Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Tirso de Molina alias Gabriel Téllez
Amor y celos hacen discretos

IntraText CT - Texto

  • ACTO SEGUNDO
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias

ACTO SEGUNDO

 

 

 

DUQUESA:          Amor, este hombre ha venido

               para rüina total

               de mi quietud natural,

               de la paz de mi sentido.

               Yo he perdido

               cuantos propósitos buenos

               gozaba en tiempos serenos

               el sosiego de mi dicha.

               ¡Qué desdicha!

               ¡Por ser más, venir a menos!

                  No pensaba yo emplearos

               descuidada libertad,

               en ajena voluntad.

               ¡Qué mal supisteis lograros

               por gozaros!

               Sin la enfadosa pensión

               del tálamo, confusión

               de tanta quietud perdida,

               libre vida

               descansaba mi opinión.

                  Tercero del mariscal

               es este español crüel;

               hechizóme en un papel

               de su discreción caudal.

               Sangre real

               le ilustra, en Castilla adora,

               aquí escribe y enamora.

               ¿Y qué yo

               si en nombre ajeno terció

               lo que en nombre suyo ahora?

                  Celos en Castilla ausentes,

               y celos padezco aquí.

               Éstos son los que temí;

               que en fin son celos presentes.

               Si imprudentes

               me atormentan ¿qué he de hacer?

               Viviendo en tal padecer,

               ¿Qué paciencia ha de bastar

               para callar

               celosa, amante y mujer?

 

Sale ROMERO, creyéndose solo

 

 

ROMERO:           Buenas albricias me mando,

               si de quien sospecho son.

DUQUESA:       ¡Hola!

ROMERO:               ¿Todo extremaunción 

               anda en palacio oleando?

DUQUESA:          ¿Qué buscáis?

ROMERO:                       ¿No me conoce

               vuexcelencia?

DUQUESA:                    ¡Ah, sí!  No había

               reparado en vos.

ROMERO:                         Podía

               acordarse, así se goce,

                  del soldado que le dijo

               las gracias del mariscal.

DUQUESA:       ¿Sois muy secreto?

ROMERO:                          ¡Y qué tal!

               Siempre que lo soy me aflijo.

DUQUESA:          ¿Dónde está vuestro señor?

ROMERO:        Eso es lo que yo quisiera

               saber, para que me diera

               albricias, si las da Amor.

DUQUESA:          ¡Albricias! ¿De qué?

ROMERO:                               Este pliego,

               nuevo caballo de Troya.

               Promete vestido o joya.

DUQUESA:       ¿Es de Castilla?

ROMERO:                         Si llego

                  a pesarle, es de su dama.

DUQUESA:       ¿Cómo?

ROMERO:              Aunque el sobre es prototo,

               pesa poco, y de mi voto,

               no pesa amor, porque es llama.

DUQUESA:          ¿Filósofo?

ROMERO:                      Aunque ratero,

               como Romero me llamo,

               tengo, según dice mi amo,

               las virtudes del romero,

                  y debe entre ellas entrar

               ésta también.

DUQUESA:                    ¿Pues se escriben

               los dos?

ROMERO:                  Como ausentes viven,

               sus almas suelen andar

                  de Ceca en Meca, corriendo

               la posta, al ir y venir.

               Debió mi amo de escribir

               luego que llegó, y cogiendo

                  la carta de buen talante

               a la dama, le responde.

DUQUESA:       Si en los dos se corresponde

               amor, y pasa adelante

                  sin entibiarle la ausencia,

               injustas quejas ha dado

               vuestro dueño de olvidado.

ROMERO:        ¿Luego ha dicho a vuexcelencia

                  su historia?

DUQUESA:                      Me la contó

               a pausas, como sangría.

ROMERO:        ¡Bueno por Dios! Y quería

               que por tragármela yo,

                  rebentase de opilado.

DUQUESA:       No os deis vos por entendido

               de que por él lo he sabido.

ROMERO:        No haré, aunque estoy enojado.

DUQUESA:          El porte os quiero pagar

               de este pliego.

 

Tomándole la carta

 

 

ROMERO:                       ¿Para qué?

DUQUESA:       Si es tan discreta veré,

               que se merezca igualar

                  esta carta a las que escribe

               por Carlos vuestro señor.

ROMERO:        ¡Oh! ¡Bonita es la Leonor!

               Mejor vuelve que recibe.

