Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Tirso de Molina
El condenado por desconfiado

IntraText CT - Texto

  • JORNADA TERCERA
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias

JORNADA TERCERA

 

Salen PEDRISCO y ENRICO en la cárcel,

presos

 

 

PEDRISCO:      ¡Buenos estamos los dos!

            [. . . . . . . . . . . . .

            . . . . . . . . . . . . .                           

            . . . . . . . . . . . vos]

ENRICO:        ¿Qué diablos estás llorando?

PEDRISCO:   ¿Qué diablos he de llorar?

            ¿No puedo yo lamentar

            pecados que estoy pagando                            

               sin culpa?

ENRICO:                  ¿Hay vida como ésta?

PEDRISCO:   ¡Cuerpo de Dios con la vida!

ENRICO:     ¿Fáltate aquí la comida?

            ¿No tienes la mesa puesta

               a todas horas?

PEDRISCO:                     ¿Qué importa          

            que la mesa llegue a ver,

            si no hay nada que comer?

ENRICO:     De necedades acorta.

PEDRISCO:      Alarga tú de comida.

ENRICO:     ¿No sufrirás como yo?                   

PEDRISCO:   Que pague aquél que pecó,

            es sentencia conocida;

               pero yo que no pequé.

            ¿por que tengo de pagar?

ENRICO:     Pedrisco, ¿quieres callar?                     

PEDRISCO:   Enrico, yo callaré;

               pero la hambre hará

            que hable el que muerto se vio,

            o que calle aquél que habló

            más que un correo.

ENRICO:                       ¿Que ya                      

               piensas que no has de salir

            de la cárcel?

PEDRISCO:                 Error fue.

            Desde el día que aquí entré,

            he llegado a presumir

               que hemos de salir los dos...                    

ENRICO:     Pues, ¿de qué estamos turbados?

PEDRISCO:   ...para ser ajusticiados,

            si no le remedia Dios.

ENRICO:        No hayas miedo.

PEDRISCO:                      Bueno está;

            pero teme el corazón                         

            que hemos de danzar sin son.

ENRICO:     Mejor la suerte lo hará.

 

Salen CELIA y LIDORA

 

 

CELIA:         No quisiera que las dos,

            aunque a nadie tengo miedo,

            fuéramos juntas.

LIDORA:                       Bien puedo,                       

            pues soy crïada, ir con vos.

ENRICO:        Quedo, que Celia es aquesta.

PEDRISCO:   ¿Quién?

ENRICO:             Quien más que a sí me adora,

            mi remedio llega ahora.

PEDRISCO:   Brevemente me molesta                               

               la hambre.

ENRICO:                  ¿Tienes acaso

            en qué echar todo el dinero

            que ahora de Celia espero?

PEDRISCO:   Con toda la hambre que paso,

               me he acordado, vive Dios,                       

            de un talego que aquí tengo.

 

Saca un talego

 

 

ENRICO:     Pequeño es.

PEDRISCO:                A pensar vengo

            que estamos locos los dos:

               tú en pedirle, en darle yo.

ENRICO:     ¡Celia hermosa de mi vida!                     

CELIA:      (¡Ay de mí!  Yo soy perdida.   Aparte

            Enrico es el que llamó.)

               Señor Enrico.

PEDRISCO:                     ¿Señor?

            No es buena tanta crïanza.

ENRICO:     Ya no tenía esperanza,                       

            Celia, de tan gran favor...

CELIA:         [. . . . . . . . . . -iros]

            ¿Cómo estás?

ENRICO:                       [Bien],

            y ahora mejor, pues ven

            a costa de mil suspiros                             

               mis ojos los tuyos graves.

CELIA:      Yo os quiero dar...

PEDRISCO:                       ¡Linda cosa!

            ¡Oh!  ¡Qué mujer tan hermosa!

            ¡Qué palabras tan süaves!

               Alto, prevengo el talego.                        

            Pienso que no han de caber.

ENRICO:     Celia, quisiera saber

            qué me das. . . . . . .

               [ . . . . . . . . . .-án]

PEDRISCO:   . . . . . . . Tu dicha es llana.                    

CELIA:      ...las nuevas de que mañana

            a ajusticiaros saldrán.

PEDRISCO:      El talego está ya lleno;

            otro he menester buscar.

ENRICO:     ¿Que aquesto llegue a escuchar?                

            Celia, escucha.

PEDRISCO:                    Aquesto es bueno.

CELIA:         Ya estoy casada.

ENRICO:                       ¿Casada?

            ¡Vive Dios!

PEDRISCO:                Tente.

ENRICO:                          ¿Qué aguardo?

            ¿Con quién, Celia?

CELIA:                        Con Lisardo,

            ¡y estoy muy bien empleada!                    

ENRICO:        Mataréle.

CELIA:                   Dejaos de eso,

            y poneos bien con Dios.    

            [. . . . . . . . . . -ós]

LIDORA:     Vamos, Celia.

ENRICO:                  Pierdo el seso.

               Celia, mira.

CELIA:                      Estoy de prisa.                     

PEDRISCO:   Por Dios, que estoy por reírme.

CELIA:      Ya que queréis decirme

            que se os diga alguna misa.

