Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Tirso de Molina
El mayor desengaño

IntraText CT - Texto

  • ACTO PRIMERO
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias

ACTO PRIMERO

Salen BRUNO, galán, MARCIÓN, de capigorrón, EVANDRA,

dama, y LAURETA, SU criada, con mantos

 

 

BRUNO:            ¡Extraña estás!

EVANDRA:                          No te espantes.

BRUNO:         ¿Cómo es posible me tengas

               amor, si crüel te vengas

               con desdenes semejantes

                  de males que nunca te hice?

EVANDRA:       ¡Qué terribles sois los hombres!

BRUNO:         Si me abraso, no te asombres.

MARCIÓN:       ¡Qué lo alajú que lo dice!

BRUNO:            O me quieres bien, o no.

EVANDRA:       Quiérote con amor casto.

BRUNO:         ¿Que a persuadirte no basto

               a darme una mano?

LAURETA:                         ¡Jo!

MARCIÓN:          Como allá se manosean

               de lenguas, yo soy amigo

               de obrar callando.

LAURETA:                         ¡Jo, digo!

MARCIÓN:       De "jo" tus requiebros sean.

                  "Jo" digas cuando te cases.

               Cuando el "sí" vayas a dar,

               digas "jo."  Cuando a fregar

               ollas y platos repases,

                  por tiple o por contrabajo

               cantes "jo."  Pues lloro yo,

               que al fregar no es malo el "jo,"

               si en "jo" acaba el estropajo.

                  "Jo" te llame tu señora.

               "Jo" seas en toda parte.

               "Jo" digas al acostarte;

               "Jo" cuando salga la aurora.

                  "Jo" sea tu sí y tu no;

               "jo" en plazas, tiendas, calles,

               y en fin, un marido halles

               con la paciencia de un Job.

BRUNO:            Evandra, si cuando dejo

               tantos aumentos por ti,

               letras a quien años di,

               respetos de un padre viejo,

                  grados de universidades,

               leyes por las de tu amor,

               cargos que ofrece el favor,

               honras que son dignidades,

                  ¿qué estado habrá que me cuadre,

               pues maltratas mi deseo,

               cuando despreciado veo

               por ti mi estado y mi padre?

                  ¿El darme una mano bella

               fuera mucho galardón?

EVANDRA:       Sí, Bruno, que la opinión

               tengo de mi honor en ella.

                  Vive el recato entre miedos

               de menosprecios villanos;

               den otras el gusto a manos,

               que yo dudo darlo a dedos.

                  Si lo que por mí has dejado

               en mi amor cobrando vas,

               juzgacuál vale más,

               ¿lo perdido o lo ganado?

                  Un alma ganas, que animas

               con las llamas de tu amor,

               un escrupuloso honor

               que por recatado estimas.

                  Pierdes letras y opinión

               de estudios en que amor calma;

               por libros te doy el alma,

               y por grados mi afición.

                  Si ésta es más, deje que llegue

               su tiempo, que yo , Bruno,

               que me pides, importuno,

               lo que gustas que te niegue.

MARCIÓN:          ¿Que no hay darme una manopla

               a quien mis versos dedique?

               ¿Siquiera un dedo meñique,

               una uña?

LAURETA:                 ¡Jo, digo!

MARCIÓN:                         ¡Sopla!

                  "Jo" y bofetón, presa y pinta.

               La mano te pido yo,

               pero en los carrillos no,

               que es firma sin pluma y tinta.

BRUNO:            Seis años ha que te adoro.

EVANDRA:       Otros tantos ha que en ti

               nuevo dueño al alma di.

BRUNO:         Todas las joyas y el oro

                  que de mi madre heredé,

               y en ti mejoran de dueño,

               te traigo. Don es pequeño;

               mas quilates de mi fe

                  le darán nuevo valor.

               Recibe mi voluntad

               y verás su calidad.

EVANDRA:       A poder, Bruno, mi amor

                  ofenderse, me avergüenzo

               de ver que tan mal le apoyas.

               De afrentadas esas joyas

               se esconden en ese lienzo;

                  y aunque con prendas tan bajas

               me ofendes, de tu oro advierto

               que en fe de que viene muerto

               para mi amor, le amortajas.

                  Seis años de voluntad

               ¿se pueden satisfacer

               con oro? ¿Soy mercader

               que vendo mi libertad?

                  ¿Qué ignorancia hacerte pudo

               intentar tan vil quimera?

               Si Amor vestirse quisiera,

               no se pintara desnudo;

                  pero tú para que torne

               a agraviar en él la vista,

               lienzo le das que se vista

               y joyas con que se adorne.

                  Déjame y véte.

BRUNO:                           Oye, escucha;

               no te alteres, no te enojes.

MARCIÓN:       Hoy somos todos relojes.

               También yo tengo mi hucha.

 

Saca un pañuelo muy sucio y roto

 

 

                  Cuatro cuartos bien contados

               en ese pañuelo van,

               que si escudos amos dan,

               damos cuartos los crïados.

                  Porque aunque hay relojes hartos,

               hay unos que así te goce

               no paran hasta dar doce,

               otros que dan cuatro cuartos.

                  No alcanzan a más mis bríos;

               recibe el escaso don,

               que si cuatro cuartos son,

               serán ocho con los míos.

                  Toma, ¿qué te melindrizas?

               Tu padre es éste, señor.

               A no venir ciego Amor,  

               por Dios que me descuartizas.

 

Sale el PADRE de Bruno

 

 

PADRE:            Buenos logros de tu estudio

               das a mis prolijos años,

               a la opinión de tu ingenio

               y al sudor de tus trabajos.

