Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Tirso de Molina
Los balcones de Madrid

IntraText CT - Texto

  • JORNADA TERCERA
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para activar los vínculos a las concordancias

JORNADA TERCERA

 

 

Sacan en una silla de manos, cerrada la puerta, a doña ELISA.

Salen don ALONSO, LEONOR y don ÁLVARO, y en saliendo doña ELISA

en cuerpo, meten los mozos la silla

 

 

ALONSO:        Abre a esa silla la puerta.  

            Volveos con ella los dos.

            ¿No sales?

ELISA:                  Gracias a Dios

            que respiro.

ALONSO:             Elisa, advierte

               tu temosa condición,

            que mientras no la mudares 

            y más cuerda me obligares

            ha de durar tu prisión

               lo que durare mi vida.

            ¡Presto la consumirás!

            Todos sospechan que vas         

            a Lerma.  Traza es fingida

               para que no sepan donde

            te niego a sus diligencias.

            ¡Extraño tus resistencias!

            Ni de don Pedro ni el Conde

               te satisfaces.  Don Juan

            no ha de ser tu esposo.  En esto

            no hay que hablarme.  Si has dispuesto

            darme disgustos, tendrán

               aquí los tuyos castigo.    

            Si intentas que no me arroje

            a más extremos, escoje,

            consultándole contigo,

               o a don Pedro o a don Carlos;

            que aunque éste está receloso    

            de lo que vio, es generoso.

            Medios hay, yo sabré hallarlos,

               que le aseguren verdades.

            Al instante he de volverme

            a Madrid.  No esperes verme

            mientras tus temeridades

               no mejoren de consejo.

            De don Álvaro te fío.

            Ésta es su casa, él su tío.

            En su vigilancia dejo      

               librada la ejecución

            que a tu inquietud tanto importa

            y en tu mano el que sea corta

            o prolija esta prisión.

 

A don ÁLVARO

 

 

               Primo, nadie ha de saber

            de Illescas, quien vive aquí.

            En la corte os advertí

            lo que en esto se ha de hacer.

               Vos la traeréis la comida

            y Leonor la guisará      

            ya que a vuestra instancia está

            en casa otra vez.  La vida

               me va en esto si por vos

            surte mi esperanza efeto.

            Avisaréisme en secreto        

            porque vengamos los dos

               y se concluya esta empresa;

            mas nadie espere de mí

            que Elisa salga de aquí

            si no es difunta o Condesa.

               Cerrad y venid, que es hora

            de partirme.

ÁLVARO:                 Ejecutor

            he de ser de este rigor.

            Mirad lo que hacéis, señora.

 

Vanse los dos y cierran con llave por de dentro

 

 

ELISA:         No sé si diga que siento   

            el verte en mi compañía

            más que cuanta tiranía

            oprime mi pensamiento.

LEONOR:        Suerte es de los desdichados

            que yerran en cuanto emprendan, 

            con los servicios ofendan

            e indignan con los agrados.

               Doña Ana con las malicias  

            de don Carlos me engañó.

            Merezca, señora, yo      

            perdón siquiera en albricias

               de que está aquí tu don Juan.

ELISA:      ¿Qué dices?

LEONOR:             Que a Illescas vino,

            tú el norte de su camino

            y él tras ti tu piedra imán.

               Disfrazado en labrador

            supo desmentir espías.

            ¿Quién duda que le verías?

ELISA:      ¿Cómo, si hasta el resplandor

               del cielo mi padre airado    

            me limitaba?  De noche

            no nos permitió que al coche

            corriesen un encerado.

               Yo a la popa, él junto a mí;

            de día en una posada     

            tan oculta y retirada

            que aun los huéspedes no vi.

               Tan celoso impertinente

            que no te podré dar señas

            de si en el camino hay peñas, 

            de prado, de arroyo o fuente.

               Y apenas llegué a esta villa

            cuando me sale a la puerta

            también para mí encubierta

            de esta posada una silla.  

               Y entrando a escuras en ella,

            para que todo lo dude,

            aun la escalera no pude

            ver cuando salí por ella

               en la más crüel prisión. 

            ¡Leonor, los presos no ven!

LEONOR:     ¡Y como que el querer bien

            no es caso de inquisición!

               Él, en efecto, está aquí

            y yo con él disculpada.       

            El Conde, que interesada

            me juzga, volvió por mí

               y pidió que te asistiese

            con cargo de ponderarte

            que su vida es adorarte.        

            Doña Ana, para que hiciese

               que de don Juan te olvidases,

            también por mí ha intercedido

            y los dos me han ofrecido,

            como con Carlos te cases,  

               dote y ajuar; pero yo

            que contigo me crïé

            y por experiencia sé

            que el cielo te destinó

               a quien sólo te merece,    

            resuelta en morir contigo

            al cielo doy por testigo

            de lo que mi fe te ofrece.

ELISA:         Leonor, el presente es tal

            que descubrirá quien eres.

LEONOR:     Tarde es.  Si reposar quieres,

            durmiendo se templa el mal.

               Cama y alcoba hay curiosa

            que autorizan a su dueño.

ELISA:      Con pesadumbres no hay sueño. 

            Poco siente quien reposa.

               Rezaré un rato primero

            y entrarásme a desnudar.

LEONOR:     ¿Enamorada y rezar?

ELISA:      ¿Qué dices?

LEONOR:             Que aquí te espero.   

 

Vase ELISA

 

 

               Disponiéndose van bien

            de Coral las invenciones.

 

Saca muchas llaves en un llavero

 

 

            Fióme sus intenciones

            y quiérole un poco bien.

               Agora falta probar      

            si entre tanta multitud

            de llaves tendrá virtud

            alguna para burlar

               la impertinente quimera

            del viejo en nuestra prisión; 

            porque con llave al balcón,

            sin ver la calle siquiera

               es morir.  No sé qué traza

            me contó Coral que hacía

            con que en el balcón podía  

            sacar su tramoya a plaza.

               Él es medio carpintero

            y diversas cosas sabe;

            mas, ¡las ventanas con llave!

            Sus industrias desespero.  

