Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Tirso de Molina
La república al revés

IntraText CT - Texto

  • ACTO TERCERO
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias

ACTO TERCERO

 

Sale IRENE vestida de pastor

 

 

IRENE:            Monte soberbio, que entre pardas nubes

               de estrellas coronado

               imitas a Nembrot y al sol asaltas,

               pues hasta el cielo subes;

               si a la verdad que allá se fue has mirado,

               vivir de asiento en sus moradas altas,

               declárale las faltas

               que en la tierra introdujo la malicia;

               dile que no hay justicia,

               que el mundo y su gobierno está de modo

               que, andando al revés todo,

               del hijo la madre huye,

               porque su vida, bárbaro destruye,

               hallando aunque te asombres,

               en tus fieras piedad, mas no en los hombres.

 

Sale TARSO, de pastor. Dentro CAROLA y un

MARINERO

 

 

TARSO:            En tus fieras piedad, mas no en los hombres,

               pienso hallar monte espeso,

               que ya en los hambres tu aspereza fundo.

               Trocad, brutos, los nombres

               por ellos, que por más brutos confieso

               los que hombres llama el engañado mundo;

               un príncipe iracundo

               que a su madre ha querido dar la muerte,

               hace que de esta suerte

               huya, porque de su tirana furia

               estorbe aquesta injuria.

               Mi habitación seréis áspero monte,

               sepa vuestro horizonte

               que hoy a habitar vuestra esperanza viene,

               Tarso, el pastor que dio la vida a Irene.

 

IRENE:            Aquí, cielos, ¿qué escucho?

               Fortuna ciega, no te temo ahora.

               Libertador solemne

               de aquesta vida con quien peno y lucho,

               mi dicha con tu vista se mejora.

TARSO:         Bellísima señora,

               ¿es posible que aquí te trajo el cielo?

               Que lo sueño recelo;

               vida, en verte recibo.

IRENE:         Tarso, ¿qué, vienes libre?

TARSO:                                   Libre y vivo;

               porque vengué tu ultraje

               con el valor que me vestí en tu traje.

IRENE:         Pues la Fortuna en paz, su guerra muda,

               cese el rigor; piadoso cielo, ayuda.

 

Gritan de dentro CAROLA y un MARINERO

 

 

CAROLA:        ¡Cese el rigor, piadoso cielo, ayuda!

MARINERO:      No temas, que la tierra

               está cerca, señora.

CAROLA:                           ¡Ay mar airada!

               ¡Vuestro favor acuda;

               sed, Virgen, paz en tan confusa guerra,

               por ser mujer, cual vos más desdichada!

MARINERO:      Ya no hay que temer nada,

               tira de aquesta cuerda.

IRENE:                                 Tarso, espera;

               una voz lastimera

               sale del mar.

 

Sale un MARINERO mojado y tirando de un cordel, a

quien va asida CAROLA sobre una tabla

 

 

CAROLA:                   ¡Ay cielos, que me muero!

IRENE:         ¿No ves un marinero

               y una mujer asida a aquella tabla

               que ni se mueve ni habla?

MARINERO:      Libre estás ya del mar, mujer; levanta.

CAROLA:        ¡Ay, perseguida y desgraciada infanta!

IRENE:         ¿Ay, perseguida y desdichada infanta?

 

                  ¿Qué desdicha te ha puesto en tal aprieto?

               Mas ¿qué pregunto, si el que de esta suerte

               me hace andar, con desatinos vive?

               ¡Ah, infanta! ¡Ah mi Carola!

CAROLA:                                   ¿Quién me llama?

IRENE:         Irene soy.

CAROLA:                  ¿Irene?

IRENE:                           La infelice.

CAROLA:        ¿La madre de mi esposo?

IRENE:                                La que diera

               por no serlo la vida que él persigue.

CAROLA:        Ya muero con contento en tu presencia;

               dame esos brazos.

IRENE:                          No permita el cielo

               que a ver mis ojos tal desgracia lleguen.

MARINERO:      (¡Cielos! ¿Ésta es Irene? ¿Ésta es Carola, Aparte

               madre y esposa del monarca griego?

               Sin duda que el temor de verse presas

               les hizo que, rompiendo las prisiones,

               huyesen de este modo. Mas ¿qué aguardo,

               que no voy a avisar a Constantino?

               Pues sabiendo por mí que aquí se esconden

               saldré de pescador con las mercedes

               que de su mano espero. Adiós, señores,

               que, pues la infanta, a quien sin conocerla,

               la vida he dado, en vuestra compañía

               está segura y libre, yo me parto

               en busca de los otros compañeros

               que conmigo saltaron de la barca,

               cuando la abrieron las mojadas rocas.)

CAROLA:        Aún no tengo con qué poder pagarte

               el favor que me has dado. El cielo quiera

               darme con que te premie este socorro.

MARINERO:      Adiós. (A dar aviso al César corro.)               Aparte

 

Vase

 

 

IRENE:         Infelice señora, ¿qué fortuna 

               nos persigue a las dos?

CAROLA:                               Aquese monstruo,

               que por hijo te dio nuestra desdicha,

               a mi padre y hermano ha persuadido

               que en adúlteros brazos le deshonro,

               y huyendo de su furia... Mas -- ¡ay cielos! -- 

               ¡qué terible dolor! ¡Jesús, que muero!

TARSO:         Pues ten, señora, esfuerzo y no le pierdas,

               y vamos, que en lo espeso de este monte

               haremos chozas de sus verdes ramas,

               y aunque groseras, camas de sus hojas.

               Mi pedernal y yesca dará lumbre

               con que enjugar las ropas y abrigarte;

               y aunque en peligro ponga aquesta vida,

               iré al lugar y pueblo más cercano

               a traer de comer, aunque el vestido

               en trueco deje.

IRENE:                         Vamos, poco a poco.

CAROLA:        ¡Ay, Jesús, qué dolor!

IRENE:                               ¡Ay, hijo loco!

