Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Tirso de Molina
Los balcones de Madrid

IntraText CT - Texto

  • JORNADA SEGUNDA
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para activar los vínculos a las concordancias

JORNADA SEGUNDA

 

Sale el CONDE como de noche y LEONOR

 

 

CONDE:         Tengo un poco que deciros.

LEONOR:     ¿Vos a mí?  Viniera bien,     

            si yo fuera Inés, aquello

            de "un poco te quiero, Inés."

CONDE:      Decís verdad; mas no sufre

            la prisa con que me veis

            el remate de la copla,

            "yo te lo diré después"

            porque si esta ocasión pierdo,

            la esperanza perderé

            que en vuestro favor estriba.

LEONOR:     Terrible tiempo escogéis,

            mi señor.  Es esa sala,

            que divide esta pared,

            con su hija y con don Pedro,

            hoy su yerno ausente ayer,

            conciertan las escrituras.

            Y están presentes con él    

            su sobrina y de ambas partes

            deudos que han venido a ser

            agentes de nuestras bodas.

            Pues la hora... ya lo veis.

            El reloj las doce ha dado

            y vinieron a las diez.

 

Échale el CONDE en la manga un bolsillo

 

 

            ¡Ay!  ¿Qué es esto que en la manga

            suena?

CONDE:               No os alborotéis

            que aunque pesan no son cantos  

            que os descalabren.

LEONOR:                       ¿Pues, qué?

CONDE:      Unos pocos de doblones

            para que facilitéis

            deseos; que cumple a damas

            la calle del interés.

LEONOR:     ¿En el siglo de vellón

            doblones?  Vos entraréis

            mejor, si ansí granizáis,

            que el planeta ginovés.

            Baldada me habéis cogido 

            del manjar que siempre fue,

            cuando se hace el amor hombre,

            codillo de la mujer.

            ¡No hay oros en todo el mundo!

            Mirad como no daréis     

            un todo en aquesta casa.

            Hablad, servid, pretended;

            que aunque amantes peregrinen,

            dos primero, y con vos tres

            deseosos de alcanzar       

            la villa del bienquerer

            llegaréis primero que ellos

            pues a la posta corréis

            por la senda de Galiana,

            vos volando, ellos a pie.  

            Parecéisme un pino de oro

            pues fruto de oro escogéis,

            y ellos, en fe de difuntos,

            cada cual será un ciprés.

            ¿Amáis a Elisa o a doña Ana?

CONDE:      Antes que noticia os dé

            de mi amor, que en vos consiste,

            deciros quién soy es bien.

            ¿Conocéis al Conde Carlos?

LEONOR:     Conde Claros sois?  ¿Tendréis 

            el nombre como las obras

            porque no puede ofrecer

            estrellas de oro, doblones,

            sino un cielo cuando esté

            claro como un Conde Claros 

            cual vos.  Oí encarecer

            a un don Carlos, señoría

            nuestro vecino, de quien

            dicen que si el nombre es César,

            en el obligar es rey.

CONDE:      Y sacaré verdadera

            con vos esa fama.  Haced

            mis partes, y si se logran,

            Leonor mía, no cuidéis

            de vuestro dote y ventura.

LEONOR:     Bésoos las manos y pies,

            que atada de ellos y de ellas

            vuestra esclava soy.

CONDE:                        Oíd, pues:

            exageróme un amigo

            que tengo y vos conocéis 

            con tanto extremo esta noche

            la dama a quien quiere bien.

            Tanto encareció sus partes,

            tan suspenso le escuché,

            tan ponderativo anduvo,    

            tan curioso yo con él

            que ausentándose de mí

            sin dármela a conocer,

            en su retrato mi envidia

            pienso que puso el pincel. 

            Como de la novedad

            hija la admiración es,

            y ésta madre del deseo,

            ¡juzgad de tanta preñez

            cual saldría el apetito! 

            Porque en mí fue tan crüel

            que obediente a sus impulsos

            su amistad atropellé.

            Hice seguirle a un crïado.

            Fue diligente tras él.   

            Vióle en casa de doña Ana.

            Que la amaba sospeché.

            Digna fuera su hermosura

            de abrasarme, a no saber

            que don Juan adora a Elisa;

            porque saliendo después

            de con doña Ana, turbado,

            en la calle le escuché

            fulminar con quien le sirve

            las locuras que un desdén,    

            un olvido, una mudanza,

            suele arrojar de tropel.

            Impedíale el crïado

            la entrada, por conocer

            el riesgo de sus arrojos;  

            pero tan en vano fue

            que a pesar de sus avisos,

            yo mismo le vi poner,

            ciego, la mano en la daga

            y en sus umbrales los pies.

            Entró, en fin, habrá dos horas

            mas no salió.  Vos sabréis,

            como confidente suya,

            Leonor, lo que se hizo de él;

            que yo, con celos primero  

            que amante, un rato dudé

            a las puertas de la calle

            entre celoso y cortés

            si entraría o no entraría

            hasta que por no ofender   

            la quietud de quien adoro

            mis deseos retiré.

            De su padre y de don Pedro,

            don Álvaro y don Miguel,

            doña Ana y otros amigos, 

            entre todos cinco o seis

            que son los que están agora,

            conforme dicho me habéis,

            haciendo las escrituras

            y dándola el parabién, 

            disimuléme crïado

            con los demás y llegué

            a la presencia de Elisa,

            mereciendo en ella ver

            tanto cielo, gracia tanta  

            que en don Juan quedó esta vez,

            aunque dijo cuanto pudo,

            avaro el encarecer.

