Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Tirso de Molina
El castigo del penséque

IntraText CT - Texto

  • ACTO SEGUNDO
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para activar los vínculos a las concordancias

ACTO SEGUNDO

 

 

Sale la CONDESA

 

 

CONDESA:          Yo os prometí, mi libertad querida,

               no cautivaros más, ni daros pena;

               pero promesa en potestad ajena,

               ¿cómo puede obligar a ser cumplida?

                  Quien promete no amar toda la vida,

               y en la ocasión la voluntad enfrena,

               seque el agua del mar, sume su arena,

               los vientos pare, lo infinito mida.

                  Hasta ahora con noble resistencia

               las plumas corto a leves pensamientos,

               por más que la Ocasión su vuelo ampare.

                  Pupila soy de Amor.  Sin su licencia

               no pueden obligarme juramentos.

               Perdonad, voluntad, si los quebrare.

 

Sale CLAVELA sin ver a la CONDESA

 

 

CLAVELA:          Todas las veces que a mi hermano veo

               tan discreto, apacible y cortesano,

               se va la voluntad del pie a la mano,

               y sale de su límite el deseo.

                  Como hermano le quiero; mas no creo

               que es bastante el amor, cuando es de hermano,

               a dormir tarde, a despertar temprano,

               ni a ver cuál con sus ojos me recreo.

                  Decid vos la verdad, desnudo ciego;

               que aunque en amor de hermano no hay cautela;

               me dan que sospechar tantos desvelos. 

                  "La sangre hierve,"  me diréis, "sin fuego."

               Sí; pero amor de hermano no desvela,

               y cuando desvelara, no da celos.

 

CONDESA:          Clavela.

CLAVELA:                   Señora mía.

CONDESA:       Despues que en mi casa estás,

               y con tu presencia das

               tregua a mi melancolía,

                  cuanto tú más la deshaces,

               más la aumentan mis cuidados,

               que en esta guerra engendrados,

               no admiten medios de paces.

                  Ninguna cosa me agrada.

CLAVELA:       No fueras tú tan prudente

               a no tener al presente

               pena de verte cercada.

CONDESA:          (¡No lo estuviera yo más            Aparte

               de alterados pensamientos,

               que, todos atrevimientos,

               no vuelven un paso atrás!)

                  Sentémonos aquí un rato,

               pues contra agravios del sol

               nos sirve de quitasol

               el compuesto y verde ornato

                  de estos jazmines y nuezas,

               que con apacibles lazos

               traen estos muros en brazos,

               formando calles y piezas.

CLAVELA:          En aqueste cenador

               hay sillas.

CONDESA:                  Siéntate en una.

CLAVELA:       No hagas a mi fortuna,

               señora, tanto favor.

                  En el suelo estaré bien.

CONDESA:       Gocemos de la llaneza

               que alborota la grandeza

               de palacio. No nos ven

                  crïados que nos murmuren.

               Siéntate, Clavela, aquí.

CLAVELA:       Aunque no hay partes en mí

               que esta merced aseguren,

                  por servirte, te obedezco.

 

Siéntanse.  CLAVELA se sienta en el

suelo

 

 

CONDESA:       ¿Quieres bien a Pinabel?

CLAVELA:       Si he de tener dueño en él,

               y por tu mano merezco

                  darle título de esposo,

               cuando impedimentos quite

               mi hermano que los permite,

               quererle bien es forzoso.

CONDESA:          ¿Forzoso dices? Amor

               no es perfeto, si es forzado.

               Si anduviera Amor armado,

               llevárase por rigor.

                  Desnudo nos da señales

               que quien le ha de conquistar,

               Clavela, ha de pelear

               con él con armas iguales.

CLAVELA:          Si Casimiro advirtiera

               aqueso, no te cercara.

CONDESA:       Es necio, pues no dudara

               que Amor, que espera se altera

                  al ver espadas desnudas.

CLAVELA:       Sí, porque es de la paz dueño.

CONDESA:       El ver a amor tan pequeño

               materia ha dado a mis dudas;

                  porque siendo tan antiguo

               cuanto ha que el mundo es amante,

               ya pudiera ser gigante;

               pero después que averiguo

                  que entra por la vista Amor,

               y que tan pequeña puerta

               la entrada hace más incierta,

               cuanto es el que entra mayor,

                  no me causa espanto el ver

               que a ser niño Amor se aplica;

               pues se desnuda y achica,

               Clavela, para caber

                  mejor, pequeño y desnudo,

               por entrada tan estrecha.

               Pues si el conde se aprovecha

               de las armas, cuando pudo

                  dejar marciales despojos,

               y pide en la vista entrada,

               no es bien que entre con la espada,

               que me sacará los ojos.

                  Amor, Clavela, es ladrón.

               Siempre se entra sin rüido,

               y así del conde atrevido

               venganza me dará Otón,

                  en quien miro, te prometo,

               un gallardo capitán,

               un cortesano galán,

               un secretario discreto,

                  y un... (¿Dónde vais? Deteneos,      Aparte

               pensamientos mal nacidos,

               que os arrojáis atrevidos

               tras desbocados deseos,

                  que os tienen de despeñar.)

CLAVELA:       Por la parte que me cabe

               de que vuexcelencia alabe

               mi hermano; a poderla dar

                  la corona de Alemaña,

               honrándose en su cabeza,

               aumentara su grandeza;

               aunque después que de España

                  vino Otón tan mejorado

               en valor y cortesía,

               discrecion y gallardía,

               a merced con que le ha honrado

                  vuexcelencia, la merece.

CONDESA:       Es muy sazonado Otón.

