Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Tirso de Molina
Quien calla, otorga

IntraText CT - Texto

  • ACTO SEGUNDO
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias

ACTO SEGUNDO

 

Sale ASCANIO

 

 

ASCANIO:          Amor, vuestro absoluto y real respeto

               de conde de Monreal, me ha trasformado

               en secretario: de señor, crïado.

               Vuestro fuego es la causa, yo el efeto.

                  En la contemplacion de tal objeto,

               secretario me hiciera mi cuidado

               de mí mismo, si no hubieran llegado

               a profanar los cielos mi secreto.

                  Mira Narcisa apasionadamente

               a don Rodrigo, para darme enojos,

               y en vano, siendo así, callar presumo

                  Es mina Amor, y es fuerza que reviente

               cuando no por la boca, por los ojos,

               él convertido en fuego, ellos en humo.

 

Salen AURORA y NARCISA, hablando con su hermana sin

ver a ASCANIO

 

 

NARCISA:          Anda, hermana; que estás ya

               demasïada.    

AURORA:                  Yo digo

               la verdad.

NARCISA:                 Si don Rodrigo

               a mi amor materia da,

                  ¿qué pierdo en quererlo?

AURORA:                                   Mucho.

ASCANIO:       (Basta, que vienen las dos         Aparte

               tratando del ciego dios.

               ¿Esto veo? ¿Aquesto escucho?

                  Desiguales competencias,

               Narcisa se ha declarado.

               El español es amado;

               no hay que hacer más experiencias.

                  Caballero es don Rodrigo.

               Voy a probar su valor,

               y si puede en él amor

               más que la lealtad de amigo.)

 

Vase ASCANIO

 

 

NARCISA:          Don Rodrigo es principal,

               y es Girón, que le engrandece.

               Ya sabes tú que ennoblece

               su casa con sangre real.

                  ¿Qué defeto hallas en él,

               sabiendo que quiso, hermana,

               su esposo hacerle Dïana,

               condesa de Oberisel?

AURORA:           Es extranjero.  

NARCISA:                        ¿Qué importa?

               Nunca las personas reales

               se casan con naturales.

AURORA:        De ejemplos, Narcisa, acorta;

                  que esposo te dan los cielos

               de más valor e importancia.

               Yo intento casarme en Francia,

               y has de imitarme.

NARCISA:                         ¿Son celos,

                  por tu vida?

AURORA:                        ¿Yo? ¿De quién?

NARCISA:       Del español que procuras

               desacreditar.

AURORA:                      ¡Locuras!

NARCISA:       Yo que le quieres bien.

AURORA:           Desterrarle he de mi estado,

               si con tan bajas quimeras,

               en ese error perseveras.

NARCISA:       ¿Luego al conde has olvidado

                  de Borgoña, mayordomo

               de tu casa y voluntad?

AURORA:        Hombre de más calidad

               ha de ser mi esposo.

NARCISA:                           ¿Cómo?

AURORA:           Pretende monsiur de Guisa

               darme el alma con la mano,

               y Federico, su hermano,

               intenta también, Narcisa,

                  ser tu esposo. Porque veas

               cuán diversos pensamientos

               solicitan tus intentos,

               las cartas quiero que leas

                  que los dos nos han escrito

               en orden a esto.

NARCISA:                      (Envidiosa          Aparte

               de la suerte venturosa

               con que mi amor solicito

                  con don Rodrigo, pretende

               divertirme de él Aurora;

               pero engañaréla agora.)

AURORA:        ¿Qué respondes?

NARCISA:                      Que me ofende

                  tu mudable condición;

               ¿A Carlos no te inclinabas,

               cuando vino, y ponderabas

               su buen talle y discreción?

                  Pues ¿quién te mudó tan presto,

               que el de Guisa te aficiona?

AURORA:        La fama que lo pregona,

               en tal opinión ha puesto

                  al duque de Guisa, hermana,

               que le quiero bien. Duquesa

               vengo a ser, si soy marquesa.

               Ya ves lo mucho que gana

                  nuestra casa, y el valor

               que a su sangre corresponde,

               lo que va de un duque a un conde

               y cuál me estará mejor.

NARCISA:          ¿Al conde olvidas?

AURORA:                             Pues bien,

               ¿qué quieres decir en eso?

NARCISA:       Pues la verdad te confieso,

               si ya no le quieres bien.

                  ¡Cuánto mejor te estará,

               si eres duquesa de Guisa,

               el ver condesa a Narcisa

               de Borgoña!

AURORA:                   ¿Cómo?

NARCISA:                         Ya

                  puedo declarar contigo

               mis amorosos desvelos.

               Por no dar causa a tus celos

               fingí amar a don Rodrigo,

                  siendo el conde de Borgoña

               quien mi amor tiranizó,

               desde que el alma bebió

               por los ojos su ponzoña;

                  mas pues este estorbo cesa,

               según tu elección me avisa,

               y casándote tú en Guisa,

               me puedes hacer condesa,

                  déjame a Carlos, Aurora,

               y deberéte este estado;

               que yo he visto en su cuidado

               que te olvida y que me adora.

