Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Tirso de Molina
Doña Beatriz de Silva

IntraText CT - Texto

  • JORNADA SEGUNDA
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias

JORNADA SEGUNDA

 

Salen doña BEATRIZ y doña INÉS, dama

 

 

BEATRIZ:          Alegre está Tordesillas,

INÉS:          Si en estas bodas ha sido,

               entre ciudades y villas,

               solo el lugar escogido

               del rey ¿qué te maravillas?

BEATRIZ:          ¡Bravas fiestas, diestras cañas,

               valientes toros!

INÉS:                           Los hijos,

               Beatriz, de las dos Españas,

               aun hasta en los regocijos

               se entretienen con hazañas.

BEATRIZ:          ¿En fin tenemos torneo

               esta noche?

INÉS:                       Del amor

               que te tienen, noble empleo,

               pues dando a tantos favor,

               tan repartida te veo,

                  que te juzgo enamorada,

               y no , en particular,

               si lo estás.

BEATRIZ:                    Todo me agrada,

               y a todos quiero igualar,

               y no me enamora nada.

INÉS:             A don Pedro diste un guante.

BEATRIZ:       Es Pereira y mi pariente;

               portugués en lo constante,

               en lo airoso, en lo valiente

               y portugués en lo amante.

INÉS:             En Castilla está por tí;

               bien, por fuerza, has de quererle.

BEATRIZ:       Quiérole, Inés, así, así,

               lo que basta a entretenerle,

               pero no a salir de mí.

INÉS:             Si eso es verdad, no has andado

               grata a su merecimento,

               pues le has con otro igualado.

BEATRIZ:       ¿Cómo?

INÉS:                  A don Diego Sarmiento

               el otro guante le has dado.

BEATRIZ:          Pidióle con cortesía;

               es ilustre castellano

               y cuando calzada vía

               la una a la otra mano

               envidiosa se corría.

INÉS:             El don Diego es por extremo,

               y si en tal Sarmiento ves

               llamas de amor, ya te temo.

BEATRIZ:       A tales llamas, Inés,

               caliéntome y no me quemo.

INÉS:             Creólo, pues te divierte

               don Luis de Velasco.

BEATRIZ:                             Sabe,

               tiene alma, es gallardo, es fuerte;

               por lo secreto y lo grave

               entre damas tendrá suerte.

INÉS:             También mostraste largueza

               en favorecerle.

BEATRIZ:                       Sí,

               que es mnucha su gentileza,

               y, como los guantes di,

               fui a pedir a la cabeza

                  una flor de su tocado.

INÉS:          En fin, ¿ha de dar favores

               a todo tu amante agrado?

BEATRIZ:       ¿Qué quieresGuantes y flores,

               danlos las tiendas y el prado;

                  no he de ser yo menos que ellos.

INÉS:          En no habiendo más que dar,

               pediráslo a tus cabellos.

BEATRIZ:       No, Inés, que no ha de llevar

               mi gusto nadie por ellos.

INÉS:             con todos general,

               porque ansí, Beatriz, conserves

               tu inclinación liberal,

               con tal que uno me reserves,

               que no me parece mal

                  y me da con ocasión

               celos de ti.

BEATRIZ:                      No me espanto.

               ¿Quién es?

INÉS:                    Don Pedro Girón.

BEATRIZ:       ¿Qué dices?

INÉS:                      Quiérole tanto,

               que le he dado el corazón.

BEATRIZ:          Como fuera gavilán

               bien le dabas de comer.

               Don Pedro es cuerdo y galán,

               y yo, solo por saber

               que celos pena te dan

                  aunque le igualé hasta aquí

               con los otros, esa pena

               he de aumentar.

INÉS:                          ¿Cómo así?

BEATRIZ:       Todo lo que es cosa ajena

               engendra apetito en mí.

                  En viendo en otra una gala,

               luego por ella me muero

               hasta estar de envidia mala;

               al que desdeñaba, quiero

               si otra dama le regala.

                  Mira tú de qué manera

               sufrirá mi inclinación

               que lo que quieres no quiera.

INÉS:          Ésa es común condición

               y no eres tú la primera;

                  pues que todas la heredamos.

               Mas, las que nobles nacimos,

               cuando amistad profesamos,

               con cordura resistimos

               lo que necias deseamos.

BEATRIZ:          Ahora bien, yo te prometo,

               doña Inés, hacerlo así;

               y, sólo por tu respeto,

               olvidarle desde aquí.

INÉS:          ¿No le has de dar, en efecto,

                  favor para este torneo?

BEATRIZ:       Ni para fiesta ninguna.

INÉS:          Voyme, pues, que hablar deseo

               a don Álvaro de Luna.

               (A don Pedro venir veo.            Aparte

                  Escondida quiero ver

               si esta portuguesa sabe

               cumplir como prometer.)

 

Sale don PEDRO Girón

 

 

PEDRO:         No tiene por cosa grave

               el que es rico mantener

                  su familia con su casa;

               mas, al que, cuando le importa,

               la fortuna le es escasa,

               y dándole hacienda corta

               le da los gastos sin tasa,

                  igualarále en rigor

               conmigo, a quien hace aposta

               hoy el rey mantenedor,

               si para ayuda de costa,

               no os merezco algún favor.

