Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Tirso de Molina alias Gabriel Téllez
Amor y celos hacen discretos

IntraText CT - Texto

  • ACTO TERCERO
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias

ACTO TERCERO

 

 

 

Sale VITORIA

 

 

VITORIA:          ¡Que conmigo le ha de dar

               don Pedro celos a Carlos!

               Pues ¿de qué suerte ha de darlos,

               si yo no le doy lugar?

               Oblígame a sospechar

               esta dudosa quimera

               que en mi amor don Pedro espera

               hacer esta duda clara

               y no si me pesara

               que don Pedro me quisiera.

                  Cuando me da algún papel,

               en sus ojos habladores

               miro que me dice amores

               más apacible que fiel.

               Admití a Carlos por él;

               que puesto que sangre real

               le hizo gran Mariscal

               de Nápoles, si le quiero

               más es por el mensajero

               que no por el principal.

 

Sale ROMERO

 

 

ROMERO:           (¿Quién quiere apararme allá         Aparte

               Mil secretos, que le arrojo?)

VITORIA:       (Éste le sirve.)                        Aparte

ROMERO:                       (¡Qué enojo!)            Aparte

VITORIA:       Vení acá; llegaos acá.

                  ¿Servís vos al secretario

               de Carlos?

ROMERO:                    Sí, mi señora

               y soylo yo suyo agora

               sirviendo el vientre de armario.

                  (¡Maldiga Dios tantas blancas        Aparte

               como dieron a un doblón!)

VITORIA:       ¿Tiene don Pedro afción

               aquí, o en España?

ROMERO:                          (¡Trancas!            Aparte

                  ¡Que me fuerzan a decir

               lo que escondo! Haced la cuenta

               de los palos. ¡Mil sesenta!

               Lengua, callar y sufrir.)

VITORIA:          ¿No respondéis?

ROMERO:                          No me atrevo

               porque siendo respondón

               pierdo, señora, un dobló

               y más de mil palos llevo.

VITORIA:          ¿Palos por lo que os pregunto?

ROMERO:        No, pero en esto de hablar 

               en dándome en deslizar,

               soy como calza de punto.

                  Hele hecho pleito homenaje

               de callar a mi señor.

VITORIA:       Señal de que tiene amor

               aquí.

ROMERO:             Vaya esto de encaje,

                  sin preguntarme otra cosa.

               En Burgos donde nació,

               a doña Leonor sirvió

               de Castro, rica y hermosa.

                  Dejóle por un privado

               del rey, que siendo su amigo,

               le fue traidor, y en castigo

               de su traición, oleado

                  de un espetón le dejó.

               vio a Nápoles, donde ha sido

               la pobreza que ha tenido

               tanta, que a servir entró

                  a Carlos de secretario.

               Y con aquesto, chitón,

               que me la jura un doblón

               y habrá palo temerario.

VITORIA:          Debe de ser principal

               el don Pedro que decís,

               pues de esa suerte sentís

               que sirva al gran mariscal.

ROMERO:           Ya se le suelta otro punto

               a la cala del secreto.

               Es del rey don Pedro nieto,

               y en desdichas su trasunto.

                  Persíguele el rey don Juan,

               porque recela el derecho

               que tiene al reino y sospecho

               que si sus contrarios dan

                  con él, que acabe la historia

               que su padre comenzó

               cuando sin culpa murió

               en el alcázar de Soria.

VITORIA:          Ya yo el suceso todo

               de ese infante desdichado;

               que acá su fama ha llegado,

               y en la sustancia y el modo

                  lo afirma su decendiente.

               ¿Mas dura de la Leonor

               la esperanza y el temor

               que tanto su ausencia siente?

ROMERO:           Señora, tecla me toca

               vuexcelencia, que me hurga

               el alma, y toda la purga

               se me ha venido a la boca.

                  "Adiós ojo," dijo el otro

               secreto, sin reparar,

               vas matas y por rozar;

               mas vale aquí que en el potro.

                  Doña Leonor se casó

               con el herido don Vela.

               Vuestra hermana se desvela

               por su amor. Contéla yo

                  toda su historia y suceso

               y cierro pliego la di

               de doña Leonor, que aquí

               tiene de ser mi proceso.

                  Además, ciego por él,

               contéla que el mariscal

               no era el autor principal

               de tanto sutil papel.

