Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Tirso de Molina
El Aquiles

IntraText CT - Texto

  • ACTO SEGUNDO
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias

ACTO SEGUNDO

 

 

Salen AQUILES, de dama bizarramente vestida de camino,

y TETIS

 

 

AQUILES:          ¡A extrañas cosas me obligas!

TETIS:         Transformaciones de amor

               dan a los dioses valor.

AQUILES:       Es verdad; mas no me digas,

                  madre, que no degenero

               con aquestos trajes viles

               de mi ser. Yo soy Aquiles

               con gentil arnés de acero.

                  ¿Para la guerra me ensayas

               que en Troya Grecia me ofrece?

               ¿Fama mi valor merece

               entre chapines y sayas?

                  Afuera pasiones locas,

               que con cobardes cautelas

               corchos viles por espuelas

               y por la celada tocas

                  entorpecen mi valor.

               ¡Vive Dios que he de rompellas,

               pues no es bien que infame en ellas

               mi opinión un torpe amor!

TETIS:            Cuando a Hércules se iguale

               el que disfraza tu ser,

               y en hábito de mujer

               le contemples con Onfale,

                  dejarás de estar confuso;

               pues no te aconsejo yo

               que, si Hércules hiló,

               juegues tú a la rueca y huso.

                  Nunca mucho costó poco,

               mucho si amas has de hacer.

AQUILES:       ¿Yo vestido de mujer

               y no me juzgas por loco?

                  Bien lograré de Quirón

               las lecciones y ejercicios

               con que, refrenando vicios,

               pieles del tigre y león

                  despedazados por mí

               por galas me acomodaba,

               y en vez de triunfos me daba

               los brazos viéndome así.

                  ¿Qué diría si me viese

               de infame mujer vestido?

TETIS:         Eso fuera, hijo querido,

               cuando Quirón lo entendiese;

                  mas sólo hemos de saberlo,

               después del cielo, los dos.

AQUILES:       Pues ¿no sabrá que algún dios

               en mi afrenta puede verlo?

                  Esta razón te convenza;

               que merece infames nombres

               quien se esconde de los hombres

               y de Dios no se avergüenza.

                  Cuanto y más que, aunque pudiera

               ser posible el ocultar

               de los dioses el obrar

               cosa que justa no fuera;

                  el que en valor se señala

               no lo ha de dejar de hacer

               porque ellos lo puedan ver,

               mas porque es de suyo mala.

                  Deidamia y su amor perdone,

               que, aunque la adoro, no es justo

               que oprima a la honra el gusto

               y tal infamia ocasione.

                  ¡Vive Dios, que de afrentado

               de la vileza presente,

               tengo de huír de la gente

               y nunca entrar en poblado!

                  ¿Yo joyas, sedas y rizos?

               ¿chapines y tocas yo?

TETIS:         Siempre el amor inventó

               galas, disfraces y hechizos;

                  mas, pues no quieres usallos,

               procura olvidar, si puedes,

               a la hija de Licomedes

               que, aunque salen sus vasallos

                  en su nombre a recibirnos,

               y él desea tanto vernos,

               fácil nos será volvernos

               y de su corte encubrirnos.

                  Quien sus pasiones reprime

               no tenga amor, pise estrellas;

               Deidamia es de las más bellas

               que honran su deidad sublime;

                  goce Lisandro las glorias

               que dejas tú, pues se casa

               con ella, y tú el tiempo pasa

               en atormentar memorias,

                  de puro honrado, homicidas.

               Galas lascivas desnuda,

               de opinión y traje muda,

               asalta las defendidas

                  murallas que en Troya empieza

               a guarnecer el valor

               mientras Lisandro al amor

               ejecuta en la belleza

                  de Deidamia.

AQUILES:                        ¿Quién es ése

               que a mi dueño ha de gozar?

TETIS:         Con quien la quiere casar

               su padre.

AQUILES:                  Eso no, aunque fuese

                  pública al mundo la infamia,

               de aquestos disfraces viles;

               pues sólo merece Aquiles

               la hermosura de Deidamia.

                  Vence, Amor, vuestro poder,

               dioses, los que habéis amado.

               Aquiles enamorado

               se disfrace de mujer.

                  No pierda yo mi opinión

               con vosotros, que no es nuevo

               en Neptuno, Jove y Febo

               transformarse. Dioses son

                  y hombre Aquiles, que hoy imita

               a Júpiter vuelto en toro,

               águila, cisne, nube, oro

               con que mi amor acredita.

                  Celoso estoy, mis desvelos

               fuerzan lo que amante dudo,

               que lo que el amor no pudo

               siempre lo acaban los celos.

                  Madre, al rey vamos a hablar

               y a dar a Lisandro muerte.

TETIS:         Lo que te he enseñado advierte.

AQUILES:       Sólo dificulto andar

                  sobre estos corchos, no quepo

               en ellos ni se regillos;

               fueran acerados grillos

               cadenas, prisiones, cepo,

                  que con hacerlos pedazos

               quedara libre después;

               mas con corchos a los pies

               y con puños en los brazos,

                  terribles cosas me mandas,

               ¡que prender puedan a Aquiles

               corchos y telas sutiles,

               y en vez de maromas, randas!

TETIS:            Todo es fácil a quien ama.

               Cuando estés en la presencia

               del rey, haz la reverencia

               que te he enseñado de dama;

                  vuélvela a ensayar aquí.

 

Hace una reverencia de soldado

 

 

AQUILES:       Si la errare no te asombre.

