Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Tirso de Molina
La mejor espigadera

IntraText CT - Texto

  • JORNADA PRIMERA
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias

JORNADA PRIMERA

 

Salen ASER y HERBEL, pobres

 

 

ASER:             ¿Hasta cuándo ha de durar

               el hambre de Palestina?

HERBEL:        Mientras no cesa el pecar

               no cesa la ira divina

               que nos quiere castigar.

                  Tres años ha que olvidada

               la tierra que esteriliza

               nuestra suerte desdichada,

               la maldición profetiza

               de nuestro padre heredada.

                  Mete el hambre el mundo a saco;

               ni a Ceres paga el agosto,

               ni el fértil otoño a Baco.

ASER:          Herbel, sin pan y sin mosto,

               todo estómago anda flaco.

                  Comíme el año primero

               el ganado que tenía,

               sin dejar macho o carnero;

               los bueyes maté otro día,

               comiéndome carne y cuero.

                  Mis tierras después vendí

               y comímelas también.

               Por pan mis alhajas di,

               y la casa que en Belén

               tuve, también me comí.

                  Ni ya tengo qué vender,

               ni el hambre su rigor doma,

               pues de suerte viene a ser,

               que si no que a mí me coma,

               no tengo ya que comer.

HERBEL:           ¡Pobre de quien no ha dejado,

               Aser, jumento o rocín

               que al hambre no haya guizado

               Ayer me comí el mastín,

               alcaide de mi ganado.

                  Por tejados y rincones

               ando a caza todo el día,

               sin ser gato, de ratones;

               gazapos, que el hambre mía,

               juzga pavos y pichones.

                  Ya no tengo qué comer

               si Dios su rigor no aplaca.

               Cayéndome estoy, Aser.

ASER:          Yo anoche cené una urraca.

HERBEL:        Yo un jernicabo anteayer.

 

Sale GOMOR, comiendo medio pan, y LISIS, pastora

 

 

LISIS:            Parte conmigo, Gomor,

               la mitad de aquese pan,

               si es que me tienes amor.

GOMOR:         Hambre y amor mal cabrán

               en el pecho de un pastor.

                  Diez días ha que por cerros,

               buscando hierbas perdido,

               arroyos, valles, destierros

               he espulgado, y no he comido

               si solas setas y berros.

                  Mirad vos cómo os querré

               comiendo regalos tales.

LISIS:         ¡Si tú amaras bien!

GOMOR:                             Cené

               anoche unos mercuriales,

               y todo el amor purgué.

LISIS:            ¿Quien la vida te entregó

               merece tratarse ansí?

GOMOR:         ¿Vuesa vida tengo yo?

LISIS:         Mi vida, ingrato, te di;

               que quien firmemente amó

                  más vive en la cosa amada

               que en sí mismo.

GOMOR:                          Bien, ¡por Dios!

               El trueco, Lisis, me agrada.

               En fin, que yo vivo en vos,

               y vos en mí, transformada.

LISIS:            Si bien me quieres, no hay duda

               que vidas hemos trocado.

               Mira si es razón que acuda

               a quien yo mi vida he dado

               y en mí la que tiene muda.

GOMOR:            ¡Alto! Pues que me da ser

               vuesa vida agradecida,

               no tengo que responder,

               sin que a quien me dió su vida

               que yo la de comer.

                  Medio pan me ha dado Dios,

               y según el hambre es fiera,

               no hay para empezar los dos;

               mas justo es que yo me muera

               a trueque que viváis vos.

                  Pues tenéis mi vida allá,

               no os pena, muérase;

               que, mientras hambrienta está,

               comiéndome el pan, podré

               sustentar la vuesa acá.

 

Cómeselo

 

 

LISIS:            ¿Respuesta tuya es aquésa,

               bárbaro, ingrato, homicida?

GOMOR:         ¿De verme comer os pesa?

               ¿No se lo quito a mi vida

               para dárselo a la vuesa?

LISIS:            Yo me vengaré de ti

               si el rigor del tiempo pasa.

ASER:          Elimelec vive aquí,

               la persona más escasa

               y rica que en Belén vi.

GOMOR:            ¡A buenas puertas nos coge

               el hambre!

HERBEL:                   ¡Fuego de Dios

               que le destruya y despoje

               de tanta hacienda!

ASER:                              Los dos,

               aunque de vernos se enoje,

                  a pedirle hemos venido

               limosna.

LISIS:                  Que la dudo.

ASER:          Por su deudo me ha tenido.

               Más da el duro que el desnudo,

               y el avaro que el perdido.

HERBEL:           No hay hombre en todo Efratá

               tan caudaloso.

LISIS:                        ¿Qué importa,

               si a nadie empresta ni da?

               Larga hacienda y mano corta

               mal socorrer nos podrá.

                  Las trojes, que el grano rojo

               guardan, dejará comer

               del atrevido gorgojo,

               y el vino, que viene a ser

               del año el postrer despojo,

                  en vinagre convertír

               primero que remediar

               al pobre.

ASER:                    Yo he de pedir

               a sus puertas e incitar

               su enojo antes que morir.

HERBEL:           ¡Qué mal que le cuadra el nombre

               de Elimelec!

ASER:                       Significa

               "Dios mío," porque os asombre.

GOMOR:         Mal el ser Dios se le aplica

               a tan avariento hombre,

                  que Dios a todos mantiene,

               y más guardando su ley.

HERBEL:        "Rey" a interpretarse viene

               Elimelec.

LISIS:                   ¡Qué mal rey

               quien guardado el trigo tiene

                  y a ningún pobre recibe!

ASER:          Es alma el rey, que del modo

               que vida al cuerpo apercibe,

               y estando toda en el todo,

               toda en cualquier parte vive;

                  así el rey tiene de estar

               dando a todo el reino ser,

               y en cualquier parte o lugar

               todo lo ha de socorrer

               y sus miembros sustentar.

GOMOR:            Id a Elimelec con eso,

               veréis si lo cumple ansí.

LISIS:         El hambre os aviva el seso.