 

VanseSalen CONSTANTINO, MACRINO y LIDORA

 

 

CONSTANTINO:      Ya Carola será muerta;

               que aunque del padre y hermano

               al mar huyó por la huerta,

               fueron tras ella, y es llano

               que harán su venganza cierta.

                  Huyó mi madre también,

               y aunque el darla muerte fuera

               más seguro, me está bien

               que por otras manos muera,

               que no me faltará quien

                  me asegure el reino y tierra

               con su muerte; y pues destierra

               su ambición y así se va

               de mi imperio, no podrá

               con su ayuda hacerme guerra.

                  En fin, que el morir Liberio,

               aunque con tal vituperio,

               fue causa, bella Lidora,

               de que gocemos ahora

               los dos seguro el imperio.

LIDORA:           No puedo negar, señor,

               la pena que siento en vano

               por mi hermano; que su amor

               pasaba de amor de hermano

               a otro más estrecho amor.

                  Mas aunque con ella lucho,

               por ser vuestro gusto escucho;

               doy por bien su muerte presta,

               porque si mucho me cuesta,

               entendáis que os amo mucho.

CONSTANTINO:      Mucho amáis, porque os amé

               mucho; ya, gracias al cielo,

               mi imperio regir podré,

               sin que temor ni recelo

               madre y esposa me .

                  Desde hoy hacer determino

               leyes que, de Constantino,

               Constantinas llame el mundo,

               siendo Licurgo segundo

               de Grecia. Llama, Macrino,

                  a audiencia todos los presos;

               que, pues deshice el senado

               que juzgaba sus procesos,

               es bien que tenga cuidado

               de castigar sus excesos.

MACRINO:          Yo voy.

 

Vase

 

 

LIDORA:                   Esos ejercicios

               dan, mi bien, de vos indicios,

               reconociendo en vos Grecia

               juez que las virtudes precia

               y que castiga los vicios.

 

Siéntanse

 

 

CONSTANTINO:      Sentaos, pues, que vuestro amor

               ha de ser mi guía.

 

Salen MACRINO y un RELATOR

 

 

MACRINO:                           Señor,

               ya tienes en tu presencia

               presos a quien dar audiencia.

 

Salen los PRESOS, y van llegando como los van

nombrando

 

 

CONSTANTINO:   Diga, pues, el Relator,

                  ¿por qué está aqueste hombre preso?

RELATOR:       Es un ladrón afamado

               que, como reza el proceso,

               ha estado ya sentenciado

               otra vez a ahorcar.

CONSTANTINO:                      ¿Por eso?

RELATOR:          Sí, que son de precio extraño

               los hurtos que en solo un año

               en Constantinopla ha hecho.

CONSTANTINO:   Hágale muy buen provecho;

               soltarle, no le hagáis daño.

                  Licurgo Lacedemón,

               cuyas sabias leyes sigo,

               estableció, y con razón,

               que no le diesen castigo

               por ningún hurto al ladrón.

                  Pues sus leyes os enseño,

               soltarle, que no es pequeño

               el peligro a que se arroja

               de que en las manos le coja

               el hurto al ladrón su dueño.

MACRINO:          ¡Buenos jueces!

RELATOR:                        ¡Extremados!

MACRINO:       Serán, con tal libertad,

               ladrones los más honrados.

CONSTANTINO:   Quiero que haya en mi ciudad

               castigo de descuidados;

                  hurta sin que te corrija

               el temor.

LADRÓN:               Tu imperio rija

               desde el Indo Batro al Tibre.

 

Vase

 

 

CONSTANTINO:   Anda con Dios, vete libre.

MACRINO:       (No de esto qué colija.)         Aparte

CONSTANTINO:      Venga otro preso.

RELATOR:                           Este mozo

               ha que está en el calabozo

               un mes.

LIDORA:              ¿Y por qué desastre?

RELATOR:       Porque hurta, siendo sastre,

               sin máscara ni rebozo 

                  la mitad de todo cuanto

               corta.

LIDORA:               Ya es inclinación

               muy antigua; no me espanto,

               si han de vestir un pendón

               que crece y que dura tanto.

CONSTANTINO:      Yo remediaré este daño

               sin que haya más engaño

               ni los prendan más por eso;

               tomen por medida y peso

               de hoy más, los sastres el paño,

                  y después que esté cosido,

               cuando lo vuelvan a dar,

               sea pesando el vestido,

               y así no podrán hurtar.

 

Vase el SASTRE

 

 

LIDORA:        Traza de tu ingenio ha sido.

CONSTANTINO:      Otro.

RELATOR:               Éste es un casado

               que ha un año que no hace vida

               con su mujer, y hanle hallado

               con otra mujer perdida

               dos noches.

CONSTANTINO:              No es gran pecado.

                  Ven acá, ¿cuánto ha que estás

               casado o cansado, y das

               sustento a mujer y casa?

HOMBRE:        Señor, de diez años pasa.

CONSTANTINO:   Pobre de ti, ¿diez?

HOMBRE:                            Y aún más.

CONSTANTINO:      Suficientes eran dos

               para hacerte padecer

               un infierno; anda con Dios,

               mártir eres de mujer,

               no hagáis más vida los dos.

 

Vase el HOMBRE

 

 

                  Y pregónese en mi nombre,

               aunque mi imperio se asombre,

               de mandatos tan extraños,

               que de cuatro en cuatro años

               remude mujer el hombre.

RELATOR:          ¿Vos contra la ley cristiana?

CONSTANTINO:   No importa, otra ley me avisa

               que fuera cosa bien sana

               el mudar como camisa

               la mujer cada semana.

MACRINO:          (¡Ay Grecia, que vas perdida!)   Aparte

CONSTANTINO:   La experiencia me convida

               hacerlo de aquesta forma;

               que no hay más pesada corma

               que una mujer de por vida.

                  ¿Por qué estáis preso?

RELATOR:                                Señor,

               en un horno echar le han visto

               con herético furor,

               cuando ardiendo estaba, un Cristo,

               y aún afirma en el error

                  del emperador León,

               autor de blasfemiás tantas,

               que cuantos adoración

               a las imágenes santas

               diesen, idólatras son.

