Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Tirso de Molina
La mejor espigadera

IntraText CT - Texto

  • JORNADA SEGUNDA
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias

JORNADA SEGUNDA

 

 

Salen el REY de Moab, RUT, ORFÁ, TIMBREO,

NISIRO y otros

 

 

REY:              ¿Es posible, hija querida,

               que cuando para consuelo

               de mi vejez afligida

               en ti creí darme el cielo

               un báculo en que mi vida

                  sustentase al grave peso

               de mi edad y la grandeza

               que con el reino intereso,

               quieres con esa tristeza

               quitarme el descanso y seso?

                  ¿No me bastaba, el cuidado

               que en mi larga edad se ve?

               ¿Cómo de un reino pesado

               la carga sustentaré

               sobre un báculo quebrado?

                  ¿Qué interior melancolía

               eclipsa la luz hermosa

               de esa cara que es mi día?

               ¿Qué cierzo seca la rosa

               de esa primavera mia?

                  ¿Qué riguroso pirata,

               hurtando al gusto el tesoro,

               te aflige y matarme trata,

               cuando tus cabellos de oro

               daban valor a mi plata?

                  Un mes ha que en dilaciones

               suspendo tu casamiento,

               y fingiendo ocupaciones

               doy ziguroso tormento

               a enamoradas pasiones.

                  ¿Cuándo tras la noche oscura

               de ese escondido pesar,

               tirano de tu hermosura,

               volverá el sol a alumbrar

               de tu cara mi ventura?

                  ¿Cuándo del hermoso espejo

               en que mis penas engaño

               y mi amor cifrado dejo,

               quitarás el triste paño

               para mirarse este viejo?

                  ¿Cuándo en tu rostro gentil

               cobrarán su resplandor

               Rut, el coral y el marfil?

               ¿Cuándo poblará de flor

               tus mejillas el Abril?

                  ¿Y cuándo, en fin, mi deseo

               su vejez remozará,

               y en los brazos de Himeneo

               seguro dormir podrá

               el firme amor de Timbreo?

TIMBREO:          No es digna mi suerte dura

               que goce sin contrapeso,

               señor, tan grande hermosura.

               Quíteme su amor el seso,

               y su desdén la ventura,

                  seré amante desdichado,

               y tendré que agradecer

               menos al amor vendado,

               que el pesar con el placer

               de mis bodas ha mezclado.

ORFÁ:             ¿Es posible, prima mía,

               que no sabremos el mal

               que destierra tu alegría,

               la enfermedad más mortal,

               la mayor melancolía?

                  Remedio buscar procura

               y el tormento que hay más grave,

               conocido se asegura,

               porque el mal que no se sabe

               con dificultad se cura.

                  Habla, que quien comunica

               su mal, los dolores mengua,

               porque remedios aplica.

               La enfermedad toda es lengua

               que sus tormentos aplica.

                  Habla el pulso, la color,

               hablan las manos, los ojos,

               el destemplado calor,

               los suspiros, los enojos,

               los desvelos, el dolor.

                  Solamente en ti se muda

               este orden, pues del modo

               que tu vida has puesto en duda,

               en ti ha enmudecido todo

               viendo que padeces muda.

REY:              Por mi vida, si es de estima

               en ti quien el ser te dió,

               por la de tu esposo y prima,

               Rut mía, que sepa yo

               la pasión que te lastima.

                  Aclara la confusión

               que mi vejez atropella.

ORFÁ:          Danos de tu mal razón,

               cara prima.

TIMBREO:                  Esposa bella,

               si yo he sido la ocasión

                  de ese pesar, que tirano

               a dos en uno atormenta,

               y sientes darme la mano,

               a trueque que estés contenta

               quiero perder lo que gano.

                  Piérdase el reino que espero

               por ti esperar; tu belleza

               pierda mi amor verdadero,

               la esperanza que ya empieza

               a secar tu rigor fiero;

                  la vida que en ti confía

               y el gusto que puse en ti;

               que, aunque es en ofensa mía,

               más quiero perderte a ti

               que tú pierdas la alegría.

REY:              ¿Qué callando, mi Rut, quieres

               dar a mi vejez enojos?

RUT:           Padre, siempre en las mujeres

               pueden livianos antojos

               tiranizar sus placeres.

                  ¿Quién, padre y señor, creyera,

               cuando de tus reinos soy

               y tesoros heredera,

               que de la pena en que estoy

               la causa una joya fuera?

                  El día que a divertir

               salí al campo con Timbreo

               penas que suelo sufrir,

               que en el mundo no hay deseo

               que llegue el gusto a cumplir,

                  dormida al sonoro acento

               de la música süave,

               di treguas al pensamiento,

               que cerrar los ojos sabe

               de un Mercurio el instrumento.

                  Todos sola me dejaron,

               y apenas en varios sueños

               mis esperanzas pintaron

               gustos agora pequeños,

               que al cielo entonces volaron,

                  cuando perdiendo el decoro

               al valor que en mí se ve,

               a un extranjero que ignoro

               vi que cuando desperté

               con más codicia del oro

                  que de mi cuello pendía

               que de mi honor, que temió

               su ofensa, mientras dormía

               la cadena me quitó

               que en más estima tenía.

                  Quise dar voces, temí

               la muerte que amenazaba;

               dejésela en fin, y huí

               adonde mi gente estaba,

               y tanto ha podido en mí

                  su atrevimiento y mi pena,

               que entretanto que el ladrón

               darme la suerte no ordena,

               que me robó el corazón,

               quiero decir la cadena,

                  no hay, padre, para qué trates

               que cobre el gusto perdido

               por más que el tiempo dilates.

               Mira lo que en mí han podido

               mujeriles disparates.

REY:              Pues, Rut, ¿por causa tan poca

               a perder la salud vienes?

               ¿Eso a pesar te provoca,

               cuando mis tesoros tienes

               haciendo ley de tu boca?

TIMBREO:          ¿Una cadena te agravia,

               siendo bastante a impedir

               tu alegría y eres sabia?