               Buen empleo hizo la hacienda

               que tanto tiempo he gastado

               contigo en París, Bolonia,

               Lovaina y Praga. Letrado

               en las leyes de tu amor,

               ya que no en sus desengaños,

               la cátedra lees de prima,

               amante ya que no sabio.

               ¿Honras así la nobleza

               que de tus antepasados

               es espejo de Colonia?

               ¿Éste es merecido pago

               de un padre que deposita

               su ser en ti, y te ha entregado

               por ser único, en mi casa,

               su valor y sus cuidados?

               ¿Tú te casas sin mi gusto?

               ¿Tú, a mis consejos contrario,

               el honesto traje truecas

               de escuelas que ilustra a tantos,

               por las galas licenciosas,

               y para volar más alto,

               mudas plumas, torpe y ciego,

               al sombrero de la mano?

               ¡Plegue a Dios...

 

De rodillas

 

 

BRUNO:                        Padre y señor,

               después de poner los labios

               donde tú pones los pies,

               tus canas reverenciando,

               respondo humilde a tus quejas,

               que aunque cuerdo he procurado

               seis años ha obedecerte,

               inclinaciones forzando,

               ni ausencias, madres de olvidos,

               ni estudios siempre contrarios

               de la ociosidad dañosa,

 

Levántase

 

 

               ni entretenimientos castos

               pudieron ser de provecho

               a borrar de mis cuidados

               el amor que a Evendra tengo,

               de su hermosura el retrato.

               Si supieras diligencias

               qué en tu obediencia buscaron

               remedios contra mi amor,

               desvelos que me han costado,

               yerbas, palabras, conjuros,

               compañia de hombres sabios,

               juegos, entretenimientos,

               ya en la ciudad, ya en el campo,

               lástima en vez de rigor

               me tuvieras; mas son falsos

               los remedios que dio Ovidio

               contra este ciego tirano.

               ¿Qué importa que padre seas

               y que los preceptos santos

               de mi ley a obedecerte

               me obliguen, si me inclinaron

               las estrellas superiores,

               que estando en lugar más alto

               la jurisdicción te usurpan,

               de quien me confieso esclavo?

               Por la mujer, dijo Dios,

               que dejaría olvidado

               el hombre su padre y madre.

               Ni te olvido, ni he dejado;

               pero, ¿qué tengo de hacer,

               si las estrellas, los astros,

               mi inclinación, mis deseos,

               la libertad me usurparon?

               Tú eres solo; muchos ellos;

               Amor, dios fuerte; yo, flaco;

               bella Evandra; ¿cómo puedo

               hacer resistencia a tantos?

               Sangre ilustre, padre, tienes,

               y el copioso mayorazgo

               que me dejas en herencia,

               basta a darme noble estado.

               Estudien hijos segundos,

               que en las letras han cifrado

               la dicha de sus aumentos,

               vinculada en sus trabajos,

               que los únicos, cual yo,

               cuando al ocio y al regalo

               den generosos desvelos,

               ni es menosprecio ni agravio.

               Evandra, si no tan rica,

               porque los cielos cifraron

               tesoros en su hermosura,

               discreción, honra y recato,

               es tan noble como yo.

               No permitas, si eres sabio,

               que me case con el oro,

               ocasión de tantos daños.

               Dotes que maridos compran,

               los obligan como a esclavos

               a indignidades de honor,

               por ser maridos comprados.

               Así, padre, siglos cuentes,

               que permitas mi descanso,

               y, antes que deje estos pies

               pueda a Evandra dar la mano.

PADRE:         Antes que mis canas vean

               mi afrenta, tu desacato

               y delhonra de tu sangre,

               plegue al ciclo...

MARCIÓN:                    (Ya plegamos.)       Aparte

PADRE:         ...que la noche de tus bodas

               trueques gustos en agravios,

               y el tálamo que deseas

               manchen adúlteros brazos;

               jamás te mire amorosa,

               desdenes sean sus regalos,

               menosprecios sus favores,

               sus promesas, engaños.

               No fertilice con hijos

               tu desobediente estado,

               y si los tienes, pobreza

               mezcle su amor con trabajos.

               Tus más amigos te vendan,

               tengan poder tus contrarios

               en tu deshonra mas... no...

               Hágate Dios un gran santo.

               Pero ¿cómo se enternece

               un corazón injuriado

               de un hijo, que tanto quiso

               a un padre, a quien debe tanto?

               Plegue al cielo, si en mi ofensa

               dieres la atrevida mano

               a esa mujer, pobre al fin,

               que es la afrenta de más caso,

               que todos te menosprecien,

               no te acompañen hidalgos,

               de desleales te sirvas,

               pidas limosna a villanos;

               si jurares no te crean,

               en cuanto pusieres mano

               desdichas te agüen aumentos;

               cuanto estés más confïado

               de la lealtad de un amigo,

               te usurpe lo más preciado

               de tu gusto; pero... no...

               Hágate Dios un gran santo.

EVANDRA:       Si no tuviera respeto

               a tus venerables años

               y al amor que tengo a Bruno,

               de tu nobleza traslado,

               pudiera ser respondiera

               a medida del agravio

               que en mi calidad injurias

               si no descortés, osado.

               Mi sangre no desmerece

               darte nietos, pues honraron

               mis progenitores nobles

               augustos triunfos y lauros.

               Si a falta del oro vil,

               que califica villanos,

               supliendo sangres ilustres,

               dorando quilates bajos,

               mi nobleza en poco tienes,

               guarda tesoros avaros,

               que los de mi honor estimo

               como más calificados.