                  Más habla que un papagayo.

               Túvola una tía vieja

               en las Huelgas a una reja

               un año, de mayo a mayo,

                  y salió brava picuda.

DUQUESA:       Eso quiero yo saber;

               pero habéisme de tener

               secreto.

ROMERO:               ¿Yo?

DUQUESA:                   Vos.

ROMERO:                        ¡Sin duda!

                  Venga acá; pues no he podido

               sufrir medio mes cabal

               defetos del mariscal,

               discreto sustituído;

                  ni en las cartas que a mi dueño

               desde Burgos le envió

               quien aquí le desterró.

               No callar cuando sueño,

                  pues cuento cuanto me pasa

               con las damas cada día;

               tanto que nadie se fía

               de mí en toda vuestra casa.

                  ¿Y quiere hacer vuexcelencia

               en mí ese milagro ahora?

DUQUESA:       Yo he de hacerle.

ROMERO:                         Si es dotora

               y hay para aquesta dolencia,

                  cura, recete.

DUQUESA:                       Si haré.

               Yo os libro en mi tesorero

               cada día...

ROMERO:                 Si es dinero,

               divino récipe fue.

DUQUESA:          Un doblón con condición

               que el día que no calléis,

               los mismos palos llevéis

               que blancas tiene un doblón.

ROMERO:           (¡Puto Miguel!) ¿Cuántas blancas    Aparte

               tiene un doblónSumaré.

               Espere, y la cuenta haré.

               (Las manos le queden mancas            Aparte

                  al crüel ejecutor.)

               Un doblon, veinte y seis reales.

               Cuatro veces seis... cabales

               ochocientos  -- ¡linda flor

                  de carrasco! --  y más, ochenta

               y cuatro maravedís.

DUQUESA:       Si otros tantos añadis,

               serán...

ROMERO:               Sacada la cuenta,

                  mil setecientos, y más

               sesenta y ocho, las blancas.

               ¡Fuego de Dios, y qué francas

               dádivas, señora, das!

                  Por un secreto parido,

               mil setecientos sesenta

               y ocho palos! ¡Mala cuenta!

               Abernuncio del partido.

                  Desdoblone vuexcelencia.

DUQUESA:       Esto ha de cumplirse ansí.

               Acabemos.

ROMERO:                 ¡Ay de mí!

               Yo quedaré en quinta esencia

                  de romero, a la ocasión

               primera. ¡Crueldad civil!

               ¡Sesenta palos tras mil!

DUQUESA:       Acudid por el doblón

                  desde luego, y para el porte

               este bolsillo tomad.

 

Le da un bolsillo

 

 

ROMERO:        Si he de callar, recetad

               una gaita que reporte

                  el mal que ya me provoca

               esta negra opilación.

               Saldrá siquiera a traición,

               pues no puede por la boca.

DUQUESA:          Andad, que con tal receta

               no os hará el secreto daño.

ROMERO:        (¿A mí mil palos? ¡Mal año!       Aparte

               ¡Que los lleve una carreta!

 

Vase ROMERO

 

 

DUQUESA:          Basta, que empieza en azares

               el juego de nuestro amor.

               Si es infernal su rigor,

               ¿qué serán celos a pares?

                  Los unos trae el correo,

               los otros caseros son.

               ¡Extremada provisión

               para venir de acarreo!

                  Veamos el desengaño

               que adivinan mis temores.

               ¡Ah, celos registradores!

               ¡Siempre buscáis vuestro daño!

 

Abre la carta

 

 

                  Un retrato viene dentro.

               ¡Bello rostro de mujer!

               ¿Quién duda que he de perder,

               si es azar aqueste encuentro?

                  ¡Digno empleo de español!

               ¡Logro hermoso de los cielos!

               Pero mírola con celos;

               aventajaréla al sol.

                  Leamos, alma, sin miedo,

               que pues en mi poder se halla,

               en estatua he de quemalla

               ya que en persona no puedo.

 

Lee

 

 

               "Amor, agravio y ausencia conjurados

               contra mi sosiego, fueron tan solícitos,

               que se informaron del camino que hicistes,

               desde la noche que en agravio de la

               amistad de don Vela, a él lo heristeis,

               y a mí me desacreditastes. Murió inocente.