HERBEL:        De su mujer Nohemí

               la mucha virtud confieso.

GOMOR:            Basta empezar en Noé

               su nombre para ser buena,

               que el vino inventó.

ASER:                              Yo

               que la avaricia condena

               que el pueblo en su esposo ve.

HERBEL:           Nohemí es lo mismo que hermosa.

LISIS:         Fuélo mucho, mas los años

               traen la vejez enfadosa,

               envuelta en los desengaños

               que marchitan cualquier rosa.

ASER:             Pues no tiene tanta edad.

LISIS:         Ha parido ya dos veces.

GOMOR:         Los hijos y años dejad,

               juventudes y vejeces,

               que con hambre es necedad

                  meteros en eso.

HERBEL:                            Ansí

               el tiempo y hambre se pasa.

GOMOR:         El hambre no, el tiempo sí.

               Si Elimelec no está en casa,

               de la virtud de Nohemí

                  remediar mi daño espero,

               que es generosa y honesta.

ASER:          Llamar a sus puertas quiero

               y pedirla. Mas ¿no es ésta?

HERBEL:        Sí.

LISIS:             Su piedad considero.

 

Sale NOHEMÍ

 

 

NOHEMÍ:           ¿Posible es que de Efratá,

               que se interpreta abundante,

               os olvidéis mi Dios ya?

               No hay comarca semejante

               en la tribu de Judá

                  en frutos, pues de Israel

               la troj se solía llamar.

               Vos, Señor, piadoso y fiel,

               que a Jacob quisisteis dar

               esta tierra, acordáos de él.

                  Mirad que estéril y seca

               aflije vuestra nación,

               que cierra el cielo quien peca.

               No es tierra de promisión,

               ni ha dado miel y manteca,

                  ni aun hierba en estos tres años,

               como prometistes vos.

               ¿Qué han de decir los extraños

               sino imputaros, mi Dios,

               estos trabajos y daños?

                  Culpará la providencia

               de vuestra mano infinita,

               contra vuestra omnipotencia,

               el idólatra moabita,

               y dirá con insolencia

                  que es mejor dios su Dagón,

               su Astarot, su Baalín,

               que no vos, Dios de Sión;

               que nos trujistes, en fin,

               no a tierra de promision,

                  sino de daño infinito,

               y de Bersabé hasta Dan,

               los que aflije su delito,

               otra vez suspirarán

               por las cebollas de Egipto.

                  No permitáis tal, señor;

               vuestro pueblo socorred,

               y dando fin al rigor,

               no por nosotros volved,

               mas volved por vuestro honor.

                  No está en casa mi marido,

               ojalá pobres vinieran,

               que pues Dios me ha enriquecido,

               con abundancia comieran

               lo que les he prevenido.

                  Pero aquí están. Pobres míos,

               ¿querreis comer?

HERBEL:                        Dios lo sabe.

NOHEMÍ:        Pecados y desvaríos

               tienen los cielos con llave.

GOMOR:         Y los estómagos fríos.

ASER:             Seis meses ha que no

               lo que es pan.

GOMOR:                        Una barriga

               de buey anoche cené;

               duélase de mi barriga,

               que no hallará, si la ve,

                  cosa en ella que encomiende

               a las tripas, importante.

               Por pies mi estómago entiende

               cual bolsa de pleiteante,

               o como casa con duende,

                  como robada maleta;

               como brasero en verano;

               como enfermo con dïeta;

               como lealtad de gitano

               y cerebro de poeta.

NOHEMÍ:           Entrad, mis pobres, que aquí

               os tengo puesta la mesa.

LISIS:         Plegue a Dios, cuerda Nohemí,

               que de la familia vuesa,

               pues nos sustentáis ansí,

                  el Mesías deseado

               nazca que a Israel gloria,

ASER:          Vueso nombre celebrado

               quede con divina historia

               en nuestro libro sagrado.

NOHEMÍ:           En ese oculto aposento,

               Asael, la mesa está.

               Dalos en ella sustento,

               pues dicen que el ciclo da

               por uno al piadoso, ciento.

                  Entrad primero que venga

               mi esposo, que lleva mal

               que de su hacienda mantenga

               de mi tribu y natural

               los pobres, y antes que tenga

                  Masalón de esto noticia

               y Quelión, mis dos hijos,

               excusemos su malicia,

               que los trabajos prolijos

               con que de Dios la justicia

                  nos aflige, los ha hecho

               tan cortos como a su padre.

               Entrad, y hágaos buen provecho.

HERBEL:        Pues de pobres eres madre,

               y con tan piadoso pecho

                  acudes a nuestro daño,

               tu casa el cielo bendiga,

               hónrete el propio y extraño.

NOHEMÍ:           Entrad.    

GOMOR:                  Hoy, Lisis amiga,

               saco el vientre de mal año.

 

Vanse todos. quedando NOHEMÍ

 

 

NOHEMÍ:           Si de Egipto el hambre fiera

               nuestro José socorrió,

               aunque extraña nación era,

               y mi casa enriqueció

               el cielo de esta manera,

                  ¿por qué en ella ha de faltar

               a los Israel sustento?

               Ningún pobre ha de llegar

               que vuelva a salir hambriento

               mientras haya que les dar.

 

Salen ZEFARA y JALEEL

 

 

JALEEL:           Digo, Zefara, que yo

               tengo derecho a comer

               el hijo que nos quedó,

               que el padre sólo da el ser

               al hijo, y la madre no.

                  No le escondas, si es que quieres

               que refrene mi rigor.

ZEFARA:        Madre soy, si tú padre eres,

               y siempre reina el amor

               más que el hambre en las mujeres.

                  El ser como tú le he dado;

               nueve meses le he traído

               de mi sangre alimentado;

               con dolores le he parido;

               mis pechos le han sustentado.

                  En vano Jaleel porfías

               probar que eres sólo el dueño

               de quien, no como yo crías,

               de noche a costa del sueño

               y del descanso los días.

                  Darle el ser, ¿de que sirviera?

               si sin forma se quedara

               y antes que vida tuviera

               y del alma se informara,

               sin mi amparo pereciera.