BEATRIZ:          Corréis vos por otra cuenta;

               dama hay en palacio, rica,

               que manteneros intenta

               con el favor que publica

               y en vuestro nombre alimenta.

                  Pedidia, don Pedro, vos

               para esa empresa favores,

               que en la corte de Amor, dios,

               nadie sirve a dos señores,

               ni tira gajes de dos.

PEDRO:            Es muy corto tiempo agora

               para poder responderos,

               por ser ya del torneo hora;

               sólo podré cierta haceros,

               que siendo vos mi señora

                  no se sujeta mi amor

               a otro dueño, ni otra ley;

               porque es vasallo traidor

               quien conoce más que a un rey

               y sirve más que a un señor,

                  Y mi palabra os empeño,

               que mi esperanza creciera

               si, en fe del amor que enseño,

               solamente yo os sirviera,

               pues vos sola sois mi dueño.

                  Mas deseos excusados

               dan materia a mi temor;

               pues ya advierten mis cuidados

               que ha de ser uno el señor,

               pero muchos los crïados.

                  En serlo vuestro me empleo;

               mas, pues sin favor me voy,

               y en vos novedades veo,

               fingiré que enfermo estoy

               y quedaráse el torneo.

 

Quiérese ir

 

 

BEATRIZ:          No quiera Dios que por mí

               pierda el palacio su fiesta;

               volved, no os partáis así,

               que si tan caro me cuesta

               cumplir lo que prometí,

                  por mejor tengo agradaros

               que triste el palacio esté.

               Don Pedro, ¿qué podré daros?

               Buscando estoy y no

               si he de hallar con que agradaros.

                  Ahora bien, inconvenientes

               contra amor no han de bastar,

               de celos impertinentes;

               ni sin causa os quiero dar,

               don Pedro, este mondadientes,

 

Dásele

 

 

                  que es la voluntad notoria

               de una dama a quien hacéis

               objeto de vuestra gloria,

               y os le doy porque saquéis

               reliquias de la memoria.

 

Vase

 

 

PEDRO:            ¡Oh premio rico, que a perder provoca

               el seso del dichoso que te alcanza!

               Pues si enloquece una desconfïanza,

               también el gozo vuelve una alma loca.

                  Ya la sentencia mi temor revoca,

               pues a pesar de celos y mudanza,

               Beatriz, por sustentar vos mi esperanza,

               os lo habéis hoy quitado de la boca.

                  Haga flecha de vos el rapaz ciego;

               báculo sed, en que mi dicha estribe,

               vara en mis celos, id a reducillos.

                  Leña de amor con que atizáis mi fuego,

               puntal de su edificio, que amor vive,

               como es rapaz, en casas de palillos.

 

VaseSale doña INÉS

 

 

INÉS:            Si en palabras portuguesas

               no hay más que esto que fïar,

               bien segura puedo estar

               de amistades y promesas.

                  Arrogante es la hermosura;

               de ella Séneca decía

               que es parte de idolatría,

               pues que la adoren procura

                  el cayado y la corona.

               Como es doña Beatriz bella,

               porque idolatren en ella

               ninguna ocasión perdona;

                  a todo hombre de importancia

               admite y hace favor;

               no se llamará éste amor;

               mas llamaráse arrogancia.

                  Desde el punto que entró aquí,

               ya sea por cosa nueva,

               ya por hermosa, se lleva

               las voluntades tras sí.

                  Y en fe de esto, ni nos precia

               ni de palabras que da

               hace cuenta.  ¡Bien está!

               Toda confïanza es necia.

                  Yo vengaré los desvelos

               con que burla mi esperanza;

               que en la mujer no hay venganza

               como la que dan los celos.

 

Sale el REY don Juan

 

 

REY:              Yo os adoro Silva bella;

               fácil en el alma entrastes;

               tras vos la puerta cerrastes;

               mal os echará por ella

                  de la reina la hermosura,

               que aunque abrir ha procurado,

               no puede, que habéis dejado

               la llave en la cerradura.

INÉS:             Señor ¿qué endechas son ésas?

REY:           Tan crüeles como vanas;

               esperanzas castellanas

               secan penas portuguesas.

INÉS:             La reina, nuestra señora,

               la portuguesa será

               que os suspende, claro está,

               que aunque a vuestra alteza adora;

                  por más que llegue a gozar

               cuando su amor le conceda,

               en lo amado siempre queda

               mucho más que desear.

REY:              No, doña Inés, que aunque reina

               en el alma, que adoralla

               jura, puede ser vasalla

               de quien me abrasa la reina.

                  Imposibles de palacio

               y sospechas de Isabel

               hacen mi amor más crüel,

               dándome muerte despacio.

                  Yo quiero bien a una dama

               con quien hablar puedo mal;

               milagro de Portugal,

               más hermosa que su fama;

                  y vos, doña Inés, podéis

               hacerme a mí harto favor.

INÉS:          ¿Es doña Beatriz, señor?

REY:           No es mucho que lo acertéis;

                  que con eso me advertís

               que en la corte no hay belleza

               digna de la real grandeza,

               fuera de la que decís;

                  y pues entendida y fiel

               yuestra discreción me obliga

               a que mis penas os diga,

               dadla, Inés, este papel.   

