Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Tirso de Molina alias Gabriel Téllez
Desde Toledo a Madrid

IntraText CT - Texto

  • ACTO SEGUNDO
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias

ACTO SEGUNDO

 

 

Suena dentro ruido de cocheDon ALONSO,

doña MAYOR, MEDRANO, dentro

            

 

ALONSO:              Para, para.

MAYOR:                            Medrano,

                 ¿estáis sordoParad el coche, hermano,

                 que voy muerta.

MEDRANO:                          ¡La flema!

                 Dalas, muchacho, pues el sol no quema,

                 que ya se ve Cabañas.

MAYOR:           Señores, ¿quieren que eche las entrañas?

                 Parad, o arrojaréme

                 del coche.

ALONSO:                      Parad; ¡hola!

MEDRANO:                                    Pararéme,

                 con treinta diablos; ea,

                 no malpara.  ¡Qué presto se marea

                 la dama! Yo la digo

                 que tomara en Madrid este castigo;

                 que hay hembra que una noche

                 no se acostó, por sólo andar en coche.

 

Salen don ALONSO, doña MAYOR y

MEDRANO

 

 

MAYOR:           ¡Jesús!  ¡cuál vengo! El alma

                 traigo en los dientes.

MEDRANO:                                Échela en la palma.

                 ¡Gentiles damerías!

                 Legua y media han andado.  Ésta es Olías;

                 éstas sus ventas llenas

                 de palominos, vaca y berengenas.

                 A este andar, llegaremos

                 en dos años.   -- Marina, remojemos.

 

Vase

 

 

MAYOR:           ¡Que sólo hemos andado

                 legua y media no más?  ¿Hay tal enfado?

                 No imaginé yo que era

                 tan largo el mundo.

ALONSO:          Ponte en la litera,

                 si te hace mal el coche,

                 y lleguemos a Illescas esta noche.

MAYOR:           ¡Litera, ni por pienso!

                 ¿Turibulada yo sin ser incienso,

                 y entre dos machos feos,

                 sujeta a descorteses bamboleos?

                 No, padre, no me agrada;

                 descanse en ella tu dolor de ijada;

                 que será cosa esquiva

                 querer que vaya en tumba, estando viva.

ALONSO:          ¡Oh, qué melindres tienes!

                 Mayor, repara que a casarte vienes;

                 olvida niñerías,

                 y logra seso, como logras días.

MAYOR:           Pues si perdida vengo,

                 ¿qué he de hacer?  Desde luego te prevengo

                 que no será posible

                 pasar de aquí, si tu vejez terrible

                 no quiere que me muera,

                 yendo a Madrid en coche o en litera.

                 Dejemos la jornada,

                 o a Toledo volvamos si te agrada;

                 pues es mejor dar vuelta,

                 que entre polvo y calor morir envuelta,

                 dentro de un calabozo

                 portátil, para ver de mí mal gozo.

                 Yo no quiero casarme,

                 si primero pretendes enterrarme.

                 Méteme en un convento

                 y no en un coche, estrecho monumento,

                 pues cuando en él me vea,

                 aunque cause tristeza, no marea.

 

Salen don LUIS y doña ELENA

 

 

LUIS:            Pues, esposa querida...

ELENA:           ¿Qué aguardamos, Mayor?

MAYOR:                                   Estoy perdida.

                 Señor don Luis, advierta

                 que he de llegar, si voy en coche, muerta.

                 No estoy acostumbrada

                 a un balanzo tras otro.  La jornada

                 es larga; si procura

                 mi salud, o me den cabalgadura

                 con sillón, o en Olías

                 nos desposemos.

LUIS:                              Dichas fueran mías

                 el acortar los plazos

                 que ha de lograr mi amor en vuestros brazos.

                 Poco hay de aquí a Cabañas.

MAYOR:           Menos hay de la boca a las entrañas.

                 Señores, yo no puedo

                 conmigo más; o vuélvanme a Toledo

                 o llévenme de suerte

                 que, en vez de bodas, no lloren mi muerte.

ELENA:           Alquilen un jumento;

                 irá mi prima en él más a contento;

                 pues aquí es fácil cosa

                 hallar jamúas.

MAYOR:                          ¡Invención airosa

                 será, por vida mía,

                 que entremos en Madrid al mediodía,

                 en coche el desposado

                 y la novia en jumento angarillado,

                 dando a risas motivo

                 ir yo galanteándole el estribo!

ALONSO:          Pues ¿qué traza daremos

                 para que tus melindres contentemos?

MAYOR:           ¿No van cuatro crïados

                 a mula, a su placer acomodados?

                 Escojan la más mansa,

                 pues la litera angustia, el coche cansa;

                 que, habiendo aquí herederos,

                 que en Toledo son casi caballeros,

                 si diligencia pones,

                 no faltarán jamúas o sillones.

                 Búsquenme una emprestada,

                 o si no, demos fin a la jornada.

LUIS:            Si sólo estriba en eso,

                 démosla gusto.

 

Salen don BALTASAR, de mozo de camino, MEDRANO, y

CASILDA

 

 

BALTASAR:                         Bonda pan y queso

                 para beber un trago.

MEDRANO:         Berrico, ¿no coméis?

BALTASAR:                              Nunca me pago

                 de manjar que se asienta

                 en las tripas; con pollos pago cuenta.  --

                 Mis amos, pues ¿qué [es] esto?

                 ¿Ya se han cansadoVamos de aquí presto,

                 que es de noche.

ALONSO:                            No quiere

                 ir en coche Mayor.

BALTASAR:                           ¿No?  Pues espere;

                 la mula que yo llevo

                 anda como una dama.

ALONSO:                               Es de mancebo,

                 que llaman de camino.

                 Buena será.

BALTASAR:                    A mi cuenta no hay pollino

                 que ande más manso y llano.

                 [...................................-ano]

                 Si gusta de ir en ella,

                 busquen unas jamúas que ponella.

MAYOR:           Mancebo acomodado

                 sois para vos.