               Yo lo haré; quedad con Dios.

ENRICO:     ¡Quién rompiera aquestas rejas!         

LIDORA:     No escuches, Celia, más quejas;

            vámonos de aquí las dos.

ENRICO:        ¡Que esto sufro!

PEDRISCO:                        ¿Hay tal crueldad?

            ¡Lo que pesa este talego!

CELIA:      ¡Qué braveza!

 

Vanse

 

 

ENRICO:                  Yo estoy ciego.                        

            ¿Hay tan grande libertad?

 

PEDRISCO:      Yo no entiendo la moneda

            que hay en aqueste talego,

            que, vive Dios, que no pesa

            una paja.

ENRICO:               ¡Santos cielos!                      

            ¡Que aquestas afrentas sufra!

            ¿Cómo no rompo estos hierros?

            ¿Cómo estas rejas no arranco?

PEDRISCO:   Detente.

ENRICO:             Déjame, necio.

            ¡Vive Dios, que he de rompellas                 

            y he de castigar mis celos!

PEDRISCO:   Los porteros vienen.

ENRICO:                          Vengan.

 

Sale un PORTERO

 

 

PORTERO:    ¿Ha perdido acaso el seso

            el homicida ladrón?

ENRICO:     Moriré si no me vengo.                        

            De mi cadena haré espada.

PEDRISCO:   Que te detengas te ruego.

PORTERO:    ¡Asilde, matalde, muera!

ENRICO:     Hoy veréis, infames presos,

            de los celos el poder                               

            en desesperados pechos.

PORTERO:    Un eslabón me alcanzó

            y dio conmigo en el suelo.

ENRICO:     ¿Por qué, cobardes, huís?

PEDRISCO:   Un portero deja muerto.                             

 

Dentro

 

 

VOZ:        ¡Matalde!

ENRICO:              ¿Qué es matar?

            A falta de noble acero

            no es mala aquesta cadena

            con que mis agravios vengo.

            ¿Para qué de mí huís?     

PEDRISCO:   Al alboroto y estruendo

            se ha levantado el alcalde.

 

Salen el ALCALDE y gente, y asen a ENRICO

 

 

ALCALDE:    ¡HolaTeneos.  ¿Qué es esto?

UNO:        Ha muerto aquese ladrón

            a Fidelio.

ALCALDE:                 Vive el cielo,                         

            que a no saber que mañana

            dando público escarmiento

            has de morir ahorcado,

            que hiciera en tu aleve pecho

            mil bocas con esta daga.                            

ENRICO:     ¡Que esto sufro, Dios eterno!

            ¿Que mal me traten ansí?

            Fuego por los ojos vierto.

            No pienses, alcalde infame,

            que te tengo algún respeto                   

            por el oficio que tienes,

            sino porque más no puedo.

            Que a poder, ¡ah cielo airado!,                 

            entre mis brazos soberbios

            te hiciera dos mil pedazos,                         

            y despedazado el cuerpo,

            me le comiera a bocados,

            y que no quedara pienso

            satisfecho de mi agravio.

ALCALDE:    Mañana a las diez veremos                    

            si es más valiente un verdugo

            que todos vuestros aceros.

            Otra cadena le echad.

ENRICO:     Eso sí, vengan más hierros,

            que de hierros no se escapa                         

            hombre que tantos ha hecho.

ALCALDE:    Metelde en un calabozo.

ENRICO:     Aquése sí es justo premio,

            que hombre de Dios enemigo

            no es justo que mire al cielo.                      

PEDRISCO:   ¡Pobre y desdichado Enrico!

UNO:        Más desdichado es el muerto

            que el cadenazo crüel

            le echó en la tierra los sesos.

 

Llévanle

 

 

PEDRISCO:   ¿Ya quieren dar la comida?                     

 

Dentro

 

 

VOZ:        Vayan llegando,mancebos,

            por la comida.

PEDRISCO:                 En buen hora,

            porque mañana sospecho

            que han de añudarme el tragar,

            y será acertado medio                        

            que lleve la alforja hecha

            para que allá convidemos

            a los demonios magnates

            a la entrada del infierno.

 

Vase y sale ENRICO

 

 

ENRICO:        En lóbrega confusión,              

            ya, valiente Enrico, os veis;

            pero nunca desmayéis;

            tened fuerte corazón,

            porque aquesta es la ocasión

            en que tenéis de mostrar                     

            el valor que os he de dar

            nombre altivo, ilustre fama.

            Mirad.

 

Dentro

 

 

DEMONIO:            ¡Enrico!

ENRICO:                       ¿Quién llama?

            Esta voz me hace temblar.

               Los cabellos erizados                            

            pronostican mi temor;

            mas, ¿dónde está mi valor?

            ¿Dónde mis hechos pasados?

 

Dentro

 

 

DEMONIO:    ¡Enrico!

ENRICO:             Muchos cuidados

            siente el alma.  ¡Cielo santo!                 

            ¿Cúya es voz que tal espanto

            infunde en el alma mía?

 

Dentro

 

 

DEMONIO:    ¡Enrico!

ENRICO:               A llamar porfía.

            De mi flaqueza me espanto.