 

Dásele

 

 

                  Decid que la amo infinito,

               y que si muerte me ha dado

               en solo un papel pintado,

               me vida en otro escrito.

 

Vase

 

 

INÉS:             Todo oficio es principal

               en palacio, medrar puedo;

               pues por mano del rey, quedo

               desde hoy por tercera real.

                  A saber doña Beatriz

               guardar palabras que dió

               y no estar celosa yo,

               suerte lograra feliz.

                  Pero la envidia crüel

               en vengarse se resuelve,

               y mis agravios envuelve

               en este amante papel.

                  Pues no es bien, cuando hace alarde

               del enojo que en mí labra,

               que quien no guarda palabra

               quiera que yo amistad guarde.

 

 

VaseSalen don Pedro PEREIRA y don DIEGO Sarmiento

 

 

PEREIRA:          Habéisme de hacer merced,

               señor don Diego Sarmiento,

               de mudar divertimiento.

DIEGO:         ¿Y el por qué?

PEREIRA:                      ¿El por qué? Sabed

                  que ha un año y más que se humilla

               a amor mi altiva cervíz,

               y que por doña Beatriz

               de Silva, asisto en Castilla.

                  Que se funda mi afición

               sobre antiguo parentesco,

               y que si su amor merezco,

               con una dispensación

                  daré al conyugal decoro

               perfección más excelente,

               que el Amor, cuando es pariente,

               dicen que es azul sobre oro.

                  Paga mi lealtad mi prima,

               vístome de sus colores,

               háceme honestos favores,

               versos que la escribo estima;

                  y aunque, libre de desvelos,

               con esto pudiera estar,

               como en materia de amar

               son portugueses los celos,

                  el sol me los , por Dios,

               no es bien que los aumentéis,

               si acaso no pretendéis

               que nos matemos los dos.

DIEGO:            No poco siento el pesar

               que os doy, que sois cortesano;

               pero no está ya en mi mano

               amar, o dejar de amar.

                  Pretendiente más moderno

               soy, que vos, de esa beldad;

               mas no vale antigüedad

               en las plazas de amor tierno;

                  ni por años se averigua;

               que amor constante y leal

               no es boda de colegial,

               que honra más por más antigua.

                  Desde que doña Beatriz

               dió nueva luz a Castilla,

               logré empleos de servilla;

               y mi esperanza feliz,

                  con el mismo fundamento

               que vos, promesas me da,

               que de dos almas hará

               una sola el casamiento.

                  Si en el deudo no os igualo

               consuélese mi afición,

               en que no hay dispensación

               a donde no hay algo malo;

                  y así vuestra prima toma

               más gusto, y no es maravilla,

               con amor que está en Castilla

               que con el que estriba en Roma.

                  No me desdeña tampoco,

               favores tengo también,

               que a pesar de algún desdén

               pudieran volverme loco;

                  y así, si porque la quiero

               reñir conmigo intentáis,

               mientras que a Roma enviáis

               por dispensación, primero

                  que venga, hacedlo de modo

               que dándome muerte aquí,

               partáis por ella, que así

               iréis a Roma por todo.

PEREIRA:          Burlas en cosa de veras

               no las sufre un portugués;

               y, más, si la ocasión es

               por amorosas quimeras.

                  Yo soy... Mas la Reina es ésta;

               agradeced su venida,

               que la espada apercibida

               iba a daros la respuesta.

 

Salen la reina doña ISABEL, don PEDRO

Girón y don LUIS de

Velasco

 

 

PEDRO:            No ha de decirme de no

               vuestra alteza, gran señora.

               Basta saber que la adora

               quien de embajador sirvió

                  en aquestos casamientos

               al segundo rey don Juan.

LUIS:          Si acción los servicios dan

               y al amor merecimientos

                  don Luis de Velasco soy;

               bien sabe el rey mis hazañas,

               envidiadas por extrañas.

ISABEL:        Confusa oyéndoos estoy.

                  Debo a don Pedro Girón

               lo que sabéis, por tercero

               en mi casamiento, y quiero

               premiar su fiel intención.

                  También hago justa estima

               de vos, y juzgo cuán bien

               me puede estar de que os den

               a doña Beatriz mi prima.

                  Mas siendo una, no cómo

               contente con ella a dos,

               no haciendo un milagro Dios,

               puesto que a mi cargo tomo

                  agradaros.

LUIS:                        En tal caso

               el más digno pretensor

               ha de salir vencedor.

PEDRO:         Alto, por esa ley paso.

LUIS:             De mi sangre generosa

               bien sabe nuestra nación.

ISABEL:        Cualquiera comparación

               de esa especie, será odiosa.

                  La elección de un casamiento,

               si se hace con libertad,

               pende de la voluntad

               mas que del entendimiento.

                  Sepa yo a quien se la tiene

               de los dos, doña Beatriz,

               que éste será el más feliz.

LUIS:          Si alegar prendas conviene,

                  desde que vino a Castilla

               y mi amor la eligió dueño,

               con el semblante risueño

               mi fe agradece sencilla.

