falta;

               y porque no se descubra

               esta ficción por su causa,

               encerrándose, no quiere

               que entre nadie a visitarla.

               Esto excusa con decir

               que no es razón, siendo hermana

               del príncipe Vladislao

               cuya muerte malograda

               sabe ya por cosa cierta,

               dar a visitas entrada

               divirtiendo el sentimiento,

               que es justo la aflija el alma.

               Como ha tan poco que vino

               y llegó tan recatada

               que no hay ninguno en Bohemia

               que le haya visto la cara,

               por todo el reino ha corrido

               esa mentirosa fama

               y todos creen en la corte

               que en Lisena se retrata.

               Lo que falta, hermano, agora,

               es que con brevedad vaya

               y a Leonora comunique,

               pues es poca la distancia,

               que supuesto que su padre,

               de la corte y de su casa

               ausentándose, se emplea

               ya en su hacienda, ya en la caza,

               diciendo que parte a verla

               y, ayudando a esto Dïana,

               sin dar lugar a sospechas,

               dulce fin tendrán tus ansias.

SIGISMUNDO:    Peregrino ingenio tienes.

               ¡Disposición extremada

               y a medida de mi gusto!

               Con Gascón haré avisarla;

               que no fío este secreto,

               aunque agora vengo a hablarla,

               supuesto que oyen las piedras

               de paredes y ventanas.

               Mas oye, que viene gente.

 

Hablan bajo los dosSale ENRIQUE de

noche

 

 

ENRIQUE:       (¿Posible es, Lisena ingrata,      Aparte

               que en una ausencia tan corta,

               olvidándome, te casas?

               Mas es poderoso Arnesto.

               Un duque ¿qué no contrasta?

               Una ausencia ¿qué no olvida?

               Un interés ¿qué no alcanza?

               Quien no parece, perece.

               Ausente el fuego, no abrasa;

               anublado el sol, no alumbra;

               la ausencia es nube pesada.

               Comenzábate a servir;

               tú a quererme comenzabas;

               si me ausente a los principios 

               y lo poco casi es nada,

               ¿qué me quejo, qué te culpe?

               Maldiga Amor la embajada.

               El camino Amor maldiga,

               y al rey que de ella fue causa.

               Pero ¿qué gente es aquésta?

               Mas si el duque a Lisena ama,

               y es justicia Amor que ronda,

               mi pregunta fue excusada.

               Mataréle. Pero no;

               que si los celos me agravian,

               celos con celos se vengan

               no con desiguales armas.)

               ¡Ah de la calle!  ¿Quién son?

SIGISMUNDO:    ¿Quién lo pregunta?

ENRIQUE:                           Quien pasa

               desde el amor al olvido.

SIGISMUNDO:    ¡Extraordinaria distancia!

ENRIQUE:       ¡Notable! Pero vos, duque,

               sois oeasión de que la haya

               y que yo entre estos extremo

               experimente desgracias.

SIGISMUNDO:    ¿Yo soy duque? ¿Conocéisme?

ENRIQUE:       Disimuláis nombre y habla,

               duque Arnesto que, aunque a oscuras,

               los celos son luz del alma.

               Ya que tan adelante

               lográis vuestras esperanzas

               que Fisberto os da a Lisena

               y con vos honra su casa.

SIGISMUNDO:    (¿Cómo es esto?)                  Aparte

ENRIQUE:                        Y también

               que si en la de amor guardaran

               antigüedades, pudiera

               la mía haceros ventaja.

               Escrituras tenéis hechas...

               ¡Ay cielos, quién las rasgara!

               En secreto os casáis, duque,

               celos públicos me matan.

               Porque vuestro padre viejo

               lo ignore, habéis dado traza

               de casaros de esta suerte;

               mas como nadie las guarda,

               las plumas con que se hicieron

               vuestras escrituras, andan

               para publicarla a voces

               en las alas de la faena.