TETIS:         Ésa es reverencia de hombre.

AQUILES:       Y ésta de mujer. Caí.

 

Cáese de los chapines

 

 

                  Juráralo madre yo

               que en haciéndome mujer

               había luego de caer.

               Mas ¿qué es esto?

TETIS:                          El rey salió

                  de mi venida avisado,

               tu dama y competidor.

AQUILES:       Sólo esta vez el temor

               mi corazón ha usurpado;

                  los efectos del vestido

               me pegan su liviandad.

TETIS:         Hijo, en la dificultad

               tu ciego amor te ha metido;

                  ten con las acciones cuenta

               que te enseñé.

AQUILES:                      Harélo así.

TETIS:         Si te conocen aquí

               caerás en mayor afrenta.

                  Mira no eches a perderlo.

AQUILES:       Amor, ayudadme vos,

               porque si no, vive Dios,

               que habemos de revolverlo.

 

Salen LICOMEDES, viejo; DEIDAMIA, con otro vestido;

BRISEIDA, dama; PELORO y LISANDRO

 

 

LICOMEDES:        Ya se me cumplió el deseo

               que de conocer tenía

               a quien, siendo sangre mía,

               es esposa de Peleo.

                  Dadme, señora, los brazos.

TETIS:         Con ellos el alma os doy,

               pues asegurando estoy

               en ellos mortales lazos

                  que mi agravio pronostican,

               no hallando en vos, gran señor,

               el esperado favor

               que mis remedios publican.

                  Llegad a besar la mano,

               Nereida, al rey vuestro tío.

AQUILES:       En ella el amparo fío

               que ha de hacer mi temor vano;

                  pues, fuera de ser mujer,

               soy, gran señor, deuda vuestra,

               y vos espejo en quien muestra

               la clemencia su poder.

                  (¿Cuál de aquellos dos será    Aparte

               que Deidamia trae al lado,   

               el que a mi amor y cuidado,

               veneno entre celos da?

                  Gana tengo, vive Dios,

               de dar tras todos.)

LICOMEDES:                         Admiro,

               de la belleza que miro,

               hermosa sobrina, en vos,

                  de vuestros padres la suerte,

               pues que les dió su ventura

               en vos toda la hermosura

               y en vuestro hermano el más fuerte

                  héroe que la guerra apoya;

               pues, según dice la fama,

               su Marte, Grecia le llama,

               y destrucción suya Troya.

AQUILES:          No quedará vuestra alteza

               de esa dicha defraudado,

               pues en mi prima ha cifrado

               su amor, armas y belleza.

                  Belleza con que enamora

               y armas con que quita vidas,

               puesto que por bien perdidas

               se den por vos, gran señora.

DEIDAMIA:         No yo con qué pagar,

               prima, tan nuevos favores;

               mas salgan por mis fiadores

               los brazos que os llego a dar.

AQUILES:          (¡Ay! Quién en ellos pudiera   Aparte

               sosiego eterno tener.)

               Deseo de conocer,

               princesa, a quien sea espera

                  dueño de vuestra hermosura.

               (Causa de mi envidia ha sido       Aparte

               y mi camino.)

LISANDRO:                   Elegido

               para tan alta ventura

                  espero ser, si llamado

               soy por el rey, mi señor.

AQUILES:       Yo cierto opositor,

               a quien celos habéis dado,

                  que podrá ser no consienta

               que malogréis su esperanza.

LISANDRO:      Basta para mi venganza

               que él tanto mis dichas sienta;

                  que en las victorias de amor

               son los triunfos más lustrosos

               que tienen más envidiosos;

               mas ¿quién es mi opositor?

AQUILES:          Yo que basto, y yo que sobro.

 

TETIS habla aparte a su hijo

 

 

TETIS:         Hijo: ¿te quieres perder?

LISANDRO:      Si de mujer a mujer

               hay celos, yo no los cobro,

                  Nereida hermosa, de vos;

               pues antes acrecentáis

               el amor que en mí envidiáis.

AQUILES:       (Que esto sufro, ¡vive Dios,        Aparte

                  que estoy...)

TETIS:                     (Hijo: discreto.) Aparte

LISANDRO:      Ya por vos en más me estimo.

AQUILES:       (¡Ay, si los corchos arrimo,        Aparte

               qué mala boda os prometo!)

LISANDRO:         Descansad, prima querida,

               porque quede satisfecho

               del favor que me habéis hecho.

               ¿Sabré de vuestra venida

                  la causa?

DEIDAMIA:                   (La imagen propia     Aparte

               del monstruo hermoso a quien di

               el alma retrata en sí

               Nereida; basta ser copia

                  de tan bello original

               para adorarla.

TETIS:                      (¡Hijo mío!               Aparte

               refrena el gallardo brío

               de tu inquieto natural.)

AQUILES:          (Pídeselo tú á los cielos;                Aparte

               que si libre de pasiones,

               despedazaba leones

               Aquiles, ¿qué hará con celos?)

LISANDRO:         Peloro: hermosa mujer.

PELORO:        Por extremo.

LISANDRO:                   Al lado de ella,

               si fue sol Deidamia bella,

               sombra suya viene a ser.

 

VanseSalen ULISES y DIOMEDES, de camino, y GARBÓN de

soldado gracioso

 

 

ULISES:           En fin, ¿vos fuísteis crïado

               de Aquiles y de Quirón?