            Yo la adoro, Leonor mía,

            yo estoy loco.  Podrá ser

            que cuanto más imposible

            mis esperanzas la ven,

            me parezca más hermosa.

            Sin ella, no lo dudéis,

            es la vida en mí tan ardua    

            como cortado el clavel,

            como sin calor el fuego,

            como sin su esfera el pez,

            como el pájaro sin aire,

            como sin agua el bajel.    

            Vos sola, Leonor piadosa,

            Leonor cuerda, Leonor fiel,

            Leonor...

LEONOR:                Vuestra soy.  Decid,

            Conde, y no me leonoréis.

CONDE:      Vos sola sois mi remedio.  

            Vos tenéis, sola, poder

            para conservar mis años

            en el mayo en que los veis.

            ¿No es mejor para condesa

            la hermosa Elisa?  ¿No es  

            mejor para señoría,

            Leonor, que para merced?

            Pues con una acción no más

            que esta noche ejecutéis,                         

            ella os deberá mi estado,

            yo la vida os deberé.

LEONOR:     Conde, decid, que doblones

            en manga deben de ser,

            por San Juan, granos de helecho,

            pues desde que los toqué 

            os quiero más que a mis ojos.

CONDE:      Quinientos de ellos tendréis,

            seguros para casaros.

            Oídme y proseguiré:

            don Pedro, Elisa y su padre,    

            y los demás que sabéis,

            con las escrituras que hacen

            quieren mi sepulcro hacer.

            En el semblante de Elisa,

            que siempre del alma fue

            intérprete fidedigno,    

            el pesar eché de ver

            con que estas bodas permite.

            Con causa maliciaré

            de que don Juan ocasiona   

            la pena con que la ven.

            Si vos, antes que se firme

            el riguroso papel,

            alegando nulidades,

            por mi esperanza volvéis 

            diciendo fuisteis testigo

            de que su palabra y fe

            me dio con la mano hermosa

            y que no consentiréis,

            que por temor del peligro  

            quebrando al cielo la ley

            que en estos casos dispuso

            vos por ella os condenéis,

            sus intentos estorbáis,

            yo, en fin, resucitaré.  

            Vos tendréis en mí un esclavo

            y a Elisa redimiréis

            de la vejación que llora,

            pues sosegadas después

            pesadumbres y alborotos,   

            claro está que ha de querer

            a un conde más que a un don Juan

            su padre, y que vos seréis

            gratificada de todos

            y estimada en más después.  

            ¿Qué decís?

LEONOR:                   Que ya es más caro,

            Conde, de lo que pensé

            el oro que me enmangasteis;

            pero, ¿qué tengo de hacer?

            No me tengáis por ingrata.    

            Cuanto mandáis cumpliré.

            Comprada soy que no mía.

            Vos fuisteis mi mercader;

            mas si al ímpetu primero

            pretende el viejo crüel    

            ser en mí leonoricida,

            ¿quién me podrá socorrer?

CONDE:      Yo, Leonor, yo que he de estar,

            si advertida me escondéis

            donde de vuestras agencias 

            siendo testigo sea juez.

            Cuando intenten agraviaros

            los unos y otros, saldré

            a sacaros verdadera;

            pues es forzoso que os den 

            crédito viéndome oculto

            en casa, con que podréis

            libraros vos de su enojo,

            y yo sus dudas vencer.

LEONOR:     Alto, nunca las hazañas  

            discursivas han de ser.

            Todo consejo es cobarde

            porque padre del miedo es.

            Entraos en ese aposento

            que es donde duermo, y poned    

            toda el alma en los oídos.

            Sabrán lo que me debéis.

            (En el otro está don Juan.     Aparte

            A pares empieza el mes.

            ¡En mi casa las tramoyas!  

            Conde es Carlos, yo mujer;

            doblones los que me hechizan.)

            ¿Entráis?

CONDE:                  Entro para hacer

            vuestra fortuna envidiada. 

 

Entra el CONDE

 

 

LEONOR:     Dios vaya conmigo, amén. 

            Mas todos salen acá.

            Ocasión, Amor, me dé

            en que encaje mis mentiras

            y me saque de ellas bien.

 

Salen don ALONSO, don PEDRO, doña ANA, ELISA y otros

 

 

ALONSO:     Elisa, no ocasiones        

            sospechas a tu fama;

            que ni te han de valer tus evasiones,

            ni a quien con tantas veras y fe te ama

            consentiré quejoso;

            pues vino con gusto a ser tu esposo.

ANA:        Prima, si ésta no es tema

            y quieres a don Pedro, ¿qué hay que tema

            la dilación de un día que encareces?

            Quien liberal da luego, da dos veces.

ELISA:      Deja para los viejos,      

            pues que no peinas canas, los consejos

            si no es que interesada

            te importa el verme a mi pesar casada.

            Conozco lo que medro

            feliz consorte del señor don Pedro,

            y estoy reconocida

            al amor que me muestra,

            mas tengo prometida

            una novena a la patrona nuestra

            de Atocha, y así trato   

            que se queda por hoy este contrato.

ALONSO:     Harásla desposada

            con más quietud y menos registrada;

            que aunque las estaciones

            son tan santas de suyo, hay ocasiones

            en que las juventudes

            profanan oraciones y virtudes,

            y pocas hay que apenas

            no saquen verdadero a quien decía

            "Haberse de llamar," cuando las veía,

            "en [las muchas] novenas, las nobuenas."

