Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Tirso de Molina
Amar por razón de estado

IntraText CT - Texto

  • ACTO TERCERO
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias

ACTO TERCERO

 

 

Sale el DUQUE

 

 

DUQUE:            Honor, si dais licencia a que fabrique

               sospechas el temor que os desvanece,   

               a Enrique la duquesa favorece

               ¿osaréis afirmar que quiere a Enrique?

                  Por ella es mayordomo; multiplique

               nobles cargos en él, pues los merece;

               las consulta le alcanza. Bien parece

               que a un sabio mis despachos comunique.

                  Hízole conde; ya, sospechas, pasa

               de lo justo el favor que manifiesta

               quien con tanta eficacia a honrarle acude.

                  Yo, honor, no afirmo que por él se abrasa;

               mas para deslucir su fama honesta,

               basta dar osasión a que se dude.

 

Sale LEONORA

 

 

LEONORA:          Dícenme que vuestra alteza

               me llama.

DUQUE:                   Hoy te has de casar.

               El marqués, que á tu belleza

               adora, no da lugar

               a tu espaciosa tibieza.

LEONORA:          ¿Con tanta aceleración

               sin estar apercebida?

DUQUE:         Amor todo es prevención.

LEONORA:       Ansí alargue Dios tu vida

               y te real sucesión,

                  que el plazo dilates más.

DUQUE:         Causa a sospechar me das

               mil desatinos, Leonora.

               Si el marqués tu luto adora,

               si por él tan ciega estás

                  que los papeles le escribes

               que tu liviandad señalan,

               si en Belpaís le recibes,

               si a atrevimientos que escalan

               honras, rejas le apercibes,

                  ¿por qué con vanas excusas

               lo que apeteces rehusas?

LEONORA:       Temo causar a Isabela,

               que ya estas cosas recela,

               la muerte.

DUQUE:                   De engaños usas

                  más que de piedad con ella.

               Ya no tienes que temer

               ni casarte, ni ofendella.

               Del marqués te quiere hacer

               graciaAprovéchate de ella.

                  Todo tu amor ha sabido,

               y más que tú recatada,

               pone su amor en olvido.

LEONORA:       (Sospecha, ya averiguada,           Aparte

               si mi hermana ha aborrecido

                  a Ludovico, ¿quién duda

               que en Enrique su amor muda?)

DUQUE:         Determínate, Leonora;

               que has de estar dentro de un hora

               casada, si fuiste viuda.

LEONORA:          Señor, en caso tan grave

               darme mas plazo es razón.

DUQUE:         ¿Quieres que tu vida acabe?

LEONORA:       Importa la dilación.

DUQUE:         ¿Di por qué?

LEONORA:                    Enrique lo sabe.

                  Comunícalo con él;

               que es discreto, sabio y fiel

               y si no te disuadiere

               de tu intento, y persuadiere

               a que en eso eres crüel,

                  yo me casare al momento.

DUQUE:         Si en eso está tu cuidado,

               aunque ignoro el fundamento,

               Enrique me ha aconsejado

               que abrevie tu casamiento.

LEONORA:          ¿Quién, señor?

DUQUE:                          Enrique.

LEONORA:                                ¿Cómo?

               ¿Quién dices?

DUQUE:                        Enrique el fiel,

               cuyos pareceres tomo;

               el conde de Moncastel,

               secretario y mayordomo.

LEONORA:          ¿Ése es posible que diga,

               contra la fe que le obliga

               a cosas que le he fïado,

               que me cases? ¿Él te ha dado

               tal consejo?

DUQUE:                     No prosiga

                  tu torpe lengua adelante;

               que ya de Isabela

               que ese vil hombre es tu amante

               y tu engaño averigüé

               con industria semejante.

                  Isabela, que mejor

               que tú guarda los respetos

               de su calidad y honor,

               penetrando los secretos

               de tu descompuesto amor,

                  tus desvelos ha advertido,

               y remedio me ha pedido

               del honor que tiranizas,

               con que agravias las cenizas

               de tu difunto marido.

                  Que estás perdida me dijo

               por ese Enrique villano,

               de un pobre soldado hijo;

               y no afirmándolo en vano,

               dos cosas de aquí colijo

                  o que éste fue el que admitiste

               a que celase tu fama

               y el vil papel escribiste,

               por quien la amorosa llama

               de Ludovico fingiste;

                  o que si el marqués ha sido

               hasta aquí de ti querido,

               con afrentosas mudanzas

               a Enrique das esperanzas,

               y a esotro desdén y olvido.

                  Mas como quiera que sea,

               yo haré que en ese traidor

               severos castigos vea

               Alemania, del rigor

               que en mi justicia se emplea.

                  El tálamo que esperaba

               cuando tu amor escalaba,

               hoy un cadalso ha de ser,

               donde Cleves pueda ver

               la deslealtad cómo acaba.

 

Hace que se va el DUQUE

 

 

LEONORA:          Señor, señor, oye, espera.

               (¡Ay, Enrique desdichado!)          Aparte

               Que te engaña considera

               quien celosa te ha informado

               contra mí de esa manera.

                  Cuando a ese hombre des la muerte,

               yo que la llorará

               más que yo la que te advierte

               que mi amor causa te da

               a tratarme de esa suerte.

                  Si yo te hubiera mentido,

               o el marqués no hubiera sido

               el blanco de mi cuidado,

               ¿confesárase él culpado,

               preso por ti y ofendido

                  ¿Niega ser la escala suya

               de tanto daño ocasión?

               ¿No viste la espada tuya

               en su cinta? ¿Qué razón

               hay que en contra de esto arguya?

                  Quien te pidió para él

               tantas cosas en un día,

               tanta consulta y papel,

               la mayor mayordomía,

               la villa de Moncastel,

                  cuando contra mí publique

               falsedades que fabrique

               de sus celos la eficacia,

               ¿está confirmada en gracia

               que no puede amar a Enrique?