               A ser yo celoso al uso,

               vuestras dichas estorbara;

               favores mi amor fingiera

               que a Lisena deshonraran.

               Pero no lo quiera Dios;

               que soy noble, y aunque ingrata

               ella, es espejo de honor,

               si ejemplo de la mudanza.

               A servirla comencé;

               principios tuve en su gracia,

               ausentéme, entrastes vos,

               y amores que no se arraigan,

               hiélanse con una ausencia.

               Casáos, Arnesto, gozadla

               pues que sois más venturoso;

               que cuando vos saquéis galas,

               hagáis fiestas, deis libreas,

               podrá ser, y Dios lo haga,

               que os corte funestos lutos

               la muerte que me amenaza.

               Deudo soy cercano vuestro;

               mas si amor deudas os paga

               a letra vista de gustos,

               y en Lisena os da libranzas,

               ¿qué os importará mi muerte?

               Pues cuando sintáis mi falta,

               nunca mucho costó poco.

               Lo más caro más se ama.

               Logre el cielo vuestra suerte;

               que yo para no estorbarla,

               de vos envidioso y de ella,

               iré a repasar desgracias.

 

Vase el marqués ENRIQUE

 

 

SIGISIMUNDO:   Alberto, ¿no escuchas esto?

               ¿No oyes que a Lisena casa

               en secreto con el duque

               su padre, y que desbarata

               la máquina de mi amor?

               ¿No oyes confirmar palabras

               en contratos y escrituras?

ALBERTO:       Ya lo oigo.

SIGISMUNDO:                Pues ¿qué aguardas,

               infante? Dame la muerte.

               Saca aquese acero, saca

               este corazón, primero

               que el duque con esto salga.

ALBERTO:       No , por Dios, qué sospeche

               de estas nuevas disfrazadas

               sin conocer al autor

               ni el efecto a que se causan.

               El duque Arnesto es mi amigo

               y hasta aquí no que haya

               tenido amor, que es señal

               que sale luego a la cara.

               ¿No podrá ser que éste sea

               algun burlón de éstos que andan

               dando picones de noche

               y cifran su trato en gracias?

SIGISMUNDO:    No, hermanoVerdades son,

               en mi daño averiguadas

               todas cuantas éste ha dicho;

               ni las finge, ni me engaña.

ALBERTO:       Pues bien, cuando verdad sea,

               Lisena ¿está ya casada?

               ¿Aborrécete por dicha?

SIGISMUNDO:    ¡Ay Alberto! No .

ALBERTO:                           Calla,

               y procura hacer de suerte

               que a ver a Leonora vaya;

               que si ella su intento ayuda

               y te desposas mañana,

               ¿qué celos hay que te inquietan

               ni qué escrituras que valgan

               contra consumados gustos

               y dichas anticipadas?

SIGISMUNDO:    Es ansí; mas ¿qué yo

               si su padre y la mudanza

               habrán hecho lo que suelen

ALBERTO:       Gente siento a la ventana.

               Si es ella, buena señal,

               Sigismundo, es que te ama.

SIGISMUNDO:    ¿Y si viene a despedirme!

ALBERTO:       ¡Bueno es que te persüadas

               a que Lisena es tan necia

               que más estimación haga

               de un ducado que de un reino!

SIGISMUNDO:    No sosegaré hasta hablarla.

 

Sale don SANCHO, como de noche, y LISENA, a una

ventana

 

 

SANCHO:        (A desengaños tan ciertos         Aparte

               y a sospechas confirmadas,

               ¿de qué sirve, honor, buscar

               tanto indicio, prueba tanta?

               Pero si sois juez, hacedlas;

               que todas son de importancia

               hasta cerrar el proceso,

               y ejecutar la venganza.

               ¿Si habrá el príncipe venido?

               Mas éste es; que quien agravia,

               y más en casos de honor,

               diligente se adelanta.

               La ventana está también

               por mi deshonra ocupada.