               El rey os busca airado; promete aplacarle

               la reina su madre, vuestra prima. Ese

               retrato lleva trasladado el rostro, y la

               seguridad de vuestra sospecha; tratadle

               bien, que es huésped, y respondedme,

               aunque sean injurias; que a la molesta

               privación de vuestras cartas, es único

               remedio de ausencia penosas. El cielo

               os desengañe. Dios os guarde, etc.

                   doña Leonor de Castro."

 

                  Celos, ya estáis declarados.

               En vano son resistencias

               donde sobran competencias

               y multiplican cuidados.

               Propósitos mal logrados,

               si os engaña

               un nieto del rey de España,

               ¿qué os lastima?

               ¡A su reina llama prima!

               Contra celos,

               coronas, amor, desvelos,

               ¿qué valor será de estima?

                  Remedia con su retrato

               ausencias doña Leonor.

               Muerto su competidor,

               ¿no será don Pedro ingrato

               si la industria y el recato

               no procura

               alejar de su hermosura

               valedores?

               Con tales despertadores,

               ¿de qué sueño

               no resucitará el dueño

               de su gusto y mis temores?

                  Si despierta, ¿quién podrá

               contra memoria celosa

               de española tan hermosa

               oponerse? Claro está

               que es locura. Si se va,

               su mudanza

               dará muerte a mi esperanza.

               Resistirse

               si se queda, es prevenirse

               a tormentos.

               ¿Qué harémos pues, pensamientos,

               entre el quedar y el partirse?

 

Sale don PEDRO, sin ver a la DUQUESA

 

 

PEDRO:            Sofísticos pensamientos,

               imposibles pretendéis.

               Mejor será que troquéis

               desdichas por escarmientos.

                  No permitáis lo que ignora

               la desdicha que me humilla.

DUQUESA:       ¿Es don Pedro de Castilla?

               ¿Dónde tan triste?

PEDRO:                           ¡Oh, señora!

                  Esta memoria tirana

               me causa penas crüeles.

DUQUESA:       ¿Proseguiréis los papeles

               de Carlos para mi hermana?

PEDRO:            Como gusta de admitirlos

               y por ellos medra Carlos,

               gusto yo también de darlos.

DUQUESA:       ¿Y no diréis de escribirlos?

PEDRO:            Si vuexcelencia da en eso, 

               puesto que es en mi favor

               descréditos de su amor

               padecerá quien confieso

                  que se desvela por dar

               muestras que en su pluma alega

               lo que la lengua le niega.

DUQUESA:       En esto del desvelar

                  estaréis muy diestro vos.

PEDRO:         De ordinario un desdichado

               anda triste y desvelado;

               que es verdugo Amor, si es dios.

DUQUESA:          Y es doña Leonor de Castro

               puesto que falsa, tan bella,

               que comparado con ella

               es ébano el alabastro.

PEDRO:            Vive Dios, señora mía,

               que a poderse sospechar

               cosas de vos, que a dudar

               obligan mi fantasía,

                  que jurara que tenéis...

DUQUESA:       ¿Familiar, queréis decir?

PEDRO:         No me atrevo a presumir

               tanto. ¿Mas cómo sabéis

                  cosas de mí tan ocultas

               y tan distantes de aquí?

DUQUESA:       ¿Qué sabeis vos si aprendí

               a hacer mágicas consultas?

PEDRO:            ¡Vos de mí tan cuidadosa,

               que aun el nombre hayáis sabido

               de mi dama!

DUQUESA:                   Y he tenido

               noticia de cuán hermosa

                  y discreta es la Leonor

               a cuya alabanza asisto

               y aún si os digo que la he visto,

               no mentiré.

PEDRO:                   ¿Vos?

DUQUESA:                       Su amor

                  no es tan firme como el vuestro.

PEDRO:         Es luna y ya amor es mar.

DUQUESA:       Diréislo por el lunar

               que tiene en el lado diestro

                  de la cara.

PEDRO:                        (¿Es hechicera,     Aparte

               cielos, aquesta mujer?)

DUQUESA:       Lunar es que puede ser

               estrella en la octava esfera.

                  ¿No lo sentís vos ansí?

PEDRO:         Señora, lo que yo siento

               son prodigios de un portento,

               que me ha de sacar de mí.

DUQUESA:          Cabos negros, aguileña,

               un poco grande de boca,

               dientes de cristal de roca,

               la frente algo mas pequeña

                  que pide la proporción

               de la cara, bien pobladas

               las manos, aunque alentadas

               del misterioso jabón...

                  y discreta sobre todo;

               que es alma de la hermosura.