               A esta parte la voz suena                        

            que tanto temor me da;

            ¿si es algún preso que está

            amarrado ala cadena?

            Vive Dios, que me da pena.

 

Sale el DEMONIO, y no le ve

 

 

DEMONIO:    Tu desgracia lastimosa                              

            siento. [. . . . . .-osa

            . . .]

ENRICO:             ¡Qué confuso abismo!

            No me conozco a mí mismo

            y el corazón no reposa.

               Las alas está batiendo                    

            con impulso de temor;

            Enrico, ¿éste es el valor...?

            Otra vez se oye el estruendo.

DEMONIO:    Librarte, Enrico, pretendo.

ENRICO:     ¿Cómo te puedo creer,                   

            voz, si no llego a saber

            quién eres y adónde estás?

DEMONIO:    Pues agora me verás.

ENRICO:     Ya no te quisiera ver.

DEMONIO:       No temas.

ENRICO:                  Un sudor frío                   

            por mis venas se derrama.

DEMONIO:    Hoy cobrarás nueva fama.

ENRICO:     Poco de mis fuerzas fío.

            No te acerques.

DEMONIO:                    Desvarío

            es el temer la ocasión.                      

ENRICO:     Sosiégate, corazón.

DEMONIO:    ¿Ves aquel postigo?

ENRICO:                          Sí.

DEMONIO:    Pues salte por él, y ansí

            no estarás en la prisión.

ENRICO:        ¿Quién eres?

DEMONIO:                      Salte al momento                  

            y no preguntes quién soy,

            que yo también preso estoy,

            y que te libres intento.

ENRICO:     ¿Qué me dices, pensamiento?

            ¿Libraréme? Claro está.           

            Aliento el temor me da

            de la muerte que me aguarda.

            Voyme.  Mas, ¿quién me acobarda?

            Mas otra voz suena ya.

 

Cantan dentro

 

 

MUSICO:        "Detén el paso violento:                  

            mira que te está mejor

            que de la prisión librarte

            el estarte en la prisión."

 

ENRICO:        Al revés me ha aconsejado

            la voz que en el aire he oído,               

            pues mi paso ha detenido,

            si tú le has acelerado.

            Que me está bien he escuchado

            el estar en la prisión.

DEMONIO:    Esa, Enrico, es ilusión                      

            que te representa el miedo.

ENRICO:     Yo he de morir si quedo;

            quiérome ir; tienes razón.

 

MUSICO:        "Detente, engañado Enrico;

            no huyas de la prisión,                      

            pues morirás si salieres,

            y si te estuvieres, no."

 

ENRICO:        Que si salgo he de morir,

            y si quedo viviré,

            dice la voz que escuché.                     

DEMONIO:    ¿Que al fin no te quieres ir?

            [. . . . . . . . .-ir]

ENRICO:     Quedarme es mucho mejor.

DEMONIO:    Atribúyelo a temor;

            pero, pues tan ciego estás,                   

            quédate preso y verás

            cómo te ha estado peor.

 

Vase

 

 

ENRICO:        Desapareció la sombra,

            y confuso me dejó.

            ¿No es éste el portillo?  No.           

            Este prodigio me asombra.

               ¿Estaba ciego yo, o vi

            en la pared un portillo?

            Pero yo me maravillo

            del gran temor que hay en mí.                

               ¿No puedo salirme yo?

            Sí; bien me puedo salir.

            Pues, ¿cómo?  ¿Qué he de morir?

            La voz me atemorizó.

               Algún gran daño se infiere         

            de lo turbado que estoy.

            No importa.  Ya estoy aquí

            para el mal que me viniere.

 

Sale el ALCALDE con la sentencia

 

 

ALCALDE:       Yo solo tengo de entrar;

            los demás pueden quedarse.                   

            Enrico.

ENRICO:             ¿Qué mandáis?

ALCALDE     En los rigurosos trances

            se echa de ver el valor.

            Ahora podréis mostrarle.

            Estad atento.

ENRICO:                   Decid.                                

ALCALDE:    (¡Aun no ha mudado el semblante!)     Aparte

 

Lee

 

 

            "En el pleito que es entre partes, de la una

            el promotor fiscal de su Majestad, ausente, y

            de la otra, reo acusado, Enrico, por los delitos

            que tiene en el proceso, por ser matador,

            fascineroso, incorregible y otras cosasVista,    

            etc., fallamos, que le debemos de condenar, y       

            condenamos, a que sea sacado de la cárcel donde

            está, con soga a la garganta y pregoneros delante

            que digan su delito, y sea llevado a la plaza

            pública, donde estará una horca de tres palos

                alta  del suelo, en la cual sea ahorcado naturalmente; y  

            ninguna persona sea osada a quitalle de ella sin    

            nuestra licencia y mandado.  Y por esta sentencia

            definitiva juzgando, ansí lo pronunciamos y mandamos,  

                etc."

 

ENRICO:     ¿Que aquesto escuchando estoy?

ALCALDE:    ¿Qué dices?

ENRICO:                  Mira, ignorante,

            que eres opuesto muy flaco

            a mis brazos arrogantes;                            

            que si no, yo te hiciera...