               Muy buena conversación

               tiene... (Y muy bien me parece.)   Aparte

                  Holgárame de saber

               qué dama es la que entretiene

               sus penas, por ver si tiene

               tan buen gusto en escoger

                  como en lo demás.

CLAVELA:                           ¿Quién duda

               que no querrá ser Otón

               en la mejor perfección

               imágen compuesta y muda?

                  No creo que el pensamieato

               tan divertido tendrá,

               que algún tiempo no tendrá

               para algún atrevimiento

                  digno de tan buen sujeto;

               pero Otón es tan callado,

               que hasta ahora no ha pagado

               censo a nadie su secreto.

                  (Mucho se informa de Otón

               la Condesa, y la eficacia

               con que conserva su gracia,

               unos lejos de afición

                  descubre de cuando en cuando.

               Celos, si sois adivinos,

               sospechando desatinos,

               la verdad vais apurando.)

CONDESA:          (Mucho, Amor, manifestáis           Aparte

               mi fuego; pues sois su centro.

               Alma, amad puertas adentro.

               ¿Para qué lo pregonáis?

                  Pero sois fuego que apura

               verdades contra el sosiego,

               y diréis que nunca el fuego

               supo profesar clausura.

                  Divertir quiero a Clavela;

               no sospeche que amo a Otón.)

               Si en materia de afición

               cursara el conde la escuela

                  de cortesía, y dejara

               las armas, pudiera ser

               que mereciera vencer,

               y mi rigor se ablandara;

                  que no me pareció mal

               cuando desde las almenas,

               dando vidas a sus penas,

               del muro hizo tribunal.

                  Buen talle tiene.

CLAVELA:                           (Eso sí.)     Aparte

               ¿Qué, tan bien te pareció?

CONDESA:       Después que el duque murió,

               no casarme prometí;

                  pero esto de no tener

               herederos...

CLAVELA:                 Deja achaques;

               que cuando sin ellos saques

               a luz tu amor, merecer

                  puede el conde Casimiro

               que digas te ha desvelado

               más de una vez, y que has dado

               por él más de algún suspiro.

CONDESA:          No tanto.

CLAVELA:                    ¿Por qué razón?

               ¿Hay más gallardo sujeto,

               más valiente, mas discreto?

CONDESA:       Sí, Clavela.

CLAVELA:                   ¿Quién!

CONDESA:                           Otón.

CLAVELA:          ¿Otón más que el conde? (¡Ay cielos!) Aparte

CONDESA:       (Desvelos, ¿queréis callar?       Aparte

               ¿Qué?  ¿No os puedo refrenar?)

CLAVELA:       (Despertad otra vez, celos.)       Aparte

CONDESA:          Si ello va a decir verdad,

               bien quiero al conde, Clavela.

               Lo demás todo es cautela.

               Yo le tengo voluntad,

                  y si desdén he finjido

               es porque el conde en rigor

               no diga, pudiendo Amor,

               que Marte me dio marido.

                  Esto solo me hace esquiva,

               pues si me viene a vencer,

               no me tendrá por mujer

               sino sólo por cautiva.

                  Por esto deseo que Otón

               le venza y traiga a mis ojos,

               y entre soberbios despojos

               humille su presunción.

                  Podrá ser que entonces pruebe

               dichas, que ahora no es justo;

               porque agradezca a mi gusto

               lo que a sus armas no debe.

                  Esto es verdad, en rigor.

CLAVELA:       Tu deseo veas cumplido.

CONDESA:       No piense, si no es vencido,

               verse el conde vencedor.

CLAVELA:          (Alguna satisfacción                Aparte

               tenéis ya, niño tirano.

               ¡Que me dé celos mi hermano!)

CONDESA:       (¡Que quiera yo bien a Otón!)      Aparte

 

Suenan cajas.  Salen SOLDADOS, LIBERIO, CHINCHILLA,

y detrás con bastón, don RODRIGO

 

 

RODRIGO:          Ya el conde Casimiro ha levantado

               el cerco, excelentísima señora,

               no voluntariamente, mas forzado

               de vuestra suerte, siempre vencedora.

               La vuelta da a su tierra, castigado

               como merece, quien os cercó ahora

               de armas, mereciendo esa belleza

               cercos de oro que ciñan la cabeza.

                  El deseo que anima mi ventura

               para que os sirva ardides me ha ofrecido

               con que rendir al conde, que procura

               esposa conquistada, amor vencido.

               Salí amparado de la noche escura,

               que apadrina al amante prevenido,

               y a la puerta que el mar combate a besos    

               mil hombres embarqué, diez tiros gruesos.

                  Fue Pinabel su capitan valiente,

               si cortesano en paz, diestro en la guerra;

               y alargándose al mar circularmente

               dos millas de distancia, saltó en tierra.

               Sacó las piezas luego, echó la gente

               y por las faldas de una cana sierra,

               marchó hacia el campo, las banderas bajas,

               sin dar licencia a vocingleras cajas.

                  Un hora antes que el alba pise flores

               llegó a vista del campo, a quien incita

               el sueño con quiméricos vapores;

               y como Gedeón al madianita,

               al son de las trompetas y atambores

               "Viva Diana, la condesa," grita,

               escupiendo las piezas de campaña

               pelotas para chazas de esta hazaña.

                  El campo cercador y ya cercado,

               de Casimiro, digo yo, despierto,

               que no duerme el amante descuidado,

               con más voces y gritos que concierto

               a la defensa acude alborotado,

               que para más temor, tuvo por cierto

               que el duque vuestro hermano a socoreros

               venía, dando acero a sus aceros.

