Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Tirso de Molina
La ninfa del cielo

IntraText CT - Texto

  • JORNADA TERCERA
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias

JORNADA TERCERA

 

 

Sale NINFA sola

 

 

NINFA:            Humanos desengaños,

               hacedme solamente compañía,

               y vosotros, engaños

               del mundo, allá os quedad desde este día;

               basta lo que dormidos        

               a la verdad tuvistes mis sentidos.

               Como culebra quiero

               para otra nueva vida renovarme,

               donde clemencia espero,

               si acierto de una vez a desnudarme

               del hábito que ha hecho

               lavil costumbre de mi ingrato pecho.

 

Vase quitando las armas, el ristre y bonete, y valos

colgando de las ramas, de algún clavo a propósito

 

 

               Quedad por estos pobos,

               bárbaros instrumentos de la muerte,

               de insultos y de robos,

               que con el dueño de la misma suerte

               merecistes castigo

               a no tener el cielo por amigo;

               a cuya hermosa cara

               los vergonzosos ojos alzo apenas,

               viendo que, aunque me ampara,

               tantas ofensas de crueldades llenas

               contra él he cometido,

               a quien piedad de tantas culpas pido.

               Valad, plumas, al viento,

               galas del loco abril de mis antojos,

               y las del pensamiento

               sirvan para traer agua a mis ojos;

               y queden los cabellos

               para esconderse mi vergüenza en ellos.

               Monte, en lo más espeso         

               de tus obscuras lóbregas moradas,

               a un huésped nuevo, a un preso

               recibe entre las ramas intrincadas

               del laberinto tuyo,

               que en ti, a Dios me presento y restituyo.

               Arrugadas cortezas

               sean mis colgaduras de damascos;

               sírvanme tus malezas

               platos de hierba en mesas de peñascos,

               y denme, entre esos troncos,

               canta de campo tus silvestres troncos

               Perdóname,entretanto.

               que tu soledad santa reverencio,

               si violare con llanto

               y debidos suspiros tu silencio.

 

Dentro

 

 

CARLOS:        ¡Ninfa, Ninfa!

NINFA:                         Ya es tarde.

               Del mundo, Carlos, huyo; Dios te guarde.

 

VaseSalen CARLOS y ROBERTO

 

 

CARLOS:           !Ninfa, Ninfa!

ROBERTO:                         ¿Dónde vas,

               siguiendo, Carlos, el viento?

               ¿No miras que es por demás

               aunque así a tu pensamiento

               alas sin provecho das?

                  ¿De qué sirve ninfear

               por la tierra y por la mar,

               si te la ha escondido el cielo

               o se la ha tragado el suelo

               y no te la quiere dar?

                  Toda una noche y un día

               hemos andado tras ella

               llamándola.

CARLOS:                     ¡Ninfa mía!

               ¿dónde estás?

ROBERTO:                      Culpa tu estrella,

               pues yendo en tu compañía

                  supiste tener tan poco

               cuidado que...

CARLOS:                     Yo estoy loco;

               Roberto.  No me des más

               pesares.

ROBERTO:                 ¿No me dirás

               el fin?  Si no te provoco

                  a enojo también, ¿adónde

               vamos hechos caballeros

               andantesCarlos, responde.

CARLOS:        Tras los hermosos luceros

               de Ninfa.

ROBERTO:                 Si los esconde

                  el cielo para alumbrar

               con ellos la tierra y dar

               al sol rayos y arrebol,

               Carlos, pidelos al sol,

               que no los podrá negar;

                  que entre sus rayos dorados

               por su resplandor divino

               estarán aposentados.

CARLOS:        ¡Ay, Roberto, que imagino

               que están sin luz y eclipsados!

ROBERTO:          ¿Qué quieres decir en eso?

               Que no te entiendo, confieso.

CARLOS:        Que Ninfa es muerta.

ROBERTO:                            Señor:

               siempre recela el amor.

               el más dañoso suceso;

                  que el amor todo es recelos

               en las sospechas y celos,

               en la ausencia, en el desdén,

               hasta que seguro el bien

               corre al engaño los velos.

CARLOS:           Roberto: espera.

ROBERTO:                           ¿Qué dices?

CARLOS:        ¿Son antojos del deseo

               de mis venturas felices

               lo que en estas ramas veo?

ROBERTO:       Serán hojas y raíces.

CARLOS:           No es sino Ninfa, Roberto,

               o el deseo me ha engañado.

ROBERTO:       Eso será lo más cierto.

CARLOS:        ¿No es aquel ristre bordado

               y aquel bonete cubierto

                  de plumas prendas dichosas

               de su beldad celestial?

ROBERTO:       Hoy en tu centro reposas.

CARLOS:        ¡Ninfa, Ninfa!

ROBERTO:                      Al viento igual

               exceder sus plantas osas;

                  que debe de huír de ti,

               pues no responde a las voces

               que le has dado desde aquí.

CARLOS:        Mal un amante conoces.

               Mi bien, aguarda. ¡Ay de mí!

                  Como sombra me has burlado

               cuando te toqué engañado.

ROBERTO:       Como delincuente ha sido

               que de tus manos ha huido

               y la capa te ha dejado,

                  porque hacerte toro a ti

               fuera la comparación

               más pesada.

