Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Tirso de Molina
Quien calla, otorga

IntraText CT - Texto

  • ACTO TERCERO
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias

ACTO TERCERO

 

Salen AURORA y CARLOS

 

 

CARLOS:           Esto es lo que me escribe,

               y pidiéndoos licencia, os apercibe

               que a Narcisa, señora,

               elige por esposa.

AURORA:                         El conde ¿ignora

               que por el testamento

               de mi padre ha de ser el casamiento

               conmigo?

CARLOS:                  No pretende

               daros Carlos disgusto.

AURORA:                              ¿En qué se ofende?

CARLOS:        Piensa que quien dilata

               sus bodas tanto, no con gusto trata

               tomar seguro estado,

               o en otra parte emplea su cuidado;

               y como Amor es prisa,

               vuestra tibieza ha hecho que en Narcisa

               se mude el que le abrasa;         

               que si el sujeto trueca, no la casa;

               que siendo hermana vuestra,

               que estima al marqués difunto muestra.

AURORA:        ¡Notable amor sin duda

               es el de Carlos, pues así se muda!

               Las firmes aficiones

               se suelen arraigar con dilaciones.

               Si él de veras amara,

               deseos a imposibles aumentara.

               ¿Qué celos su paciencia         

               combaten? ¿Qué desdén? ¿Qué competencia?

CARLOS:        Todo le da cuidado,

               y más el sospechar que no es amado;

               que Amor, todo deseos,

               atajos busca, pero no rodeos.

AURORA:        Y vos tan diligente

               hacéis sus partes, que aunque viva ausente,

               no lo parece.      

CARLOS:                     ¿Cómo?

AURORA:        Amante habláis, mejor que mayordomo.

               ¿Quién duda que Narcisa

               os tiene cohechado y os avisa

               que en plumas y en papeles

               al conde Carlos le sirváis de Apeles

               pintádola tan bella

               que su mudable amor mejore en ella.

CARLOS:        Si tal al conde he escrito...

AURORA:        Su mudanza causó vuestro delito,

               mas no ha de hallar colores

               con que disculpe Carlos sus amores.

               Escribidle que venga

               luego a Saluzo, y liberal prevenga

               galas de boda y fiesta,

               si sólo dilación su amor molesta;

               porque al punto que llegue,

               la mano le daré, porque sosiegue.

CARLOS:        Yo en persona pretendo

               ganar estas albricias; que sintiendo

               prorogar su esperanza,

               su temor escribió, no su mudanza,

               que a Narcisa quería;

               mas yo , gran señora, que mentía.

 

Vase CARLOS

 

 

AURORA:           ¿Qué os importa que mi hermana

               ame al conde, alma envidiosa?

               Yo no puedo ser esposa

               de dos, esto es cosa llana.

               Mas -- ¡ay violencia tirana! -- 

               aunque Amor os aconseja,

               siempre me tendréis con queja;

               porque el que a escoger se anima,

               aunque lo que escoge estima,

               suspira por lo que deja.

                  Dejo a Carlos cuando escojo

               al español. ¿Qué he de hacer,

               si el conde en otro poder,

               iguala el gusto al enojo?

               Venga Carlos, pues me arrojo

               a tan atrevido acuerdo,

               y Amor entre loco y cuerdo,

               no los suelte de la mano;

               pues si alegra lo que gano,

               causa envidia lo que pierdo.

 

Sale BRIANDA

 

 

BRIANDA:          Ya es hora que vuexcelencia

               salga a misa, si ha de oílla,

               porque espera en la capilla

               el capellán.

AURORA:                   (No hay paciencia

               que sufra esta competencia.

               Narcisa por darme pena

               competir conmigo ordena;

               mas venceré su porfía;

               que prenda que ha sido mía,

               no es bien que la envidie ajena.

 

Vanse AURORA y BRIANDASalen don RODRIGO y

CHINCHILLA

 

 

CHINCHILLA:       Ya dicen que la marquesa

               con sus damiselas sale

               a misa.

RODRIGO:               Como señale

               quién es la que en tal empresa

                  me promete, con el guante,

               aclarar mi confusión,

               ¡venturosa la ocasión

               que espero!

CHINCHILLA:                Encantado amante

                  has sido; ¡mas vive Dios,

               que si la dama que esperas,

               y tan bella consideras,

               ve y nos iguale a los dos,

                  y es tan pobre de narices

               como la que anoche vi,

               que he de reírme de ti!

RODRIGO:       ¡Qué de disparates dices!

                  Anda, necio.

CHINCHILLA:                   ¡Oh qué Narcisa,

               qué Aurora en ella verás!

               Ofrézcola a Satanás.

RODRIGO:       Oye, que salen a misa.

 

Salen AURORA y ACOMPAÑAMIENTO

 

 

CHINCHILLA:       Aurora viene delante.

RODRIGO:       Hasta en esto ha sido Aurora.

CHINCHILLA:    Ten cuenta si cae agora,

               y al tenerla te da el guante.

RODRIGO:          No tengo tal dicha yo

               Carlos sí, que es quien la iguala.

AURORA:        ¿Qué hacéis aquí, maestresala?

RODRIGO:       Como tanto madrugó

                  vuexcelencia, imaginé

               que fuera salir quería,

               y a acompañarla venía.

AURORA:        Anoche me desvelé,

                  y por eso he madrugado.