                  Vida le dio mi calor,

               en mis entrañas estuvo,

               y Dios, como en obrador,

               su cuerpo informe entretuvo,

               hasta que siendo crïador

                  del alma, que no le has dado,

               en su cuerpo la infundió,

               por mi sangre organizado

               De mí con vida salió,

               hermoso y perficionado;

                  mas de ti tan imperfecto,

               que aun hasta el ser de animal

               no sacó, sino respeto

               sólo de hombre virtüal,

               siendo de tu causa efecto.

                  ¿Por qué has de querer, ingrato,

               cuando el ser de ti tuviera,

               comer tu mismo retrato?

               Su madre soy verdadera,

               y así escondértele trato.

                  Cómeme, tirano, a mí,

               que su misma carne soy.

NOHEMÍ:        ¿Qué es esto?

ZEFARA:                     ¡Oh, cuerda Nohemí!

               Crueldades has de ver hoy

               que te han de sacar de ti.

                  Este padrastro, no padre,

               al mismo hijo que dió el ser,

               sin que ley ni amor le cuadre

               quiere, bárbaro, comer,

               y yo, que, en fin, soy su madre,

                  le defiendo.

JALEEL:                       Si se atreve

               el hambre a mi hijo ansí,

               la necesidad me mueve.

               La vida y el ser le di,

               págueme lo que me debe;

                  que en trabajo tan urgente

               no es injusta mi demanda,

               ni yo soy padre inclemente,

               pues el Decálogo manda

               que al padre el hijo sustente.

NOHEMÍ:                  ¿Vióse pleito más crüel?

               ¿Vióse demanda más fiera?

               ¡Vive el Señor de Israel!

               que si en mi casa no hubiera

               más que un pan, probara en él

                  la piedad que me enternece.

               ¡Que el hambre, mi Dios, horrenda

               pueda tanto cuando crece,

               que a su hijo comer pretenda

               un padre, si es que merece

                  este nombre tal delito!

               ¿Qué vuestro rigor no aplaca

               esto, Señor infinito?

               Asael.

ASAEL:                Señora.

NOHEMÍ:                       Saca

               cuatro panes y un cabrito.

 

Va el criado por ello

 

 

                  Sustentáos con él los dos;

               y volved por más después,

               Jaleel, que no es bien que vos

               querais comer a quien es

               la semejanza de Dios.

                  Venid si adelante pasa

               del cielo el rigor prolijo,

               que la piedad que me abrasa,

               por la vida de vuestro hijo,

               os daré a saco mi casa.

                  Traedme acá la criatura,

               que a crïarla me provoco.

ZEFARA:        Comerle un padre procura,

               que en fe de costarles poco

               no ponen más que la hechura.

 

Sale ASAEL

 

 

ASAEL:            Aquí está el cabrito y el pan.

 

A ASAEL

 

 

JALEEL:        Y en tu señora se ve

               la caridad de Abrahán,

               su amor, su piedad y fe.

NOHEMÍ:        ¡Que la maldición de Adán,

                  mi Dios, tenga tal poder

               que llegue en un padre a tanto

               que a quien dió la vida y ser,

               coma!  Pero ¿qué me espanto

               si a vos os han de comer?

 

Salen ELIMELEC, MASALÓN y QUELIÓN.

ELIMELEC habla solo

 

 

ELIMELEC:         ¿Los jueces mi pan a mí

               para dar a pobres? ¡Bueno!   

               ¿Lo que yo sembré y cogí?

               ¿yo mi trigo, mi centeno

               a pobres? Ponzoña sí.

                  Muera la gente villana

               de hambre, que yo no doy

               a quien, con vida holgazana,

               se come su hacienda hoy

               sin reparar que hay mañana.

                  Antes pegaré a mis trojes

               fuego, y vaciaré mi vino.

MASALÓN:       Padre y señor, no te enojes;

               que pues con tal desatino

               lo que a tanta costa coges

                  te están pidiendo los jueces,

               con negárselo has cumplido.

ELIMELEC:      ¿A los pobres viles heces,

               que siempre basura han sido

               del mundo?

QUELIÓN:                   Tú lo mereces,

                  pues de este pueblo tirano

               no has impedido el gobierno.

ELIMELEC:      ¿A hormigas viles que el grano,

               si no trabajan de invierno,

               vienen a hurtar el verano?

                  Primero me ausentaré

               de Belén y de Efratá;

               primero a Moab me iré,

               llevando mi hacienda allá,

               que un pan a los pobres .

                  Mas ¿quién son estos que aqui

               me causa enfado el mirarlos?

JALEEL:        Tus deudos somos.

ELIMELEC:                        Nohemí,

               ¿mas qué para sustentarlos

               venir los hiciste aquí?

NOHEMÍ:           Es verdad. Por excusar

               que a su hijo un padre no coma,

               lo que ves les mandé dar.

ELIMELEC:      ¡Infernal furia me toma!

               No mi casa has de asolar.

                  ¿Sabes que tienes dos hijos?

               ¿Sabes la esterilidad

               que anuncia en años prolijos

               hambre, peste y mortandad,

               que los caudales más fijos

                  ha deshecho ya el rigor

               con que el cielo nos provoca?

               ¿Ni a mí me tienes amor,

               pródiga, perdida, loca?

NOHEMÍ:        A tus parientes, señor...

ELIMELEC:         ¿Qué parientes más cercanos

               que tus hijos y marido

               Soltad el manjar, villanos;

               comé el hijo mal nacido

               hechura de vuestras manos.

 

Quítasele

 

 

                  Echalos de ahí, Masalón.

MASALÓN:       Idos, peste de Israel.

ZEFARA:        ¿A los que tus deudos son

               es justo, avaro, crüel,

               tratar ansí?

ELIMELEC:                    Quelión,

                  mátalos todos a palos.

QUELIÓN:       Salid, infames, a coces.

JALEEL:        De mal árbol, frutos malos.

ZEFARA:        Permita Dios que no goces

               tus avarientos regalos.