CARLOS:                     Estoy sin mí;

               ciertas mis sospechas son.

ROBERTO:       ¿Cómo?

CARLOS:               A Ninfa han muerto aquí,

                  o la está despezando

               alguna fiera.  Yo voy

               pasos por su sangre dando.

ROBERTO:       A Píramo y Tisbe estoy

               en Ninfa y en ti mirando.

CARLOS:           Su misma muerte has de ver.

               Árboles que habéis de ser

               de mi desdicha testigos,

               a un triste mudos amigos

               si amigos puede tener;

                  peñas duras, troncos huecos,

               cuevas lóbregas, sombrías,

               monte oscuro, prados secos

               a quien da lenguas tardías

               el aire de vuestros ecos;

                  escasas y turbias fuentes,

               arroyos que sois serpientes

               de esta cumbre despeñados,

               primero hielos atados,

               ya desatadas corrientes;

                  ansí todos os veáis

               con lo que más deseáis

               por la generosa mano

               del sol rubio y del verano,

               que de Ninfa me digáis

                  adónde está Ninfa, ¿adónde?

               ¿Dióle muerte alguna fiera?

               ¿Nadie a mis voces responde?

ROBERTO:       Aguarda, señor, espera,

               y a quien eres corresponde.

CARLOS:           Déjame morir, Roberto.

               Sepulten mi cuerpo frío

               las grutas de este desierto;

               de Ninfa soy, no soy mío,

               sin ella mi fin es cierto.

                  Prendas queridas y halladas

               por mi mal, de vuestro dueño

               dadme nuevas regaladas,

               porque me parecen sueño

               todas las glorias pasadas.

                  ¿Dónde está Ninfa?

ROBERTO:                             Señor

               ¿cómo te han de responder?

CARLOS:        Alma les dará mi amor;

               pero Ninfa no es mujer,

               aunque nació en Valdeflor,

                  para que pueda morir.

               Viva está, yo he de seguir

               mis suspiros y alcanzarla;

               y en las estrellas buscarla

               cuando de mí quiera huír.

ROBERTO:          ¡Quién tal de tu amor creyera!

CARLOS:        Mi bien, aguárdame, espera,

               que si al cielo te has subido

               alas al Amor le pido.

ROBERTO:       ¡Linda está la ventolera!

                  Amadís y Galaor

               andamos hechos de amor

               sin que la dicha nos sobre,

               hasta que en la Peña Pobre

               estés penando, señor.

CARLOS:           Roberto, Amor lo concierta.

               A Ninfa en tierra o en mar

               he de buscar viva o muerta.

ROBERTO:       Comiénzala a vocear.

CARLOS:        ¡Ninfa, Ninfa!

ROBERTO:                      A esotra puerta.

 

 

Sale un LABRADOR

 

 

LABRADOR:         Si buscáis una mujer

               de hermosura celestial,

               diosa o ninfa, al parecer,

               por este blanco arenal

               al aire intenta vencer.

                  No qué lleva; parece

               cierva herida, según va,

               y ansiosa el agua apetece

               de este río, donde ya

               el névado pecho ofrece.

                  Ya dejó la blanca arena

               y entre la nevada espuma

               parece ahora sirena

               con quien no es bien que presuma

               ser hermosa la que suena

                  en el mar napolitano

               despeñada y enriquece

               el campo de cristal cano.

CARLOS:        Roberto, a Ninfa parece.

ROBERTO:       Darle voces será en vano,

                  que no nos podrá escuchar.

CARLOS:        Lleguémonos a la orilla

               donde las podamos dar.

ROBERTO:       La noche podrá encubrilla,

               que ya comienza a bajar.

                  Ya no se ve.

CARLOS:                       ¿Qué ocasión

               puede moverla, Roberto?

ROBERTO:       No .

CARLOS:              ¡Extraña confusión!

ROBERTO:       El quererla es lo más cierto;

               que ésta es propia condición,

                  Carlos, de toda mujer

               a quien más amor obliga.

CARLOS:        Roberto, ¿no puede ser

               que, enamorada, me siga,

               y que llegase a entender

                  que fue por darme ocasión

               para dejarla, y que así

               huyo de la obligación?

               Sígueme.

ROBERTO:                Ya voy tras ti.

CARLOS:        ¡Ninfa, Ninfa!     

 

Vanse CARLOS y ROBERTO

 

 

LABRADOR.                     Locos son.

                  Ni al hombre ni a la mujer

               entiendo qué podrá sér.

               Ahora se han arrojado

               al río y pasan a nado

               entrambos, al parecer;

                  pero no es muy seguro el paso.

               Voyme, que la noche empieza,

               con mis cabras paso a paso.

 

Dicen dentro CARLOS y ROBERTO

 

 

CARLOS:        ¿Vienes?

ROBERTO:                 San Juan de Cabeza.

CARLOS:        ¡Ninfa, Ninfa!

LABRADOR.                     ¡Extraño caso!

 

Vase el LABRADOR, y sale NINFA, de

pobre

 

 

NINFA:         No hay cosa, Señor, que pueda

               estorbarme que con tanta

               diligencia os busque y siga,

               que vos propio me dais alas,

               y como de amor me habéis

               herido, Señor, el alma,

               herida y llena de fuego

               vengo, como cierva al agua.