GARBÓN:        De Arquillas y de Esquilón

               los bueyes he apacentado;

                  mas como Arquillas se ha ido

               y Esquilón llora por él,

               yo, que no me hallo sin él,

               en busca suya he venido

                  de soldado, como ve.

DIOMEDES:      ¿Sois valiente?

GARBÓN:                       Temerario.

               Mi padre fué boticario

               de mi pueblo, y le heredé,

                  no en tanto bote y redoma

               como dejó el pecador,

               que eso dio en un acreedor;

               mas con su pan se lo coma,

                  sin tenerle nadie envidia;

               porque tal vez cuando mozo

               vi venderle agua del pozo

               por de llantea y de endivia;

                  y porque no se muriera

               un su amigo que enfermó,

               dos rábanos le vendió

               por raíz de escorzonera.

                  No le heredé, en fin, en esto.

ULISES:        Pues ¿en qué estribó la herencia?

GARBÓN:        A cabo de la dolencia,

               el pie en el estribo puesto,

                  antes de expirar me dijo,

               "Id a la guerra, Garbón,

               ganaréis más opinión

               que en este oficio prolijo;

                  que no van los boticarios

               al cielo, ni yo allá iré;

               armas, Garbón, os daré,

               que maten vuesos contrarios

                  mijores que las saetas

               que el dios Marte inventó."

               Y luego sacar mandó

               estas sartas de recetas,

 

Saca debajo del vestido dos sartas de recetas como

las de los boticarios

 

 

                  diciéndome, "No os asombre

               con éstas miedo o fortuna,

               que no hay receta aquí alguna

               que no haya enterrado su hombre."

                  ¿Cuando empuñe la jineta

               tendrá mi valor segundo

               si despacho al otro mundo

               a troyano por receta?

DIOMEDES:         No decís mal.

GARBÓN:                         Vo a buscar

               a Arquillas, porque reparta

               con él de estas la una sarta,

               y ambos podremos matar

                  troyanos que sea un joicio.

ULISES:        Pues ¿sabéis dónde está vos?

GARBÓN:        ¿Si lo ? Bueno, por Dios,

               ¿pensáis que vengo de vicio?

                  ¿No andáis los dos a buscarle?

DIOMEDES:      Impórtanos saber de él.

GARBÓN:        Pues yo, que andaba con él

               esta tarde, pienso hallarle.

ULISES:           ¿Cómo?

GARBÓN:                  Mira, el otro día

               cazaba por esta sierra

               la señora de esta tierra,

               que se llama...

ULISES:                       Ésa seria

                  Deidamia.

GARBÓN:                      Pienso que sí,

               hija del rey...Nicomedes...

               Nicenades...

ULISES:                      Licomedes

               se llama el que reina aquí.

GARBÓN:           De ésa, pues, se enquillotró

               nueso Arquillas de manera,

               viéndola en una ribera,

               que con ella se emboscó

                  por una alameda obscura.

               Quiso librarla su gente

               y el muchacho, que es valiente,

               acometerlos procura

                  y a mí me encarga el guardarla.

               Esquilón tiró con ella

               y a su padre fue a traella.

               Yo, luego que vi llevarla,

                  metíme en un alcornoque

               de miedo de su amador.

               Dio conmigo su furor;

               mas primero que me toque

                  afufélas lindamente,

               y entre matas me escondí.

               Él, que quiso dar tras mí,

               a su madre topó enfrente.

 

 

DIOMEDES:         La reina Tetis es ésa.

GARBÓN:        Si la reina Tetas fue,

               yo, lo que le habró no ,

               que estaba la mata espesa

                  y lejos; pero llevóle

               consigo; seguílos yo,

               que en fin Arquillas me dio

               su pan, y luego vistióle

                  de mujer en la espesura;

               el para qué, Dios lo sabe,

               y vuelta una dama grave

               no vi más bella figura.

                  Anocheció y acogióse

               con él del modo que digo,

               y yo, como veis, le sigo,

               sospechoso de que cose

                  costuras de amor agora

               con su dama hecho mujer.

               Malicias deben de ser,

               que es la malicia pastora;

                  mas sea lo que se fuere,

               a que me reciba voy

               por su dueña, que aunque estoy

               tan barbado, quien me viere,

                  así, dirá, si es persona,

               que es invención pelegrina

               que a una dama masculina

               sirve una dueña barbona.

 

Vase

 

 

ULISES:           Diomedes, este villano

               malicioso dio en lo cierto.

               Aquiles está encubierto

               ciego de un amor liviano.

                  El oráculo divino

               así lo significó;

               el cargo Grecia medió

               de buscarle; hoy determino

                  de mis astucias valerme

               hasta descubrir a Aquiles.

               Entre galas femeniles

               vela Amor y Marte duerme.

DIOMEDES:         Si no se puede ganar

               Troya, como pronostica

               Apolo, sin él, aplica

               marañas con que sacar

                  de tal afrenta al mejor

               héroe que conoce Grecia.

ULISES:        Puesto que Aquiles desprecia

               torpemente su valor,

                  Ulises soy, mercader;

               he de comprar una joya

               que tenga por precio a Troya.

DIOMEDES:      ¡Tal varón en tal mujer!

 

VanseSalen AQUILES, de mujer y DEIDAMIA

 

 

DEIDAMIA:         Ya, prima, que se partió

               vuestra madre, y asegura

               en mi corte la hermosura

               que, prudente, receló,

               en su reino, tendré yo

               con vos entretenimiento

               que dilate mi contento

               y haga sabrosos los días

               que en tristes melancolías

               me daban antes tormento.