               Mal, don Rodrigo, he dormido.

RODRIGO:       ¡Dichoso el que ha merecido

               desvelar vuestro cuidado!

AURORA:           ¿No venís á misa?

RODRIGO:                            Espero

               que vos entréis, gran señora.

AURORA:        ¡Ah! sí.

 

Habla aparte con su amo CHINCHILLA

 

 

CHINCHILLA:            Aquí tropieza agora.

RODRIGO:       ¿Quieres callar, majadero?

 

Vase AURORA con su acompañamiento

 

 

CHINCHILLA:       ¡Malos años, y qué tiesa

               que se entró! ¿Mas que ha almorzado

               asadores? Ya has sacado

               que no será la marquesa.

 

Salen NARCISA, BRIANDA y ACOMPAÑAMIENTO, y

cruzan la escena para en entrar en la capilla

 

 

RODRIGO:          Que es Narcisa. ¿Tú no adviertes

               el amor con que me mira?

CHINCHILLA:    Flechas con los ojos tira,

               que dan vidas, y dan muertes.

                  ¡Dichoso tú, si tropieza!

 

NARCISA y su ACOMPAÑAMIENTO entran en la

capilla, quedándose atrás BRIANDA

 

 

               Pero ¡por Dios, que ha pasado

               más tiesa que un empalado!

               Hecha es toda de una pieza.

                  Mi dueña desnarigada

               quedó.

 

BRIANDA, tropezando junto a don

RODRIGO

 

 

BRIANDA:             ¡Jesús sea conmigo!

               ¡Ay! Téngame, Don Rodrigo.

               Rompióse la capellada

                  del chapín. A no estar vos

               aquí, cayera.

 

BRIANDA habla aparte a don RODRIGO

 

 

                              Cumplido

               queda así lo prometido

               anoche, del guante. Adiós.

 

Le deja un guante y vase BRIANDA

 

 

CHINCHILLA:       ¿Dejóte el guante?

RODRIGO:                             Dejóme

               el demonio que te lleve.

CHINCHILLA:    ¿Ésta fue la de la nieve?

               Sarna es Amor, que la come.

RODRIGO:          ¡Vive Dios, si no pensara

               que Nareisa por probarme

               ha querido así burlarme,

               que con la dueña abrasara

                  esta casa!

CHINCHILLA:                   Estáte en eso,

               y entre tanto el guante ten.

RODRIGO:       ¡Oh! ¡Un rayo le abrase, amén!

 

Arrójale

 

 

CHINCHILLA:    ¿Le arrojas? ¿Estás sin seso?

                  Guárdale, y, luego averigua

               la confusión de tu queja,

               pues es reliquia por vieja,

               de la imagen del Antigua.

 

Sale ASCANIO

 

 

ASCANIO:          En fin, don Rodrigo, en vos

               degeneró la nobleza

               de España, con la firmeza

               que la amistad en los dos

                  fundó, y tuvo por segura.

               ¡Buen amigo hicistes hoy!

RODRIGO:       (Para el humor con que estoy,      Aparte

               viene a buena coyuntura

                  este necio.) Pues de mí

               ¿qué queja, conde, teneís?

ASCANIO:       Lo que a escuras pretendéis,

               como amor es llama, vi

                  anoche, con el castigo

               que os dio la que imaginastes

               ser Narcisa, y no acertastes.

               ¡Paga de un ingrato amigo!

RODRIGO:          Pues ¿quién os dijo de mí

               tal mentira?

ASCANIO:                    Quien hablaba

               con vos, y os desengañaba

               del soberbio frenesí

                  que a Narcisa os prometió.

RODRIGO:       En fin, ella os quiere bien.

               Daros puedo el parabién.

               Una dama me escribió;

                  y ni yo quién es ella,

               ni vos podéis con razón

               tenerme en mala opinión.

               Hacedle vos conocella,

                  y en su presencia veréis

               cuán poco culpado estoy.

ASCANIO:       Satisfecho, español, voy

               mas agora no podéis

                  saber quién la dama fue;

               que así se lo he prometido.

               (Que hablé con ella he fingido.       Aparte

               Mal decírselo podré;

                  pero, pues Narcisa es cierto

               que me quiere, necio estoy

               en no decirle quién soy.)

               Adiós, don Rodrigo.

 

Vase ASCANIO

 

 

RODRIGO:                          Muerto

                  de celos y confusión

               me deja este hombre.

CHINCHILLA:                        Sí hará;

               pero el guante bien podrá

               servir de declaración

                  en tan confusa demanda.

               Mas ¿sabes lo que imagino?

               Que somos tres al mohino 

               y nos revuelve Brïanda.

 

Salen NARCISA y BRIANDA, hablando a la puerta de la

capilla

 

 

NARCISA:          En fin, se ha ya declarado

               mi hermana; ya al conde quiere,

               y a los demás le prefiere,

               pues a Carlos ha mandado

                  que a Borgoña parta luego,

               para que al conde prevenga

               que a punto a Saluzo venga

               de boda.

BRIANDA:               A escribirle un pliego

                  se entró, acabada la misa.

               Para en uno son los dos.

NARCISA:       Don Rodrigo, ¿aquí estáis vos?

               ¿Qué tristeza es ésa?

 

Habla aparte a BRIANDA

 

 

                                      Avisa

                  al secretario, y ve luego;

               que a Carlos quiero escribir

               a quien adora mi fuego.