               Traslada a Moab a Ofir;

               pide a los montes de Arabia

                  de sus partos abundantes

               el acendrado metal;

               déte el Asia sus diamantes,

               y entre perlas y coral

               sus crisólitos brillantes;

                  bálsamo Egipto destile,

               y de ámbar te ofrezca pomas

               con que tu pena aniquile;

               plata Tarsis, Saba aromas,

               seda el persa gusano hile

                  que teja el medo con oro,

               y el múrice después tiña,

               y en fe de lo que te adoro

               para que tus sienes ciña,

               el sol te su tesoro,

                  que una cadena es bajeza

               que eclipse el hermoso Oriente

               de tu divina belleza.

RUT:           Luego yo discretamente

               os callaba mi tristeza.

                  No la materia, Timbreo,

               cuando sucedo a mi padre,

               de la cadena deseo,

               sino el dármela mi madre

               y el hurtármela un hebreo

                  de mi pena es la ocasión;

               que soy mujer te confieso,

               cuya leve inclinación

               hace que unas coman yeso,

               y que estimen el carbón

                  otras más que el néctar puro

               que a Jove da Ganimedes.

               Venganza tomar procuro

               de un ladrón que buscar puedes,

               y vive en Moab seguro.

                  ¿Qué vellocino a Jasón?

               ¿qué manzanas de oro pido,

               si no en fe de tu afición,

               a mi amor agradecido,

               que me busques un ladrón?

TIMBREO:          Si en eso no más estriba

               tu tristeza, alégrate,

               que aunque el vil hebreo viva

               en los cielos, subiré,

               por servirte, más arriba.

                  Venid, y en Moab no quede

               casa, posada o mesón,

               que si hospicio le concede,

               no busquéis, pues mi pasión

               y amor a su industria excede.

 

Vase TIMBREO

 

 

REY:              ¡Que por cosa, hija, tan poca

               te entristeces siendo cuerda?

RUT:           Volveráme el pesar loca

               de que una joya se pierda

               que a venganza me provoca,

                  y que un bárbaro robusto

               me lleve, padre, con ella

               robada el alma y el gusto,

               fue de mi madre, y perdella

               sin que lo sienta, ¿no es justo?

                  Si como a hija me quieres

               déjame sola entretanto

               que al ladrón no me trujeres.

REY:           Es niño Amor, no me espanto

               que le imitéis las mujeres.

 

Vase el REY

 

 

ORFÁ:             ¿Tú lloras por niñerías?

RUT:           La soledad, prima Orfá,

               alivia las penas mías.

ORFÁ:          Mi amor consolar podrá,

               prima, tus melancolías.

                  No pienses; si eres discreta,

               que persuadirme podrás,

               en la pasión que te aprieta,

               que de la pena en que estás

               no haya otra causa secreta

                  más que el oro, que no estimas.

               Lo que con la lengua callas

               dicen los ojos, enigmas

               que Amor sabe adivinallas,

               aunque a ocultarlas te animas.

                  Misterio tiene el ladrón.

               que tanto apeteces ver.

RUT:           No pienso que es discreción

               ni amistad querer saber

               lo que oculta el corazón.

                  No acrecientes mi pesar.

ORFÁ:          Músico el amor parece,

               que haciéndose de rogar

               para que a cantar empiece,

               después no sabe acabar.

                  Voyme, que aunque agora estés

               de esa opinión, tu tristeza

               me buscará, si amor es,

               y una vez, si el canto empieza,

               no sabrá acabar después.

 

Vase ORFÁ

 

 

RUT:              ¿De qué ha servido --¡ay de mí!--

               el hüir de mi enemigo,

               pues que le truje conmigo?

               ¿Si en el alma le admití,

               para qué mando que aquí

               me le vuelvan en prisión?

               ¿Si vive en mi corazón,

               cómo con su ausencia pena?

               y si le di la cadena,

               ¿por qué le llamo ladrón?

                  ¿Cómo, Amor, te llaman ciego,

               si te engendras de mirar?

               ¿Por qué tiemblas al hablar,

               si te dan nombre de fuego?

               ¿Par qué quitas el sosiego,

               si el mundo paz te ha llamado?

               ¿Cómo eres rey sin estado?

               ¿Cómo dios, y estás desnudo?

               ¿Cómo elocuente, si mudo?

               ¿Cómo cobarde, si osado?

                  Si blasona tu poder

               que eres deidad atrevida,

               ¿cómo acometes dormida

               el pecho de una mujer?

               ¿Quién definirá tu ser,

               si de repugnancias nace;

               ni de ti quien caudal hace

               que en breve no se consuma,

               si eres nieto de la espuma

               que el viento en el mar deshace?

                  Pero sin provecho empleo

               injurias que en vano gasto,

               pues a obligarte no basto

               a que alivies mi deseo.

               ¡Ay, encantador hebreo!

               Como yo te vea presente,

               para que Amor no se afrente,

               confesaremos los dos

               que es vida, que es rey, que es dios,

               que es luz, que es paz, que es clemente.

 

Sale MASALÓN, vestido de sayal muy

pobre

 

 

MASALÓN:          Discreta necesidad,

               después que contigo estoy,

               lo que eres , y lo que soy.

               Necia es la felicidad,

               contigo anda la verdad;

               la mentira y la abundancia

               acompanan la arrogancia

               con la afectada belleza.

               Mientras serví a la riqueza

               fui siervo de la ignorancia.

                  Mas ya que pobre me veo,

               como de un confuso abismo,

               conociéndome a mí mismo

               a mí mismo me poseo.

               Libró el cordel a Teseo

               del intrincado vergel,

               y yo también salgo de él

               para que librarme pueda,

               que del engaño que enreda

               es la verdad el cordel.

                  Mas, pensamiento atrevido

               ¿dónde entrando me desvelas?

               ¿Qué tienen que ver las telas

               con el sayal abatido?

               Amor, aquí me has metido,

               que abatiendo me levantas;

               mas ¿cómo osarán mis plantas

               pisar reales pavimentos,

               ni mis pobres pensamientos

               osar pretender infantas?

                  Mas, Amor, ella está aquí.

               ¡Ay, imposibles quimeras!