               Escuchad, silencio cuerdo;

               que el dar voces es infamia.)

LISENA:        (Hablar sentí a Sigismundo.)           Aparte

               ¿Sois vos, Señor.

SIGISMUNDO:                     ¿Es Dïana?

LISENA:        Soy, y no soy.

SIGISMUNDO:                  Ya lo entiendo;

               mi amor ese enigma alcanza.

SANCHO:        (Sospechas, ya no hay excusa.      Aparte

               No salieron, honor, falsas

               las nuevas de mis desdichas;

               que no mienten, si son malas.)

LISENA:        ¿Cómo estáis, mi bien?

SIGISMUNDO:                         Quejoso.

LISENA:        ¿Por qué ocasión?

SIGISMUNDO:                     Porque asalta

               mi ventura un dueño antiguo

               que me atormenta y os ama.

SANCHO:        (Como soy su esposo yo,            Aparte

               y dueño de aquesta casa,

               antiguo en años y en penas,

               su dueño antígno me llama.)

LISENA:        ¿Yo dueño antiguo y no vos?

SIGISMUNDO:    Sí, crüel, que me amenaza

               con casamientos que estorban

               el lograr mis esperanzas.

SANCHO:        (¡De mi casamiento tiene            Aparte

               celos!  ¡Nunca se enlazara

               mi libertad, ya cautiva,

               en redes que el honor matan!)

LISENA:        Yo no conozco otro dueño,

               ni mientras influya el alma

               vida en este corazón,

               como amor dentro de llamas

               reconoceré otro esposo,

               ni daré a otro amante el alma,

               que no fuere Sigismundo;

               si es querer probarme, basta.

SIGISMUNDO:    Luego el duque que os adora,

               ¿no es dueño vuestro?

SANCHO:                          (¿Qué os falta,      Aparte

               sgravios, si a la vergüenza

               por las calles mi nombre anda?

               ¡Nunca el rey me hiciera duque!)

SIGISMUNDO:    Disculpas tendréis pensadas;

               diréis que de aquestas bodas

               es vuestro padre la causa.

LISENA:        Príncipe, yo no os entiendo;

               si porque ya amáis la infanta

               andáis mendigando excusas,

               no me culpéis, y gozadla;

               que yo me daré la muerte.

SANCHO:        (¡Celos le pide la ingrata!)        Aparte

SIGISMUNDO:    Dïana, si es que a mi amor

               queréis dar debida paga,

               ocasión se ofrece.

LISENA:                         ¿Cómo?

SIGISMUNDO:    Gozándoos.

LISENA:                  ¿Cuándo?

SEGISMUNDO:                       Mañana.

LISENA:        ¿Dónde?

SIGISMUNDO:            Yo os lo avisaré;

               que en la calle es ignorancia

               fïar secretos a piedras

               que tienen ecos y hablan.

               Estad, mi bien, prevenida

               y, pues no teme quien ama,

               no temáis inconvenientes

               y adiós, porque vienen hachas.

 

Vanse SIGISMUNDO y ALBERTO

 

 

LISENA:        ¿Qué celos, cielos, son estos

               que mi dicha desbaratan?

               Aguardar quiero este aviso,

               y de él sabré estas marañas.

               ¿Qué duque es éste, que dice

               Sigisinundo, que me llama

               su esposa? Confusa voy.

               ¡Ay noche! ¡Qué de ello engañas!

 

Vase LISENA

 

 

SANCHO:        Fuése el príncipe, y entróse

               la que ocasiona mi infamia

               y ciega se determina

               quitarme el honor mañana.

               ¡Válgame Dios! ¡Que las leyes

               del mundo fundado hayan

               la honra en una mujer!

               ¡En una pluma liviana

               el honor de tanto peso!

               ¡Cielo! ¿El matrimonio ata

               con una tan frágil cuerda

               que la más fuerte es de lana?

               A cabo de tantos días,

               honra por mí conservada,

               con tanta industria adquirida,

               ilustre con tanta hazaña,

               ¿un pensamiento os destruye?