               Si Amor, que su imperio muestra

            en la mayor apretura,

            no alivia nuestra clausura...

            Ésta pienso que es maestra.

               Voyle a probar entre tanto   

            que cumple sus devociones

            Elisa.  Hermanos balcones,

            juntaos y sea por encanto.

 

Vase y salen don JUAN y CORAL

 

 

CORAL:         Viento en popa navegamos

            por el paraje común      

            de los que nacen de pies,

            la Fortuna te hace el buz.

            Ya tu Elisa está en su casa

            puesto que de mancomún.

            Su padre y su confidente        

            la hacen creer, en virtud

            de que su esposo no seas,

            que está en Illescas según

            escuché trazarlo anoche

            a la avara senectud        

            de su padre.  Fuera duerme

            doña Ana, que la avestruz

            de la muerte le ha sisado

            a su tía la salud.

            No volverá según esto       

            hasta que del ataúd

            del ocaso libre el sol

            dé al oriente nueva luz.

            Encajado el pasadizo

            que de mi solicitud       

            e ingenio es prueba, al balcón

            que ha de ser nuestro arcaduz

            por más que encarcele el viejo

            a tu Elisa.  Si tahur

            eres, a figura estás     

            yendo a primera de flux.

            Llégate a ver la tramoya.

JUAN:       Si salieses, Coral, tú

            con esa traza, no tiene

            bastante plata el Perú        

            para premiarte el ingenio.

CORAL:      Ya es paga la ingratitud.

JUAN:       Las ventanas están altas,

            la calle toda inquietud,

            los vecinos maliciosos,         

            honra y peligro...

CORAL:                        ¡Jesús!

            ¿De cuándo acá eres cobarde?

            Calóse el cielo el capuz

            con que se enluta la noche

            sin verse un jirón azul.      

            Durmiendo la vecindad,

            la luna en el mar del sur,

            y ¡tú amor con tembladeras!

            ¡Qué animosa juventud!

JUAN:       ¿Si nos derriba en la calle

            tu estratagema?

CORAL:                   ¿Pues tú

            dudas mis habilidades?

            Siendo Merlín andaluz

            todo yo soy sutileza

            si no me desmiente algún

            mentecato de la corte.     

            Pues el sol no nace aún,

            ven y verás mis desvelos.

JUAN:       ¡Oh, Amor, si sacas a luz

            mi esperanza, deberánte

            mis sentidos su quietud!        

 

Vanse don JUAN y CORAL.  Sale LEONOR con una llave de loba

 

 

LEONOR:        Hechicera es esta llave.

            No hay para ella prevención.

            Abrí al instante el balcón.

            Por la puerta también cabe    

               de la sala que he ya abierto.

            Deberále a mi artificio

            don Juan todo este servicio,

            pues con él su amor despierto.

 

Sale CORAL

 

 

CORAL:         Dóysela al mismo Arquimedes

            si es hombre de tres la una.

LEONOR:     ¡Ay, Jesús!  No me has dejado

            gota de sangre.

CORAL:                   Las brujas

            como tú, por tener poca,

            dicen que a los niños chupan.

LEONOR:     ¿Por dónde entraste?

CORAL:                        A la chanza

            de un tablón se lo pregunta.

            Sacabuche balconero

            cuyo cuello como grulla

            ya se extiende, ya se encoge,   

            y celebrando mi industria

            en el tuyo se incorpora

            con invención tan segura  

            que pueden pasar por él

            los chapines de una viuda. 

            Puentes sé inventar de encaje.

LEONOR:     Sí, pero Coral, ¿quién duda

            que en viéndolo los que pasan

            nuestra opinión no destruyan?

CORAL:      Anda, que estás hoy modorra.  

            Ya te digo que se excusa

            todo registro mirón;

            pues cuando el sol y la luna

            quieran hacer de él alarde,

            retirándole se oculta         

            del modo que la naveta

            del escritorio; que ocupa

            el espacio de su hueco.

 

Sale ELISA

 

 

ELISA:      Si no hablas con las pinturas,

            Leonor, ¿con quién te entretienes?

            ¡Jesús!  Coral, ¿tú aquí?

CORAL:                             Triunfan

            sutilezas amorosas

            de impertinencias caducas

            y éntrase por cualquier parte

            Amor, que es deidad desnuda.

ELISA:      Bien; mas ¿con llave las puertas?

CORAL:      Para Amor no hay cerraduras;

            que como es su padre herrero

            le enseña a forjar ganzúas.

ELISA:      ¿Por dónde has entrado?  Acaba.

CORAL:      Prestóle al Amor sus plumas

            a un balcón que por los vientos,

            sirviéndome de chalupa,

            tomó puerto en esta sala.

ELISA:      Habla veras, deja burlas.  

            ¿Quién te dijo que en Illescas

            estaba yo?

CORAL:                   Amor, lechuza,

            que escondiéndose del sol

            te supo seguir a escuras.

            En Illescas y en la corte  

            estás a un tiempo y, sin culpa,

            presa en tu mismo aposento

            él de don Álvaro ocupas.

            Con caminar ocho leguas

            no has caminado ninguna         

            y huéspeda de tu casa

            gozas lo mismo que buscas.

            Si quieres averiguar

            todas estas garatusas,

            abre al balcón las ventanas,  

            repara el modo y figura

            de la sala en que te prenden,

            mira esa alcoba o estufa,

            las bovedillas del techo

            que en Illescas poco se usan,   

            esas puertas y paredes

            que como los trajes mudan

            cual danzantes se disfrazan

            con ajenas colgaduras.

 

Sale don JUAN

 

 

ELISA:         ¡Ay, cielo!  ¿En la corte estoy?

JUAN:       En la corte y en mi pecho

            de quien por justo derecho

            todo el dominio te doy.

               ¡Ay, dueño de mi esperanza!

            ¿Tú, por mí, sin libertad?

ELISA:      Don Juan, la felicidad

            de veros con la templanza

               que mis firmezas merecen

            desazona el no saber

            misterios que llego a ver  

            e imposibles me parecen.

               ¿Por dónde entrasteis aquí?