BALTASAR:                        De cinco que me han dado,

                 un coche y la litera,

                 escogí la mejor y más ligera;

                 que todo sobrestante

                 ha de mirar por sí, Cristo delante.

LUIS:            Alto, pues nos la ofrece,

                 busquemos, entretanto que anochece,

                 vendidas o emprestadas

                 jamúas o sillón en las posadas.

ALONSO:          Deudos tengo en Olías;

                 Gonzalo de Aguilera o Juan de Frías

                 podrán acomodarnos

                 de todo, aunque sospecho han de estorbarnos

                 esta noche el camino.

                 Cumplámosla este antojo u desatino.

LUIS:            Vamos a hablarlos luego.

ALONSO:          ¡Libréme Dios de tu desasosiego!

 

Vanse don ALONSO, don LUIS y MEDRANO

 

 

ELENA:           Llegaremos de noche.

MAYOR:           No es mi estómago, prima, para coche.

                 Mas vos, ¿de qué manera

                 habéis de caminar?

BALTASAR:                          ¿Yo? A la ligera.

                 Yendo a su lado, quiero

                 servirla al pie de su palafrenero.

                 Ya que nos detenemos,

                 señora doña Elena, merendemos;

                 vaca hay salpimentada,

                 palominos fïambres y ensalada.

ELENA:           ¡Vaya!  ¿No vienes, prima?

MAYOR:           No estoy para comer, antes me anima

                 el fresco que aquí corre.

                 Tráiganme en que me asiente.

 

Don BALTASAR entra en la venta y saca una silla de

costillas

 

 

CASILDA:                                      ¡Brava torre

                 empina nuestro Olías!

BALTASAR:        De costillas es ésta.

CASILDA:                              ¡Y de hartos días!

ELENA:           ¿No entra el señor Berrío

                 a merendar?

BALTASAR:                    Ya yo he bebido frío.

ELENA:           ¿De nieve?

BALTASAR:                    Lo del pozo

                 suple esta falta.

ELENA:                             ¡Qué alentado mozo!

 

Vanse doña ELENA y CASILDA

 

 

MAYOR:               Pues, señor don Baltasar,

                 ¿qué es esto?

BALTASAR:                       Lograr venturas,

                 que en desdichados son cortas

                 y largas penas anuncian;

                 añadir nuevos cuidados

                 a los primeros que buscan

                 por donde se libre una alma

                 que más se enreda y anuda;

                 alargar lo más que puedo

                 la vida, si no la cura,

                 de una voluntad doliente,

                 en vísperas de difunta;

                 cumplir órdenes severas,

                 pues vuestras crueldades gustan

                 que os salga al encuentro y oiga

                 la sentencia que pronuncian

                 vuestro rigor y mis celos;

                 porque si la ausencia escusa

                 tormentos por lo distante,

                 y agravios que no se escuchan,

                 presente yo a vuestras bodas,

                 sin medio que disminuya

                 tanto pesar, me atormenten

                 de una vez mis ansias juntas.

MAYOR:           ¿Ansí se desautoriza

                 valor y sangre que ilustra

                 persona de tantas partes?

                 ¿No pudiera hallar la industria

                 artificio más decente?

BALTASAR:        Sí, pero menos segura

                 traza, señora, de hablaros

                 el tiempo breve que dura

                 esta infelice jornada;

                 pues cuando su fin se cumpla,

                 le tendrá, viéndoos ajena,

                 la vida que os llama suya.

MAYOR:           Encareced ponderable        

                 lisonjas que os atribuyan

                 el descrédito que siempre

                 da el amor a quien las usa;

                 que yo no he de imaginarme

                 tan fénix en la hermosura

                 que en mí fingís, engañado

                 de una vela casi a escuras,

                 que en tiempo tan breve crea

                 finezas que dificultan

                 muchos días de frecuencia,

                 largo amor y pruebas muchas.

BALTASAR:        Pues a no quedar yo corto

                 en exagerar en suma

                 el fuego que por los labios

                 exhala llamas ocultas,

                 ¿paréceos a vos, señora,

                 que osaran poner en duda

                 indecencias de este traje

                 el valor que disimulan?

                 No extrañéis ver que me alabo;

                 que cuando mi amor procura

                 imposibles en el vuestro,

                 contra el hado y la fortuna,

                 siquiera para obligaros

                 a compasión de quien gusta

                 morir si os pierde, es razón

                 que os saque de tantas dudas.

                 Don Baltasar es mi nombre,

                 Córdoba la antigua alcuña

                 que me dio apellido y patria;

                 en seis mil ducados funda

                 su mayorazgo mi padre,

                 y para que mejor luzcan

                 en mí, que sucedo en ellos,

                 guardoso los acumula.

                 Manda que asista en la corte

                 para que pleitos concluya,

                 pues si dichoso los venzo,

                 conforme me lo aseguran,

                 el estado de marqués

                 con diez mil ducados junta

                 mi dicha, y tendréla entonces,

                 si su dueño os intitula.

                 Sacad de esto lo que os amo,

                 y mirad, si a ser de burlas

                 la fe amante que os adora,

                 osara poner en duda

                 mi crédito por buscar

                 peligrosas aventuras

                 para veros, cuando advierto

                 que desdichas apresuran

                 vuestro tálamo y mis penas,

                 pues siendo mañana, anuncian

                 triste vejez a mis padres

                 y a mis años sepultura.

                 ¡Nunca yo en Toledo entrara,

                 o ya que en él entré, nunca

                 me sacara aquella noche

                 mi desgracia, para injuria

                 de una vida malograda,

                 y de un alma que, confusa

                 en vuestros mismos favores,

                 riesgos de muerte la turban!

                 ¿Qué he de hacer, Mayor hermosa,

                 vos casada, y yo sin culpa

                 condenado, por quereros,

                 a envidiar al que os usurpa

                 dos almas, que mi esperanza

                 trazaba enlazar en una?

                 Será dueño de la vuestra

                 mañana, y estando junta

                 la mía, Mayor, con ella,

                 fuerza es que a servirle acuda.