PEDRO:         Si verme loco procura

               vuexcelencia, de ese modo,

                  podrá, si no se declara,

               salir con su pretensión.

DUQUESA:       A su comunicación,

               yo, don Pedro, os ayudara

                  porque somos muy amigas.

               Aunque a Amalfi la trujera,

               y mi estado repartiera

               entre los dos; mas fatigas

                  imposibles de remedio,

               ¿quién las ha de socorrer?

               Doña Leonor es mujer

               de don VelaVed ¿qué medio

                  en esto se puede dar?

               Herido quedó de muerte;

               pero el Amor que divierte

               qeligros que remediar

                  no puede la medicina,

               salud en breve le dio.

               Su rey los apadrinó;

               y aunque doña Catalina,

                  prima vuestra, y reina hermosa

               que el modo toma a su cuenta,

               aplacar a un hijo intenta

               la venganza rigurosa

                  que despacha contra vos

               justicias y embajadores...

               Mucho pueden los rigores

               realesSon como Dios.

                  Y aunque aquí estáis muy seguro

               quisiera hallar otra traza

               para el mal que os amenaza,

               para la paz que os procuro.

                  Yo os he visto aficionado

               a mi hermana, en vuestra mengua;

               que lo que niega la lengua,

               los ojos lo han publicado.

PEDRO:            Engáñase vuexcelencia.

DUQUESA:       Luego ¿no la queréis bien?

PEDRO:         Quiérola bien, como quien

               es de la circunferencia

                  del amor del mariscal

               centro y punto, y porque veo,

               según en sus ojos leo,

               que será con yugo igual

                  señora de vuestra casa.

DUQUESA:       ¿Pues eso os parece poco,

               supuesto que Amor es loco,

               que de un tema en otro pasa?

                  En efeto la queréis,

               aunque sea por señora.

               La vista ocasionadora,

               y el amor que la tenéis,

                  aumentando en vos la llama,

               hará en espacio pequeño

               que, si la amáis como dueño,

               después la améis como a dama.

PEDRO:            Indignas de esa beldad

               son sospechas maliciosas.

DUQUESA:       Principio quieren las cosas.

               Don Pedro, aquesto es verdad,

                  y si no, venid acá.

               Supongamos que vos fulsteis

               quien el papel escribisteis

               aunque esto supuesto está.

                  Cuando estudioso y discreto,

               las veces que la escribís

               tantas lisonjas decís,

               ¿no la tenéis por objeto?

PEDRO:            Por objeto mío, no.

DUQUESA:       Séase vuestro o ajeno,

               que yo esta vez no os condeno,

               ella, pues os ocupó

                  el ingenio y el sentido

               todo el tiempo del papel,

               ¿no la imagináis en él

               muy hermosa y merecido

                  empleo de su alabanza?

PEDRO:         Si, señora.

DUQUESA:                   Y aquel rato

               que con la pluma el retrato

               pintáis que el estudio alcanza,

                  ¿no le sirve de obrador

               el entendimiento, donde

               en especies corresponde

               su similitud, mejor

                  que en la lengua, que es impropia?

PEDRO:         No hay negarlo.

DUQUESA:                      ¿Y qué queréis,

               si el original tenéis

               allá, sacando la copia?

                  ¿Hay quien persuadirse pueda

               que dejáis  -- ¡buena frialdad! -- 

               tan limpia la voluntad,

               que sin los dibujos queda?

                  Pues viéndolos la memoria,

               quien lo advierte ¿creerá,

               don Pedro, que no sois ya

               ciego amante de Vitoria?

PEDRO:            Yo, suponiendo que escribo

               los papeles que decís,

               ya que a eso os persuadís,

               como tan celoso vivo

                  siempre que a Vitoria alaba

               la pluma, lengua de amor,

               contemplo en doña Leonor.

DUQUESA:       (¿Vos? ¡Peor está que estaba!    Aparte

                  ¡Ay celos, cuáles andáis!

               ¡Ya en uno, ya en otro extremo!)

               Que habéis de enloquecer temo

               si esa dama no dejáis;

                  porque casada y ausente,

               ¿qué remedio puede haber?

               La diversión puede ser

               tercera de este accidente.