                  Mírame en toda ocasión,

               y fiesta ha venido a haber

               que a sólo verme correr

               sacó el cuerpo del balcón,

                  y bajando la cabeza

               mi buena suerte aprobó,

               cuando acompañando entró

               en la corte a vuestra alteza.

                  yo que a otra dama dijo,

               "Si el entendimiento iguala

               en el don Luis a su gala

               desde hoy por galán le elijo."

                  Y, si no es esto bastante

               a anteponerme, señora,

               a don Pedro, no ha media hora

               que también me dió este guante.

PEREIRA:          De ese tengo yo un hermano,

               ya que derechos escucho

               en vos ponderados mucho,

               que se han de quedar en vano.

                  Doña Beatriz es cortés;

               y en fe de su urbanidad,

               sin costas de voluntad,

               con término portugués,

                  se muestra agradable a todos

               y sóla amorosa a mí.

               Por su gusto estoy aquí

               y he sido, en diversos modos,

                  por pariente y por amante,

               su empleo, y puedo esperar

               que su mano he de alcanzar,

               como primero su guante.

ISABEL:           Tercero competidor

               tenemos, ¿qué dice de esto

               don Pedro Girón?

PEDRO:                          Supuesto

               que es calidad de mi amor

                  emplearle en quien adoran

               tan ilustres caballeros,

               aunque pudiera traeros

               favores que ellos ignoran,

                  quiero guardar el respeto

               a quien mi lealtad premió;

               que nunca se arrepintió

               amor que estima el secreto.

                  Doña Beatriz solamente

               es en esto interesada;

               escoja el que más le agrada

               entre tanto pretendiente,

                  y cese esta competencia.

DIEGO:         Yo quiero eso y me está bien.

ISABEL:        ¿Pues amaisla vos también?

DIEGO:         Y con tal correspondencia

                  que me juzgo preferido

               a cuantos de su afición,

               si a caso llamados son,

               han de envidiarme escogido;

                  remítome a la experiencia.

ISABEL:        ¡Válgate Dios por mujer!

               ¡Qué ancha debes de tener

               la voluntad y conciencia!

                  Ahora bien; porque no niegue

               vuestra dama obligaciones

               y la convenzan razones,

               cuando a persuadirla llegue,

                  cada cual me el favor

               que tiene, y le hace dichoso;

               que aquél ha de ser su esposo

               que me te enseñe mayor.

                  No quiero yo que la corte

               se alborote cada día

               por dama que es sangre mía.

PEREIRA:       Como para eso importe

                  está bien; en este guante

               se cifra todo mi bien.

LUIS:          Y en éste estriba también

               mi amor, honesto y constante.

DIEGO:            Más le debe a su belleza

               la fe que logro en amarla,

 

Vánla dando los favores

 

 

               pues se quitó, por premiarla,

               esta flor de la cabeza.

PEDRO:            La mayor acción me toca,

               si lo que el amor sublima,

               celebra, adora y estima,

               en una dama es la boca.

                  Una mano fácilmente

               suele alcanzarla el amante,

               después de una flor, o un guante.

               ¿Pero quién habrá que intente

                  llegar a su boca hermosa

               sino el que está en posesión

               y se honra con el blasón

               de adquirirla por esposa?

                  Pues a mí, porque concluya

               competencias pretendientes,

               me ha dado este mondadientes

               que se quitó de la suya,

                  y si es lícito casarse

               dos príncipes por poderes,

               y aunque muden pareceres

               no ha el concierto de mudarse.

                  Juzgad si es mi dicha poca,

               pues, cuando mi amor premió,

               por poderes me envió

               en el palillo la boca.

 

Dásele

 

 

ISABEL:           Bien encarecido está;

               las muchas prendas que

               que tenéis la propondré

               y ella luego elegirá.

                  Andad con Dios.

PEDRO:                            Vuestra alteza

               advierta, que si no soy

               su esposo, dispuesto estoy

               en mudar naturaleza;

                  desnaturalizaréme

               de estos reinos.

 

Vase

 

 

PEREIRA:                         Yo he venido

               a servirla; y así pido

               que vuestra alteza se extreme

                  en favorecer mi suerte;

               porque en siendo de otro esposa,

               todo ha de ser una cosa--

               casarse y llorar su muerte.

 

Vase

 

 

LUIS:             Si esto a su elección se deja,

               seguro estoy que ha de ser

               doña Beatriz mi mujer.

               Mas mire que la aconseja

                  vuestra alteza, que sabrán

               las armas vengar mi agravio.

 

 

Vase

 

 

DIEGO:         Yo escojo medio más sabio

               yendo a hablar al rey don Juan,

                  porque sea intercesor

               con vuestra alteza y con ella.

ISABEL:        Como el rey pida por ella

               vos seréis su poseedor,

                  y yo viviré sin celos.

               Esa diligencia haced.

DIEGO:         Siempre el rey me hizo merced

               ¡Tenédmele grato, cielos!  

 

Vase

 

 

ISABEL:           Basta, que truje conmigo

               mi mismo desasosiego,

               del rey y su corte el fuego,

               de la paz el enemigo.