AURORA:           Si yo a quien soy no mirara,

               te cerrara, necia, loca,

               con un candado la boca,

               y la lengua te cortara.

                  ¿Tú tienes atrevimiento

               tan soberbio y licencioso,

               que a quien me da por esposo

               de mi padre el testamento,

                  oses mirar?

NARCISA:                      ¿Ya me alegas

               testamentosBuena estás

               si al duque elegido has,

               y a su amor el alma entregas,

                  no por dónde ni cómo

               de mí puedas agraviarte.

AURORA:        ¿Tú conmigo has de igualarte?

NARCISA:       ¿Es mucho que a un mayordomo

                  pretenda, cuando tú cobras

               a un duque?

AURORA:                     No lo verás.

NARCISA:       Si como a menor me das

               alimentos de tus sobras,

                  ¿en qué te igualo?  ¿No dejas

               a Carlos?

AURORA:                  ¿Yo?

NARCISA:                      Ahora acabas

               de afirmar que al duque amabas,

               y que olvide me aconsejas

                  por su hermano a don Rodrigo.

AURORA:        Mis sospechas lo fingieron,

               porque en tus intentos vieron

               la traición que usas conmigo;

                  que ni el de Guisa me ha escrito,

               ni otra sino yo ha de ser

               del conde Carlos mujer.

NARCISA:       Pues ya, hermana, no compito

                  contigo.  Satisfacerte

               de mi buen gusto podrás,

               si a don Rodrigo me das,

               pues quedo de aquesta suerte

                  yo casada y tú contenta,

               y a España me partiré.

AURORA:        Los ojos te sacaré

               primero que tal consienta.

NARCISA:          Si no hay Federico ya,

               y tú al conde Carlos quieres,

               cuando al español me dieres,

               ¿qué hay perdido?

AURORA:                         No tendrá

                  tan mal gusto don Rodrigo,

               si a Dïana quiso bien

               que satisfechos estén

               sus pensamientos contigo.

NARCISA:          Si no estriba más que en eso

               la causa de tus enojos,

               ya me han dicho a mí sus ojos

               que mi amor le quita el seso.

AURORA:           ¿Tú a don Rodrigo?

NARCISA:                           Trinchando,

               en verme se divirtió

               hoy, y un dedo se cortó,

               y aun yo le suspirando

                  decir entre llanto y risa,

               baja la voz y compuesta,

               "Amor que sangre me cuesta

               compasión dará a Narcisa."

                  Yo entonces tomé la presa

               que tanto mal vino a hacer,

               y un lienzo dejé caer

               a sus pies junto a la mesa,

                  que creyendo ser Brïanda

               suyo, en viéndole, le alzó;

               y dándosele, esmaltó

               su noble sangre en mi holanda.

                  Mira en esto lo que infieres

               y si el ser mi esposo es llano,

               pues yendo el lienzo a su mano,

               me he casado por poderes.

AURORA:           Cortaréte yo la tuya,

               y saldrá tu industria vana.

NARCISA:       Pues acabemos, hermana,

               y este pleito se concluya,

                  que estás terrible conmigo,

               y tengas gusto o pesar,

               yo me tengo de casar 

               con Carlos, o don Rodrigo.

 

Vase NARCISA

 

 

AURORA:           ¿Qué mudanzas, decid, envidia mía,

               son éstas, que a mi amor hacen Proteo?

               ¿Cuándo os pensáis quietar, loco deseo,

               que amáis, no la eleccián, mas la porfía?

                  Al conde quiero ya que aborrecía;

               porque Narclsa pone en él su empleo,

               al español me inclino porque veo

               que en ella amor, y celos en mí cría.

                  Sombra soy de ml hermana.  A cualquier parte

               que va su voluntad, doy en seguilla;

               y sin amar, amor me da desvelos.

                  Mas si su hacienda entre las dos reparte 

               mi padre aun hasta aquí, ¿qué maravilla

               que ella herede el amor y yo los celos?

 

Sale don RODRIGO, con un lienzo atado de la mano

izquierda

 

 

RODRIGO:          ¿Qué manda vuestra excelencia?

AURORA:        Mucho debéis, don Rodrigo,

               pues no hago en vos un castigo

               ejemplar, a mi paciencia.

                  Agradeced a mi prima

               y al amor que os ha tenido...

RODRIGO:       No en qué os haya ofendido.

AURORA:        Que a no saber en la estima

                  que con ella habéis estado,

               no excusara la ocasión

               que dais a mi indignación.

RODRIGO:       Pues yo ¿en qué..!

AURORA:                       ¿No os he avisado

                  que las damas de mi casa

               las pretensiones no admiten

               que los palacios permiten,

               cuando el uso por ley pasa?

RODRIGO:          Pues ¿en qué, señora, excedo

               a lo que vos me mandastes?

AURORA:        ¡Lindamente os enmendastes!

               Agradecéroslo puedo.