AQUILES:          Yo en vuestra conversación,

               prima hermosa, transformado,

               como hombre, por Dios la he hallado

               transformado el corazón.

               Perderé la inclinación

               que a ejercicios varoniles

               tengo, juzgando por viles

               los del femenil regalo,

               porque en cuanto esto me igualo

               y soy lo mismo que Aquiles.

                  Cuando el parche ronco suene,

               el estrado y la almohadilla

               por el arnés y la silla

               trocar mi valor ordena.

               Como Paris robó a Elena

               y vio en furor encenderme

               mi madre, temió perderme,

               y en vos, para asegurarme,

               quiso, Princesa, emplearme,

               mejor diré suspenderme;

                  que a no haberos visto a vos,

               yo soy hombre...

DEIDAMIA:                     ¿Cómo es eso?

AQUILES:       ...en el valor que profeso.

               Soy hombre...

DEIDAMIA:                  Bien.

AQUILES:                        Que a los dos

               adúlteros...¡Vive Dios!...

DEIDAMIA:      Pues, ¿juráis siendo mujer?

ULISES:        En llegándome a encender

               tengo el corazón soldado;

               lo jurado sea jurado;

               no me pude contener.

                  Tratemos en otras cosas

               más apacibles y blandas.

DEIDAMIA:      En labrar sedas y holandas

               las mujeres generosas

               pasan las horas ociosas.

               ¿Qué labor hacéis mejor?

AQUILES:       Cadeneta, con que amor

               me prende, bordo y esmalto,

               y también haré punto alto,

               si alcanzo vuestro favor.

DEIDAMIA:         Lisonjera estáis. ¿Sabéis bordar?

AQUILES:       Lienzos de murallas,

               de escalas con que asaltallas.

DEIDAMIA:      ¿A las armas os volvéis?

AQUILES:       Como vos no refrenéis

               mi bélica condición,

               llévame mi inclinación

               a los marciales extremos.

DEIDAMIA:      ¡Extraña cosaBordemos

               en buena conversación.

                  Divertiréisos así.

               Sacadnos los bastidores.

 

Sacan dos bastidores de bordar

 

 

AQUILES:       (Dos balas fueran mejores;         Aparte

               ya llegó lo que temí.)

 

Siéntanse a la labor

 

 

DEIDAMIA:      Sentaos, prima hermosa, aquí.

               Lo que el ingenio dibuja,

               matice después la aguja.

AQUILES:       (¡Cielos! ¿Hay afrenta igual?       Aparte

               Mejor que aguja y dedal

               fuera la lanza en la cuja.)

DEIDAMIA:         No os asentáis como dama.

AQUILES:       La culpa tienen los pies,

               que no se doblan después

               que toca parches la fama.

DEIDAMIA:      ¡Notable mujer!

AQUILES:                        Quien ama,

               poco, a la labor se aplica.

DEIDAMIA:      Esta banda, es cosa rica,

               bordadla.

AQUILES:                 Bordadla vos;

               que yo no , vive Dios,

               punto, labor ni vainica.

 

                  Mas, ¿qué esto?

 

Salen esgrimiendo con espadas negras un MAESTRO de

esgrima y LISANDRO

 

 

MAESTRO:                           De la lanza

               bien las lecciones sabéis;

               ahora ensayar podéis

               lo que en la esgrima se alcanza.

LISANDRO:         Para cortar una pica

               rebatiendo el bote así.

               ¡Oh señoras, rinda aquí

               las armas que Marte aplica

                  A las de vuestra belleza,

 

Suelta la espada negra, y vase el MAESTRO

 

 

               pues siempre fue vencedor

               desnudo y ciego el Amor

               .................. [ -eza].

DEIDAMIA:         Tan bien, Lisandro, parece

               en un príncipe la espada,

               como la aguja ocupada

               en la mujer que ennoblece.

                  Ejercitad vos, señor,

               las armas y ejercitemos

               las nuestras, y cumpliremos

               nuestra profesión.

LISANDRO:                          Mejor

                  es que goce quien os ama

               la ocasión que Amor ofrece.

               Guerra la labor parece

               no menos digna de fama

                  que la que Belona encierra;

               en las telas que tejió

               Aragnes desafió

               a la diosa de la guerra.

                  Señal de su semejanza,

               de telas la aguja gusta,

               y en la tela el valor justa

               labrando hazañas la lanza.

                  De la celada es retrato

               el dedal, y siendo así,

               bien puedo aprender aquí

               lo que entre las armas trato.

                  Labrad vos, que de rodillas

               tomaré lección más bien.

 

Hinca la rodilla al lado de DEIDAMIA

 

 

AQUILES:       Nunca parecieron bien

               espadas entre almohadillas.

                  Quitaos, Lisandro, de ahí,

               o si no quitaréos yo.

LISANDRO:      ¿No amó Marte a Venus?

AQUILES:                               No.

LISANDRO:      Historias dicen que sí.

AQUILES:          Dejemos historias ya

               y tened en más estima

               las armas.

DEIDAMIA:                ¿Qué es esto, prima?

AQUILES:       Desprecio de ver que está

                  a los pies de un bastidor

               una espada afeminada;

               que estimo en más yo una espada

               que a toda vuestra labor.

                  ¿Vos sois hombre? Por los cielos,

               que estoy... Dejad ese lado.

LISANDRO:      ¿De esto os habéis alterado?

AQUILES:       Tengo razón, tengo celos.

 

Sale un PAJE

 

 

PAJE:             Gran señora, [el rey te llama.]