                 Ved el señor que me dais,

                 ved los celos con que lucha

                 un amor desesperado,

                 ved a lo que se aventura

                 quien a su pesar se casa,

                 y escarmienten desventuras

                 ajenas recelos propios,

                 que la voluntad enlutan.

                 Llamado os salgo al encuentro,

                 y en este papel me jura

                 Amor que me le tenéis;

 

Saca un papel

 

 

                 si ya me olvida y se muda,

                 en fe de la acción que tengo,

                 presento las escrituras.

                 Dilatad resoluciones

                 mientras competencias duran;

                 no os desposéis en llegando;

                 mujer sois, fingid escusas;

                 discreta sois, buscad traza;

                 amante sois, haya industria,

                 con que, difiriendo plazos

                 que mi esperanza repugnan,

                 aproveche al que os adora

                 ser por vos mozo de mulas.

MAYOR:           Como yo de vos creyera

                 lo que la esperanza duda,

                 y no recelara engaños

                 de cortesanas astucias,

                 sospecho, don Baltasar,

                 que pusiera en aventura

                 por vos todos los respetos

                 que en la sangre me ejecutan.

                 El poco conocimiento

                 que tengo de vos rehusa

                 lo que el corazón otorga.

                 Licenciosas travesuras

                 os entraron en mi casa,

                 muerto un hombre en la apretura

                 de sus calles:  ¡ved qué abono

                 en vuesro favor resultan!

                 Obligado, me obligasteis,

                 vos cortés, yo dando ayuda

                 a vuestra seguridadad       

                 quedé sola, entró en disputa

                 la voluntad y el recato,

                 y mientras entrambos luchan,

                 aquélla favoreciéndoos,

                 y éste fulminándoos culpas,

                 sin dormir, a despertarme

                 entró el sol, a coyuntura

                 que amor, abogado vuestro,

                 iba haciendo la resunta

                 de las prendas que os abonan.

                 Levantéme, por ninguna

                 de las partes declarada,

                 puesto que inclinada a la una;

                 llegó mi padre a este tiempo,

                 y con él el que procura,

                 sacándoos a vos del pecho,

                 que a su imperio me reduzca.

                 Dieron prisa a esta jornada,

                 cuanto más corta, importuna;

                 pues si la de Ulises fuera,

                 lo que la brevedad turba,

                 se aclarara con el tiempo:

                 yo sin amar al que injuria

                 la vuestra, instantes los plazos,

                 y amor que imposibles busca,

                 todos estos fueron causa

                 que os suplicase la pluma

                 lo que no osara la lengua,

                 en principios de amor, muda.

                 Que me viésedes deseaba

                 (antes que llorase viuda

                 el alma, casado el cuerpo)

                 en el camino; mas nunca

                 pudiera yo imaginar

                 del valor y la cordura

                 que consideraba en vos,

                 la indecente travesura

                 de transformación tan baja;

                 ni he leído que haya alguna

                 de las que Ovidio entreteje,

                 que ansí admire y ansí encubra.

                 Prométoos que cuando os vi

                 concertar cabalgaduras

                 con mi padre esta mañana,

                 diestro en la desenvoltura,

                 interesable en el precio,

                 malicioso en las preguntas

                 y grosero en el lenguaje,

                 que hizo el alma conjeturas

                 sobre si érades de veras

                 lo que parecéis de burla;

                 mas satisfíceme luego;

                 que el alma no se deslumbra,

                 cuando quiere bien, por sombras

                 que verdades disimulan.

                 Aumentastes mis cuidados,

                 y agradecida, confusa,

                 me sacaron de Toledo

                 ejecuciones caducas,

                 mi viejo en esa litera

                 y en la aborrecible tumba

                 del coche mi prima y yo,

                 don Luis y Casilda, a mula

                 vos y los demás crïados,

                 fingiendo luego mi astucia,

                 por feriar esta ocasión,

                 desmayos, ansias y angustias

                 que han parado en lo presente.

                 Juzgad, si cuentas se ajustan,

                 cuál de los dos debe a cuál,

                 y quién alcanza en la suma.

 

BALTASAR:         En todo sois mi acreedora;

                  mas ¿qué importa, si desfruta

                  diligencias de mi suerte

                  quien esperanzas me anubla?

                  En Madrid entráis mañana,

                  y a la nocheay Dios, qué obscura

                  será para mí!) os desposan,

                  si en diez leguas no resultan

                  de mi fe y vuestros favores

                  trazas que cuerdas destruyan

                  vejeces de vuestro padre,

                  contrastes de mi fortuna.

MAYOR:            En menos término un rayo

                  pedernales desmenuza,

                  sorbe una tormenta armadas,

                  y Roma en Numancia triunfa.

                  Donde hay amor, no hay estorbos,

                  ni desescha coyunturas

                  la necesidad maestra,

                  si los aprietos la apuran.

                  Ya yo no camino en coche;

                  al estribo de la mula

                  (que, siendo vuestra, sabrá

                  terciar en nuestras consultas)

                  esta noche dispondremos

                  la que fuere más segura

                  a vuestro amor y a mi fama.

BALTASAR:         Pondré en ella el non plus ultra

                  de los prodigios, si salgo

                  con éste.

MAYOR:                         Tengo preguntas

                  considerables que haceros,

                  y es bien que en ellas discurra;

                  mas quédense por agora,

                  que viene mi padre.

BALTASAR:                              Ayuda,

                  amor; que no es noble hazaña

                  la que no se dificulta.

 

Salen don ALONSO y don LUIS

 

 

ALONSO:           ¿Tendrémoste ya contenta?

                  Hallado habemos jamugas;

                  ¡plegue a Dios que no te cansen

                  o no caigas!

BALTASAR:                       Es la rucia

                  una oveja; no hayan miedo;

                  no anda más llano una burra.

                  Yo iré a su lado, y verá

                  cuál se la tengo.

MAYOR:                               ¿Quién duda?

LUIS:             Ea, mi bien, caminemos;

                  la noche, aunque no hace luna,

                  es clara; poned el coche,

                  hermano mozo de mulas.

BALTASAR:         Hablemos bien, si es que sabe.