                  Esto puede tanto en ella,

               que de mi amo enamorada...

VITORIA:       Oid, oid.

ROMERO:                  ...y abrasada

               de celos de Leonor bella...

VITORIA:          Escuchad.

ROMERO:                     Me preguntó

               su linaje y sus amores...

VITORIA:       Parad.

ROMERO:              ...del rey los rigores,

               cómo, por qué, cuándo huyó,

                  sus desdenes, sus regalos,

               si la amaba, si escribía...

               Dame un doblá cada día

               y si no callo, mil palos...

VITORIA:          Detente , hombre.

ROMERO:                           ...mas, por Dios,

               que aunque más el seso pierda,

               que de Vitoria se acuerda

               don Pedro.

VITORIA:                 ¿De quién?

ROMERO:                              De vos

                  porque anoche soy testigo

               que don Pedro de Castilla

               dijo, "¡Ay bella Vitorilla!

               quién se casara contigo!"

VITORIA:          ¿Estás loco?

ROMERO:                        Yo sutil,

               dije, "Cuando a hablarla vas,

               díselo una vez no más;

               diráselo el diablo mil."

                  Pues él viene, averigualdo;

               que ya yo, señora mía,

               purgué cuanto yo sabía,

               y voy a tomar el caldo.      

 

Vase ROMERO

 

 

VITORIA:          Éste, entre burlas y veras,

               me ha dicho lo que temí.

               Con mis recelos salí.

               No son mis celos quimeras.

                  No fue a la promesa ingrato.

               ¡Miren en qué el casto intento

               paró! ¡El aborrecimiento

               de la grandeza, el recato!

                  ¡El publicar que hacía

               de su estado sucesora!

               Pues en vano se enamora,

               que don Pedro es prenda mía.

                  Y si ella por más edad,

               a Amalfi hereda, yo heredo,

               si en don Pedro alegar puedo,

               amorosa antigüedad.

 

Sale don PEDRO, creyéndose

solo

 

 

PEDRO:            Al gran mariscal y a mí      

               dijo que se dedicaba

               el papel que me enviaba

               y después que le leí

                  mandándome responder,

               n hallo cosa que me toque

               y que al amor no provoque

               de Carlos. Esta mujer,

                  que tantas cosas penetra

               me ha de sacar de sentido.

               Desde ayer acá he leído

               el papel letra por letra

                  mil veces, y vive Dios,

               que cuanto más y más leo,

               dudo más, y menos veo

               de mi parte.

VITORIA:                    ¿Aquí estáis vos,

                  don Pedro?

PEDRO:                       Hermosa señora,

               en idea trasformado,

               por estar en mí elevado,

               no si estoy en mí agora.

VITORIA:          En fin ¿habéis de dar celos

               conmigo al gran mariscal?

PEDRO:         Pídelos él, soy leal;

               si no los doy, opondrélos,

                  cumpliendo la obligación

               en que me pone el deseo

               de verle discreto.

VITORIA:                          Creo

               que estos vuestros celos son

                  celos, don Pedro, a dos haces.

PEDRO:         ¿Cómo?

VITORIA:             Porque hacen por dos,

               obedeciéndole vos,

               por él guerra, por vos paces.

PEDRO:            No entiendo a vuesa excelencia.

VITORIA:       ¿Podéisle vos celos dar

               si no me fingís amar,

               hablándome en su presencia?

PEDRO:            No, señora.

VITORIA:                      ¿Luego ya

               sois mi amante aunque fingido.

PEDRO:         No lo que soy o he sido.

VITORIA:       Eso el tiempo lo dirá.

                  Pero si delante de él

               me estáis diciendo agudezas

               y proponiendo finezas

               de secreto firme y fiel;

                  mientras Carlos esté loco

               sospechas averiguando,

               riendo yo y vos burlando,

               ¿seré yo para tan poco,

                  que mientras digáis quimeras

               que de burlas propongáis,

               no os obligue a que volváis

               enamorado de veras?

                  ¿No podréis obedecer,

               pues entráis tan sin temor

               por los umbrales de amor?

PEDRO:         ¡Ojalá que merecer

                  pudiera tal mi ventura,

               dejando aparte el respeto

               que a Carlos debo y prometo!

               Esto es lo que se procura;

                  pero, señora, ¡qué fuera

               que de burla semejante

               saliese yo vuestro amante!