 

Vase BRIANDA

 

 

                  ¿No me habláis? ¿No respondéis?

               ¿En qué os habéis divertido?

RODRIGO:       Siempre vive mi sentido

               en la confusión que veis.

                  Perdonadme; gran señora,

               si en quimeras ocupado,

               se descuida mi cuidado

               de hablaros.

NARCISA:                   Mi hermana Aurora

                  se nos casa, maestresala.

               Por el de Borgoña envía

               para darnos un buen día.

               Nuestra corte está de gala;

                  no estéis triste sólo vos;

               que del bien de la marquesa

               nos dais señales que os pesa.

RODRIGO:       Mil años los guarde Dios.

                  ¡A mí pesarme! ¿Por qué?

NARCISA:       Vuestra tristeza responde

               por vos.

RODRIGO:                Y el amor de un conde,

               que en vuestros ojos se ve,

                  me dice también a mí

               que presto segundaréis

               bodas, con que os igualéis

               a las suyas.

NARCISA:                    ¿Cómo así?

                  ¿Quiere casarme mi hermana

               con algun conde?

RODRIGO:                        Encubierto,

               por vuestra hermosura muerto,

               lo que yo he perdido gana,

                  y ya os llama su mujer.

NARCISA:       No os entiendo.

RODRIGO:                       ¡Bien por Dios!

NARCISA:       Si fuérades conde vos,

               Rodrigo, pudiera ser.

RODRIGO:          ¿Cómo es esto?

 

CHINCHILLA habla aparte a su amo

 

 

CHINCHILLA:                     ¡Vive Cristo,

               señor, que es ésta la dama,

               que adivinaste y nos ama!

               Ya de mis burlas desisto.

                  ¿No ves el favor que te hizo?

               Declárate.

RODRIGO:                 Gran señora,

               no soy conde; pero agora

               ese favor solenizo,

                  puesto que yo de vos

               que del fuego en que me abraso

               olvidada...

 

CHINCHILLA habla aparte a su amo

 

 

CHINCHILLA:              ¡Al caso, al caso!

               ¡Al punto, cuerpo de Dios!

RODRIGO:          Estimáis otro trasunto,

               mejor diré original,

               que del conde de Monreal

               trasladáis.

 

CHINCHILLA habla aparte a su amo

 

 

CHINCHILLA:                 ¡Al caso, al punto!

NARCISA:          ¿Qué Monreal?  ¿Qué conde es ése?

               Don Rodrigo, ¿estáis en vos?

CHINCHILLA:    Mi amo...

RODRIGO:                ¡Ah loco!

CHINCHILLA:                        ¡Por Dios!

               Que ha de oírlo, aunque te pese.

 

A ella

 

 

                  Narcisa, en breves razones,

               quiere con cuerdos avisos

               imprimiros seis Narcisos,

               y vestirlos de girones.

                  Daos las manos; que es descanso

               de decir presto "sí" o "no,"

               pero Aurora nos cogió.

               Yo hablé por boca de ganso.

 

Sale AURORA

 

 

AURORA:           ¿Qué "síes" o "noes" son éstos?

CHINCHILLA:    El sí que has dado alababa,

               al conde aquí, y ponderaba

               que "sies" y "noes" prestos

                  son cuerdos, si es que penetras

               la brevedad con que puso

               el "si" o "no" la ley y el uso,

               pues tiene solas dos letras.

AURORA:           ¿Quién os mete en alaballos,

               a vos, para que igualéis

               sillas que en doseles veis,

               con las sillas de caballos?

CHINCHILLA:       Con mi señor vengo yo...

AURORA:        No entréis otra vez aquí;

               que si entráis y habláis así...

CHINCHILLA:    Yo me voy entre "sí" y "no."         

 

Vase CHINCHILLA

 

 

AURORA:           Traedme un búcaro de agua,

               maestresala.

RODRIGO:                    Voy por ella.        

 

Vase don RODRIGO

 

 

AURORA:        El fuego que te atropella,

               y en desatinos fragua,

                  Narcisa, me ha de obligar

               a que este español destierre

               de Saluzo.

NARCISA:                  Cuando yerre

               en hablarle, si a casar

                  con el conde te dispones,

               y por él has envïado,

               ya, Aurora, pasa el cuidado

               que siempre en mis cosas pones,

                  de hermana a más que enemiga;

               y no por serlo mayor,

               has de usar de ese rigor,

               si la envidia no te obliga.

AURORA:           Ven acá.  ¿Quieres al conde?

NARCISA:       Quísele; mas ya no .

AURORA:        Pues al conde te daré,

               si a tu gusto corresponde,

                  cuando venga.

NARCISA:                        Y eso; ¿es justo?

AURORA:        Yo quiero, por tu provecho,

               si Carlos te ha satisfecho,

               perder, hermana, mi gusto.

NARCISA:          ¿Y tú?

AURORA:                  Con monsiur de Guisa,

               de las flor-de-lises sol...

NARCISA:       ¿Y qué hará, del español?

AURORA:        Desterraréle, Narcisa.

NARCISA:          Mal podrás si anda contigo,

               y en tu voluntad se esconde.

               Cásate tú con el conde,

               y déjame a don Rodrigo.

 

Vase NARCISA

 

 

AURORA:           Como él me dejara a mí,

               sí hiciera. ¡Ay, envidia mía!