               No vendo a peso de hacienda

               la calidad que he entregado

               a persuasiones de Bruno,

               a fuer de mercader falso;

               sólo noble correspondo

               en amorosos contratos

               a la fe con que me sirve.

               Firme, no rico, le amo.

               Y agradece la firmeza

               con que en mi pecho ha arraigado

               su proceder generoso

               la fe de su noble trato;

               que a poderle despreciar,

               causa en tus palabras hallo

               para que de él ni de ti

               hagan mis injurias caso.

BRUNO:         Padre... señor... ¿es posible

               que con ruegos no te ablando?

               Si estimas tesoros, coge

               perlas de estos ojos claros,

               oro de aquesos cabellos,

               rubíes de aquesos labios,

               satisfarás intereses

               que está el amor envidiando.

PADRE:         En fin, ¿contra el gusto mío

               te intentas casar, dejando

               burladas mis esperanzas?

BRUNO:         ¿Qué he de hacer, si Amor tirano

               violenta, padre, deseos?

MARCIÓN:       Si no es más en nuestra mano,

               ¿qué habemos de hacer los dos

               sino echar cosas a un lado?

PADRE:         No me llames padre más.

BRUNO:         Mi padre y señor te llamo.

PADRE:         Mientes.

MARCIÓN:               ¡Ay!, cargado queda.

PADRE:         Hijos que degeneraron

               de su valor, no son hijos,

               sino espúreos y bastardos.

               Desde aquí te desheredo,

               que aunque te faltan hermanos,

               sobrinos ilustres tengo,

               no cual tú, locos e ingratos.

               Si más los umbrales pisas

               de mi casa...

MARCIÓN:                (Aquí entra un palo    Aparte

               de molde.)

PADRE:                   ¡Viven los cielos!

               Que ha de matarte un esclavo.

               Susténtete tu mujer;

               si en sus dientes y en sus labios

               perlas tienes y rubíes,

               bien puede suplir tus gastos.

               ¿Qué joyas, traidor, son éstas?

MARCIÓN:       Escondo mis cuatro cuartos.

PADRE:         Muestra y agradece.

MARCIÓN:                         ¡Malo!

BRUNO:         Señor, mira.

PADRE:                      Dios permita,

               pues su enojo forja rayos,

               que uno te abrase; mas... no...

               Hágate el cielo un gran santo.

 

Vase el PADRE de Bruno

MARCIÓN:       A la luna de Valencia

               parece que nos quedamos.

               ¿Que habemos de hacer agora?

BRUNO:         ¡Hay tal crueldad?

MARCIÓN:                       ¡Oh, viejazo!

BRUNO:         Mi bien, si anda Amor desnudo,

               Amor soy, pues le retrato.

               Padre y casa por ti pierdo,

               gloria y dicha por ti gano.

               ¿Quieres que sea tu huésped?

EVANDRA:       No, Bruno, que los engaños

               temo que otro huésped hizo

               a la viuda de Cartago.

BRUNO:         Llévame a tu casa.

EVANDRA:                           Tengo

               un tío viejo y avaro,

               y no lo consentirá,

               que es mal acondicionado.

MARCIÓN:       Laureta, ¿no habrá un rincón

               entre sartenes y cazos?

               Llévame contigo.

LAURETA:                         Tengo

               a la escalera un alano

               que una pierna se merienda,

               y en la cocina dos gatos

               con unas uñas de a jeme.

MARCIÓN:       Buenas son para escribanos.

BRUNO:         En fin, ¿te vas y me dejas?

EVANDRA:       El alma te ha aposentado

               en medio del corazón.

 

A LAURETA

 

 

MARCIÓN:       Y el cuerpo, a ti suspiramos,

               ¿que me dejas y te vas?

LAURETA:       El alma, gorrilacayo,

               le llevo, que el cuerpo no.

MARCIÓN:       ¿Almas llevas? Serás diablo.

 

Vanse EVANDRA y LAURETASale el conde PRÓSPERO

 

 

PRÓSPERO:      ¿Qué tenéis en esta calle,

               Bruno, que tan de ordinario

               deseos avecindáis

               en ella?  Jamás os hallo

               cuando os busco, sino aquí,

BRUNO:         ¡Oh, Conde y señorSon pasos

               de la pasión de mi pena

               los que por esta calle ando.

               Aquí vive quien me mata.

PRÓSPERO:      ¡Gracias a Dios que he sacado

               en limpio que sois amante.

BRUNO:         Venturoso y desdichado.

PRÓSPERO:      Ésas son contradictorias.

BRUNO:         Correspóndeme quien amo,

               y desdéñame amorosa.

               Veis aquí los dos contrarios.

MARCIÓN:       Lo cierto es, señor, si puede

               a un Conde hablar un lacayo

               bachiller en la carteta

               y en el pasar licenciado,

               que el estar a tales horas,

               cuando Febo está jugando

               con la noche al escondite,

               es sólo a falta de rancho.

BRUNO:         Calla, loco.

PRÓSPERO:                 ¿Cómo es eso?

BRUNO:         En la nobleza fïado

               y amistad que os acredita,

               os contaré sin cansaros

               mis desdichas brevemente.

               Sirvo a Evandra, habrá seis años,

               origen de la hermosura,

               de sus efectos milagro.

               Honradas correspondencias

               alientan deseos tiranos,

               Y refrenan osadías

               entre el amor y el recato.

               Pienso casarme con ella,

               a cuya causa he mudado

               el hábito y profesión,

               contradiciendo cuidados

               de mi padre, que lo estorba.