DUQUE:            (¡Ay cielos! Cierra la boca        Aparte

               contra mi honor, atrevida.)

               Que a no mirar que estás loca...

LEONORA:       A lo menos ofendida

               de quien a esto me provoca;

                  pero ya determinada

               de dar la mano al marqués,

               hazle llamar, pues te agrada

               y advierte que de Enrique es

               en palacio...

DUQUE:                    ¿Qué?

LEONORA:                         No es nada.

 

Vase LEONORA

 

 

DUQUE:            Alto.  Mi imaginación

               salió, cielos, verdadera.

               No son mis celos quimera.

               Certidumbres sí que son.

               Buena anda ya mi opinión,

               pues Leonora me declara

               lo que a no saber, no osara.

               Honra, ya os lloro por muerta;

               que si la injuria no es cierta,

               no se da con ella en cara.

                  Quien me pidió para él

               tantas casas en un día,

               la mayor mayordomía,

               la villa de Moncastel,

               tanta consulta y papel...

               ¿Qué bien arguyó Leonora!

               La duquesa a Enrique adora,

               y el mayordomo traidor,

               por ser en todo mayor,

               mayor mi injuria hace agora.

                  Mas ¿si la sospecha ciega

               mi hermana engañó también?

               Eso no; que los que ven

               más alcanzan que el que juega.

               Lo afirma el temor, niega

               la fe que es bien que dedique

               a mi esposa, aunque fabrique

               culpas; pero en tal desgracia,

               no está confirmada en gracia,

               que bien puede amar a Enrique. b

                  Gobernadme vos, prudencia.

               No deis lugar a la ira

               que cuando con pasión mira,

               hace al engaño evidencia.

               Nunca el cuerdo juez sentencia

               por indicios los castigos,

               Aún de los más enemigos;

               y si mis celos la acusan,

               sus virtudes la recusan,

               pues no valen por testigos.

 

Sale LUDOVICO, hablando para sí al

salir

 

 

LUDOVICO:         Todo soy confusiones,

               celos, penas, congojas y pasiones.

               Leonora me desvela;

               desdenes me atormentan de Isabela.

               Si entre las dos navego,

               por Scila y por Caríbdis, de amor ciego,

               dará al traste conmigo

               niño piloto, cuyo rumbo sigo.

DUQUE:         Ludovico, ¿qué es eso?

LUDOVICO:      Cárceles, gran señor, que libre preso

               padezco, y cuando ordeno

               desenlazarlas más, más me encadeno.

DUQUE:         Culparéisme de ingrato

               porque palabras dadas os dilato

               y no os doy a Leonora;

               pero casándoos hoy, si plazos llora

               Amor que todo es prisa,

               convertiréis, marqués, llantos en risa.

               Hoy quiero desposaros;

               hoy mi hermana su dueño ha de llamaros.

LUDOVICO:      ¿Quién, gran señor?

DUQUE:                             Leonora,

               por quien mudanzas vuestras siente y llora

               Isabela olvidada.

LUDOVICO:      Ya Leonora, señor, tiene ocupada

               la voluntad, que apenas

               el alma rescato, cuando en agenas

               prisiones la cautiva.

               ¡No quiera Dios que por mi causa viva

               sin gusto su belleza,

               siendo tirano de ella vuestra alteza!

DUQUE:         ¿Qué decís?

LUDOVICO:                  Que resuelto

               a no ofenderla, la palabra os suelto,

               pues si a otro el alma ha dado,

               y con ella me casa mi cuidado,

               ¿de qué sirve que en calma

               su cuerpo goce yo, y Enrique el alma?

DUQUE:         ¡Enrique! ¿Cómo es eso?

LUDOVICO:      Empresa es de Leonora, y él su preso.

DUQUE:         ¿Quién dijo tal mentira?

LUDOVICO:      El alma que Argos toda a Enrique mira,

               y para darme enojos,

               Enrique es todo lenguas, si ella es ojos.

               Yo , señor, llamalla

               du bien, su cielo...

DUQUE:                           Calla, marqués, calla;

               que no es bien que desdores

               de esa suerte a mi hermana. Tus amores,

               por ser cual tú mudables,

               te obligaran a que en su ofensa hablas

               tan libre y sin consejo,

               cuando es mi hermana de Alemania espejo.

               Habráste reducido

               al amor de Isabela, agradecido

               a lo que su firmeza

               merece, que es igual a su belleza.

               Bien, marqués, me parece.

               Si tú la quieres bien, ella padece.

               No intento violentaros.

               Al punto habéis los dos de desposaros.

               Perdonará Leonora;

               que es más antigua, en fin, su opositora.

LUDOVICO:      ¿Yo, señor, e Isabela

               desposarnos?

DUQUE:                      Si la amas, ¿qué recela

               tu confusión dudosa?

               ¿No merece mi hermana ser tu esposa?

LUDOVICO:      Yo, gran señor, he sido

               quien llora por no haberla merecido.

               Ya ella te ha excusado

               con cuerda prevención de ese cuidado.

               Casada es ya Isabela.

DUQUE:         ¿Qué dices? ¿Estás loco?

LUDOVICO:                              Amor que vuela,

               ligeramente alcanza

               la posesión, que sigue a la esperanza.

               Belpaís sea testigo,

               pues su tercero fue, de esto que digo.

DUQUE:         ¿Isabela casada,

               y yo ignorante de eso?

LUDOVICO:                             Retirada,

               en Belpaís, sus flores

               ocasionaron tiernas sus amores.

DUQUE:         No es posible que crea,

               sino que tu mudanza que desea

               varïar cada instante

               objetos amorosos, la levante

               mentiras que no creo.

               Servístela primero, y el deseo

               que cuantas ve apetece,

               por Leonora después se desvanece.

               Despertaste en su luto

               difuntos pensamientos que sin fruto

               permitieron escalas,

               con que tu culpa a tu mudanza igualas.