            ¿Cómo penetráis clausuras?

JUAN:       Sólo en Coral las locuras

            son provechosas.

CORAL:                   Por ti   

               mi ingenio se sutileza

            pues de tu amor instrumento

            te fabriqué sobre el viento

            una puente levadiza

               por donde el balcón vecino 

            y el tuyo se dan las manos.

JUAN:       Los celos, tal vez villanos,

            y Amor todo desatino

               prenda mía, me obligó

            a que al Conde ingrato hiriese  

            y, del favor se valiese

            que doña Ana me ofreció.

               Huésped de su casa he sido,

            tiernamente regalado.

            Supe cuanto ha maquinado        

            tu padre y que el Conde herido,

               más dichoso que leal,

            aunque cirujano llama

            ni peligra ni hace cama

            por ser tan poco su mal;        

               que sin encarnar la espada

            al soslayo le pasó  

            un brazo.  No la guió

            bien mi ofensa provocada.

               Ya tendré por ignorante    

            a quien en la sangre afirma

            que Amor su imperio confirma,

            pues el Conde más amante

               después de vertida tanta,

            con más veras te pretende,    

            con más afectos se enciende,

            con más recelos me espanta.

               Tu padre, porque te adoro,

            a su amor rendirte trata;

            que siempre canas de plata 

            siguen los pasos del oro.

               Doña Ana lo solicita,

            tus deudos se lo aconsejan,

            mis esperanzas me dejan,

            sólo tu fe me acredita.       

               Mas, ¿cómo podrá vencer

            contra tanto tu valor,

            un Conde competidor,

            yo infelice y tú, mujer?

ELISA:         ¡Medio con tiempo has hallado

            para el mal que te lastima!

            ¡Huésped, don Juan, de mi prima

            "tiernamente regalado!"

               Tú lo confiesas así,

            los riesgos experimentan        

            finezas que el fuego alientan

            que casi apagado vi.

               ¿De su casa te valiste

            cuando en la corte tenías

            amigos de quien podías        

            fïar?  ¡Temores!  Ya hiciste

               de tu fe más confïanza

            que de muchos que pudieras

            y, si tú la aborrecieras,

            no alentaras su esperanza. 

               Tu amor, don Juan, satisfaga

            empeños de mi enemiga

            pues el noble que se obliga

            ya se dispone a la paga.

               Vete que, si te echa menos,  

            ha de venir a buscarte

            y, si aquí llegase a hablarte,

            no excusas.

CORAL:                   ¡Rayos y truenos!

               ¿Qué más decir!  Fuera duerme

            la tal doña Ana; una tía         

            se le muere.  ¡Qué buen día! 

            ¡Ojalá con ella enferme

               todo el tiazgo de España,

            con toda madrastra y suegra!

LEONOR:     Si el ver a don Juan te alegra  

            ¿qué miedo tu gusto engaña

               o para qué es el enojo?

 

Dentro

 

 

ALONSO:     Esperadme, Conde, aquí.

ELISA:      ¡Ay, cielo!  ¿Es mi padre?

LEONOR:                                 Sí.

CORAL:      Al pasadizo me acojo.      

               Sígueme, don Juan.

JUAN:                         Mi bien,

            sin causa de mi fe dudas.

ELISA:      Si de alojamiento mudas

            creeré que me quieres bien.

JUAN:          Mudaréme al punto.

CORAL:                             Acaba.   

 

Vanse don JUAN y CORAL

 

 

ELISA:      Cierra con llave, Leonor,

            la ventana.

 

Vase ELISA

 

 

LEONOR:                  Mi temor

            echó a la puerta la aldaba.

 

ALONSO:        ¡Hola, abrid aquí!

LEONOR:                            ¿Quién es?

 

Abre y sale don ALONSO

 

 

ALONSO:     Si yo por de fuera cierro  

            ¿para qué es prevención tanta?

LEONOR:     Para que quien entre dentro

            no nos halle de improviso

            en civiles ministerios

            imposibles de excusarse.

ALONSO:     ¿Duerme Elisa?

LEONOR:                  Está cumpliendo

            cristianas obligaciones.

ALONSO:     Di que salga.

LEONOR:                  Pues, ¿tan presto

            dio vuelta vuestra Merced

            de Madrid?

ALONSO:                  Déjate de eso    

            y llámala.

 

Sale ELISA

 

 

ELISA:                 Pues, señor,

            ¿has hallado modos nuevos

            con que añadirme pesares?

            ¿Mudaste ya de consejo?

            ¿Quedósete algo olvidado?

            Que yo te estaba midiendo

            dos leguas de aquí el camino.

            ¿A qué vuelves?

ALONSO:                Ya no es tiempo

            de proseguir invenciones.

            Hija, sólo los recelos        

            de que don Juan te inquietase

            determinarme pudieron

            a persuadirte que estabas

            en Illescas; mas supuesto

            que ya no nos hace estorbo,

            que estás en Madrid te advierto

            en tu casa y en tu cuarto.

ELISA:      ¿Dónde?

ALONSO:                En tu casa.  Esto es cierto.

ELISA:      Pues toda esta ostentación

            ¿de dónde vino?

ALONSO:                 Todo eso  

            y más hallan en la corte

            diligencias y dineros.

            Acudamos a lo más

            y no gastemos el tiempo

            en lo que menos importa.        

            Don Juan, perdido de celos,

            hirió ante noche a don Carlos

            y sospechándole muerto,

            se valió de doña Clara

            en cuya casa secreto,      

            por ser de doña Ana tía,

            y heredarla en fe del deudo

            que hay entre ellas, envió

            por tu prima y convinieron

            en que don Juan se ausentase    

            quedando los dos primero

            desposados.  Ya te constan

            los amorosos extremos

            que don Juan debe a doña Ana.

            Supo estos tratos don Pedro

            y tuvo de ellos envidia

            porque en fe de tus desprecios,

            olvidándote mudó

            en tu prima pensamientos.

            Dióse aviso de todo al Conde, 

            deseando a don Juan preso,

            y hallóle herido en un brazo;

            mas, gracias a Dios, sin riesgo.