               ¡Pluguiera a Dios que durmieras

               como la vez que te vi!

               ¿Habrá atrevimiento en mí

               para hablarla, cielos? No;

               ella es rica, y pobre yo.

               ¿Qué osadía habrá que cobre

               ánimo, si siempre el pobre

               delante el rico tembló?

                  Vuélvome..., pero en el sueño

               que fingí ¿no supo Amor

               el no esperado favor

               con que me llamó su dueño?

               De su semblante risueño

               mi esperanza vi crecer;

               pero si me llega a ver

               pobre mendigo extranjero,

               ya sin hacienda ¿qué espero,

               si es mudanza la mujer?

                  Mas ¿no me dijo deseo,

               por más que el temor te ofusca,

               "el que bien ama bien busca,

               busca si amas bien, hebreo?"

               Si lo que buscaba veo,

               ¿por qué apartándome dudo?

               Igualar el Amor pudo

               el burel al real ornato;

               del mismo Amor soy retrato,

               pues vengo como él desnudo.

                  Si le engendra semejanza,

               y su semejanza soy,

               Amor es rey, Amor soy,

               no hay de qué tener mudanza.

               Rico vengo de esperanza,

               aunque pobre de riqueza.

               El poder y la grandeza

               al más humilde levanta.

               Ánimo, pues, que la infanta

               sublimará mi bajeza.

RUT:              Hombre, ¿qué buscas aquí?

               ¿Sabes que estás en palacio,

               y que es prohibido este espacio

               sino a mi padre y a mí?

MASALÓN:       Perdona si te ofendí.

               La ignorancia en todo yerra.

               Como no soy de esta tierra

               entré donde no sabía;

               aquí de la patria mía

               la pobreza me destierra.

                  Mas voyme por no ofenderte.

RUT:           Espera.

MASALÓN:                Servirte trato.

RUT:           (¿No es éste, Amor, el retrato    Aparte

               que a mi honor hizo atreverte?

               Sí; ¿mas pobre de esta suerte

               un príncipe de Efratá?

               Disfraz sin duda será

               con que a verme habrá venido,

               que si el pobre es atrevido,

               ¿en que parte no entrará?)

 

                  ¿De dónde eres?

MASALÓN:                        De Belén.

RUT:           ¿Qué buscas?

MASALÓN:                  Mi traje es lengua

               y te contará mi mengua,

               que yo no lo diré bien.

RUT:              ¿Por qué?

MASALÓN:                   La necesidad

               cuando a combatir comienza

               al noble causa vergüenza,

               y al plebeyo libertad.

RUT:              ¿Pues tú eres noble?

MASALÓN:                              Sí.

RUT:           ¿Y tu hacienda?

MASALÓN:                     Hela perdido.

RUT:           ¿Jugado?

MASALÓN:                Yo el juego he sido.

RUT:           ¿De quién?

MASALÓN:                  Del tiempo y de ti.

RUT:              ¿Robáronte?

MASALÓN:                    Alarbes crueles.

RUT:           ¿Nada vales?

MASALÓN:                   Es verdad.

RUT:           ¿Quedóte algo?

MASALÓN:                    Voluntad.

RUT:           ¿Qué más?

MASALÓN:                  Pensamientos fieles.

RUT:              ¿Y eso tiene valor?

MASALÓN:                              Sí.

RUT:           ¿Sin hacienda?

MASALÓN:                    Es pobre Amor.

RUT:           En fin, ¿amas?

MASALÓN:                    Con temor.

RUT:           ¿Pues de quién temes?

MASALÓN:                            De ti.

RUT:              ¿Soy fea que espanto?

MASALÓN:                              Obligas.

RUT:           ¿A qué?

MASALÓN:                Al culto que mereces.

RUT:           Piadosa soy.

MASALÓN:                   Favoreces.

RUT:           Pero hija de un rey.

MASALÓN:                         Castigas.

RUT:              ¿Pides limosna?

MASALÓN:                         Sí pido.

 

Dale una cadena

 

 

RUT:           Toma.

MASALÓN:             Con otra me has preso.

RUT:           ¿Preso yo?

MASALÓN:                 La vida y seso.

RUT:           ¿Tú eres pobre?

MASALÓN:                     Y atrevido.

RUT:              ¿Qué aguardas?

MASALÓn:                        Morir aguardo.

RUT:           ¿Por quién?

MASALÓN:                  Por quien me condena.

RUT:           ¿Con qué?

MASALÓN:                Con esta cadena.

RUT:           Guárdala allá.

MASALÓN:                    Ya la guardo.

RUT:              Otra vez te he visto yo.

MASALÓN:       Y en fortuna diferente.

RUT:           ¿Dónde fue?

MASALÓN:               Junto a una fuente

               mi amor dormida te halló.

RUT:              Cortés fuiste.

MASALÓN:                       No heredé

               dicha como cortesía.

RUT:           Lo que entonces te debía

               mi honor ya te lo pagué.

                  ¿Una joya no te di?

MASALÓN:       Otra cadena me diste.

               Todo es prision.

RUT:                           ¿Qué la hiciste?

MASALÓN:       A una madre socorrí

                  con ella y a un pobre hermano,

               que dando a mi padre muerte

               vivos me dejó la suerte,

               y del despojo tirano

                  de los bárbaros quedó

               segura por escondella,

               que solo, señora, en ella

               nuestro caudal se cifró.

                  Venderánla para hallar

               con qué vestir y comer,

               y yo viniéndote a ver

               quise atrevido probar

                  si como ejecutas pagas.

RUT:           ¿Pues yo qué ejecuto en ti?

MASALÓN:       La libertad que perdí;

               ¿a quién no es bien satisfagas

                  siendo del alma tesoro,

               con el más rico metal,

               pues nunca fue paga igual

               de la voluntad el oro?

                  La mía se llama a engaño.

RUT:           ¿Yo qué libertad te debo?

MASALÓN:       Si ante Amor el pleito llevo,

               no sentenciará en mi daño.

                  El contrato se deshaga,

               pues soy pobre y acreedor;

               amor te di, dame amor,

               que amor con amor se paga.