LUIS:             ¿No es vuestro nombre éste?

BALTASAR:                                        Lucas

                  Berrío soy en mi casa,

                  gracias a taita y al cura;

                  tíos tengo familiares,

                  y un hermano que aun estudia

                  en Alcalá, y un pariente

                  que es racionero de Murcia.

LUIS:             Todo eso es calificado

                  y a propósito:  ¿qué injuria

                  os hago dándoos el nombre

                  de vuestro oficio?

BALTASAR:                             Nenguna,

                  si el de mi oficio me diera.

LUIS:             ¿No curáis cabalgaduras?

BALTASAR:         No, mas soy su sobrestante.

LUIS:             ¿Por vuestra vida?

BALTASAR:                            Y la suya.

LUIS:             ¿Que también hay diferencia

                  en esos cargos?

BALTASAR:                            Y mucha.

                  Los que en calzones de lienzo,

                  monterilla con la punta

                  al cogote y alpargates,

                  a pata en invierno sudan,

                  son mancebos de camino;

                  mas los que en cabalgadura

                  acompañan, con espuela,

                  sombrero, calza de abuja,

                  su borceguí encima de ella,

                  manga o jubón de camuza,

                  capotillo de rajeta,

                  valona y liga que cruza,

                  espada y daga de ganchos,

                  éstos tales se entetulan

                  sobrestantes del ganado.

                  No tengamos barahunda;

                  hablar como se ha de hablar,

                  y Cristo con todos.  ¡Unzan!

LUIS:             Vaya, no riñáis por eso.

 

Sale MEDRANO, con látigo de cordel en mano

 

 

MEDRANO:          Alto de aquí.

BALTASAR:                         ¿Está la rucia

                  ensillada?

MEDRANO:                       Y con sus andas,

                  de veinte y cinco.

BALTASAR:                             Pues suba.

LUIS:             Yo, esposa, os pondré a caballo.

BALTASAR:         Paso, hidalgo, que no se usa

                  quitalle el oficio a nadie;

                  cada cual al suyo acuda.

LUIS:             Apártate allá, grosero.

BALTASAR:         Polido, no estará ducha

                  su persona a estos trabajos.

LUIS:             ¡Ah bárbaro!

BALTASAR:                      ¿Echamos pullas?

                  Mire que ha de derriballa;

                  que es cosquillosa la mula

                  para quien no la conoce.

MAYOR:            ¿Cosquillosa?

BALTASAR:                         Es mala cuca.

MAYOR:            Pues yo no quiero ir en ella.

ALONSO:           ¿Díjelo yo?

BALTASAR:                      A quien la cura

                  y da de comer se amansa.

MAYOR:            Pues póngame en ella Lucas,

                  y vaya siempre a mi lado.

BALTASAR:         Pegaréme como pulga;

                  mas pagándolo.

MAYOR:                            Se entiende.

BALTASAR:         Alto, pues; venga.  ¿Es de pluma?

 

Lleva a doña MAYOR en brazos, y vanse todos.  Salen

CARREÑO y don FELIPE, de camino

 

 

FELIPE:               Aquí tienen de hacer noche,

                  si van a comer a Illescas.

CARREÑO:          No son las posadas frescas;

                  pero todo carro o coche

                      en Cabañas da cebada.

FELIPE:           ¡Qué mal lugar escogieron!

CARREÑO:          Venteros leí que fueron

                  (como quien no dice nada)

                      sus fundadores; sacad

                  de estos principios qué tales

                  serán los más principales

                  de esta insigne vecindad.

FELIPE:               Los más de ellos son mesones.

CARREÑO:          Aunque es población pequeña,

                  la autoriza la cigüeña

                  de su pozo.

FELIPE:                        Dio invenciones

                      a las tramoyas extrañas

                  que celebra el vulgachón.

CARREÑO:          Sí; no fue mala invención

                  la del pozo de Cabañas.

FELIPE:               No hiciera mala comedia

                  quien la traza aprovechara

                  de vuestro amo.

CARREÑO:                         Será rara,

                  como no acabe en tragedia;

                      que lo temo, ¡vive Dios!

FELIPE:           ¡Qué notable desatino!

CARREÑO:          Es capricho peregrino,

                  y, aprobándosele vos,

                      ¿qué mucho le ejecutase?

FELIPE:           Pues yo ¿tengo culpa de eso?

                  Vile tan fuera de seso

                  que, porque no se empeñase

                      en disparates mayores,

                  concedí en todo con él.

CARREÑO:          Sois lindos cascos vos y él

                  para embadurnar amores.

                      ¡Válgate el diablo por hombre!

                  Acabado de apear,

                  ¡al instante hubo de hallar

                  reconcomios!

FELIPE:                        No te asombre;

                      que fue la ocasión terrible.

                  De noche un hombre encerrado,

                  por la hermosura asaltado

                  poderosa y apacible

                      de la más bella mujer

                  que a Toledo da valor;

                  obligado a su favor,

                  y, tras riesgos del temer,

                      ocasiones de amar,

                  influencias de los cielos;

                  y, comenzando por celos,

                  viendo que se va a casar

                      con persona que aborrece,

                  las dichas que le apercibe,

                  cuán amorosa le escribe,

                  lo que este lance le ofrece,

                      cuarenta y dos mil escudos

                  que autorizan su hermosura...

                  ¿qué prudencia, qué cordura,

                  qué laberintos, qué nudos

                      de Alejandro bastarán,

                  Carreño, a enfrenar el seso

                  de un mozo amante y travieso?

CARREÑO:          Bien, mas si a casarse van

                      a Madrid, ¿de qué provecho

                  será la transformación

                  de mozo de mulas?

FELIPE:                              Son,

                  cuando se ven en estrecho

                      el amor y la fortuna,

                  más activos y eficaces;

                  si en ellos discursos haces,

                  no saldrás con medra alguna.

                      Todo hombre considerado

                  luce sus intentos tarde;

                  peca el sabio de cobarde,

                  y de atrevido el soldado.

                      Si Alejandro reparara

                  en imposibles, no fuera

                  señor del mundo, ni hiciera

                  a tantos peligros cara.