               Si ya sois Amor, ¿quién fía

               tan grande hazaña de sí?

                  Sin duda que don Rodrigo

               a Narcisa el alma ha dado;

               mas si él me lo ha confesado,

               ¿qué dudo?  ¿Qué es lo que digo?

                  Declárese mi afición;

               que ya no es razón, deseos,

               que améis por tantos rodeos,

               cuando aprieta la ocasión.

 

Salen SIRENA, con un búcaro de agua en una

salvilla, y don RODRIGO con una tohalla

 

 

RODRIGO:          Ésta es el agua, madama.

AURORA:        ¿Por qué vos no la traéis?

RODRIGO:       En palacio, ya sabéis

               ser costumbre que una dama

                  sirva siempre a su señora

               la copa, no el gentilhombre.

AURORA:        ¡Qué bien os cuadra ese nombre!

               (Un sol es, si soy Aurora.)        Aparte

 

Prueba el agua

 

 

                  ¿Qué agua es ésta?

SIRENA:                          ¿Qué ha de ser?

               La que de ordinario bebes,

               de canela.

AURORA:                  ¿Tú te atreves

               de ese modo a responder?

                  Si la probaras primero,

               tu oficio hicieras mejor.

RODRIGO:       Pues ¿qué tiene?

AURORA:                        Mal sabor.

               Echaros la culpa quiero

                  a vos de esto, maestresala

RODRIGO        Yo, señora, la tendré,

               puesto que antes la probé,

               y no me pareció mala.

AURORA:           ¿No? Pues probadla, tened;

               probadla otra vez.

RODRIGO:                          No es justo

               que aquí...

AURORA:                  Veré si en mi gusto,

               o en el vuestro va. Bebed.

 

Echa don RODRIGO un poco de agua en la salvilla y la

bebe

 

 

                  ¿Por qué en la salva la echáis?

RODRIGO:       ¿Había de beber yo

               por el barro?

AURORA:                     ¿Por qué no?

               ¡Qué escrupuloso que estáis!

RODRIGO:          A los señores de salva

               se les hace de este modo.

AURORA:        Hoy sois ceremonias todo.

               ¿No está salada?

RODRIGO:                       En la salva

                  no sabe, señora, a sal.

               Buen sabor tiene, por Dios.

AURORA:        Siempre os sabe bien a vos

               lo que a mí me sabe mal.

RODRIGO:          (¿Qué es esto?)          Aparte

AURORA:                         Dadla acá.

 

Bebe otra vez

 

 

                                          Digo

               que hecha una salmuera está.

RODRIGO:       El búcaro lo estará.

AURORA:        Probadla en él, don Rodrigo.

                  Tomad, bebed por aquí.

RODRIGO:       Gran señora...

AURORA:                    No os turbéis.

RODRIGO:       Pues ¿por dónde vos bebéis...?

AURORA:        Sí, por donde yo bebí,

                  porque no lo atribuyáis

               a melindre. ¿Qué os parece?

RODRIGO:       El barro la sal ofrece,

               justamente me culpáis.

                  (¡Vive Dios, que sabe bien!     Aparte

               Pero por no desmentirla,

               el humor he de seguirla.)

               ¿Traerán otra?

AURORA:                       No me den

                  más agua, y con ella pena.

RODRIGO:       (De esto, Amor, ¿qué colegís?

               ¿Qué imagináis? qué decís?

AURORA:        Quítamela allá, Sirena.

 

Vase SIRENA

 

 

AURORA:           Podrá ser que el nuevo estado

               que al conde mi amor propone,

               don Rodrigo, desazone

               mi gusto, y que esté salado,

                  sin que lo esté la bebida.

RODRIGO:       Eso, señora, será,

               puesto que en Carlos podrá

               cobrar la sazón perdida;

                  que adora a vuestra excelencia,

               y es a su valor igual.

AURORA:        No me estaba el conde mal

               si yo tuviera experiencia

                  en esto de amar, mayor;

               pero en mi vida he querido

               y entrarse luego un marido

               en casa, es grande rigor

                  sin venir por sus cabales;

               quiero decir por desvelos,

               rondas, competencias, celos,

               y otras finezas iguales.

RODRIGO:          Yo así lo entiendo, señora.

AURORA:        Vos que a Dïana servistes,

               y en Momblán su amante fuistes,

               podéis enseñarme agora,

                  primero que el conde venga,

               qué es amar, qué es tener celos,

               porque en aquestos desvelos

               experiencia mi amor tenga;

                  que si va a decir verdad,

               a los que aman así envidio.

RODRIGO:       De arte amandi escribió Ovidio

               pero todo es falsedad;

                  que el amor y la poesía

               por arte no satisfacen,

               porque los poetas nacen,

               y el amor amantes cría.

AURORA:           ¿El natural perficiona

               el arte?

RODRIGO:               Es, señora, así.

AURORA:        Amo al conde que no

               porque la fama le abona.

                  Que me perficioue quiero

               el arte agora por vos.

               Solos estamos los dos.

               Enseñadme a amar, primero

                  que venga; que sois discreto.

               Yo deseo estar celosa.

RODRIGO:       Vos deseáis una cosa

               harto terrible, os prometo;

                  pero ¿cómo, gran señora,

               queréis que os enseñe yo

               lo que no ?

AURORA:                     Quien amó,

               jamás los celos ignora.

                  Tracémoslo así los dos.

