Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Tirso de Molina
Celos con celos se curan

IntraText CT - Texto

  • ACTO SEGUNDO
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para activar los vínculos a las concordancias

ACTO SEGUNDO

 

 

Salen CÉSAR y CARLOS de luto mediano, y

acompañamiento

 

 

CÉSAR:            Yo estoy reconocido

               a la lealtad y amor con que ha venido  

               la ciudad a ofrecerme

               la corona ducal y a entretenerme

               en las ostentaciones

               festivas, que en aquestas ocasiones

               a mis antepasados  

               dejaron aplaudidos y obligados.

               Obsequias funerales

               sentimientos de amor piden iguales;

               que con honras funestas

               no dicen, caballeros, bien las fiestas.

               Cumpla el culto divino

               en primero lugar con mi sobrino

               y después darán muestras

               con regocijos las lealtades vuestras;

               que juzgo por azares    

               eslabonar placeres con pesares.

[CORTESANO]:   Alabe en vuestra alteza

               Milán la discreción con la grandeza

               y llámese dichoso,

               señor que es heredero generoso  

               no sólo deste estado

               de las almas también, que en tanto grado

               rinden agradecidas

               a dominio de amor feudo de vidas.

 

Vanse los [cortesanos]

 

 

CÉSAR:            Cúbrete, Carlos, agora. 

CARLOS:        ¿Yo, señor?

CÉSAR:                      En la igualdad

               dijiste que la amistad

               consistía; no lo ignora

                  quien si en público pudiera

               hacer que te respetaran 

               todos y a mí te igualaran,

               mi mismo poder te diera.

                  Cuando estás solo conmigo

               indistinto de mí te hallo;

               sé en público mi vasallo,

               pero en secreto mi amigo.

                  Cúbrete.

CARLOS:                     Servirte gusto.

CÉSAR:         No digas servir aquí.

CARLOS:        Cumplo tu gusto.

CÉSAR:                           Eso sí;

               no sirve, sino hace el gusto  

                  de su amigo quien merece

               tal nombre. Duque soy ya;

               gozoso Milán me da

               su corona y me obedece.

                  No me has de juzgar ingrato,             

               también tú has de ser marqués

               de Monferrato.

CARLOS:                        Los pies

               te beso. Mas Monferrato

                  ya es pequeño para mí;

               pues si con nombre de amigo  

               soy una cosa contigo,

               distinguiéndome de ti

                  de ese modo, no podrán

               darme título de cuerdo

               los que ven que marqués pierdo  

               el ducado de Milán.

CÉSAR:            Bien arguyes; serás pues

               por ese mismo respeto

               duque conmigo en secreto,

               pero en público marqués. 

                  ¿Cómo te va con tu dama?

CARLOS:        Más a mi gusto se inclina

               a mis ruegos.

CÉSAR:                        Si adivina

               amor, profética llama,

                  Carlos, que eres ya marqués  

               de Monferrato, no dudo

               que lo que tu amor no pudo

               pueda en ella el interés.

                  ¡Ojalá hiciera la mía

               otro tanto! Esta mudanza     

               crece en mí desconfïanza:

               ¡Amor, ciega tiranía!

                  No me puedo persuadir

               que mujer que me desdeña

               por ocasión tan pequeña  

               como es el verme asistir

                  a tu amistad tenga amor.

CARLOS:        Si hasta agora no heredado,

               dueño suyo te ha llamado,

               siendo de Milán señor    

                  ¿quién duda que este respeto

               grados a su amor añada?

CÉSAR:         Quien cual yo se persüada

               que es la mujer un sujeto    

                  tan leve y sin fundamentos

               que en su varia confusión

               reinan, ciega la razón,

               efímeros pensamientos.

                  Jardín de diversas flores

               que con inconstancia vana    

               nacen hoy, mueren mañana.

               Desta suerte sus favores

                  logra cualquier voluntad

               que en mujer los vinculó,

               y por esto se llamó   

               hermosa la variedad.

 

Sale GASCÓN

 

 

GASCÓN:           Aunque los que ejercitamos

               ministerios inferiores

               ni hablamos con los señores

               ni retretes profanamos  

                   -- el uso, excepción de leyes,

               que en las comedias admite

               porque el vulgo lo permite

               hablar lacayos con reyes --

                  esta vez, que por ser una 

               se me puede tolerar,

               subo, gran señor, a dar

               plácemes a tu fortuna.

CÉSAR:            Admítolos. Yo os haré

               mercedes; andad con Dios.    

GASCÓN:        "¿Os haré?" y "¿andad?" ¿Ya es vos

               lo que hasta agora fue?

                  Pues, vive Dios, que hubo día,

               aunque des en vosearme,

               que de puro tutearme    

               me convertí en atutía.