                      Colón, a no atropellar

                  estorbos de día en día,

                  no añadiera monarquía

                  a España de tanto mar.

                      Ni sabe amar el prudente,

                  ni vence el considerado,

                  ni admite razón de estado

                  el celoso ni el valiente.

CARREÑO:              ¡Qué guisado que lo halló

                  todo:  mulas de alquiler,

                  coche y litera!  De ayer

                  venido, hoy se convirtió

                      en mancebo de camino.

FELIPE:           Dióle amor la traza y modo;

                  el dinero sale a todo

                  con remedos de divino.

                      Sobornamos a su dueño,

                  y salí yo su fiador.

                  ¿Por qué piensas que el amor

                  supo en Júpiter, Carreño,

                      llover dorado granizo

                  que a Dánae dejó preñada?

                  Porque no hay puerta cerrada

                  para este absoluto hechizo.

                      Dióle este metal sus bulas

                  para todo; no te espantes,

                  si el oro vence gigantes,

                  que venza el que alquila mulas.

CARREÑO:              Y vuesa merced ¿qué intenta

                  aguardándolos aquí?

FELIPE:           Quiero prevenir ansí

                  peligros que el hado inventa.

                      Haciéndome encontradizo

                  con ellos, ayudaré

                  su engaño, y estorbaré

                  de un amor arrojadizo

                      desesperadas locuras,

                  que le pueden estar mal.

CARREÑO:          Usted es amigo leal

                  para tales aventuras;

                      quiera Dios que la presente

                  nos absuelva a culpa y pena.

FELIPE:           De su prima doña Elena

                  soy ya ha días pretendiente,

                      y no ha de ayudarnos poco

                  si le cuento estas marañas.

                  Prevengamos en Cabañas

                  camas y cena.

 

Vase

 

 

CARREÑO:                        Si un loco

                      guía a otro, ¡buen suceso

                  se aliñaVaya con Dios,

                  que no hayan miedo los dos

                  que echen alforzas al seso.

 

Sale don DIEGO

 

 

DIEGO:                En fin, Carreño, ¿vuestro amo

                  con tan indecente traza

                  se enamora y se disfraza?

CARREÑO:          Es tal, que al primer reclamo

                      da en la liga; apenas vio

                  la hechicera toledana,

                  cuando, olvidando a doña Ana,

                  a la luz se derritió

                      de una vela, que alcahueta

                  de estos disparates fue.

                  Quien compra lo que no ve

                  al sol, cuando se prometa

                      montes de oro, si después

                  se le vuelven en carbón,

                  quéjese de su elección.

DIEGO:            Y de su necio interés,

                      si el burlarse de mi prima

                  a la cara la saliere.

CARREÑO:          Pretenda lo que él quisiere,

                  que, aunque más su amor le anima,

                      es imposible alcanzar

                  el fin de su pensamiento.

                  Desposaránse, al momento

                  que se acaben de apear

                      en Madrid, el desposando

                  y la novia, según queda

                  concertado, sin que pueda

                  lograr trazas que está dando

                      nuestro amante literero,

                  y soplaráse las manos

                  cuando llore ardides vanos.

DIEGO:            Si yo no le doy primero

                      el castigo que merece

                  hombre de tan poca fe.

CARREÑO:          Más vale que él se le

                  a sí mismo, si os parece,

                      y que doña Ana del modo

                  le olvide que él la ha olvidado;

                  perderálo escarmentado

                  todo quien lo quiso todo.

DIEGO:                ¡Vive Dios!, que he de decir

                  quién es a los que acompaña.

CARREÑO:          Intentaréis una hazaña

                  que se os ha de deslucir,

                      porque o le han de dar la muerte

                  o él os la ha de dar a vos,

                  y cualquiera de los dos

                  que la pierda, es caso fuerte.

                      Y cuando esto no suceda,

                  ¿de qué servirá afrentar

                  a un noble que, por amar,

                  desacreditado queda

                      en tan desvalido traje?

                  Yo, a lo menos, lo que hiciera,

                  a ser vos, le persuadiera

                  a solas con buen lenguaje,

                      dándole un gentil jabón,

                  y advirtiéndole lo mal

                  que en hombre tan principal

                  parece transformación

                      tan indigna de creer,

                  y el peligro a que se expone

                  quien a burlar se dispone

                  tan generosa mujer

                      como vuestra prima hermosa;

                  pues si se muda ligero,

                  es mi señor caballero,

                  y la sangre que es lustrosa,

                      levántase aunque tropieza.

                  Temerá el verse por vos

                  descubierto, y querrá Dios

                  que acuerdos de la belleza

                      que deja, y los imposibles

                  que pretende, abran sus ojos,

                  y paren estos enojos

                  en tálamos apacibles.

                      Considerad lo que hacéis,

                  y advertid cuán poco gana

                  de mi señora doña Ana

                  fama y opinión.

DIEGO:                             Tenéis

                      más seso que vuestro dueño.

                  Admito ese parecer;

                  pero guárdese de hacer

                  desprecio de mí, Carreño;

                      no eche culpa a su castigo,

                  si en Cabañas le avergüenzan.

CARREÑO:          A venir carros comienzan.

                  Adiós, y haced lo que os digo.

 

VanseDon BALTASAR, don ALONSO, don LUIS y doña MAYOR,

dentro

 

 

BALTASAR:             ¡Jo, mula de Barrabás!

                  ¿Qué demonios te han tomado?

ALONSO:           Tenelda.

LUIS:                      ¿Hala derribado?

BALTASAR:         Dalle, dalle; ¿correr más?

                      Señora, téngase bien.

MAYOR:            ¡Ay, Lucas, que me derriba!

BALTASAR:         Tírela del freno arriba.

                  ¡Ah, malas landres te den!

 

Piérdese la voz de don BALTASAR

 

 

ALONSO:               Para el coche.

LUIS:                                Para el coche.

MEDRANO:          Caminen, que no caerá.

LUIS:             Parad:  ¡hola! acabad ya.