                  Galantead a mi hermana;

               que en mí tendréis, y os lo juro,

               tercera favor seguro,

               y olvidada castellana;

                  que si en Amalfi os casáis,

               y en mi estado sucedéis,

               desdichas desmentiréis

               que perseguido lloráis.

PEDRO:            Yo os beso, señora mía,

               las manos por merced tal;

               pero sirvo al mariscal

               y, pues de mí se confía,

                  no he de hacerle traición;

               que nunca con ellas medro.

DUQUESA:       Pues, acabemos, don Pedro,

               a Carlos tengo afición

                  y celos de que Vitoria

               con tanto afición le quiera,

               si más avisado fuera

               o en todos menos notoria

                  la falta de discreción

               que Nápoles vitupera,

               su gentileza pudiera

               desbaratar mi opinión.

                  No me inclinaba hasta aquí

               a casamientos penosos 

               donde en celos rigurosos

               muestras de mi suerte vi,

                  llorando la ajena escasa;

               que príncipes divertidos,

               solamente son maridos

               titulares de su casa.

                  En Vitoria pretendía

               gozar nuestra sucesión

               y entrándome en religión,

               excusar la tiranía

                  de un hombre, que con injustos

               agravios, paga desvelos

               en abundancia de celos

               y en escaseces de gustos.

                  Vi a Vitoria tan perdida,

               tan amante, tan pagada

               de discreción alquilada,

               a que es propia persuadida,

                  que sus propósitos vanos

               mi envidia desbarató;

               mas ¿qué mucho, si nació

               la envidia de dos hermanos?

                  A Carlos quiero en efeto

               por ser de mi hermana amado,

               y un medio tengo estudiado

               con que le hagamos discreto;

                  mas para esto he de valerme

               de vos.

PEDRO:                 Eso es gran favor.

DUQUESA:       La discreción y el amor

               que está seguro, se duerme

                  y descuida sus recelos

               hasta que penas recibe.

               No hay cosa que más avive  

               el ingenio, que los celos.

PEDRO:            Antes tienen opinión

               de necios.

DUQUESA:                 En los maridos;

               que en amantes entendidos

               su esfera es la discreción.

                  ¿No os holgaréis vos de ver

               discreto a Carlos?

PEDRO:                            ¿Quién duda?

DUQUESA:       Pues veréis como se muda,

               si fingís, don Pedro, ser

                  su competidor.

PEDRO:                           Con tal

               que de sujeto mejore,

               a vos discreto os adore.

               Antes al gran mariscal

                  le sirvo ansí que le agravio,

               y yo en esperanzas medro.

DUQUESA:       ¿Cómo es eso? No, don Pedro,

               que si no sacamos sabio

                  a Carlos, no ha de perderle

               Vitoria; y si vos la amáis

               antes que efetos veáis

               de esta cura, es ofenderle,

                  y compitiendo los dos,

               fuera experiencia crüel,

               que se quedase necio él,

               y os perdiésemos a vos

                  Y habéis de hablarla con tiento.

PEDRO:         Pues, señora, esto de amar,

               ¿es acaso recetar

               por adarmes?

DUQUESA:                    Esto intento,

                  o dejarlo.

PEDRO:                      Vuexcelencia,

               porque mi pena aliviase,

               me aconsejó que olvidase

               mi dama, con la asistencia

                  de su hermana; y si al presente

               me pone tasa en hablar,

               ¿de qué suerte he de olvidar

               mis desdichas?

DUQUESA:                     Fácilmente.

                  Cuando os obligare Amor

               a apetecer a Vitoria,

               haced entonces memoria

               de vuestra dama Leonor.

                  Y si aquesta predomina,

               de Vitoria os acordad;

               será con facilidad

               una de otra, medicina.

PEDRO:            Alto, señora; yo intento

               regirme en todo por vos.

DUQUESA:       Si compiten estas dos,

               divertido el pensamiento,

                  no os afligirá ninguna;

               y yo, si por vuestro medio

               tiene el mariscal remedio,

               estimaré mi fortuna.

                  Pero advertid que me deis

               los papeles que le escriba

               mi hermana, porque reciba

               los que en su nombre llevéis;

                  que han de ser míos.

PEDRO:                                ¡Ah! Sí.

DUQUESA:       Pero advertid que a los dos,

               digo, al mariscal y a vos,

               según el orden que os di,

                  tiene de ir cada papel

               que escribiere, dedicado.

PEDRO:         ¿A mí y todo?