               Nunca otro mal me viniera.

VITORIA:          Pero si habéis de empezar

               a dar a Carlos recelos,

               aquí viene a feriar celos;

               y os juro que ha de llevar

                  tantos de mí, que corrido

               de habernos dado ocasión,

               maldiga la discreción

               que entre los dos le ha metido.

 

Salen CARLOS, que se queda al paño, y la

DUQUESA, que sale poco después se queda también

retirada

 

 

CARLOS:           Rato ha que le dejé aquí.

               ¿Si habrá los celos hallado

               que me traen tan desvelado

               por el papel que le ?

DUQUESA:          Sabrá don Pedro el amor

               que cara a cara no osé

               decirle, y remediaré

               si le adivina el temor

                  que traigo, de que a mi hermana

               ama, cual le permití.

               Mas los dos están aquí.

               Toda sospecha es villana,

                  y villano es el afeto

               que ha engendrado en mí el mirarlo.

 

Hablan aparte VITORIA y don PEDRO

 

 

VITORIA:       Atento nos mira Carlos.

               Proseguid, pues sois discreto.

 

PEDRO:            Empiezo, pues.

 

Alto

 

 

                                Ya sabéis

               quién soy, y cuan bien nacido

               me hizo el cielo.

VITORIA:                        Ya yo

               que vuestro padre fue hijo

               de don Pedro el Justiciero,

               a quien con falso apellido

               llaman crüel las historias

               que imprimen sus enemigos.

               que una dama inconstante,

               aunque os amó a los principios,

               llevada del interés

               de un galán favorecido

               de vuestro rey, eclipsó

               las memorias en olvido

               como su amante en vil trato

               correspondencias de amigo.

               Y le hirió vuestra venganza

               mortalmente, y del castigo

               del severo rey huyendo

               fue Nápoles vuestro asilo.

               Destierro y necesidad

               os han de suerte abatido

               que servís a quien pudiera

               mejor, don Pedro, serviros.

               Mirad si vuestra historia

DUQUESA:       (El crïado fementido                Aparte

               le ha dado cuenta de todo.)

               Lo que confuso me dijo,

               la relató por extenso.

CARLOS:        (Yo estoy en buen laberinto.)      Aparte

 

VITORIA:       Decid, don Pedro, adelante.

               Proseguid la historia.

PEDRO:                               Digo

               que, pues todo lo sabéis

               y habéis de mí conocido

               cuando os traigo los papeles

               de Carlos ponderativos,

               en los ojos...

VITORIA:                    Ya, ya

               que os debo algunos suspiros

               y que os sirve mi memoria

               de medios preservativos

               contra rigores y ausencias

               que cohechan el olvido

               de doña Leonor de Castro.

CARLOS:        (Malos son estos indicios.)        Aparte

VITORIA:       también que los papeles

               que tanto alabo y estimo,

               teniéndoos a vos por padre,

               me venden otro adoptivo.

CARLOS:        (Peor es esto.)                    Aparte

VITORIA:                      Y creed,

               don Pedro, que los estimo

               sólo porque se os parecen,

               como a sus padres los hijos.

               Autorízase con ellos

               quien muestra que simple ha sido

               en creer que ha de engañarnos,

               discreto por artificio,

               necio por naturaleza.

CARLOS:        (Vive Dios, que estoy corrido.     Aparte

               ¿Hay deslealtad semejante?

               ¿Qué es esto, cielos? ¿Qué hechizos

               se me han entrado en el alma

               que me hielan encendidos?

               Matarélo, vive el cielo,

               si villano y fementido

               rompe don Pedro la fe

               de secretario y amigo.

PEDRO:         A la merced que me hacéis

               estoy tan agradecido,

               cuanto imposibilitado

               de volver retornos dignos.

               Pero creed que a no estar

               de por medio bien nacidos

               rspetos y obligaciones

               de la persona a quien sirvo

               que hubiera dicho la lengua

               lo que los ojos han dicho,

               explicando por palabras

               lo que publican suspiros.

               Mártir de mis pensamientos

               en esta ocasión he sido;

               que por estarle tan bien

               a Carlos ahora explico.

               ¿Tiénele amor vuexcelencia?

DUQUESA:       (La comisión ha excedido          Aparte

               el ingrato, que le he dado.

               O no ha el papel entendido,

               o lo que es más cierto, está

               enamorado y perdido

               de mi hermana.