MEDRANO:          ¡Voto a san Nuño!

 

Salen todos menos MAYOR y BALTASAR

 

 

ALONSO:                             ¿De noche,

                      y no hay quien vaya tras ella!

LUIS:             ¿Qué camino hay sin desastre?

ALONSO:           Quiera Dios que no la arrastre.

ELENA:            Vaya alguno a socorrella.

CASILDA:              Adelantáronse tanto

                  los de caballo a tomar

                  posadas, que en el lugar

                  deben ya de estar.

MEDRANO:                             ¿Qué espanto

                      los asombra?  ¿En angarillas

                  no va?  ¿Qué diablos nos cansa?

LUIS:             ¿Ésta era la mula mansa?

MEDRANO:          Mansa es, pero tien cosquillas;

                      debiósele de asentar

                  la silla en la matadura.

CASILDA:          Ya no parecen.

ELENA:                          ¡Qué oscura

                  noche!

LUIS:                     Quiero irla a buscar.

MEDRANO:              ¿No va a su lado Berrío?

                  Ya pueden haber llegado

                  al pueblo, y aun remojado.

CASILDA:          ¿Si cayó?

MEDRANO:                       ¡Buen desvarío!

                      Ya nos atronara a voces

                  la señora.

ALONSO:                        ¿Hay tal correr?

MEDRANO:          Ella se sabrá tener.

                  Suban; que no tira coces;

                      que es la rucia una cordera.

                  Vamos; no tengan temor;

                  que ella se tendrá.

LUIS:                                Señor,

                  subid en vuestra litera,

                      y los demás en el coche;

                  partiré entretanto yo

                  y sabré donde paró.

ALONSO:           Cosas he visto esta noche

                      en tres leguas, que sobraran

                  para ciento.

MEDRANO:                       Donde van

                  mujeres, siempre hallarán

                  enfados que en risas paran.

                      Dos tiros de piedra habrá

                  de aquí a Cabañas; subir.

ALONSO:           En efeto, ¿queréis ir

                  en su busca?

LUIS:                          ¿Quién podrá

                      vivir, si cual yo la adora,

                  entre tanto que no sabe

                  lo que ha sucedido?

MEDRANO:                               Acabe.

                  ¡Estémonos aquí un hora!

                      No es tan zurda la muchacha;

                  él verá cuál se agarró.

ELENA:            ¡Miren qué mula la dio

                  el Lucas!

MEDRANO:                       No la hay sin tacha;

                      mas la rucia es un borrico.

                  Acabemos, pues; subamos.

ALONSO:           En la posada esperamos.

LUIS:             Yo voy, pues.

MEDRANO:                       Dalas, Perico.

 

VanseSalen doña MAYOR, en zapatillas, y

don BALTASAR, trayéndole los chapines

 

 

BALTASAR:         ¡Linda traza!

MAYOR:                           Como vuestra,

               aunque con algún peligro.

               Mil veces pensé caer.

BALTASAR:      Media legua hemos corrido.

MAYOR:         ¿Qué pueblo es aquél?

BALTASAR:                            Magán.

               Mientras duermen sus vecinos,

               y los que mi amor estorban

               buscándoos andan perdidos,

               consultemos este rato,

               hermosa Mayor, arbitrios

               que sustenten mi esperanza,

               sin estorbos ni registros.

MAYOR:         ¿Y la mula?

BALTASAR:                   Está paciendo.

MAYOR:         ¿No hay donde atalla?

BALTASAR:                            No quiso

               crïar árboles la Sagra,

               por darse toda a los trigos.

               Raso está todo este campo,

               y a propósito este sitio

               (por lo que de prado tiene

               con yerba, aunque mal florido)

               para disponer los dos

               o mi tormento o mi alivio.

               Sentémonos, si os parece.

MAYOR:         Advirtiéndoos al principio

               lo que de vuestra nobleza

               supongo, y que de vos fío

               respetos que, ocasionados,

               no profanan bien nacidos.

BALTASAR:      Cortés amaros pretendo

               con deseo casto y limpio,

               segura mi voluntad

               y mis gustos comedidos.

               Sin manos viene mi amor;

               sólo en la lengua y oídos

               jurisdicción limitada

               que os respete les permito.

 

Siéntanse

 

 

MAYOR:         Sois cordobés caballero;

               de tal patria, en fin, tal hijo;

               para cautivarme más,

               no busquéis otros hechizos;

               mas ¿con cuáles obligasteis

               la mula a que, del camino

               derrotada, ansí corriese,

               ocasionando mis gritos?

               Que a no asirme a las jamugas

               y el ir vos siempre conmigo,

               no hay duda que me arrastrara.

BALTASAR:      Tiene amor, en fe de niño,

               invenciones y poder

               para ejecutarlas, y hizo,

               en mi favor estudioso,

               mi Mayor, las que habéis visto.

               Enfadábame el llevar

               al lado tanto registro,

               interrumpiendo cansados

               ya el hablaros, ya el oíros;

               y, como no me va menos

               que vivir el persuadiros

               que de término tan breve

               amante atajéis peligros,

               valíme de las tinieblas

               y del ramo de un espino,

               plumaje de unos cambrones,

               que al bruto sin culpa aplico

               debajo la gurupera,

               el cual al instante mismo

               que, sin ser enamorado,

               le escoció lo pungitivo

               de los celos, y en tal parte,

               a puras coces y brincos

               procuró librarse de ellos,

               de puro correr, corrido;

               porque celos y cambrones

               son deudos muy parecidos.

               Él picado y yo celoso,

               echamos por esos trigos;

               mas sin perderos los brazos,

               que medraron mis alivios

               por tocaros y teneros,

               hasta llegar a este sitio

               donde gozoso os apeo,

               a la mula abrojos quito,

               ella pace y yo descanso

               mientras adorando os miro.

MAYOR:         ¿Qué no sabrá hacer amor?

BALTASAR:      No hubiera bien entendidos,

               si no hubiera enamorados.

MAYOR:         Dejemos, señor Berrío,

               burlas, y hablemos de veras.