                  Púdranse tus viles mieses,

               vinagre el vino se torne,

               los lobos coman tus reses,

               jamás tus techos adorne

               el otoño en sus tres meses.

                  De tu hacienda despojado

               patrias extrañas mendígues;

               no halles hospicio en poblado,

               y como al pobre persigues

               del rico seas mal tratado.

                  Fáltete el Dios en que esperas,

               y ejecute sus castigos

               en esas entrañas fieras;

               entre tus más enemigos

               fuera de tu patria mueras.

                  No vuelvas más a Belén,

               ni tus trabajos amansen,

               ni sepultura te den

               en que tus huesos descansen

               con los de tu padre, ven.

 

Vanse ZAFARA y JALEEL

 

 

ELIMELEC:         ¡Ah, infamesDejadme entrar

               por un palo.

MASALÓN:                  Ya se han ido.

NOHEMÍ:        Mis padres han de encontrar.

QUELIÓN:       Basta, madre, que has querido

               nuestra hacienda disipar.

                  ¡En buenos graneros pones

               nuestra amada provisión!

               ¡En mendigos y bribones!

MASALÓN:       De la república son

               los pobres viles ratones.

                  Si a comer vienen el trigo

               ¿qué habemos de hacer después?

NOHEMÍ:        De Dios, hijos, el mendigo

               es pupilo y menor es;

               y el rico tutor y abrigo

                  de los pequeños y hambrientos.

               Si menores nuestros son,

               dejad viles pensamientos,

               que no es conforme a razón

               negarles sus alimentos.

 

ELIMELEC, echando a palos a los pobres

 

 

ELIMELEC:         Salid, harpías monstruosas,

               que mi mesa profanáis;

               salid, moscas enfadosas,

               que en mi mesa os asentáis,

               inútiles y asquerosas;

                  que la mesa he de quemar,

               que dejáis contaminada

               la que os vino a convidar,

               y la casa que apestada

               ya es oprobio del lugar.

                  ¿Qué aguardáis, reliquias bajas,

               de Israel polillas crueles?

HERBEL:        Guarda, avaro, tus migajas.

 

Vanse

 

 

ELIMELEC:      Estimad que los manteles

               no os sirven hoy de mortajas.

                  Y tú, necia liberal,

               que no estimando el provecho

               de mis frutos y caudal,

               de andrajos torpes has hecho

               mi casa noble, hospital,

                  ya mi mujer no te llames,

               pues no lo merece ser

               quien a huéspedes infames

               da en mi mesa de comer,

               ni es posible que me ames.

                  Dame las llaves todo

               lo que tan mal aprovechas,

               que si gastas de ese modo

               mí hacienda, diré que la echas

               en pobres, que es en el lodo.

 

Sale GOMOR con un plato con carne y pan, comiendo,

y una servilleta al cuello

 

 

GOMOR:            El miedo que me provoca

               me ha escondido a la mitad

               del convite. ¡Ay, hambre loca!

               Pues que no hay seguridad

               desde la mano a la boca.

                  Dejadme acabar primero

               de este plato la tarea,

               cifrada en pan y en carnero,

               y después más que me vea

               y riña este avaro fiero.

ELIMELEC:         ¿Aún queda otro convidado?

               Teneos.

GOMOR:                Déjenme que coma

               esto poco que ha quedado.

ELIMELEC:      El plato y el pan le toma.

GOMOR:         Zampémelo de un bocado.

ELIMELEC:         ¡Vive Dios, que lo has de echar,

               villano, o has de morir!

GOMOR:         ¿De qué le ha de aprovechar

               mascado ya?

QUELIÓN:                    No te has de ir,

               mendigo, de este lugar

                  con manjar que se convierta

               en tu vil sustancia y vida.

GOMOR:         Señor, que me ahoga advierta.

ELIMELEC:      Echa, infame, la comida.

GOMOR:         ¿Por , si cierra la puerta?

ELIMELEC:         Ahogadle, y con ella muera.

GOMOR:         Ya, señores, lo despacho.

 

Suéltase

 

 

               Id mañana a la zaguera

               por ello, pelón, borracho,

               y podréis cobrarlo en cera.

 

Vase GOMOR

 

 

ELIMELEC:         No he de estar más en Belén,

               no ha de verme más Judá

               adonde enfado me den

               holgazanes de Efratá.

 

A su hijo

 

 

               Todo el ganado prevén,

                  bestias, caballos, camellos;

               mi hacienda en los carros carga,

               que a Moab he de ir con ellos,

               pues no es la jornada larga

               ni hallaré pobres entre ellos.

                  Esta noche he de partírme,

               ¡vive Dios!

MASALÓN:                       Medio es prudente.

ELIMELEC:      Mendigos no han de afligirme;

               maldiga Dios tan ruin gente,

               que viven de perseguirme.

                  Aprestad nuestra partida

               y huyamos de esta langosta,

               que abrasa nuestra comida

               y se sustentan a costa

               de mi hacienda y de mi vida.

MASALÓN:          Vecino soy desde hoy más 

               de Móab.

QUELIÓN:                      Vamos, Masalón.

NOHEMÍ:        ¿A tierra idólatra vas?

ELIMELEC:      Huyo de la perdición

               crüel que a mis bienes das.

                  No quiero que en tierra quedes

               donde gastas de ese modo

               lo que tú adquirir no puedes.

               Cargadlo en los carros todo,

               dejad solas las paredes.

NOHEMÍ:           ¿Los pobres, qué comerán

               en tan miserable estado?

               ¿Por qué en Belén, Dios de Abrahán,

               el pan les habéis negado,

               si es Belén casa de pan?

ELIMELEC:         ¡Fuego del cielo en nación

               que me ha puesto en este trance

               por tu necia condición!

NOHEMÍ:        ¡Quiera Dios que no te alcance

               en Moab su maldición!