               Cogióte mi cuidado

               asaltando su honor, y habiendo estado

               tan justamente preso,

               me confesaste tu liviano exceso.

               Yo entónces deseoso

               de soldar este daño, hacerte esposo

               prometí de Leonora,

               y afírmasme que quiere a Enrique agora.

               Creí que reducido

               al amor de Isabela, habías fingido

               contra ella aquese engaño;

               doyte a Isabela, y para mayor daño

               de su fama injuriada,

               me dices que con otro está casada.

               ¿Qué es esto, Ludovico?

               Mil cosas en tu daño verifico.

               Mientras no me dijeres

               el autor de este insulto, creeré que eres

               tú solo el que desdora

               la fama de Isabela y de Leonora

               y vuelta en aspereza

               sin piedad, no aseguro tu cabeza

               mientras no me revela

               quién es quien me agravió con Isabela.

               ¡El cielo eterno vive,

               que el agravio y deshonra que recibe

               Leonora despreciada

               por ti, después de fe y palabra dada

               de casarte con ella,

               y la que en Isabela se querella   

               del agravio que la haces,

               si dándole el amor no satisfaces

               a lo que no es creíble,

               en Cleves has de ser ejemplo horrible

               de ingratos y de aleves,

               que escarmiente con tu muerte Cleves.

LUDOVICO:      Señor, ya es el secreto

               dañoso en mí.  Perdone su respeto

               y advierte que el que puso

               en tu palacio escalas, y dispuso

               profanar atrevido

               el real honor que tanto has ofendido,

               no ha sido yo.

DUQUE:                        ¡Otro engaño!

LUDOVICO:      Isabela fue causa de ese daño.

               Ella al amor rendida

               de un hombre desigual en sangre y vida

               a su augusta nobleza,

               escalas permitió que tu grandeza

               abatiesen, no en vano,

               pues de esposa le dio palabra y mano.

               Éste llevó tu espada

               la noche para mí tan desdichada,

               víspera de aquel día

               en que cayendo yo, quebré la mía.

               Pedísela, ignorante

               que sucediese caso semejante;

               pues si yo te ofendiera,

               claro está que con ella no viniera

               a provocar tu furia,

               y hacerme delincuente de tu injuria.

               Prendísteme por ella,

               formando mi prisión de ti querella.

               Contóme temeroso

               todo este caso el encubierto esposo

               de Isabela, engendrando

               celos mi amor en que me esté abrasando.

               Conjuróme, en efeto,

               a que guardase contra mí el secreto

               de tan ciego accidente,

               haciéndome, cual viste, delincuente

               del insulto que digo.

               Soy bien nacldo, en fin, y él es mi amigo

               y, así contra mis celos,

               a costa de pesares y desvelos,

               culpado me confieso,

               y a Leonora atribuyo este suceso,

               porque mudando en ella

               el amor de su hermana ingrata y bella,

               mejor te dispusiese

               a que de esposa mano y fe me diese;

               mas viendo que ama a Enrique,

               puesto que es bien que celos multiplique,

               no querrá Dios que tuerza

               su gusto, y que casándose por fuerza

               sus lágrimas permita.

               Leonora a Enrique en su favor admita

               porque yo desde agora

               a lsabela renuncio y a Leonora.

 

DUQUE:            ¡Qué de engaños que os ha hecho

               el amigo que ocultáis!

               Mal de Isabela pensáis;

               mal de Leonora sospecho;

                  No debéis callar quién es

               el que os ha sido traidor.

LUDOVICO:      Di mi palabra, señor,

               de no decirlo.

DUQUE:                        Marqués,

                  no ocasionéis más mi enojo.

               Decidme cómo se llama

               el violador de mi fama.

LUDOVICO:      Por mejor la muerte escojo

                  que ir contra el juramento

               y palabra que le di.

               Basta lo que he dicho aquí.

DUQUE:         Pues si en ese fundamento

                  corre riesgo la opinión

               que sospechoso os desvela,

               porque no deis a Isabela

               culpas que suyas no son,

                  y podéis saber cuán fiel

               amigo el tiempo os señala,

               ved por quién puso la escala,

               en ese roto papel.

 

Dale el DUQUE los pedazos de papel que recogió

en el primer acto, y vase

 

 

LUDOVICO:         ¿Qué es esto, cielo? En pedazos

               letras de Leonora veo.

               ¡Oh amor, confuso Teseo!

               ¿Cuándo saldré de estos lazos?

 

Lee

 

 

                  "Duque a caza," en éste dice.

               Nada colijo de aquí.

 

Lee

 

 

               "Noche la escala," ¡Ay de mí!

               ¡Qué presto me satisfice

                  de engaños que Enrique pinta!

               Por Leonora fue la escala,

               que, en este papel señala.

 

Lee

 

 

               "La respuesta en esta cinta..."

                  Ya me dijo que tercera

               fue una cinta de su amor.

               Basta, que Enrique es traidor.

               ¿Hay mas confusa quimera?

                  ¡Válgame el cielo! ¿A qué efeto,

               si Leonora fue su dama,

               ofendió Enrique la fama

               de Isabela? A ser discreto,

                  como tiene la opinión,

               ¿más acertado no fuera,

               que la verdad me dijera,

               sin que la reputación

                  de Isabela peligrara,

               ni dar materia a mis celos?

               Sospechas, viven los cielos,

               que he visto la traición clara

                  con que Enrique al duque ofende,

               a Leonora, a Diós y a mí.

               Al duque, pues ama ansí

               a su hermana y la pretende;

                  a Leonora, pues la olvida

               por Isabela, después

               que su esposa dice que es;

               y a mí la fama ofendida

                  de Isabela, pues me jura,

               que, mi amor menospreciado,

               mano de esposo le ha dado.