               Ya os acordáis que os he dicho

               que tengo dificultades

               muchas, que si aquí averiguo

               y salen en vuestro abono,

               a pagároslas me obligo.

               ¿Tenéis en la corte empleo?

BALTASAR:      Túvele; pero os afirmo

               que ensayé en ella el amor

               que a vos perfecto os dedico.

MAYOR:         ¿Por vida de lo que más

               queréis?  si así os necesito

               a no mentirme.

BALTASAR:                      Estad cierta,

               como que adorándoos vivo,

               que más allá que la muerte

               aborrezco aquese vicio.

MAYOR:         Pues siendo ansí, ¿por qué causa

               os ausentastes?

BALTASAR:                       Motivos

               hallé en ella suficientes

               para apelar al olvido

               después de un año de amante,

               que ya me parece un siglo.

MAYOR:         ¿Era su nombre?

BALTASAR:                        Doña Ana.

MAYOR:         ¿Su calidad?

BALTASAR:                     deciros

               que en la sangre y en la hacienda

               se igualó con mis servicios.

MAYOR:         ¿Celos os descompusieron?

BALTASAR:      Celos se engendran de indicios,

               agravios de desengaños,

               que por mis ojos he visto.

MAYOR:         ¿Desengaños?  Pues ¿quiere a otro?

BALTASAR:      Quiere agora, querrá y quiso;

               que dizque engendran carácter

               los amores primerizos.

MAYOR:         Pues ¿con qué seguridad,

               si dentro el alma os admito,

               crédula a vuestras palabras,

               viviré, según lo dicho,

               si vos primero la amasteis,

               y celos, del amor hijos,

               pródigos desbaratados,

               llorando sus desperdicios

               caen brevemente en la cuenta,

               y se vuelven al cariño

               del primer amor, su padre?

BALTASAR:      Ya, hermosa señora, os digo

               que pasaron de ser celos

               a ser agravios los míos.

               Mirad que soy caballero.

MAYOR:         ¡Qué de ellos habemos visto

               calificar sus engaños

               a sombra de este artificio!

               Ahora bien, don Baltasar,

               entretanto que averiguo

               despacio en Madrid sospechas

               que temo, pero no admito,

               yo os prometo no casarme,

               por más que inten[t]en prolijos

               apresurar mis tormentos

               mi padre y vuestro enemigo;

               mas con dejarme a mí cierta

               de que sabéis resistiros,

               no viendo a mi opositora.

BALTASAR:      ¿Verla yo?  Tiemblo de oírlo.

MAYOR:         Estáis celoso, y los celos,

               por lo que de otros colijo,

               en convertirse a otra ley,

               tienen algo de moriscos.

BALTASAR:      Pues elegid vos el modo

               de aseguraros.

MAYOR:                        Elijo

               uno, puesto que bastante

               costoso, como inaudito.

BALTASAR:      Que no reparéis en eso;

               ya le espero.

MAYOR:                        Ya le explico.

               Yo con vos he de enojarme

               al fin de nuestro camino,

               y tengo de hacer que os prendan

               en Madrid.

BALTASAR:                 ¿Por qué delito?

MAYOR:         Por la muerte del crïado

               que a nuestro amor dio motivo.

               Él era un lacayo pobre,

               y, dejando mujer y hijos,

               concertándoos con la parte,

               su vejación redimimos;

               entretanto podré yo

               saber lo que solicito,

               y, quitándoos ocasiones,

               asegurar celos míos.

               No ha de haber réplica en esto.

BALTASAR:      Severa sois en arbitrios;

               mas yo los acepto; vaya,

               si siendo obediente os sirvo.

 

Sale don LUIS sin ver a BALTASAR y doña

MAYOR

 

 

LUIS:          (¿Hay tal desaparecerse?

               Mas de una legua he corrido

               por rodeos y altibajos,

               y no puedo descubrirlos.)

MAYOR:         Ansí aseguro sospechas.

BALTASAR:      Lo que yo en eso os suplico,

               es que apresuréis amante

               la información que os permito,

               porque acortemos estorbos.

LUIS:          (Hablar hacia allí he sentido.

               ¡Válgame Dios!  ¿Si son ellos?

               Pasos y atención aplico.)

MAYOR:         Si yo verdadero os saco,

               y sois, como lo imagino,

               quien vos decís y yo espero,

               presto saldréis de ese oficio

               al que mi amor interesa.

LUIS:          (O se engañan mis oídos,

               o es doña Mayor la que habla.

               Pero ¿a quién, recelos míos,

               promete amantes retornos

               que él diligencia y yo envidio?

               ¿Tan melindrosa poco ha,

               pidiendo socorro a gritos,

               corriendo descaminada,

               pronosticando peligros

               su padre, llorando todos,

               yo buscándola perdido,

               y ella con tanto sosiego

               sentada, y en tan distinto

               lugar conversando alegre?

               ¡Qué de cosas que malicio!)

BALTASAR:      Sentirálo vuestro padre

               de muerte.

MAYOR:                    Yo tengo hechizos

               con que acariciar vejeces

               de quien en la edad es niño.

BALTASAR:      En fin, ¿hemos de casarnos?

MAYOR:         Al punto que saque en limpio

               la verdad de tantas cosas.

BALTASAR:      ¿Y don Luis?

MAYOR:                       Es desvarío

               pensar que ha de cautivarme              

               amante a quien no me inclino,

               cuando le hace ventajas

               tantas el señor Berrío.

 

Sale don LUIS

 

 

LUIS:          ¡Oh aleve!  ¡Viven los cielos,

               que tengo de dar castigo

               a tu bárbara elección

               y al infame desatino

               de tu desigual amante.

 

Levántanse los dos, saca la espada don

BALTASAR, opónese a don LUIS

 

 

MAYOR:         ¿Qué es esto?

BALTASAR:                     Hidalgo, pasito.

               Sosiéguese:  ¿qué le toma?

MAYOR:         ¿Estáis en vuestro jüicio,

               don LuisTemplaos; ¿qué es esto?