DUQUESA:                     Disfrazado,

               y a lo claro para él.

 

PEDRO:            Pues ¿de qué suerte podré

               saber lo que es para mí?

DUQUESA:       Buscad, don Pedro, que ansí

               vuestro ingenio probaré.

                  Y en esto del divertiros,

               sea como se ha ordenado:

               ni Vitoria os cuidado

               ni doña Leonor suspiros;

                  sino de suerte apartad,

               que ande dudosa en las dos

               vuestra voluntad, y... adiós.

PEDRO:         ¡No os vais, señora, aguardad!

DUQUESA:          ¡Qué queréis?

PEDRO:                           Y si la llama

               que entre los dos recetáis

               crece, ¿podré, si gustáis,

               divertirme en otra dama?

DUQUESA:          ¿Por qué no? Poco eso os cuesta,

               que quien ésta os permite

               no es bien que esotra os limite.

PEDRO:         ¿Y si fuérades vos ésta,

                  ya que sabia me curáis

               decid también ¿por qué no?

DUQUESA:       ¿Pues puedo quitaros yo

               que no améis a quien queráis?

PEDRO:            En fin, ¿bien podré serviros,

               según vuestra cura ordena?

DUQUESA:       No me moriré de pena...

PEDRO:         Dadme...

DUQUESA:             ...esto por divertiros.

PEDRO:            ...esa mano.

DUQUESA:                      Ésa está a censo

               de Carlos.

PEDRO                     Ya sois crúel.

DUQUESA:       Mas besadla en nombre de él.

PEDRO:         ¿Y en mío no?

DUQUESA:                     Ni por pienso.

 

Vase la DUQUESA

 

 

PEDRO:            Ahora sí que salís,

               recelos, de confusión.

               Dichosa es esta ocasián,

               voluntad, si os divertís.

                  La duquesa por rodeos

               muestra que la doy cuidado;

               doña Leonor se ha casado;

               olvidémosla, deseos.

                  A Vitoria me permite

               hablar porque la vergüenza

               pretende que el amor venza;

               mas cuando la solicite,

                  y ame a Carlos la duquesa,

               ¿qué perderé yo en querer

               la mas hermosa mujer

               que el niño Amor interesa?

                  Acabemos pues, Amor,

               y acabad, mis inquietudes,

               y olvidad ingratitudes

               de mi patria y de Leonor.

 

Sale ROMERO

 

 

ROMERO:           (¡Válgate Dios por secreto!      Aparte

               ¡Qué malos ratos me has dado!)

PEDRO:         ¿Qué hay, Romero?

ROMERO:                          Estoy preñado.

PEDRO:         Loco dirás.

ROMERO:                   Y en aprieto

                  notable. ¿No habrá comadres

               que secretos partiricen

               porque no me martiricen

               hijos que no tienen padres?

                  ¡Jesús! ¡Qué revolución

               de tripas!

PEDRO:                    Anda, borracho.

ROMERO:        Quiere salir el muchacho,

               y no le deja un doblón.

                  Ya yo podré dar remedio

               mejor que el dotor Laguna

               para no abortar ninguna.

               Récipe de medio a medio

                  de lo hablado cada día

               un doblón, que si le pruebas,

               aunque agua de esparto bebas,

               no malparirás la cría.

PEDRO:            ¿Qué archivo de necedades

               estudias que siempre vienes

               con temas nuevos?

ROMERO:                          No tienes

               parte en mis enfermedades,

                  pues son de melancolías.

               Mala condición, y humor:

               tanto que dijo un dotor

               hoy que eran hipocondrías.

                  ¡Cuánto ha que no me has hablado!

PEDRO:         Tal, Romero, me han traído

               desvelos que he padecido,

               misterios que no he alcanzado.

                  La duquesa Margarita

               sabe, y no yo de quién,

               mi sangre y nombre, también

               qué dama el sueño me quita,

                  las traiciones de don Vela,

               y mudanzas de Leonor.

ROMERO:        ¡Válgame Dios!

PEDRO:                        O es Amor,

               o misteriosa cautela

                  que por ilícitos medios

               mis secretos le dibuja.

ROMERO:        Sí, traza tiene de bruja;

               ella nos dará remedios

                  con que volemos los dos

               a Burgos en un instante.

PEDRO:         ¿Para qué, si con su amante

               se casa Leonor?

ROMERO:                       ¡Por Dios!