                  Doña Beatriz me ha quitado

               de mi esposo la mitad,

               que es el alma y voluntad;

               sólo el cuerpo me ha dejado.

                  Si no me le restituye

               conocerá por su mal

               que celos de Portugal

               no es cuerda quien no los huye.

 

Salen el REY y don ÁLVARO de Luna

 

 

REY:              Don Álvaro de Luna, a esta jornada

               os prevenid, que tengo de partirme

               a la tala del reino de Granada

               antes que pase el mes. Venga a servirme

               el que acostumbra matizar su espada

               en sangre mora, y sus hazañas firme

               con ella en los anales de la fama,

               donde es de más valor quien más derrama.

ÁLVARO:           No quedará en tus reinos caballero

               que a tan santa jornada no te siga.

               A Agar destierra del rincón postrero,

               de donde hasta hoy al godo Dios castiga.

               No en las guerras civiles el acero

               se ejercite, cuando hay gente enemiga

               que ofrece el cuello a tan divina hazaña,

               fama a tu nombre y libertad a España.

                  Cien hombres de armas y dos mil infantes

               voy a alistar con que servirte pienso.

 

Vase

 

 

REY:           Deseos amorosos e insconstantes

               que hacéis que os peche el alma y pague censo;

               si la paz hace guerra a los amantes

               ni paz con esta guerra recompenso.

               ¡Dichoso si con ella divertido

               apago incendios y a Beatriz olvido!

                  Pero la reina es ésta. ¿Pues señora

               qué suspensión y soledad es ésa?

ISABEL:        Suspensa, sí; no sola, que el que adora

               con sus deseos amistad profesa.

               En vuestra alteza el alma hablaba agora.

REY:           Fineza, al fin, de amante portuguesa.

               ¿Y de qué se trataba? ¿Amor o celos?

ISABEL:        ¿Celos de vos? No lo querrán los cielos.

                  A vuestra alteza, gran senor, pedía

               consejo para cierto casamiento,

               que, por tocarme en sangre gustaría

               que saliese acertado y a contento.

               Doña Beatriz de Silva, deuda mía,

               cuya hermosura, edad y entendimiento

               en el primer lugar puede ponerse,

               la corte trae a riesgo de perderse.

                  Pídenla cuatro grandes, y deseo

               dársela al uno de ellos por esposa.

REY:           (No quiera Amor que se haga tal empleo,       Aparte

               la reina debe estar de mí celosa.)

               Las muchas prendas de esa dama creo;

               que es noble, discreta, rica, hermosa,

               y dama vuestra, en fln, porque la fama

               pueda envidiar tal reina de tal dama.

                  Mas ¿quiénes piden ese casamiento?

ISABEL:        A don Pedro Pereira, que es su primo

               en primer lugar pongo, con intento

               de que la alcance.

REY:                          (Amor, ¿cómo os reprimo?)    Aparte

               Buena elección, discreto pensamiento,

               que es ilustre don Pedro y yo le estimo;

               mas parientes casados por amores

               malógranse, y no dejan sucesores.

ISABEL:           Está bien dicho y yo lo había notado.

               Sea don Pedro Girón el venturoso.

REY:           Tengo a don Pedro en Aragón casado;

               y aunque lo ignora, es ya lance forzoso.

ISABEL:        Si es forzoso, a casarse irá forzado.

               Don Luis de Velasco es generoso

               en estado y en sangre.

REY:                                 Darle trato

               de San Juan, en Castilla, el gran priorato.

ISABEL:           No se podrá casar de esa manera.

               ¿En don Diego Sarmiento halláis excusa?

REY:           Es muy mozo don Diego.

ISABEL:                               Peor fuera

               la vejez para el tálamo confusa.

               Amor las bodas ama en primavera;

               poco las goza el que en vejez las usa.

               Doña Beatriz...

REY:                         No me canséis, señora,

               que no gusto se case por agora.

 

Vase

 

 

ISABEL:           Quien en clausuras de cristal pretende

               cubrir la luz que en las tinieblas lleva;

               el fuego entre la pólvora que enciende;

               el gozo quien recibe alegre nueva,

               ése encubrirá el amor a quien ofende

               y el ejemplo del rey sirva de prueba

               a los celos que ya vengar presumo,

               pues si es llama el Amor, ellos son humo.

                  Los imposibles que hoy el rey ha hallado

               al desposorio de ésta mi enemiga,

               sabrá vencer mi velador cuidado,

               por más que ciego en su pasión prosiga.

               Los celos mi paciencia han apurado;

               solicita el poder, la injuria instiga

               a la venganza que el rigor profesa;

               que soy mujer celosa y portuguesa.

 

LloraSale doña INÉS

 

 

INÉS:             Gran señora ¿Vuestra alteza

               llorando?

ISABEL:                  Sí, doña Inés;

               de mi amor, como fuego es

               sube el humo a la cabeza.

                  Celos, en casos de amar,

               son humo que causa enojos,

               y con el humo a los ojos

               claro está que he de llorar.

INÉS:             Siendo de quien yo imagino,

               a no preciarme de fiel,

               causa fuera este papel

               de hacer algún desatino.