               Ninfa soy ya de los ríos,

               y la cabeza bañada

               de la espuma saco a tierra

               cortando las líneas plata.

               Aquí ha de estar mi remedio,

               conforme la soberana

               voz del cielo me dio aviso

               que por su Ninfa me aguarda.

               La noche obscura se cierra

               y las estrellas más claras

               de negras nubes reboza

               y tempestad amenaza.

               Ya con agua y con granizo

               los lóbregos senos rasgan,

               y al soplo del viento gimen

               sacudidas estas ramas,

               y contra mí, al parecer,

               agora con justa causa

               se conjuran noche y nubes,

               vientos, peñascos y plantas.

               Pero allí, entre aquellas peñas,

               diviso una luz. Sin falta

               la cueva debe de ser

               de Anselmo, cuyas hazañas

               heroicas pregona el cielo.

               Ésta es la dichosa entrada

               y ésta es la puerta. ¿Qué bien

               a esta pobreza se iguala?

               ¿Qué corte a esta soledad?

               A este palacio, ¿qué alcázar?

               A esta humildad, ¿qué grandeza?

               ¿Qué ventura a dicha tanta?

               Quiero llamar, aunque rompa

               de su tranquila bonanza

               las treguas. ¡Anselmo, Anselmo!

               ¡Anselmo, Anselmo!

 

Dentro

 

 

ANSELMO:                        ¿Quién llama?

NINFA:         Una mujer que el rigor

               de las nubes besa y baña

               con lágrimas tus umbrales.

               Ábreme, Anselmo, levanta.

ANSELMO:       Perdona, mujer; que yo

               no puedo abrirPasa, pasa

               delante y déjame solo

               en mi quietud, que no faltan

               adonde ampararte cuevas.

NINFA:         Tu persona es necesaria,

               Anselmo, para mí agora,

               que he venido en tu demanda.

               Mira que me envía el cielo.

 

Sale ANSELMO, ermitaño, muy viejo y vestido de

palmas, con linterna

 

 

ANSELMO:       ¿Quién eres?

NINFA:                      Soy una esclava

               del demonio, una mujer

               la mayor y la más mala

               pecadora que ha tenido

               la tierra entre todas cuantas

               ha sustentado y sustenta.

               Soy, al fin, Ninfa.

ANSELMO:                           Levanta,

               ya te conozco. ¿Qué quieres?

NINFA:         Anselmo, echada a tus plantas

               vengo a confesar mis culpas

               y a que me limpies el alma,

               que por la mano piadosa

               de Dios, Anselmo, guïada,

               a nado pasé este río,

               adonde supe que estabas.

               Dame, Anselmo, la más fiera,

               la más dura, la más rara

               penitencia que mujer

               haya hecho en carne humana

               que he ofendido mucho al cielo.

ANSELMO:       Esa contrición bastaba

               para infinidad de culpas.

               Levanta, Ninfa, levanta,

               y pluguiera a Dios que yo

               en cuarenta años que pasan

               que ha que vivo en esta cueva

               vestido de secas palmas,

               siendo hierbas mi sustento

               y dos peñascos por cama,

               hubiera medrado, Ninfa,

               en la conciencia, en el alma,

               tanto como tú en un día

               no más.

NINFA:                ¡Qué humildad tan santa!

ANSELMO:       Entra en esta cueva, adonde

               jamás entró humana planta

               después que yo vivo en ella

               sino tú agora, y aguarda

               del cielo largas mercedes,

               que la mano soberana

               de Dios quiere hacerte ninfa

               del cielo.

NINFA:                   En las penas largas

               del infierno mis delitos,

               Anselmo, apenas se pagan.

 

VanseSalen CARLOS y ROBERTO mojados, que han

pasadonado

 

 

CARLOS:        Ya piso tierra, Roberto.

ROBERTO:       ¡Lindamente, Carlos, nadas!

CARLOS:        Gracias a Dios que la arena

               toco; a pesar de las aguas.

 

Sale ROBERTO como nadandoen seco

 

 

ROBERTO:       Aún estoy yo todavía

               en el golfo.

CARLOS:                     Pára, pára,

               que va estás nadando en seco.

ROBERTO:       ¡Hablara para mañana!

               Nunca más burlas con ríos;

               que tienen bellacas armas.

               Nade un delfín que lo entiende,

               hijo y vecino del agua,

               que de aquí adelante soy,

               si el demonio no me engaña,

               de parte de los mosquitos

               que en pipas de vino nadan.

               ¡Buenos estamos, por Dios!

               Pasados de este otra banda

               por el agua como huevos.

               ¡Oh, cinco veces mal haya

               quien sirve a loco señor,

               quien tras vanos cascos anda,

               hecho fantasma en la tierra

               y hecho labanco en el agua!

               Pues la noche nos ayuda,

               agua, Dios, hasta mañana,

               agua abajo, y agua arriba,

               ella es famosa empanada.

               Tiempo pato, tiempo sopa,

               tiempo hongo, tiempo rana,

               tiempo muela de barbero,

               tiempo arroz, tiempo linaza.

               ¿En qué ha de parar aquesto?

               ¿Soy garbanzo, soy patata

               soy abadejo, soy berro?

               ¿Qué me quieres?

CARLOS:                        Ninfa, aguarda.

               ¿Adónde estás, dónde huyes?