ALCALDE:    Nada puede remediarse

            con arrogancias, Enrico;

            lo que aquí es más importante

            es poneros bien con Dios.                           

ENRICO:     ¿Y vienes a predicarme,

            con leerme la sentencia?

            Vive Dios, canalla infame,

            que he de dar fin con vosotros.

ALCALDE:    El demonio que te aguarde.                          

 

Vase [el ALCALDE]

 

 

ENRICO:     Ya estoy sentenciado a muerte;

            ya mi vida miserable

            tiene de plazo dos horas.

            Voz que mi daño causaste,

            ¿no dijiste que mi vida                        

            si me quedaba en la cárcel,

            sería cierta?  ¡Triste suerte!

            Corazón debo culparte,

            pues en esta cárcel muero

            cuando pudiera librarme.                            

 

Sale un PORTERO

 

 

PORTERO:    Dos padres de San Francisco

            están para confesarte

            aguardando afuera.

ENRICO:                       ¡Bueno!

            ¡Por Dios, que es gentil donaire!

            Digan que se vuelvan luego                          

            a su convento los frailes,

            si no es que quieran saber

            a lo que estos hierros saben.

PORTERO:    Advierte que has de morir.

ENRICO:     Moriré sin confesarme,                       

            que no ha de pagar ninguno

            las penas que yo pasare.

PORTERO:    ¿Qué más hiciera un gentil?

ENRICO:     Esto que he dicho baste;

            que, por Dios, si me amohino,                       

            que ha de levar las señales

            de la cadena en el cuerpo.

PORTERO:    No aguardo más.

 

Vase [el PORTERO]

 

 

ENRICO:                       Muy bien hace.

            ¿Qué cuenta daré yo a Dios

            de mi vida, ya que el trance                        

            último llega de mí?

            ¿Yo tengo de confesarme?

            Parece que es necedad.

            ¿Quién podrá ahora acordarse

            de tantos pecados viejos?                           

            ¿Qué memoria habrá que baste

            a recorrer las ofensas

            que a Dio he hecho?  Más vale

            no tratar de aquestas cosas.

            Dios es piadoso y es grande;                         

            su misericordia alabo;

            con ella podré salvarme.

 

Sale PEDRISCO

 

 

PEDRISCO:   Advierte que has de morir

            y que ya aquestos dos padres

            están de aguardar cansados.                  

ENRICO:     ¿Pues he dicho yo que aguarden?

PEDRISCO:   ¿No crees en Dios?

ENRICO:                       Juro a Cristo

            que pienso que he de enojarme,

            y que en los padres y en ti

            he de vengar mis pesares.                            

            Demonios, ¿qué me queréis?

PEDRISCO:   Antes pienso que son ángeles

            lo que esto a decirte vienen.

ENRICO:     No acabes de amohinarme,

            que por Dios, que de una coz                        

            te eche fuera de la cárcel.

PEDRISCO:   Yo te agradezco el cuidado.

ENRICO:     Vete fuera y no me canses.

PEDRISCO:   Tú te vas, Enrico mío,

            al infierno como un padre.                          

 

Vase [PEDRISCO]

 

 

ENRICO:     Voz, que por mi mal te

            en esa región del aire,

            ¿fuiste de algún enemigo

            que así pretendió vengarse?

            ¿No dijiste que a mi vida                      

            la importaba de la cárcel

            no hacer ausencia?  Pues di,

            ¡cómo quieren ya sacarme

            a ajusticiarFalsa fuiste;

            pero yo también cobarde,                     

            pues que me pude salir

            y no dar venganza a nadie.

            Sombra triste, que piadosa

            la verdad me aconsejaste,

            vuelve otra vez, y verás                     

            cómo con pecho arrogante

            salgo a tu tremenda voz

            de tantas oscuridades.

            Gente suena; ya sin duda

            se acerca mi fin.

 

Salen [ANARETO,] el padre de ENRICO y un PORTERO

 

 

PORTERO:                      Hablalde.                         

            Podrá ser que vuestras canas

            muevan tan duro diamante.

 

ANARETO:       Enrico, querido hijo,

            puesto que en verte me aflijo

            de tantos hierros cargado,                          

            ver que pagues tu pecado

            me da sumo regocijo.

               ¡Venturoso del que acá

            pagando sus culpas va

            con firme arrepentimiento;                          

            que es pintado este tormento

            si se compara al de allá!

               La cama, Enrico, dejé

            y arrimado a este bordón

            por quien me sustento en pie,                        

            vengo en aquesta ocasión.

ENRICO:     ¡Ay, padre [mío]!

ANARETO:                          No ,

               Enrico, si aquese nombre

            será razón que me cuadre

            aunque mi rigor te asombre.                          

ENRICO:     Eso, ¿es palabra de padre?

ANARETO:    No es bien que padre me nombre

               un hijo que no cree en Dios.

ENRICO:     Padre mío, ¿eso decís?

ANARETO:    No sois ya mi hijo vos,                             

            pues que mi ley no seguís;

            solos estamos los dos.

ENRICO:        No os entiendo.

ANARETO:                      Enrico, Enrico,

            a reprehenderos me aplico

            vuestro loco pensamiento,                           

            siendo la muerte instrumento

            que tan cierto os pronostico.