 

Dásele

 

 

                  Nombróme el rey su estafeta,

               por callar otro apellido,

               que de esta suerte ha querido

               graduarme de discreta;

                  ms, como no lo ser

               quiero, en fe de mi lealtad,

               darle a vuestra majestad

               novedades que leer

                  con finezas, si bien dichas,

               no a lo menos bien empleadas.

ISABEL:        Voluntades mal casadas

               cobran su dote en desdichas.

                  A doña Beatriz irá

               que es la inquietud de esta corte.

INÉS:          Cobre tu venganza el porte,

               pues tanta ocasión te da;

                  que, a quitársele ella al rey,

               yo que no se atreviera

               ni ese papel la escribiera.

ISABEL:        El Amor no guarda ley.

 

Lee

 

 

                  "A un retrato vuestro había yo,

               doña Beatriz, ofrecido mi corona,

               si no deshiciera la fortuna lo que

               con tanta razón dispuso un engaño.

               Reina os quisiera de Castilla; pero

               pues no puede ser, sedlo de mi

               voluntad, o quejaréme del pintor

               que os retrató hermosa y no

               homicida."

 

Sale doña BEATRIZ

 

 

ISABEL:           No leo más; llamadme, Inés

               esta mujer.

INÉS:                     Ella propia,

               por dar a tus celos copia,

               viene a que el papel la des.

ISABEL:           Doña Beatriz.

BEATRIZ:                       Gran señora.

ISABEL:        Por tu honor mirar pretendo

               y el mío. En anocheciendo,

               luego, al instante, a la hora

                  de la corte has de salir

               y volverte á Portugal.

BEATRIZ:       ¿Qué causa?...

ISABEL:                     Temo un gran mal

               si aquí te dejo asistir.

                  Liberalísima eres

               no sabes lo que es negar;

               si aprendieran de ti a dar,

               Beatriz, las demás mujeres

                  nadie de ellas se quejara.

               No es bien que conmigo estés;

               que temo que tanto des

               que a mí me salga a la cara.

                  Que el pródigo que sin freno

               imprudente y necio gasta,

               cuando su caudal no basta,

               hurta, tal vez, el ajeno;

                  y tengo una prenda yo,

               que aunque velo por guardarla,

               andas muy cerca de hurtarla.

BEATRIZ:       No entiendo ese enigma.

ISABEL:                               ¿No?

                  Pues yo sí, que basta.

BEATRIZ:                                ¿A quien

               pródiga he dado favor

               que ponga a riesgo mi honor?

ISABEL:        ¿A quién, preguntas? ¡Qué bien!

                  ¡Éste guante es tuyo?

BEATRIZ:                                Sí;

               favorecer es decente

               a un caballero pariente

               a quien anoche le di.

ISABEL:           ¿A un caballero? Bien dices;

               pero, ¿a dos? Seso es ligero.

               ¿Éste no es el compañero?

               ¡Constantes sois las Beatrices!

BEATRIZ:          Juegos que son cortesanos

               poco ofenden.

ISABEL:                       Bien alegas,

               pues dando dos guantes juegas

               airosamente a dos manos.

                  Y, como pica y provoca

               Amor, tahur, aunque ciego,

               por si la boca hace juego

               dio este palillo tu boca.

 

Va enseñándola los favores

 

 

                  .................. [ -or]

               Al cuarto ha visto jugar,

               y porque pueda ganar

               le has dado a entender la flor.

                  Cuatro los premiados son,

               y pues haces cuatro damas

               serás, pues Silva te llamas,

               "Silva de varia lección."

BEATRIZ:          Mire vuestra alteza...

ISABEL:                                 Asombro

               haces de que a cuatro diga,

               que tu liviandad obliga.

               Pero, si al quinto te nombro,

                  ¿qué harás?

BEATRIZ:                      Mientras no me dejes

               disculpar...

ISABEL:                      Este papel

               el rey te escribe, y en él

               dice finezas herejes

                  y a quien mi enojo ocasiona

 

Rasga el papel

 

 

               como el papel, rasgaré

               el alma, y le comeré

               el corazón. La corona

                  que yo poseo, quería

               ponerte el rey, y no osara

               decirlo, como no hallara

               lugar en tu fantasía.

                  Villana, ¿tú con el Rey?

               ¡Vive el cielo!

BEATRIZ:                      El rey bien puede

               amarme, sin que yo quede

               por alguna causa o ley

                  culpada, mientras no doy

               color a ese disparate.

               Vuestra majestad me trate

               bien, pues que su prima soy;

                  y advierta que aunque respeto

               al rey don Juan, mi señor,

               y al reverencial amor

               que debo, el alma sujeto

                  de mi sangre generosa,

               tal altivez heredé

               y presunción, que no

               si estimara ser su esposa.

ISABEL:            ¿Descornedida, así habláis

               del rey, delante de mí?

               Ese loco frenesí,

               ya yo que le fundáis

                  en las alas que él os da,

               y los necios cortesanos

               a quien, con favores vanos,

               hechizáis. No quiero ya

                  que os partáis a Portugal;

               aquí sabrán mis enojos

               esconderos de los ojos

               del rey, que un agravio real

                  puede remediarse así.

               Ábreme ese armario, Inés.