LUIS:          ¡Pluguiera a Dios que, perdido

               mi seso, o nunca os amara,

               o nunca llegara a oíros

               bajezas y indignidades,

               que si bien las apercibo,

               juzgo imposible el creerlas!

               En fin, Mayor, habéis sido

               mujer; en fin, escogéis

               a un rústico, cuyo oficio

               sirviendo brutos, se llama

               mozo de mulas.

BALTASAR:                     Ya he dicho

               que hable bien y no tengamos

               carambolas; que si esgrimo

               la de Joanes, al primero

               hurgón, perdónele Cristo.

LUIS:          ¡Oh infame!

BALTASAR:                  Apártese allá,

               señor galán; se lo aviso.

LUIS:          ¿Vos su esposo?  ¿Yo olvidado?

               ¿Ella aleve, y yo ofendido?

               ¿Doña Mayor mujer vuestra?

               Primero...

BALTASAR:                 Todos venimos

               de Adán, y yo puedo ser

               de toda mujer marido

               con la cara descubierta.

MAYOR:         ¡Don Lüis!  ¡Lucas Berrío!

               ¿Qué disparates son éstos?

               Sosegaos, o daré gritos. --

 

A don LUIS

 

 

               ¿Hay locura semejante?

               ¿Luego vos habéis creído

               lo que aquí nos escuchastes?

               ¡Jesús!  ¡qué gran desatino!

               Envainad, que sois un bobo;

               poco mi seso acredito

               con vos. ¡Lucas, a enfrenar!

BALTASAR:      Voy; pero lo dicho dicho.

 

Vase

 

 

MAYOR:         En fin, ¿me habéis injuriado?

               ¡Qué de ello perdéis conmigo

               desde hoy!  ¿Que a tal disparate

               lleguéis vos a persuadiros?

LUIS:          Pues si lo oigo, ¿qué queréis?

               ¿Desmentiré mis sentidos?

               ¿No sois mujer?  ¿Qué milagro

               que imitéis vuestro principio?

MAYOR:         Ya os dije que sois un bobo;

               túveos yo por entendido.

               ¿Alquiladora de mulas

               doña Mayor?  ¡Oh, qué lindo!

               Medrábamos en corcoba.

               ¡Jesús, Jesús, me santiguo

               una y mil veces!  ¿Que sean

               los celos tan persuasivos

               o tan necios, que se arrojen

               a creer de mi jüicio

               tan gran desalumbramiento?

LUIS:          A tener los celos tino,

               no anduvieran siempre a ciegas;

               pero si lo son los míos,

               ¿a qué propósito agora,

               cuando yo os busco molido,

               temeroso vuestro padre,

               sentados y entretenidos

               favorecéis amorosa

               a un bárbaro con indignos

               desaciertos y esperanza,

               cuando menos, de marido?

MAYOR:         Andad;  que no estáis en vos.

               Es el tonto más sencillo

               el Lucas que vio Toledo.

               Hasta aquí la mula vino

               sin parar, desatinada,

               y él, a las ancas asido,

               ya que no pudo tenerla,

               me tuvo a mí; que os afirmo

               que si de mí se apartara,

               mil veces hubiera sido

               malogro a vuestros deseos

               y lástima a nuestro siglo.

               Cansóse, en fin, y canséme,

               de suerte que me convino

               sosegar aquí este rato,

               y él a mi lado, perdido

               de correr, sentado y necio,

               que estaba sin seso dijo

               por mí, y dispuesto a casarse,

               consintiese o no, conmigo.

               Propúsome su linaje

               (que es, por lo menos, corito)

               su patrimonio, sus deudos,

               sus gracias, sus ejercicios;

               y yo, por entretenerme,

               di ensanchas a su capricho,

               ofreciéndole informarme

               y, abonándole testigos,

               mejorar con él mis bodas.

LUIS:          ¿Qué decís?

MAYOR:                     Que no sois digno

               de que os tenga por discreto

               quien vuestro desaire ha visto.

LUIS:          ¡Que de ésos es nuestro mozo?

               Un vïaje entretenido

               me prometo, según eso.

               No hay celos sin desvaríos;

               perdonadme, esposa bella,

               y entretengamos fastidios

               con él de aquesta jornada,

               dando a sus simplezas ripio.

 

Sale don BALTASAR

 

 

BALTASAR:      ¡Miren qué mucho que echase

               la mula por esos trigos!

               Seis dedos sobre los lomos

               de matadura le hizo:

               ¡maldiga Dios al sillón!

               Suba.

 

A doña MAYOR

 

 

LUIS:                 (Ya me maravillo,

               mi bien, que no os arrastrase.)

               Lucas, no haya más; amigo

               hasta la muerte.

BALTASAR:                       Es temprano.

LUIS:          Yo ya con vos no compito;

               doña Mayor me desprecia

               y os tiene amor.

MAYOR:                           Infinito.

LUIS:          No quiero mujer con celos;

               de novio vuelto en padrino,

               he de alegrar vuestras bodas.

BALTASAR:      ¿Se convida?

LUIS:                         Me convido.

BALTASAR:      Encaje, pues, esos huesos.

 

Danse las manos

 

 

LUIS:          ¿Queréis, pues estoy rendido,

               que suba un rato a las ancas?

BALTASAR:      ¿Con mi mujerPalo, digo.

LUIS:          Acabad.

BALTASAR:                ¿Y la señora

               en el sillón?

LUIS:                         Sin peligro

               irá, si yo cuido de ella.

BALTASAR:      ¡Y que vaya a pie el marido!

               ¡Oxte, puto!  En mi curato

               no ha de haber (de esto le aviso)

               beneficiado o teniente

               con quien parta los bodigos.

               Llevaréla de la rienda;

               irá vusted su poquito,

               un rato a pie y otro andando;

               que Cabañas está a tiro

               de arcabuz: alto, señores.

LUIS:          Extraño sois.

BALTASAR:                     No sufrimos

               la mula y yo, ni ancas ella,

               ni Lucas sota-maridos.

 

Toma en brazos a doña MAYOR y

vanse

 

 

FIN DEL ACTO SEGUNDO




Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License