               Hallóme con ella hablando

               a sus puertas, de su luz

               tellizo cortina, un manto.

               Alborotóse de verme

               mi viejo padre, aumentando

               lágrimas con maldiciones,

               unas nubes y otros rayos;

               y al fin, viendo que rebelde

               en este sol idolatro,

               de su casa me despide,

               injurias multiplicando.

               Pedí a mi Evandra que fuese

               la suya hospicio y sagrado

               de mi destierro y amor;

               pero como puede tanto

               la Ocasión con él, temióla,

               y escarmientos del troyano

               huésped de la amante Elisa

               hoy su puerta me cerraron.

               Como sin padre me veo

               y sin casa, recelando

               perder mi dama también,

               me quedé filosofando

               quimeras, que en veros, conde,

               cesan, pues con vuestro amparo

               no echo menos padre y casa.

MARCIÓN:       ¿Éste es el benedicamus?

PRÓSPERO:      Agora que que puedo

               serviros, amigo, en algo,

               en albricias de la pena

               os doy...

MARCIÓN:               (¿Dineros?)                    Aparte

PRÓSPERO:                     ...los brazos.

               Si os casáis, tendréis en mi

               padrino. Si os ha negado

               vuestro padre, en mi hallaréis,

               ya que no padre, un hermano.

               ¿Qué tengo yo que no sea

               vuestro?

BRUNO:                   Sois ejemplo raro

               de la amistad y nobleza.

MARCIÓN:       Sois...

BRUNO:               ¡Ah, necio!

MARCIÓN:                      ...largo y ancho.

PRÓSPERO:      Hacienda hay para los dos.

BRUNO:         Alargue vida y estados

               el cielo a vuestra nobleza.

MARCIÓN:       Y a mí, ración y salario.

 

Sale EVANDRA a la ventana

 

 

EVANDRA:       ¡Qué mal hice en despedirle!

               Corta y descortés he andado.

               Cuando mi casa le niegue,

               favores le dan regalos.

               ¿No se ha ido? Señor mío,

               ¿Sois vos?

MARCIÓN:                Bruno serenado

               y yo somos maza y mona

               que un romadizo aguardamos.

BRUNO:         Soy, Evandra de mis ojos,

               un enfermo que esperando

               que salga el sol de tu luz,

               a tus umbrales aguardo.

               ¿Quieres abrirme, mi bien?

MARCIÓN:       Abra, mientras que yo abro,

               entre dormido y hambriento,

               bostezos y boca a palmos.

EVANDRA:       Perdona si mis recelos

               se muestran contigo avaros,

               y el hospedaje te niega

               quien su libertad te ha dado.

               Amor es niño, y se atreve,

               si sólo y determinado

               le ofrece el tiempo y la noche

               cabellos ocasionados.

               Yo estimo tanto mi honor,

               que no ha de tocar mi mano

               quien no me la de esposo

               debajo del yugo santo.

               Y es esto con tanto extremo,

               que cuando hubiera llegado

               a tomármela por fuerza

               el hombre más torpe y bajo,

               o me casara con él,

               o hiciera matarle en pago

               de su loco atrevimiento.

               Esto obliga a mi recato

               a no admitirte en mi casa;

               pero si quieres despacio

               hablarme y verme, esta noche

               Lorena me ha convidado,

               que es mi amiga y es mi deuda,

               a divertir el enfado

               del calor, entreteniendo

               juegos noches de verano.

               Dos casas vive de aquí;

               procura que nos veamos.

               Dispondremos nuestras cosas,

               y adiós. ¡Hola! dame un manto.

 

Vase EVANDRA

 

 

MARCIÓN:       ¿Juegos sin cena? ¡Abrenuncio!

               Manden que nos echen algo,

               ya sea asado o cocido,

               que a la hambre no hay pan malo.

BRUNO:         Conde, esta noche pretendo,

               temores asegurando,

               desposarme con mi Evandra,

               si ayudáis mi intento casto.

               Yo que ella lo desea,

               y mi padre, aunque enojado,

               es padre, en fin, y piadoso,

               en olvido pondrá agravios.

               ¿Qué os parece?

PRÓSPERO:                    Divertido

               estaba. Si desposaros

               intentáis, padrino soy;

               no cuidéis de costa y gastos.

               Vamos a trocar vestidos

               de gala.

BRUNO:                   A estar Alejandro

               vivo ¡qué envidia os tuviera!

PRÓ:SPERO:      (¡Oh, mujer divina!)               Aparte

BRUNO:                               Vamos.

PRÓSPERO:      (Si con palabras hechizas,      Aparte

               ¿que harás con los bellos rayos

               que en tu hermosura contemplo?

               Amor ciego, retiraos;

               pensamientos, resistid,

               que si cobardes Y flacos

               os rendís, mi amigo ofendo;

               mas con Amor no hay agravios.

 

Vanse BRUNO y PRÓSPEROSale LAURETA a la

ventana

 

 

MARCIÓN:       ¡, Laureta! ¡Ce! ¡Ce! ¡Ce!

LAURETA:       ¿Quién llama?

MARCIÓN:                   Yo llamo y amo.

LAURETA:       ¿Y qué me quieres?

MARCIÓN:                      Que me quieras.

LAURETA:       Lávese primero.

MARCIÓN:                     Lavo

               cara, sotana y manteo,

               para servirte lavado.

LAURETA:       ¿Y tiene agua?

MARCIÓN:                    No.

LAURETA:                         ¡Agua va!