PEDRO:            Ella me lo ha dicho aquí,

               hasta llegarme a pintar

               de la mudable el lunar

               del rostro.

ROMERO:                    Ése yo le vi.

PEDRO:            Tiéneme esto tan confuso

               que me ha de quitar el seso.

               ¿Quién de todo mi suceso

               a darle cuenta se puso

                  tan de espacio?

ROMERO:                           Una redoma

               con dos diablos encerrados;

               que hay demonios redomados

               en la judería de Roma.

PEDRO:            Diera por saber el cómo

               cualquier cosa.

ROMERO:                       Yo también

               por sacar a luz con bien

               treinta quintales de plomo.

                  Mas fácil saberlo fuera,

               a no haber espaldas y ancas

               y palos si menos blancas

               un doblón, señor, tuviera.

                  (¡Vive Cristo, que reviento      Aparte

               por desbucharlo.)

 

Sale la DUQUESA

 

 

DUQUESA:                           El papel

               es éste, mirad en él

               lo que os toca, y el intento

                  proseguid que os he ordenado.

 

La DUQUES le da a don PEDRO un papel y se

va

 

 

ROMERO:        (A no salir en dos credos,         Aparte

               secretos, meto los dedos

               y quedo desembargado.)

 

Sale el mariscal CARLOS

 

 

CARLOS:           Don Pedro, después acá

               que os comunico y estimo,

               y con la lición me animo

               que vuestra amistad me da

                  soy otro. ¡Válgame Dios!

               ¡Qué poco a mis padres debo!

               Vos me disteis ser de nuevo,

               y así mi padre, sois vos.

                  ¿Sabéis en que echo de ver

               que no soy ya lo que he sido?

               En que siendo presumido

               primero, debí de ser

                  grande necio, porque son

               de una misma calidad

               presunción y necedad;

               mas ya que sin presunción

                  estoy por vos, me prometo,

               con milagrosa mudanza,

               hallar la dicha que alcanza

               la amistad con el secreto.

PEDRO:            Dad esas gracias, señor,

               a vuestra dama, y no a mí,

               pues cuando servirla os vi,

               en la escuela de su amor

                  hice venturoso aprecio

               del bien que habéis conseguido.

               Vos, señor, nunca habéis sido

               lo que decís, porque el necio

                  es incurable.

CARLOS:                         Es ansí.

               Mas ¿qué es lo que he sido yo

               hasta ahora?

PEDRO:                       Necio no,

               poco ejercitado sí; 

                  porque la ocasión divierte

               el alma con la experiencia.

CARLOS:        Admiro la diferencia

               que en mi nuevo ser se advierte.

                  ¡Grande fuerza tiene Amor!

PEDRO:         Mayor la tienen los celos,

               pues engendran sus desvelos

               un ingenio superior.

CARLOS:           ¿Habláis, don Pedro, de veras?

PEDRO:         Tanto, que si no se esmalta

               con ellos amor, le falta

               lo mas perfetoQuimeras

                  son de un tormento gustoso.

               En efeto, son la sal

               de todo amor; sin la cuai

               el más fino no es sabroso.

CARLOS:           Pues ¿dónde podré yo hallar

               tan nueva mercaduría?

PEDRO:         El mismo amor que la cría.

               De balde la suele dar.

CARLOS:           Pues cueste lo que costare,

               yo deseo estar celoso.

ROMERO:        (El deseo es provechoso,           Aparte

               y más cuando se casare.)

PEDRO:            Ahora bien, quede esto ansi;

               que yo os daré tantos celos,

               que vuestro amor crezca a vuelos

               y quedáis sabio por mí.

                  Ésta es, señor, vuestra dama

               con vuestros competidores.

CARLOS:        Celos, si aumentáis amores,

               feliz quien suyos os llama.

 

Salen  VITORIA, hablando con PRÓSPERO y

RUGERO, y CRIADOS

 

 

VITORIA:          Duques, ya sabéis los dos

               que tengo el gusto sujeto

               a la eleccion de mi hermana;

               lo que me estima y la debo

               a mi hermana me remito.

PRÓSPERO:      Como os resolvéis en eso,

               discreta y bella señora,

               yo quedaré satisfecho;

               porque que la duquesa

               no tiene otro pensamiento,

               según me ha significado,

               sino ayudar mis deseos.

RUGERO:        Hame prometido a mí,

               si la lengua por rodeos,

               claramente por los ojos,

               que he de ser esposo vuestro.