            No apures mi paciencia.

            Firma esas escrituras

            o apercibe tu loca resistencia

            a un convento de Lerma en que tus tías  

            en su clausura culpan tus porfías.

ELISA:      Escojo, pues a mi elección lo dejas,

            por mejor que entre rejas

            sujeta siempre viva

            que a quien no tengo amor servir cautiva; 

            pues si uno y otro al fin es cautiverio,

            más noble me le ofrece un monasterio,

            y más vale medrando eterno nombre

            ser esclava de Dios que no de un hombre.

            Y porque creas cuán constante afirmo    

            la determinación de tus venganzas,

            rasgo en estos papeles esperanzas;

 

Rásgalos

 

 

            que de esta suerte yo violencias firmo.

ALONSO:     Detén, inadvertida.

 

Saca la daga

 

 

            la mano, si no intentas que en tu vida    

            mi enojo satisfaga.

LEONOR:     ¿Está en sí, vuesasted?  Meta la daga,

            que siendo tan cristiana mi señora,

            (La chanza encajo agora.)             Aparte

            y esposa de quien burlan, presumidos,

            no ha de tener a un tiempo dos maridos.

ALONSO:     ¿Qué dices?

PEDRO:                   ¿Cómo es eso?

ELISA:      ¿Estás en ti, Leonor?

LEONOR:                         Todo mi seso

            está como solía.

            Señores, mi señora es señoría.  

            Un conde la confiesa;

            él por su esposa y yo por mi Condesa.

            Ayer le dio la mano

            besándosela amante y cortesano.

            Yo fui cura y testigo.

 

Aparte doña ELISA y LEONOR

 

 

ELISA:      ¡Desatinada, advierte...

LEONOR:                            Ve conmigo.

ELISA:      ...que está don Juan oyendo tus quimeras,

            y que ha de imaginar que hablas de veras.

 

En voz alta

 

 

LEONOR:     En balde me cohechas al oído.

            Más quiero mi conciencia.  Tu marido    

            es el conde don Carlos.

 

A doña ELISA

 

 

            Ve conmigo, que así puedes burlarlos.

ALONSO:     ¿Qué conde o desventura?

LEONOR:                            Esto es notorio.

            Delante de mí se hizo el desposorio.

            ¿De qué forman espantos? 

            ¿Es mucho un conde donde sobran tantos?

            Él jura, endoselando estas paredes,

            en señorías mejorar mercedes.

            Y que apetezca yo, no es maravilla,

            ver las espaldas vueltas a una silla.

ALONSO:     Ya digas la verdad o ya estés loca.

            Tu atrevimiento mi furor provoca

            a que en tu sangre vil...

LEONOR:                            ¡Jesús, María!

            ¡Conde, vuelva por mí Vuesaseñoría!

 

Sale el CONDE

 

 

CONDE:         La voluntad, caballeros,

            que el cielo quiso eximir

            de humanas jurisdicciones

            no ha de violentarse ansí.

            Elisa, en cuya belleza

            elíseos deleites vi,     

            puesto que allá vive el gozo

            y acá el amarla es vivir,

            piadosa admitió finezas

            del alma que la rendí.

            ¡Corta oferta un alma sola 

            quien quisiera darla mil!

            Poco más debe de haber

            de un mes que por competir

            con el sol, salió en un coche

            ella flora y él jardín 

            a dar nueva vida al Prado.

            Pues, volviéndole a vestir

            de yerba y rosa soberbio,

            vio por noviembre su abril.

            Todas las ponderaciones    

            que en los versos aplaudís

            cuando idiomas adulteran

            nuevos modos de escribir

            pudieran, si la pintaran,

            lograr su elocuencia aquí;    

            mas, ¿para qué os la retrato

            si a su origen asistís?

            Sin libertad desde entonces

            diademas apetecí

            felices a coronar     

            su hermosura emperatriz.

            Dila parte de mis penas,

            solicité, pretendí

            sin perdonar circunstancias

            que suele el amor lucir.   

            Correspondiólas afable

            porque echó de ver que en mí

            eran una misma cosa

            el ponderar y el sentir.

            La víspera de año nuevo

            echó suertes y salí

            por elección de los hados

            su amante, y anoche en fin

            me entituló su consorte

            tan rendida, tan feliz

            que en nuestras manos amor

            nuestras almas vino a unir.

            Avisóme de la ofensa

            en que todos incurrís

            tiranizando su imperio.    

            Caballeros advertid:

            que es mi esposa, que es Condesa,

            y que si lo resistís,

            será fuerza el defender

            mi acción y fama o morir.

ALONSO:     Conde, entre los generosos

            siempre ha sido acción civil

            hurtar el cuerpo a las leyes

            y al sol el rostro encubrir.

            Ilustre os conoce España,

            conde, os venera Madrid,

            rico Fortuna os conserva,

            la edad en vos es abril;

            mas aunque por tantas partes

            calidades presumís,      

            no son menos las que Elisa

            nos debe al cielo y a mí.

            Valor, juventud y hacienda

            tiene igual; sólo añadís

            un título que aunque honroso  

            no es difícil de adquirir.

            Si a Elisa, pues os iguala,

            conde, amáis como decís

            un mes ha con fin honesto,

            pudiéndomela pedir       

            seguro de vuestro abono,

            ¿por qué de noche venís

            a usurpar jurisdicciones

            y esperanzas deslucir?