               ¿Un soplo liviano os mata?

               ¿Un poco de viento os quiebra?

               ¿Una mujer os maltrata?

               Mas sois de vidrio; ¿qué mucho

               que si os derriba una ingrata,

               cayendo el vidrio se quiebre,

               y el honor pedazos se haga?

               Mañana me ha de afrentar;

               mañana ha dado palabra

               de poner mi mal por obra.

               Corta es, honor, la distancia.

               Dadle la muerte. Mas ¿cómo?

               Si ve el vulgo mi venganza

               y estando hasta aquí secreto

               mi agravio, le saco a plaza,

               ¿satisfaráse ansí? No,

               que aunque mas le satisfagan,

               en público siempre queda

               la señal donde hubo mancha.

               Secretos, buscad remedios;

               discurrid, industria honrada.

               No sepa de mí ninguno

               cosa con que me en cara.

               No ha de haber quien imagine

               que una mujer alemana

               osó afrentar atrevida

               la honra y valor de España.

               Pues si hoy no la doy la muerte

               ha de afrentarme mañana;

               si la mato, pregonera

               saldrá en mi ofensa la fama.

               ¡Ah peligros del honor!

               ¡Nunca yo experimentara,

               a costa de mi sosiego,

               los daños que me amenazan!

 

Salen GASCÓN, con un hacha encendida

 

 

GASCÓN:        Esto de aguardar señores

               en el patio y con un hacha

               hecho cofrade de luz,

               por Dios, que es cosa pesada.

 

Sale CAROLA

 

 

CAROLA:        Gascón, ¿ha venido el duque?

GASCÓN:        ¿Quién lo pregunta?

CAROLA:                           Quien anda

               buscando achaques por verte,

               Gabacho de mis entrañas.

               Un siglo ha que estoy sin ti.

               Esto de tener en casa

               dueño nuevo, descomulga

               de los pajes las crïadas;

               y tú, como no me quieres

               por ocasiones que haya,

               aunque hecha un argos me veas

               por corredores y salas,

               sin volver a mí los ojos

               como si yo te injuriara.

               Como silla de dosel

               te hallo siempre de espaldas.

GASCÓN:        Hágase allá.  No me toques.

CAROLA:        ¡Ay traidor!  ¿Ansí me tratas?

               Pues ¿por qué?

GASCÓN:                      Como es-Carola,

               sopean muchos su ensalada.

CAROLA:        ¿Celitos?

GASCÓN:                  Hágase allá;

               que la esconderé esta daga,

               si llega, en los menudillos,

               por lo que tiene de vaina.

CAROLA:        Si te he ofendido en mi vida,

               un rayo del cielo caiga

               sobre... sobre...

GASCÓN:                       ¿Quién

CAROLA:                             El turco.

GASCÓN:        Linda pieza, buena lanza,

               ¿qué es del listón que la di

               para la cruz, esta pascua,

               a costa de dos raciones?

CAROLA:        ¿Listón?

GASCÓN:                No estoy para gracias.

CAROLA:        ¿El de carne de doncella?

GASCÓN:        Ése mismo, mula falsa;

               que pierde en ella ese nombre

               y no quiero que le traiga.

               ¿Qué es de él?

CAROLA:                       Como me sangré

               de un tobillo, estando mala

               ayer, sirvióme de cinta;

               y el barbero, que mal haya,

               dijo que eran gajes suyos,

               y dísele.

GASCÓN:                  Si se sangra

               con barberos de palacio

               y listón, a fuer de dama,

               pique; que no pico yo

               vena que está tan picada

               por jardineros bufones.

CAROLA:        ¡Ay qué testimonio!

GASCÓN:                            Vaya,

               y no haga caso de mí,

               que soy...

CAROLA:                 ¿Qué, Gascón del alma?