CARLOS:                       (Yo me abraso       Aparte

               de no qué.  Yo me aflijo

               de un mal cuyo nombre ignoro.

               Culebras y basiliscos

               el alma me están royendo.

               Yo adoro, al paso que envidio.)

VITORIA:       ¿La duquesa tiene amor

               a Carlos?

PEDRO:                   Hame pedido

               que celos con vos le ,

               porque afirma que el oficio

               de estos es sutilizar

               los ingenios abatidos,

               porque necios y celosos

               son dos extremos distintos.

CARLOS:        (Si celos hacen discretos,         Aparte

               celos deben ser los míos

               que mi entendimiento apuran

               y atormentan mis sentidos.)

PEDRO:         No repara más que en esto,

               que quisiera, y no me admiro

               verle al paso que galán,

               cortesano y advertido.

VITORIA:       ¿Luego vos, no enamorado,

               sino solo comedido,

               por obedecer mi hermana

               de mi amante dais indicios?

PEDRO:         Por lo uno y por lo otro;

               siento lo mismo que finjo,

               mándanme lo que deseo,

               y a un tiempo a dos blancos tiro.

VITORIA:       ¿Cómo estaré yo segura

               que no mentís?

PEDRO:                        Persuadiros

               puedo yo lo que os adoro.

VITORIA:       ¿Y la Leonor?

PEDRO:                       Ya la olvido.

VITORIA:       ¿Y mi hermana?

PEDRO:                        Ya es de Carlos.

VITORIA:       ¿Y Carlos?

PEDRO:                    Ya es su marido.

VITORIA:       ¿Y vos?

PEDRO:                 Soy esclavo vuestro.

VITORIA:       ¿Y yo?

PEDRO:                 Sois el dueño mío.

 

Vase VITORIAQuédase la DUQUESA al

paño y CARLOS se dirige a don PEDRO

 

 

CARLOS:           Si no tuviera respeto

               a la casa donde estoy,

               villano, viérades hoy

               de mi venganza el efeto.

               ¿Para qué me hacéis discreto

               si multiplican agravios 

               mis injurias en los labios

               para que más me atormenten;

               aunque no de un modo sienten

               los ignorantes y sabios?

                  Vos infamáis el valor

               que el rey don Pedro os ha dado,

               competidor, de crïado,

               de secretario, traidor.

               Al derecho de mi amor

               mal oponerse podrán

               papeles que vuestros dan

               puerta a amorosos delitos.

               Mi causa hicieron escritos,

               y en mi nombre vencerán.

                  Cuando el capitan venció,

               del señor se hace memoria;

               Al rey se da la vitoria

               pero a los vasallos no.

               La vitoria que hoy os dio

               vuestra industria y mi porfía,

               dcslealtad y alevosía

               será usurparla a mi amor;

               que pues soy vuestro señor,

               ha de ser Vitoria mía.

                  Pero goce nuevo empeño

               de su amoroso cuidado,

               pues a quien fue mi crïado

               pretende elegir por dueño;

               que favorecida en sueño

               os juzgará inadvertida

               cuando mi venganza impida

               el logro que no tendréis.

 

Sale la DUQUESA

 

 

DUQUESA:       Y cuando vos no os venguéis,

               le quitaré yo la vida.

           

                  Que no ha de llamar esposo

               mi hermana a un hombre sin ley,

               fugitivo de su rey,

               y a su señor alevoso.

                  Cuando yo a Carlos amara,

               que es verdad que he deseado

               verle por vos en estado

               que mi sangre y casa honrara,

                  ¿tenéis vos merecimientos

               para poder pretender?

               Que en vos sólo alcanzo a ver

               pobreza y atrevimientos.

                  Sois un loco, un desleal,

               unn bárbaro, un ignorante,

               un presumido arrogante,

               indigno que el mariscal

                  os confïase su pecho...

CARLOS:        Sois un secretario infiel,

               discreto solo en papel,

               de vos mismo satisfecho,

                  un amigo que rompió

               las leyes, sin hacer caso,

               de la amistad.

DUQUESA:                     Carlos, paso,

               que basta reñirle yo.

CARLOS:           ¡Quien de los límites pasa

               de la amistad y prudencia!

DUQUESA:       Yo sola tengo licencia

               de reñir en esta casa.

CARLOS:           Si vos amparo le dais...