            El Conde, pues, que te adora

            juzgó generoso y cuerdo       

            que casándose doña Ana

            con don Juan, hallaba medios

            con que obligarte a su amor

            y anteponiendo deseos

            a venganzas, fue esta noche

            a ver a don Juan, saliendo 

            con tantas veras su amigo

            que a instancia suya se dieron

            doña Ana y don Juan las manos,

            unos y otros tan contentos 

            que enviándome a llamar

            testigo he sido y tercero

            en casa de doña Clara

            de finezas y de afectos.

            Mañana han de desposarse      

            y el Conde, que por ti ha puesto

            la vida, viene conmigo.

            ¡Ya ves lo que le debemos!

            Si noble su amor admites,

            deberáste tu remedio,         

            deberáste tu quietud,

            deberéte mi sosiego.

            No me des más pesadumbres.

LEONOR:     (¡Jesús Cristo!  ¡Los enredos   Aparte

            que ha tejido en un instante!   

            ¡Válgate la trampa el viejo!)

ELISA:      Cosas, señor, me refieres

            que las presumiera sueños

            a no ser quien las afirma

            tan digno de fe y respeto. 

            ¡En la breve duración

            de un día tantos sucesos!

            ¡Tanta mudanza en don Juan!

            ¡Tan poco amor en su pecho!

            ¡Yo mujer y por su causa        

            amenazas resistiendo,

            menospreciando peligros,

            atropellando destierros,

            y el hombre ausente doce horas

            sombra leve, cera al fuego,

            pluma al aire, corcho al agua,

            flor de agosto, sol de febrero!

            ¡Alto, Amor desvanecido

            al uso del siglo andemos!

            Lo que arruinaron engaños

            reedifiquen escarmientos.  

            Subordinada a tu gusto

            y obediente a tus preceptos

            al Conde Carlos admito.

 

Abrázala

 

 

ALONSO:     ¡Agora sí que en tu cuello    

            como la hiedra en el olmo

            mil años rejuvenezco!

            Aquí está, voy a llamarle.

            ¡Qué buenas nuevas le llevo!

ELISA:      ¿A estas horas?  No señor.    

            Mañana con más sosiego

            dispuesta el alma a servirte

            podrá venir.

ALONSO:             Bien, no quiero

            apresurarte; mas mira

            que, pues quedamos en esto,

            no me saques mentiroso.

 

Vase don ALONSO

 

 

LEONOR:     Señora, ¿qué es lo que has hecho?

ELISA:      Leonor, ¿qué sé yo?  ¿Qué quieres

            de un alma toda recelos

            que entre engaños que ha escuchado 

            duda verdades?  ¡Que tiemblo!

            Don Juan adoró a doña Ana.

            Apariencias le ofendieron

            del Conde en mi casa oculto,

            hirióle, ausentóse, y temo  

            que escondiéndose en la suya

            siendo huésped, es ya dueño.

LEONOR:     ¿Hay discursos más perdidos?

            ¿No adviertes los embelecos

            que tu padre ha sancochado?

ELISA:      Sí, pero también entre ellos

            mezcló, Leonor, certidumbres.

LEONOR:     Si lo fueran ¿a qué efecto

            entrara a verte don Juan?

ELISA:      ¿Eso dices?  Amor, nieto   

            del mar, padre de mudanzas,

            como él hace a todos vientos.

            Si dio la mano a mi prima

            y supo que me había vuelto

            después mi padre a mi casa    

            ¿es mucho que envidie ajeno

            lo que juzgaba por propio?

            ¿No afirmó Coral -- ¡ay, cielos! --

            que estaba ausente doña Ana?

            ¿La enfermedad no fingieron

            de doña Clara su tía?

            ¿No dijo mi padre luego

            que en su casa ella y el Conde

            terciaron en los conciertos?

            ¡Que recelan mis agravios!

LEONOR:     Pues ¿qué sacas de todo eso?

ELISA:      Que en casa de doña Clara

            están todos, esto es cierto,

            trazando sus desposorios.

            Porque sepas que no miento,

            abre, Leonor, dame un manto.

LEONOR:     ¿Para qué?

ELISA:                  Las dos iremos,

            o yo sola que es mejor,

            quedándote tú aquí dentro

            y, si a don Juan hallo en su casa,   

            culparé los desaciertos

            de mis celosos temores;

            mas si no, cuanto sospecho 

            es sin duda.

LEONOR:             ¿Y no reparas

            que han de conocerte luego 

            las crïadas de tu prima?

ELISA:      Todos estarán durmiendo.

            La casa es de vecindad.

            Hallaré el portal abierto.

            Sólo en el cuarto de arriba   

            vive don Juan casi preso.

            Fingiré que soy doña Ana,

            abriráme y trazaremos,

            si se engañan mis malicias,

            los dos el mejor acuerdo        

            que asegure mis temores.

LEONOR:     Ciega estás.

ELISA:              Estoy sin seso.

LEONOR:     Pues ¿dónde habemos de hallar

            el manto si entraste en cuerpo

            desde el coche hasta la silla?

ELISA:      Mantos hay en mi aposento

            y baúles.  Baja a abrirlos.

LEONOR:     Vamos; que apaciguar celos

            es pedir peras al olmo.

ELISA:      Leonor, avisa en sintiendo 

            a mi padre.

LEONOR:             ¿Yo?  ¿Por dónde?

ELISA:      Tendrá el pasadizo puesto

            Coral, y desde el balcón

            me llamarás.

LEONOR:             En efecto

            ¿das en creer disparates?

ELISA:      Dúdolos si no los creo.

 

Vanse las dos y salen don ALONSO, don PEDRO y el CONDE,

con banda

 

 

CONDE:      Escondido y atento

            escuché su amoroso sentimiento,

            y que ofreció discreta

            ser dueño mío si doña Ana aceta

            a don Pedro, y olvida

            a don Juan.  Pues nos consta su partida

            a Valencia, no queda

            inconveniente que estorbarnos pueda.

ALONSO:     La elección que en su amor don Pedro ha hecho

            nos obliga a ayudarle.