               ¿Gozaría la hermosura

                  de Leonora, y viendo luego

               a Isabela, mudaría

               en ella su amor? Sí haría;

               que por eso pintan ciego

                  a este dios, pues no repara

               en leyes ni inconvenientes.

               Por atajar los presentes

               de mi amor, es cosa clara

                  que me persuadió a querer

               a Leonora -- ¡arbitrio extraño! --

               para que con este engaño

               no le pudiese ofender

                  mi amorosa competencia,

               quedando su pretensión

               libre y sin oposición.

               No hay duda; esto es evidencia.

                  Pero -- ¡cielo! -- a dos hermanas

               osa pretender un hombre

               sin que el peligro le asombre?

               ¿Sin temer leyes cristianas?

                  Áunque para tanto agravio

               salida hallará su ciencia;

               que la mas ancha conciencia,

               dice el vulgo, es la del sabio.

                  El viene aquí. Honrosa muerte

               es dársela por mi mano.

               La de un verdugo villano

               el duque darle concierte;

                  que declarándole ya

               toda la verdad que ignora

               a Dios, a mí y a Leonora

               juntamente vengará.

 

Sale ENRIQUE hablando aparte al

salir

 

 

ENRIQUE:          (Por haber Leonora dado

               en que a Isabela pretenda,

               me ha de perder, sin que entienda

               su cíega razón de estado.

                  ¿Cuándo en tu jurisdicción,

               Amor, que en vano resisto,

               razón de estado se ha visto,

               si nunca amas por razón?

                  Pero el marqués está aquí.

LUDOVICO:      A estar vos menos culpado,

               y yo no tan injuriado,

               satisficiera por mí

                  la venganza merecida

               de tanto engaño y enredo;

               pero como no lo quedo

               con privaros de la vida,

                  remito a otro ejecutor,

               digno de vuestras traiciones,

               las justas satisfacciones

               que suelen dar a un traidor.

ENRIQUE:          Ludovico, ¿habláis conmigo?

LUDOVICO:      ¿Pues con quién tengo de hablar

               de esta suerte?

ENRIQUE:                        Doy lugar,

               por haber sido mi amigo,

                  a vuestro enojo y mi agravio.

LUDOVICO:      ¿Con cuántas almas vivís,

               que en tantas las repartís?

               ¿Vos sois noble? ¿Vos sois sabio?

                  ¿Pueden dar dispensación

               las letras de que os preciáis,

               para que a un tiempo queráis

               dos hermanas?  ¿Hay razón

                  para injuriar a Leonora,

               y amar después a Isabela?

               Poned en África escuela,

               pues tenéis el alma moro

                  si es que sus leyes tiranas

               vuestro desatino admiten,

               y en su Alcorán os permiten

               casaros con dos hermanas.

ENRIQUE:          ¿Qué decís, marqués? ¿Qué es eso?

               De mi templanza aprended

               a enfrenar enojos.

LUDOVICO:                          Ved

               de vuestro insulto el proceso

                  en este papel agora.

 

Dale los pedazos de papel

 

 

               ¿Conocéisle?

ENRIQUE:                    En sus renglones

               de Isabela leo razones,

               y la letra es de Leonora.

LUDOVICO:         ¡Qué decís? Pues ¿a qué efeto

               Isabela necesita

               de ajena pluma, e incita

               a que peligre el secreto

                  con que me afirmáis que os quiso?

ENRIQUE:       ¿Pues agora ignoráis vos

               que no hay secreto en las dos

               de que no se den aviso?

                  ¿Cómo lograrse pudiera

               tan dificultoso amor,

               si de Leonora el favor

               de mi parte no estuviera?

                  Ella en la amorosa quinta

               fue nuestra tercera fiel.

LUDOVICO:      Pues ¿de qué sirvió el papel

               cada noche de una cinta

                  con tanta industria colgado,

               si fue su hermana Leonora,

               de vuestro amor sabidora?

ENRIQUE:       Por no fïar de un crïado

                  negocios de tanto peso;

               pues mal Leonora podía

               dármelos, cuando vivía

               en su mismo cuarto.

LUDOVICO:                         En eso

                  decís bien; pero ¿por qué

               es la letra de Leonora,

               pues Isabela no ignora

               el escribir?

ENRIQUE:                    Eso fue

                  un día que estuvo mala;

               que quien el alma le fía,

               también fïarle podía

               un papel.

LUDOVICO:                En fin, ¿la escala

                  fue para Isabela?

ENRIQUE:                           Pues

               ¿podéis vos dudar en eso,

               si os lo dije estando preso?

               Dadme crédito, marqués.

LUDOVICO:         Hiciéralo, a no pensar

               que me engañáisSabéis mucho;

               convencéisme, si os escucho.

               Mis celos me hacen dudar

                  de que olvidando a Isabela,

               queréis ya bien a Leonora.

ENRIQUE:       Ella saldrá por fiadora

               de que no hay en mi cautela;

                  preguntadla si escribió

               ella misma ese papel,

               y si las palabras de él

               Isabela las notó,

                  y perderéis el recelo

               que tenéis, marqués, de mí.

LUDOVICO:      Si yo llamarla te ,

               "Leonora, mi bien, mi cielo"

                  Cuando de ti se apartó,

               ¿no he de juzgar que la adoras?

ENRIQUE:       Como la ocasión ignoras

               que tu mudanza la dio,

                  tuerces, marqués, el sentido.

               Publicaste por su amante,

               y cuando me ves delante,

               honrado y favorecido

                  de Isabela, a hablar con ella

               vas, y dejando a Leonora,

               causas celos que hasta agora

               agravian tu vida bella.

                  Viendo el desprecio, a sus ojos,

               juró venjarse de mí

               que ocasión de amarte fui,

               y agora de sus enojos.

                  Amenazóme por esto

               que al duque había de decir

               nuestro amor, y descubrir

               cuanto la hizo manifiesto

                  nuestra necia confianza;

               y ansí, lleno de recelo,

               la llamé "mi bien, mi cielo,"

               por aplacar su venganza.