 

VanseSalen TIMBREO, RUT, ORFÁ, NISIRO y

MÚSICOSSiéntanse

 

 

TIMBREO:          En el teatro verde

               de esta alameda umbrosa,

               y al nacimiento de esta fuente fría,

               vida del alma mía,

               Rut discreta y hermosa,

               por quien mi amor, ganándose, se pierde,

               duerman pesares, para que recuerde

               el contento perdido

               que en tu rostro florido

               la primavera alegre retrataba,

               y acabándose en ti, mi vida acaba.

                  A esta sombra te asienta,

               que en tapices de flores

               cojines de tabí borda Amaltea,

               donde, aunque el sol desea

               hurtarle sus colores,

               porque sus rayos en sus ojos vea,

               no le dejan entrar, por mas que sea

               su luz penetrativa,

               los árboles que arriba

               verás tejiendo y enlazando ramas,

               son de las frescas flores guardadamas.

                  De tus melancolías

               el rigor, Rut, suspende;

               divierte aquí los cristalinos ojos.

               Si el campo olvida enojos,

               por este campo extiende

               la vista, asiento de las dichas mías,

               que en él mirar podrías

               mi amoroso cuidado

               al vivo retratado;

               mas --¡ay!--que si en las flores que diviso

               las tuyas ves, te volverás Narciso.

                  Mira esta fuente clara

               que en líquidos rodeos,

               amorosa este prado besa y tiñe,

               y parece que riñe

               mal pagados deseos

               de quien yerba del sol es de tu cara.

               En las yedras repara,

               que con eternos lazos

               todas se tornan brazos

               hasta que de su amante el cuello toca,

               cada cual por juntar boca con boca.

                  Pinten mi confïanza

               los troncos de estos olmos,

               dando la mano a aquestas verdes parras,

               cuyas hojas bizarras,

               con generosos colmos,

               néctar a Baco dan, que Amor alcanza;

               y envidia mi esperanza

               ver en lazos estrechos,

               como hijos de los pechos,

               colgar de los sarmientos los racimos

               que al matrimonio dan frutos opimos.

                  Mira de galas ricos,

               los pájaros traviesos

               competir con las hierbas y las flores,

               que en fe de sus amores,

               se dan con dulces besos

               plumas por brazos y por labios picos,

               cantando villancicos

               a Apolo cuando nace,

               porque lo nuevo aplace.

               Mas --¡ay, de mí!--que como amar ignoras,

               cantas si peno, y si me alegro lloras.

                  Todo muestra alegría,

               la fuente, el monte, el prado,

               los árboles, las aves y los peces;

               sola tú te entristeces,

               y de luto has poblado

               el río, el prado, el monte, el sol, el día.

               Llora la fuente fría;

               las aves que enamoran,

               por verte llorar, lloran,

               y yo, que todo a padecerlo vengo,

               no se qué tienes cuando amor te tengo.

RUT:              Si mañana, Timbreo,

               me esperas dar la mano

               ¿qué sospechas contrastan tu firmeza?

               No guarda la tristeza

               término cortesano,

               ni corresponde amor siempre al deseo.

               Lo que me quieres veo,

               lo que padezco ignoro

               sin saber de qué lloro.

               Si un mal humor los gustos desazona,

               mi amor estima y mi rigor perdona.

TIMBREO:          ¡Qué compendiosa y breve

               obligando lastimas

               y en lastimosas dudas satisfaces!

               Si en recíprocas paces

               mi amor mañana animas,

               eternice el amor su yugo leve.

               Pero pues se atreve

               la pálida tristeza    

               que envidia a tu belleza,

               cantad; mas nunca el canto el mal resiste,

               que al alegre da gusto, y pena al triste.

 

Cantan

 

 

MÚSICOS:          "Florecitas que Rut bella pisa,

               mientras sus ojos regados os ven,

               no os riáis, no os riáis, que no viene bien

               con sus lágrimas vuestra risa."

 

TIMBREO:          Del rey, mi Rut, eres hija;

               a Moab has de heredar,

               contigo me he de casar;

               deja la pena prolija,

               que cuando el pesar te aflija,

               para que te alegres basta

               la corona que contrasta

               melancólicos humores

               de tu belleza divisa.

 

Cantan

 

 

MÚSICOS:          "Florecitas que Rut bella pisa,

               mientras sus ojos regados os ven,

               no os riáis, no os riáis, que no viene bien

               con sus lágrimas vuestra risa."

 

RUT:              La tristeza que es violenta,

               menos su rigor perdona

               a la diadema y corona,

               antes con ella se aumenta,

               en los palacios se asienta

               debajo del solio real,

               y perdonando al sayal,

               vive en artesones de oro.

               Ría el prado, que yo lloro

               penas que el pesar me avisa.

 

Cantan

 

 

MÚSICOS:          "Florecitas que Rut bella pisa,

               mientras sus ojos regados os ven,

               no os riáis, no os riáis, que no viene bien

               con sus lágrimas vuestra risa."

 

TIMBREO.          Si a entretener no estáis,

               árboles, prados y fuentes

               las tristezas inclementes

               que en quien adoro aumentáis,

               ni con el viento finjáis,

               las unas risa en las hojas,  

               ni, entre las arenas rojas,

               mováis de cristal los labios

               las otras; llorad agravios

               de una voluntad remisa.

 

Cantan

 

 

MÚSICOS:          "Florecitas que Rut bella pisa,

               mientras sus ojos regados os ven,

               no os riáis, no os riáis, que no viene bien

               con sus lágrimas vuestra risa."

 

Quédase RUT dormida

 

 

TIMBREO:          ¿Durmióse mi esposa?

NISIRO:                                 Sí.

TIMBREO:       Dejadla, que siempre el sueño

               es de la tristeza dueño.

ORFÁ:          ¿Qué tendrá que llora ansí?

TIMBREO:       Poco amor, porque la di

               el alma, que no se atreve

               a pagar, ingrata y leve,

               si no es con pena y rigor;

               porque aborrece el dendor

               por no pagar al que debe.

                  Mas si mañana ha de ser

               mi esposa, mal conjeturo,

               cuando quejas dar procuro

               en lugar de agradecer.

               Muchas veces sin tener

               causa la melancolía

               crüeles efectos cría,

               como en mi esposa se ve.