RUT:              ¡Hay igual atrevimiento!

               Loco, ¿aquí para eso entraste?

MASALÓN:       Vine a hacer lo que mandaste.

               Testigo el prado y el viento.

RUT:              ¡Buenos testigos te abonan!

               ¿Yo qué te mandé jamás?

MASALÓN:        Si en vano las voces das

               que tu inconstancia pregonan,

                  mudable fue tu deseo

               cuando dijo, aunque te ofusca,

               "El que bien ama, bien busca;

               busca si amas bien, hebreo."

                  Bien amé, mal he buscado,

               pues hallándote te pierdo.

RUT:           ¿Loco estás?

MASALÓN:                     Mal seré cuerdo

               si tal deuda me has negado.

RUT:              ¿A dónde vas?

 

Hace que se va MASALÓN

 

 

MASALÓN:                         A morir.

RUT:           ¿Quién te fuerza?

MASALÓN:                       Tu mudanza.

RUT:           Espera.

MASALÓN:               No hay esperanza.

RUT:           Yo te la doy.

MASALÓN:                    Por fingir.

RUT:              ¿Tú me injurias?

MASALÓN:                          Tengo celos.

RUT:           ¿Pues hete yo amado?

MASALÓN:                          Sí.

RUT:           ¿Cuando?

MASALÓN:               Soñando te vi.

RUT:           ¿Qué soñaba?

MASALÓN:                   Mis desvelos.

RUT:              ¿Yo amarte?

MASALÓN:                    Como a la vida.

RUT:           Fue sueño.

MASALÓN:                Fue cosa cierta.

RUT:           ¿Durmiendo?

MASALÓN:                 Estando despierta,

RUT:           ¿Enamorada?

MASALÓN:                  Y perdida.

RUT:              ¿Qué hacías tú?

MASALÓN:                        Dormir fingía.

RUT:           ¿Para qué?

MASALÓN:                Para escucharte.

RUT:           ¡Oh, traidor!

MASALÓN:                    Amor es arte.

RUT:           Ya me mudé.

MASALÓN:                  Suerte es mía.

RUT:              Cásanme.

MASALÓN:                Mi muerte aguardo.

RUT:           Vete.

MASALÓN:            Impídelo mi pena.

RUT:           ¿Quién te estorba?

MASALÓN:                        Esta cadena.

RUT:           Guárdala allá.

MASALÓN:                      Ya la guardo.

RUT:              Hebreo, que hablando hechizas,

               monstruo, que mirando matas,

               pobre, que reyes maltratas,

               guerra, que almas tiranizas,

                  ¿de qué conjuros te armas?

               ¿Sin llamas, cómo me enciendes?

               ¿Desnudo, cómo me ofendes?

               ¿Cómo me vences sin armas;

                  Mas --¡ay!--que ignorante dudo

               de Amor las leyes discretas,

               que trayendo armas secretas

               conquiste ciego y desnudo.

                  En fin, ¿me tienes amor?

MASALÓN:       Testigo mi pena ha sido.

RUT:           ¿Luego serás atrevido?

MASALÓN:       No sabe Amor el temor.

RUT:              ¿Pues osarás ser mi esposo?

MASALÓN:       Imposibles de amor sigo.

RUT:           Tienes un fuerte enemigo.

MASALÓN:       Amor es más poderoso.

RUT:              Eres de contraria ley.

MASALÓN:       No hay ley que al Amor le cuadre.

RUT:           Es rey de Moab mi padre.

MASALÓN:       Amor es Dios, si él es rey.

RUT:              Agraviaráse su corte.

MASALÓN:       No agravies tú mi firmeza.

RUT:           Cortaráte la cabeza.

MASALÓN:       A todo da el Amor corte.

RUT:              ¿Si te mata?

MASALÓN:                    Muerto estoy.

RUT:           Loco estás.

MASALÓN:                  Estoy sin seso.

RUT:           ¿Si te prenden?

MASALÓN:                    ¡Qué más

preso!

RUT:           Extraño eres.

MASALÓN:                    Tuyo soy.

RUT:              Teme el peligro.

MASALÓN:                        Es en vano.

RUT:           ¿Quién lo impide?

MASALÓN:                      Tu hermosura.

RUT:           ¿Tu vida?

MASALÓN:               Aquí está segura.

RUT:           ¿En qué amparo?

MASALÓN:                     En esta mano.

 

Tómala y bésala

 

 

RUT:              Hombre, ¿qué haces?

MASALÓN:                             Adorarla.

RUT:           ¿Estás en tí?

MASALÓN:                    Estoy en ella.

RUT:           ¿Qué intentas?

MASALÓN:                     Vivir por ella.

RUT:           ¿Vivir, cómo?

MASALÓN:                   Con besarla.

RUT:              Suelta.

MASALÓN:                Nieve es entre brasas.

RUT:           Vete.

MASALÓN:            Inténtolo, y no acierto.

RUT:           ¡Ay, hebreo, que me has muerto!

MASALÓN:       ¡Ay, moabita, que me abrasas!

RUT:              ¡Vive tu Dios soberano,

               que otro que tú no ha de ser

               dueño a quien pueda ofrecer

               el alma como la mano!

                  Si Amor de tu parte está,

               ¿quien impide mi deseo?

               Adiós, patria, rey Timbreo;

               adiós, temores. ¡Ah, Orfá!

 

Sale ORFÁ

 

 

ORFÁ:             Llamas, prima?

RUT:                             Llamas fieras

               del alma a la lengua pasan

               que te llaman y me abrasan,

               si antes mudas, ya parleras.

ORFÁ:             ¿Ves como al músico imitas,

               que haciéndote de rogar,

               agora para cantar

               me ruegas y solicitas?

                  ¿Qué tenemos?

RUT:                            ¿El poder

               de un príncipe, cara prima,

               no es de tal valor y estima,      

               que mide con su querer

                  su potencia?

ORFÁ:                         Ley es ésa

               que el poder estableció.

RUT:           ¿No soy la primera yo?

ORFÁ:          De Moab eres princesa.