CONSTANTINO:      Dice la verdad más cierta

               de cuantas mi ley concierta;

               sólo a Dios se ha de adorar

               del cielo, y no idolatrar

               un palo o estatua muerta.

                  Y publique Grecia luego

               que honrar simulacros tantos

               es error de herejes ciego;

               las imágenes de santos

               se quemen, haciendo un fuego

                  público, pena de muerte.

RELATOR:       Vuelve, gran señor, en ti.

CONSTANTINO:   A Dios honro de esta suerte.

               ¿Contradíceslo tú?

RELATOR:                           Sí.

               Oye, Emperador, advierte.

                  La adoración que se aplica

               a la imagen, prenda rica

               de nuestra humana miseria,

               no es por ella o su materia,

               más por lo que significa.

                  Es la imagen como historia

               que nos trae a la memoria

               en los católicos templos

               los portentosos ejemplos

               de los que están en la Gloria.

                  Si porque de palo son

               o plata, los adorara

               la cristiana religión

               y adelante no pasara

               nuestra justa devoción,

                  fuera idólatra sin duda

               quien una imagen desnuda

               reverenciara, y tuviera

               por Dios y favor pidiera

               a un palo, a una tabla ayuda.

                  Mas, como tu sello real

               se estima en tu propia cuenta,

               no porque es de oro o metal,

               sino porque representa

               tu dignidad imperial,

                  y de quien le depreciara

               y en las llamas le arrojara

               se agraviara tu corona,

               cual en tu misma persona

               su locura ejecutara,

                  de esa suerte, pues, la gente

               que de la inmortal presencia

               de los santos vive ausente,

               su memoria reverencia

               en sus tablas solamente.

                  Y si con error tan ciego

               mandas que tu imperio griego

               queme sus santas figuras,

               los mismos santos procuras

               echar también en el fuego.

 

Levántanse

 

 

 

CONSTANTINO:      Prended a aqueste hablador;

               veamos si hay algún santo

               que venga a darle favor;

               y esté sin comer en tanto

               que defendiese este error,

                  que debajo de los pies

               los he de poner, pues es

               idólatra quien los precia.

               Bien parece que eres, Grecia,

               la república al revés.

 

VanseSalen el REY de Chipre y ROSELIO

 

 

ROSELIO:          Según dijo el marinero,

               las olas del mar amargo

               tomaron, padre, A su cargo

               vengar nuestro agravio fiero;

                  que escondiendo en su profundo

               su lascivo cuerpo, intenta

               que sepultando tu afrenta

               no venga a saberla el mundo.

                  A Chipre puedes volverte;

               que si Carola ha manchado

               su honor, el mar ha lavado

               la mancha, con darla muerte.

REY:              ¿Cómo ha de poder lavar

               el mar mi justo dolor,

               si para manchas de honor

               es poca el agua del mar?

                  ¡Ay, Roselio, que no puedo

               persuadirme a que la infanta

               fue autora de culpa tanta,

               y temo que ha sido enredo

                  del infame emperador!

ROSELIO:       A mí, la propia sospecha

               me tiene el alma deshecha.

REY:           Oye, que viene un pastor,

                  y en este desierto quiero

               saber en qué parte estoy.

 

Sale LEONCIO, de pastor

 

 

LEONCIO:       Cielo airado, ¿dónde voy?

               ¿Qué pretendo? ¿En quién espero?

                  Mi suerte vil, ¿qué procura?

               ¿De quién huyo, si conmigo

               traigo el mayor enemigo,

               que es la falta de ventura?

                  ¡Ah Fortuna vil! ¿Así

               das a Leoncio sosiego?

               ¿Es éste el imperio griego

               y mundo que abierto vi?

                  Mas, cómo juegas y burlas,

               burláronme tus quimeras,

               tú me afrentarás de veras,

               pues que me honraste de burlas.

REY:              ¡Leoncio! ¡Oh, dichoso el día

               en que el cielo soberano

               quiere, que vengue mi mano

               vuestra deshonra y la mía!

 

Cógenle los dos y sacan las dagas

 

 

                  ¡Ah, traidor! Aquí tu insulto

               me pagarás sin huír;

               que Dios sabe descubrir

               lo más secreto y oculto.

LEONCIO:          ¿Roselio? Rey, gran señor

               detente, escucha primero.

ROSELIO:       ¡Ah, lobo vil, que el cordero

               despedazas de mi honor!

                  ¿Qué injuria te hice jamás

               que así mi sangre deshonras?

REY:           Ladrón crüel de las honras,

               yo haré que no robes más.

LEONCIO:          Si con mi muerte te pagas

               de tu agravio, morir quiero;

               mas óyeme rey, primero,

               para que te satisfagas;

                  que ese furor ya imagino

               y que debe de ser

               por haberte hecho creer

               que te afrenté, Constantino.

                  Mas la noche que a Carola

               de esposa la mano dió

               en su lugar pretendió,

               gozar a su dama sola,

                  y dándome de ello cuenta,

               me mandó que procurase

               cómo la infanta quedase

               ignorante de esta afrenta.

                  Yo, que en la amorosa llama

               de Lidora me encendí,

               al revés la traza di,

               y trocando cuadra y cama,

                  su esposa el césar gozó,

               que era Lidora creyendo,

               y al mismo tiempo fingiendo

               que era Constantino yo,

                  en nombre suyo gocé

               la hermosura de Lidora,

               y a la infanta, mi señora,

               de aquesta suerte vengué.

                  Y en este fingido traje,

               temiendo fuese sabida

               mi traza, libré la vida.

               Si esto ha sido hacerte ultraje,

                  mátame, rey, mas no creo

               que lo juzgarás portal.

REY:           Antes muestras de leal,

               Leoncio, en tu rostro veo;

                  yo estoy cierto que has contado

               la verdad, porque acá dentro

               el corazón en su centro

               así lo había adivinado.

                  Roselio, ¿qué te parece

               si fue cierto mi temor?

ROSELIO:       Estoy confuso.