                  Basta, que contra la fama

               que en esta casa ofendéis,

               dais en galán y tenéis

               dentro en mi palacio dama.

RODRIGO:          ¿Dama yo?

AURORA:                     Pues os escribe

               y os correspondéis los dos,

               siendo cortesano vos,

               ¿quién duda que no recibe

                  de sus papeles respuesta?

RODRIGO:       [De quien puede ser, no .]

               El que aquella tarde hallé,

               que haciendo en el parque fiesta

                  a vuestras damas, la nieve

               me tiraron, y leí;

               mas ni al dueño conocí,

               ni habrá quien contra mí pruebe

                  que después que vuexcelencia

               sin culpa me reprendió,

               haya pretendido yo

               con alguna diligencia

                  saber quién la dama ha sido;

               de que estoy tan ignorante,

               cuan libre de ser su amante.

AURORA:        Buena excusa habéis fingido,

                  pues si acabo de cogella

               este segundo papel,

               ¿podéis excusar en él

               el aviso de la pella?

RODRIGO:          ¡Segundo papel a mí,

               gran señora!

AURORA:                     Tomad, vedle.

               Si no me creéis, leedle,

               que agora se le cogí;

                  y si con él no os convenzo,

               y responder no podéis,

               pues que cortado os habéis,

               la mano, enviadla el lienzo.

                  Mas bien podréis; que no ha sido

               la derecha la cortada;

               que ésa estará reservada,

               para ser agradecido.

RODRIGO:          Si conozco a esa mujer,

               si la he visto, si la he hablado,

               un traidor disimulado

               me mate, y no llegue a ver

                  mi patria; de mí murmure

               el que más mi amigo fuere;

               los estudios que escribiere

               un idiota los conjure;

                  el que anduviere conmigo,

               cuando esté ausente, me ofenda;

               pleitee, sirva, pretenda...

AURORA:        Leed, leed, don Rodrigo.

RODRIGO:          Pues vos me lo mandáis, leo;

               puesto que a creer me incita

               que vive en la ley escrita

               quien me escribe y nunca veo.

 

Lee

 

 

                  "Don Rodrigo, Amor os llama

               `para poco,' pues no os mueve

               un papel que envuelto en nieve,

               disfrazó en ella su llama.

               Buscad curioso la dama

               que, descuidado o cobarde,

               os busea y manda que aguarde

               Amor, niño invencionero,

               a una reja del terrero

               esta noche. El cielo os guarde."

 

                  De aquí puede colegir,

               señora, vuestra excelencia

               mi descuido y negligencia,

               y si he intentado salir

                  del límite que me puso

               en el primero papel.

AURORA:        La que os muestra amor en él

               y agora os tiene confuso,

                  es mi sangre, tan hermosa,

               que no es mucho si la veis,

               que la condesa olvidéis         

               por ella. Ha de ser esposa

                  de un ilustre potentado,

               con quien casarla pretendo;

               y así del amor me ofendo

               que os muestra y he castigado.

                  Cuando la cogí el papel.

               de tal suerte la reñí,

               que temerosa de mí,

               os quisiera dar en él

                  venenoHame prometido

               de olvidar vuestra afición,

               y por aquesta ocasión,

               a mostrárosla he venido.

                  No vais, Rodrigo, al terrero

               esta noche, ni ofendáis

               su secreto, si os preciáis

               de leal y caballero;

                  porque si os ve diligente

               en averiguar quién es,

               será difícil después

               lo que agora fácilmente

                  se remediará en los dos.

RODRIGO:       Digo que sea así, madama.

AURORA:        Lo que no se ve, no se ama.

               Yo que si la veis vos,

                  no ha de ser después posible

               el dejarla de querer.

RODRIGO:       (¡Válgate Dios por mujer,        Aparte

               cuanto alabada, invisible!)

 

AURORA:           Dadme ese lienzo que es suyo.

RODRIGO:       Está sangriento, señora.

AURORA:        Haréle quemar agora;

               que así principios destruyo

                  que puedan dar ocasión

               a que yo viva ofendida.

               Mostrad. ¿Es algo la herida?

RODRIGO:       No, señora.

AURORA:                    Este listón,

                  en vez del lienzo os atad.

 

Dale uno

 

 

RODRIGO:       ¡Tanto favor!

AURORA:                      No es favor

               ocasionado de amor,

               sino de necesidad.

                  Mirad que me prometéis

               de no salir al terrero

               esta noche.

RODRIGO:                   Solo quiero

               daros gusto.

AURORA:                     Acertaréis.

RODRIGO:          No intento más que serviros

AURORA:        (¡Ay sangre, que poco a poco

               me abrasáis! Pues que ya os toco,

               ¿quién bastará a resistiros?

                  Ni ¿cómo tendré sosiego,

               si cuando el alma os conserve,

               la sangre sin fuego hierve,

               y hoy venís a sangre y fuego?)

 

Vase AURORA. sale CHINCHILLA

 

 

CHINCHILLA:       ¿Esta casa está encantada?

               Vive Dios, que es en Saluzo

               de casta, Amor, de lechuzo.