                  Yo entonces, que aguardaba prevenido

               en la ciudad el venturoso efeto,

               abro las puertas, la campaña mido,

               y al enemigo ejército acometo.

               De franjas de oro guarnecía el vestido

               a Flora hermosa el dios pastor de Admeto

               cuando entre sangre, muertos y alboroto

               vio el conde, no su amor, su campo roto.

                  En fin huyó, dejándose a los ojos

               del mismo sol, cubierta la campaña

               de muertos, de banderas, de despojos,

               testigos nobles de esta ilustre hazaña.

               Así el Amor castiga los enojos

               que el conde os dio, quedando en Alemaña

               publicando la fama sus delitos;

               que también tiene Amor sus sambenitos.

CONDESA:          Otón, a vuestros hechos inmortales

               la fama ofrezca plumas y pinceles,

               si para celebrarlos son iguales

               versos de Homero, imágenes de Apeles;

               que cívicas coronas y murales,

               de grama, de oro, robles y laureles

               ya bastan a premiar vuestra persona

               si mis brazos no os sirven de corona.

 

Abrázale

 

 

                  (¡Ay amor! Deteneos, que los lazos  Aparte

               rompéis del alma, donde os tuve preso.)

RODRIGO:       Si mi cuello coronan vuestros brazos,

               los premias, las coronas intereso

               de la triunfante Roma. Estos abrazos

               ¿qué triunfos no aventajan?

CLAVELA:                           (Pierdo el seso,  Aparte

               celos rabiosos.  ¡Nunca Otón viniera,

               si en daño mío tal favor espera!)

RODRIGO:          A Pinabel se debe, gran señora,

               esta vitoria.

CONDESA:                    Ya yo sé que tengo

               en él un gran vasallo, y desde ahora

               premios de amor que goce le prevengo.

               Pues a Clavela por esposa adora,

               ella le premie.

PINABEL:                       A suplicaros vengo

               que a su hermano mandéis que acorte plazos,

               pues no quiero más premio que sus brazos. 

CONDESA:          Alcaide de Albareal quiero que sea

               Pinabel desde hoy.

PINABEL:                         ¡Mercedes tantas,

               gran señora!

CONDESA:                    A Clavela doy la aldea,

               en dote, de Belflor.

CLAVELA:                           Ya te adelantas

               a Cleopatra magnífica. (No vea    Aparte

               mi amor en su poder, estrellas santas,

               Pinabel en su vida, o de la mía

               el curso corte en flor la muerte fría.)

CONDESA:          Liberio, que tal hijo nos ha dado

               para defensa nuestra y honra suya,

               será gobernador de mi condado,

               porque en sus canas su valor se arguya.

LIBERIO:       Con que él os sirva a vos quedo yo honrado;

               su dicha a vuestra fama se atribuya.

CONDESA:       Y a vos, que de valor sois un trasunto,

               os quiero yo pagar, Otón, por junto.

                  Pensando estoy qué os dar. (¡Ay, quién pudiera  Aparte    

               hacerle de mí misma eterno dueño!)

RODRIGO:       Del sol hermoso la dorada esfera,

               no os sirviendo, será premio pequeño.

CONDESA:       (Quiero huír de mí misma; que ligera,

               por los ojos el alma ardiente enseño.)

               Venid, porque Momblán, Otón, os goce

               pues por su defensor os reconoce.

CHINCHILLA:       ¿Pues cómo! ¿De Chinchilla no hay más cuenta

               que en esta guerra desplumó la fama?

CONDESA:       ¿Pues qué habéis hecho vos?

CHINCHILLA:                             Eso me afrenta.

               Quité ayer los cordeles a mi cama,

               y juntando seis mil ciento y sesenta

               chinches que, como celos y quien ama

               pican, marchando fui -- ¡gran maravilla! -- 

               con tanta chinche, el capitán Chinchilla.

                  Ellas y yo vencimos, y quisiera,

               que en premio de ser yo tan gran soldado,

               me hiciera vuexcelencia...

CONDESA:                              ¿Qué?

CHINCHILLA:                                 Me hiciera

               tabernero mayor de este condado.

RODRIGO:       Necio, véte de ahí.

CONDESA:                        (¡Ay! ¡Quién pudiera,       Aparte

               Otón, hacerte conde! ¡Que a un crïado

               tenga yo amor! El verle me enloquece.

               Mas es bizarro Otón.  Bien lo merece.)

 

 

Vanse todos, menos don RODRIGO y CHINCHILLA

 

 

RODRIGO:          ¡Ay Chinchilla! Si en los ojos

               el Amor su idioma tiene,

               y a quien a mirarlos viene

               habla regalos o enojos,

                  y en las amorosas dudas

               son sus niñas hechiceras

               cuando callan más parleras

               porque hablan por señas mudas,

                  ya la condesa Dïana,

               leyendo sus ojos bellos,

               me ha dicho cosas por ellos

               divinas. No hay lengua humana

                  tan discreta y elegante,

               aunque a la de Tulio exceda,

               que en un año decir pueda

               lo que ellos en un instante.

                  ¡Qué de cosas me ha advertido!

               ¡Qué de regalos me ha hecho!

               ¡Qué bien me mostró su pecho!

               ¡Qué bien me ha favorecido!

                  Loco estoy.

CHINCHILLA:                   Mira que son

               quimeras todas y antojos.

RODRIGO:       Si hay retórica en los ojos

               con colores de afición,

                  yo sé bien que no me engaño.

               Lenguaje es éste de amor.

CHINCHILLA:    Basta, que eres Galaor.