 

Arrójale agua y retírase

 

 

MARCIÓN:       ¡Ay! ¿Ésta es agua?  Éste es caldo.

               Llena está de zarandajas;

               Hüeso es éste, éste estropajo.

               ¡Oh, ladrona!  No os me iréis

               al otro mundo a pagarlo.

 

Vase MARCIÓNSalen ATAULFO y LORENA

 

 

LORENA:           ¡Qué quieres! estoy celosa,

               Ataulfo, con razón.

ATAULFO:       Espuelas los celos son

               de una pasión amorosa;

                  mas sin causa, ya tú ves

               si serán, Lorena, injustos.

LORENA:        Eres tratante de gustos;

               grande será tu interés.

                  ¿Qué tanto habrá que no vienes

               a esta casa?

ATAULFO:                      Ocupaciones

               impiden tanto...

LORENA:                        Aficiones,

               dirás mejor. ¿Las que tienes

                  te impidieran el venir

               a verme?

ATAULFO:                ¡Qué tal escucho!

LORENA:        Haste encargado de mucho;

               no con todo has de cumplir.

                  Lo que no es tan importante,

               que es mi honor, olvidarás.

ATAULFO:       Pesada, Lorena, estás.

               No pase más adelante

                  tu enojo, que, vive Dios,

               a pensar que hablas de veras,

               que a mi muerte causa dieras.

               Amor puede entre los dos

                  hacer paces, que en cuidados

               como estos, los celos son

               como quien mete quistión

               entre dos enamorados,

                  que después de estar reñidos,

               pasado el primer furor,

               aumenta llamas su amor

               y ellos se quedan corridos.

LORENA:           Ahora bien; yo te perdono

               como propongas la enmienda.

ATAULFO:       No hay cosa en mí que te ofenda.

               Mi firmeza está en abono.

                  ¿En qué pasatiempo piensas

               pasar esta noche injurias

               del calor?

LORENA:                   Contra sus furias

               tú entretienes y dispensas,

                  que como amor predomina,

               su fuego, y no el tiempo, abrasa.

               Esperando estoy en casa

               a Evandra, nuestra vecina.

                  Es amante suyo Bruno,

               y como a honrados respetos

               del Amor viven sujetos,

               les doy lugar oportuno

                  para que se vean aquí.

ATAULFO:       Bruno es cuerdo y es mi amigo.

               Más a quererte me obligo

               si ayudas su amor así;

                  pero éste debe de ser.

 

Sale el conde PRÓSPERO

 

 

PRÓSPERO:      Ociosidad y calor

               necesitan el favor,

               Lorena, que entretener

                  sabe, cortés y discreto,

               a quien se vale de vos.

ATAULFO:       ¡Conde y señor!

PRÓSPERO:                   De los dos

               buena noche me prometo.

LORENA:           ¿Vueseñoría en mi casa?

PRÓSPERO:      Una huéspeda tan bella

               habéis de tener en ella,

               que su memoria me abrasa.

                  Da licencia a mi deseo

               y anima mis desatinos;

               pero con tales padrinos

               como en vosotros dos veo,

                  no saldrá mal despachado

               el pleito con que he venido.

ATAULFO:       Por señor os he tenido,

               de serviros me he preciado,

                  y comprara yo ocasiones

               a costa de mis desvelos

               para serviros.

PRÓSPERO:                  Con celos

               amor y imaginaciones

                  vengo, Ataulfo, a ampararme

               de vuestro noble favor

               y de Lorena.

LORENA:                     Señor,

               serviros de mí, es honrarme.

PRÓSPERO:         ¿A Evandra habéis convidado

               esta noche?

LORENA:                     Y tarda ya.

PRÓSPERO:      Bruno, que en su amor está

               tiernamente transformado,

                  contándome sus empleos,

               de suerte me encareció

               su hermosura, que engendró

               en mí, si no amor, deseos.

                  Dióle audiencia una ventana,

               de mí libertad hechizo,

               de donde le satisfizo

               tan honesta y cortesana,

                  que aunque la tiniebla oscura

               ver su cara me negó,

               su discreción confirmó

               en mis penas su hermosura;

                  porque alma tan discreta

               ¿quien duda que en cuerpo vive

               hermoso, y que la apercibe

               posada en todo perfeta?

                  A ver por los ojos vengo

               si corresponde esta dama

               ¿con mis dudas y su fama.

LORENA:        Yo por dichosa me tengo

                  de que hagáis esta experiencia

               en mi casa, y si a testigos

               de toda verdad amigos

               gustáis de dar fe en ausencia,

                  yo os prometo que Evandra

               es envidia de la hermosura.

ATAULFO:       Y en donaire y hermosura,

               hija de las Gracias tres.

LORENA:           ¿No basta que yo la alabe,

               sin que vos seáis su orador?

PRÓSPERO:      ¿Son celos?

LORENA:                     Celos y amor.

PRÓSPERO:      Es un mixto ése süave.

LORENA:           Y ésta, Evandra, que ha venido

               a sacarme verdadera.

 

Salen EVANDRA y LAURETA con mantos

 

 

EVANDRA:       Amiga.

LORENA:                A quien os espera

               amante, habéis ofendido.

ATAULFO:          Y a esta casa, que sin vos

               todo bien juzga pequeño.

EVANDRA:       No echará menos su dueño

               ocupándola los dos.

LORENA:           Hablad al conde, a quien debo

               por vos aquesta merced.

PRÓSPERO:      (¡Ojos, venda os poned,               Aparte

               no os cieguen rayos de Febo!)

EVANDRA:          Vueseñoría me

               sus manos.