GASCÓN:        Soy un puerco socarrado

               qunque ella no me socarra;

               un monazo de Tolú,

               y como seca en garganta,

               soy escupido.

CAROLA:                    (¡Oste, puto!)          Aparte

               Gascón, ésa ha sido maula.

               (Sopla vivo ha andado aquí.)           Aparte

               No hagas caso de palabras,

               borreguito de mi vida.

GASCÓN:        ¡Vive Dios...!

CAROLA:                  No chero: encaja.

 

Tómale la barba a GASCÓN

 

 

GASCÓN:        ¡Que me engaite aquésta ansí!

CAROLA:        ¡Ay, pichón...! ¡Ay qué barba

               No te ofenderé otra vez,

               por esta bendita.

GASCÓN:                          Basta.

               ¿Querrásme, mucho?

CAROLA:                         Mu...chísimo.

GASCÓN:        Si tanto en el "mu" te tardas,

               vive Dios, que a perder me eches.

               ¿No ves lo que en "mu" me llamas?

CAROLA:        Habló el buey, y dijo "mu."

SANCHO:        (¡Miren cuál anda mi casa!        Aparte

               Mas ¿qué mucho? Siempre imitan

               las crïadas a sus amas.)

 

Llegándose a GASCÓN y CAROLA

 

 

               ¿Qué es esto?

CAROLA:                      Gascón, señor...

GASCÓN:        (Cogido nos ha en la trampa.)      Aparte

SANCHO:        ¿Qué hacéis los dos aquí agora?

GASCÓN:        Que vinieses aguardaba,

               para alumbrarte.

CAROLA:                         Yo vengo,

               como tanto te tardabas,

               a saber si habías venido.

               Mi señora me lo manda;

               que está llena de recelos

               y te espera desvelada.

SANCHO:        Andad, subíos allá arriba.

 

 

Vase CAROLAGASCÓN quiere también retirarse,

y don SANCHO le llama

 

 

SANCHO:        Gascón.

GASCÓN:               ¿Señor?

SANCHO:                       En España

               no se usa hablar los crïados

               con las doncellas de casa

               tan familiarmente.

GASCÓN:                          Acá,

               la llaneza de Alemania

               todo esto, señor, permite.

SANCHO:        ¡Es su gente en todo llana!

               No estés en mi casa más.

               Al mayordomo id mañana;    

               pagaráos lo que se os debe.

GASCÓN:        Si otra vez me vieres...

SANCHO:                               Basta.

               No subáis esta escalera

               de aquí adelante...

GASCÓN:                        (¡Qué extraña     Aparte

               condición!)

SANCHO:                    Porque en subiendo,

               bajaréis por la ventana.

GASCÓN:        (De volatín me gradúa.)         Aparte

 

Salen DIANA y CAROLA

 

 

DIANA:         Mi bien, esposo quien tarda

               tanto en principios de gustos,

               poco quiere.

SANCHO:                   ¡Oh, mi Dïana!

               Todas éstas son pensiones

               del palacio y la privanza.

               Yo me enmendaré otra vez

               siquiera por no dar causa

               q que bajen a buscarme

               a la puerta las crïadas;

               que es bien estén recogidas.

DIANA:         Yo me doy por avisada.

SANCHO:        (Disimulad, cuerdo honor;          Aparte

               vamos, discreta venganza.

               Sin lengua os he menester

               porque el prudente hace y calla.)

 

Vanse don SANCHO y DIANA

 

 

GASCÓN:        Carola.

CAROLA:               ¿Qué hay?

GASCÓN:                         Despedido

               soy...

CAROLA:              Dios le ayude.

 

Vase CAROLA

 

 

GASCÓN:                         ¡Oh, borracha!

               ¡Ayude! ¿Estornudo yo?

               ¡Medrado, por Dios, quedaba

               a no tener de repuesto

               un principazo! Bien haya

               el que tiene dos oficios.

               Ya renuncio el de las calzas.

 

FIN DEL ACTO SEGUNDO




Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License