               Vos el conde os fingiréis,

               que me amáis y pretendáis,

               y yo celosa de vos,

                  porque hablar de noche os vi

               con cierta dama, a reñiros

               vengo, por ver si a pediros

               celos acierto.

RODRIGO:                      Sea así,

                  pues que vos de eso gustáis.

AURORA:        Empiezo pues mi quimera;

               veamos de qué manera

               de mi enojo os disculpáis.

                  Cuando a Saluzo venistes,

               conde, y a servirme entrastes

               a darme envidia empezastes,

               que en afición convertistes.

                  Celos tuve de mi hermana,

               que a darme celos se atreve,

               y envuelto mi amor en nieve,

               correo de una ventana

                  fue, que un papel os llevó,

               enigma, cuyo secreto

               acertara el que es discreto;

               mas no lo merecí yo.

                  Creístes ser de Narcisa,

               aumentando mis enojos,

               sin conocer por los ojos

               lo que el amor os avisa;

                  y de suerte os persuadistes

               a que mi hermana había sido,

               que en mirarla divertido,

               la mano ayer os heristes.

                  Echóos un lienzo a los pies,

               que os dio creyendo Brianda

               ser vuestro, y gozó su holanda

               la sangre que yo después,

                  trocada por un listón.

               con aquel favor creyera

               avisaros, si no viera

               de cuán poco efeto son

                  con vos oscuros favores

               si he de creer "el castigo

               del penséque," don Rodrigo...

               digo Carlos... que en amores

                  sois tan corto, como largo

               en hazañas y valor.

               Viendo en vano aquel favor,

               en un papel os encargo

                  que vais de noche al terrero

               donde os espera amorosa

               la dama que está celosa

               y entre nieve os dio el primero.

                  Y después de ponderarlos,

               y aumentar vuestra afición,

               privándoos de la razón,

               don Rodrigo... digo, Carlos...    

                  de ordinario me equivoco,

               cuando trato de los dos;

               mas yo cuando estoy con vos,

               del conde me acuerdo poco.

RODRIGO:          Antes que pase ese cuento

               adelante, sepa yo

               si habláis con el conde o no;

               que aunque a Carlos represento,

                  parece que vais conmigo

               relatando mi suceso.

AURORA:        Mis celos ensayo en eso;

               que ignorando, don Rodrigo,

                  los que Carlos no me ha dado,

               quiero en los vuestros probar

               si los pedir y dar.

RODRIGO:       (¿Hay amor mas enredado?)           Aparte

                  ¿Yo, en fin, la materia doy

               a vuestros celos agora,

               verdadera, gran senora,

               y un conde de burlas soy?

AURORA:           Tomad en aqueste paso,

               pues representáis a dos,

               lo que veis que os toca a vos,

               y de esotro no hagáis caso,

                  y vaya el cuento adelante.

RODRIGO:       (¡Válgate Dios por mujer         Aparte

               tan difícil de entender!)

AURORA:        Fuistes, cortesano amante,

                  al terrero; y en sus rejas,

               creyendo hablar a mi hermana

               mi esperanza hicistes vana,

               y acrecentastes mis quejas.

RODRIGO:          ¿Luego érades vos, señora,

               la que hablábades conmigo?

AURORA:        Fínjolo así, don Rodrigo.

               No me interrumpáis agora.

                  Vos que entre tanta quimera,

               Teseo segundo fuistes,

               impaciente me pedistes

               que os declarase quién era.

                  Y yo de cifras cansada,

               dije que el siguiente día

               si la marquesa salía,

               con otras acompañada,

                  a su capilla, la dama

               que junto a vos tropezase,

               y un guante suyo os dejase,

               ésa daba a vuestra llama

                  materia. Fuime con esto;

               pero cuando salí a misa,

               agraviada que en Narcisa

               vuestros gustos hayáis puesto,

                  a Brianda le mandé

               que cayendo, os diese el guante,

               y con burla semejante

               burlas de mi amor pagué.

                  Mas pues en ella se funda

               vuestra amoroso interés,

               y pudiendo ser marqués,

               por una hermana segunda

                  a la primera dejáis,

               quedaos para inadvertido,

               corto, desagradccido,

               pues sin entrambas quedáis;

                  pues casándonos las los,

               y desterrándoos de aquí,

               yo quedo vengada así,

               y como merecéis vos.

 

Hace que se va

 

 

RODRIGO:          ¡Señora! ¡Señora mía!

               Oíd en burlas o en veras,

               disculpas que verdaderas

               amorosa el alma os fía.

                  A no tener yo por cierto

               que era otro el dueño querido

               por vuestro gusto elegido,

               por vuestra belleza muerto;

                  a creer que aquella nieve

               de vuestra mano salió;

               que aquel papel escribió;

               que el listón que el alma os debe,

                  fue favor más que piedad;

               que en las rejas del terrero

               volvistes cera el acero,

               las tinieblas claridad;

                  que adorara considero,

               sin dar causa a vuestras quejas

               nieve, papel, listón, rejas,

               noche, tinieblas, terrero,

                  celos, pendencias, castigo,

               disgustos, enimas, guante...

AURORA:        Basta, basta. ¿Habláis amante

               como conde, o don Rodrigo?

RODRIGO:          ¿Qué yo? Decidlo vos.

AURORA:        Como Carlos ha de ser,

               porque esto se venga a hacer

               más al propio entre los dos.