RUT:              Luego ¿lo que quiero puedo?

ORFÁ:          Puedes todo lo que alcanza

               de tu poder la esperanza.

RUT:           ¿Tener un príncipe miedo

                  no es bajeza?

ORFÁ:                           Sólo a Dios,

               y a lo que es contra lo justo

               teme un príncipe.

RUT:                             Mi gusto,

               Amor, sólo os teme a vos,

                  que sois Dios a cuya llama

               toda deidad tiene miedo.

ORFÁ:          Pues bien.

RUT:                     A mi padre heredo.

ORFÁ:          Es verdad.

RUT:                     Qué ¿tanto me ama?

ORFÁ:             Cualquier encarecimiento

               con su amor no lo será.

RUT:           Pues si me ama, no querrá

               mi padre que en un tormento

                  viva eterno, quien adora.

ORFÁ:          Ésa es cosa conocida.

RUT:           ¿Y por conservar la vida

               de quien es su sucesora

                  dará por bien hecho todo

               lo que a su conservación

               conviniere?

ORFÁ:                     En confusión

               me tienes de aquese modo.

RUT:              ¿No incumbe a la real grandeza,

               para mostrar su poder,

               a lo que no tiene ser

               sublimar?

ORFÁ:                    Naturaleza

                  hace que con eso cobre

               el poder en que se ve.

RUT:           Quién hay que más cerca esté

               de la nada que el que es pobre?

ORFÁ:             Ninguno, a lo que sospecho;

               porque, en fin, el no tener

               es, prima, casi no ser.

RUT:           Con eso me has satisfecho.

                  Si tú hallaras un diamante

               del valor más estimado

               que vió el sol, aunque engastado

               del lapidario ignorante

                  en un anillo de plomo,

               ¿qué hicieras?

ORFÁ:                        ¿Qué? le realzara,

               y el mejor oro buscara

               para él.

RUT:                    Ese ejemplo tomo,

                  y en fe de tu ostentación

               tu mano honrarás con él.

ORFÁ:          No fiara, si no es de él

               el dedo del corazón.

                  ¿Qué intentas con las preguntas

               que tan diversas me has hecho?

RUT:           Declararte mi provecho

               en ellas hoy si las juntas.

                  El poder es un rey grande,

               mi padre es rey, yo le heredo.

               Tener un príncipe miedo,

               si no es a los que le mande,

                  es afrentosa bajeza,

               y el dar ser a lo que es nada

               es hazaña reservada

               al rey y a naturaleza.

                  Un pobre casi no tiene

               ser que su humildad levante,

               y si es ilustre, es diamante

               que engastado en plomo viene.

                  El diamante de Judá,

               que á enriquecer Moab basta,

               es éste que en plomo engasta

               la pobreza con que está.

                  Halléle y por lo que gano

               en su fineza y valor,

               quiero engastarle en mi amor

               para honrar con él mi mano,

                  que si el temor es empresa

               en el príncipe culpada,

               dando ser a lo que es nada

               no temo, pues soy princesa;

                  ni tienes que replicarme

               con mi padre o con Timbreo,

               si estimas lo que deseo

               y te precias de agradarme.

                  Lleva aqueste hebreo contigo,

               y en la recámara real

               trueca el humilde sayal,

               del ser que le doy testigo,

                  en la púrpura que ensalza

               a mi padre y verás como

               cuando la saques del plomo

               la fineza se realza

                  de este precioso diamante;

               pues en fe que suya soy

               el alma y mano le doy

               por diamante y por amante.

 

Dale la mano

 

 

ORFÁ:             ¿Qué es lo que hace vuestra alteza?

RUT:           Mostrar ansí mi poder;

               dar a lo que es nada ser,

               que es propio de mi grandeza.

ORFÁ:             Mira, prima.

RUT:                          Éste es mi esposo;

               ya el aconsejarme es vano.

               Diamante es; que esté en mi mano

               es mi gusto, y es forzoso.

                  No me repliques si estima,

               Orfá, mi vida tu amor.

ORFÁ:          ¿No temes?

RUT:                       No es el temor

               blasón de príncipes, prima.

ORFÁ:             Alto, sigo tu quimera,

               aunque llena de recelos.

MASALÓN:       Goce yo, propicios cielos,

               a Rut, aunque luego muera.

 

Vanse ORFÁ y MASALÓNSale el REY

 

 

REY:              No puedo hallarme sin ti.

               Ésa tu melancolía,

               hija de la vida mía,

               la ha de acabar; vuelve en ti.

                  ¿Cómo estás? ¿Cuándo podré

               dar a mi vejez prolija

               albricias?

RUT:                     Cuando una hija

               que tienes sola, y se ve

                  de una tristeza afligida,

               que ni puedes remediar,

               por ti vuelva a restaurar

               con el contento la vida.

                  De estos extremos terribles

               tú solo el médico eres.

REY:           Pide, Rut, lo que quisieres,

               que si Amor hace imposibles,

                  y yo, sujeto a su ley,

               te adoro, por tu salud,

               si es necesario, mi Rut,

               menospreciaré el ser rey.

 

RUT:              Padre amoroso, que el nombre

               de padre, siempre apacible,

               es conjuro del Amor

               bastante para que obligue

               a conservar en su imagen

               el noble ser que me diste,

               en quien la naturaleza

               quiere que te inmortalice,

               si tuvieras muchos hijos

               en quien vieras repartirse

               la voluntad que me tienes,

               porque en mí tu sangre vive,

               no me espanto que me amaras

               menos; que si se divide

               en muchos brazos un mar,

               no son sus vados terribles.

               Mas si una pequeña fuente

               viene en un lago a ceñirse

               y con corrientes eternas

               le paga censo, aunque humilde,

               añadiendo siempre arroyos

               hace su paso imposible.

               Si muchos hijos tuvieras,

               viendo su amor dividirse

               cupiérame poca parte.

               Sola soy, sólo en mí vives.

               Siendo, pues, esto verdad

               ¿qué mucho que deposites

               en mí, como en cifra tuya,

               el noble ser que me diste?