            Intenten pobres plebeyos   

            medrar por medio tan vil

            calidades a sus casas

            ennobleciéndose ansí

            que es lo que disculpa en ellos.

            Viene a ser, pues lo seguís,  

            defecto vituperable

            digno en vos de corregir.

            Oblígueos, pues sois tan noble,

            la templanza a que advertís

            a pesar de mis ofensas

            en mi enojo, y elegid

            a satisfacción de partes

            esposa con quien vivir

            sin que menosprecios llore

            después si os arrepentís;   

            que amores no consultados

            y bodas sin prevenir

            pronostican las más veces

            buen principio y triste fin.

ELISA:      Señores, ¡qué disparates!

            ¿Me pretenden consumir     

            el seso con la paciencia?

            Yo, ¿cuándo os correspondí?

            ¿Cuándo os tuve por amante?

            ¿Cuándo, conde, os llegué a oír 

            deseos que me venciesen?

            ¿Cuándo os hablé?  ¿Cuándo os vi?

 

LEONOR habla aparte a doña ELISA

 

 

LEONOR:     ¡Que lo echamos a perder,

            señora!  ¡Pobre de mí!

            El conde viene a librarte  

            con este ingenioso ardid

            de tu padre y de don Pedro.

            Por don Juan ha entrado aquí

            que es íntimo en sus amores.

            Si esta vez sabes fingir   

            date por libre y dichosa.

 

LEONOR habla aparte a doña ANA

 

 

            Señora, sólo por ti

            me engolfé en esto.  Si el conde

            a Elisa llega a adquirir

            te queda libre don Juan.   

            Que es su esposo el conde di,

            y dale todo por hecho.

ELISA:      (¿Hay quimera más sutil?             Aparte

            Lo que Leonor me aconseja

            está de perlas.)

ANA:                          (Salid,                        Aparte

            Amor, a la causa vuestra;

            que si llegáis a impedir

            que don Juan de Elisa sea,

            mi esperanza conseguí.)

            El callar es ya culpable,  

            señores, y el resistir

            al cielo y temeridad.

            Con Leonor testigo fui

            de cuanto ha propuesto el conde.

            Él la dio el alma, ella el sí;   

            conformidad las estrellas,

            la noche ocasión y, en fin,

            don Pedro culpe a sus hados

            y téngase por feliz

            esta casa, pues, merece    

            dueño tanto.

ALONSO:                  ¡Que por ti,

            inadvertida, liviana,

            haya mi honor de salir

            a la vergüenza!  ¿Qué dices?

            ¿Qué respondes?

ELISA:                       Que encubrir   

            tan manifiestas verdades

            no es posible; que seguí

            los consejos de doña Ana

            sin poderme persuadir

            a querer bien a don Pedro, 

            y que el conde vive en mí.

 

Sale don JUAN

 

 

JUAN:          Ya es infame el sufrimiento.

            Déjame salir a dar

            desahogos al pesar,

            avisos al escarmiento.

            Pretender que en el tormento

            sufra las penas atroces

            la congoja y no dé voces

            con el agravio es lo mismo

            que amansar sobre el abismo

            los huracanes veloces.

               Quien quiere en los evidentes

            ímpetus de la violencia

            que esté oculta la paciencia

            y los agravios patentes,   

            llegue a enfrenar las corrientes

            que entre desatados hielos

            forman airados los cielos,

            reprima el fuego en los bronces.

            Podrá ser que amanse entonces 

            la tempestad de los celos.

               Todos me habéis ofendido;

            de todos juntos me quejo:

            de la imprudencia de un viejo

            por avaro inadvertido;

            de un amigo fementido

            que, vuelto competidor,

            Vellido fue de mi amor;

            de un amante que pretende

            obligar a quien ofende

            por los medios del rigor;

               de una olvidada hermosura

            que siendo noble se venga

            y porque efecto no tenga

            mi amor turbarle procura   

            de quien fue mi ventura

            solícita intercesora

            y ya a mi fe burladora

            su lealtad osó vender

            que no es infamia ya el ser

            por el interés traidora;

               de mí mismo que creí

            en la duración liviana

            de la flor, la sombra vana,

            del sueño, del frenesí,

            de Elisa, en fin, a quien di

            crédito y fe sin temer

            que en su leve proceder

            es, de las mudanzas dueño,

            flor, frenesí, sombra, sueño,    

            la palabra en la mujer.

               No ha un hora que me juró

            con afectos apacibles

            atropellar imposibles

            que en mi favor despreció.    

            No ha media que me escondió

            donde la creí diamante.

            No ha un instante que inconstante

            anegó mis esperanzas.

            ¡Considerad las mudanzas   

            de una hora, media, un instante!

               Todos mi mal prevenís.

            Loco por todos parezco.

            A todos os aborrezco

            pues todos me perseguís. 

            Si estos oprobios sentís,

            venid a contradecirme.

            Sígame el necio que afirme

            que no es infeliz quien ama,

            que Amor su imperio no infama   

            y que hay hermosura firme.

 

Vase don JUAN

 

 

PEDRO:         Prevención discreta ha sido,

            Elisa, la que hecho habéis;

            pues, porque os sobren tenéis

            en cada sala un marido.    

            De los tres que hemos venido

            podéis a gusto escoger

            y esta casa no temer

            lo que muchas necesitan

            si las que poco se habitan 

            a pique están de caer.