                  Mira cuán diverso fue

               de la verdad tu sentido!

LUDOVICO:      Alto, yo estoy convencido.

               A ver a Leonora iré,

                  y si verdaderas son

               las disculpas que me bas dado,

               y mi amor le da cuidado,

               yo le pediré perdón,

                  cumpliendo del duque el gusto

               que hoy me quiere desposar

               con ella.

 

Vase LUDOVICO

 

 

ENRIQUE:                 ¿En qué ha de parar

               tanto enredo, Amor injusto?

                  Sacadme ya de cuidado.

               ¡Mal haya el amante, amén,

               que a quien jamás quiso bien,

               ama por razón de estado!

 

Sale LEONORA

 

 

LEONORA:          Gran peligro, Enrique, corre

               tu vida, si no te ausentas;

               y en ausentándote tú,

               me puedes llorar por muerta.

               El duque lo sabe todo;

               vendido nos ha Isabela;

               mis desdichas y su aviso

               aumentaron sus sospechas.

               Véte, Enrique de mis ojos,

               que peligra tu cabeza.

               Mas ¡ay, de Leonora triste,

               si te partes y la dejas!

               Estas razones de estado,

               que en el del amor violentas,

               engañan tanto estadista,

               nuestro amor vuelven tragedia.

               Por asegurar al duque,

               te dije, que no debiera,

               que amar fingieses mi hermana;

               hechizóle tu presencia.

               Si de burlas la serviste,

               encendiéronse de veras

               rayos de su voluntad,

               y abrásanla sus centellas.

               Celos, mi Enrique, la obligan,

               creyendo que la desprecias,

               a mujeriles venganzas.

               ¿Quién podrá librarte de ellas?

               ¡Mal haya la dama, amén

               que ocasiona con su prenda

               voluntades tornadizas,

               a toda ocasión dispuestas!

               Véte, esposo; amores, véte

               antes que el duque te prenda.

               No te despidas, excusa

               palabras en llanto envueltas;

               que si por verte partir

               mudo, mi bien, me atormentas,

               ¿qué han de hacer ponderaciones

               animadas con ternezas?

               ¿Qué aguardas?

ENRIQUE:                      ¡Ay prenda cara!

               ¡Y qué caro que me cuesta

               amar por razón de estado.

               No dilates con mi ausencia

               mi tormento; aquí es mejor

               muriendo, mi bien, que tengan

               fin mis males con mi vida.

LEONORA:       No, amores, vive tú y deja

               a tu esposa prolongados

               siglos de llantos y penas;

               doblarán ausencias tuyas

               con mi luto mis tristezas.

               Pero llévame contigo...

               mas no, que el honor recela

               licenciosas invectivas

               del vulgo, monstruo de lenguas.

               Vete, adiós, no aguardes más.

               Moriréme si te quedas.

               No me abraces ni repliques.

               Vete antes que el duque venga.

ENRIQUE:       Si tú, amores, de eso gustas,

               adiós.

LEONORA:              AdiosOye, espera.

               ¿Tan secamente te partes?

               ¿No me abrazarás siquiera?

               ¡Sin decirme una palabra,

               sin una mano, una muestra,

               un suspiro, un ay, un voyme,

               con que piense que te pesa!

               ¡Ah, ingrato!

ENRIQUE:                    Pues, dueño mío,

               si me enmudeces la lengua,

               si, sin despedir, me mandas

               partir, ¿de qué formas quejas?

               ¡Plegue a Dios, aunque te enojes,

               si, aunque más peligros tema

               del poder, que estando airado

               no halla a furias resistencia,

               de este puesto me ausentare,

               donde inmóvil como piedra,

               a desdichas venganzas,

               antes de morir te vea

               en los brazos del marqués.

LEONORA:       Tengo el alma, mi bien, llena

               de ciegas contradicciones;

               no te espantes que esté ciega.

               Pero ya que no te partes,

               porque tu vida entretenga

               plazos que la muerte acorta,

               engañemos a Isabela.

               Finge, pues te adora, amarla,

               satisface a sus sospechas,

               dila mil males de mí,

               escríbela mil ternezas.

               Anda, nótala un papel;

               que yo quiero ser tercera

               esta vez contra mí misma.

               Yo te traeré la respuesta.

               Yo la diré, Enrique mío,

               qe como por bien lo tenga,

               seré del marqués esposa,

               porque tú suyo lo seas.

               Podrá ser que de esta suerte

               reducir al duque vuelva,

               diciendo que se engañó.

               ¡Buena traza, Enrique, es ésta!

               Anda, y trae el papel luego.

ENRIQUE:       Mi bien, ¿por qué me encomiendas

               cosas de que ha de pesarte,

               si me has de reñir por ellas?

LEONORA:       No hayas miedo, date prisa.

               Yo gusto de ello. ¿Qué esperas?

               De mí le escribe mil males.

ENRIQUE:       Mira bien, esposa bella,

               lo que me mandas.

LEONORA:                         Acaba.

ENRIQUE:       Yo voy, pero ¿si te pesa,

               y lo que dije de burlas,

               me lo atribuyes a veras?

LEONORA:       No tengas temor.

ENRIQUE:                       Voy, pues

LEONORA:       Oye. ¿Es posible que llevas

               ánimo de decir mal

                           de mí?

ENRIQUE:                                 ¿No me lo aconsejas?

LEONORA:       Pues ¿sabráslodecir?

ENRIQUE:       No . Extraña estás.

LEONORA:                           Ve, y deja

               para necios mis temores;

               que toda celosa es necia.

               Mira que te espero aquí.

ENRIQUE:       Luego vuelvo.

LEONORA:                    Oye. No seas

               criminal contra tu esposa;

               cuando digas faltas de ella,

               blanda la mano, mi Enrique.

ENRIQUE:       Ya no quiero escribir letra.