               Bien habrás mudado ogaño

                  cien damas. ¿Qué yerbas pisas!

               ¿Quién te ha vuelto camaleón?

               En un año ciento son

               aun muchas para camisas.

                  ¿No te estaba bien Clavela,

               mujer rica y principal,

               en sangre y amor tu igual?

               Que en sabiendo la cautela

                  con que finges ser su hermano,

               y que eres, en vez de Otón,

               un castellano Girón,

               del de Osuna el más cercano,

                  mienta yo, si no imagino

               que olvidando a Pinabel,

               te hiciera dueño en vez de él

               de su talle peregrino.

                  Vuelve a casa, pan perdido,

               Clavela te está mejor.

RODRIGO:       No menosprecio su amor,

               pues que tengo entretenido

                  a Pinabel.  Mientras sé

               si me tiene voluntad

               la soberana beldad

               de la condesa, podré

                  contemporizar, Chinchilla,

               con Clavela.

CHINCHILLA:                ¡Plegue a Dios

               que no volvamos los dos

               trasquilados a Castilla. 

                  Ya es de noche.

RODRIGO:                           No es posible

               que pueda dormir quien ama.

               Al terrero de mi dama,

               no en la cama aborrecible,

                  me tiene de amanecer.

               Dame otra capa y sombrero.

CHINCHILLA:    No quieres cenar primero?

RODRIGO:       No, Chinchilla.

CHINCHILLA:                   ¿Sin comer

                  amas? ¡Lindo desvarío!

               Tú te pondrás pronto flaco,

               porque sin Ceres ni Baco

               dicen que Amor tiene frío.

 

Vanse los dos.  Salen CASIMIRO y FLORO

 

 

CASIMIRO:         Floro, en vano me aconsejas.

               Si a la muerte de un rigor

               estoy, ¿no será mejor

               morir delante estas rejas?

               Oiga este muro mis quejas,

               pues aquestas piedras frías

               a mis malogrados días

               obsequias haciendo están.

               Quizá las ablandarán

               las tristes lágrimas mías.

FLORO:            Refrena el atrevimiento

               Con que en las manos te pones

               De Dïana.

CASIMIRO:                En sus prisiones

               moriré, Floro, contento.

               Entre estas piedras intento

               escoger sepulcro igual

               a mis penas, Floro leal,

               para que mi ingrata bella

               conozca que si no en ella,

               en piedras hacen señal.

                  Palma ingrata, cuyo fruto

               no goza el dueño en su vida,

               ¿por qué, si sois homicida,

               dando muerte os ponéis luto?

               ¿Por qué no pagáis tributo

               a Amor, cuyo tribunal

               tiene imperio universal?

               ¿Cómo puede, ingrata, ser

               que tenga en todos poder,

               y en vos nunca, por mi mal?

 

Sale CLAVELA, a una ventana del palacio sin

ver a nadie

 

 

CLAVELA:          En vano, locos desvelos,

               prueba a dormir mi temor;

               que no tiene mucho amor

               quien puede dormir con celos.

               ¡Que me hayan dado los cielos

               un mal con pensión tan fiera,

               que aunque sin remedio muera,

               no me consientan hablar

               a quien me pueda quejar

               que estoy enferma siquiera!

                  Mi hermano me tiene loca

               de amor y celos. ¿No es mengua,

               Amor, que os ate la lengua,

               y os tape el temor la boca?

               Quejándose, el fuego apoca

               de la fiera calentura

               el enfermo que procura

               sanar; mas -- ¡ay suerte avara! -- 

               que mal que no se declara,

               difícilmente se cura.

                  ¿Con qué cara será justo

               que me atreva a declarar

               con mi hermano? No ha lugar.

               Pensarlo me causa susto.

               ..................[-usto]

               ¿Es bien pagar tal pensión,

               mi ciega y nueva pasión?

               Decidle vosotros, ojos,

               la causa de mis enojos;

               que la lengua no es razón.

 

CASIMIRO:         Los acentos de unas quejas

               oigo, Floro, a una ventana

               del palacio de Dïana.

FLORO:         Suyas son aquellas rejas.

                  Quejaráse desvelada

               entre sus damas alguna

               contra el amor y fortuna,

               o celosa, o desdeñada.

CASIMIRO:         Pues déjamela escuchar

               que si desdichas ajenas

               disminuyen propias penas,

               los dos podrémos llorar

                  a versos la tiranía

               de este amor, que puede tanto;

               que hasta en la pena y el llanto

               consuela la compañía.

CLAVELA:          (Hablar siento en el terrero.   Aparte

               Saltos me da el corazón.

               Si adivina que es Otón,

               y muere del mal que muero?

                  La condesa le ha mirado

               con tan eficaz afeto,

               que si al paso que es discreto,

               es Otón considerado,

                  ya habrá su amor conocido;

               y no pienso yo de Otón

               que perderá la ocasión,

               favorable al atrevido.

                  ¿Si le quiere bien? Querrá,

               y tras querer bien, ¿quién duda

               que amante al terrero acuda

               si ya entre los dos no está

                  concertado que a estas horas

               la venga a este puesto a hablar?

               Mi mal quiero averiguar.

               ¡Ay sospechas embaidoras!

                  Caminante que anda a escuras,

               astrólogo que experiencias

               conoce por consecuencias,

               médico por conjeturas,

                  en vano pienso que trazo

               averiguar mis desvelos;

               que de ordinario los celos

               ven por tela de cedazo.

 

Sale don RODRIGO, de noche, hablando con su criado

CHINCHILLA sin reparar en nadie

 

 

RODRIGO:          Chinchilla, aguárdame aquí.