REY:           Excusa, mi Rut, rodeos

               que al corazón sólo sirven

               de tormentos dilatados,

               que la esperanza me afligen,

               y asegúrete mi amor

               que la corona sublime

               de todo el orbe mortal,

               las victorias más insignes,

               las riquezas más copiosas,

               con ser tan apetecibles,

               con el amor que te tengo

               son prendas bajas y viles.

               Si es que no amas a Timbreo

               y los cielos no permiten

               que con su amor te conformes,

               ni a ser su esposa te inclines,

               antes que le des la mano,

               y en lazadas apacibles

               enrede Amor lazos tiernos,

               cautiverio de armas libres,

               retrocediendo su curso,

               el dios amante de Elise

               contradirá al primer móvil

               sin que violentado gire.

               Quéjese de ti Timbreo

               y del Amor que consiste

               en conformarse las almas,

               pues el querer es unirse,

               que cuando a un pastor quisieras,

               que es el mayor imposible

               que de tu altivez conozco,   

               tosco, extranjero y humilde,

               la voluntad que te adora

               sobre mi trono sublime

               colocándole le diera

               la corona que a Moab rige.

RUT:           Dame esa mano, honrará

               estos labios en que imprimes

               agradecimientos nobles

               para promesas felices,

               y en fe de esa real palabra,

               que en ser tuya será firme,

               oyes sucesos que Amor

               te manda que facilites.

               Entre los muchos esclavos

               que en la guerra que tuviste

               con las tribus de Israel

               tu reino ilustran y sirven,

               en fe de lo que me quieres,

               una cautiva me diste

               parienta del gran Bohoz,

               juez noble que a Belén rige:

               Bohoz, aquel patriarca

               que, según los hebreos dicen,

               de la mayor tribu es padre,

               que trae de Abrahán su origen.

               Como era discreta y moza,

               y hace el cielo que me incline

               con natural influencia

               a aquesta nación insigne,

               recibíla en mi privanza,

               que cuando vienen a unirse

               en conformidad los gustos

               hace Amor sus lazos firmes.

               Desde entonces juntas siempre,

               ya de noche en los jardines,

               ya de día en la labor,

               mientras en hilos sutiles

               desentrañábamos copos

               de algodón y seda virgen,

               para emular sus colorse

               en bordados y matices,

               ninguna conversación

               nos era tan apacible

               como el tratar de Israel,

               de sus hijos varoniles

               y los hechos de sus duques

               bastantes a hacer que quiten

               la posesión de sus reinos

               a tantos pueblos gentiles.

               Siempre, pues, que en estas cosas

               procuraba divertirme

               de pensamientos que al ocio

               indigna entrada aperciben,

               mirándome atentamente,

               tal vez alegre, y tal vez triste,

               de misteriosos secretos

               me daba muestra infalible.

               Una vez que entre otras vi

               con los afectos decirme

               lo que la lengua no osaba,

               animándola la dije,

               "Qué enigmas, Alba, son éstas?

               ¿qué partos el alma oprimen

               que por los ojos pretenden

               inobedientes salirse?

               Si deseos naturales de ver

               tu patria te afligen,

               que no hay feliz cautiverio

               que se iguale al vivir libre,

               dímelo, cautiva hermosa,

               qué aunque del gusto me prive

               que de tu apacible trato

               mi amor sociable consigue,

               te enviaré llena de joyas,

               que para que no me olvides

               la memoria que me debes

               a mi amor te necesiten."

               "Mal," dijo, "señora, pagas

               la voluntad que en servirte

               no en el olvido se funda,

               disculpa de pechos viles.

               La patria más natural

               es aquélla que recibe

               amorosa al extranjero,

               que si todos cuantos viven

               son de la vida correos,

               la posada donde asisten

               con más agasajo es patria

               mas digna de que se avise.

               Si tantas veces suspensa

               con la vista, Rut, te dije

               lo que nunca osó el temor,

               freno que la lengua oprime,

               misterios son con que el cielo,

               si no es que Amor desatine,

               en historias y en estatuas

               quiere que te inmortalices.

               Bohoz, de quien prima soy,

               para que la dicha estimes

               que de tan ilustre deudo

               a mi valor se le sigue,

               una noche entre los brazos

               del sueño, sobre cojines

               que el alba borda de perlas

               y flores que el mayo pise,

               soñaba, si en los profetas

               merecen atribuirse

               a sueños misterios altos

               que Dios en ellos les dice

               soñaba que de una piedra,

               que con el cielo compite

               y del generoso tronco

               que a Judá dió real estirpe,

               con influencias celestes

               vino un monte a producirse

               tan alto, que se igualaba

               al trono en que Dios asiste.

               Bajó a pacer de su hierba

               un cordero que se viste

               de más candidas guedejas

               que las que adornan al cisne.

               Despertó lleno de gozo,

               y a los profetas les pide

               que de este oculto misterio

               los secretos profeticen.

               Échanse en oración todos,

               y convienen en decirle

               que del tronco de Judá

               el sueño alegre predice

               la caea real de Bohoz;

               y que la piedra sublime

               de quien nacerá la vara

               que el más alto cielo humille,

               será una mujer gentil

               de Moab, bella y humilde,

               que casándose con él,

               el cordero amante obligue,

               que de los pastos sabrosos,

               donde ab aeterno reside,

               al monte de Judá baje

               para que a Dagón derribe.

               Por una idólatra, en fin,

               y un príncipe de la estirpe

               de Bohoz ha de gozar

               el mundo al que el cielo rige,

               y llamándose el Mesías

               hará hazañas que conquisten

               desde la cuna del sol

               hasta su túmulo triste.

               Viendo pues, princesa amada,

               cuán bien estas cosas dicen

               con tu nombre, pues Rut es

               cuando en mi lengua le explique,

               lo mismo que piedra, siempre

               que a tu presencia me admites,

               alborotándome el alma

               viene casi a persuadirse

               que tú has de ser esta piedra,

               a quien Amor apercibe

               ramas del ilustre tronco

               de Bohoz, cuyas raíces

               el monte pronosticado

               producirá en que se críe

               el Cordero que Israel

               ha tantos siglos que pide.