RODRIGO:       ¿Qué es eso?

CHINCHILLA:                 ¡Oh, señor! No es nada.

                  Acá nos lo habemos yo

               y una dama piamontés,

               que al conde Partinuplés

               a escuras encantusó.

RODRIGO:          ¿Díceslo por mí?

CHINCHILLA:                        Y por todos

               los pecadores, amén.

               Amante soy yo también.

               Los mismos pasos y modos

                  de tus confusiones sigo,

               porque de una misma traza

               vayan la mona y la maza.

RODRIGO:       ¿Estás loco?

CHINCHILLA:                 Verdad digo.

                  Sin ti, y entre cuatro dueñas...

               ¡Mira con quién y sin quién!

               ...y tres doncellas también...

               digo doncellas por señas

                  que en lo demás no me meto,

               ...en la antecámara estaba,

               y con ellas conversaba,

               más compuesto que un soneto...

                  Mira si en amar te imito.

RODRIGO:       ¡Ay Chinchilla, si supieras

               mi confusión!

CHINCHILLA:                  ¿Hay quimeras

               nuevas?

RODRIGO:              Otra vez me ha escrito

                  mi encubierta dama.

CHINCHILLA:                          ¿Agora?

RODRIGO:       Y me espera en el terrero

               esta noche.

CHINCHILLA:                ¿Por febrero?

               Gatuno es tu amor.

RODRIGO:                          Aurora

                  le cogió el papel, y airada,

               leyéndole, me obligó

               a no amarla.

CHINCHILLA:                 ¿Cómo no?

RODRIGO:       Dice que está concertada

                  con un potentado.

CHINCHILLA:                         ¡Bien!

               ¿Y descubrióte quién era?

RODRIGO:       ¡Dichoso yo, si eso hiciera!

               Hame mandado también

                  que ni saber solicite

               quién es y, aunque viva en duda,

               ni que aquesta noche acuda

               al terrero.

CHINCHILLA:               A tal emvite,

                  nada harás en no querer.

RODRIGO:       Mandómela tan hermosa

               y dice es difícil cosa

               oyéndola, no la querer.

                  ¡Si está con ella celosa,

               según me lo afirmó aquí!

CHINCHILLA:    Celosa de ella o de ti?

RODRIGO:       Es cosa dificultosa;

                  que no la vea me avisa.

CHINCHILLA:    ¡Válgame Dios! ¿Quién será?

RODRIGO:       Por las señas que me da

               yo sospecho que es Nareisa.

CHINCHILLA:       De esa estoy yo sospechoso.

 

Sale ASCANIO

 

 

ASCANIO:       Don Rodrigo, de vos vengo

               muy sentido, y que tengo

               ocasión de estar quejoso.

RODRIGO:          Declarad aquesa enigma;

               que todos habláis aquí

               misterios.

ASCANIO:                 Desde que os vi,

               os he tenido en la estima

                  que vuestro valor merece.

RODRIGO:       Y yo obligado os estoy.

ASCANIO:       Pero el no saber quién soy,

               justa disculpa os ofrece.

                  Oíd aparte.

 

Sepáranse de CHINCHILLA, ASCANIO y don

RODRIGO

 

 

                              Monreal

               por su conde me respeta;

               y Amor, que cetros sujeta

               y al oro iguala el sayal,

                  le enamoró de Narcisa

               de la suerte que sabéis,

               pues en su casa me veis

               sirviendo.

 

Llegándose a los dos

CHINCHILLA

 

 

CHINCHILLA:              Cuéntelo aprisa;

                  que es ya de noche, y tenemos

               mucho que hacer.        

 

Retírase

 

 

ASCANIO:                        Competencias

               que entre nuestras acendencias

               pasaron a los extremos

                  de bandos y enemistades,

               me han quitado la esperanza

               con que el matrimonio alcanza

               dulce unión de voluntades.

                  Amor, por esta razón,

               manda que en su casa viva

               secretario, donde escriba

               sus tormentos mi pasión,

                  y como los celos ven

               cosas que les dan enojos,

               daisme a entender en los ojos

               que Narcisa os quiere bien.

                  Aquesto es verdad, por Dios.

RODRIGO:       ¿Qué es lo que decís?

ASCANIO:                           Yo digo

               lo que he visto, don Rodrigo.

               No ha media hora que a las dos,

                  digo a Aurora con su hermana,

               vi riñendo, y que decía

               que de vuestra gallardía,

               digna elección de Dïana,

                  vuestro valor y nobleza,

               tan enamorada estaba,

               que haceros dueño intentaba

               del oro de su belleza.

RODRIGO:          (¡Gracias a Dios, que he sacado        Aparte

               en limpio este borrador!)

ASCANIO:       ¡Mirad qué tal es su amor,

               y si me habéis agraviado

                  sin culpa, aunque desde agora

               podré quejarme de vos!