CHINCHILLA:    ¿Con qué brasero a los pies?

               ¿Piensas tú que Flandes es

               Madrid o Sevilla?  Di.

                  En mayo estamos, y nieva

               como por la Candelaria.

RODRIGO:       ¿Siempre has de ser de contraria

               opinión?

CHINCHILLA:              Párate y prueba.

                  ¿Tú no ves con cuánta prisa

               el cielo a la tierra llana,

               porque es domingo mañana,

               la está vistiendo camisa?

                  Los hielos ¿no te congojan,

               ni el ver que aquí a todas horas

               son las nubes cardadoras?

               Mira los copos que arrojan.

                  Mira asomar, por gateras

               de nubes despedazadas,

               estrellas, de puro heladas,

               temblando.  ¿No consideras

                  tú cuál están, señor mío?

               Pues cree que aunque estrellas sean,

               parece que centellean,

               y es que tiritan de frío.

RODRIGO:          Gente ha venido al terrero.

               ¡Válgame Dios! ¿Quién será?

 

Floro habla aparte con el conde CASIMIRO

 

 

FLORO:         Rondantes tenemos ya.

CASIMIRO:      Apártate aquí, que quiero

                  saber, Floro, si la dama

               que se quejaba le espera

               y quién es él.

FLORO:                        Considera,

               señor, que a la puerta llama

                  del alba el sol.

CASIMIRO:                         No amanece.

               ¿No dejaste el barco atado?

FLORO:         Junto a este muro bañado

               del mar, que besos le ofrece.

CASIMIRO:         Déjame ahora, que presto,

               dando los remos al mar,

               nos pueden asegurar;

 

Apártanse a un lado

 

 

RODRIGO:       Despejado me han el puesto.

                  No les debe de importar

               este sitio lo que a mí.

CLAVELA:       ¡Ay, si fuese Otón!

RODRIGO:                           (Yo oí        Aparte

               de una reja a Otón nombrar.

                  ¡Cielos! ¿Hay dicha mayor?)

CHINCHILLA:    (¡Pese a los hielos judíos!

               ¡Tiritando con dos fríos,

               de la nieve y del temor!

                  ¡Y alcahuete centinela!

 

Paséase

 

 

               Eso sí; pasear y dalle,

               por no pasmarme en la calle,

               pues no he cenado cazuela.)

RODRIGO:          (¿Qué dudo? ¿No puede ser                  Aparte

               que sea la condesa?  ¡No!

               ¿Si me quiere?  ¿Qué sé yo?

               ¿No soy hombre7 ¿No es mujer?

                  Llego.)  ¡Ah de arriba!

CLAVELA:                                ¿Quién llama?

RODRIGO:       Otón que ausente merece

               que de él se acuerden.

CLAVELA:                            (Parece       Aparte

               que es mi hermano.)

RODRIGO:                       (¿Si es mi dama?)   Aparte

CLAVELA:          ¿Sois vos, Otón?

RODRIGO:                           Sí señora.

               Vos ¿quién sois?

CLAVELA:                       Mirad primero

               qué gente está en el terrero.

RODRIGO:       Dos estaban aquí ahora;

                  pero o se fueron, o yo

               con la mucha oscuridad

               no alcanzo a verlos.

CLAVELA:                           Llegad

               más cerca.

RODRIGO:                  ¿Que mereció

                  esta suerte mi ventura?

               ¿Que esto mi amor interesa?

               (Sin duda que es la condesa.)      Aparte

CLAVELA:       ¡Cómo! ¿En noche tan oscura,

                  rondando vos? Mucho gana

               conmigo vuestra opinión.

               Buen amante hacéis, Otón

RODRIGO:       En palacios de Dïana,

                  nunca falta luz, señora.

CLAVELA:       Agora no hay luz ninguna;

               que está enlutada la luna

               por el sol que muerto llora.

RODRIGO:          ¡Ay! ¡Quién pudiera enjugar

               sus lágrimas!

CLAVELA:                    ¿Vuestra dama

               tan pocas por vos derrama,

               que os deseáis ocupar

                  así en lágrimas ajenas?

RODRIGO:       A merecer yo saber

               quién sois vos, pudiera ser

               que os declararan mis penas

                  si son ajenas o no

               las lágrimas que deseo

               enjugar.

CLAVELA:               A lo que veo,

               la dama le os mereció,

                  es dama de la condesa.

RODRIGO:       Tan su querida, que alcanza

               harto más que mi esperanza.

CLAVELA:       Si queréis que en esta empresa

                  os sirva yo de tercera...

RODRIGO:       No admite de su favor 

               tercero el juego de Amor;

               pero para que no muera

                  del deseo que me abrasa,

               queréisme vos declarar

               ¿quién sois?

CLAVELA:                   No os ha de importar.

               Una dueña de su casa.

RODRIGO:          Dueña, porque la señora

               sois de esta casa.

CLAVELA:                         Eso no.

RODRIGO:       ¡Pluguiera a Dios, como yo

               os conozco a vos ahora,

                  quisiésedes conocer

               vos un pecho agradecido!

CLAVELA:       ¡Qué mal me habéis conocido!

               La condesa no es mujer

                  que a tal hora había de estar

               en ventanas del terrero,

               siendo viuda.

RODRIGO:                    Yo no quiero

               la ocasión averiguar;

                  pero a veces el león

               huye cuando no le ven;

               y la condesa también

               conservará su opinión

                  en público; pero a solas,

               ¿qué perderá porque aquí

               se divierta?

CLAVELA:                   ¿Hácenlo así

               las viudas españolas?

RODRIGO:          Españolas y alemanas.