               ¡Ay, Princesa generosa!

               Si es justo que te suplique

               quien desea que tu fama

               los tiempos inmortalicen,

               que del Amor que te debo

               las palabras acredites,

               y al cielo contigo franco

               estos favores supliques,

               no te cases si no fuere

               con quien no haga imposibles

               las esperanzas de ver

               que esta verdad salga firme."

               Cesó, al paso que crecieron

               mis deseos, porque siguen

               la inclinación que a Israel

               me obligue que ame y envidie;

               y para aumentarlos más,

               si crecen con imposibles,

               a casarme con Timbreo,

               padre y rey, me persuadiste.

               Tu sobrino es, no me espanto,

               pero siendo aborrecible,

               ¿quién juntara voluntades

               que la inclinación olvide?

               De esto nació mi tristeza,

               Y si quisiera decirte

               hazañas de Amor que el tiempo

               a la lengua no permite,

               me disculparas piadoso,

               lastimándote apacible

               obligándote clemente

               y persuadiéndote libre.

               Pero no quiero cansarte,

               sino sólo persuadirte

               que si el amor que me tienes

               es bien que mi vida estime,

               no esperes que esposo llame,

               mientras mis venas anime

               el corazón que te adora

               y en quien tu imagen imprimes,

               a quien no fuere efrateo

               y del escogido origen

               de Judá no descendiere,

               pues cuando el cetro me quites

               que pienso heredar de ti,

               y matarme determines

               ¿qué importa que el cuerpo muera,

               mientras la libertad vive?

 

REY:              Obligaran mi afición

               tus quimeras, Rut querida,

               para restaurar tu vida

               y alentar tu inclinación

                  si con medios tan terribles

               cosas no me propusieras,

               cuanto menos verdaderas

               más livianas e imposibles.

                  De Moab, mi Rut, soy rey,

               tú mi sola sucesora,

               Israel a un Dios adora

               que contradice mi ley;

                  pues ¿cómo, aunque yo permita

               lo que me pide tu amor,

               consentirá por señor

               Moab a un israelita?

                  ¿Esto cómo puede ser?

RUT:           ¿Cuándo halló dificultad

               rebelde a la voluntad

               que no venciese el poder?

                  Si aquí un israelita hubiese

               con todas las condiciones

               que yo pido y tú propones,

               y de suerte me quisiese

                  que su ley, por mí dejase,

               y reducido a la nuestra

               por el amor que me muestra,

               su sangre y patria olvidase,

                  ¿mereciera sucederte?

REY:           No se verificaría

               entonces la profecía

               que te inquieta de esa suerte.

RUT:              ¿Pues por qué? Su condición,

               si lo adviertes, no me pide

               que mi ley deje y olvide

               en daño de mi nación.

REY:              Pues en tal caso con él,

               por lo mucho que interesa

               nuestra ley si la profesa

               un príncipe de Israel,

                  diera fin a tu tristeza

               en fe de lo que te adoro,

               y con mi diadema de oro

               coronara su cabeza.

                  Mas siendo todo quimera,

               ¿qué es lo que intentas con eso?

RUT:           Porque no culpes mi seso,

               amoroso padre, espera,

                  y sin prevenir enojos,

               aquí el alma y vista pon,

               que Amor para esta elección

               no es ciego, que todo es ojos.

 

Tira una cortina y descubre a MASALÓN de

reales ropas, junto a un bufete, y sobre él en una fuente,

una corona, y a su lado ORFÁ

 

 

                  Mira si iguala Timbreo

               a la ostentación gallarda

               de quien tu licencia aguarda

               para alegrar mi deseo.

                  Mira el valor de Belén,

               la nobleza de Efratá,

               el hechizo de Judá,

               el objeto de mi bien;

                  el que ser tu sucesor

               sólo en el mundo merece

               y el que por dueño me ofrece

               el siempre discreto Amor.

 

REY:              Su presencia y majestad

               fuerza a que tu amor apruebe,

               ya que robada me lleve

               el alma y la voluntad.

               Alguna oculta deidad

               me obliga, y vuelve por él

               a ser Apolo, el laurel

               no se transformara en planta.

               ¡Que engendre belleza tanta,

               cielo, el reino de Israel!

                  Quien tal elección no abona

               hace a la justicia agravio.

               La hermosura, dijo un sabio,

               ser digna de la corona.

               No tiene Moab persona

               tal que se atreva a igualalle.

               El talle me inclina a amalle

               y que premie su valor,

               que no hay cartas de favor

               como buena cara y talle.

                  En fin, ¿eres betlehemita?

MASALÓN:       Aunque tuyo ser pretendo,

               del mayorazgo deciendo

               de Jacob.

REY:                     Él te acredita.

               ¿Y por la ley moabita

               pondrás la tuya en olvido?

MASALÓN:       El amor mi ley ha sido

               y Rut mi legisladora.

               No tengo otra ley agora

               si no es la de agradecido.

REY:              Si has de darme decendencia

               no menos que de tu Dios,

               y ha de alcanzar de los dos

               mi sangre tal excelencia,

               el no estimar tu presencia

               fuera no estimarme a mí.

               Pues lo ordena el cielo ansí,

               será el resistirle en vano.

               Dale, hebreo, a Rut la mano,

               que está idolatrando en ti.

 

Danse las manos

 

 

MASALÓN:          Dame tú los pies primero.

REY:           Los brazos y el corazón.

               ¿Cómo es tu nombre?

MASALÓN:                         Masalón.

REY:           Desde hoy serás mi heredero.

MASALÓN:       Sólo ser tu esclavo quiero.

ORFÁ:          Imposibles llego a ver;

               mas ¿qué no hará una mujer

               y un rey que hechiza, amorosa,

               pues la más difícil cosa

               vencen amor y poder?

REY:              La brevedad de este caso

               importa como el secreto;

               no intente el vulgo indiscreto

               motines viendo que os caso.

               Tanto te quiero, que paso

               por cualquier inconveniente.

               Sitio a tus bodas decente

               es mi casa de placer;

               en ella tienen de ser

               sin aparato y sin gente.