DUQUESA:       Yo no le doy a un villano;

               más no quiero que a la mano,

               cuando me enojo me vais.

CARLOS:           Vuexceiencia me perdone;

               satisfacción me dará.

 

A don PEDRO

 

 

               Pues de vos me vengará

               quien castigaros propone.

 

A don PEDRO

 

 

DUQUESA:          Yo haré que llevándoos preso

               a Castilla, en un cadalso

               a mí me venguéis por falso,

               y a vuestro rey por travieso.

CARLOS:           Yo le llevaré, si ansí

               vos, señora, lo ordenáis.

DUQUESA:       ¡Oh, Carlos! ¡Qué extraño estáis!

               Dejadnos solos aquí.

CARLOS:           Pues siendo yo el injuriado,

               que quiera vengarme ¿es mucho?

PEDRO:         Ya las injurias que escucho,

               mi paciencia han apurado.

                  Carlos, porque os he servido,

               respeto os debo tener;

               privilegios de mujer

               señora, he reconocido

                  aunque también dais indicios

               de ingratos, pues si los sabios

               vuelven gracias por agravios,

               dais agravios por servicios.

                  Yo no he sido desleal;

               sino tan leal a los dos,

 

A la DUQUESA

 

 

               que obedeciéndoos a vos,

               he servido al Mariscal.     

CARLOS:           ¡Servirme a mi es pretender

               que mi dama vuestra sea!

DUQUESA:       ¡Servirme a mí quien desea

               a mi hermana por mujer!

 

A la DUQUESA

 

 

PEDRO:            Pues vos ¿no me aconsejasteis

               que a Vitoria pretendiese?

 

Al mariscal CARLOS

 

 

               Y vos que celos os diese,

               ¿no me mandasteis?

                  ¿Para qué os quejáis de mí,

               si de esto tenéis memoria?

               Divertíme con Vitoria,

               y celos a Carlos di.

CARLOS:           ¿Celos son éstos?

PEDRO:                             Son llave

               de Amor, con que medra y crece.

CARLOS:        ¡Oh celos! Esto merece

               quien compra lo que no sabe.

                  Dijistes tanto bien de ellos,

               que por vos los procuré.

               Tan crüeles los hallé

               que me atormentáis con ellos.

                  ¡No más celos en mi vida,

               no más, rabiosa pasión,

               tan costosa guarnición!

DUQUESA:       Carlos, yo estoy ofendida,

                  y vos en el mismo estado

               con mi hermana que hasta aquí

               que os he querido finjí;

               mas ya sabéis que he dejado,

                  por lo que a mi hermana quiero,

               en ella la sucesión

               de mi casa. En conclusión,

               casaros con ella quiero.

                  Proseguid con vuestro amor,

               y quedad escarmentado

               de serviros de crïado

               que sabe más que el señor;

                  que del presente que vemos,

               pues nos ha engañado ansí,

               desterrándole de aquí,

               vos y yo nos vengarémos.

CARLOS:           Por vos, bella Margarita,

               se sosiega mi esperanza,

               puees vuestro favor alcanza

               lo que un ingrato me quita.

                  ¡No más celos, ni aun en sueños!

               ¡Que tales penas ofrecen!

               Pero siempre se parecen

               las dádivas a sus dueños.          

 

Vase CARLOS

 

 

DUQUESA:          Solos habemos quedado.

PEDRO:         Solos, pero yo ofendido.

DUQUESA:       Amante favoreeido,

               si de ausentes olvidado.

                  ¡Buena ganancia habéis hecho!

               Ya os quiere mi hermana bien.

PEDRO:         Si vos me mostrais desdén,

               señora, ¿de qué provecho

                  ha sido el ejecutar

               los remedios que dijistes?

DUQUESA:       Quíseos yo, si lo entendistes,

               divertir, no enamorar.

                  Mas quien exceder procura

               remedios que el sabio da,

               de qué modo sanará

               echando a perder la cura?

PEDRO:            Pues, señora, ¡aquí de Dios!

               Si a Carlos decís que amáis,

               si que le hable me mandáis,

               si siendo tan cuerda vos,

                  queréis curar mis desvelos

               con invención semejante,

               y empezando a ser amante,

               os dais a vos misma celos,

                  ¿puedo yo saber secretos

               que palabras contradicen?