RODRIGO:       Ni yo la he hablado, por Dios,

               hasta aquí, ni de señora

                  madama entendí jamás,

               que Narcisa se mudara;

               mas pues así se declara

               fïad, conde, desde hoy más,

                  que no halléis en mí ocasión

               de sospecha ni de celos.

ASCANIO:       Han guarnecido los cielos,

               amigo, vuestro Girón

                  del oro mas acendrado

               que apuró la cortesía.

               Ya sabéis la historia mía;

               y en esa fe confïado,

                  fío mi dicha de vos.

               Sois generoso y discreto;

               no agraviéis mi secreto,

               ni nuestra amistad. Adios.        

 

Vase ASCANIO

 

 

CHINCHILLA:       ¿Qué tenemos?

RODRIGO:                      De hoy comience

               mi dicha con claridad;

               que en cosas de voluntad,

               lo cierto es, viva quien vence.

CHINCHILLA:       ¿No me dirás lo que ha habido?

RODRIGO:       Lo cierto es que soy amado

               de Narcisa, y que el cuidado

               de mi amor pagado ha sido.

                  No me preguntes más.

CHINCHILLA:                           Quiero,

               como tú contento estés,

               y no lloremos después.

               ¿Habemos de ir al terrero?

RODRIGO:          ¿Eso dudas?

CHINCHILLA:                   Noche es ya.

RODRIGO:       Prevenme espada y rodela.

CHINCHILLA:    Yo seré tu centinela;

               pero Aurora ¿qué dirá?

RODRIGO:          Lo que quisiere, y también

               Ascanio, si me condena;

               que por pretensión ajena

               no he de dejar a mi bien.

 

Vanse los dosSale AURORA a una

ventana

 

 

AURORA:           Si siempre la privación

               fue aumento del apetito,

               y que aquí venga limito

               a don Rodrigo Giron,

               no perderá la ocasión,

               que con los estorbos crece

               e imposibles apetece;

               pues con Amor, donde anima,

               lo difícil tiene estima,

               y lo fácil desmerece.

                  Ya, envidia, os habéis trocado

               por otro afecto mayor.

               Envidia, ya sois amor

               verdadero y declarado.

               Harto caro os ha costado,

               pues sabéis, alma rendida,

               que él dio sangre, y vos la herida;

               mas pues sangre le costáis,

               nadie diga que no vais,

               por lo menos, bien vendida.

 

Salen RODRIGO y CHINCHILLA

 

 

CHINCHILLA:       ¡Cuerpo de Dios con la noche!

RODRIGO:       ¡Brava oscuridad, Chinchilla!

CHINCHILLA:    Para ensartar abalorios,

               o afeitar barbas, es linda.

RODRIGO:       ¿Si habrá venido al terrero

               esta nuestra dama en cifra,

               por quien ando más confuso

               que un poeta academista?

AURORA:        Ce, ¿es don Rodrigo?

CHINCHILLA:                        Con "ce"

               desde aquellas celosías

               te llama una dama trasgo;

               celos temo que te pida.

AURORA:        ¿Sois vos español?

RODRIGO:                         No

               si soy yo, señora mía,

               o si mi amor encantado

               me ha trasformado en vos misma.

               ¡Qué de ello que me costáis!

AURORA:        Pues yo ¡qué os cuesto?

RODRIGO:                             Dos riñas

               de Aurora, sin conoceros.

AURORA:        Lo más caro, en más se estima.

               ¿Estáis muy enamorado?

RODRIGO:       Puesto que lo estoy de oídas,

               si la que imagino sois,

               el alma os tengo rendida;

               aunque si de los favores

               que me hacéis, es bien colija

               sus efectos mi esperanza,

               todas paran en desdichas.

AURORA:        ¿Por qué?

RODRIGO:                 El primero es de nieve

               juzgad, cuando amor se cría

               entre llamas, si será

               posible que helado viva.

AURORA:        Con amor, la nieve abrasa,

               y sin él, el fuego enfría.

               No amáis, si la nieve os hiela.

RODRIGO:       Todo aqueso es tropelía.

               Escribísme que queréis

               saber si os miente el que os pinta

               tan hermosa. y que yo sea

               jüez que el pleito difina

               y sabiendo que ha de ser

               el proceso vuestra vista,

               no os viendo, ¿de qué manera

               os he de guardar justicia?

AURORA:        Hay tantos impedimentos

               en casa, y puede la envidia,

               que de vos algunos tienen,

               tanto...

RODRIGO:             ¿De mí?

AURORA:                     Que me obliga

               a que de vos me recate.

RODRIGO:       ¿De qué suerte?

AURORA:                       Me castigan

               porque ayer os escribí

               otro papel.

RODRIGO:                   ¿Quién podía

               por eso a vos castigaros?

AURORA:        Quien os recela, y os mira

               con pasión, y es poderosa.

RODRIGO:       ¿Es la marquesa?

AURORA:                         ¿Y no es digna

               de vuestro amor la marquesa?

RODRIGO:       Es su hermosura divina;

               mas dicen que adora a Carlos.

AURORA:        No en eso lo que os diga;

               pero de que le pesa

               que os pretenda y que os escriba.