PEDRO:                        Satisfecho

            de su honesta hermosura

            desde que fui su huésped, mi ventura    

            a adorarle me inclina.

ALONSO:     Seguirá mis consejos mi sobrina     

            pues por padre me tiene.

            Además que avisarla me conviene

            de todo este suceso

            pues al fin que intereso

            estriba en que a su prima persüada   

            que con don Juan su boda concertada,

            será muy venturosa

            si con ella don Carlos se desposa.

PEDRO:      Cuidad de exagerarla

            lo mucho que me esmero en adorarla,  

            lo que pienso servirla.

ALONSO:     A mí me está tan bien el persuadirla

            la suerte que no espera;

            que cuando no por vos por mí lo hiciera.

            Hallaréla dormida;       

            mas no importa.  Despierte; que sabida

            la nueva que he de darla,

            lisonja pienso que es el despertarla.

CONDE:      Sí, porque esto de bodas

            hará en ella el efecto que hace en todas,    

            pues por verse en el tálamo risueño

            querrá más a un marido que no a un sueño.

 

Vanse y salen doña ELISA con manto, don JUAN y

CORAL

 

 

ELISA:         Todo esto pueden sospechas

            si bien hallándoos aquí

            del alma las despedí.

JUAN:       Como están ya satisfechas;

            aunque tormentas deshechas

            fulmine en el mar de amor

            la Fortuna, que turbar

            mis esperanzas procura,         

            Santelmo vuestra hermosura,

            no han de poderme anegar.

               Sentaos un rato.  Tracemos

            ardides con que podamos

            vencer, aunque padezcamos  

            inclemencias que tememos.

ELISA:      Don Juan, prevenir extremos

            de un padre todo violencia,

            a costa de la paciencia

            es forzoso.  Yo me voy.

JUAN:       Mirad que en la gloria estoy

            estando en vuestra presencia.

               A estas horas, ¿qué teméis?

ELISA:      Temo, don Juan, el cuidado

            de un padre que desvelado  

            Argos en mi ofensa veis.

JUAN:       ¿Por el balcón os iréis?

CORAL:      Yo le voy a prevenir

            entre tanto; que el zafir

            del cielo llama a la aurora.    

 

Vase CORAL

 

 

JUAN:       Merezca quien os adora

            sólo este rato vivir.

 

Siéntanse los dos

 

 

ELISA:         Es la Fortuna inhumana

            de mi paz tan enemiga

            que cuanto más nos persiga    

            se ha de juzgar más ufana.

            Mi padre, el Conde, doña Ana,

            don Pedro, todo el poder

            de los hados ¿qué han de hacer

            en tantos riesgos mis llantos   

            si perseguido de tantos

            os dejáis, don Juan, vencer?

JUAN:          Yo vi en el mar descubierta

            una roca perseguida

            de un piélago, que homicida   

            cerró al socorro la puerta;

            cuantas más olas despierta

            menos logra su furor

            porque sobre ella mi amor

            cantaba por divertirme,         

            a más combates más firme,

            a más riesgos más valor.

               Yo vi que un cierzo quería

            apagar una centella

            porque sobre un roble estrella  

            de los vientos se reía;

            cuanto más la perseguía

            aumentaba más su llama

            porque emprendida en la rama

            vino a abrasar todo el roble;   

            que en los peligros el noble

            teme menos y más ama.

               Roca soy, Elisa hermosa,

            persiga, asalte, combata

            el mar que anegarme trata. 

            Saldrá mi fe más airosa.

            Centella soy animosa.

            No hay tempestad que me espante;

            que Amor, atrevido infante,

            de la quietud incapaz,     

            sin riesgos siempre es rapaz

            pero con ellos gigante.

 

Sale don ALONSO

 

 

ALONSO:        ¡Con luz y abierta la sala!

            Madrugado ha mi sobrina.

ELISA:      Éste es mi padre.  ¿Si en casa

            me echó menos?  ¡Qué desdicha!

 

Échase el manto y levántase don JUAN

 

 

JUAN:       Cubre la cara y no temas.

ALONSO:     ¡Don Juan!

JUAN:                    ¿Mandáis en qué os sirva?

ALONSO:     ¿Qué hacéis vos en esta casa?

JUAN:       Experiencias de quien digna

            es de alabanza su dueño,

            pues noble a su amor me obliga.

ALONSO:     ¿No os íbades a Valencia?

JUAN:       Es poca causa una herida

            de mi agravio ocasionada        

            para ausencia tan prolija.

ALONSO:     ¿Qué es de doña Ana?

JUAN:                         Llevóla

            la enfermedad de su tía

            para que como heredera

            a su testamento asista.

ALONSO:     ¿Qué veo?  ¡Válgame Dios!

JUAN:       ¿Qué os ha dado?

ALONSO:                ¡Pues, Elisa!

            ¿Tú a tal hora y en tal parte?

            ¿Así mi honor precipitas?

            ¿Así tu fama atropellas?      

            ¿Así mi sangre lastimas?

JUAN:       ¿Qué decís?  ¿Estáis en vos?

ALONSO:     ¿Cómo?  ¿Qué queréis que diga?

            ¿Quién estar en sí pudiera?

            ¡En vuestra sangre, en su vida, 

            satisfacer mis deshonras!

            ¿Así tu opinión estimas?

            ¿Así tu recato infamas?

            Con alguna llave hechiza

            falseaste mis cuidados,         

            franqueaste tus malicias.

JUAN:       Volved, señor don Alonso,

            en vos.  Que es grande desdicha

            que vejez tan venerable

            de su prudencia desdiga.        

            Si sacasteis de esta corte,

            dos noches ha, a vuestra hija,

            si os ofendió nuestro amor,

            si agora a Lerma camina,

            ¿quién vuestros discursos ciega?   

            ¿Quién os altera la vista?

            ¿Quién quimeras os retrata?

            ¿Quién apariencias os pinta?

            Advertid que esta señora

            como a preso me visita,         

            como a sólo me acompaña,

            como a su amante me estima.