REY:                          ¡Ah traidor

               ConstantinoBien parece

                  que eres griego, descendiente

               de Ulises y sus engaños.

               No corte el hilo a mis años

               la Parca, que venir siente

                  mi vejez larga y prolija,

               hasta que asuele tu imperio;

               .................. [-erio]

               vengue mi difunta hija.

LEONCIO:          ¡Válgame Dios!, pues ¿es muerta?

REY:           ¡Ay, Leoncio amigo, sí,

               ya murió! Mas vive en mí

               su venganza.

LEONCIO:                    Será cierta,

                  si a tu reino luego partes

               y embarcando armas y gente

               sobre Grecia de repente

               pusieres tus estandartes

                  en las famosas almenas

               de Constantinopla, adonde

               nuestro enemigo se esconde;

               que mientras tu campo ordenas,

                  yo en persona partiré

               a las legiones que están

               sin caudillo y capitán

               en Armenia, y las haré

                  amotinarse y venir

               contra este desatinado

               que a todos nos ha afrentado.

               Fácil será persuadir

                  al ejército que haga

               esto, y más que los soldados

               se ven de él menospreciados

               y ha un año que no les paga.

REY:              Pues con aquesa esperanza

               yo me parto.

LEONCIO:                   Y yo también.

REY:           Muerte, tu curso detén

               hasta que me des venganza.

 

Vanse. Sale LIDORA, con CAMILA a tocarse al espejo,

y siéntase

 

 

CAMILA:           ¿Qué vestido has de ponerte?

LIDORA:        Cualquiera; saca el morado

               sobre tela acuchillado.

CAMILA:        Triste estás de aquesta suerte.

LIDORA:           ¿Triste? ni por pensamiento;

               lo morado, ¿no es amor?

CAMILA:        Sí; pero aquese color

               es de cuaresma o adviento.

LIDORA:           Salga el turquesado, pues.

CAMILA:        Deja lo azul a los cielos,

               no te pronostiques celos;

               el de rosa seca es

                  buen color y grave.

LIDORA:                              Quita

               allá tanta terquedad;

               que la rosa de mi edad

               ni está seca ni marchita.

CAMILA:           Ponte el de flor de romero.

LIDORA:        La color es extremada,

               pero el nombre no me agrada.

CAMILA:        ¿No le quieres?

LIDORA:                        No le quiero.

CAMILA:           ¿Qué es la causa porque cobres

               odio al romero?

LIDORA:                         ¿No ves

               que huele a pobreza y es

               la pastilla de los pobres?

CAMILA:           Pues traeréte el verde obscuro.

LIDORA:        Verde obscuro, ¿qué mudanza

               entristece mi esperanza?

               ¿No vive mi amor seguro?

CAMILA:           Ponte el blanco.

LIDORA:                           Es de novel

               que se arma caballero.

CAMILA:        ¿Pajizo?

LIDORA:                 No desespero.

CAMILA:        ¿Encarnado?

LIDORA:                     Es muy crüel.

CAMILA:           ¿Verdemar?

LIDORA:                       No me contenta,

               que esperanza puesta en mar

               o se tiene de anegar

               o ha de padecer tormenta.

CAMILA:           El leonado es a mi gusto.

LIDORA:        No me llamo yo Leonora

               ni estoy congojada ahora.

CAMILA:        Ponte el negro.

LIDORA:                       De ese gusto

                  ningún color se le iguala,

               por eso con él me alegro,

               que sale sobre lo negro

               por extremo cualquier gala.

                  Ponle los botones de oro

               porque no digan que es luto.

 

Sale CONSTANTINO

 

 

CONSTANTINO:   A darte viene tributo

               el amor con que te adoro.

                  La sala de mi consejo,

               llena de mil negociantes

               y embajadas importantes

               sólo por tu causa dejo,

                  que tiene que negociar

               mil cosas contigo el alma

               y vive sin verte en calma.

LIDORA:        Déjame, mi bien, tocar.

                  Por fuerza has, señor, de ver

               mis faltas. ¡No me dejaras

               tocar primero!

CONSTANTINO:                   Dos caras

               suelen dar a la mujer,

                  una hermosa y otra fea;

               la hermosa es cuando compuesta

               hace al gusto plato y fiesta

               y los sentidos recrea.

                  Pero cuando se levanta

               dicen que pone temor,

               que una cara en borrador

               no enamora, sino espanta.

                  De ti otro tanto juzgara

               a no venirte así a ver,

               mas ya que, aunque mujer,

               no tienes más de una cara.

LIDORA:           Reír me has hecho; alza más

               aquese espejo.

CONSTANTINO:                  ¿Está bien?

LIDORA:        Sí; aquesos cabellos ten.

CONSTANTINO:   Los rayos del sol dirás.

LIDORA:           ¿Estoy a tu gusto?

CONSTANTINO:                          Sí.

LIDORA:        Pues no cómo, que dejo

               de mirarme en el espejo,

               mi bien, por mirarme en ti.

CONSTANTINO:      Suelta estos pocos cabellos

               al descuido, que es donaire

               verte el rostro cuando el aire

               está jugando con ellos.

                  Ahora que te has tocado,

               mírate bien, cara esposa,

               verás si es mi dama hermosa

               y si estoy bien empleado.

LIDORA:           No por cierto; más mereces,

               que es fea y de necio trato,

               mírate tú en tu retrato

               y verás cuán bien pareces.

 

Mírase CONSTANTINO en el espejo y

espántase

 

 

CONSTANTINO:      ¡Ay!

LIDORA:               ¿Qué has visto?

CONSTANTINO:                        Un hombre armado

               del propio rostro y figura

               de Leoncio, que procura

               matarme.

LIDORA:                ¡Lindo has estado!

                  ¿pensabas burlarme así?

CONSTANTINO:   ¿Turbárame a no ser cierto

               lo que he visto?

LIDORA:                         ¿A Leoncio muerto

               no le trajeron aquí?

                  Calla, que ése es devaneo.

CONSTANTINO:   ¡Ay cielosQuítale allá.