               Roberto.

ROBERTO:               ¿Qué es lo que mandas?

CARLOS:        ¿Divisas a Ninfa?

ROBERTO:                         ¡Bueno!

               ¡La pregunta está extremada!

               Pues no si estás ahí

               sino sólo cuando hablas,

               ¿y dices si la diviso?

               ¡Famosamente despachas

               mis servicios!

CARLOS:                       Pues, Roberto,

               vamos los dos a buscarla.

ROBERTO:       Estoy aguado, no puedo

               y a un rocín, sin tener alma,

               cuando lo está, no le corren,

               o de corrido descansa,

               aunque si ya los criados

               plaza de rocines pasan,

               ya he cerrado en tu servicio.

               Viejo estoy, échame albarda,

               ponme a una noria, que suelen

               al caballo de más fama

               cuando ya no es de provecho,

               en las más prósperas casas,

               dar este pago los dueños

               y las dueñas o las amas,

               y más si sabe estas cosas

               la duquesa de Calabria.

CARLOS:        No hay Calabria ni hay Duquesa;

               sola Ninfa es la que manda

               dentro del alma, Roberto.

ROBERTO:       ¡Nunca yo a verla llegara,

               nunca yo la conociera!

CARLOS:        La más lóbrega y extraña

               noche es que he visto.

 

Suena dentro ruido de cadenas

arrastrando

 

 

ROBERTO:                            ¿No escuchas,

               si no es que el miedo lo causa,

               Carlos, un son de cadenas?

CARLOS:        Los sentidos acobarda.

ROBERTO:       ¿Nosotros, señor, habremos

               venido a parte que vayan

               nuestros nombres solamente

               a Cosencia?

CARLOS:                     ¡Cosa rara!

ROBERTO:       En este desierto debe

               de andar penando alguna alma

               de las que ha sacado Ninfa

               con la pistola o la espada

               sino es acaso la suya

               que a la violencia del agua

               rindió la tirana vida

               que ha sido

CARLOS:                     Roberto, calla,

               que la belleza de Ninfa

               es inmortal, y no basta

               la muerte a vencerla.

 

Suena ruido

 

 

ROBERTO:                            ¿Escuchas?

               Ya se acerca la fantasma.

CARLOS:        No temo nada, Roberto.

ROBERTO:       Ya , y mucho más batalla

               con estómagos de viento,

               que pasan las estocadas

               por el aire y queda un hombre

               en brazos de una tarasca

               que le hace harina los huesos,

               sin mirar, ni tocar nada.

 

Suena ruido

 

 

               De veras va esto.  Se acerca.

CARLOS:        No temas, que la mañana,

               desmentidora de sombras

               de la noche oscura helada,

               abre las puertas al sol

               y reciben las montañas

               en fuentes de peña viva

               racimos de oro y de nácar,

               y no hay temor que amedrente

               cuando a la tierra acompañan

               los rayos del sol.

ROBERTO:                           Agora

               entre aquellas peñas pardas

               parece que un monstruo viene

               andando hacia acá y arrastra,

               una cadena por tierra.

               ¡Pesada, espantosa carga:

               notablemente me asombra!

CARLOS:        No es monstruo, cosa es humana

               que con el largo cabello

               lleva cubierta la cara

               y el cuerpo de pardas pieles.

               ¡Prodigiosa vista!

ROBERTO:                           Espanta.

CARLOS:        Una calavera lleva

               en la mano izquierda y rasga

               con la derecha y con una

               piedra el pecho.

ROBERTO:                      Ella es extraña

               penitencia.

 

Sale NINFA como se ha dicho por una puerta y

éntrase por otra

 

 

CARLOS:                    Ya se vuelve

               huyendo, que al viento iguala

               como nos ha visto.

ROBERTO:                           Pienso

               que es mujer.

CARLOS:                     Y no te engañas.

               El alma me da, Roberto,

               que es Ninfa, y me lleva el alma.

ROBERTO:       ¿Ninfa vestida de pieles

               con cadena y con la amarga

               de la muerte imagen fea,

               rompiendo la no tocada

               nieve de su pecho? Es sueño,

               es burla.

CARLOS:                  Mujer, aguarda,

               si eres Ninfa o sombra suya

               a mi voluntad ingrata.

               Carlos. soy.

 

Dentro

 

 

NINFA:                     No te conozco,

               hombre.  No me sigas.

CARLOS:                             Pára,

               refrena el ligero curso.

NINFA:         Busca a Dios.

ROBERTO:                     Ése te valga,

               y de esta sombra te libre

               que te sigue y no te alcanza;

               y ansí me da un amo cuerdo,

               que no es pequeña ventaja.

 

VanseSale NINFA sola como antes, de

penitencia

 

 

NINFA:            Si esta persecución, Señor, importa

 

               para regalo mío, vengan muchas,

               que siendo Vos mi amparo no las temo,

               aunque me sigan con mayor extremo.

               Anselmo, a cuyos pies mis culpas dije

               y me dio la divina Eucaristía,

               dándome esta cadena en penitencia,

               que fue cilicio suyo y esta dura

               peña con que mi pecho y mis entrañas

               con la memoria de la muerte fiera

               de acero duro las convierte en cera,

               y aquestas pieles de animales fieros,

               segunda vez pasar me manda el río

               y que apartada de él en la otra banda

               en la gruta más áspera procure

               adelante llevar mi pensamiento,

               porque vemos ejemplos cada día

               del mal que causa nuestra compañía.