               Hoy os han de ajusticiar,

            y no os queréis confesar.

            ¡Buena cristiandad, por Dios!                  

            Pues el mal es para vos,

            y para vos el pesar.

               Aqueso es tomar venganza

            de Dios; el poder alcanza

            del empíreo cielo eterno.                    

            Enrico, ved que hay infierno

            para tan larga esperanza.

               Es el quererte vengar

            de esa suerte, pelear

            con un monte o una roca,                            

            pues cuando el brazo le toca

            es para el brazo el pesar.

               Es con dañoso desvelo,

            presumiendo darle enojos,

            escupir el hombre al cielo,                         

            pues que le cae en los ojos

            lo mismo que arroja al cielo.

               Hoy has de morirAdvierte

            que ya está echada la suerte.

            Confiesa a Dios tus pecados,                        

            y ansí, siendo perdonados,

            será vida lo que es muerte.

               Si quieres mi hijo ser,

            lo que te digo has de hacer;

            si no--de pesar me aflijo--,                        

            ni te has de llamar mi hijo

            ni yo te he de conocer.

ENRICO:        Bueno está, padre querido,

            que más el alma ha sentido

            --buen testigo de ello es Dios--,                   

            el pesar que tenéis vos

            que el mal que espero afligido.

               Confieso, padre, que erré;

            pero yo confesaré

            mis pecados, y después                       

            besaré a todos los pies

            para mostraros mi fe.

               Basta que vos lo mandéis,

            padre mío de mis ojos.

ANARETO:    Pues ya mi hijo seréis.                      

ENRICO:     No os quisiera dar enojos.

ANARETO:    Vamos porque os confeséis.

ENRICO:        ¡Oh, cuánto siento el dejaros!

ANARETO:    ¡Oh, cuánto siento el perderos!

ENRICO:     ¡Ay, ojosEspejos claros,                    

            antes hermosos luceros,

            pero ya de luz avaros.

ANARETO:       Vamos, hijo.

ENRICO:                       A morir voy;

            todo el valor he perdido.

ANARETO:    Sin juicio y sin alma estoy,                        

ENRICO:     Aguardad, padre querido.

ANARETO:    ¡Qué desdichado que soy!

 

ENRICO:        Señor piadoso y eterno,

            que en vuestro alcázar pisáis

            cándidos montes de estrellas,                

            mi petición escuchad.

            Yo he sido el hombre más malo

            que la luz llegó a alcanzar

            de este mundo, el que os ha hecho

            más que arenas tiene el mar                  

            ofensas, mas, Señor mío,

            mayor es vuestra piedad.

            Vos, por redimir el mundo

            por el pecado de Adán,

            en una cruz os pusisteis;                           

            pues merezca yo alcanzar

            una gota solamente

            de aquella sangre real.

            Vos, Aurora de los cielos,

            vos, Virgen bella, que estáis                

            de paraninfos cercada,

            y siempre amparo os llamáis

            de todos los pecadores,

            yo lo soy, por mí rogad.

            Decilde que se acuerde                              

            a su Sacra Majestad

            de cuando en aqueste mundo

            empezó a peregrinar.

            Acordalde los trabajos

            que pasó en él por salvar             

            los que inocentes pagaron

            por ajena voluntad.

            Decilde que yo quisiera,

            cuando comencé a gozar

            entendimiento y razón,                       

            pasar mil muertes y más

            antes que haberle ofendido.

ANARETO:    Adentro priesa me dan.

ENRICO:     Gran Señor, ¡misericordia!

            No puedo deciros más.                        

ANARETO:    ¡Que esto llegue a ver un padre!

ENRICO:     (La enigma he entendido ya            Aparte

            de la voz y de la sombra;

            la voz era angelical,

            y la sombra era el demonio.)                        

ANARETO:    Vamos, hijo.

ENRICO:                  ¿Quién oirá

            ese nombre que no haga

            de sus dos ojos un mar?

            No os apartéis, padre mío,

            hasta que hayan de expirar                          

            mis ojos.

ANARETO:              No hayas miedo.

            Dios te favor.

ENRICO:                       Sí hará,

            que es mar de misericordia,

            aunque yo voy muerto ya.

ANARETO:    Ten valor.

ENRICO:                  En Dios confío.                 

            Vamos, padre, donde están

            los que han de quitarme el ser

            que vos me pudisteis dar.            

 

Vanse y sale PAULO

 

 

PAULO:         Cansado de correr vengo

            por este monte intrincado;                          

            atrás la gente he dejado

            que a ajena costa mantengo.

               Al pie de este sauce verde

            quiero un poco descansar,

            por ver si acaso el pesar                           

            de mi memoria se pierde.

               Tú, fuente, que murmurando

            vas entre guijas corriendo,

            en tu fugitivo estruendo

            plantas y aves alegrando,                           

               dame algún contento ahora,

            infunde al alma alegría

            con esa corriente fría

            y con esa voz sonora.

               Lisonjeros pajarillos,                           

            que no entendidos cantáis,

            y holgazanes gorjeáis

            entre juncos y tomillos,

               dad con picos sonorosos

            y con acentos süaves                           

            gloria a mis pesares graves

            y sucesos lastimosos.