PRÓSPERO:              (A ser de esposo,         Aparte

               mil veces yo venturoso.)

                  Una alma, Evandra, os dare,

               que se enamoró de oiros,

               y os idolatra de veros,

               se eterniza con quereros,

                  y se honra con serviros.

EVANDRA:       A no saber yo cuán largo

               sois, señor, en dar favor

               a medida del valor,

               que siempre tenéis a cargo,

                  y mis méritos indignos,

               o me hiciérades correr,

               conde, o ensoberbecer.

PRÓSPERO:      Si en esos ojos benignos,

                  para Bruno, y para mí

               no oso decir rigurosos,

               pensamientos amorosos

               hallasen piedad, aquí

                  dará un conde que os adora

               a su ventura la palma,

               haciéndoos, como del alma,

               de cuanto tiene, señora.

EVANDRA:          Suplico a vueseñoría

               que mude conversación,

               que afrentarme no es razón,

               aunque honrarme es cortesía.

 

PRÓSPERO:         La verdad, por Dios, os digo.

EVANDRA:       Serálo el encarecer,

               pero no podré creer

               que en ofensa de un amigo,

                  a quien su favor admite,

               mientras que no desmerece

               cuando su casa le ofrece,

               su dama le solicite.

PRÓSPERO:         Si es Bruno, culpad su amor,

               pues ofendiendo el secreto,

               aunque amante, fue indiscreto

               y necio encarecedor

                  de belleza, cuya copia

               materia ha dado a mi pena,

               pues peligra en dama ajena

               y deshonra en mujer propia.

                  Yo estimaba su amistad,

               mas ya no será razón

               habiendo sido ocasión

               de perder mi libertad.

                  Dejad que mi dicha ordene,

               aunque mi lealtad estrague.

               Quien tal hace, que tal pague;

               quien tal paga, que tal pene.

EVANDRA:          Yo, Conde, soy diferente

               de opinion, que es rigor grave

               que Bruno me alabe,

               olvidándole le afrente;

                  y quiero que sea testigo

               de mi amor la noble llama;

               que hacer más firme dama

               que vos, Conde, fiel amigo.

ATAULFO:          Ahorremos de intercesiones,

               Lorena, que lo mejor

               entre pendencias de amor

               es ofrecer ocasiones.

                  El conde es noble, y merece

               lo que Bruno es razón pierda;

               su alabanza poco cuerda

               justo castigo le ofrece.

LORENA:           Quédense solos los dos,

               y averiguen sin testigos

               obligaciones de amigos

               y de amantes.

ATAULFO:                    (Bien, por Dios.      Aparte

                  Las luces mato, fingiendo

               que voy a despabilarlas.)

 

A PRÓSPERO

 

 

LORENA:        Las ocasiones, gozarlas

               el que es sabio.

PRÓSPERO:                    Ya te entiendo.

 

Vanse ATAULFO y LORENA, después de apagar

las luces

 

 

EVANDRA:          ¡Ay, cielos! Conde ¿qué es esto?

PRÓSPERO:      Fuerza, Evandra, de mi amor.

EVANDRA:       Ataulfo, ¿vos traidor?

               ¿Vos, conde, tan descompuesto?

                  ¿Tú, Lorena, desleal?

               Soltad, conde; soltad, digo;

               torpe amante, ruín amigo.

               ¡Soltad la mano!

PRÓSPERO:                    En igual

                  correspondencia, si pasa

               mi amor a lo que interesa,

               seréis mi esposa y condesa.

               Dueño seréis de mi casa.

                  Quien os tocase la mano,

               yo que había de ser

               vuestro esposo, y sois mujer

               noble y firme, no hagáis vano

                  juramento en que me va

               la vida. La mano os toco;

               yo os adoro. Yo estoy loco.

EVANDRA:       Basta, conde, basta ya.

 

Salen ATAULFO y LORENA con luces

 

 

ATAULFO:          Bruno, Próspero, está en casa;

               sosegaos y componeos.

PRÓSPERO:      ¡Ay, amorosos deseos!

               ¿Qué hará un alma que se abrasa?

 

Salen BRUNO y MARCIÓN

 

 

BRUNO:            Por la mano me ganáis,

               señor conde.

PRÓSPERO:                Por la mano

               que pierdo, la mano gano.

BRUNO:         ¡Qué solícito me honráis!

MARCIÓN:          Ya yo he mudado de pelo.

               ¿No me ves en otro traje,

               Laureta?

LAURETA:                ¿Es lacayo o paje?

MARCIÓN:       Laquipaje, ¡vive el cielo!

                  No hay caballos que curar;

               mientras se compra un morcillo,

               a fuer de obispo de anillo,

               soy lacayo titular.

BRUNO:            Turbada, mi Evandra, estáis.

EVANDRA:       Ocasión debe de haber.

BRUNO:         Mis desdichas deben ser.

EVANDRA:       Es, sin duda.

BRUNO:                       Vos bastáis

                  a aliviarlas y el favor

               que por el conde consigo.

EVANDRA:       Tenéis en él un amigo

               de notable ley y amor.

LORENA:           Remitid cosas de amores

               para después, y juguemos

               un rato.

EVANDRA:               ¿A qué?

LORENA:                        Bien podremos

               pasar jugando a las flores

                  horas que pasadas son

               por el calor.

PRÓSPERO:                 (Niño astuto,        Aparte

               en flor estáis; dadme fruto,

               que no hay bien sin posesión.)

BRUNO:            Sentémonos, pues, si el conde

               gusta de nuestros floreos.