               Tal vez la tristeza fue

               víspera del alegría.

                  Yo espero quererla tanto

               que otra vez la aurora fresca

               en su semblante amanezca,

               y trueque en contento el llanto.

               Duerma mi Rut, y entretanto

               en fe de lo que la adoro,

               despojemos el tesoro

               de este prado, y de su flor

               coronas rija mi amor

               mientras se pone la de oro.

 

Vanse todos, y quédase RUT dormidaSalen

MASALÓN y ASAEL

 

 

ASAEL:            Esta noche llegaremos

               a Moab.

MASALÓN:               Mientras la siesta

               del sol los cuerpos molesta,

               Asael, descansaremos.

                  A las sombras deleitables

               de este bosque has de asentar

               las tiendas y apacentar

               el ganado.

ASAEL:                   ¡Qué agradables

                  riberas! ¡Qué alegre río!

               su margen es un vergel,

MASALÓN:       No se echa de ver en él

               la sequedad del estío,

                  ni el rigor de tantos años

               con que hacen los cielos guerra

               a la israelítica tierra.

ASAEL:         Merecemos estos daños

                  porque nuestra gente ciega

               mitigar a Dios no sabe.

MASALÓN:       Tiene el pecado con llave

               las nubes, y el cielo niega

                  el agua a nuestras querellas,

               que como contra el pecamos,

               mientras culpas no lloramos

               no quieren que lloren ellas.

 

ASAEL:            En Moab vive el hartura.

MASALÓN:       Mientras este rigor pasa

               olvidaré patria y casa.

               Brindando está la frescura

                  de aquestos álamos bellos

               al sueño.

ASAEL:                   Hacer la razón.

MASALÓN:       Entretanto que Quelión

               hace descargar camellos

                  y en las tiendas se defienden

               del sol mis padres, aquí

               cama de campo escogí,

               donde sus rayos no ofenden.

                  Vete, y diles donde quedo,

               y vuélveme a despertar

               cuando quieran caminar.

ASAEL:         Voy, pues.    

 

Vase ASAEL

 

 

MASALÓN:                    A esta sombra puedo

                  lo que queda descansar

               de la siesta. ¡Bella fuente!

               No hay cosa que el sueño aumente

               como es el oír cantar;

                  y si en las guijas templadas

               de estos risueños cristales

               cantan tonos naturales

               sus corrientes enlazadas,

                  ¿qué reyes hay que merezcan

               en camas que mullen flores

               dormir oyendo cantores

               sin que jamás se enronquezcan?

                  Échome, pues... Mas ¡ay, cielo!

               una mujer duerme aquí.

               ¿MujerMal dije, ángel sí,

               que con las rosas del suelo

                  compiten las de su cara.

               Si en la ley que profesé

               no me enseñara la fe

               que hay sólo un Dios, afirmara

                  que era la misma deidad

               de la madre del Amor.

               ¿Vióse hermosura mejor?

               No durmáis, ojos, velad

                  mientras su amor me desvela

               y el alma en su vista hermosa,

               imita a la mariposa

               dando vueltas a la vela,

                  Solía reirme yo

               de que afirmase un amante

               que haya amor que en un instante

               se engendre; pero, ya no,

                  pues quiere que experimente

               esta hermosura divina

               que hay, cual muerte repentina,

               también amor de repente.

                  Instantáneamente abrasa

               una casa el rayo fiero;

               rayo es amor más ligero;

               mas --¡ay!--si yo fuera casa

                  que tal huésped mereciera

               ¡qué bien que te aposentara!

               Todas las puertas cerrara

               para que no se me fuera.

                  Una mano de cristal

               la hermosa mejilla apoya;

               mas bien merece tal joya

               tal engaste y basa tal.

                  A descansar vine aqui,

               y hallé por descanso, cielos,

               amor, temor y desvelos.

 

Escucha

 

 

               Parece que habla entre si.

 

RUT, entre sueño

 

 

RUT:              Hija soy del rey moabita;

               mas ¿qué importa el nombre real

               si en lo que es más principal

               mi padre el gusto me quita?

MASALÓN:          ¡Válgame el Dios de Sión!

               Hija del rey dijo que era.

               ¡Ay, amor! volvéos, quimera.

RUT:           ¿Amor no es inclinación?

                  ¿Pues por qué contra la mía

               a Timbreo me han de dar?

               Yo no me quiero casar.

MASALÓN:       ¿Celos y amor en un día?

                  ¿Dulce y amargo en un punto?

               ¿Pena y gusto en un sujeto?

               ¿Amor, sospecha y respeto?

               ¿Vivo, cielos, y difunto?

                  ¡Qué contradicciones tienes

               voluntad desordenada!

RUT:           A Israel soy inclinada.

MASALÓN:       De aquí colijo mis bienes.

                  Israelita soy, prevén,

               Amor, mis venturas ya.

RUT:           De la tribu de Judá

               y vecino de Belén

                  ha de ser sólo mi dueño.

MASALÓN:       ¿Hay dicha, hay suerte mayor?

               Despierto te cobré amor,

               favorecióme tu sueño.

                  Si me aborreces despierta

               como me elijas dormida,

               no despiertes en tu vida.

RUT:           La ley aborrezco incierta

                  de mi ciega idolatría;

               al Dios de Israel me inclino

               de un oráculo divino

               que estimo por profecía.

                  que un esposo me espera,

               el más noble de Efratá,

               que en mí sucesión tendrá

               dilatada de manera

                  que llegue su última rama

               al cielo más eminente,

               para que en su flor se asiente

               un rey Dios que a Israel ama.

                  Y si esto ha de ser ansí,

               no mi padre ni Timbreo

               impedirán mi deseo.

MASALÓN:       No duermes tú, mas yo sí,

                  profetisa sabia y cierta,

               pues que tú durmiendo sabes

               mucho más que las más graves.

               Abre los ojos, despierta

                  Pero duerme, que es razón

               no digas en despertando

               si a tu sueño estoy dando,

               que los sueños sueños son.