RODRIGO:       Y vos proseguís, señora,

               estos amores tan tibia,

               que cuando con imposibles

               de verdaderos se animan,

               juráis de olvidarme.

AURORA:                            ¿Yo?

RODRIGO:       La marquesa así lo afirma.

AURORA:        ¿Y no mienten las marquesas?

RODRIGO:       No ignoro yo que hay mentiras

               en las cortes, tituladas,

               mercedes y señorías;

               mas de Aurora no lo creo.

 

Sale ASCANIO, sin ver a nadie

 

 

ASCANIO:       Celos, como sois espías,

               al desengaño esta noche

               servid de postas perdidas.

 

Salen CARLOS, sin ver a nadie, y

TEODORO

 

 

CARLOS:        Yo he de averiguar agora

               lo que no puede día,

               y saber si a la marquesa

               otro amante desatina.

TEODORO:       ¿No te asegura su hermana?

CARLOS:        Mis recelos imaginan

               que en otra parte se abrasa

               quien conmigo está remisa.

CHINCHILLA:    (De dos en dos van viniendo        Aparte

               o rondantes o estantiguas

               de palacio. Haceos allá

               o hacedme lugar, esquina.)

RODRIGO:       En fin vos me queréis bien;

               pero mi amor no os obliga

               a que me digáis quién sois.

AURORA:        Recelo, cuando os lo diga,

               que me aborrezcáis por fea.

RODRIGO:       Eso no; que os apadrina

               de la marquesa el abono,

               pues de suerte os acredita

               en discreción y belleza,

               gracia, sazón, bizarría,

               que tiene por imposible

               que la libertad no os rinda

               si os veo.

 

CARLOS habla aparte con TEODORO

 

 

CARLOS:                   ¿Qué te parece,

               Teodoro?  ¡Si se confirman

               mis sospechas, con la noche,

               tercera de estas visitas!

               Agora importa saber

               quién son los que solicitan

               hipócritas voluntades,

               disimuladas de día.

TEODORO:       No es la marquesa, a lo menos.

CARLOS:        Mucho de una mujer fías,

               ocasionada por moza,

               y peligrosa por rica.

ASCANIO:       (Un hombre habla en el terrero,    Aparte

               y una dama desde arriba.

               Acrecentando sospechas

               mi esperanza desanima.

               ¡Válgame Dios! ¿Quién será?)

RODRIGO:       Por más que el recato finja

               con que de mi os encubrís,

               ¡por Dios, que estáis conocida!

AURORA:        ¿Pues quién soy?

RODRIGO:                       Si me juráis,

               como la verdad os diga,

               no negarla, os lo diré.

AURORA:        Confesarélo, por vida

               de la cosa que mas quiero.

RODRIGO:       Pues digo que sois Narcisa.

ASCANIO:       (¡Ay cielo! ¿Qué es lo que escucho?   Aparte

               ¡Ay, alma, siempre adivina!)

AURORA:        ¡Jesús! ¡Qué lejos que dais

               del blanco!

RODRIGO:                  Es ciego el que tira;

               pero yo que lo acierto.

AURORA:        ¿Pues qué ocasión os, obliga

               a creer tal disparate?

RODRIGO:       Amor, cuya monarquía

               mis cortos merecimientos

               a vuestro valor sublima.

AURORA:        Pues ¿quiéreos Narcisa a vos?

RODRIGO:       Y de suerte, que ofendida

               la marquesa, o envidiosa

               de que papeles me escriba,

               hoy ha reñido con ella.

               Acabad, señora mía,

               que quien oyó la pendencia

               lo que me quiere me avisa.

ASCANIO:       (Esto es hecho; el español       Aparte

               es éste.  Lo que temía,

               averigüé. ¡Qué indiscreto

               es quien de estranjeros fía!)

RODRIGO:       Confesadme que sois vos.

AURORA:        ¿He de confesar mentiras?

RODRIGO:       Vuestra vida habéis jurado.

AURORA:        No lo soy, por vida mía;

               que Narcisa quiere al conde.

RODRIGO:       ¿Qué conde es éste?

AURORA:.                          Aquí habita

               cierto conde disfrazado,

               a quien amorosa mira

               la dama que os desvanece.

ASCANIO:       (Yo soy ése.  No hay quien viva    Aparte

               conde en casa, sino yo.)

 

CARLOS habla aparte a TEODORO

 

 

CARLOS:        ¿Mas si me amase Narcisa,

               viendo que estoy en su casa,

               Teodoro, como éste afirma?

RODRIGO:       Díjome que érades vos

               su sangre.

AURORA:                  ¿Pues no podía,

               en fe de aquesa verdad,

               ser yo la marquesa misma?

CARLOS:        Teodoro, ¿no escuchas esto?

TEODORO:       Bien puede ser que se finja

               la que no es.  Escucha y calla.

RODRIGO:       La marquesa es prenda digna

               del amor del conde Carlos.

AURORA:        ¿Y si fuese yo la misma,

               pesáraos de que os amara?