RODRIGO:          De cualquiera suerte gano

               en la merced que me hacéis.

AURORA:        Pues si enojada me veis,

               ¿no fuera bien que una mano

                  me tomárades y en ella

               imprimiérades los labios?

               Disculpárades agravios,

               enterneciéndoos con ella.

                  A ser como vos el conde,

               tan poco sabrá obligar,

               como vos representar.

RODRIGO:       Mi cortedad os responde;

                  pero yo me enmendaré.

 

Le va a tonar la mano

 

 

AURORA:        Tarde me la babéis pedido.

 

Mudando de repente de acción y

tono

 

 

               Bien mis celos he fingido.

               A Carlos escribiré

                  que a desposarse mañana

               venga, pues mi mayordomo

               le despacho.

RODRIGO:                   ¡Ay cielos! ¿Cómo

               esto oigo ahora?

AURORA:                       Mi hermana

                  os quiere bien, yo lo siento...

               No me deis pena, Rodrigo.

               Mirad que otra vez os digo

               que de aqueste fingimiento,

                  mentiroso y verdadero,

               lo que os está bien toméis.

RODRIGO:       ¿Cómo, si a Carlos queréis?

AURORA:        Quiero; pero no le quiero.

 

Vase AURORA

 

 

RODRIGO:          ¡"Quiero; pero no lo quiero"

               cuando por Carlos envía!

               ¿Qué es esto, confusión mía?

               Esperando, desespero.

               Que me quiere considero,

               que no me quiere me avisa

               el ver que con tanta prisa

               a Carlos envía a llamar.

               Caríbdis es de este mar

               Aurora, y Scila Narcisa.

                  En elección tan oscura,

               necedad es no escoger

               la hermosura y el poder

               más que sola la hermosura.

               Si el atreverse es ventura,

               y ésta consiste en hablar,

               yo me voy a declarar

               con Aurora, gane o pierda;

               que no es la vergüenza cuerda,

               que se pierde por callar.

                  Sin decirme si ni no,

               se fue; pues si no me amara,

               con enojo me mirara;

               amorosa me miró.

               Al mayordomo llamó;

               que va por el conde advierto.

               Callando -- ¡cielos! -- me ha muerto;

               pero no pienso olvidalla;

               pues si dicen que quien calla,

               otorga, que me ama es cierto.

 

Vase don RODRIGOSalen ASCANIO y

CHINCHILLA

 

 

CHINCHILLA:       En fin, ¿no te has atrevido

               a hablar a Narcisa?

ASCANIO:                           No.

CHINCHILLA:    Mal has hecho.

ASCANIO:                     Ya yo,

               Chinchilla, que soy querido.

CHINCHILLA:       Pues viene el conde, no es mala

               esta ocasión; que á río revuelto...

               et cetera.

ASCANIO:                       Estoy resuelto

               Ya que eres del maestresala

                  tan querido, que te fía

               su pecho, he de confïarte

               mi deseo.

CHINCHILLA:              A declararte

               comienza, pues.

ASCANIO:                       Este día

                  estará Carlos aquí.

CHINCHILLA:    Adelante.

ASCANIO:                 La marquesa

               se ha de casar con la priesa

               que sabes.

CHINCHILLA:               Todo es así.

ASCANIO:          Narcisa me quiere bien.

CHINCHILLA:    (Tal te Dios la ventura.)          Aparte

ASCANIO:       Las fiestas dan coyuntura

               a mis amores.

CHINCHILLA:                   Pues bien...

ASCANIO:          Si de boda a verla voy,

               en día de boda y fiesta,

               y mi amor le manifiesta,

               en tal ocasión, quién soy,

                  ¿quién duda que ha de olvidar

               bandos y guerras odiosas,

               y con paces amorosas

               a Narcisa me ha de dar?

                  ¿Qué te parece?

CHINCHILLA:                      Extremado

               arbitrio.

ASCANIO:                Di a don Rodrigo,

               pues es mi mayor amigo,

               la traza que en esto he dado.

CHINCHILLA:       Yo voy.

ASCANIO:                 Haz, Amor, que goce

               mi dicha con trazas nuevas.

CHINCHILLA:    (¡Muy gentil despacho llevas,       Aparte

               cuando ella no te conoce!)

 

Vanse los dosSalen AURORA y don

RODRIGO

 

 

AURORA:           Al fin, esta noche el conde

               tiene de entrar.

RODRIGO:                       (No hay hacer      Aparte

               que me venga a responder

               a propósito. ¿Por dónde

                  la podría yo obligar

               que me diga de sí ó no?)

AURORA:        Por esto no se partió

               el mayordomo.

RODRIGO:                    (¿Hay pesar            Aparte

                  que al mío igualarse pueda?)

AURORA:        Al amanecer me escribe,

               don Rodrigo, que apercibe

               su entrada, y cuando suceda

                  así, no si será

               bien que para recibirle,

               madrugue tanto.

RODRIGO:                       Escribirle

               vuestra excelencia podrá

                  Agora la bienvenida,

               y yo le daré el papel

               cuando venga.

AURORA:                     Bien; en él

               queda esta falta cumplida.

RODRIGO:          A llamar al secretario

               voy pues.

AURORA:                  Estando los dos

               aquí, y escribiendo vos,

               no es esotro necesario;

                  cuanto y más que de mi mano

               será escribirle forzoso

               a quien me la da de esposo.