LEONORA:       Sí , sí, escribe, que es forzoso;

               pero, Enrique, no quisiera

               que te saborearas tanto

               escribiéndola finezas,

               que las que al papel hurtares,

               guardes a la cabecera.

ENRIQUE:       ¡Oh, qué extraña que estás hoy!

LEONORA:       Son dulces palabras tiernas,

               y a quien anda entre lo dulce,

               mi bien, algo se le pega.

ENRIQUE:       Pues dejémoslo.

LEONORA:                        Eso no.

               Ya te digo que estoy necia

               , no me digas palabra;

               que te diré mil simplezas.

 

Vase ENRIQUESale ISABELA

ISABELA:          Poco la sangre te obliga

               para que seas humana

               conmigo; llámasme hermana,

               y hácesme obras de enemiga.

                  Túvome el marqués amor,

               y usurpásteme al marqués;

               persuadísteme después

               que a Enrique hiciese favor

                  porque ansí le diese celos,

               y tus consejos seguí;

               Celos al marqués le ,

               a Enrique di el alma. ¡Ay cielos!

                  ¡Qué mal hice! ¡Y qué mal haces,

               pues mi muerte solícitas!

               Al uno y otro me quitas,

               y a ninguno satisfaces.

                  Leonora, acabemos pues,

               y sepamos a quien amas

               si Enrique aumenta tus llamas,

               déjame libre al marqués;

                  si el marqués te está mejor,

               desocúpame a mi Enrique.

LEONORA:       ¡Tuyo! ¿Cómo?

ISABELA:                     No fabrique

               nuevos enojos tu amor.

                  El duque intenta casarte

               con Ludovico, Leonora.

               Celosa de que te adora,

               quise desacreditarte

                  diciéndole que admitías

               de Enrique nuevos deseos,

               y con iguales empleos

               a su amor satisfacías.

                  Indignado el duque está

               contra Enrique y contra ti,

               y como no sea por mí,

               su vida peligrará.

                  Haz por mí y por él, Leonora,

               una cosa solamente.

               Ser mi esposo le consiente;

               da al marqués la mano agora;

                  que siendo Enrique mi esposo,

               y haciéndole desterrar,

               daré al enojo lugar

               del duque que está furioso;

                  y estando ausente, podrémos

               hacer este estorbo llano,

               y apaciguando a mi hermano,

               a Cleves le volverémos.

                  Nada arriesgas, si al marqués

               quieres tanto como dices;

               que sus bodas solenices

               y apoyes la mía después.

                  Mira, hermana de mi vida,

               que estoy por Enrique loca.

LEONORA:       Pues no te cabe en la boca,

               bien muestras que estás perdida.

                  Por mí, hermana, más que luego

               os caseis. ¿Mas sabes

               que querrá Enrique?

ISABELA:                           ¡Jesú!

               Téngole de amores ciego.

                  Júrame tú de callar

               a mi hermano lo que pasa,

               verás cuán presto se casa

               conmigo.

LEONORA:              ¿Y él da lugar

                  a eso?

ISABELA:                  ¿Pues no te digo

               que á no recelar de tí,

               ya me hubiera dado el sí?

               La duquesa sea testigo,

                  que por la merced que me hace,

               nuestros amores alienta.

               (Amor, haced, aunque mienta,       Aparte

               pues Enrique os satisface,

                  que me le deje Leonora.)

LEONORA:       En fin, ¿Enrique te quiere?

ISABELA:       Ya te digo que se muere,

               si no me ve de hora en hora.

                  ¿Qué papeles no me ha escrito?

               ¿Qué noches no me ha rondado?

               ¿Qué versos no me ha enviado?

               Quiéreme, hermana, infinito;

                  sólo dice que te debe

               más antigua obligación,

               y que por esta razón

               está dudoso.

LEONORA:                  (¡Oh aleve!)            Aparte

ISABELA:          Leonora, haz lo que te digo.

LEONORA:       Ese Enrique es todo engaño,

               hermana; más ha de un año

               que está casado conmigo.

 

Vase LEONORA

 

 

ISABELA:          ¿Un año? ¡Buen desatino!

               pero -- ¡ay cielos! -- que sí hará,

               pues de Belpaís está

               su quinta y monte vecino,

                  donde el crüel se retiró.

               Mudemos, alma, deseos;

               dejemos locos empleos.

               Leonora se declaró.

                  Si su esposo ha un año que es

               Enrique, de su mudanza

               ya el marqués me da venganza.

               Perdonad, alma, al marqués.

                  Volvedle otra vez a amar;

               que si, en fe de que esto ignora,

               hasta aquí sirvió a Leonora,

               viendo ocupado el lugar

                  que creyó adquirir en vano,

               por fuerza me ha de querer.

               ¡Ay Leonara! ¡Al fin, mujer!

               ¡Ay Enrique! ¡Al fin, villano!

 

Sale LUDOVICO

 

 

LUDOVICO:         Ya que el cielo determina

               mi vida, Isabela hermosa,

               y no podéis ser mi esposa,

               sed siquiera mi madrina.

                  El duque con vuestra hermana

               me casa; ella lo ha pedido.

               Lo que con vos ha perdido,

               con Leonora mi amor gana.

                  Ni me desposa una quinta,

               donde su flor os regala,

               ni mi amor rejas escala,

               ni es mi tercera una cinta,

                  de papeles estafeta

               que el ingenio y el temor

               cuelgan, pagando el honor

               los portes. Vos sois discreta,

                  discreto esposo escogistes,

               puesto que no vuestro igual.

               Amor de sí es liberal;

               por eso el alma le distes.

                  Pues mi suerte se mejora,

               la vuestra se multiplique,

               siendo vos dueño de Enrique,

               y yo esposo de Leonora.

ISABELA:          Marqués, ¿qué escalas son éstas

               que dos veces os he oído?

               ¿Qué quinta tercera ha sido

               de aficiones descompuestas?