               ¡Tanto huésped encerrado!

            ¡Notable capacidad

            tiene vuestra voluntad

            pues a tres lugar ha dado! 

            Puesto que he sido llamado

            renuncio el ser escogido.

            En Talavera he vivido,

            en ella de mí os servid

            aunque aquí y allá advertid:

            se quiebran de una manera

            los platos de Talavera

            y las damas de Madrid.

 

Vase don PEDRO

 

 

CONDE:         Ya, señora, dificulto

            lo que antes facilité         

            aunque crédito no dé

            a vislumbres de esta insulto.

            ¡Pero a tal hora y oculto

            en vuestra casa don Juan!

            Permisiones de galán     

            exceden del justo extremo.

            No os culpo yo, pero temo

            peligro del qué dirán.

 

Vase el CONDE

 

 

LEONOR:        (Miedos, ¿qué hacemos aquí     Aparte

            si en esta tempestad toda  

            soy la vaca de la boda

            y ha de llover sobre mí?

            Por el conde me perdí,

            de él me voy a socorrer;

            y cuando no pueda ser,

            pues a embelecos me atrevo,

            oficio conmigo llevo

            que me gane de comer.)

 

Vase LEONOR

 

 

ANA:           Prima, por verte en altura

            que a tus deudos nos honrase,   

            procuré que se casase

            con un conde tu hermosura.

            El amor todo es ventura.

            No la supiste tener.

            Don Juan te ha echado a perder  

            y es quien de ti más se ofende;

            que quien todo lo pretende

            todo lo viene a perder.

 

Vase doña ANA

 

 

ELISA:         En tu silencio, padre generoso,

            conjeturo señales         

            del pesar congojoso

            que crece a la medida de tus males,

            pues cuando es tan valiente

            de mucho sentimiento no se siente.

            Esto causan agravios desiguales 

            y yo, en la ocasión de ellos inocente

            al paso que culpada,

            el cuello rindo a tu pasión airada.

            Mas óyeme primero, no clemente

            sino ofendido sabio.

            Sabrás en qué estoy libre, en qué te agravio,

            y seré en la opinión que me desdora   

            de mí misma fiscal y defensora.

            Un año ha, poco más, que agradecida

            a finezas de amantes       

            rendí a don Juan la voluntad y vida

            con afectos de amor tan semejantes,

            con tal conformidad de corazones,

            que, si fueran verdad las opiniones

            que afirman haber sido

            la mujer y el varón un cuerpo solo

            y haberlos dividido

            severo el dios progenitor de Apolo,

            creyera mi cuidado

            que de don Juan me habían separado 

            y que en los dos las almas, dos mitades,

            deseaban unir sus voluntades.

            Al mismo tiempo, pues que me inclinaba

            a don Juan, a don Pedro aborrecía

            con tanto extremo que...¡si le pintaba    

            mi ciega fantasía!

            Y opuesta a su deseo

            tan inclinados tus afectos veía

            a que mi amor en él hiciese empleo.

            Desmayos de la muerte       

            el alma me asustaban

            sintiendo el no poder obedecerte

            y sólo con la vista se aliviaban

            de don Juan, que no ofrece

            la humana medicina         

            pítima tan cordial y peregrina

            como el ver a quien ama quien padece.

            Ausentóse a mi instancia

            don Pedro y, ya seguro de él mi amante

            en su fe y mi constancia,  

            labraba Amor finezas de diamante.

            Sentiste verle ausente,

            permitiste obediente

            que volviese a Madrid.  ¡Qué desatino!

            A desposarse vino,         

            desesperó esperanzas quien adoro

            y perdiendo el decoro

            a su cortés templanza,

            aumentó con sus ansias mis desvelos.

            Sólo quien tiene amor perfecto alcanza  

            las congojas rabiosas de los celos.

            Causómelos doña Ana.

            Vivir yo sin don Juan fuera imposible.

            Aseguréle humana.

            Redujéle apacible.       

            Entraste a hacer las tristes escrituras.

            Prosiguió mi don Juan en sus locuras.

            Temí que si le vieses

            descrédito a mi fama honesta dieses.

            Resistí tu violencia rigurosa.

            Salió, no sé de donde

            ni quien le ocultó en casa, aquese conde

            que mi opinión lastima.

            Mintió Leonor, mintió también mi prima

            en lo que falsa alega;

            que es ciego Amor y hasta los nobles ciega.

            Ocasionóme a enojos

            porque en mi vida puse en él los ojos.

            Afirmóme Leonor que fiel amigo

            de don Juan me procuraba   

            ver si con tal engaño me libraba

            de don Pedro.  Por esto que soy, digo,

            esposa de ese Carlos.

            Salió don Juan celoso.

            Multipliqué peligros por obrarlos. 

            Lo seguro arriesgué por lo dudoso.

            La verdad te he propuesto.

            El medio elige agora más honesto.

            Ya a morir me apercibas,

            ya ausente de tus casa vengativas    

            de Madrid me destierres,

            ya entre paredes trágicas me encierres,

            o ya, advertido sabio,

            reduzcas con don Juan a amor tu agravio.

 

De rodillas

 

 

            A tus plantas rendida      

            la cabeza te ofrezco con la vida.

            Lastime al escarmiento

            la libertad que oprime a un convento,

            a don Juan toda el alma, que si es suya

            forzoso es que a su amor se restituya;    

            pero a don Pedro, al conde inadvertido,

            con desdén inmortal eterno olvido.