DUQUESA:       ¡Qué necios son los que dicen

               que sabáis hacer discretos!

                  ¿Habéis leido el papel

               escrito a Carlos y a vos?

PEDRO:         Iba dedicado a dos;

               mas no hallo palabra en él

                  que no haga a Carlos favor,

               sin hacer mención de mí.

DUQUESA:       ¿Leistesle bien?

PEDRO:                           Leí

               hasta la tilde menor,

                  y por Dios que es caso recio

               que ansí me desatinéis.

DUQUESA:       Basta, que desde que hacéis

               discretos, pecáis de necio.

                  ¿Traeisle ahí?

PEDRO:                          Sí , señora.

DUQUESA:       Leedle.

PEDRO:                 Ya le leí,

               y no hay cosa para mí.

DUQUESA:       Leedle, acabad ahora.

PEDRO:            Ansí dice.

DUQUESA:                      Comenzad.

               Túveos yo por avisado

               y Carlos os ha pegado,

               don Pedro la enfermedad.

 

 

Lee

 

 

PEDRO:            Mariscal, si sois cuerdo, en esta empresa,

               amando, mucho vuestra dicha gana.

               Estimad los favores de mi hermana,

               pues que no dan disgusto a la duquesa.

                  Proseguid, y pues veis lo que interesa

               con ella vuestro amor, la pena vana

               que tenéis, olvidad de la tirana

               voluntad, que vuestra alma tiene presa.

                  Mirad que si os preciáis de agradecido

               eterna fama y triunfo de esta gloria

               gozoso ganaréis contra el olvido.

                  Acordaos, y a vuestra alma haced memoria

               que siempre, de que sois de mí querido

               me acuerdo, mucho más que de Vitoria.

 

                  En todo aqueste soneto

               que a Carlos, señora, di,

               ¿hácese mención de mí?

DUQUESA:       ¡En verdad que sois discreto!

                  Todo casi es para vos.

PEDRO:         ¿Para mí?  Si al mariscal

               nombráis, si en él liberal

               le favorecéis...Por Dios,

                  señora, que pretendéis

               enloquecerme.

DUQUESA:                    Pretendo

               que entendáis que yo os entiendo.

               Como a mi hermana queréis,

                  ponéis tan poco cuidado

               en averiguar curioso

               ese papel misterioso

               que no habéis en él hallado

                  lo que discreto penetra

               y el natural debe al arte.

               Leedle parte por parte,

               miradle letra por letra

                  y hallaréis, al advertillas,

               un papel que encierra dos.

               Buscad ahí para vos

               un soneto en redondillas.

PEDRO:            ¿En redondillas soneto?

DUQUESA:       Cada día hay cosas nuevas

               y el ingenio todo es pruebas.

               Buscadle, si sois discreto.

PEDRO:            Un soneto italiano

               tiene sálo este papel.

DUQUESA:       ¿Pues no puede dentro de él

               venir otro castellano?

PEDRO:            No cómo.

DUQUESA:                      Dadle acá.

               Limitado entendimiento

               es el vuestro. Estadme atento.

PEDRO:         Atenta y confusa está

                  el alma.

DUQUESA:                    Llegaos aquí. 

 

Lee los primeros endecasílabos del

soneto

 

 

               Leyéndole de este modo,

               no habla el soneto todo

               con Carlos?

PEDRO:                    Señora, sí.

DUQUESA:          Pues mirad si es para dos

               aunque en sentidos diversos.

               Lo postrero de los versos

               es, don Pedro, para vos.

 

Lee

 

 

                  Si sois cuerdo, en esta empres,

               mucho vuestra dicha gana.

               Los favores de mi hermana

               dan disgusto a la duquesa

                  Y pues veis lo que interesa

               vuestro amor, la pena vana

               olvidad de la tirana

               que vuestra alma tiene presa.

                  Si os preciáis de agradecido,

               fama y triunfo de esta gloría

               ganaréis contra el olvido.

                  A vuestra alma haced memoria

               de que sois de mí querido

               mucho más que de Vitoria.

 

PEDRO:            ¿Pues quiere vuesa excelencia

               que llegue yo a conocer

               solamente con leer

               versos en circunferencia,

                  favores dados a oscuras,

               puestos para ostentación

               más de vuestra discrecián

               que de humanas conjeturas?

                  Entre renglones escrito,

               ¿quién diera en este secreto?