 

Abre un amario donde quepa doña Beatriz

 

 

BEATRIZ:       ¿Qué es lo que intentas?

ISABEL:                                 Que estés

               encerrada y presa así.

                  donde sin respiración

               ni sustento, muerta quedes;

               que de otra suerte no puedes

               satisfacer mi pasión.

INÉS:             ¡Gran señora!

ISABEL:                        Déjame

               esconderla de esta suerte

               del rey; que sola su muerte

               sosiego es bien que me .

INÉS:             Rogara, Beatriz, por vos

               si supiérades cumplir

               palabras.

BEATRIZ:                Si he de morir

               aquí, no sepa--mi Dios--

                  ninguno, que esta crueldad

               pudo en el pecho caber

               de tan severa mujer,

               que en esta conformidad

                  yo prometo, aunque me muera,

               no dar voces.

ISABEL:                      Cierra Inés;

               dame esas llaves.

INÉS:                             Después

 

Ciérrala

 

 

               que aquesta tempestad fiera

                  pase, abrirla mandarás;

               que es castigo riguroso.

ISABEL:        ¡Por vida del rey mi esposo...!

INÉS:          No jures, señora, más.

ISABEL:           Que he de tenerla entre tanto

               que muerta la llegue a ver.

INÉS:          ¿No ha de comer, ni beber?

ISABEL:        Coma angustias, beba llanto.

 

Vanse las dosSale doña LEONOR,

emperatriz, y don JUAN

 

 

LEONOR:           En Roma estamos, don Juan.

               Federico, mi señor,

               dignamente Emperador,

               es un Narciso alemán.

               Cifradas en él están

               las gracias que hay repartidas

               en gentilezas fingidas

               que ensalza la antigüedad;

               con una alma y voluntad

               quisiera darle mil vidas.

                  Hoy nos han de coronar,

               en fe del amor que encierro,

               con la diadema de hierro

               que en Milán se suele dar;

               quiere el papa dispensar,

               porque mañana haga iguales

               dos almas, que liberales

               el yugo esperan cristiano

               del tálamo soberano

               y bendiciones nupciales.

                  Desposarános mañana,

               y esotro, con real decoro,

               nos dará el círculo de oro

               de la majestad romana.

               Tan gozosa estoy y ufana,

               y tan perdida de amor

               por el César, mi señor,

               que; a poderlo hacer, le hurtara

               del sol la hermosura rara

               por parecerle mejor.

                  Triste, don Juan, me escucháis,

               ¿pésaos del bien que declaro?

JUAN:          A mi suerte le comparo,

               que al paso que vos contáis,

               gran señora, lo que amáis

               a quien no si os merece.

               Se disminuye y decrece

               una esperanza atrevida,

               que, entre imposibles florida,

               se ha muerto cuando amanece.

                  Vine yo amando, señora

               esta jornada a una dama

               que cuanto más a otro ama,

               más la sirvo y me enamora.

               No si mi amor ignora,

               mas que me mandó, en suma,

               embarcar, porque presuma

               cuán poco hay de mar a amar

               y que es locura esperar

               firmeza en reinos de espuma.

                  Sobre ella mi atrevimiento

               torres vanas levantó;

               mas, ¿qué cuerdo edificó

               sobre la espuma y el viento?

               Llegué a Roma, vi el contento

               que, como yo vuestra alteza,

               da a otro dueño su belleza,

               y en las congojas que paso,

               la semejanza del caso

               ocasiona mi tristeza.

LEONOR:           ¿Pues en qué causa, o razón,

               fundáis que esa dama os quiera?

JUAN:          En la voluntad primera

               que estriba en la  inclinación;

               en la comunicación

               que en la niñez arraigada

               crece, de amor fomentada

               y en natural convertida,

               suele andar lo que la vida

               con el alma acompañada.

LEONOR:           La llaneza suele hacer

               atrevido al menosprecio,

               y más, don Juan, cuando el necio

               la llega mal a entender.

               ¿Por fuerza tiene que ser

               amor, toda voluntad?

               Sed buen intérprete, andad;

               que ingenios desvanecidos

               cuando tuercen los sentidos

               yerran con facilidad.

 

Sale un PAJE

 

 

PAJE:             El emperador está,

               con la romana nobleza

               y esperando a vuestra alteza,

LEONOR:        Irse a coronar querrá.

               Don Juan, la dama ya

               que amáis, aunque no os declaro

               quién es, poned más reparo

               en vuestro perdido seso,

               porque sí insistís con eso

               podrá ser que os cueste caro.

 

Vanse doña LEONOR y el PAJE

 

 

JUAN:             Tarde el desengaño vino;

               difícilmente se cura

               si se arraiga la locura,

               y amor todo es desatino.

               ¡Buen remate de camino

               han hallado mis enojos!

               Mas decid, vanos antojos,

               aunque desdenes me afrenten,

               en Leonor, ¿no se desmienten

               las palabras y los ojos?

                  ¿Con voluntad no me mira,

               cuando me habla con rigor?

               Luego, en los ojos Amor

               llama a la lengua mentira.

               Nunca me miró con ira,

               aunque con ira me ha hablado;

               por entendida se ha dado;

               salir con el pleito intento,

               que su mismo pensamiento

               tiene de ser mi abogado.