                  Yo estoy muerto; yo estoy ciego,

               si la recuerdo se irá,

               y si duerme no podrá

               saber mi amoroso fuego.

                  Si lo que durmiendo afirma,

               despierta aprueba, dichoso

               yo que vengo a ser su esposo,

               y mi esperanza confirma.

                  ¿Cómo saberlo podré?

               La industria me ha de ayudar.

               A esta parte me he de echar,

               y que duermo fingiré,

                  para que cuando despierte

               averigüe la verdad

               de su amor y voluntad,

               que viéndome de esta suerte

                  algo conforme dirá

               con lo que ha dicho dormida.

 

Échase

 

 

               ¡Ay, libertad, ya perdida,

               tarde el alma os cobrará!

                  Despertarla agora quiero

               para que me vea dormido.

 

Despiértela

 

 

RUT:           ¡Cielos, cielos, favor pido!

               Morir escojo primero

                  que forzar mi inclinación

               dando la mano a Timbreo;

               que aún no estoy despierta creo.

               ¡Ay, inquieto corazón!

                  ¡Que aun durmiendo me tormente

 

Repara en MASALÓN

 

 

               Mas, ¡cielos! ¿quién está aquí?

               ¿Un hombre junto de mí,

               y mis vasallos ausentes?

                  Haréle matar; mas no,

               que quien, viéndome dormida,

               pudiendo ofender mi vida,

               mi honestidad no injurió,

                  maltratarle no merece.

               O es bien nacido, o es loco,

               o sabe de amores poco,

               quien la ocasión que le ofrece

                  el sueño y la soledad

               pierde; mas no hay ocasión

               que en el prudente varón

               despierte a la voluntad.

                  Agradecida le estoy,

               y si el agradecimiento

               del amor es fundamento,

               aficionándome voy

                  a su noble cortesía.

               Parece hebreo en el traje,

               y para que le aventaje

               a Timbreo el alma mía

                  basta sólo el parecello.

               Seguro a dormir se echó;

               mas quien tal fama cobró,

               que sin asir del cabello

                  a la Ocasión, resistir

               se supo, duerma en tal cama,

               que quien cobra buena fama

               bien puede echarse a dormir.

                  ¡Hermoso talle! Israel

               bellezas notables cría.

               De aquesta suerte sería

               Jacob cuando vió a Raquel,

                  según en su historia he visto.

               ¡Ay! ¡Si fuera mi ventura

               Raquel de aquesta hermosura!

               Mas ¿qué es esto? ¿Ansí resisto

                  el primer encuentro, Amor,

               de vuestro fuego?  Es hebreo;

               la inclinación y el deseo

               le dan cartas de favor.

                  ¿Pero de mi honestidad

               tan presto, fiero tirano,

               las aras limpias profano?

               Volved en vos, libertad.

                  Mas si mañana Timbreo

               tiene de tiranizaros,

               ¿cuánto es mejor emplearos

               en este gallardo hebreo?

                  Pero ¿cómo sabré vo

               que mi amor querrá admitir

               quien viéndome aquí, a dormir

               tan descuidado se echó?

                  No admite el israelita

               mujer de contraria ley,

               aunque sea hija de un rey.

               Mi suerte me hizo moabita;

                  huyamos, pues, pasión fiera.

               Pero ¿cómo, si conmigo

               llevó celos mi enemigo?

               Mas resistiréle.

 

Fingiendo que duerme

 

 

MASALÓN:                           Espera.

RUT:              Espera , dijo dormido.

               Por buen pronóstico alcanza

               mi amor que me da esperanza

               cuando el sosiego he perdido.

                  Pero de sueños ¿qué espero

               sino quimeras y engaño?

               Seré ocasión de su daño,

               si hallando aquí este extranjero,

                  a Timbreo causo enojos,

               pues mal encubrir podré

               mi nuevo amor, cuando

               que le pregonan los ojos.

                  En la amorosa violencia

               el más urgente remedio

               es el poner tierra en medio

               quien no tiene resistencia.

                  Honor, huyamos agora

               de quien dormido os maltrata.

MASALÓN:       ¿Pues ansí pagas, ingrata,

               a quien tu belleza adora?

RUT:              Soñando en quien ama está

               para aumentar mis desvelos.

               Amor, si venís con celos,

               ¿quién resistiros podrá?

MASALÓN:           Si a mi nación quieres bien,

               y deseas que un hebreo

               sea tu esposo, efrateo

               soy, y mi patria es Belén;

                  en la tribu de Judá

               no hallarás quien me aventaje

               en hacienda ni en linaje.

               Contigo dispensará

                  amor que no guarda ley,

               cuando la nuestra lo impida.

RUT:           ¡Ay, esperanza perdida!

               perdone mi padre, el ley,

                  y el amor con que me ofusco

               si lo que escucho es verdad,

               que el hüir es necedad

               de lo que ha tanto que busco.

                  Pero si viene Timbreo

               y le mata ¿qué he de hacer?

               Dueño tirano ha de ser

               del alma que yo poseo.

                  Huyamos de este imposible.

 

MASALÓN despierta y tiénela

 

 

MASALÓN:       Mientras yo viva no harás.

               Dame muerte, y quedarás

               libre, tirana apacible;

                  paga a quien te guardó el sueno

               sin ofender a tu honor,

               con desdén, si es el rigor

               dádiva de un noble dueño;

                  satisfaz el beneficio

               con ingratitud; quebranta

               la ley inviolable y santa

               que al extranjero da hospicio;

                  mátame y vete después,

               cobrarás de ingrata nombre

               crüel.

RUT:                  ¿Conócesme, hombre?

               Sabes que princesa es

                  de Moab la que atrevido

               osas ofender ansí?

               ¿Sabes que si llamo aquí

               los que en mi guarda han venido

                  la vida puedo quitarte?

MASALÓN:       que sola te dejaron

               cuando mis penas te hallaron,

               y que pudiera agraviarte

                  mi amor, si el respeto nuevo

               que guardo a tu hermosa cara

               mis deseos no enfrenera.