               En este verde tapete

            jironado de cristal,

            quiero divertir mi mal                              

            que mi triste fin promete.

 

Échase a dormir y sale el PASTOR con la corona,

deshaciéndola

 

 

PASTOR:        Selvas intricadas,

            verdes alamedas,

            a quien de esperanzas

            adorna Amaltea,                                     

            fuentes que corréis

            murmurando apriesa

            por menudas guijas,

            por blandas arenas,

            ya vuelvo otra vez                                  

            a mirar la selva,

            a pisar los valles

            que tanto me cuestan.

            Yo soy el Pastor

            que en vuestras riberas                             

            guardé un tiempo alegre

            cándidas ovejas.

            Sus blancos vellones

            entre verdes felpas

            jirones de plata                                    

            a los ojos eran.

            Era yo envidiado,

            por ser guarda buena,

            de muchos zagales

            que ocupan la selva,                                

            y mi Mayoral,

            que en ajena tierra

            vive, me tenía

            voluntad inmensa,

            porque le llevaba,                                  

            cuando quería verlas,

            las ovejas blancas

            como nieve en pellas.

            Pero desde el día

            que una, la más buena,                       

            huyó del rebaño,

            lágrimas me anegan.

            Mis contentos todos

            convertí en tristezas,

            mis placeres vivos                                  

            en memorias muertas.

            Cantaba en los valles

            canciones y letras,

            mas ya en triste llanto

            funestas endechas.                                  

            Por tenerla amor,

            en esta floresta

            aquesta guirnalda

            comencé a tejerla.

            Mas no la gozó,                              

            que engañada y necia

            dejó quien la amaba

            con mayor firmeza.

            Y pues no la quiso,

            fuerza es que ya vuelva,                            

            por venganza justa,

            hoy a deshacerla.

PAULO:      Pastor, que otra vez

            te vi en esta sierra,

            si no muy alegre,                                   

            no con tal tristeza,

            el verte me admira.

PASTOR:     ¡Ay, perdida oveja!

            ¿De qué gloria huyas,

            y a qué mal te allegas?                      

PAULO:      ¿No es esa guirnalda

            la que en las florestas

            entonces tejías

            con gran diligencia?

PASTOR:     Esta misma es;                                      

            mas la oveja necia

            no quiere volver

            al bien que le espera,

            y ansí la deshago.

PAULO:      Si acaso volviera,                                  

            zagalejo amigo,

            ¿no la recibieras?

PASTOR:     Enojado estoy,

            mas la gran clemencia

            de mi Mayoral                                       

            dice que aunque vuelvan,

            si antes fueron blancas,

            al rebaño negras,

            que las mis brazos

            y, sin extrañeza,                            

            requiebros las diga

            y palabras tiernas.

PAULO:      Pues es superior

            fuerza es que obedezcas.

PASTOR:     Yo obedeceré;                                

            pero no quiere ella

            volver a mis voces,

            en sus vicios ciega.

            Ya de aquestos montes

            en las altas peñas                           

            la llamé con silbos

            y avisé con señas.

            Ya por los jarales

            por incultas selvas,

            la anduve a buscar.                                 

            ¡Qué de ello me cuesta!

            Ya traigo las plantas

            de jaras diversas

            y agudos espinos

            rotas y sangrientas.                                

            No puedo hacer más.

PAULO:      En lágrimas tiernas

            baña el Pastorcillo

            las mejillas bellas.

            Pues te desconoce,                                  

            olvídate de ella

            y no llores más.

PASTOR:     Que lo haga es fuerza.

            Volved bellas flores,

            a cubrir la tierra,                                 

            pues que no fue digna

            de vuestra belleza.

            Veamos si allí

            con la tierra nueva

            la pondrán guirnalda                         

            tan rica y tan bella.

            Quedaos, montes míos,

            desiertos y selvas,

            a Dios, porque voy

            con la triste nueva                                 

            a mi Mayoral,

            y cuando lo sepa

            --aunque ya lo sabe--

            sentirá su mengua,

            no la ofensa suya,                                  

            aunque es tanta ofensa.

            Lleno voy a verle

            de miedo y vergüenza;

            lo que ha de decirme

            fuerza es que lo sienta.                            

            Diráme:  "Zagal,

            ¿ansí las ovejas

            que yo os encomiendo

            guardáis?"  ¡Triste pena!

            Yo responderé...                             

            No hallaré respuesta,

            si no es que mi llanto

            la respuesta sea.

 

Vase [el PASTOR]

 

 

PAULO:      La historia parece

            de mi vida aquesta.                                 

            De este pastorcillo

            no lo que sienta;

            que tales palabras

            fuerza es que prometan

            oscuras enigmas.                                     

            Mas, ¿qué luz es ésta

            que a la luz del sol

            sus rayos se afrentan?

            Música celeste

            en los aires suena,                                 

            y,  a lo que diviso,

            dos ángeles llevan

            un alma gloriosa

            a la excelsa esfera.

            ¡Dichosa mil veces,                            

            alma, pues hoy llegas

            donde tus trabajos

            fin alegre tengan!