                  Hable una vez el amante,

               que el Amor es buen testigo

               de que se lleva consigo

               quien la inquiete cada instante.

               Yo proseguiré adelante,

               con mi altivo pensamiento,

               fabrique o no sobre el viento;

               que en la importuna frecuencia,

               no hay mujer con resistencia

               ni amor sin atrevimiento.

 

Sale MELGAR

 

 

MELGAR:           Roma, o chata, hermosa sales;

               mas débeste de afeitar,

               porque no te vean andar

               tan llena de cardenales.

               ¡Fiestas, al fin, imperiales!

               ¡Oh, señor! ¿Qué haces aquí?

               Acompaña-pese á mí¡--

               la emperatriz por quien Roma

               las varas de un palio toma

               de brocado carmesí.

                  Sal a los recibimientos,

               verás a Nicolao quinto,

               en medio de un laberinto

               de tomates o pimientos,

               pacíficos instrumentos;

               Roma, vestida de fiesta,

               y de doseles compuesta,

               sus calles llenas de flores

               y sus ventanas de amores;

               mas la emperatriz es ésta.

                  Aguárdala una hacanea,

               en la blancura paloma,

               que, al lado del César, Roma

               hoy coronarlos desea.

JUAN:          ¡Amor!  ¿Qué importa que sea

               emperatriz, si sois dios?

MELGAR:        En un patio van los dos

               hasta San Juan de Letrán.

JUAN:          ¿Qué temo?  ¿No soy don Juan,

               Leonor mujer, deidad vos?

 

Sale la Emperatriz doña LEONOR con

acompañamiento, música y la emperatriz que tropieza

y al darla la mano don JUAN, se la aprieta y quiere

besársela, y ella le da un bofetón

 

 

LEONOR:           Federico, mi señor,

               ¿me espera?

PAJE:                      Señora, sí.

LEONOR:        ¡Válgame el cielo!  ¡Caí!

MELGAR:        Tenla.

JUAN:                ¡Ay divina Leonor,

               si en la cuenta de mi amor

               cayérades reducida

               qué venturosa caída!

               Levantárame yo ufano,

               si como yo os doy la mano

               me diérades vos la vida.

LEONOR:           ¡Atrevido! De esta suerte

               vuestros desatinos pago;

               y agradeced que no os hago,

               como merecéis, dar muerte.

               Así, es razón que os despierte.

UNO:           ¿Qué es esto?

LEONOR:                       Pudiera ser.

               Poco debéis de saber,

               pues viéndome tropezar,

               me pretendéis levantar

               para que vuelva a caer.

 

Vanse doña LEONOR y el acompañamiento

 

 

MELGAR:           Sin mentis, un bofetón,

               es como rayo sin trueno.

               Tu carrillo queda bueno

               para rueda de salmón.

               Quiere que en esta ocasión

               tu amor a Roma te iguales,

               que en prueba de esas señales

               fuera, porque te autorices,

               tu cara, a estar sin narices,

               Roma con sus cardenales.

                  Cinco en la cara te ha puesto;

               si fue favor no me espanto,

               mas favor que duele tanto

               más es quinto que no sexto.

               No se te caerá tan presto,

               ni yo, a caerse, le alzara.

               ¡Oh mercader que sin vara

               al tiempo que te despides,

               tan ligeramente mides

               a palmos toda una cara!

                  ¡Libreme el cielo de ti!

               ¿Qué suspensión te ha elevado?

JUAN:          Levantando, he levantado

               la memoria que perdí.

               Mundo, si pagas asi,

               a dejarte me apercibo,

               pues es bastante motivo

               el ver, si a decirlo basto,

               que tras veinte años de gasto

               me asientas este recibo.

                  A pagarme te dispones

               con los salarios usados,

               que ya se pagan crïados

               a coces y a bofetones.

               ¡Locas imaginaciones,

               necio es el que no os repara!

               No más vanidad avara;

               quedáos torpes ejercicios,

               que aun no paga el mundo en vicios

               y da con ellos en cara.

                  Pues ha salido a la mía

               a tal tienipo la señal,

               no es mi enfermedad mortal;

               posible sanar sería;

               no halló la filosofía

               médico para este daño

               que se iguale al desengaño.

               Alto, pues, si en quien se cura,

               mudar aires es cordura,

               hoy mudo los de mi engaño.

                  Adiós corte, en quien se ampara

               el que es tratante de enredos,

               que das el favor a dedos

               y estos puntos en la cara.

               La verdad divina y clara

               me enseña que eres un mostro;

               profanos gustos, ya os postro,

               que si el mundo estriba en ellos,

               por darme en rostro con ellos

               vinieron a darme en rostro.

 

Vase

 

 

MELGAR:           ¡Espera, aguarda! ¡Ah, señor!

               Afrenta debe de ser

               dejarse un hombre poner

               salserillas de color.

               Leonor, no sois vos Leonor,

               sino octava maravilla.

               Volverme quiero a Castilla.

               Pretended, Leonor, de hoy más,

               pues echáis así el compás,

               ser maestra de capilla.

 

FIN DE LA SEGUNDA JORNADA




Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License