CÉSAR:            Gascón, tu estancia es abajo;

               vete y despeja.

GASCÓN:                         Eso sí;

               por , "vete" de aquí,

               y no "andad" con tono bajo,

                  que esto de vos me da pena.

               Voyme; pero si te agrada

               daréte yo una embajada

               de la marquesa Sirena.

CÉSAR:            ¿De quién?

GASCÓN:                       No sé yo si amor,

               si desdén, si celibato,

               me dio el cargo en breve rato

               de lacayo embajador.

                  Dejéte con ella hablando

               a los ribetes del río 

               y cumpliendo un desafío

               del cochero estaba dando

                  un rentoy, cuando escuché

               entre música festiva

               decir "¡César duque viva!" 

               Alegre el naipe solté,

                  y viendo que en busca tuya

               se despoblaba Milán,

               salto como un gavilán

               y luego todo aleluya    

                  creyendo hallarte con ella,

                -- conocíla por las faldas --

               vi a un hombre por las espaldas:

               El placer ¿qué no atropella?

                  Los ojos me encantusó;  

               que era mi duque entendí,

               las albricias le pedí;

               pero al punto que volvió

                  la cabeza, en testimonio

               de lo que es una mujer, 

               llegué a ver  -- y qué mal ver --

               tan privado a Marco Antonio

                  que con el favor ufano

               que la señora le dio

               con los labios la ensució  

               las espaldas de una mano.

CÉSAR:            ¿En la mano de Sirena

               labios Marco Antonio?

GASCÓN:                               Sí.

               Perdón cortés le pedí

               y él, en lo hinchado ballena    

                  si en los méritos mosquito,

               me dijo: "Sois un grosero."

               Respondíle: "Caballero,

               yo aquí ni pongo ni quito;

                  nací a escuras y he quedado  

               grosero de conyunturas;

               que madre que pare a escuras

               ¿cómo puede hilar delgado?"

                  Quise dejarlos, mas luego

               que la marquesa advirtió   

               ser ministro tuyo yo

               me manda que aguarde; llego

                  a ver favores amantes

               y miro que la Sirena

               le echó al cuello una cadena,   

               si no banda, de diamantes.

CÉSAR:            ¿Qué dices, loco?

GASCÓN:                             Una banda,

               vive Dios, que vi a tu pecho

               mil veces; y él, satisfecho

               de necio, oye que le manda   

                  que viniendo a visitarte

               cuando en tu presencia esté

               muy corto y tibio te dé

               un recaudo de su parte,

                  sin más encarecimientos 

               ni muestras de regocijo;

               porque a aquesto obligan,  -- dijo -- ,

               enfadosos cumplimientos.

                  Despidióse y luego escucho

               que dijo con tierno afecto:  

               "Correspondedme discreto

               y advertid que os quiero mucho."

                  Porque vean lo que son

               las mujeres, aunque sean

               marquesas, y porque vean

               la medra de su elección.

                  Partióse él favorecido

               y llamándome la dama

               me dijo: "A quien tibio ama

               pone mi agravio en olvido.    

                  Marco Antonio es voluntad

               todo, y a mi amor sujeto

               ni ocasiona su secreto,

               ni me ofende su amistad."

                  "Pues a mí, señora mía,  

               ¿tócame eso?"  -- la respondo -- .

               "Nunca me meto en tan hondo.

               Gócele vueseñoría,

                  sin que se deshaga dél

               un siglo, pues le escogió  

               cuerdo o necio, porque yo

               no he de casarme con él."

                  Replicóme, "Aquesto os digo

               para que a vuestro señor

               digáis; que en casos de amor    

               a quien tiene tal amigo

                  poco le desvelarán

               venganzas de una mujer

               y a mí menos el perder

               la corona de Milán."  

                  Picó con esto el cochero;

               dejóme y viniendo aquí

               lo pasado referí,

               relator y mensajero.

                  Y agora que del trabajo    

               presente me descargué,

               los altos despejaré

               por los países de abajo.

 

Vase

 

 

CÉSAR:            ¿Ves, Carlos, cómo ha salido

               verdadero mi temor?

               ¿Cómo no me tiene amor

               Sirena? ¿Cómo ha fingido

                  achaques y cómo es cierto

               que es Marco Antonio el dichoso?

               Pues dámele tú achacoso  

               que yo te le daré muerto.

CARLOS:           Admiro en tal discreción

               tan desatinado empleo,

               puesto que en la mujer veo

               la heredada imperfección   

                  de nuestra madre primera

               que escogió, como mujer,

               lo que nos echó a perder.

               La marquesa es su heredera,

                  y hala querido imitar;    

               pero anime tu venganza

               el ser la mujer mudanza

               y que al fin se ha de mudar

                  Sirena.

CÉSAR:                    ¿Y eso es bastante?