            Quiéreme bien tiempos ha,

            y aunque mal correspondida

            se lastimaba de ver        

            que entre hipócritas caricias

            el abril se malograse

            de mi juventud cautiva

            en el Argel lisonjero

            de quien cuando engaña hechiza.    

            Supo anoche que experiencias

            cuanto costosas propicias

            en brazos del escarmiento

            del golfo al puerto me libra.

            Visitó agora a doña Ana.                         

            Refirióla cuán precisas

            obligaciones me empeñan.

            Conjuróla como amiga

            que a su amor me redujese

            si ya según la decían       

            no intentaba competencias

            que ocasionase su envidia.

            Halló en ella protectora

            recibiéndola benigna,

            alentándola discreta,         

            hablándola compasiva.

            Entraron juntas a verme,

            intimáronme las dichas

            que con mi cuerda mudanza

            se me siguen de servirla.  

            Fue a ver doña Ana a su enferma

            y, mi fe reconocida

            a un amor tan generoso,

            como halle en su hermosa vista

            contrahierba a mis desvelos,    

            que se quede la suplica

            conmigo un rato, fiadora

            de su honor mi cortesía.

            A este tiempo entrasteis vos,

            y del modo con que mira          

            por cristales de colores

            juzga de la especie misma

            todas las cosas que advierte,

            los cuidados que os lastiman

            os hacen creer que son     

            cuantas damas veis Elisas.

            Doña Ana quiere a don Pedro,

            el Conde los patrocina.

            Los dos tratan desposarse.

            Sus esperanzas estriban         

            en vuestro consentimiento.

            Ausente está de esta villa

            vuestra ingrata sucesora

            ¿qué ocasión, pues, os incita

            a desbaratar acciones      

            de vos tan apetecidas?

 

ALONSO:     ¡Persuadirme que estoy loco

            para que mejor se finja

            vuestro engaño, que aunque viejo

            no está la sangre tan tibia   

            en mis venas que no baste!

JUAN:       Sosegaos, señor.

ALONSO:                 Malicias

            semejantes no merecen

            quietud si no se castigan.

            ¿A mí negarme evidencias?

            ¡Aquel manto, la basquiña,

            el talle, la misma voz

            que escuché cuando subía

            conozco!

JUAN:                 ¡Qué extraño tema!

            ¿No habrá en Madrid quien se vista 

            de la mima suerte que otras?

ALONSO:     Si puedo con descubrilla

            convencer vuestros enredos

            ¿qué aguardo?

 

Quiere destaparla y detiénele don JUAN

 

 

JUAN:               No se averiguan

            en desdoro de las damas         

            recelos con demasías.

            Suspended cortés la mano

            o no os guardarán las mías

            la noble veneración

            a que las canas obligan.

ALONSO:     ¡Negadme el que vea su cara!

            ¡Que esos colores confirman

            los indicios de mi agravio!

 

Alza los tapices y tienta las paredes

 

 

            ¿Esta pared no es vecina

            de mi casa?  ¿Si han abierto    

            puerta por ella osadías

            que se la den a mi ofensa?

JUAN:       Mirad que desautorizan

            vuestro seso esas acciones.

ALONSO:     ¡Ah, quién tuviera en la cinta

            el acero que los años

            para su agravio jubilan!

            Falseó el atrevimiento

            llaves que el vicio fabrica

            pero mientras la experiencia    

            certidumbre examina,

            quedaos, aleves, que yo

            volveré a casa y, si Elisa

            no está en ella, aunque con riesgo

            de su opinión ya perdida,

            lo que no pueden mis canas

            será fuerza que remita

            al socorro de los viejos

            dando cuenta a la justicia.

            La llave que aquí olvidasteis,

            dejándoos presos, os quita

            de la mano la ocasión

            de que huyáis.

 

Quita la llave de la puerta y ciérralos por de fuera y vase

 

 

ELISA:                Coral, aprisa,

            que es la dilación dañosa.

 

Sale CORAL

 

 

CORAL:      Nuestra puente levadiza         

            te asegura.  ¡Alto, a pasarla!

JUAN:       Adiós dueño de mi vida,

            que yo velaré entre tanto,

            Argos el alma en mi vista

            para socorrer desaires     

            si en ellos mi amor peligra.

 

Vanse todos y sale LEONOR sola

 

 

LEONOR:        Picóse mi ama en el fuego.

            No tiene tanto temor

            como yo.

 

Sale ELISA quitándose el manto

 

 

ELISA:              ¡Leonor, Leonor!

            Quítame este manto luego      

               y escóndele.  ¡Acaba, pues!

LEONOR:     ¿Viene señor?

ELISA:                      ¡Ay de mí!

LEONOR:     ¿Y te vio con don Juan?

ELISA:                           Sí.

            Referiréte después

               cosas que te den espanto.    

            Descuidados nos cogió.

LEONOR:     ¡Jesús!  ¿Y te conoció?

ELISA:      No y sí.  Acaba, esconde el manto.

               Date prisa; que de hallarle

            me pierdo.  Llévale.

LEONOR:                       ¿Dónde?

ELISA:      En los colchones le esconde;

            pero no, que ha de buscarle.

               Échale por el balcón

            en la calle; mas verále

            mi padre que agora sale         

            de esotra casa.

LEONOR:                  ¡Dispón

               qué habemos de hacer!

ELISA:                             Espera,

            bájale a nuestro aposento.

LEONOR:     Peor, que a tu padre siento

            subir ya por la escalera.

ELISA:         En la manga.

LEONOR:                Mal consejo

            que en una comedia vi

            que le escondieron así

            y todas las oye el viejo.

ELISA:         Mira, pues, que sube.

LEONOR:                            Aguarda,    

            verás un ardid bisoño.

            Metámosle en este moño.

 

Destócase y quítase una jaulilla.  El manto ha de ser de

los que llaman de humo.  Métenle doblado en la jaulilla y vuélvase

Leonor a ponerla.  Dentro don ALONSO

 

 

ELISA:      ¡Sutil industria!

LEONOR:                 ¡Gallarda!

               Alíñame esos cabellos.

ELISA:      ¡Qué mal se reirá quien llora!