RODRIGO:       Todo amor es cortesano.

                  En tan lícitos favores

               licencia tenéis, señora.

AURORA:        La primer vez será agora

               que escribo cosas de amores.

                  Yo no lo sabré notar;

               esto quiero que hagáis vos.

               Vaya el papel por los dos.

RODRIGO:       (¿En esto había de parar          Aparte

                  mi ambicioso pensamiento?)

AURORA:        ¿Qué decís?

RODRIGO:                   Que se haga así.

AURORA:        Traed el recado.

RODRIGO:                        Aquí

               está todo. (¡Ay, pensamiento!)    Aparte

AURORA:           Decid; que yo escribiré,

               y advertid que vaya tierno

               y grave.

RODRIGO:               (Si en un infierno         Aparte

               me veo, ¿qué le diré?)

 

Nota don RODRIGO, y escribe AURORA

 

 

LOS DOS:          Conde de mi vida. . .     Yo vivo muriendo,

               No esperéis favor. . .    miéntras que callando

               en ausencia amor. . .     pena me estén dando         

               que es niño y olvida, . . cifras que no entiendo.

                  Amo, y no sois vos. . .   Quien mi mal ignora

               de quien me enamoro. . .  mi vida maltrata.

               El dueño que adoro. . .   Hable, pues me mata.

               Esto basta. Adiós. . .    La marquesa Aurora.

 

AURORA:           Pues yo, Rodrigo, escribí

               lo que notado me habéis,

               Leedle agora, y veréis

               Si está bueno.

RODRIGO:                      Dice así.

 

Léele

 

 

AURORA:           Antiguos los versos son.

RODRIGO:       No es bien que pierdan por eso.

AURORA:        Que me agradan os confieso,

               por darles vos opinión.

                  Cerradle y dádsele vos,

               pues llevársele queréis.

 

Corta el papel don RODRIGO de alto a bajo en dos

partes

 

 

               ¿Cortáisle? ¿Qué es lo que haceís?

RODRIGO:       Un papel divido en dos.

AURORA:           ¿Qué decís?

RODRIGO:                       Veréislo ahora.

AURORA:        ¿Pues qué intentáis con cortarlos?

RODRIGO:       Éste ha de ir al conde Carlos,

               y éste a la marquesa Aurora.

                  Vos el uno le escribís,

               y yo, señora, os escribo

               el otro.  Dicha recibo,

               si a su sentido acudís.

AURORA:           El papel del conde Carlos,

               en dos papeles diversos,

               hará, cortados los versos,

               dos sentidos.

RODRIGO:                     Si mirarlos

                  gustáis, veréis, gran señora,

               lo que en uno y otro digo.

AURORA:        Sutileza es, don Rodrigo,

               que no la he visto hasta ahora.

RODRIGO:          Como serviros deseo,

               novedades he buscado,

               que os declaren mi cuidado.

               Éste es del conde.

AURORA:                           Éste leo.

 

Lee

 

 

                  "Conde de mi vida

               no esperéis favor

               en ausencia Amor;

               que es niño y olvida.

                  Amo, y no sois vos

               de quien me enamoro.

               El dueño que adoro...

               Esto basta. Adiós."

 

                  Bueno está.  En todo sois diestro

               más de vuestro ingenio fío

               que pensaba.

RODRIGO:                    Éste es el mío.

AURORA:        Leamos pues este vuestro.

 

Lee

 

 

                  "Yo vivo muriendo,

               mientras que callando,

               pena me están dando 

               cifras que no entiendo.

                  Quien mi mal ignora,

               mi vida maltrata.

               Hable, pues me mata,

               la marquesa Aurora."

 

RODRIGO:          Si pueden más por escrito

               mis penas que de palabra,

               y en vos mi esperanza labra

               la dicha que solicito;

                  no divirtáis la respuesta

               que espero callando agora.

               Respondedme, gran señora;

               que poco un "sí" o un "no" cuesta.

                  Por no entender un papel

               de la condesa perdí

               el bien que pretendo aquí,

               olvidando a Oberisel.

                  En un jardín me esperaba,

               ganando la bendición

               un conde, con la ocasión

               que sus cabellos me daba.

                  Otro conde os da la mano;

               yo iré, si me amáis, en fin,

               a ver si en vuestro jardín

               la ocasíon al conde gano.

                  Y advertid que si calláis,

               suspendiendo al que os adora,

               quien calla, otorga, señora,

               y así a todo os sujetáis.

                  Dad claridad, si os obligo,

               a tinieblas tan crüeles.

AURORA:        Buenos están los papeles.

               Mucho sabéis, don Rodrigo       

 

Vase AURORA

 

 

RODRIGO:          Alto; ella ha dado en callar

               o por sin seso me tiene,

               o mi amor a otorgar viene.

               ¡Vive Dios, que he de probar,

                  yendo al jardín a esperalla,

               pues confuso me dejó,

               si soy venturoso yo,

               o si otorga amor quien calla.

 

Vase don RODRIGOSalen CARLOS, NARCISA, ARMINDA y

ACOMPAÑAMIENTO

 

 

NARCISA:          Pues a Saluzo ha venido

               tan presto vuestra excelencia,

               corta ha sido la jornada;

               vuestro amor estaba cerca.

CARLOS:        Y tanto, que en vuestra casa

               me partí, Narcisa bella,

               de mayordomo que he sido,

               a ser marqués.