 

Siéntanse y sacan una cesta de flores

 

 

PRÓSPERO:      Si a flores de mis deseos

               igual fruto corresponde,

                  poco va de juego a fuego.

               Jugando pienso abrasarme.

LORENA:        Tome el conde.

LAURETA:                      ¿Y no ha de darme

               también flores?

MARCIÓN:                      Ya llego         

                  a entregarte la más bella,

               y más olorosa flor,

               porque sospecha mi amor,

               Laureta, que estás sin ella.

LAURETA:          Miente el pajilacayazo.

MARCIÓN:       Esta hoja en su lugar lleva,

               y taparáste como Eva 

               con la hoja de un lampazo.

LAURETA:          Ésta es ortiga.

MARCIÓN:                         Perdona

               si te he venido a picar,

               porque así pienso pagar

               el "agua va," socarrona.

PRÓSPERO:         Este clavel me ha cabido.

ATAULFO:       ¿A qué dama se le dáis?

PRÓSPERO:      Donde vos, Evandra, estáis,

               fuera mi amor sin sentido,

                  si duraron mis cuidados

               de dárosle en esta empresa.

LORENA:        El cielo os haga condesa.

ATAULFO:       Dios os haga bien casados.

 

Levántase y quítale la flor

 

 

LORENA:           Evandra y el conde vivan.

ATAULFO:       Para en uno son los dos.

BRUNO:         ¿Qué es eso, Próspero? Vos,

               en quien mis honras estriban,

                  ¿consentis que os intitulen

               esposo de quien adoro?

MARCIÓN:       (¡Por Dios, que han soltado el toro!)   Aparte

BRUNO:         No es bien que se disimulen

                  mis agravios. Con la espada

               pienso deshacer traidores

               engaños, que cifran flores

               contra una amistad quebrada.

PRÓSPERO:         Bruno, advertid que conmigo

               no es justo que compitáis,

BRUNO:         ¿Fe rompéis y flores dáis?

               ¿Vos sois noble? ¿Vos amigo?

PRÓSPERO:         Soy noble, y por eso os dejo;

               soy digno merecedor

               de Evandra, y es mi valor

               tal, si no mudáis consejo,

                  que os obligará a dejar

               prenda que no merecéis.

BRUNO:         ¿Cómo celos, si esto veis,

               no me procuráis vengar?

ATAULFO:          Bruno, en aquesta ocasión,

               temed la airada venganza

               del conde.

BRUNO:                   (Presto me alcanza,      Aparte

               padre, vuestra maldición.

                  Ya el amigo en quien fié

               la prenda de más estima,

               me usurpa.

MARCIÓN:               (Al conde se arrima       Aparte

               todo hombre.  Lo mismo haré.)

                  ¡Viva quien vence!

ATAULFO:                              Dejad,

               Bruno, locas competencias,

               y veréis las experiencias

               que obligan a mi amistad

                  a este lado contra vos.

LORENA:        Bruno, a Evandra el conde adora.

MARCIÓN:       Bruno, disimula agora,

               que eres uno, y ellos dos.

BRUNO:            Ingrata, ¿así corresponde

               tu amor mudable a seis años

               de penas?

ATAULFO:                 Los desengaños

               juzguen si es mejor un conde

                  de quien Evandra sea esposa,

               que no un pobre caballero.

BRUNO:         ¿Muda estás, crüel? Ya infiero

               que consientes engañosa.

EVANDRA:          ¡Cielos! ¿Hay tal confusión?

MARCIÓN:       Ella es una buena lanza,

               fuego azul.

BRUNO:                    (Presto me alcanza,     Aparte

               padre, vuestra maldición.)

 

Sale el TÍO de Evandra

 

 

TÍO:              ¿Qué alboroto desatina

               la vecindad de este modo?

MARCIÓN:       (¿Mas que viene el barrio todo?)      Aparte

TÍO:           Tenéos, ¿qué es esto, sobrina?

BRUNO:            Bruno, ¿qué es esto? Pasiones

               del amor y la amistad

               son contra la deslealtad

               sobre las jurisdicciones.

 

PRÓSPERO:         Parte sois de esta causa, pues sois tio,

               Artemio noble, de mi Evandra bella,

               y juez habéis de ser, que de vos fío,

               la sentencia en favor de mi querella.

               Vendióse Bruno por amigo mío;

               pero interés de Amor, ¿qué no atropella,

               si es mercader que en ferias de amistades

               amigos vende y compra voluntades?

                  A vuestra Evandra amaba, hermoso objeto

               de mi ventura, y fue correspondido

               seis anos, aunque a costa del respeto

               que a sus letras y padres ha perdido.

               Desheredóle en fin, forzoso efeto

               de un hijo inobediente y atrevido.

               Contóme sus desgracias y pobreza,

               a que acudió piadosa mi largueza;

                  encarecióme tanto la hermosura

               de su dama; juntó merecimientos,

               nobleza, discreción, gracia y cordura,

               que despertó en mí nuevos pensamientos.

               Quien a su dama alaba, ¿qué procura?

               ¿De qué sirven, decí, encarecimientos,

               que aun dentro el alma los amantes sabios

               recelan, cuanto y más rompiendo labios?

                  ¿Quién alabó el manjar al deseoso

               que no se lo quitase de las manos?

               ¿El tesoro al corsario; al ambicioso

               la privanza de reyes y tiranos?

               ¿La empresa de valor al generoso,

               joya a mujer y gala a cortesano,

               ni dama a amigo, que aunque más lo fuese,

               su posesion a riesgo no pusiese?