               ¿No le has visto cual está?

 

Vuelve a mirarse

 

 

LIDORA:        Sola aquí mi imagen veo.

CONSTANTINO:      Alguna hechicera vil

               me pretende dar la muerte

               con hechizos de esa suerte;

               y si es encanto sutil

                  no hago de hechizos caso

               que soy otro Ulises yo.

               Leoncio ya se murió,

               ¿qué mal puede hacerme?

 

Salen un MARINERO y MACRINO

 

 

MARINERO:                             Paso.

MACRINO:          Aguárdate allá, grosero.

MARINERO:      Si está aquí el emperador

               téngole de hablar. Señor,

               yo, que un pobre marinero

                  soy, he sabido que das

               premio a quien noticia tiene

               de la emperatriz Irene.

CONSTANTINO:   ¿Tiénesla tú?

MARINERO:                     Sí; sabrás

                  que en los montes más cercanos

               de Constantinopla está,

               y fácilmente vendrá,

               ella y Carola a tus manos,

                  porque si no es un pastor

               no tienen otra defensa.

CONSTANTINO:   Digno eres de paga inmensa;

               premiaráte mi favor.

                  Y a fe que ha de ser de traza

               que en vida y trato mejores.

               Llamadme mis cazadores,

               que quiero salir a caza.

LIDORA:           Pues yo os he de acompañar,

               que una caza como aquésa

               promete famosa presa.

CONSTANTINO:   A mi madre he de cazar;

                  que pues su vida me mata,

               matarla por vivir quiero.

LIDORA:        Camila, dame el baquero

               de verde y hojas de plata.

 

VanseSalen LEONCIO de pastor, y SOLDADOS

 

 

LEONCIO:          Soldados del griego imperio;

               capitanes valerosos

               de vuestra patria defensa,

               de los contrarios asombro;

               vosotros que tantas veces

               las banderas habéis roto

               de la multitud morisca,

               y a quien tiembla el mundo todo;

               vosotros que habéis vencido

               tantos bárbaros remotos,

               como son: tártaros, persas,

               húngaros, polacos, godos;

               vosotros, griegos, en fin,

               ¿consentís que os rija un mozo,

               un emperador hereje,

               un disparatado, un loco?

               ¿Qué es de vuestro valor, griegos?

               ¿Qué es del renombre glorioso

               con que el magno Constantino

               pasó aquí su imperial trono?

               ¿Sabéis a qué Augusto César

               honran las hojas de Apolo?

               ¿Queréis ver que hazañas hace?

               Escuchadme, pues, un poco.

               A la emperatriz Irene,

               que acaudillándoos a todos,

               con ser mujer, dejó atrás

               los hechos del Macedonio,

               prendió, y queriendo matarla,

               huyó a los desiertos solos,

               donde desterrada habita

               entre tigres pardos y osos.

               La hija del rey Chipre,

               a quien dió mano de esposo,

               fue por él menospreciada

               la noche del desposorio,

               y con una dama suya

               casada otra vez, ha roto

               la ley de Dios retirando

               el primero matrimonio.

               Los senadores ha muerto,

               desterrado vive Andronio,

               y premiando a quien me mate

               huyo en este traje tosco.

               Pero todo aquesto es nada,

               que de lo que más me asombro,

               es que a Dios pierde el respeto.

               Los simulacros devotos

               de Cristo y su madre y santos

               echa en el fuego furioso

               y la adoración les niega;

               prisiones y calabozos

               de mil católicos llenos,

               para el martirio están prontos,

               por no seguir las blasfemias

               de este bárbaro furioso.

               ¿Este emperador tenéis,

               capitanes belicosos?

               ¿Éste consentís que viva?

               ¿Acaso es por los tesoros

               que con vosotros reparte?

               Yo que no; porque sólo

               los gozan los lisonjeros,

               truhanes, rameras y otros

               semejantes en sus vicios,

               pues ha un año que estáis todos

               sin pagas y despreciados.

               ¡Alto, soldados famosos!

               Sacudid este vil peso

               de vuestros honrados hombros,

               y muera aqueste tirano

               de Grecia y del mundo oprobio.

UNO:           ¡Leoncio, semper augusto,

               viva y reine!

TODOS:                        ¡Viva Leoncio!

LEONCIO:       No, soldados, otro habrá

               más digno del cargo honroso

               que me dais.

TODOS:                      ¡Leoncio viva!

LEONCIO:       Legiones de Armenia, hoy pongo

               en vuestras manos mi vida,

TODOS:         ¡Viva Leoncio! ¡Viva Leoncio!

LEONCIO:       Pues emperador me hacéis,

               desde hoy a mi cargo tomo

               vuestra defensa; marchad

               a Constantinopla todos,

               que allí el de Chipre me aguarda

               con armas, gente y socorro

               en venganza de su injuria.

               ¡Cielo benigno y piadoso,

               ya miro cierto y cumplido

               el pronóstico dichoso

               de mi imperio; no permitas

               que tenga fin lastimoso!

               ¡Alto, a Grecia, capitanes,

               que os aguardan sus tesoros!

UNO:           ¡Muera el loco Constantino!

TODOS:         ¡Viva Leoncio! ¡Viva Leoncio!

 

Vanse, llevándole en brazos; suena dentro

ruido de caja y gritan. Salen CONSTANTINO, MACRINO y otros

 

 

CONSTANTINO:      No vengo a cazar fieras ni es mi intento

               que tras el oso o tigre el lebrel ladre;

               cesen las voces que atronáis el viento,

               que aquesta caza no es razón que os cuadre.

               Si en ella pretendéis darme contento,

               en vez de jabalí cazad mi madre,

               que ella es la presa que pretendo sola.

 

Sale LIDORA de caza

 

 

LIDORA:        Cazadores, ¿qué hacéis? Dadme a Carola.

CONSTANTINO:      ¡Oh, mi nueva Dïana! A veros Febo

               en ese traje, que érades creyera

               su antigua Dafne, y con curso nuevo

               segunda vez gozaros pretendiera.