                  Es mi sobrino Timbreo

               en el reino poderoso;

               alborotará celoso

               vuestro amor y mi deseo.

               En mi quinta real, hebreo,

               con aparatos mejores

               serán padrinos sus flores,

               y aunque murmuren, madrinas

               sus fuentes, si cristalinas,

               espejo en vuestros amores.

                  Vamos allá. Mas ¿qué es esto?

RUT:           Mi ventura el cielo ordena.

 

Sacan NISIRO y otros a NOHEMÍ y QUELIÓN, presos

 

 

NISIRO:        El ladrón de la cadena

               que en tal extremo te ha puesto

               fue aqueste hebreo dispuesto,

               que con aquesta mujer,

               procurándola vender

               prendimos. Restaura agora

               tu contento, gran señora,

               pues están en tu poder.

MASALÓN:          Éste es, gran señor, mi hermano

               y ésta mi madre Nohemí.

NOHEMÍ:        Hijo ¿qué es esto?

MASALÓN:                         Perdí

               mi hacienda, y un reino gano.

               Dame a besar esa mano.

RUT:           Y a mí los brazos me da.

MASALÓN:       Pobre he sido, rey soy ya,

               que así el cielo me sublima.

 

A QUELIÓN

 

 

RUT:           Y tú esposo de mi prima

               si su bien conoce Orfá.

                  Padre y senor, es justo.

MASALÓN:       Con mi hermano Quelión

               tendrás en esta ocasión

               esposo, regalo y gusto.

ORFÁ:          No sabré yo dar disgusto

               a mi prima la princesa.

NOHEMÍ:        Hijo ¿qué es esto?

MASALÓN:                        La priesa

               no da lugar para más.

               Despacio, madre, sabrás

               lo que tu dicha interesa.

REY:              Daos, pues, las manos los dos,

               y venid.

Dánselas

 

 

QUELIÓN:               Cielo ¿esto es sueño?

 

A RUT

 

 

MASALÓN:       ¡Ay, mi bien!

RUT:                          ¡Ay, dulce sueño!

MASALÓN:       Muriera el alma sin vos.

NOHEMÍ:        ¿Pues, hijo, tu ley, tu Dios?

MASALÓN:       Mi ley, mi dios y mi vida

               es sola mi Rut querida.

NOHEMÍ:        Ya tu perdicíón recelo,

               que no favorece el cielo

               amor que a su Dios olvida.

 

Sale TIMBREO

 

 

TIMBREO:          Ya los cosarios tiranos,

               sol que da luz a Timbreo,

               están... (mas ¡cielos! ¿qué veo?    Aparte

               ¿Rut y un hombre de las manos?

               Celos que como villanos

               acometéis a traición;

               no hay guerra sin prevención

               que no condene la ley.)

               Moabitas, princesa, ley,

               aclarad mi confusión.

REY:              Timbreo, conformidad

               de gustos se llama amor,

               y entre nobles es rigor

               violentar la voluntad.

               Supuesta aquesta verdad

               y que mi Rut tiene esposo

               si puede un desdén celoso

               vencer un pecho robusto,

               busca mejor a tu gusto,

               y sufre lo que es forzoso.

 

Vanse el REY, ORFÁ, RUT, MASALÓN,

QUELIÓN y NOHEMÍ

 

 

TIMBREO:          "¡Sufre lo que es forzoso!" ¿Esto consiento?

               ¿Al fin de tantos años

               me remites, crüel, al sufrimiento

               con celos, mas no celos, desengaños?

               ¿Cuándo, tiranos cielos,

               se hallaron juntos sufrimiento y celos?

               Sufra el amor que vive en esperanza,

               que no es tormento eterno

               el más prolijo si a la fin se alcanza;

               ¡mas pedir sufrimiento en el infierno!

               ¿Cómo, decid desvelos,

               se compadecen sufrimiento y celos?

               Pedir que con el sol la noche viva;

               la quietud con la guerra;

               que a la salud la enfermedad reciba;

               la liviandad el peso de la tierra

               y al fuego aticen yelos,

               es pedir sufrimiento a amor con celos.

               Quién es, decid, moabitas, este hombre;

               este tirano fiero?

NISIRO:        Ni su patria sabemos, ni su nombre;

               sólo que es extranjero,

               que el reino hereda, la princesa le ama,

               el rey le casa y sucesor le llama;

               en la quinta del bosque Amor elige

               el tálamo amoroso

               que a Rut te usurpa y tu esperanza aflige.

TIMBREO:       ¡Oh, ingrata! ¡Oh, vil esposo!

               ¡Oh, rey tirano! ¡Oh, bárbaro homicida!

               ¿Sueño? ¿He perdido el seso? ¿Tengo vida?

               Mas ¿cómo viviré si Rut me mata?

               Si loco, ¿cómo siento?

               Si duermo, ¿cómo el rey de veras trata

               su gusto y mi tormento?

               Mas --¡ay, de mí!--soñando estoy despierto;

               soy loco cuerdo, y tengo vida muerto.

               Ábrase el cielo los crüeles lazos

               en quien mis penas fundas;

               ciñan tu cuello áspides, no brazos,

               y en vez de las coyundas

               de Amor.  Porque me vengue y te desveles,

               desdeñosa tirana, halles cordeles.

               Presto aborrezcas, pues tan presto adoras,

               a quien mis gustos priva,

               juzgue por siglos de tu amor las horas,

               y aborrecido viva;

               mas si perseverare en tus amores

               en vez de bodas sus obsequias llores.

               Pero ¿para qué pido a los extraños

               venganza cuando puedo

               mi injuria castigar y tus engaños?

               Al rey tirano heredo,

               pues soy ramo del tronco real moabita.

               Pierda la vida quien a Rut me quita.

               Vasallos tengo, amigos y parientes

               que por esto no pasen,

               y celos que, atrevidos y valientes,

               la quinta vil abrasen;

               pues es mejor, cuando en furor me enciendo,

               morir matando que vivir muriendo.

 

FIN DE LA JORNADA SEGUNDA




Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License