 

Con la música suben dos Ángeles al alma de

ENRICO por una apariencia y prosigue PAULO

 

 

               Grutas y plantas agrestes,

            a quien el hielo corrompe,                          

            ¿no veis como el cielo rompe

            ya sus cortinas celestes?

               Ya rompiendo densas nubes

            y esos transparentes velos,

            alma, a gozar de los cielos                         

            feliz y gloriosa subes.

               Ya vas a gozar la palma

            que la ventura te ofrece.

            ¡Triste del que no merece

            lo que tú mereces, alma!                     

 

Sale GALVÁN

 

 

GALVÁN:        Advierte, Paulo famoso,

            que por el monte ha bajado

            un escuadrón concertado

            de gente y armas copioso,

               que viene sólo a prendernos.              

            Si no pretendes morir,

            solamente, Paulo, huir

            es lo que puede valernos.

PAULO:         ¿Escuadrón viene?

GALVÁN:                           Esto es cierto.

            Ya se divisa la hilera                              

            con su caja y su bandera.

            No escapes de preso de muerto

               si aguardas.

PAULO:                        ¿Quién la ha traído?

GALVÁN:     Villanos, si no me engaño,

            como hacemos tanto daño                      

            en este monte escondido.

               De aldeas circunvencinas

            se han juntado.

PAULO:                        Pues matallos.

GALVÁN:     ¿Que te animas a esperallos?

PAULO:      Mal quién es Paulo imaginas.                 

GALVÁN:        Nuestros peligros son llanos.

PAULO:      Sí, pero advierte también

            que basta un hombre de bien

            para cuatro mil villanos.

GALVÁN:        Ya tocan.  ¿No los oyes?

PAULO:                                  Cierra,                 

            y no receles el daño,

            que antes que fuese ermitaño

            supe también qué era guerra.

 

VanseSalen los labradores que pudieren, con armas

[peleando con PAULO], y un JUEZ

 

 

JUEZ:          Hoy pagaréis las maldades

            que en este monte habéis hecho.              

PAULO:      En ira se abrasa el pecho.

            Soy Enrico en la crueldades.

 

Éntralos acuchillando y sale GALVÁN por

otra puerta huyendo, y tras él muchos villanos

 

 

VILLANO 1:     ¡Ea, ladrones, rendíos!

GALVÁN:     Mejor nos está el morir;

            mas yo presumo hüír,                    

            que para eso tengo bríos.

 

Vanse y dice dentro PAULO

 

 

PAULO:         Con las flechas me acosáis,

            y con ventaja reñís.

            Más de doscientos venís

            para veinte que buscáis.                     

JUEZ:          Por el monte va corriendo.

 

Baje PAULO por el monte rodando, lleno de sangre

 

 

PAULO:      Ya no bastan pies ni manos.

            Muerte me han dado villanos.

            De mi cobardía me ofendo.

               Volveré a darles la muerte                

            pero no puedo.  ¡Ay de mí!

            El cielo a quien ofendí

            se venga de aquesta suerte.

 

Sale PEDRISCO

 

 

PEDRISCO:      Como en las culpas de Enrico

            no me hallaron culpado,                             

            luego que públicamente

            los jueces le ajusticiaron,

            me echaron la puerta afuera

            y vengo al monte.  ¿Qué aguardo?

            ¿Qué miro?  La selva y monte            

            anda todo alborotado.

            Allí dos villanos corren,

            las espadas en las manos.

            Allí va herido Fineo,

            y allí huye Celio, y Fabio,                  

            y aquí, que es grande ventura,

            tendido está el fuerte Paulo.

PAULO:      ¿Volvéis, villanos, volvéis?

            La espada tengo en la mano;

            no estoy muerto, vivo estoy,                        

            aunque ya de aliento falto.

PEDRISCO:   Pedrisco soy, Paulo mío.

PAULO:      Pedrisco, llega a mis brazos.

PEDRISCO:   ¿Cómo estás ansí?

PAULO:                        ¡Ay de mí

            Muerte me han dado villanos,                        

            pero ya que estoy muriendo,

            saber de ti, amigo, aguardo.

            ¿Qué hay del suceso de Enrico?

PEDRISCO:   En la plaza le ahorcaron

            de Nápoles.

PAULO:                   Pues ansí                       

            ¿Quién duda que condenado

            estará al infierno ya?

PEDRISCO:   Mira lo que dices, Paulo;

            que murió cristianamente,

            confesado y comulgado,                               

            y abrazado con un Cristo,

            en cuya vista enclavados

            los ojos, pidió perdón

            y misericordia, dando

            tierno llanto a sus mejillas                        

            y a los presentes espanto.

            Fuera de aqueso, en muriendo,

            resonó en los aires claros

            una música divina,

            y para mayor milagro                                

            y evidencia más notoria

            dos paraninfos al lado

            se vieron patentemente,

            que llevaban entre ambos

            el alma de Enrico al cielo.                         

PAULO:      ¿A Enrico, el hombre más malo

            que crïó naturaleza?

PEDRISCO:   ¿De aquesto te espantas, Paulo,

            cuando es tan piadoso Dios?

PEDRISCO:   Pedrisco, eso ha sido engaño.                