DEIDAMIA:      A ver lo que manda voy;

               mientras que con él estoy

               no sentiréis con tal dama

                  mi dilación, prima mía;

               sustituid vos por mí,

               que al momento vuelvo aquí.

               Mas mirad que no querría

                  formar celos de los dos,

               que temo vuestra hermosura

 

Vanse DEIDAMIA y el PAJEQuédanse,

AQUILES labrando y LISANDRO hinca la rodilla a su lado

 

 

AQUILES:       Andad, que menos segura

               estáis de mi prima vos.

LISANDRO:         Agradecer debo a Apolo,

               mi Nereida, esta ocasión,

               pues terciando en mi pasión

               con vos me ha dejado solo.

                  Antes que vuestra belleza

               nuestra corte y reino honrase

               y en ella a vistas sacase

               milagros naturaleza,

                  amaba a Deidamia yo;

               mas, en viéndoos, mis deseos

               mejoraron los empleos

               del alma que se os rindió.

                  Y si no es que presunciones

               mi amor loco desvanecen,

               yo que me favorecen,

               vuestras imaginaciones;

                  pues los celos que mostráis

               porque amo a Deidamia bella,

               siendo vos mujer como ella,

               ¿quién duda que los formáis

                  por quererme bien a mí?

               Y tan loco de esto estoy,

               que el alma rendida os doy

               olvidando desde aquí

                  de la princesa hasta el nombre,

               que mis dichas violentaba.

AQUILES:       (¿Esto Aquiles os faltaba?          Aparte

               ¿A mí me enamora un hombre?

                  A menos que esto vendremos;

               basta que debo de ser

               hermosa para mujer.

               ¿Hay amores más blasfemos?)

LISANDRO:         Queréis, Nereida divina,

               admitir mi fe?

AQUILES:                      (¡Oh, malhaya        Aparte

               el disfraz e infame saya

               que me afrenta y afemina!)

LISANDRO:         Dadme una mano a besar

               y en mi vida os daré celos.

AQUILES:       No puedo negarla.

 

Dásela, y apriétale y da gritos

LISANDRO

 

 

LISANDRO:                        ¡Ay cielos!

               Soltad, ¿queréisme matar?

AQUILES:          No; mas premiar el cuidado

               de vuestro amor.

LISANDRO:                       No apretéis

               de esa suerte.

AQUILES:                      ¿Qué queréis?

               Yo siempre quiero apretado.

                  Mas para que no seáis

               mudable, cuando mi prima

               por dueño suyo os estima,

               y lecciones aprendáis

                  que os den nombre de valiente,

               yo enseño de esta manera.

 

Levántase y toma la espada de esgrima, y

échale a espaldarazos

 

 

LISANDRO:      Señora, señora, espera.

AQUILES:       ¡Ah cobarde!

LISANDRO:                   Mujer, tente.

AQUILES:          Mirad si me tener

               de aquesta suerte mejor

               que en corchos.

LISANDRO:                     ¡Favor, favor,

               que me mata esta mujer

 

VaseSale DEIDAMIA y vuélvese AQUILES a la

labor

 

 

DEIDAMIA:         ¿Qué es esto? ¿quién está dando

               voces? ¿Quién alborotó

               el palacio, prima?

AQUILES:                           ¿Yo?

               Aquí me he estado bordando.

DEIDAMIA:         ¿Qué es de Lisandro? ¿Qué has hecho?

               ¿Qué fue?

AQUILES:                 Que no ha sido nada.

               Ahí tomamos la espada

               los dos, y no es de provecho

                  lo que sabe por tu vida.

DEIDAMIA:      ¿Luego con él reñido has?

AQUILES:       Que no, prima; no fue más

               de echar una ida y venida.

DEIDAMIA:         ¿Hay semejante mujer?

               Pues ni has de esgrimir.

AQUILES:                            ¿Qué quieres?

               También ha habido mujeres

               belicosasIba a hacer

                  la naturaleza en mí

               un varón, y arrepintióse,

               hizo medio hombre y quedóse,

               lo que en mí faltaba, así

                  acabó lo que quedaba

               en mujer.

DEIDAMIA:                Extraña estás.

AQUILES:       Como estaba hecho lo más

               y el alma que me animaba

                  fue varonil, no te asombre

               que corresponda a mi ser.

               En la cara soy mujer

               y en todo esotro soy hombre.

DEIDAMIA:         ¿Qué dices, prima? ¿Qué es esto?

AQUILES:       Que, si me tienes amor,

               sigas, princesa, mi humor;

               solas estamos, yo he puesto

                  los ojos en ti de suerte

               que, como si varón fuera,

               no sufro que otro te quiera,

               porque mi vida es quererte.

                  Supón que no soy mujer,

               sino un hombre que te adora,

               ama, cela, riñe, llora,

               podremos entretener

                  el tiempo así, y yo quedar

               satisfecha en este empleo,

               que extrañamente deseo

               saber si enamorar.

                  Finge que mi dama eres

               y yo tu galán.

DEIDAMIA:                     ¡Quimera

               donosa!

AQUILES:                 De esta manera

               se entretienen las mujeres

                  cuando apetecen casarse,

               engañando el gusto así

               unas con otras; yo vi

               muchas damas ensayarse

                  cuando niñas, que amor ciego

               travesea a todas horas.

               Los señores y señoras

               llaman los niños a un juego

                  en que contentos imitan

               lo que a sus padres oyeron.