LIDORA:        Como sólo con vos el gusto cebo,

               Dafne esquiva para Febo fuera

               vueltos laurel mis desdeñosos brazos,

               que sólo son de vuestro cuello lazos.

CONSTANTINO:      El sol, que aquese disfavor escucha,

               intenta, por vengarse, que os ofenda

               de su luz el calor que ahora es mucha;

               haced, mi bien, que os armen una tienda

               al pie de aquella encina, mientras lucha

               mi amor con vuestra ausencia, porque emprenda

               el fin que intento, y vuestro gusto trace

               cuando a mi madre con Carola cace.

LIDORA:           Pedidme albricias cuando halléis la infanta,

               que a fe que he de intentar nuevos favores,

               y porque Apolo su cenit levanta,

               adiós, querido esposo.

CONSTANTINO:                          Adiós, amores.

               ¡Alto, amigos! No quede peña o planta

               que no busquéis, pues de los cazadores

               el que hoy lo fuese de mi madre Irene

               ser cazador mayor por premio tiene.

CAZADOR 1:        Dichoso quien tuviere tal ventura;

               señores, cada cual tome el camino

               distinto y busque sólo la espesura.

CAZADOR 2:     Bien dices; irme sólo determino.

CONSTANTINO:   Gana de dormir tengo.

MACRINO:                             Pues procura

               al margen de este arroyo cristalino

               recostarte, o al pie de aquellas hayas,

               que yo te guardaré.

CONSTANTINO:                       Pues no te vayas.

 

Échase a dormir

 

 

MACRINO:          El apacible sitio me convida

               de aquella zarza con taray funesto

               y parras enlazada y retejida.

               Adiós, durmióse; el sueño tiene presto;

               a mi zarza me voy que en ella anida

               un ruiseñor y es agradable el puesto.

               ¡Que el sueño ponga á un hombre de esta suerte!

               Bien dicen que es imagen de la muerte.

 

Échase a dormirDescúbrese una rueda

grande, a cuyos pies estará CONSTANTINO durmiendo, y en la

cumbre estará asentada IRENE, armada, con espada, mundo y

corona, y a un lado CAROLA, que va subiendo, y a otro LEONCIO,

cabeza abajo, como que se precipita; y a una parte la FORTUNA,

vendados los ojos, la cual dice primero de dentro

 

 

FORTUNA:          Ah, Constantino!

CONSTANTINO:                       ¿Quién mi sueño asalta?

FORTUNA:       La que es más variable que la luna;

               la que al tiempo mejor se muda y salta.

CONSTANTINO:   ¿Qué quieres, diosa ciega e importuna?

FORTUNA:       Tu silla derribar, que está muy alta.

 

Descúbrese la rueda

 

 

CONSTANTINO:   ¿Qué rueda es ésa?

FORTUNA:                          La de la Fortuna.

CONSTANTINO:   ¿No estaba encima yo, mudable rueda?

               Pues ¿cómo estoy abajo?

FORTUNA:                               Como rueda.

CONSTANTINO:      ¿Quién es aquella, pues, que en lo alto tiene

               el trono que he heredado de mi padre?

FORTUNA:       Ésta es, crüel, la emperatriz Irene,

               que ya se menosprecia en ser tu madre;

               presto verás que a castigarte viene,

               pues porque al cielo tu castigo cuadre,

               a cuyos santos das tantos enojos,

               te ha de sacar aquesos viles ojos.

CONSTANTINO:      Temerosa visión, Fortuna loca,

               ¿portan pequeña culpa, pena tanta?

FORTUNA:       Según la que mereces, ésta es poca.

CONSTANTINO:   ¿Quién es ésa que sube y se levanta

               en tu rueda, que a envidia me provoca?

FORTUNA:       Carola es ésta, la inocente infanta

               a quien risueña, su fortuna esquiva,

               la mano ha dado porque suba arriba.

CONSTANTINO:      Su virtud lo merece; y ¿qué soldado

               es aquél, diosa fácil, a quien quitas

               la corona imperial que le habías dado

               y al suelo de tan alto precipitas?

FORTUNA:       Leoncio es, que el imperio te ha quitado,

               a quien prenderá Irene.

CONSTANTINO:                          Al fin limitas

               en el caer, si en el subir; ¿y es cierto

               que es emperador?

FORTUNA:                         Sí.

CONSTANTINO:                         Pues ¿no era muerto?

FORTUNA:          Vida tirana por tu daño tiene,

               y ya llega a prenderte.

CONSTANTINO:                          ¡Ah, de mi guarda!

 

Ciérrase la apariencia

 

 

               ¡Filipo! ¡Lesbio! ¡Alesio! ¿nadie viene?

               ¡Ah, Macrino!

 

Sale MACRINO

 

 

MACRINO:                     Señor, ¿quién te acobarda?

CONSTANTINO:   Prende a Leoncio, da la muerte a Irene,

               saca la espada.

MACRINO:                      Ya la saco, aguarda.

CONSTANTINO:   Mata a Carola.

MACRINO:                      Ten, señor, sosiego.

CONSTANTINO:   ¿A Leoncio no ves monarca griego?

MACRINO:          Soñando estás, que no hay persona alguna

               en todo aquesto que inquietarte pueda.

CONSTANTINO:   Luego ¿no ves la rueda de Fortuna?

MACRINO:       ¿Qué rueda o qué Fortuna?

CONSTANTINO:                              Vi su rueda,

               y en ella, hasta la esfera de la luna,

               está mi madre, que en su cumbre queda.

               Sube Carola, cae Leoncio al suelo,

               y yo, abatido, mi prisión recelo.

MACRINO:          Déjate de eso, gran señor, sosiega,

 

               pues, es creer en sueños, desatino.

CONSTANTINO:   ¿Leoncio, cielos, en mi silla griega?

 

Salen dos CRIADOS, uno tras otro

 

 

CRIADO 1:      Huye la muerte, invicto Constantino,

               que ya Leoncio en busca tuya llega

               con la gente de Armenia.