               ¿Queréis no hacerme penar?

CLAVELA:       Pues ¿habíaos yo de hablar

               de noche por las ventanas,

                  si la que vos pensáis fuera?

RODRIGO:       Y aun por ver que lo negáis,

               más mi sospecha aumentáis.

CLAVELA:       Ahora bien, Otón, no quiera

                  el cielo que a quien me ha dado

               vitoria y libertad hoy,

               tenga suspenso. Yo soy

               la condesa de este estado.

 

CASIMIRO habla aparte con FLORO

 

 

CASIMIRO:         ¡Ay, Floro! ¿No escuchas esto?

               Sin duda tiene afición

               la ingrata condesa a Otón.

               Él me ha vencido, él me ha puesto

                  en este estado. ¿Será

               justo que le demos muerte?

FLORO:         Señor, tu peligro advierte.

CASIMIRO:      No hay temer peligros ya.

                  Con las alas del batel

               volveremos por el mar.  

               La noche nos da lugar,

               y prisa el odio crüel

                  que a Otón tengo.

FLORO:                             Espera un poco.

               Satisfácete primero

               de a quién ama.

CASIMIRO:                     Si eso espero,

               fuerza será el verme loco.

RODRIGO:          No en balde el alma adivina,

               contra la sospecha vana,

               hermosísima Dïana,

               conoció la luz divina

                  que eclipsa el funesto luto

               que traéis.

CLAVELA:                  Nuevos cuidados,

               para el sosiego pesados,

               han usurpado el tributo

                  que al descanso paga el sueño.

               No puedo pegar los ojos.

RODRIGO:       ¡Ay! ¿Quién de aquesos enojos

               supiera quién es el dueño?

                  ¿Queréis decírmelo a mí?

CLAVELA:       Vos la ocasión de mi bien

               sois, y de mi mal también.

CASIMIRO:      (¿Esto escucho?)                    Aparte

RODRIGO:                       ¿Cómo así?

 

CLAVELA:          De mi bien, porque vencido

               habéis al conde, que a amor

               quiere obligar con rigor,

               sabiendo que el bien nacido

                  con alhagos y blandura

               se deja mejor llevar;

               de mi mal, porque el pesar

               que al conde distes procura

                  desvelarme como veis.

RODRIGO:       ¿Pesar del conde os desvela?

CLAVELA:       Con vos no ha de haber cautela;

               y pues ya lo más sabéis,

                  ¿veis el aborrecimiento

               que al conde he mostrado, Otón?

               ¿Veis que arriesgo mi opinión,

               huyendo mi casamiento,

                  rebelde, por resistir

               las armas con que pretende

               el amor con que me ofende?

               Pues más hago en reprimir

                  desvelos que han de vencer

               al cabo.

CASIMIRO:             (¡Ay, piadosos cielos!       Aparte

               ¿Esto es verdad?)

RODRIGO:                       (¡Viles celos!      Aparte

               ¿Esto venimos a ver 

                  y me dejáis con la vida?

               !Ay esperanza engañada,

               tan despacio conservada,

               y tan aprisa perdida!)

                  Pues si queréis bien al conde,

               y su valor y grandeza

               con vuestro estado y riqueza

               igualmente corresponde,

                  señora, y el duque Arnesto,

               vuestro hermano, os ha pedido

               que le admitáis por marido

               siendo el medio tan honesto,

                  ¿por qué le habéis despreciado,

               y vuestro rigor le ofende?

CLAVELA:       Porque por armas pretende

               lo que se ha de hacer de grado.

                  Amor se cobra por plazos,

               como censo, por desvelos,

               suspiros, penas, recelos,

               pero no a fuerza de brazos;

                  que es dios, y ha de poder más.

               Si el conde querer supiera,

               menos armado viniera;

               que no se rindió jamás

                  Cupido a Marte, y es loco

               quien inquieta su sosiego;

               que Amor, del modo que el fuego

               se introduce poco a poco.

                  A fe que si por despojos

               de vuestra vitoria, Otón,

               en prueba de su afición,

               trujérades a mis ojos

                  al conde preso y rendido,

               que sospecho de mi amor

               que viéndose vencedor,

               se sujetara al vencido.

                  ¡Ay Otón! Si en lugar vuestro

               el conde me oyese...

 

Habla CASIMIRO aparte con FLORO

 

 

CASIMIRO:                        Floro,

               ¿diré a voces que la adoro?

               ¿Daré del gozo que muestro

                  señales?  ¿Diré quién soy?

FLORO:         Calla.

CASIMIRO:            ¿Qué espero? ¿Qué aguardo?

CLAVELA:       ¿Hay príncipe mas gallardo

               que el conde en el mundo hoy?

                  Del imperio es eletor,

               y pretendiente también.

RODRIGO:       En fin, vos le queréis bien,

               que es la ventura mayor.

                  (¡ Ay de mí!)                  Aparte

CHINCHILLA:                 (¡Que el cielo esté       Aparte

               echando chuzos aquí,

               y se estén los dos así,

               sin por qué ni para qué!

                  Maldiga Dios tal paciencia.

               Aquesto va muy despacio;

               alborotar a palacio

               quiero, fingiendo pendencia.

                  Meto mano.)

 

A voces, dando cuchilladas al viento

 

 

                              ¡Perro, advierte

               que es de Chinchilla esta espada.

               Muere.  De esta cuchillada,

               le espeto.  ¡Ay!  Dile la muerte.

CLAVELA:          ¿Qué rüido es este? ¡Ay cielos!

CHINCHILLA:    Muera.                  