LEONOR:     Barzagas que le halle agora.

            Acaba de componerlos.

ALONSO:        Leonor, esa aldaba quita.

ELISA:      Señor, pues  ¿aquí otra vez?

 

Sale don ALONSO

 

 

ALONSO:     ¡Jesús, Jesús, mi vejez     

            el seso me precipita!

               ¿Por dónde pudiste entrar

            en esta pieza?

 

Mira y tienta las paredes y la alcoba

 

 

ELISA:                ¿Qué dices?

            ¿Qué buscas por los tapices?

            ¿Qué por la cama?

ALONSO:                       Engañar

               mis advertencias pensabas?

            ¿Qué es del manto que traías?

ELISA:      ¿Manto?  ¿Cuándo?  ¡Desvarías!

ALONSO:     Cuando con don Juan estabas.

LEONOR:        ¡Ay desdichada de mí!      

            Señor ha perdido el seso.

ELISA:      ¿Yo con don Juan?

ALONSO:                  De tu exceso,

            liviana, evidencias vi.

               Despejad las dos las mangas.

            Manifestad faltriqueras.        

 

Míralas

 

 

LEONOR:     (O está sin seso de veras           Aparte

            o viene a caza de gangas.)

ELISA:         Padre y señor ¿qué te han dado?

            ¡Ay, cielos, que me la han muerto!

LEONOR:     O caduca o ten por cierto  

            que el conde nos le ha hechizado.

ELISA:         Padre mío de mis ojos,

            ¿qué tienes?

 

Hace que llora

 

 

ALONSO:             Llora y derrama

            embustes.  ¿Si está en la cama?

 

Vuelve a mirar en la alcoba

 

 

ELISA:      ¡Nunca yo te diera enojos! 

               ¿Que he de pagar tan aprisa,

            Fortuna, tantos rigores!

ALONSO:     Ya yo he vuelto en mí.  No llores.

            Sosiega el pesar, Elisa.

               Entré a buscar a tu prima. 

            Hallé a don Juan y a su lado

            a una dama que aunque echado

            el manto, juzgué de estima.

               Engañóme su vestido,

            su talle y disposición;       

            pues, dando fe a mi ilusión,

            descortés los he ofendido.

               Cerrados, hija, los dejo

            y es fuerza el volver a abrirles.

            Templarélos con pedirles

            perdón.  ¿Qué quieres?  Soy viejo.

               Donde hay canas, hay malicias.

ELISA:      ¿Qué dices?

LEONOR:             ¡Donoso paso!

ALONSO:     Si con el conde te caso,

            yo te permito, en albricias

               del gusto que he de tener,

            que os burléis las dos de mí.

            Reposa, no estéis así

            que quiere ya amanecer.

               Razón será que repares   

            enfados de mis extremos,

            casaráste y trocaremos

            en regocijos pesares.

               ¿No quieres al conde mucho?

ELISA:      Mucho no, pero querréle       

            poco a poco.

LEONOR:             Amor no suele

            entrar de golpe.

ALONSO:                Ya escucho

               que le dices mil ternezas.

            Advierte que ha de venir

            conmigo a las diez.  A abrir    

            voy a don Juan.  Mis simplezas

               perdona y acuéstate.

 

Vase don ALONSO y ciérralas

 

 

ELISA:      Leonor, vuelve a darme el manto

            y di a Coral entre tanto

            que eche el puente.   

 

Destócase y sácase el manto y cúbrese ELISA

 

 

LEONOR:                  ¿Para qué?

ELISA:         El para qué es de provecho.

            No hallándome con don Juan,

            dime, ¿de qué servirán

            los embustes que hemos hecho?

LEONOR:        No estaba en el caso, toma.  

            Llamo al patrón de la nao.

 

Hacia el vestuario

 

 

            Echa acá la barca, ¡aho!

            Ya el alba el copete asoma.

               Mientras el manto te pones

            aprovéchete este ardid        

            porque celebre Madrid

            mi jaulilla y sus balcones.

 

Vanse las dos y sale don JUAN

 

 

JUAN:          Niño dios, no te va menos

            que la honra si no sales

            airosa del laberinto       

            donde ciego te enredaste.

            Llamas traes.  Serena alegre

            las confusas tempestades   

            de tanto amoroso golfo

            porque en tu trono idolatre.    

 

Salen ELISA con manto y CORAL

 

 

CORAL:      Entra e iré a alzar la puente.

            Serás Leandro en el aire

            pues nadas olas de vientos

            como el otro nadó sales.

 

Vase CORAL

 

 

JUAN:       Pues, mi bien ¿qué ha sucedido?

ELISA:      No hay tiempo para contarte

            prodigios.  Sentémonos

 

Siéntanse

 

 

            de la misma forma que antes;

            que vuelve mi padre a abrirnos.

            Sabrás cosas que te espantes. 

 

Salen don ALONSO y don ÁLVARO a la puerta del vestuario y

vuélvense a entrar, y échase ELISA el manto quedándose

asentada y levántase don JUAN

 

 

ALONSO:     Don Álvaro, de este modo

            averiguaré verdades.

            Id agora a ver si Elisa

            está en su cuarto.  La llave

            es ésta.  Abrid con sosiego   

            que como yo aquí dentro halle

            la encubierta y vos a mi hija,

            creeré que pude engañarme.

JUAN:       ¿Ya volveréis satisfecho?

ALONSO:     Y corrido.  Perdonadme,         

            señora, si malicioso

            di crédito a vuestro traje

            y vos, don Juan, admitid

            satisfacciones bastantes

            de un recelo que aparente  

            no es mucho me deslumbrase.

            (¡Vive Dios, que es imposible         Aparte

            no ser ésta Elisa!)

JUAN:                      Paren

            en amistad sentimientos,

            señor don Alonso, y basten    

            vuestras mismas experiencias

            a reduciros afable,

            que estimo yo el ser muy vuestro.

ALONSO:     En prueba de nuestras paces

            con el parabién os doy        

            los brazos como se case

            con vos aquesa señora

            y aumentéis felicidades

            de Elisa, esposa de Carlos,

            y de don Pedro, su amante  

            doña Ana, huéspeda vuestra.