               Barca parece que hay dentro del río

               y el barquero ha saltado en tierra agora,

               que con la lluvia de la noche oscura

               soberbio raudal lleva, y la creciente

               es imposible que pasarla intente,

               menos que en puente o barca, y quizá el cielo

               por esta parte me encamina.

 

Sale un BARQUERO

 

 

BARQUERO:                               ¿Quieres

               pasar, mujer, el río?

NINFA:                               Sí, quisiera,

               que me importa pisar la otra ribera.

BARQUERO:      Entra en la barca, pues.

NINFA:                                  No tengo cosa

               que darte.

BARQUERO:                  Eso no importa, si eres pobre.

               Vamos, camina aprisa.

NINFA:                               El bien te sobre.

 

VanseSalen ROBERTO y CARLOS

 

 

CARLOS:        Sombra debió de ser, Roberto, aquélla,

 

               que el viento la llevó.

ROBERTO:                            Los que han perdido

               todo es antojos cuanto ven. Concluye

               imaginando que perdiste a Ninfa

               y que si bien te quiere ha de buscarte,

               y que si no, que es imposible cosa,

               aunque corras la tierra en busca suya,

               ni aunque surques el mar a vela y remo,

               que la mujer olvida con extremo.

               Advierte que eres duque de Calabria,

               que tienes por mujer tan gran señora,

               que lo menos que tiene es ser legítima

               hija de un rey de Nápoles, y mira

               no te castigue el cielo.

CARLOS:                                 Como cuerdo,

               Roberto, me aconsejas; yo estoy loco.

               Dar vuelta procuremos a Cosencia

ROBERTO:       Hace como quien es vuestra excelencia.

 

Da voces dentro NINFA

 

 

NINFA:         ¡Que me ahogo! ¡Socorro!

CARLOS:                                 Voces suenan.

 

ROBERTO:       Serán de ganaderos.

NINFA:                             ¡Que me ahogo!

CARLOS:        Voces son de mujer; guía, Roberto,

               a la puente.

ROBERTO:                    ¡Notable desconcierto!

 

VanseSale el BARQUERO arrastrando a NINFA de los

cabellos por el tablado

 

 

NINFA:         ¡Que me ahogo, piedad!

BARQUERO:                             No saldrás, Ninfa,

               con lo que intentas esta vez, ni el cielo

               ha de poder librarte, ni ese viejo

               Anselmo, mi enemigo. ¡Muere, ingrata,

               que el mismo a quien serviste ése te mata!

               No has de lograr la penitencia. ¡Muere!

               Pues has sido mi esclava en mi servicio,

               que no te has de alabar de la vitoria

               del haberme dejado a tan buen tiempo.

 

Sale el ÁNGEL custodio

 

 

ÁNGEL:         Ya no es tu esclava, cese tu castigo.

               Ninfa es del cieloApártate enemigo.

BARQUERO:      ¿Hasta aquí me persigues? ¿Qué me quieres?

ÁNGEL:         Quitarte a Ninfa.

BARQUERO:                        Vesla ahí.

ÁNGEL:                                     Barquero

               infernal, vete agora.

BARQUERO:                             Yo me parto;

               mas yo me vengaré.

ÁNGEL:                            Vete, enemigo.

               Sígueme, Ninfa.

NINFA:                        Ya, mi bien, te sigo.

 

VanseSale la DUQUESA y todos los que puedan con

ella de casa

 

 

UNO:              Aquí vueselencia puede,

               si quisiere, descansar.

DUQUESA:       Ya no hay, Ortensio, lugar

               para mi descansoExcede

                  la pena al mayor descanso,

               el pesar al mayor gusto,

               que puede mucho un disgusto.

 

Sale un PASTOR

 

 

PASTOR:        Tienes de pagarme el ganso.

DUQUESA:          ¿Qué tiene ese labrador?

PASTOR:        Señora, pues me ha escuchado,

               un criado mal criado

               tuyo entró por Valdeflor

                  cuando pasó por allí

               agora su señoría,

               con toda la fantasía

               que en toda mi vida vi;

                  y al pasar della laguna

               una pedrada tiró

               a un ganso, y me le mató

               sin helle cosa ninguna,

                  y no me quiere pagar

               lo que vale.

DUQUESA:                  ¿Quién ha sido?

PASTOR.        A fe, si hubiera querido

               la señora del lugar

                  que estuviéramos mejor

               de lo que estamos tratados,

               pues tien vasallos honrados.

DUQUESA:       No os aflijáis, labrador.

                  Hacedle dar lo que vale,

               y vuélvanle luego el ganso.

PASTOR:        Dios le mucho descanso,

               porque la presencia iguale

                  siempre a tan grande valor

               como muesa aquese pecho.

DUQUESA:       Venid acá: ¿qué se ha hecho

               Ninfa?

PASTOR:               Dejó a Valdeflor,

                  y por su bellaquería

               o poco recato, en fin,

               la gozó un hombre roín

               estando allá en su alquería,

                  y burlada la dejó;

               y ella, loca y agraviada,

               por quedar de éste vengada

               bandolera se tornó;

                  hasta qué enviando el rey

               un tercio de infantería,

               su furia huyó en compañía

               de un caballero sin ley

                  que dicen que era casado,

               y aun hay quien ha dicho aquí

               que era el duque...