               Solamente el mariscal,

               más por dichoso que cuerdo,

               favorecido y alegre

               con plumas vuela hasta el cielo

               del amor que le mostráis.

VITORIA:       No yo que tan discreto

               es quien mientras no es querido,

               a su dama pide celos;

               que estos suponen amor.

               Pretended, y dejaos de eso;

               que los amantes alcanzan

               obligando, y no arguyendo.

               ¡Oh Carlos! ¿Aquí estáis vos?

CARLOS:        En fe de que amor es pleito,

               oigo a mis opositores

               informar de su derecho,

               pero informan de palabra

               y éstas se las lleva el viento,

               y yo por pluma, en señal

               de lo que en ellas os debo;

               y ansí vivo más seguro.

VITORIA:       Ya, Carlos, habláis discreto;

               y si amor turbar os hizo,

               debáis ya de querer menos.

CARLOS:        Amor es dios estudioso,

               que poco a poco creciendo,

               en la escuela como niño,

               empieza en los rudimentos.

               Era entonces ignorante;

               mas la industria del maestro

               y el deleite de adoraros

               le van dando atrevimientos.

VITORIA:       (¡Hay semejante mudanza!)           Aparte

 

PRÓSPERO y RUGERO hablan

aparte

 

 

RUGERO:        Próspero, ¿no escucháis esto?

PRÓSPERO:      ¿Hay quien repique a milagro?

               Desasnóse nuestro necio.

CARLOS:        A mucho obliga un amor,

               un amigo sabio y cuerdo,

               y una suspensión süave.

               Mucho le debo a don Pedro.

VITORIA:       Mucho más le debo yo,

               pues resulta en mi provecho

               la mudanza que en vos hizo.

PEDRO:         Los pies mil veces os beso.

CARLOS:        Medrando con sus liciones

               veréis mi acrecentamiento,

               y mas si como se afirma,

               se esmalta mi amor con celos.

VITORIA:       ¿Celos sabéis pedir ya?

CARLOS:        No los pido; mas deseo

               comprarlos, porque me afirma

               mi secretario, que en ellos

               consiste la discreción.

PRÓSPERO:      (Volvió la piedra a su centro.    Aparte

               Todo discreto estudiado,

               a la postre acaba en necio.)

VITORIA:       ¿Pues son ya mercadería

               los celos?

CARLOS:                  Si tienen precio,

               sí, señora; porque todo

               se vende ya en nuestros tiempos.

VITORIA:       ¿Y dónde pensáis hallarlos?

CARLOS:        Hámelos de dar don Pedro,

               que así me lo ha prometido.

VITORIA:       A tener conocimiento,

               Carlos, de lo que compráis,

               no hiciérades tal empleo

               porque celos, ni aun de balde.

CARLOS:        Como en amar no estoy diestro,

               pasar quisiera a mayores

               y estar celoso; que tengo

               para mí que es facultad

               que sutiliza el ingenio.

VITORIA:       En fin , ¿celos queréis?

CARLOS:                                 Sí.

VITORIA:       ¿Y os los ha de dar don Pedro?

CARLOS:        Sí, gran señora.

VITORIA:                      ¿Y conmigo?

CARLOS:        Con vos.

VITORIA:                ¿Y si yo no quiero?

PEDRO:         A quererlo vos, no fueran

               celos.

VITORIA:             ¿No? ¿Pues qué?

PEDRO:                               Escarmiento.

ROMERO:        (Di fruta de Medellín,                 Aparte

               si pretendes dar con ellos.)

VITORIA:       Ahora, Carlos, sed celoso,

               pues lo deseáisVeremos

               si del modo que os lo afirman,

               os halláis sabio, por serlo.

               (¡Don Pedro celos conmigo           Aparte

               al gran Mariscal! ¿Qué es esto

               alma, en que entender lleváis.

 

Vase VITORIA

 

 

RUGERO:        Corrido voy.

PRÓSPERO:                   Yo voy muerto.

RUGERO:        ¡Que nos menosprecie ansí

               Vitoria por este necio!

PRÓSPERO:      Es dichoso, ella mujer,

               yo infelice, y vos discreto.

 

Vanse los dos

 

 

CARLOS:        Secretario, id a buscarme

               lo prometido, y sea luego.

 

FIN DEL ACTO SEGUNDO




Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License