CONSTANTINO:                            ¿Ves, Macrino,

               cómo soñé verdad?

CRIADO 1:                       Toda tu gente

               le llama augusto césar del oriente.

                  Entró en Constantinopla, y en la plaza

               la corona le dió su patriarca,

               y sabiendo que aquí viniste a caza,

               te viene a dar la muerte.

CRIADO 2:                                Gran monarca,

               el de Chipre las olas embaraza

               al pie de aqueste monte, echando a tierra

               gran multitud de gente en son de guerra.

CONSTANTINO:      ¡Todos son contra mí! Mas no me espanto,

               que he sido contra todos, ¿No hay do pueda

               huir la muerte, pues el cielo santo

               es mi enemigo y su favor me veda?

               Seguí mis torpes vicios hasta tanto

               que me han puesto debajo de tu rueda,

               Fortuna vil.  ¿Por qué razón me infamas?

               ¡Mas, ay, que eché los santos en las llamas!

 

VanseSale CAROLA vestida de pieles

 

 

CAROLA:           Ya creí, Fortuna airada,

               que viviendo entre las fieras

               me dejaras y estuvieras

               con mis desdichas vengada.

                  Mas, pues hasta aquí me sigues,

               mi muerte te es de importancia,

               dime, pues, ¿por qué ganancia,

               Fortuna vil, me persigues?

                  ¿Cuándo entiendes de poner

               fin a tu venganza fiera?

               Tenme lástima, siquiera

               por ser, como tú, mujer.

                  Mas -- ¡ay cielos! -- que imagino

               que ya mi fin se llegó.

 

Tocan de dentro cajasSalen marchando LEONCIO y

SOLDADOS

 

 

LEONCIO:       No seré emperador yo

               mientras viva Constantino.

                  Buscadle, que mi rigor

               en su oprobio y vituperio,

               me trae por cazar su imperio,

               a caza del cazador.

                  Pero ¿qúé mujer es ésta

               que aquí llora, triste y sola?

               Cielos, ¿no es ésta Carola,

               infanta? Haga Chipre fiesta,

                  si sois vos; albricias pida

               la Fama por tantos bienes.

CAROLA:        ¿Qué es esto Leoncio? ¿Vienes

               para dar fin a mi vida?

                  ¿Envía por mí el augusto

               Constantino?

LEONCIO:                     Yo, señora,

               soy solo el augusto ahora,

               que de vuestro gusto gusto.

                  El lauro imperial me ha dado

               Grecia de todo el oriente,

               y de que estáis inocente

               el rey de Chipre informado.

                  Justas venganzas concierta

               y con ejército viene

               en mi favor, aunque os tiene

               él y Roselio por muerta.

                  Yo le dejé satisfecho

               de vuestro mucho valor.

CAROLA:        Si resucita mi honor,

               cielo, poco mal me has hecho.

LEONCIO:          ¿Quién os pudo sustentar

               sola en aquesta espesura?

CAROLA:        Quiso mi suerte y ventura

               que, habiéndome echado al mar

                  casi muerta, a tierra vino

               a darme el vital favor

               Irene, con un pastor

               que, huyendo de Constantino,

                  en este desierto tiene

               más amparo que en su hijo.

LEONCIO:       (Ya mi perdición colijo,         Aparte

               si halla mi campo a Irene.

                  Importaráme quitarla,

               si quiero imperar, la vida

               antes que sea conocida.)

               ¿Dónde, infanta, podré hallarla?

CAROLA:           ¿Qué es lo que quieres hacer?

LEONCIO:       ¿Que? Respetarla y tenella   

               por señora, pues es ella

               quien me ha dado vida y ser.

                  (Otro intenta el corazón.)         Aparte

CAROLA:        Si eso es así, vamos donde

               de su propio hijo se esconde.

LEONCIO:       (Ya temo mi perdición.)               Aparte

 

Gritan adentro

 

 

TODOS:            ¡Viva Irene, viva Irene!

LEONCIO:       (¿Qué es esto, Fortuna esquiva?) Aparte

TODOS:         ¡Viva Irene, Irene viva!

OTRO:          A Irene el imperio viene.

 

Sale un SOLDADO

 

 

SOLDADO:          Todo tu campo, señor,

               se amotina; en salvo ponte,

               que hallando a Irene en el monte

               huyendo con un pastor,

                  el ejército la aclama

               por emperatriz augusta

               y ya de tu muerte gusta

               y a voces tu nombre infama.

LEONCIO:          ¡Ah! ¡Varïable Fortuna,

               qué poco estuviste queda!

               ¡Subírteme en tu vil rueda

               hasta el cerco de la luna,

                  y ya me vences y ultrajas!

TODOS:         ¡Viva Irene, Irene viva!

LEONCIO:       ¿Por qué me subiste arriba

               pues que tan presto me abajas?

UNO:              Emperatriz es Irene,

               ella viva, Leoncio muera.

CAROLA:        ¡Cielos!  Pues Irene impera,

               ¿qué aguardo? Pero ya viene.

 

Salen IRENE y SOLDADOS

 

 

IRENE:            A lo menos en prisión,

               soldados, es bien que esté

               quien a su emperador fue

               traidor; que, si por razón

                  me da que sus desvaríos

               le obligaron a negarle

               la obediencia y a quitarle

               su imperio y sus señoríos,

                  responderé que no hay ley

               ni razón ninguna hallo

               con que despoje un vasallo,

               por malo que sea, a su rey.

                  No quiero la muerte darte,

               aunque la pida tu error,

               que un hereje emperador

               a aqueso pudo obligarte.

                  Pero con tenerte preso

               castigaré tu traición.

LEONCIO:       Tus pies en mi boca pon,

               pues mi locura confieso,

                  goces señora mil años

               del mundo la redondez,

               que te conoce otra vez

               por su augusta.

IRENE:                        Ya los daños

                  de nuestra persecución,

               infanta, se han acabado;

               ya el cielo aclaró el nublado

               de su obscura confusión.

                  Vos imperaréis conmigo,

               dadme los brazos.