DUQUESA:                          Acaba, di.

PASTOR:        De Calabria, y que le ha dado

                  la palabra de matar

               a su mujer, que diz que es

               una santa, y que los pies

               no le merece él besar.

                  ¿De qué lloráis?

DUQUESA:                           Hame dado

               compasión esa mujer.

PASTOR:        Otra tal encontré ayer

               viniendo tras mi ganado

                  de esa montaña al pasar.

               Sentíla que caminaba,

               que atrás el viento dejaba

               sin volver, hasta llegar

                  al río, donde se echó,

               y un hombre que la seguía

               con otro en su compañía

               dándole voces, cortó

                  también el agua tras ella.

DUQUESA:       ¿Cómo la llamaba?'

PASTOR:                            El nombre

               no le escuché bien.

DUQUESA:                         ¿Y el hombre?

PASTOR.        Era de presencia bella

                  y que moviera a respeto

               a cualquiera su persona.

DUQUESA:       (A fuego y sangre pregona          Aparte

               en público y en secreto

                  la Fortuna contra mi

               guerra de celos crüel.

               El duque es éste, y si es él

               ya el bien y la paz perdí;

                  porque, aunque son ilusiones

               los celos imaginados,

               cuando son averiguados

               son ciencia sin opiniones.

                  Quiero averiguarlos más.)

               ¿Conoces a Ninfa?

PASTOR:                            No;

               porque después que murió

               su padre, nunca jamás

                  los de Valdefior la vimos,

               hasta que, siendo mayor

               por el campo a Valdeflor

               trocó, aunque todos sentimos

                  el faltar de su lugar

               en extremo.

DUQUESA:                    ¿Esa mujer

               que encontraste, puede ser

               de ese modo?

PASTOR:                     Que pensar

                  con aqueso me habéis dado;

               porque huyendo del furor

               del rey, con tanto valor

               puede ser se haya escapado

                  y yo no la conociese;

               pero el galán, ¿quién sería,

               que tan loco la seguía?

DUQUESA:       Puede ser que el duque fuese.

PASTOR:           La presencia era, pardiez,

               de duque o de gran señor.

DUQUESA:       Llevad este labrador;

               que he de salir esta vez,

                  Ortensio, de mi sospecha.

PASTOR:        ¿Dónde me quieren llevar?

DUQUESA:       Guía hacia el mismo lugar

               que dices.

UNO:                      No te aprovecha

                  querer dar excusas ya.

DUQUESA:       Llevadle.

PASTOR:                  ¡Señora!

DUQUESA:                          ¡El coche,

               hola!

PASTOR:             ¿Vine de allá anoche

               y he de volver hoy allá?

UNO:              ¿Qué importa, pues interesa

               paga, que mil leguas ande?

               ¿No basta que te lo mande

               mi señora la duquesa?

PASTOR:           ¡Nunca yo pidiera el ganso!

DUQUESA:       (¡Qué me cuestas de desvelos,     Aparte

               Carlos!  Mas ¿cuándo los celos

               dieron al alma descanso?)

 

Vanse todos.  Sale NINFA sola

 

 

NINFA:            Tente, aguarda, esposo amado.

               ¿Cómo te vas y me dejas,

               y de mis brazos te alejas?

               ¿Qué nuevo amor te ha llevado?

                  ¿Tampoco estás satisfecho,

               dejándome en triste calma

               del que me enamora el alma

               y del que me abrasa el pecho?

                  Dormida me habéis dejado

               y os vais, Señor, ¿cómo es esto?

               Volved a casa tan presto.

               ¿Me habéis, mi bien, olvidado?

                  ¡Ay, que me abraso, por vos

               Volved, gloria de mi vida,

               que estoy de amores perdida.

               Tomad el alma, mi Dios.

                  Volved, no me deis enojos,

               porque, entretanto que voy

               tras vos, mi bien, Ninfa soy

               de las fuentes de mis ojos.

                  Árboles, fuentes y peñas,

               al alma no le escondáis,

               que porque de él me digáis,

               yo os daré todas las señas.

                  Es a la parda avellana

               semejante su cabello;

               al blanco marfil, su cuello;

               sus mejillas, a la grana;

                  su frente es nevada falda,

               que de mil claveles rojos

               termina, un valle; sus ojos

               son dos soles de esmeralda;

                  corona las niñas bellas

               de celajes carmesíes;

               sus labios llueven rubíes;

               sus dientes nievan estrellas.

                  ¿Hay quién de él me diga, hay quién

               me le enseñe?     Peñas duras,

               arboledas, fuentes puras,

               decid, ¿dónde está mi bien?

 

Se asoma CRISTO en la fuente

 

 

CRISTO:           ¡Ninfa!

NINFA:                    eñor, ¿dónde estais?

CRISTO:        Aquí en esta fuente estoy.

NINFA:         Allá a ser Narciso voy,

               si vos, Señor, me miráis.

CRISTO:           Llega, llega.

NINFA:                         ¡Esposo mío,

               mi bien, mi Señor, mi Dios!