               Y en materia de amor vieron,

               con que después facilitan

                  dificultades mayores

               que trae consigo el recato.

               Holguémonos así un rato,

               que aun de burlas, los amores

                  entretienen, prima mía;

               si esto me niegas, me enojo.

DEIDAMIA:      Alto, cúmplase un antojo

               y acaba con tu porfía.

AQUILES:          ¿No tengo yo la apariencia

               para un galán extremada?

DEIDAMIA:      A lo menos, retratada

               miro en tu rostro y presencia

                  la de un hombre cuya copia

               eres y me hechizó a mí

               no ha mucho.

AQUILES:                   ¡Oh! Pues siendo así,

               saldrá la fiesta más propia.

                  Veamos cómo se ensaya

               nuestro amor y mi ventura.

DEIDAMIA:      ¿Yo, en fin, hago la figura

               de dama?

AQUILES:                Sí.

DEIDAMIA:                   Vaya.

AQUILES:                          Vaya.

 

Hace que sale del vestuario

 

 

                  En busca de un alma vengo

               que en un monte me robaron

               dos ojos que saltearon

               tesoros que en ella tengo.

               De sus descuidos me vengo

               si el vengarlos es llorar.

DEIDAMIA:      Espera.  ¿No has de tornar

               nombre de hombre?

AQUILES:                          Prima, sí.

               Aquiles soy desde aquí.

DEIDAMIA:      Vaya.

AQUILES:             Vuelvo a comenzar.

                  En busca de un alma vengo

               que en un bosque me robaron

               dos ojos, en quien cifraron

               el sol que en el alma tengo.

               ¡Oh qué albricias os prevengo

               si la vuelvo a hallar, amor!

               Sed vos su descubridor;

               pues siendo la luz efeto

               del fuego, no habrá secreto

               contra vuestro resplandor.

 

 

DEIDAMIA:         En un bosque, cazadora,

               me dio caza una belleza

               que de la naturaleza,

               siendo efecto, es vencedora.

               En su ausencia el alma llora,

               y huyendo de ella la sigo.

               ¡Ay doméstico enemigo!

               ¡Qué mal su remedio prueba

               quien huye amando, si lleva

               lo mismo que huye consigo!

AQUILES:          ¡Prenda mía!

DEIDAMIA:                     ¡Amado dueño!

AQUILES:       No se huelga el que soñó

               que sus tesoros perdió

               viendo después falso el sueño,

               ni cuando restaura el dueño

               el primogénito huído,

               como yo restituído

               al sol que mis ojos ven,

               pues no se conoce el bien

               como después de perdido.

DEIDAMIA:         No se regocija tanto

               el que en el naufragio llora

               si ve que el tiempo mejora

               y cesa el mortal espanto;

               ni el que tras la pena y llanto

               goza su gusto cumplido,

               como yo, dueño querido,

               hoy que mis dichas os ven,

               pues no se conoce el bien

               como después de perdido.

AQUILES:          ¿Que tal merezco escuchar?

               Pero claveles que amparan

               jazmines que a Amor separan,

               ¿qué han de brotar sino azahar?

               Bien pueden dioses gozar

               el néctar que consagrado

               su ser ha inmortalizado,

               que no iguala al que adquirí,

               ni hay tal néctar para mí

               como un favor sazonado.

DEIDAMIA:         ¡Qué llegó la suerte impía,

               después de tantos suspiros

               a transformar por oíros

               mis penas en alegría!

               Bien puede de su ambrosía

               gozar Jove regalado,

               que aunque inmortal, no ha igualado

               al que con vos adquirí,

               pues no hay gusto para mí

               como un amor sazonado.

AQUILES:          ¿Hay tal contraposición

               de palabras y favores?

               Dioses, envidiad amores

               de tan sabrosa sazón.

               Labios, gozad la ocasión

               de los cristales presentes;

               manos, de quien manan fuentes

               de eterna felicidad,

               mis labios comunicad

               y admirarán elocuentes.

                  Brazos en que Amor procura

               depositar su consuelo,

               zodiaco sois del cielo,

               ceñid orbes de hermosura.

               Lengua que en tal coyuntura

               su intérprete el alma os llama,

               pedid lenguas a la fama

               porque en hipérboles sabios

               alma, brazos, lengua y labios

               celebren a quien os ama.

 

Besa la mano

 

 

                  ¡Ay nieve, que helada abrasas!

               ¡Ay fuego, que ardiendo hielas!

               ¡Ay mano, en fin, que consuelas

               cuando con flechas traspasas!

               Por la boca al alma pasas;

               y cuando mis penas locas

               envidian penas que tocas,

               todos mis miembros se holgaran,

               porque todos te besaran,

               a ser un Argos de bocas.

DEIDAMIA:         Paso, prima, que parece

               que va esto de veras.

AQUILES:                              Pues,

               ¿luego esto de burlas es?

DEIDAMIA:      ¿No jugábamos?

AQUILES:                      Ofrece

               Amor, que entre juegos crece,

               nuevo fuego a mis quimeras;

               de burlas matarme esperas

               cuando de mi amor te burlas.

               Lleguéme al fuego de burlas

               y heme abrasado de veras.

                  Mas di, prima, ¿te pesara,

               ya que lo más hemos hecho,

               si mi amor te ha satisfecho,

               que en hombre me transformara?

DEIDAMIA:      Que estás perdida repara.

               ¿Eso, cómo puede ser?

AQUILES:       ¿Júpiter no puede hacer

               que mi ser conforme al nombre?