                  Vi su belleza; fue mi amor testigo

               de lo que puede la alabanza ajena.

               Juzgad si es bien que niegue por mi amigo

               mi gloria propia a costa de mi pena.

               Sírvale su alabanza de castigo,

               pues su lengua habladora te condena,

               y Evandra, pues su mano besé, hermosa,

               su juramento cumpla y sea mi esposa.

 

TÍO:              La ventura, conde ilustre,

               que dais a nuestro linaje,

               al ciego Amor agradezco,

               si niño, con vos gigante.

               Evandra, si hermosa, es cuerda,

               y si elección de vos hace,

               premiando su discreción,

               dará valor a su sangre.

               No hay duda, que os anteponga

               olvidando mocedades

               a Bruno, pues tal esposo

               adquiere por tal amante.

               Y cuando necia resista,

               yo que en lugar de su padre

               quedo con nombre de tío,

               os la ofrezco de mi parte.

               Cumplid, Bruno, mandamientos

               tan dignos de respetarse,

               y maldiciones temed,

               siendo justas, que os alcancen.

               Las letras que profesáis

               seguid, pues sois estudiante,

               y estudiad de hoy más por ellas

               a callar, que es ignorante

               quien antes de poseer

               alaba prendas de nadie,

               que dineros y hermosuras

               siempre suelen codiciarse.

               Dale Evandra, al conde el sí

               con la mano.

LORENA:                    Amiga, baste

               la resistencia que has hecho,

               porque condesa te llames.

               Perdióte por hablador

               quien no supo conservarte.

               Fue necio; el conde, cuerdo.

               Quien tal hace, que tal pague.

ATAULFO:       ¡Cuánto es mejor para esposo

               quien sólo de oír nombrarte

               te amó, que quien por hablar

               conservar su amor no sabe!

               Bruno es pobre, el conde rico,

               las maldiciones de un padre

               es fuerza que participes

               cuando con Bruno te cases.

               Amor es fuego y sin oro

               será fuerza que se apague,

               que es la leña que le aumenta.

               Méritos del conde sabes;

               escarmiente Bruno en tí,

               y si, ame otra vez, no alabe

               bellezas que perder puede.

               Quien tal hace, que tal pague.

LAURETA:       Si se ha de tomar mi voto,

               danos señor que nos mande

               rico y noble, que se muere

               entre pobres amor de hambre.

               Agarra una señoría,

               visita esposas de grandes,

               llévente en silla a la iglesia

               y en carroza por las calles.

               Quédese Bruno por bruto,

               y pues es pobre, eche un guante,

               que si por hablar te pierde.

               Quien tal hace, que tal pague.

EVANDRA:       Pues todos me aconsejáis

               lo que también puede estarme,

               y Bruno por hablador

               es digno de castigarle,

               con la mano doy el alma

               a Próspero, cuerdo amante;

               que ya de derecho es suya,

               si palabras satisfacen.

               No será bien que por mí,

               Bruno, pierdas calidades,

               como tu padre me dijo

               su ponderado linaje.

               A tu sotana te vuelve,

               deja galas arrogantes,

               cursa escuelas, mira libros,

               no eres pobre, mucho sabes.

               Restituye plumas leves

               con que ligero volaste

               desde el sombrero al papel,

               que pueden eternizarte,

               y a un padre restitüido,

               cuando obediente le agrades.

               Dios te haga un gran letrado,

               como te hizo un necio amante.

 

Vanse todos menos BRUNO y MARCIÓN

 

 

MARCIÓN:       ¡Pardiós, señor, que nos dejan

               de paticas en la calle!

               Tú sin dama, yo sin moza;

               yo sin blanca, y tú sin padre.

               ¿Qué diablos hemos de hacer?

               Si admitir consejos sabes

               como perder ocasiones,

               lo que puedo aconsejarte

               es que del pródigo imites

               el remedio, y cuando guardes

               a los cerdos de su historia

               harás la segunda parte;

               que yo me voy a cumplir

               maldiciones de mi madre,

               que me dijo, "Yo te vea,

               plegue a Dios, ventero o fraile."

               A lo primero me acojo.

               Qquédate a Dios que te guarde,

               que pues alabaste de necio.

               Quien tal hace, que tal pague.

 

Vase MARCIÓN

 

 

BRUNO:         Quien maldiciones no teme,

               razón será que le alcancen;

               quien en amigos confía,

               bien merece que le engañen,

               quien guarda en cofres de vidro

               tesoros que han de quebrarse,

               siembra arena, funda en viento,

               fía en juegos, carga en naves,

               cuando sus pérdidas sienta,

               ni se queje, ni se aparte;

               porque amigos y mujeres

               vidros son, que no diamantes.

               ¡Oh, desengaños del mundo!

               Cúrenme vuestras verdades,

               pues experimento en mí

               el desengaño más grande.

               ¿Con qué ojos podré volver

               a los ojos de mi padre,

               que no los ciegue mi afrenta,

               que su rigor no me ultraje?

               ¿Volveré a cursar escuelas?

               No, que aunque puedan honrarme,

               mientras viviere he de ser,

               si desdichado constante.

               Pues ni en letras, ni en amores

               tuve dicha, condenarme

               quiero a la guerra, castigo

               de vicios y mocedades.

               Adios, patria; adios, amores;

               adios, amigos mudables;

               crüel padre, casa ingrata;

               mujeres interesables,

               que si hazañas dan ventura,

               hoy tengo de aventurarme,

               y dejar ejemplo en mí

               del desengaño más grande.

 

FIN DEL PRIMER ACTO




Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License