CRISTO:        Presto, Ninfa, de los dos,

               ya que en tu valor confío,

                  el desposorio verás;

               que a las vistas vengo así.

               Presto partirás de aquí

               y al sol belleza darás,

                  y para no ser ingrato

               amante, lo que esté ausente,

               Ninfa mía, en esta fuente

               te dejaré mi retrato,

                  aunque es imposible estar

               ausente de nada yo.

NINFA:         ¡Mi bien, Señor!

 

Desaparece el CRISTOAsómase CARLOS en lo

alto, encima de la misma fuente

 

 

CARLOS:                           No igualó

               al viento vela en el mar,

                  como tras Ninfa me lleva

               el pensamiento forzado

               de mi enemigo cuidado

               en demanda de su cueva;

                  que mudando el pensamiento

               del amor que me tenía,

               en estos montes porfía

               ser prodigioso portento.

                  Y así tras sus pasos voy,

               celoso y determinado,

               que de ver que me ha olvidado

               corrido en extremo estoy;

                  y aun rabio de verla ansí

               de otro dueño enamorada.

               Toda ésta es peña tajada,

               no puedo pasar de aquí.

NINFA:            Mi bien, no os vais tan aprisa,

               dadme un abrazo, Señor,

               que quedo muerta de amor.

CARLOS:        Aquélla que se divisa

                  sóbre aquella fuente agora

               es Ninfa, si no me engaño.

NINFA:         ¿Por la imagen de mi daño

               truecas la que el alma adora?

                  Fuente, ¿qué es esto? ¡Ay de mí!

               Pues donde el cielo me honró,

               del perro que me mordió

               el retrato miró en ti.

 

Alza los ojos arriba y quiere huír

 

 

                  Allí está el original:

               huír quiero.

CARLOS:                    ¡Extraña cosa!

               Mi bien, aguarda, reposa.

NINFA:         Causa de todo mi mal,

                  déjame.

CARLOS:                  Aguarda, o si no

               me despeñaré de aquí.

NINFA:         Si se despeña de allí

               vengo a ser la causa yo

                  de perderse un alma, y son

               los peligros que recelo

               extraños.  Si aguardo...¡ay cielo!...

               ¿qué haré en tanta confusión?

CARLOS:           ¿Cómo es posible que olvidas

               tanto amor y voluntad?

NINFA:         Sigo, Carlos, la verdad

               del cielo; el bien no me impidas.

                  Déjame, que ya no soy,

               Carlos, la que conociste;

               ya soy una sombra triste,

               ya con otro dueño estoy.

                  Dios ha tenido de mí

               lástima, y me ha remediado,

               y matrimonio he tratado

               con Él.  Carlos, vuelve en ti;

                  que ya soy de Dios esposa,

               y tuya no puedo ser;

               vuélvete con tu mujer,

               que es honesta y virtuosa.

                  Ya yo no estoy de provecho

               para el mundo, que me tira

               otro pensamiento; mira

               hecho pedazos el pecho,

                  sangriento el cuerpo y llagado,

               porque con, esta cadena

               que arrastro por tierra en pena,

               y prisión de mi pecado,

                  justamente le castigo

               toda la noche y el día,

               que ha sido del alma mía

               mi más mortal enemigo.

                  Todas las cosas se acaban,

               Carlos, y la edad ligera

               lleva nuestra primavera

               a la muerte y no se alaban

                  los homenajes apenas

               que pudieron resistir

               a los tiempos sin rendir

               a la tierra sus almenas.

                  Carlos, tu vida gobierna

               en lo mejor de tus años,

               pues ves tantos desengaños,

               que hay muerte y hay pena eterna.

 

Vase

 

 

CARLOS:           Venturosa penitente,

               ya que esa causa te aleja

               de mí, que te bese deja

               las plantas. Ninfa, detente.

 

Vase también.  Salen la DUQUESA, ROBERTO y

toda la compañía con ellos

 

 

ROBERTO:          Señora, en esta ocasión

               que debes tanto a Roberto,

               siguiendo sin seso al duque

               como a tu cuidado pienso

               injustas o justas cosas

               quien no obedece sirviendo

               a su dueño, y más en éstas

               que no han tenido remedio.

               Para el suyo te ha traído,

               sin duda, señora, el cielo,

               porque en estos montes anda

               sombra y engaños siguiendo.

DUQUESA:       Aunque el duque me aborrece,

               Roberto, le adoro y quiero

               más que a mí misma, y ansí

               ansiosa a buscarle vengo.

               La fama, que siempre ha sido

               de todas nuevas correo,

               me avisó de la jornada

               del duque y de su suceso.

               Sin poderme resistir

               partí de Cosencia luego,

               encaminada a este bosque

               de mi amor y de mis celos,

               que con sola mi persona

               reducir acá los pienso

               sin darle a entender que han sido

               causa mis rabiosos celos.

               Pártete con la mitad

               de mis criados, Roberto,

               hasta que el duque encontréis,

               diciéndole cómo quedo

               cazando en el bosque a causa

               de haber venido a este puerto

               en devota romería

               a ver la ermita de Anselmo,

               un varón santo que dicen

               que vive en este desierto,

               y me entretengo cazando

               en tanto que a verle vuelvo,

               encubriendo lo posible

               que ha sido otra causa.

ROBERTO:                              Hoy veo

               en ti un romano valor.