ALONSO:     Ya está, indiscreta Elisa,

            en estado tu fama

            que da al remedio prisa,

            y cuando de tu amor la ciega llama   

            obligarme pudiera

            a que don Juan te diera,

            de puro pretendida

            ninguno hay que te quiera  

            porque vale el honor más que la vida.

            Oculto el conde Carlos

            que en fe de ser tu esposo

            presenta, verdadero o mentiroso,

            testigos que no puedes recusarlos,   

            ¿de qué suerte pretendes

            que don Juan, a quien amas cuando ofendes,

            arroje a la malicia

            el honor, vidrio al fin tan delicado

            que al aliento no más le mancha, quiera 

            vil para todos una vez quebrado?

            Haz el mismo argumento

            del conde que ofendido

            vio salir a don Juan de tu aposento,

            en él por tu imprudencia conducido.

            Y mira, cuando amaras

            a don Pedro y mi gusto obedecieras,

            ¿cómo le persuadieras

            desmintiendo apariencias que tan claras

            nuestra opinión lastiman?

            ¿Y es bien que tiemblen los que su honra estiman?

            Pocos serán mis días.

            Presto dará esta pena cabo de ellas.

            En Lerma están tus tías.

            Déjame con sosiego fenecellos 

            y vive tú entre tanto

            cuando no religiosa, retirada.

            Estarás, si no alegre, regalada

            mientras Madrid, apetecido encanto,

            este desaire olvida        

            y elegirás, en viéndome sin vida,

            a gusto tuyo estado:

            ya de don Juan esposa

            o ya, con más acuerdo, religiosa.

            Segura mi vejez de este cuidado,

            prevenirte procura

            que Madrid con no verte

            al vulgo enfrenará si te murmura,

            pues si se olvida todo con la muerte

            y la ausencia retrato suyo ha sido,  

            podrás ausente ocasionar su olvido.

ELISA:      ¡Tan sabio medio ofreces!

ALONSO:     No me agradezcas lo que no mereces.

            Por mi honor me reporto.

            Ocupa el plazo corto,      

            Elisa, en prevenirte

            porque dentro de una hora has de partirte.

 

Vase don ALONSO

 

 

ELISA:      ¡Ay, caro don Juan mío,

            ofendido te dejo!

            ¿Cómo es posible si de ti me alejo 

            yo toda amor, tú todo desvarío,

            que no muera impaciente

            quien a un tiempo es culpada e inocente?

 

Vase doña ELISA.  Salen LEONOR y doña ANA

 

 

LEONOR:        Esto es todo lo que pasa.

ANA:        En efecto, ¿que tú fuiste   

            la que a Carlos escondiste?

LEONOR:     Ocultéle por ti en casa

               y, de ella salgo por ti,

            huyendo.

ANA:                  Mientras la mía

            de ti su esperanza fía,  

            en ella tendrás, y en mí,

               la acción que yo.  Y, si don Juan

            hace caso de su honor

            y paga mi honesto amor,

            mis dichas te deberán         

               las medras de nuestro engaño.

LEONOR:     Ten por cierto que no esté

            en Madrid quien más te dé

            pesares en todo este año.

               Yo vi a sus puertas el coche 

            con las mulas de camino;

            que ha de sacarla imagino

            el viejo esta misma noche.

ANA:           Logre mis dichas, Amor

            y sáqueme de estas olas. 

 

Sale don JUAN

 

 

JUAN:       Pésame no hallarte a solas.

            Retírate allá, Leonor.

LEONOR:        (Bueno se le va poniendo      Aparte

            el ojo al hacha.  ¿Ya están

            los amores de don Juan

            de otro temple?  No lo entiendo.)

 

Vase LEONOR

 

 

JUAN:          Doña Ana, yo necesito

            de tu amor y tu consejo.

            Herido a don Carlos dejo,

            castigo de su delito.      

               Aguardéle en esa calle;

            ciego me salió a buscar.

            La razón me pudo dar

            aceros para sobralle.

               Enemigo es poderoso,    

            peligrosa mi asistencia,

            el retirarme prudencia.

            Partirme luego es forzoso.

               Débote la voluntad

            que pagarte no he podido,  

            cuando más reconocido

            no quiere mi adversidad

               que llegue a corresponderla.

            El peligro me da prisa;

            la poca lealtad de Elisa   

            ocasión de aborrecerla.

               Sirva el ver que me despido

            de ti sola y te doy cuenta

            de esta desgracia violenta

            de señal si te he ofendido    

               que te vengué castigado,

            que reconozco tu amor,

            que soy de tu fe deudor,

            que me ausento enamorado

               deseoso de agradarte    

            sin recelos de ofenderte,

            indigno de merecerte

            y resuelto en adorarte.

ANA:           No querrá mi suerte airada,

            don Juan, ya en mi favor cuerda 

            que cobrándote te pierda

            hoy dichoso, hoy desdichada.

               De Madrid saca mi tío

            a Elisa.  Si aquí estuviera

            tu partida permitiera      

            porque en efecto no fío,

               viendo la de tus mudanzas.

            Si se ausenta y tú te vas

            temo que la seguirás;

            que con amor no hay venganzas.

               Haga el Conde diligencias    

            buscándote; que en mi casa

            mientras este rigor pasa

            desmentirás sus violencias.