RUT:           Si pago lo que te debo

                  no soy desagradecida;

               premie el oro tu interés.

 

Dale una cadena

 

 

               Si me guardaste cortés,

               para guardarte la vida

                  es bien que de ti me ausente,

               porque no vivirás más,

               si no me voy y aquí estás,

               de lo que tarda mi gente.

                  Riesgo corremos los dos,

               que yo tuviera dicha harta

               si como el cuerpo se aparta

               se apartara el alma. Adiós.

 

Vase RUT

 

 

MASALÓN:          Detén el ligero paso,

               sol de luz resplandeciente,

               que apenas gozo tu oriente

               cuando me aflige tu ocaso.

                  Pierdo a un tiempo lo que gano

               como el que el nido alcanzó

               y el pájaro que cogió

               se le voló de la mano;

                  como el soñado deseo,

               como el que en sombras se ofusca

 

Rut, de dentro a voces

 

 

RUT:           El que bien ama, bien busca.

               Busca si amas bien, hebreo.

 

MASALÓN:          ¿Que busque bien, si amo bien?

               Dices bien; por ti estoy loco;

               nunca mucho costó poco;

               alas mis penas me den;

                  que en tu seguimiento irán

               hasta hallarte quien te adora,

               como el sol tras el aurora,

               y tras el norte el imán.

 

Sale al encuentro NOHEMÍ, alborotada

 

 

NOHEMÍ:           ¿A dónde vas desdichado?

               Huye el encuentro a la muerte

               que en castigo de tus culpas

               a cortar tus años viene.

               Los bárbaros ismaelitas,

               que en los desiertos silvestres

               de estos montes y estos valles

               tiendas por ciudades tienen,

               cuando al descuido y al sueño

               tu padre, ganado y bienes

               rendidos buscaban sombras

               que el sol la furia impidiesen,

               nuestras tiendas asaltaron,

               y primero que pudiesen

               poner defensa bastante

               a sus ímpetus crüeles,

               tu padre, hermano y crïados

               de sus alfanges aleves

               prueban los bárbaros filos

               y las caras vidas pierden.

               Su sangre tiñe estos campos,

               y el cristal resplandeciente

               de este río y este arrovo

               en líquido coral vuelven.

               Nuestros ganados se llevan,

               los pastores y mujeres

               de su torpeza despojos,

               que a sus apetitos venden.

               El oro, joyas y galas

               en que la avaricia tiene

               cifrada su frágil dicha,

               ya son males, que no bienes.

               Castigo del cielo justo,

               con que a los pobres pretende

               vengar de vuestra crueldad,

               que es Dios padre de inocentes.

               Negásteisles el sustento

               siendo deudos y parientes,

               ¿qué mucho si a los extraños

               agora el cielo enriquece?

               Murió Elimelec, mi esposo,

               por los que de hambre mueren

               en Judea y Efratá.

               Imaginó estando ausente,

               conservar sus bienes rico,

               mas como son bienes muebles

               los bienes de la Fortuna,

               no es maravilla que rueden.

               Por guardar, hijo, lo poco,

               todo el avaro lo pierde

               Huye, no pierdas la vida,

               que viene tras ti la muerte.

MASALÓN:       A buen tiempo, ciego Amor,

               abrazándome pretendes,

               pues mirándote desnudo

               imposibles loco intente.

               Perdí a mi padre, mi hermano,

               perdí mis crïados fieles,

               mi hacienda mi amada patria,

               ¿y también que pierda quieres

               la libertad? Ya ¿qué vales

               sin hacienda, Amor, pues hieres

               las almas con flechas de oro.

               y al plomo pobre aborreces?

               Pues la esperanza me quitas,

               pues despojado me ofendes,

               pues que me dejas desnudo

               justo será que me dejes

               tú también, que no es razón

               que extranjero y pobre intentes

               imposibles de una infanta,

               aunque digas que los vendes.

 

Salen un CAPITÁN ismaelita y tres SOLDADOS

 

 

SOLDADO 1:     Aquí están.

CAPITÁN:                        Matadlos todos

               si humildes no se rindieren

               al derecho de las armas.

 

Sacan preso a QUELIÓNNOHEMÍ se

pone de rodillas

 

 

NOHEMÍ:        El acero más valiente

               del más bárbaro enemigo

               es cortés con las mujeres,

               con los vencidos piadoso,

               con los humildes clemente.

               Valeroso ismaelita,

               hijo mío es el que ofreces

               a los filos de tu alfanje,

               y esotro que agora prendes

               es primogénito mío.

               ¿Qué injurias te hacen que vengues?

               ¿Qué gloria en matallos ganas?

               ¿Qué victoria ilustre adquieres?

               Goza la hacienda que llevas,

               conténtate con la muerte

               de la mitad de mi vida,

               del dueño que esta alma tiene.

               Muriá mi esposo a tus manos;

               deja estos retratos fieles

               de su noble original,

               porque mis penas consuelen.

CAPITÁN:       ¿Tus hijos son estos dos,

               y tú la señora eres

               del despojo que gozamos?

NOHEMÍ:        Yo soy la que a tus pies vierte

               el corazón por los ojos.

CAPITÁN:       Tu llanto a piedad me mueve.

               Vida y libertad los doy,

               el ser te deben dos veces.

               Quitadlos esos vestidos

               entre la espesura verde

               de este bosque reservado;

               a esta mujer solamente

               no la quitéis cosa alguna.

QUELIÓN:       Quien los pobres aborrece,

               y a Dios en ellos maltrata,

               razón es que pobre quede.

NOHEMÍ:        ¡Ay, Elimelec querido!

               Jamás el consuelo espere

               enjugar mis tristes ojos,

               pues que los privan de verte.

MASALÓN:       Olvidad, alma afligida,

               quimeras, que si los bienes

               son las alas del amor,

               ¿como es posible que vuelen

               mis esperanzas sin alas?

               Pues no es mucho que se seque

               la hiedra de Amor, faltando

               interés que la sustente.

 

FIN DE LA JORNADA PRIMERA




Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License