DUQUESA:       Que he sabido que a lo mesmo

               se ha detenido, y que estoy

               loca de gusto y contento.

ROBERTO:       Vamos.

DUQUESA:               Quizás pondré ansí

               a mis desdichas remedio.

ROBERTO:       Huélgome, porque salgamos

               de ser amantes del yermo.

 

Vase

 

 

UNO:           Puesto que de tus sospechas

               hayas visto los efetos,

               diviértete, si es posible,

               que te matarán los celos.

OTRO:          ¿Quieres que echemos un gamo

               porque le mates?

UNO:                               Yo creo

               que uno corta aquellas ramas

               agora.

DUQUESA:             Matarle quiero;

               haré verdad el achaque

               y con él lisonja al dueño

               que adoro y huye de mí.

UNO:           Tírale y pásale el pecho

               con el venablo.

DUQUESA:                      Camilo,

               rayo será de mis celos.

OTRO:          Cayó en tierra.

 

Tira el venablo la DUQUESA, y dice NINFA

dentro

 

 

NINFA:                        ¡Muerta soy!

DUQUESA:       Voz humana fue.

 

Sale NINFA con el venablo atravesado

 

 

NINFA:                        Ya el cielo

               venganza de tantas vidas

               ha tomado en mí, que en tiempo

               ninguno puede faltar

               la verdad de su evÁNGELio.

               Quien a hierro mata es justo

               que muera también a hierro.

DUQUESA:       Llegad y mirar quién es.

NINFA:         ¿Eres tú la que me has muerto?

DUQUESA:       ¿Quién eres?

NINFA:                       Una mujer

               que ha ofendido mucho al cielo

               y que pago mis pecados

               de esta suerte.

DUQUESA:                      ¡Él es portento

               prodigioso!

NINFA:                      Ya, señora,

               que en las manos vuestras muero,

               decid quién sois.

DUQUESA:                         La duquesa

               de Calabria, que entendiendo

               que eras algún animal,

               entre estas ramas he hecho

               cosa que me pesa tanto.

NINFA:         Justamente me habéis muerto,

               porque os he ofendido, mucho.

DUQUESA:       ¿Quién eres?

NINFA:                     Un monstruo fiero

               de Calabria, un basilisco,

               una víbora, un incendio.

DUQUESA:       ¿Quién eres, mujer, al fin?

NINFA:         Ninfa soy.

DUQUESA:                  ¡Válgame el cielo!

               ¿Tú eres Ninfa?

NINFA:                        Yo soy Ninfa,

               que pago lo que te debo;

               perdóname en este trance

               las ofensas que te he hecho,

               porque morir a tus manos

               son soberanos secretos.

DUQUESA:       Admirada estoy. ¿Qué hacías

               de tal suerte?

NINFA:                        Estaba haciendo

               penitencia de mis culpas.

 

Sale CARLOS

 

 

CARLOS:        ¡La duquesa aquí! ¿Qué es esto?

               ¿Quién te ha muerto, Ninfa?

NINFA:                                     Carlos,

               no te alteres, que es del cielo

               en mi predestinación

               inexcrutable rodeo.

               Pensando que era animal

               tu esposa misma me ha muerto,

               que, para descanso mío,

               es de mi muerte instrumento.

CARLOS:        Déjame besar mil veces

               esas heridas.

NINFA:                        Al cuerpo

               no me toquesTente, Carlos.

CARLOS:        Haré locuras y extremos.

NINFA:         Carlos, lo que importa más

               es buscar a Dios, que aquesto

               es regalo para mí.

 

Aparece el CRISTO bajando en una peana, y va subiendo

NINFA en otra

 

 

CRISTO:        ¡Ninfa esposa!

NINFA:                        ¡Amado dueño!

CRISTO:        Nuestras bodas se han llegado.

               Vestido de boda espero.

               Venid, hermosa paloma,

               que ya ha pasado el invierno,

               y en el inmortal abril

               las flores aparecieron.

               Llegad a mis brazos, Ninfa,

               y Ninfa sólo del cielo.

NINFA:         Mi bien, mi gloria, mi esposo,

               por vuestro costado quiero

               entrarme en Vos.

CRISTO:                        Ya estáis, Ninfa

               y querida esposa, dentro.

NINFA:         Apretadme más los brazos,

               mi bien, mi amor, mi remedio,

               que en ellos...

CRISTO:                       Valor, esposa.

NINFA:         Mi espíritu os    encomiendo.

 

Ciérrase la cortina como se abrió

 

 

CARLOS:        ¡Oh, prodigio soberano!

               Altos son vuestros secretos,

DUQUESA:       Señor, notables favores

               a una mujer habéis hecho.

CARLOS:        Esto el cielo ha permitido,

               Dïana, para bien nuestro.

               Perdonad, que yo daré

               de mi vida tal ejemplo

               que admire mi penitencia.

               Llevemos el santo cuerpo

               para que admiración

               la santidad y el suceso.

DUQUESA:       Con la majestad debida

               y ostentación la llevemos

               para patrona.

CARLOS:                      Y aquí

               da fin la Ninfa del Cielo,

               cuya prodigiosa vida,

               por caso admirable y nuevo,

               Ludovico Blosio escribe

               en sus morales ejemplos.

 

FIN DE LA COMEDIA




Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License