NARCISA:                      ¡Diligencias

               de amor, dignas de estimarse,

               pues disfrazando grandezas,

               para ser mayor en todo,

               fuistes mayordomo en ella.

               No os aguardaba tan presto

               mi hermana; mas cuando os vea,

               estimará agradecida

               su dicha y vuestra presteza.

               Gocéisla por muchos años.

               Avisen a la marquesa.

               ¡Hola!

ARMINDA:             En el jardín entró.

               Yo voy a darle estas nuevas

               y a pedirle las albricias.

               Pero, pues sale ella mesma,

               esposo y albricias gano.

 

Salen AURORA y don RODRIGO, de las manosDon

RODRIGO habla con AURORA a la puerta, antes de reparar en los

demás personajes de la escena

 

 

RODRIGO:       Si así alcanza quien espera,

               si así Amor que calla, otorga,

               si así servicios se premian,

               esposa del alma mía,

               píntese el Amor sin lengua,

               con corona la esperanza,

               laureada la paciencia.

AURORA:        ¡Hola! Llamen a Narcisa,

               para que a mi esposo vea,

               y a mi amor parabienes,

               a pesar de sus sospechas.

 

Adelantándose NARCISA hacia su

hermana

 

 

NARCISA:       Ya se los he dado yo,

               y teniendo en tu presencia

               al conde Carlos tu esposo,

               que muchos años lo sea,

               podrás cumplir mi esperanza.

AURORA:        ¿Que es esto?

CARLOS:                     Éstas son finezas

               de mi amor por vos premiado,

               que a besaros los pies llega.

AURORA:        Mayordomo, ¿qué queréis

               decir por eso?

CARLOS:                       Ya cesan

               dsfraces.  El conde soy,

               que disimulada y cuerda

               yo que habéis conocido.

               Besar mis labios merezcan

               cristales de tal Aurora,

               porque yo su Endimión sea.

AURORA:        Seáis, conde, bien venido;

               que yo que la nobleza

               de mi señor el marqués,

               de veros aquí se huelga,

               porque huésped tan ilustre,

               honrando las bodas nuestras,

               festeje nuestra ciudad.

CARLOS:        ¿Qué decís?

AURORA:                    Narcisa, llega,

               habla al marqués don Rodrigo.

CARLOS:        ¿Cómo es eso? Antes que sepa

               mi agravio el mundo, tendrán

               satisfacción mis ofensas.

AURORA:        Conde, pues vos me perdistes,

               y Narcisa y su belleza

               os enamora, gozadla,

               pues así cumplida queda

               su ventura y vuestro gusto.

CARLOS:        Primero que tal consienta...

AURORA:        Estando en Saluzo, conde,

               no es bien que de esa manera

               habléis.

CARLOS:                 ¡Con un maestresala!

               ¿Qué desigualdad es ésta?

AURORA:        Mayordomo también fuistes.

               Poca ventaja se lleva

               un oficio a otro.

RODRIGO:                        Aquí,

               generoso conde, pueda

               más el valor que la espada,

               que el enojo, la prudencia.

               La mano me ha dado Aurora,

               y yo, si reprimís quejas,

               con los brazos os ofrezco

               una amistad verdadera.

CARLOS:        Mucho alcanzan cortesías.

               Pues el cielo así lo ordena,

               y Narcisa es tan hermosa...

               no quiero mujer por fuerza.

NARCISA:       Yo soy vuestra humilde esclava.

 

Salen CHINCHILLA, y luego ASCANIO

 

 

CHINCHILLA:    Plaza...

AURORA:              ¿Qué es aquesto?

CHINCHILLA:                           Afuera,

               que entra el conde de Monreal...

RODRIGO:       ¿Estás en ti, loco?

CHINCHILLA:                        Que entra

               el conde de Monreal, digo,

               a casarse con Belerma...

               con Narcisa, iba a decir.

 

Saliendo ASCANIO

 

 

ASCANiO:       Si enojos, bandos y guerras,

               en amistades y amor

               es justo que se conviertan,

               por albricias, bella Aurora

               del esposo y de la vuestra,

               dad al conde de Monreal

               a Narcisa, pues por ella

               vuestro secretario ha sido.

AURORA:        Con trasformaciones nuevas,

               habemos tenido en casa

               del Piamonte la nobleza.

               Las paces que me pedís,

               yo las otorgo contenta;

               pero no puedo a Narcisa.

               Pedidle a Carlos licencia;

               que es ya su esposa.

ASCANIO:                           ¿Y vos no? 

               ¿Qué marañas son aquéstas?

RODRIGO:       Yo soy, conde, el venturoso

               que alcanzo tan ardua empresa.

CHINCHILLA:    ¡Cuerpo de Dios! ¿Eso dices,

               y a Chinchilla de dar dejas

               tus pantorrillas y brazos?

               ¡Por Dios, que es linda tu flema!

ASCANIO:       Pues Narcisa me engañó,

               ¿qué tengo de hacer? Paciencia.

               La vuelta a mi tierra doy.

RODRIGO:       Pues otorgó la marquesa,

               callando, mi firme amor,

               llámese aquesta comedia,

               quien calla otorga, senado,

               satisfaciendo con ella

               al castigo del penséque,

               pues no es necio quien se enmienda.

 

FIN DE LA COMEDIA

 




Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License