RODRIGO:       No es mi estrella tan benigna

               que tal ventura merezca;

               puesto que yo a una cinta,

               que coronando esperanzas,

               dio salud a cierta herida.

AURORA:        Pues tampoco soy Aurora,

               porque ésa a Carlos dedica

               la libertad, que a su fama

               ha tanto que está ofrecida.

CARLOS:        ¡Eso sí, locos deseos!

TEODORO:       ¡Cuál estabas ya!

CARLOS:                         Sin vida,

               sin seso, sin esperanza.

RODRIGO:       ¿Quién sois, pues?

AURORA:                        Soy de dos primas 

               que en palacio tiene, una.

               Entre Sirena y Arminda,

               ¿cuál os parece mejor?

RODRIGO:       ¿Qué yo?

ASCANIO:                  (Si no es Narcisa       Aparte

               la misma que estoy oyendo,

               y las esperanzas mías

               saben que es de un conde amante,

               disfrazado por servirla,

               ¿qué tengo más que esperar?

               Si mi ventura averigua

               su seguridad mañana,

               yo, Amor, os prometo albricias.

 

Vase ASCANIO

 

 

CARLOS:        Teodoro, yo he de saber,

               primero que se despidan,

               quien son los que me atormentan,

               aunque me cueste la vida.

               Ven y calla.

TEODORO:                  Callo y voy.      

 

Vanse CARLOS  y TEODORO

 

 

RODRIGO:       Pues ni ruegos ni porfías

               bastan con vos, vive el cielo,

               que he de volverme a Castilla.

               Adiós, oscura señora.

AURORA:        Escuchad.

RODRIGO:                Vamos, Chinchilla.

AURORA:        Esperad un poco.

CHINCHILLA:                    Esperen

               los judíos su mesías.

RODRIGO:       Si no me decís quién sois,

               perdonad; que martirizan

               tantas tinieblas a un alma.

AURORA:        Esperad, pues, que os lo diga.

RODRIGO:       Ya espero.

AURORA:                  La que mañana

               cuando Aurora salga a misa

               con sus damas, como suele,

               al entrar de mi capilla

               tropezase, yendo vos

               a tenerla, y con fingida

               industria os dejare un guante,

               ésa es la que os desatina.

               Y con esto, adiós.

 

Retírase AURORA de la ventana

 

 

CHINCHILLA:                      Metióse.

RODRIGO:       Alto; ello va por enigmas.

               ¡Paciencia! ¿Qué dices de esto?

CHINCHILLA:    ¿Qué diablos quieres que diga?

RODRIGO:       ¿Tienes ganas de acostarte?

CHINCHILLA:    No será con las gallinas;

               mas con los mochuelos sí.

RODRIGO:       ¡Oh si el sol se diese prisa

               para echar ya confusiones

               a una parte!

CHINCHILLA:                 ¡Oh si una silla

               te echase Amor, con su freno!

RODRIGO:       Anda, necio.

 

Vase don RODRIGO, y por una reja baja se asoma

BRIANDA y coge de la capa a CHINCHILLA

 

 

BRIANDA:                  ¡Ce, ah Chinchilla!

CHINCHILLA:    ¿Ah Chinchilla, y a estas horas?

BRIANDA:       No te vayas.

CHINCHILLA:                ¿Quién me tira?

BRIANDA:       Quien te adora.

CHINCHILLA:                   ¿A mi adorar?

               ¿Estoy en la platería?

BRIANDA:       Sosiégate.

CHINCHILLA:               ¿Pues quién eres,

               alma o cuerpo?

BRIANDA:                      ¿Ya te olvidas

               de la dama que esta noche

               te ofreció a escuras la vida,

               y te tomó de la mano?

CHINCHILLA:    Di lo que quieres, aprisa.

BRIANDA:       Que me quieras.

CHINCHILLA:                   ¿Eres dueña,

               o doncella? ¿Vieja o niña?

               ¿Blanca, negra, moza o ama.

               hija, madre, grande o chica?

BRIANDA:       Soy tamaña, que pudieran

               traerme al cuello por higa

               si el cristal fuera azabache.

CHINCHILLA:    Serás dama cristalina.

               ¿Llámaste?

BRIANDA:                  Con "bri" comienza

               mi nombre, y su "don" encima.

CHINCHILLA:    ¿"Don" con "bri"? Doña Bribona,

               si ya no eres doña Brizna,

               doña Brígida.

BRIANDA:                    Tampoco.

CHINCHILLA:    ¿Estás en la letanía,

               o en el libera nos, Domine?

BRIANDA:       No hay saberlo, aunque porfías

               mientras no me prometieres

               ser mi marido.

CHINCHILLA:                  (¡A tu tía!)       Aparte

               ¿Al matrimonio te acoges?

               ¿No son primero las vistas?

BRIANDA:       Yo que no te arrepientas.

CHINCHILLA:    Ahora bien, para que diga

               de sí o no, dame esa mano.

BRIANDA:       De esposa os la doy.