                  ¿Estáis en vos? ¿Qué decís?

LUDOVICO:      Estoy yo muy obligado

               a Enrique, que me ha fïado

               secretos de Belpaís;

                  de quien hace él confïanza,

               bien la podéis vos hacer.

               Ya que sois su mujer;

               que esto en fortuna se alcanza.

                  Razones de carta rota

               he visto ya, donde en suma

               Leonora aplicó la pluma

               y vos pusistes la nota.

                  Si ya Enrique me contó

               el modo con que os hablaba

               cuando en Belpaís entraba:

               la escala que malogró,

                  el duque, y todo el suceso,

               hasta darle vos la mano

               de esposa, si cortesano,

               por librarle estuve preso.

                  ¿Qué intentáis con encubrir

               lo que sabe el duque ya?

               A vuestra hermana me da;

               baste, Isabela, el fingir;

                  que yo ni puedo ni quiero

               desazonar vuestro amor,

               sino ser más servidor

               vuestro desde hoy, que primero.

ISABELA:          Marqués, marqués, sí estáis loco.

               Echad la culpa al jüicio

               y no deis villano indicio

               de que me estimáis en poco;

                  que si, como no lo creo,

               Enrique alevoso y vil,

               tan traidor como sutil,

               agravia ni aun el deseo

                  que jamás contra mi honor

               dio torpe licencia al gusto,

               duque hay en Cleves que justo

               castigo a ese traidor;

                  y si por Leonora bella

               a Enrique hacéis ese engaño,

               andad, que más ha de un año

               que está casado con ella.

 

Vase ISABELA

 

 

LUDOVICO:         ¿Con Leonora? ¡Otra maraña!

               Pero ¿por qué dudo de esto,

               si es testigo manifiesto

               su papel de que me engaña?

                  ¡Notable embelecador,

               en enredos gradüado!

               Cuantas ciencias ha estudiado

               emplea contra mi amor.

                  Ya no hay callar, ¡vive el cielo!

               Yo he de decirle quién es

               al duque, porque después

               muera con él mi recelo.

                  ¡Casado de en hora en hora!

               ¿Hay más confusa cautela?

               ¡Ya marido de Isabela,

               y ya esposo de Leonora!

                  No osaré ya querer bien

               a otra dama, aunque sea bella;

               que temeré que con ella

               se me ha de casar también.

 

Vase LUDOVICOSale el DUQUE

 

 

DUQUE:            ¿Persuadiréme a creer

               que la duquesa me agravia?

               No; que es la duquesa sabia;

               sí; que si es sabia, es mujer.

               No se había de ofrecer

               a decir lo que no vio

               Leonora. ¡Confuso yo,

               cuyas imaginaciones,

               entre las contradicciones,

               padecen de un sí y un no!

                  El marqúes a Enrique acusa

               de que es de Leonora amante,

               con cargo semejante,

               cuando él le culpa, le excusa.

               Dar a Isabela rehusa

               la mano por entender

               que es, en su ofensa, mujer

               de quien escaló su honor;

               y aunque me encubre el autor,

               pienso que Enrique ha de ser.

                  Pues siendo Enrique, si adora

               a Leonora, y se averigua

               del papel que lo atestigua,

               ¿qué teméis, honor, agora?

               ¿Tiene de amar a Leonora,

               y a mi esposa juntamente?

               No os posible; Leonor miente.

               ¡Caso extraño! ¡Que la culpa

               sirva a Enrique de disculpa,

               y yo defenderle intente!

                  ¿No es mejor matarle en duda

               que no averiguar agravios?

               No, temores, sed mas sabios

               mientras mi afrenta esté muda.

               La verdad anda desnuda;

               mal se me podrá ocultar.

               Prudencia, hacer y callar;

               que honor que averigua enojos,

               orejas es todo y ojos,

               mas no lenguas con que hablar.

 

Sale ENRIQUE, sin ver al DUQUE, con una carta en la

mano

 

 

ENRIQUE:          Si Leonora aguarda aquí,

               como dijo, este papel,

               a Isabela engaño en él.

               Lo que me dijo escribí.

                  Pero el duque es éste. ¡Ay cielos!

               Si ve lo que aquí la escribo,

               a su rigor me apercibo.

DUQUE:         (¡Qué filósofos sois, celos!     Aparte

                  Mil cosas conjeturáis,

               todas contra mi sosiego.)

               Enrique.

ENRIQUE:              Gran señor...

DUQUE:                            Ciego,

               pues que no me veis, estáis.

                  ¿A qué venís? ¿Qué papel

               es ése?

ENRIQUE:               Es cierta consulta

               que en beneficio resulta

               de vuestra alteza.

DUQUE:                           Si en él

                  hay cosas de mi servicio,

               dadle, secretario, acá.

 

Turbado

 

 

ENRIQUE:       Señor...

DUQUE:              ¿Qué dudáis?

ENRIQUE:                        No está

               sacado en limpio.

DUQUE:                         (Otro indicio.     Aparte

                  Sospecha, ¡qué poco a poco

               verdades vais descubriendo!) 

               Dadle acá, que ver pretendo

               lo que contiene.

ENRIQUE:                      (¡Amor loco,

                  con mi vida acabáis hoy.

 

Dale el papel. El DUQUE lo lee

 

 

DUQUE:         "El veros, señora mía...

               ¿Hay consultas en poesía?

ENRIQUE:       Si la edad verde en que estoy,

                  pide a la amorosa llama

               que a su fuego motivo,

               no se indigne en ver que escribo

               disparates a mi dama,

                  ni pase más adelante

               vuestra altezaRasguelé.

DUQUE:         ¿Que le rasgue? ¿Para qué?

               Yo también he sido amante.

 

Lee

 

 

                  "El veros, señora mía

               favorecer mi bajeza,

               pues por vos me dío su alteza

               tantos cargos en un día,

               ocasiona mi osadía,

               puesto que no a mereceros..."