CAROLA:                         Ya he dado

               por feliz mi mal pasado.

IRENE:         Buscad a aquese enemigo.

                  Castigaré la malicia

               con que a tantos ofendió,

               que, aunque soy su madre yo,

               es mi madre la justicia.

                  Pero ¿qué es esto?

 

Suenan cajasSalen marchando el REY de Chipre,

ROSELIO y SOLDADOS, y sacan a LIDORA y a CONSTANTINO.  Sin espada

sale también ANDRONIO

 

 

REY:                               ¡Tirano!

               De los hombres destrucción,

               para tu imperio Nerón,

               para tu Dios Diocleciano.

                  El cielo, que tu mal traza,

               me forzó a desembarcar

               donde pudiese vengar

               mi injuria.

CONSTANTINO:              ¡Ah infelice caza!

CAROLA:           ¿Mi padre no es el que aquí,

               cielos, con mi hermano veo?

               ¡Padre mío!

REY:                        ¡Si el deseo

               no me hace salir de mí!

                  ¿Carola es ésta?, Mas no,

               que es muerta. ¡Fortuna esquiva!

ROSELIO:       Bella hermana, ¿que estás viva?

CAROLA:        Sola mi pena murió.

                  Dejóme la vida el mar

               que vosotros perseguistes.

REY:           Años largos, canas tristes,

               bien os podéis alegrar.

                  Aquesos brazos enlaza

               a aquesta vejez prolija,

               y muera yo luego, hija.

TARSO:         ¡Dichosa y alegre caza!

CAROLA:           Habla a la emperatriz griega.

REY:           ¿A quién?

CAROLA:                   A Irene, por quien

               hoy nos vino tanto bien,

               y a quien Grecia alegre entrega

                  el imperio que otra vez

               gozó.

REY:                 Qué, ¿aquí estáis señora?

               A la cumbre llegó ahora

               de sus dichas mi vejez.

                  Y pues el cielo ha querido

               que otra vez por tal misterio

               subáis al famoso imperio

               que este tirano ha perdido,

                  juzgadle, señora, vos,

               que aunque escondido le hallé

               y en él vengar intenté

               mis injurias, pues que Dios

                  os hizo juez superior,

               su castigo ejecutad

               como madre con piedad,

               y como juez con rigor.

                  También esta mujer,loca

               por vos juzgada ha de ser,

               aunque el ser como es mujer

               a lástima me provoca.

IRENE:            Yo recibo, sabio rey,

               los presos de vuestra mano,

               y si en Roma hubo un Trajano

               tan observante en su ley,

                  dejar en Grecia colijo

               memoria que al mundo cuadre,

               sacando, aunque soy su madre,

               los ojos de un traidor hijo.

CAROLA:           Eso no, si es justa cosa

               que en aquesta ocasión llegue

               a vuestras plantas y ruegue

               por Constantino su esposa.

                  Perdonadle, si merezco

               su vida; llegad los dos.

IRENE:         Juez de la causa de Dios

               he de ser. No me enternezco

                  con ruegos. Llevadle preso

               a una torre y denme cargos

               todos de sus vicios largos,

               que sustanciado el proceso,

                  sin que me ablanden los llantos

               de su esposa, haré de modo

               que quede vengado todo

               el mundo, Dios y los santos.

                  Esa mujer que os sirvió,

               por vos sea castigada,

               que, pues fue vuestra crïada

               y siéndolo os injurió,

                  infanta, el mayor castigo

               que al presente puedo darla

               me parece es entregarla

               a su mayor enemigo.

CAROLA:           Pues no lo tengo de ser

               con ella en esta ocasión;

               antes, sí mi intercesión

               con vos algo ha de poder,

                  os suplico perdonéis

               a Leoncio desde ahora,

               como reciba a Lidora,

               por mujer. si os parecéis.

IRENE:            Que se casen es razón.

               Emperadores han sido

               y a un mismo tiempo han caído

               del imperio y su ambición.

                  Sea su esposa, y si lo niega

               dadle muerte.

LEONCIO:                     Yo, señora,

               digo que quiero a Lidora.

LIDORA:        ¡Yo y todo! ¡Ay, Fortuna ciega!

IRENE:            De secretario mayor,

               Tarso, el oficio tendrás,

               y con el cargo darás

               indicios de tu valor

                  digno, que le envidió el mundo.

TARSO:         Tus pies imperiales beso.

IRENE:         No estoy contenta con eso,

               en premiarte más me fundo.

TARSO:            Das señora testimonio

               de quien eres.  Ya estoy rico.

REY:           Pues yo también os suplico

               que, dando perdón a Andronio,

                  le volváis a su privanza,

               que huyendo de Constantino

               a valerse de mí vino.

TARSO:         Baste la burla en venganza

                  que le hice disfrazado

               de mujer.

IRENE:                   Yo, Rey, concedo

               cuanto pidáis.

REY:                          Y yo quedo

               por mil partes obligado.

IRENE:            ¿Dónde al príncipe mi nieto

               dejaste, Tarso?

TARSO:                         Escondido

               en un roble le he tenido,

               temiendo el mortal aprieto

                  en que la persecución

               nos puso de Constantino.

IRENE:         En su nombre determino

               gozar de la posesión

                  del imperio; ve por él,

               y a Constantinopla vamos

               donde bautizar le hagamos.

CAROLA:        Yo con mi padre y con él

                  irme a Chipre determino,

               porque no podré sufrir

               en toda Grecia vivir

               viendo preso a Constantino.

IRENE:            Quédese, pues, el infante

               por general de la guerra

               en todo mi imperio y tierra,

               que de este cargo importante

                  es digno.

ROSELIO:                    Tus plantas beso.

IRENE:         ¡Alto!  ¡A mi corte, soldados,

               que en ella seréis premiados

               como merecéis.

TODOS:                        Con eso

                  danos, señora, esos pies.

UNO:           ¡Viva Irene!

TODOS:                     ¡Viva Irene!

TARSO:         Este fin, senado, tiene

               la república al revés.

 

FIN DE LA COMEDIA

 




Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License