CHINCHILLA:                        ¡Qué fría!

               ¡Qué flaca, y qué floja está!

               Y en fin, para ser Francisca,

               ¡qué de nudos de cordón

               traen los dedos por sortijas!

               ¡Vive el cielo, que parecen

               manojo de disciplinas

               o espárragos de Portillo,

               si no son de cañafístola!

BRIANDA:       No hagas caso de las manos;

               que aunque me desacreditan,

               lo demás es de manteca.

               Toca la fisonomía.

CHINCHILLA:    Cariredonda pareces.

BRIANDA:       ¿Pues es malo?

CHINCHILLA:                 En redondillas

               me enamoras, vive Dios.

 

Le tienta los anteojos

 

 

               ¡Ay!

BRIANDA:            ¿Qué ha sido?

CHINCHILLA:                       ¡Antojadiza!

BRIANDA:       Tráigolos, por el sereno,

               de noche.

CHINCHILLA:              ¿Y te melindrizas?

               ¡Bueno! ¿Son negros, o zarcos?

BRIANDA:       Negros.

CHINCHILLA:           ¿Mucho?

BRIANDA:                      Como endrinas.

CHINCHILLA:    Pues serán espadas negras;

               que por ser amor esgrima,

               se ha puesto, por no lisiarme,

               antojos por zapatillas.

BRIANDA:       ¿Qué buscas?

CHINCHILLA:                 Lo que no hallo,

               la narigación.

BRIANDA:                     ¿No atinas

               con ellas?

CHINCHILLA:              No.

BRIANDA:                     Aquéstas son.

CHINCHILLA:    ¿Éstas romas?

BRIANDA:                    ¿Qué querías?

CHINCHILLA:    Si roma me voy por todo,

               ¡por Dios, si te arromadiza

               Roma dama que no topes

               que tirar, sino es con pinzas,

               ¿mona hay que las trae mayor?

BRIANDA:       ¿Pensabas que era judía?

CHINCHILLA:    No; mas redonda y sin ellas,

               cara tienes de boñiga.

               Sutiles jinetes son

               los antojos, pues encima

               pueden tenerse, aunque vayan

               a la gineta o la brida.

               ¿Hay tal esterilidad

               de narices en las Indias?

               Puedes pretender, por chata,

               una plaza de cacica.

               ¡Válgate el diablo por roma!

BRIANDA:       Si él me viera, no diría

               tantas faltas.

 

Salen CARLOS y TEODORO, con ACOMPAÑAMIENTO, y

dos CRIADOS con hachas. Vase BRIANDA en el momento que CHINCHILLA

la ve a favor de la luz

 

 

CARLOS:                        Alumbrad.

CHINCHILLA:    (¡Jesús! ¡Ánimas benditas!       Aparte

               ¿Qué he visto?)

CARLOS:                       ¿Quién sois? Teneos.

CHINCHILLA:    (¿Hay tal visión, tal harpía,     Aparte

               cigüeña blanca y negra,

               tal urraca o golondrina?

               Yo me muero pues vi al diablo,

               a la muerte, a Celestina,

               y a una dueña, que es peor.

               ¡Válgate el diablo por niña!)

CARLOS:        ¿Qué hacéis a tal hora aquí?

CHINCHILLA:    Pecados, señor, hacía,

               los más chatos y asquerosos

               que la inquisición castiga.

CARLOS:        ¿Hónrase bien el palacio

               de la marquesa, Chinchilla,

               hablando agora a sus damas?

CHINCHILLA:    ¿Damas? ¡Blasfemia! ¡Herejía!

CARLOS:        ¿Quién hablaba aquí con vos?

CHINCHILLA:    Una rapaza, que tía

               dicen que fue de Adán y Eva.

CARLOS:        Y vuestro señor, ¿sería

               el presumido galán,

               que de noche solicita

               las damas que no conoce?

               ¿Quién era ella?

CHINCHILLA:                   Si a la mía

               se parece, la tarasca

               del Corpus Cristi sería.

CARLOS:        Decid quién es, y advertid

               que la marquesa me envía

               a averiguar la verdad.

CHINCHILLA:    Pues vuestra merced la diga,

               que yo estoy espiritado,

               es una visión o estantigua

               que agora de ver acabo;

               que me echen agua bendita,

               conjurándome, y después

               sabrá que la que venía

               a tentarme, empieza en "bri,"

               y tiene su "don" encima.

TEODORO:       Ésa fue doña Brianda.

CHINCHILLA:    Doña avestruza sería.        

CARLOS:        ¿Y la que habló a don Rodrigo?

CHINCHILLA:    Vuesas mercedes me sigan,

               y sabránlo si me alcanzan.

               ¡Dueñas!  El cielo os maldiga.

 

CARLOS habla aparte con TEODORO

 

 

CARLOS:        ¡Celos de este español llevo.

TEODORO:       ¿De qué, si él ama a Narcisa,

               como a ti las dos hermanas?

CARLOS:        No tengo yo tanta dicha.

 

FIN DEL ACTO SEGUNDO




Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License