               (¡Ay recelos verdaderos!           Aparte

               Ya ¿de qué sirve encubriros?)

 

Lee

 

              

               "...a lo menos a escribiros,

               la vez que dejo de veros.

                  Sospechoso el duque está

               con razón, de que os adoro.

               Ni amor le pierde el decoro;

               mas si es ciego, ¿qué no hará?

               Por vos se asegurará

               si sospechas desmentís

               y segura os persuadís

               de que a pesar de Leonora,

               en vos sola mi alma adora

               desde que os vio en Belpaís."

 

Saca la espada

 

 

                  De tu castigo, villano,

               he de ser ejecutor;

               que no se venga el honor

               sino con su propia mano.

               ¡Tú, atrevido, tú, tirano,

               tú a la duquesa papeles?

ENRIQUE:       ¡Señor! ¡Señor! (¡Ay crüeles      Aparte

               peligros de un desdichado!

               ¡Oh, amar por razón de estado

               ¡Qué de males causar sueles!)

                  ¿Papeles yo a la duquesa?

DUQUE:         Pues tú, desleal, ¿a quién...

ENRIQUE:       Que me des la muerte es bien;

               pero mi culpa no es ésa.

               Oye, mientras te confiesa

               mi atrevimiento mi insulto;

               que puesto que dificulto

               mis amores declararte,

               cuando importa asegurarte,

               no ha de haber secreto oculto.

                  Yo ha un año que de Leonora

               soy esposo, yo llevé

               la escala, yo te quité

               la espada al nacer la aurora.

               Esto es verdad.

DUQUE:                        No lo ignora

               el marqués; que aunque calló

               tu nombre, eso me contó.

               Mas ¿por qué, si es verdad ésa,

               finges amar la duquesa?

ENRIQUE:       ¿Yo la duquesa? ¡Eso no!

DUQUE:            ¿Pues...?

ENRIQUE:                 Isabela.

DUQUE:                          ¿A qué efeto?

ENRIQUE:       Leonora me lo ha mandado;

               que en esta razón de estado

               estribó nuestro secreto.

               Por este medio indiscreto

               fingió que amaba al marqués.

DUQUE:         Dime, pues, ¿para quién es

               este papel?

ENRIQUE:                   A Isabela

               se le escribe mi cautela,

               porque creyendo después

                  que a Leonora ahorrecía,

               de quien ha estado celosa,

               tu sospecha rigurosa

               aplacase.

DUQUE:                   (¡Ay honra mía!         Aparte

               La verdad ha sido el día,

               que deshaciendo el nublado

               de tanto engaño y cuidado,

               mi quietud descansa en vos.)

               En fin, Enrique, ¿los dos

               amáis por razón de estado?

ENRIQUE:          Pues su alteza me habla ansí,

               no está indignado conmigo.

DUQUE:         Enrique, si te castigo,

               vendré a castigarme a mí.

               Desde el punto que te ,

               por oculta simpatía

               te quiero bien.  Tu osadía

               te ha dado en favorecer.

               Hoy mi cuñado has de ser;

               dicha es tuya, piedad mía.

ENRIQUE:          Sellen tus pies estos labios,

               que no hallan ponderaciones

               a tantas obligaciones,

               y a más callar, son mas sabios.

DUQUE:         Ansí castigo yo agravios.

 

 

Salen la DUQUESA y RICARDO

 

 

DUQUESA:       Participad, gran señor,

               de mi dicha. Un sucesor

               el duque mi padre tiene

               en Cleves, y por él viene

               a vernos.

DUQUE:                   ¡Tanto favor!

DUQUESA:          A mi padre sucedía,

               por excluír las mujeres

               Lotoringia, el de Niveres;

               mas muerta la madre mía,

               a un hijo que Cleves cría,

               y por no causarla celos

               encubren aquí los cielos,

               es el que ahora viene a ver.

DUQUE:         ¡En Cleves! ¿Quién puede ser?

RICARDO:       No multipliquéis desvelos;

                  que ése es Enrique, señor,

               que por padre me ha tenido.

ENRIQUE:       ¿Quién? ¿Yo?

DUQUESA:                    ¡Ay hermano querido!

               No en vano te tuve amor.

DUQUE:         Vuestra presencia y valor

               no menos me prometía.

ENRIQUE:       ¡Tantas dichas en un día!

DUQUE:         Disculpada está Leonora

               pues tales prendas adora,

               y aumentada mi alegría.

 

Salen LEUNORA, lSABELA, y LUDOVICO

 

 

LUDOVICO:         Señor, si Enrique no muere,

               no aseguráis vuestro honor.

ISABELA:       Poco me estimáis, señor,

               mientras Enrique viviere.

LEONORA:       Amante que a tantas quiere,

               digno es, señor, de castigo.

               Dale muerte, si os obligo.

ISABELA:       De Enrique estoy ofendida.

LUDOVICO:      Enrique pierda la vida.

LEONORA:       Vengadme de ese enemigo.

DUQUE:            ¿De vuestro esposo, Leonora?

DUQUESA:       Isabela, ¿de mi hermano?

               ¿Vos, marqués, tan inhumano,

               con quien Lotoringia adora?

LUDOVICO:      ¿Cómo es eso, gran señora?

DUQUE:         Todo vuestro enojo cesa

               por la más dichosa empresa,

               que a Cleves pudo venir.

               Salgamos a recebir

               a vuestro padre, Duquesa;

                  que después sabréis el cómo

               de estas enigmas los tres.

DUQUESA:       Duque Lotoringio es

               Enrique mi mayordomo.

ENRIQUE:       Y vos ya mi esposa.

LEONORA:                         ¿Cómo?

ENRIQUE:       Este fin el cielo ha dado,

               después de tanto cuidado

               al amor nuestro, mi bien

               y aquí le tiene también

               amar por razón de estado.

 

FIN DE LA COMEDIA




Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License