DUQUESA:       Vos, don Pedro, sois discreto;

               mas discreto de poquito.

                  Sed amante de Vitoria

               que con poco se contenta,

               y a vuestro destierro atenta,

               sabe toda vuestra historia.

                  Con vos desposarse espera.

               El alma y la mano os dio.

               Andad, servidla, que yo

               me pasaré como quiera.

PEDRO:            Eso no, señora mía,

               perdóneme su afición;

               que tan bella discreción

               culpa el perderla sería.

                  Yo salí con mi deseo.

               Con los celos que le he dado,

               es ya cuerdo y avisado

               Carlos; quejoso le veo.

                  Que se queje no permita

               mi lealtad quien se acuerda

               de mi fama, ni yo pierda

               mi preciosa Margarita.

                  Si pretendí inadvertido

               menoscabos de mi fe,

               a la mano que os besé

               perdón amoroso os pido.

                  Negármela será en vano.

               Bien me queréis. ¿Qué dudáis?

 

Le toma una mano y se la besa

 

 

DUQUESA:       Soltad.

PEDRO:                 Si os desenojáis

               primero.

DUQUESA:                Soltad la mano.

PEDRO:            En ella estriba mi abono.

DUQUESA:       Soltalda y si no, me iré.

PEDRO:         Si os desenojáis, sí haré.

DUQUESA:       Soltadla, que yo os perdono.

 

Sale VITORIA

 

 

VITORIA:          (¡Mano y perdón! ¡Ay tiranos

               engaños!

 

La DUQUESA habla bajo

 

 

DUQUESA:               Mi hermana es.

VITORIA:       No pecáis de descortés,

               si a tantas dais besamanos.

                  ¡Ay, hermana, en fin, crüel!

               No en vano mis quejas fundo.

               ¿Pretendos dejar el mundo,

               y méteste más en él?

DUQUESA:          ¿Pues tú a mí me reprehendes,

               cuando por cumplir tu amor,

               sabiendo que haces favor

               a don Pedro, y que pretendes

                  olvidar al mariscal,

               quiero casarle contigo?

               Él viendo lo que le obligo,

               llegó cortés y leal,

                  y la mano me besó.

               Poca liviandad arguyo,

               si ha de ser esposo tuyo.

VITORIA:       ¿Eso es cierto?

DUQUESA:                      No yo

                  si lo será, que has andado

               muy necia y muy maliciosa.

VITORIA:       ¡Yo tengo de ser su esposa!

               Perdona, si te he enojado.

                  Luego ¿eso Don Pedro intenta?

               Si te casas, o me caso,

               viviremos las dos...

DUQUESA:                           Paso,

               que hace, Vitoria, la cuenta

                  sin la huéspeda tu amor.

VITORIA:       ¿Pues qué huéspeda hay aquí?

DUQUESA:       La huéspeda contra tí

               ha sido doña Leonor

                  que ha un mes que en mi casa ha entrado

PEDRO:         ¿Qué me dice vuexcelencia?

DUQUESA:       ¿Pues pudiera yo en su ausencia

               haberos sus señas dado,

                  sin haberla jamás visto?

PEDRO:         Eso es imposible cosa.

DUQUESA:       Aquí está, amante y celosa.

PEDRO:         (¡Qué mal mi enojo resisto!)           Aparte

VITORIA:          ¿Pues qué importa que aquí esté

               Leonor celosa o sin celos,

               si le obligaron los cielos

               a que la mano me

                  don Pedro?

DUQUESA:                      Bueno sería

               ofenderla ansí los dos!

 

A don PEDRO

 

 

               ¿Qué respondéis a esto vos?

PEDRO:         ¡Ay hermosa Leonor mía!

DUQUESA:          ¿Qué es eso?

PEDRO:                         Satisfacer,

               contra mi celosa queja,

               a quien patria y padre deja

               sólo por venirme a ver.

DUQUESA:          ¿Luego la tenéis amor?

PEDRO:         ¿No he de ser agradecido

               a quien de España ha venido...?

DUQUESA:       Pues no ha venido Leonor,

                  ni merecéis a Vitoria,

               ni yo desde ahora os precio,

               ni de inconstante y de necio

               se borrará la memoria

                  que eternizáis desde aquí.

               ¿Hay condición más liviana?

               ¡Ya perdido por mi hermana,

               o ya perdido por mí!