               Tiresias fue primero hombre

               y después se vio mujer.

                  Haz cuenta, pues, que hombre soy

DEIDAMIA:      Ésta es cuenta sin provecho.

AQUILES:       ¿Te holgaras, di, di?

DEIDAMIA:                           Sospecho

               que en la ocasión en que estoy...

               Déjame, prima.

AQUILES:                      Y si hoy

               fuera yo hombre generoso,

               ¿me admitieras por esposo?

DEIDAMIA:      Como padre no tuviera,

               o a Lisandro despidiera,

               mi amor fuera el venturoso.

                  Pero ¿de qué ha de servir

               desvanecernos en esto?

               Ya yo al juego fin he puesto.

AQUILES:       Y yo tirano al vivir.

               En fin, ¿piensas admitir

               a Lisandro?

DEIDAMIA:                  Si los cielos

               quieren premiar sus desvelos,

               ¿qué he de hacer?

AQUILES:                         Pues oye ahora,

               verás que como enamora

               sabe Aquiles pedir celos.

 

                  No creyera yo, a latir

               de tan generoso pecho

               y tan divina hermosura,

               que las mudanzas del tiempo

               tuvieran jurisdicción

               sobre vuestros pensamientos,

               hoy mudables y olvidados,

               ayer amantes y tiernos.

               Yo soy hermana de Aquiles,

               y Aquiles es a quien dieron

               en un monte vuestros ojos

               vida y muerte en un sujeto.

               Contado me ha los amores

               que en una fuente pudieron

               retratar en vuestra cara

               engaños y fingimientos;

               retratos en agua, en fin,

               mudable y común espejo,

               que cuantos llegan imita

               en aire, acciones y cuerpo,

               y en apartándose de ella

               desaparece en el viento

               la imagen representada

               con todos lo mismo haciendo.

               Llega el hombre, el ave, el bruto,

               y con líquidos reflejos

               los imita sin saber

               distinguir merecimientos;

               fuente es vuestra voluntad,

               pues con los mismos efectos

               sin hacer distinción ama,

               imita y olvida luego.

               Llegó mi hermano a adoraros,

               vióse en vuestros ojos bellos

               retratado y admitido,

               ¿quién creyera que tan presto

               como se ausentó borraran

               olvidos, en vos ligeros,

               copias que amor ingenioso

               creyó eternizar con fuego?

               No hacéis honrosa elección

               -- porque el agua os presta ejemplos --  

               entre Lisandro y Aquiles;

               siendo éste un héroe no quiero

               loárosle, que en fin es

               mi hermano, aunque compitiendo

               se permite el alabanza

               que alegue de su derecho;

               díganlo las fieras mismas

               que tantas veces sirvieron

               a sus brazos de despojos,

               a su valor de trofeos.

               Díganlo las inclemencias

               de un monte, pues no pudieron

               defraudar a su hermosura

               milagros que admira el cielo.

               Díganlo los dioses mismos,

               pues, encerrado en desiertos,

               a sus oráculos hacen

               de su valor pregoneros.

               Díganlo sabios y reyes

               y hasta el injuriado griego

               que, sin más en su favor

               que en el que de tantos reinos

               vienen a vengar su agravio,

               pues sin Aquiles es cierto

               que no ha de ganarse Troya,

               según vaticina Delfos.

               Dilo tú misma, que absorta,

               en medio de un bosque espeso,

               la caza hiperbolizaste

               de quien ya haces menosprecio

               por Lisandro, por un hombre

               en quien, indigno de serlo,

               sacó una espada de esgrima

               a vistas su infamia y miedo;

               huyendo le eché de aquí.

               Mira en que defensa has puesto

               tu honra. Si como a Elena

               te roba Paris, soberbio,

               dirás que obedeces gustos

               de tu padre, rey severo,

               cuyo natural dominio

               te violenta a su respeto;

               pero engáñaste, Deidamia,

               que sólo engendran los cuerpos

               los padres, las almas no,

               que Dios las infunde en ellos,

               y no siendo el hombre causa

               del alma, pues no es su efecto,

               no tiene jurisdicción

               sobre ella, si no es el cielo.

               Amor de la voluntad

               es acto,  cuando es perfecto;

               la voluntad es potencia

               del alma, que es su sujeto.

               El padre no engendra al alma,

               pues la crían dioses, luego

               fuera estará del dominio

               de tu padre; y según esto,

               no tienes obligación

               de sujetar a decretos

               humanos lo que al divino

               pertenece de derecho.

               Di tú que la ingratitud

               e inconstancia de tu pecho;

               el ser mujer semejanza

               del humo, la sombra, el viento,

               te han inclinado a Lisandro,

               y por parecerte a Venus,

               afeminados Adonis

               amas, no Martes de acero.

               Que siendo así, si a mi Aquiles

               no dan la muerte sus celos,

               pues he venido a tu corte

               por dar a su amor remedio,

               él es tal y tal amante,

               que antes que lloren incendios

               los troyanos robadores

               asolará aqueste reino,

               dará la muerte a tu padre,

               pondrá a sus presidios fuego,

               vestirá de tocas viles

               a su opositor molesto.

               Y yo, que en fin soy su hermana,

               y ya como propias siento

               injurias de tus olvidos,

               pues obligarte no puedo,

               ministros de mi venganza

               hará el agua, el aire, el fuego,

               tierra, brutos, peces, aves,

               montes, prados, selvas, cielos,

               que a todos los injuria tu desprecio,

               pues aborreces lo que adoran ellos.