               En ella es bien te asegure;   

            que nadie creerá de mí

            que por socorrerte a ti

            yo mi opinión aventure.

               Este cuarto, ese balcón,

            pues en amar te aventajo,  

            pasándome yo al de abajo

            te ha de servir de prisión.

               Sus espesas celosías

            registros deslumbrarán

            y en ella divertirán     

            tus penas melancolías.

               No hay padres a quien temer;

            de mis acciones soy dueño.

            Ocultándote te empeño

            nuevamente.  Esto has de hacer  

               y, si no, daré noticia

            antes que salgas de aquí

            a la justicia de ti.

JUAN:       ¿Para qué, mi bien, justicia

               donde reina la piedad,  

            donde triunfa tu firmeza?

            Si es mi alcaide tu belleza

            mi prisión es libertad.

               Mas témome de Leonor

            que me vio entrar.

ANA:                            No hay temella.

            Téngola grata y por ella

            se ha de lograr nuestro amor.

               De casa no ha de salir

            ni la permitiré hablar

            con otros, pero cuidar

            de tu regalo, asistir

               a lo que hayas menester.

            Eso sí.  Vínose huyendo

            de la de Elisa y pretendo

            que no lleguen a entender  

               que apruebo sus demasías.

            Mis crïadas callarán

            también porque, en fin don Juan,

            te quieren bien por ser mías.

JUAN:          Tú lo dispones de suerte   

            que en las dichas que intereso

            soy ya dos veces tu preso.

ANA:        Libros en que entretenerte

               hay sobre ese contador

            y aderezo con que escribas 

            versos, que a Elisa apercibas,

            mientras que viene Leonor

               a traerte de cenar

            y a disponerte la cama.

JUAN:       La aurora aljófar derrama.    

            Tarde es para reposar.

ANA:           No tienes en qué ocuparte.

            Los presos duermen de día.

JUAN:       Desvela amor, Ana mía,

            y amo yo.

ANA:                   Quiero cerrarte 

               que te temo fugitivo.

 

Cierra con llave

 

 

JUAN:       Si me buscare Coral,

            fíate de él que es leal.

ANA:        Adiós, pues, dueño cautivo.

 

Vase doña ANA

 

 

JUAN:          Deleita el color verde, que consiste   

            entre el blanco y el negro, y la Esperanza

            le elige porque el medio y punto alcanza

            perfectamente de lo alegre y triste.

               Pobre de él si el color negro le viste

            y le enluta tal vez su destemplanza, 

            pues le imposibilita su mudanza

            que el medio alegre que perdió conquiste.

               Lo mismo pesa en la pasión celosa

            que entre amor y temor alcanza el medio

            y alegrando tal vez, tal entristece. 

               Ya es imposible amarte, Elisa hermosa,

            mi esperanza enlutaste.  ¡No hay remedio!

            ¡Qué mal puede esperar quien aborrece!

 

Abre CORAL y entre

 

 

CORAL:         Déjame la llave y vete

            a tus haciendas, Leonor.   

            Aunque siendo haciendas tuyas

            no tendrán mucho de Dios.

JUAN:       ¡Oh, mi Coral, bien venido!

CORAL:      Coral y tan tuyo soy

            que esta vez he de quitarte

            todo el mal de corazón.

            Déjame cerrar la puerta.

            Retirémonos los dos

            donde, ya que nos acechen

            no nos oigan.  Atención: 

            después que al coso saliste

            picado del garrochón

            de los celos, si no toro

            torote atropellador,

            de lo roso y lo velloso,   

            y tu furia nos abrió

            el toril o el aposento...

            sigo mi comparación

            pues toros y desengaños

            con una misma armazón

            de cabeza nos lo vende

            la experiencia su pintor.

            Sin osarme rebullir

            ovillo de mi temor,

            tuve envidia en las paredes

            a las letras de carbón,

            deseando transformarme

            en ellas con saber yo

            ser cartapacio del necio

            y sátira del lector.     

            Temblando, en fin, de valiente,

            telaraña de un rincón,

            me juzgaba palatino.

            Del viejo a la primer tos

            cuando después que te fuiste  

            cada cual competidor

            sarpullido de tus celos,

            le dio a tu dama un jabón.

            Quedaron ella y su padre...

            ¡Ya ves qué tales los dos!    

            Como en las uñas del gato

            el ánima del ratón,

            él suspenso, ella turbada.

            Fue el miedo tan orador

            como en las mujeres se usa 

            que el peligro es Cicerón.

            Ponderó lo que te amaba,

            tus finezas, tu valor,

            la tempestad de tus celos,

            lo limpio de tu afición  

            y que próvida en no dar

            sospechas al pundonor 

            en los que a vistas vinieron

            a esconderte te obligó.

            Que a don Pedro aborrecía

            más que el buho el resplandor,

            al buen año el avariento,

            a la Hermandad el ladrón.

            Juró como un catalán

            no saber quien ocultó         

            a aquel Conde entremetido,

            de nuestra paz Galalón,

            que ni de él tuvo noticia

            ni en su vida le dignó

            la memoria ni aun los ojos.

            Mas que, a pura persuasión

            de doña Ana que la dijo

            ser tu amigo protector

            y querer con tal engaño

            redimir su vejación,     

            concedió con su embeleco,

            y cerró la confesión

            con ofrecer a su espada    

            el cuello todo candor.