 

Vase CHINCHILLA

 

 

CLAVELA:              Otón, mirad por vos,

               y guardad secreto.

RODRIGO:                         Adiós.        

 

Vase RODRIGO

 

 

CLAVELA:       Yo he dado gentiles celos

                  a Otón, y quizá por ellos

               mudará de parecer;

               que no querrá pretender

               de Dïana los ojos bellos,

                  compitiendo con el conde;

               mas ¿qué os aprovecha, Amor,

               el ser vos enredador,

               si un imposible os responde

                  que no puedo, aunque a mi hermano

               adore, ser su mujer?

               Mas diréis que queréis ser

               el perro del hortelano.

 

Quítase CLAVELA de la ventana

 

 

CASIMIRO:         ¿De qué sirve el encubrirme?

               ¡Ah mi condesa! ¡Ah mi bien!

               Luz esos ojos me den.

               El conde soy; a rendirme

                  vengo a esos pies. Yo fui necio

               en pretender conquistaros

               por armas.  Con adoraros

               por sol de divino precio,

                  con veros no más, Dïana,

               pudiera alegre vivir

               solo por mí sé decir

               que fue cólera alemana.

                  Mas, mi bien, yo aguardaré

               desde aquí, si he sido loco,

               un año, un siglo, y es poco.

FLORO:         Aqueso sí; cansaté;

                  que una hora ha que se quitó

               de la reja la condesa.

CASIMIRO:      O muros, ¿cómo no os besa

               quien en vosotros oyó

                  tal favor?  ¡O rejas mías,

               cera sois, no hierro duro!

FLORO:         Deja las rejas y el muro,

               y mira que desvarías.

CASIMIRO:         Si la condesa ha propuesto,

               viéndome a sus pies rendido,

               darme el nombre de marido,

               volveréme al duque Arnesto,

                  y pediréle perdón,

               y cuando me le conceda,

               procuraré que interceda

               con la condesa.  Razón

                  será que a los bellos pies

               de Dïana humilde pida,

               o que me quite la vida,

               o lo que más cierto es,

                  me dé con Oberisel

               la gloria que merecí.

FLORO:         Quieres que nos vamos?

CASIMIRO:                             Sí.

               Desata, Floro, el batel.

                  ¿Que intenté con mano armada

               venceros, viuda constante?

               ¡Mal haya, amén, el amante

               que quiere mujer forzada!

 

Vanse los dos.  Salen RODRIGO, CHINCHILLA

 

 

RODRIGO:          ¡Vive Dios! Si no mirara

               el amor que me has tenido

               y lo mucho que te debo,

               loco, necio, sin jüicio,

               que te cortara las piernas,

               y sirvieras de castigo

               y venganza a mis agravios.

CHINCHILLA:    ¿Así se pagan servicios?

               ¿Qué te he hecho?

RODRIGO:                        ¿Qué, cobarde?

               Fingir, borracho o dormido,

               cuando estoy con la condesa,

               pendencias vanas.

CHINCHILLA:                      ¡Bonito

               soy yo para fingimientos!

               ¿Qué había de hacer, si vino

               al encuentro...?

RODRIGO:                      ¿Quién, borracho?

               Dilo presto.

CHINCHILLA:                Vino el vino,

               o un gigante con cien pies,

               doce brazos, mil colmillos,

               seis gaznates, diez quijadas,

               un ojo, y tres colodrillos.

               Díjome, "Suelta la capa."

               Respondile yo,  "Hace frío."

               Diome una coz, y dejóme

               la chinela en el ombligo;

               eché mano...

RODRIGO:                  Calla, infame.

 

Habla dentro CASIMIRO

 

 

CASIMIRO:      Adiós, palacios propicios,

               donde vive mi condesa;

               que antes de un mes Casimiro

               será su dichoso dueño.

               Boga, Floro.

RODRIGO:                   ¡Ay Dios! ¿Qué he oído?

               ¿Dijo "Casimiro"?

CHINCHILLA:                      Sí,

               "Casimiro" la voz dijo.

RODRIGO:       ¿Luego Casimiro ha estado

               aquí?

CHINCHILLA:          ¡Y cómo! Todo ha sido

               encantamentos; que andan

               estantiguas o estantiguos.

RODRIGO:       Si vino a hablar la condesa,

               llamado, el conde atrevido?

               Mas pues aquí le aguardaba,

               llamado por ella vino.

               ¡Oh altanera presunción!

               ¡Qué presto por vos imito

               a Luzbel en el caer

               de la altivez de mí mismo!

 

Sale la CONDESA a la ventana

 

 

CONDESA:       (Voces oigo en el terrero,

               y a esta ventana he sentido

               hablando no sé yo a quién.

               Desvelos y desatinos

               engañan mi pensamiento.

               ¿Cómo, Amor, si os pintan niño

               no dormís?  ¿Cómo si viejo

               tenéis de mozo los bríos?

RODRIGO:       Alto, pensamientos locos,

               hagamos cuenta que ha sido

               lo que por mí pasó, un sueño;

               de la memoria os despido.

               La condesa es muy discreta;

               Casimiro, el conde, digno

               de su hermosura y estados.

               Gócense años infinitos;

               que a Clavela por hermosa,

               por hija de un padre rico,

               por discreta y principal,

               desde aquí otra vez elijo.

               ¿Declararéle quien soy?

               ¡Ay cielos!

CONDESA:                 (Entre suspiros

               oigo quejas lastimadas,

               aunque el por qué no percibo.

               ¿Quién será? ¡Válgame el cielo!