 

Vase

 

 

DEIDAMIA:      Oye, prima, escucha, aguarda.

               Piadosos dioses, ¿qué es esto?

               ¿Son estas veras o burlas?

               ¿Es esto verdad o juego?

               Juego no, que es muy pesado;

               verdad sí, que ha descubierto

               amores que solos sabe

               el monstruo elocuente y bello.

               Si fue Aquiles; si es su hermana

               la que por tantos rodeos

               segunda vez ha encendido

               amores ausentes muertos,

               ¿qué mucho que al uno adore

               y a la otra pague el ingenio,

               para Aquiles favorable

               y para mi amor discreto?

               Todo el mundo en su alabanza

               se hace lenguas, los supremos

               oráculos y los sabios,

               pues quien en plazas y templos

               en vida está deificado

               y solamente sujeto

               a mi amor, más poderoso

               que todos, pues que le ha preso.

               ¿Qué mucho que el vencedor

               vencido goce trofeos

               de un alma que ya le adora,

               de un corazón que le ofrezco?

               Perdone mi padre el rey

               y perdóneme...

 

De dentro AQUILES

 

 

AQUILES:                   ¡Ay!

DEIDAMIA:                      ¿Qué es eso?

AQUILES:       Tirana: tu ingratitud

               pide castigo a los cielos;

               tu desdén a Aquiles mata;

               más daños tu olvido ha hecho,

               pues tal capitán le quitas,

               que el torpe Troyano al griego,

               ....................

               desdeñado de ti el pecho

               donde indignamente vives.

DEIDAMIA:      ¿Qué escucho? ¡Nereida! ¡Ay

cielos!

AQUILES:       Abre esa puerta y verás

               espectáculos funestos

               de una fe menospreciada.

DEIDAMIA:      Triste de mi, si eso es cierto;

               mas, ¡válgame Apolo santo!

               ¿Quién eres, hombre sin seso?

               ¿Qué desleal te dio ayuda?

               ¿Por dónde entraste aquí dentro?

 

Tira una cortina y halla a AQUILES, de hombre con

calzas y jubón bizarro

 

 

 

AQUILES:       Tu Aquiles soy, prenda cara.

DEIDAMIA:      A tan grande atrevimiento

               castiguen desdén y voces.

AQUILES:       Nereida soy, ten sosiego.

DEIDAMIA:      Acaba, pues, de aclarar

               estos confusos misterios,

               que en sola tu cara miro

               dos rostros, uno y diversos.

               ¿Eres Nereida o Aquiles?

AQUILES:       Uno y otro, que no quiero

               con amorosos engaños

               tener tu temor suspenso.

               Disculpen llamas de amor

               disfraces que han encubierto

               con peligro de mi fama

               el valor que en tanto tengo;

               y tú, agradecida y noble,

               paga servicios y excesos

               de quien su ser ha negado

               por dar a su amor sosiego;

               ¡Vive Dios, si eres ingrata...

DEIDAMIA:      No acabes el juramento,

               que me vences atrevido

               y que me enamoras tierno.

               ¿Serás mi esposo?

AQUILES:                         Y tu esclavo.

DEIDAMIA:      Si me olvidas...

AQUILES:                      ¿Cómo puedo?

DEIDAMIA:      Mudándote.

AQUILES:                 Soy Aquiles.

DEIDAMIA:      Eres hombre.

AQUILES:                      Y aun por eso...

DEIDAMIA:      Búscate Grecia.

AQUILES:                      ¿Qué importa?

DEIDAMIA:      Llevaráte.

AQUILES:                 No hayas miedo.

DEIDAMIA:      Dejarásme.

AQUILES:                   Es imposible.

DEIDAMIA:      Mataréme.

AQUILES:                 Forma ejemplo.

DEIDAMIA:      Promete amor.

AQUILES:                     Es verdad.

DEIDAMIA:      Nunca cumple.

AQUILES:                      El vil hace eso.

DEIDAMIA:      Goza y huye.

AQUILES:                    El mal nacido.

DEIDAMIA:      Jura y miente.

AQUILES:                      El lisonjero.

DEIDAMIA:      ¿No lo eres tú?

AQUILES:                      Yo soy noble.

DEIDAMIA:      Vendrá Ulises.

AQUILES:                      Sin efecto.

DEIDAMIA:      Hallaráte.

AQUILES:                    No podrá.

DEIDAMIA:      ¿Dónde estarás?

AQUILES:                      Encubierto.

DEIDAMIA:      ¿Como hasta aquí?

AQUILES:                        Sí, mi bien.

DEIDAMIA:      ¿Qué tanto?

AQUILES:                   Mide tú el tiempo.

DEIDAMIA:      Mientras durare...

AQUILES:                          Mi vida.

DEIDAMIA:      No, esta guerra.

AQUILES:                       Yo lo acepto.

DEIDAMIA:      Largo plazo.

AQUILES:                    Por ti es corto.

DEIDAMIA:      Jura.

AQUILES:              Por tus ojos bellos.

DEIDAMIA:      ¡Ay perjuro!

AQUILES:                    ¡Ay gloria mía!

DEIDAMIA:      Tu esposa soy.

AQUILES:                      Di, mi cielo.

 

Danse las manos

 

 

DEIDAMIA:      Perdone el rey, que por Aquiles dejo

               a Lisandro.

AQUILES:                 ¡Ay mi bien!

DEIDAMIA:                            ¡Ay dulce dueño!

 

FIN DEL ACTO SEGUNDO




Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License