            Otra alma fue la que vieron,

            no la de Enrico.

PEDRISCO:                     ¡Dios santo,

            reducilde vos!

PAULO:                    Yo muero.

PEDRISCO:   Mira que Enrico gozando

            está de DiosPide a Dios                   

            perdón.

PAULO:              ¿Cómo ha de darlo

            a un hombre que le ha ofendido

            como yo?

PEDRISCO:            ¿Qué estás dudando?

            ¿No perdonó a Enrico?

PAULO:      Dios es piadoso...

PEDRISCO:                     Es muy claro.                     

PAULO:      Pero no con tales hombres.

            Ya muero; llega tus brazos.

PEDRISCO:   Procura tener su fin.

PAULO:      Esa palabra me ha dado

            Dios:  Si Enrico se salvó                    

            también yo salvarme aguardo.

 

Muere [PAULO]

 

 

PEDRISCO:   Lleno el cuerpo de lazadas,

            quedó muerto el desdichado.

            Las suertes fueron trocadas:

            Enrico, con ser tan malo,                           

            se salvó, y éste al infierno

            se fue por desconfïado.

            Cubriré el cuerpo infeliz,

            cortando a estos sauces ramos.

            Mas, ¡qué gente es la que viene?        

 

Salen los VILLANOS

 

 

JUEZ:       Si el capitán se ha escapado,

            poca diligencia ha sido.

VILLANO 1:  Yo lo vi caer rodando,

            pasado de mil saetas,

            de los altivos peñascos.                      

JUEZ:       Un hombre está aquí.

PEDRISCO:   ¡Ay, Pedrisco desdichado!

            Esta vez te dan carena.

VILLANO 2:  Éste es crïado de Paulo

            y cómplice en sus delitos.                   

GALVÁN:     Tú mientes como villano,

            que sólo lo fui de Enrico,

PEDRISCO:   ¡Y yo!

 

Aparte a GALVÁN

 

 

                    (Galvanito, hermano,

            no me descubras aquí,

            por amor de Dios.)

JUEZ:                         Si acaso                          

            me dices dónde se esconde

            el capitán que buscamos,

            yo te daré libertad.

            Habla.

PEDRISCO:           Buscarle es en vano

            cuando es muerto.

JUEZ:                         ¿Cómo muerto?         

PEDRISCO:   De varias flechas y dardos

            pasado le hallé, señor,

            con la muerte agonizando

            en aqueste mismo sitio.

JUEZ:       Y, ¿dónde está?

PEDRISCO:                     Entre estos ramos                 

            le metí

 

 

Descúbrese fuego y PAULO lleno de llamas

 

 

                         Mas, ¿qué visión

            es causa de tanto espanto?

PAULO:      Si a Paulo buscando vais,

            bien podéis ya ver a Paulo,

            ceñido el cuerpo de fuego                     

            y de culebras cercado.

            No doy la culpa a ninguno

            de los tormentos que paso.

            Sólo a mí me doy la culpa,

            pues fui causa de mi daño.                   

            Pedí a Dios que me dijese

            el fin que tendría en llegando

            de mi vida el postrer día;

            ofendíle, caso es llano;

            y como la ofensa vi                                 

            de las almas el contrario,

            incitóme con querer

            perseguirme con engaños.

            Forma de un ángel tomó

            y engañóme; que a ser sabio,          

            con su engaño me salvara;

            pero fui desconfïado

            de la gran piedad de Dios,

            que hoy a su juicio llegando,

            me dijo, "Baja, maldito                             

            de mi Padre, al centro airado

            de los oscuros abismos,

            adonde has de estar penando."

            ¡Malditos mis padres sean

            mil veces, pues me engendraron!                     

            ¡Y yo también sea maldito

            pues que fui desconfïado!

 

Húndese por el tablado y sale fuego

 

 

JUEZ:       Misterios son del Señor.

GALVÁN:     ¡Pobre y desdichado Paulo!

PEDRISCO:   ¡Y venturoso de Enrico,                        

            que de Dios está gozando!

JUEZ:       Porque toméis escarmiento,

            no pretendo castigaros.

            Libertad doy a los dos.

PEDRISCO:   Vivas infinitos años,                         

            hermano Galván, pues ya

            de ésta nos hemos librado,

            ¿qué piensas hacer desde hoy?

GALVÁN:     Desde hoy pienso ser un santo.

PEDRISCO:   Mirando estoy con los ojos                          

            que no haréis muchos milagros.

GALVÁN:     Esperanza en Dios.

PEDRISCO:                     Amigo,

            quien fuere desconfïado,

            mire el ejemplo presente,

            no más.

JUEZ:               A Nápoles vamos                      

            a contar este suceso.

PEDRISCO:   Y porque éste es tan arduo

            y difícil de creer,

            siendo verdadero el caso,

            vaya el que fuere curioso                           

            --porque sin ser escribano

            fe de ello--a Belarmino;

            y si no, más dilatado

en la Vida de los Padres

            podrá fácilmente hallarlo,            

            Y con aquesto da fin

            a el mayor desconfïado,

            y pena y gloria trocadas.

            El cielo os guarde mil años.

 

FIN DE LA COMEDIA

 




Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License