CHINCHILLA:    Escucha; que aun no se ha ido

               tu dama de la ventana;

               que la luz que por resquicios

               de nubes nos da la luna,

               nos muestra lejos y visos

               de una dama en embrión.

RODRIGO:       ¿Mi dama? ¿Qué dices?

CHINCHILLA:                        Digo

               que habemos de amanecer

               como besugos.

RODRIGO:                     Si es ido

               el conde, ¿qué aguardará

               la condesa?

CHINCHILLA:               Un romadizo.

 

Don RODRIGO se acerca a la ventána y

CHINCHILLA se arrima a una pared

 

 

RODRIGO:       ¡Ah de la reja!

CONDESA:                      ¿Quién llama?

RODRIGO:       ¿Cómo habéis desconocido

               a Otón, que ahora os hablaba?

               ¡Tanto rigor! ¡Tanto olvido!

CONDESA:       (¿Otón aquí y a tal hora,                      Aparte

               y que hablaba en este sitio

               con dama de mi palacio?

               ¿Qué es aquesto, celos míos?

               Fingirme Clavela quiero.

               Amor, ¿tan en los principios,

               en celos vais dando de ojos?

               ¿Qué haré yo, pobre, que os sigo?)

RODRIGO:       ¿Ya, señora, no me hablaís?

CONDESA:       Si no os hablo, hermano mío,

               es porque estoy enojada

               con vos, y mucho he sentido

               que con vuestras dilaciones

               Pinabel pierda el sentido,

               entre esperanzas dudosas.

               Perdonadme si esto os digo,

               que la vergüenza a la noche

               licencia, Otón, ha pedido.

RODRIGO:       ¡Cómo! ¿Pues sois vos Clavela!

CONDESA:       Clavela soy, que he venido

               a entretener esperanzas

               de quien padece el martirio

               de un año de noviciado,

               sin ser en amor novicio.

               Aquí a Pinabel espero.

RODRIGO:       ¿Queréisle mucho?

CONDESA:                       Infinito;

               que es muy galán Pinabel,

               muy discreto y bien nacido.

RODRIGO:       Alto, pues; si eso es así,

               desde aqneste lugar mismo

               me parto, por desdichado,

               al desierto del olvido;

               mas porque sepáis primero

               las desgracias que han seguido

               mi suerte desde la cuna,

                -- ¡Ojalá que hubiera sido

               mi sepulcro juntamente! -- 

               yo no soy, verdad os digo,

               no soy vuestro hermano Otón.

CONDESA:       ¿Cómo? ¿Estáis en vos?

RODRIGO:                            Perdido

               estoy; mas esto es verdad.

               Madrid, corte de Felipo,

               Clavela, es mi patria ingrata,

               y mi nombre don Rodrigo

               Girón: de reyes desciendo,

               no obstante que el cielo quiso

               hacerme tan desdichado,

               señora, cuan bien nacido.

               Tengo un hermano mayor

               con un mayorazgo rico,

               de quien cobraba alimentos

               muy cortos y muy reñidos.

               Tratábame mal mi hermano;

               sufríle mil desatinos,

               por ser menor y más pobre;

               mas como no es infinito

               el sufrimiento en un hombre,

               acabóse en fin el mío.

               Descompúsose una vez

               demasiado; reñimos,

               sin ser bastantes terceros;

               con que dejándole herido,

               fue fuerza salir de España,

               pobre y desapercebido.

               Vine a Flandes confïado

               en cartas de deudos míos

               para el archiduque Alberto.

               Llegué a Momblán de camino.

               Tuvístesme por Otón,

               que si me es tan parecido

               en desdichas como en cuerpo,

               poco su fortuna envidio.

               Porfiastes de manera,

               Liberio que era su hijo

               y vos que era vuestro hermano,

               que obligado y persuadido

               de porfías y pobrezas,

               la necesidad me hizo

               contemporizar con todos.

               Yo, Clavela, os he querido

               de modo, que he dilatado

               la boda, como habéis visto,

               de Pinabel, siendo yo

               aquel caballero mismo

               que fingí esperar de España.

               Bien que intentos atrevidos

               me prometieron quimeras,

               que por serlo, no las digo.

               Pero pues a Pinabel

               amáis, como me habeis dicho,

               y yo que soy caballero,

               engañaros no permito,

               a España quiero volverme;

               que si en ella y aquí he sido

               desdichado, mal por mal,

               moriré entre mis amigos.

               Adiós, mi fingida hermana.

CONDESA:       Esperad. (¡Cielos benignos!         Aparte

               Detenédmele.) No os vais;

               que ya seáis don Rodrigo,

               como decís, o ya Otón,

               con juramento os afirmo

               de no amar aPinabel;

               antes si sé y averiguo

               que no soy hermana vuestra

               os daré de esposo mío

               mano y palabra, a pesar

               de desdichas y peligros.

RODRIGO:       Clavela, ¿será esto cierto!

CONDESA:       Como el volar sucesivo

               el tiempo; como el correr

               para su centro los ríos.

RODRIGO:       Pues, querida esposa, adiós.

CONDESA:       Adiós, esposo querido.

               Fingid que sois vos mi hermano.

RODRIGO:       Sólo en amaros no finjo.

CONDESA:       (Porque no se me ausentase,        Aparte

               quimeras le he prometido,

               que no cumplirá Clavela,

               si yo puedo.)

RODRIGO:                     Dueño mío,

               adiós.

CONDESA:              Adiós, mi español.

               (Amor, de este laberinto           Aparte

               me sacad.)

RODRIGO:                  Chinchilla, vamos.

CHINCHILLA:    Por Dios, que me había dormido.

 

FIN DEL ACTO SEGUNDO




Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License