PEDRO:            ¿Qué es aquesto, confusiones?

 

 

Sale ROMERO

 

 

ROMERO:        Gracias a Dios que te he hallado.

DUQUESA:       Prended ¡hola! ese crïado.

 

Salen CRIADOS

 

 

ROMERO:        ¿Pues por qué? ¿por seis doblones

                  que he recibido.

DUQUESA:                           Sacadle

               la lengua, y no por la boca.

ROMERO:        ¿Está vuexcelencia loca?

               Oiga primero.

DUQUESA:                     Llevadle.

                  Sois un deslenguado.

ROMERO:                               Es mengua

               que de mi sangre he heredado;

               pero si soy deslenguado,

               claro está que estoy sin lengua.

                  No me la saquen, señora,

               que hablaré por el cogote.

DUQUESA:       Llevadle y dadle un garrote.

ROMERO:        ¡Mas nonada! Acabe ahora.

DUQUESA:          Y esté presa en el castillo

               ese ingrato castellano.

ROMERO:        ¿No es bueno, que esté yo sano

               y muera de garrotillo?

VITORIA:          ¡Preso don Pedro!

DUQUESA:                           Acabad.

PEDRO:         ¡Preso, señora!

DUQUESA:                       Llevadle

               preso; pero no, dejadle...

               ¿Pero qué es esto? Aguardad.

 

Salen CÁRLOS, PRÓSPERO, y

RUGERO

 

 

CARLOS:           Señora, el rey don Fernando

               ha tenido de Castilla

               cartas, de que está en Amalfi

               don Pedro; y la paz antigua

               que con España conserva,

               a corresponder le obliga

               con el gusto de don Juan

               que en Burgos goza la silla.

               Para esto me ha mandado

               prenderle, y si sois servida,

               lo pondré en ejecución.

PEDRO:         ¡Siguiéronme mis desdichas!

               Yo vine huyendo de España,

               y parece cosa indigna

               de la clemencia de un rey

               prender a quien de él se fía.

DUQUESA:       Pues don Pedro ¿en qué le ofende?

CARLOS:        Recélase de que aspira

               a la sucesion del reino,

               y hay en fe de esto quien diga

               que le ampara Ingalaterra

               para lo cual necesita

               que con su prisión se atajen

               novedades y mentiras.

               Esto es lo que solo intenta

               el rey, que tan cuerdo mira

               lo que está tan bien a todos.

DUQUESA:       Menos, conde, a Margarita.

               Si le prendéis, dadme muerte.

CARLOS:        Ya yo , señora mía,

               que méritos de don Pedro

               gusto y libertad os quitan.

               Ejecutor de mi rey

               soy yo; mas reconocida

               la amistad que con él tuve,

               a aconsejaros me obliga

               el remedio de los dos.

DUQUESA:       ¿Y será?

CARLOS:                Que se redima

               la vejación con que os

               la mano de esposo, y viva

               él seguro, y vos contenta,

               dando principio a sus dichas;

               que yo alcanzaré del rey

               la paz que enojado os quita.

DUQUESA:       A consejos tan discretos

               sólo la admiración diga

               alabanzas, siempre cortas,

               mientras no son infinitas.

               Dadme, don Pedro, la mano.

PEDRO:         Vos sois dueño de mi vida.

CARLOS:        Y vos, hermosa Vitoria,

               cuyo amor al alma mía

               ha servido de maestro,

               cuyos celos sutilizan

               mi cortedad; si admitís

               una voluntad sencilla,

               dadme la mano, y licencia

               que por esposa os admita.

VITORIA:       Carlos, yo soy vuestra esposa.

ROMERO:        Y yo, quien fue de estas dichas

               causa, señora; por ellas,

               suspensión de la paliza

               y del garrote pretendo.

DUQUESA:       Yo os doy desde hoy de por vida

               el doblón.

ROMERO:                  ¿Libre de palos?

DUQUESA:       Sí.

ROMERO:           Más que una abada vivas.

PRÓSPERO:      Nosotros gracias os damos,

               señora, por ver cumplidas

               tan bien vuestras esperanzas.

PEDRO:         Mientras todos solenizan

               celos que discretos son,

               Amor, que hace maravillas,

               dad ánimo a vuestro Tirso,

               para que despacio os sirva.

 

FIN DE LA COMEDIA

 




Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License