JUAN:       Es deidad Amor y sabe,

            manifestando su imperio,

            hacer lo difícil fácil.

            Siglos dichosos se gocen.

ALONSO:     Mil, don Juan, el cielo os guarde

            en vida de vuestro empleo.

            Adiós, tomad vuestra llave.

 

Dásela y vase don JUAN

 

 

ELISA:      Quédese este manto aquí;

 

Quítasele

 

 

            que si vuelve a registrarme

            mi viejo allá, es peligroso

            porque no hay donde ocultarle.

            Don Juan, a las diez espero

            más para desesperarme

            que para vivir al Conde.        

            Mientras los conciertos se hacen,

            disponed de mí y de vos.

 

Sale CORAL

 

 

            Vamos, Coral.

CORAL:                    Buen viaje.

 

Vanse doña ELISA y CORAL

 

 

JUAN:       Ya el alba borda el oriente

            de aljófares y corales.       

            ¡Ay, si le diesen mis dichas

            el parabién con las aves!

            Parece que siento voces

            en el balcón.  ¡Si su padre

            a mi Elisa ha echado menos!

            Libraréla aunque me maten.

 

Vase y salen a un balcón LEONOR y don ALONSO y ha de haber

dos balcones cubiertos y de uno a otro un pasadizo capaz de que en él

quepan ocho personas y se puedan sacar las espadas, y están en el

balcón el CONDE y don ÁLVARO

 

 

LEONOR:     Si ella está por don Juan loca,

            si él hace extremos de amante,

            si entró esta noche por ella,

            si logró el amor alardes      

            de lo que su ingenio puede

            habiendo comunicables

            por el viento los balcones

            ¿cómo pude yo estorbarle,

            sola y mujer, sus ardides?

ALONSO:     Tú, enredadera, trazaste

            estos embustes y hechizos

            para que agora los pagues.

            Acertaron mis sospechas,

            don Álvaro, pues no hallasteis

            aquí a Elisa.  ¡Murió mi honra!

CONDE:      Para vengarla no es tarde.

ÁLVARO:     ¡Asomaos a este balcón!

            ¡Veréis por él pasaje

            que los embustes fabrican! 

 

Salen los dos al pasadizo y por la otra parte salen del otro

balcón doña ELISA, en cuerpo, y CORAL y detiénense en

medio

 

 

ALONSO:     Conde, a vos os toca el darme

            satisfacción de esta injuria.

            Allí está don Juan.  ¡Vengadme!

ELISA:      ¡Ay, Coral!  ¡En mi balcón

            están el Conde y mi padre!    

            ¡Volvámonos!

CORAL:              ¡Pechelingües!

            ¡Otra qüi volta!  En la calle

            me holgara yo estar agora.

 

De este mismo balcón sale don JUAN y se llega a doña

ELISA

 

 

JUAN:       Prenda mía, en este trance

            retirarnos es prudencia.   

            Seguidme y no os acobarde

            el Conde ni cuantos vienen

            a ofendernos de su parte.

 

Quieren volverse y detiénelos doña ANA y don PEDRO que

salen al otro balcón

 

 

ANA:        ¿Dama en mi casa y oculta?

            Don Pedro, de agravios tales    

            venganza os piden mis penas.

PEDRO:      Grande es mi amor si ellas grandes.

ANA:        ¿Así se premian socorros,

            don Juan?  ¿Así es bien se paguen

            favores de vuestros riesgos?

PEDRO:      ¡Por ingrato y por mudable

            moriréis como Perilo

            en la invención que trazasteis!

            ¡Sólo hay paso por aquí!

CONDE:      Pues, por aquí sólo se abre 

            salida a un alma rebelde

            franqueándole su sangre.

 

Saquen todos cuatro las espadas, a una parte el CONDE y don

ÁLVARO y a otra don PEDRO y en medio don JUAN y CORAL

 

 

CORAL:      Pasadizo ratonera

            es el nuestro.  No se llame

            sino Puente de Mantible         

            pues que la guardan gigantes.

ELISA:      Conde ilustre y Carlos noble,

            si las estrellas constantes

            en sus influjos me inclinan

            a que dueño a don Juan llame, 

            si ha dos años que le quiero,

            si es justo que os desengañe

            en alma tan desconformes

            la aversión de voluntades,

            no apetezcáis compañía         

            que se ha de dar muerte antes

            que otro que don Juan se atreva

            a que amor mi cuello enlace.

            Triunfad de vos mismo, conde.

            Sed cortés, pues sois amante. 

            Obligadme generoso

            si os recele interesable.

            Ilustre favor os pido.

            Mi amor os invoca afable.

            O libradme caballero       

            o si no lo sois, matadme.

CONDE:      Lágrimas tan elocuentes

            dignas son de venerarse.

            Tutela de vuestro amor

            seré desde aquí adelante         

            como de don Juan amigo;

            y si estima vuestro padre

            serlo mío, como espero,

            logrará felicidades

            que tal yerno le prometen; 

            porque yo, si hasta aquí fácil

            en no reprimir pasiones,

            seré enemigo constante

            de quien a don Juan ofenda.

ALONSO:     Vos lo mandáis.  Dios lo hace.

            Trázalo Amor.  ¡Contra todos

            un viejo y sólo!  ¿Qué vale?

JUAN:       Dejad que os bese los pies.

CONDE:      Añudemos voluntades

            que rompieron competencias 

            y eternizaremos paces

            si doña Ana da a don Pedro

            la mano.

ANA:                    Sabré estimarle

            por feriármela la vuestra.

CORAL:      Pues que se queda incasable,    

            señor, vuestra señoría,

            créame y métase fraile.

CONDE:      Fenecieron con la noche

            confusiones y pesares,

            y con el sol amanece       

            la paz que a alegrarnos sale.

JUAN:       Estos los ardides son

            con que Amor prodigios hace.

CORAL:      Y ésta la primer comedia

            que tiene fin en el aire.  

 

FIN DE LA COMEDIA




Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License