            Oyóla pro tribunali      

            el viejo ponderador,

            resolviéndose después

            de media hora de sermón

            en que había de llevarla

            a Lerma antes que, veloz,  

            diese el alba afeite al Prado

            y a su oriente bermellón.

            Entró a prevenirse Elisa.

            El viejo aprestar mandó

            el coche con dos crïados   

            y, entre tanto... oye el mejor

            caso que escribió poeta

            que, a serlo a fe de quien soy,

            que sin mendigar asuntos

            yo enriqueciera a un autor.

            Entre tanto, como digo,

            por un pariente envió,

            confidente de su casa,

            celoso de su opinión.

            A éste, pues, en puridad 

            le dijo, "Álvaro, yo estoy

            resuelto a honrar con la sangre

            del Conde mi sucesión.

            Persuadir que trueque Elisa

            en desdén la inclinación    

            que a don Juan tiene es querer

            que el abril viva sin flor.

            Fïado, pues, en el tiempo

            cuya cuerda dilación

            muda afectos y apetitos,   

            he fingido que llevo hoy

            a un monasterio de Lerma

            a Elisa, en cuya prisión

            escarmiente rebeldías

            y llore su obstinación.  

            Sacaréla luego al punto

            de la corte y, yendo yo,

            Dorotea y Alvarado

            con ella, sin permisión

            que a persona comunique,   

            ni vea aun el resplandor

            del cielo con las cortinas

            echadas.  Mi prevención

            estriba en que ignore el pueblo

            que ha de darla habitación.   

            Llegaremos de esta suerte

            a la una o a las dos

            a sestear a las ventas

            que llaman de Torrejón.

            Retiraréla a una cuadra  

            hasta que cubra de horror

            la noche nuestro hemisferio

            y, siguiendo mi ficción

            daremos vuelta a Madrid

            persuadiéndola que estoy 

            resuelto a que viva oculta

            en Illescas, donde vos

            ya esperáis a instancia mía

            mientras la murmuración,

            sepultada en el olvido,    

            no lastime nuestro honor.

            Vendrémonos tan despacio

            que entremos cuando el rumor

            y bullicio de la gente

            no pueda darla ocasión   

            para advertir que a la corte

            mi engaño la restauró.

            Vos, don Álvaro entre tanto,  

            en fe que mi amigo sois

            y que en vuestra lealtad tengo  

            antigua satisfacción,

            despejando aquesta sala

            de cuanto adorno la dio

            la calidad de mi estado

            y de mi haciendo el valor, 

            cuadros, colgaduras, sillas,

            escritorio, contador,

            cama, estrado, sin que quede

            un clavo que dé ocasión

            a que reconozca el sitio,  

            pediréis al corredor

            Pedro de Ávila, el que vive

            junto a la Puerta del Sol,

            que os alquile por un mes

            otra tanta ostentación   

            que de modo la disfrace

            que no la conozca yo.

            Retirada en ella Elisa,

            y las puertas del balcón

            clavadas, dando la luz

            la vidriera superior,

            ni creerá que está en la corte

            ni viéndola sino vos.

            Hará don Juan diligencias

            que despierten su afición.    

            Solicitaré entre tanto

            que el Conde, que sospechó

            mal del desaire pasado,

            haga cuerda información

            de la honestidad de Elisa  

            y, buscando intercesor

            poderoso, si es su amante

            lograré mi pretensión."

            Esto dijo, esto escuché,

            temeroso acechador,        

            por el hueco de la llave.

            Esto mismo prometió

            el amigo confidente

            partiendo a su ejecución

            como el coche a su jornada.

            Salí a tiento a un corredor.

            Topé con una escalera.

            Hasta un patio me guió.

            Di desde él en un corral.

            Salté por un paredón.       

            Supe que el Conde huyó herido.

            Mi lealtad adivinó

            que estabas en esta casa.

            Doña Ana abrirme mandó.

            Y la noche que se sigue    

            volverá a la posesión

            de su cuarto nuestra Elisa.

            Si permanece tu amor,

            pared en medio la tienes,

            Tisbe y Píramo los dos.  

            No os veréis por rehendijas

            mas de balcón a balcón.

            Para que os comuniquéis

            con toda circunspección

            sin riesgo de la conciencia,    

            que eso no lo quiera Dios,

            traza tengo imaginada

            que ha de hacerme arquitector

            balconero con que admire

            al artífice mayor.       

            Ya sabes mi habilidad.

            Mi ingenio es ensamblador.

            Lo que te quiero infinito.

            Consulta a tu suspensión

            durmiendo agora sobre ello 

            si te estará bien o no;

            que después queda a mi cargo

            el lograr esta invención.

JUAN:       Coral, cosas me refieres

            que, al paso que nuevas son,    

            causan en mí novedades

            extrañas.

 

Sale doña ANA

 

 

ANA:                    Entra, Leonor,

            que es hora que don Juan cene.

JUAN:       Coral, abre.

ANA:                      Pues, señor,

            ¿cómo os va de carcelaje?

JUAN:       Doña Ana, ¿cómo con vos?

ANA:        Tarde es para que cenéis,

            almorzar será mejor

            y reposaréis de día.

JUAN:       No hay plato de igual sazón   

            como el ver vuestra belleza.

ANA:        Venid.

 

Aparte a CORAL

 

 

JUAN:               Coral, vuelva yo

            por ti a la gracia de Elisa

            y mi hacienda a tus pies pon.

 

FIN DE LA SEGUNDA JORNADA




Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License