               Pudieras, Carlos, saber,

               si es mudable la mujer

               que en sólo el mal es constante,

                  y que con tales desvelos

               es ya mi pena mayor.

               ¡Qué mal nacido es amor     

               pues que se aumenta con celos,

                  enflaquece con regalos

               y con disfavores crece!

               Esclavo, aunque es dios, parece

               pues hace virtud a palos.    

                  ¿Qué he de hacer?

CARLOS:                             De mi consejo,

               fingir rigores conmigo;

               pues viéndote mi enemigo

               y que tu privanza dejo,

                  si es ardid de su desdén

               el probarte contra mí,

               podrá ser se ablande ansí

               y pague en quererte bien.

CÉSAR:            Carlos, no me des disgusto;

               no es amor lo que es porfía

               ni se funda en tiranía

               la ley süave del gusto.

                  Yo adoraré su hermosura

               sin desdorar mi valor

               y aborreceré en su amor    

               el tema de su locura.

 

Sale MARCO ANTONIO muy de gala con la cadena de

SIRENA

 

 

MARCO ANTONIO:    Aunque mis gratulaciones

               no sean de las primeras,

               gran señor, y prevenciones

               adelanten lisonjeras    

               festivas ponderaciones,

                  por mías se estimarán

               no obstante que lleguen tarde.

               Mil años goce Milán

               esta dicha.

CÉSAR:                     Dios os guarde.  

               ¿Cómo venís tan galán

                  a verme cuando este estado

               por el dueño malogrado,

               que en tierna edad se le ha muerto,

               de cuerdo luto cubierto 

               sentimientos ha mostrado

                  dignos del postrer tributo

               que deben los caballeros

               a su señor absoluto?

               Parabienes de herederos 

               son parabienes de luto.

 

MARCO ANTONIO:    Gran señor, inadvertencia

               de amante favorecido

               culpó mi poca experiencia.

               Quiero bien; precepto ha sido

               entrar ansí en su presencia

                  de una dama.

CÉSAR:                          En los amantes

               no son disculpas bastantes

               las que en tales ocasiones

               deslucen obligaciones.  

MARCO ANTONIO: Esta banda de diamantes

                  me echó al cuello y me mandó

               que con ella a vuestra alteza

               visitase.

CÉSAR:                    Bien sé yo

               que aborreciendo firmeza     

               de diamantes os la dio.

 

A CARLOS aparte

 

 

                  ¡Ay Carlos, que estoy perdido

               a no vengarme, obligado

               por ser duque, y en su olvido

               a morir disimulado      

               y a no quejarme ofendido!

 

A MARCO ANTONIO

 

 

                  Amante sois puntüal;

               no me ha parecido mal

               que ansí cumpláis vuestro amor.

MARCO ANTONIO: Háceme mucho favor         

               la marquesa del Final.

CÉSAR:            ¿Que en vos logra su cuidado

               la marquesa? ¿Y llevará

               bien el que la hayáis nombrado?

MARCO ANTONIO: ¿Pues no, señor? Claro está;  

               que trayéndoos un recado

                  de su parte me consiente

               alardes de su hermosura.

               Dice que por el presente

               estado os dé la ventura    

               laureles, que en vuestra frente

                  multipliquen en Milán

               cuantas coronas están

               por el mundo repartidas,

               porque las gocéis unidas   

               con el imperio alemán.

CÉSAR:            Decilde vos a Sirena

               que de su cuerda elección

               la doy yo la enhorabuena;

               que escogió a satisfación

               de todos; que quien ordena

                  de sus afectos tan bien

               no nos deja qué cuidar;

               que admito su parabién

               y que os pudiera envidiar    

               quereros tal beldad bien,

                  si el cargo destos estados

               dejara desocupados

               pensamientos inferiores

               que ya en materia de amores  

               se retiran jubilados;

                  y que he de ser yo el padrino

               desposándose con vos.

 

A CARLOS aparte

 

 

               ¡Ay Carlos, qué desatino!

MARCO ANTONIO: Guarde a vuestra alteza Dios,

               que puesto que soy indigno

                  de tal merced le prometo

               reconocella leal

               y desde agora la aceto.

CÉSAR:         Si sois marqués del Final, 

               tendrá un señor muy discreto.

 

Vase [MARCO ANTONIO]

 

 

CARLOS:           Ya de tu desasosiego

               la cura eficaz hallé;

               que más alcanza quien ve

               que el que se ocupa en el juego.  

                  Ni Sirena te aborrece,

               ni mi amistad la da enojos,

               ni en Marco Antonio los ojos

               pone, ni le favorece.

                  Por tenerte inclinación 

               con ardides te conquista

               su amor; sé buen estadista

               y lograrás tu afición.

                  Mujer que estima el secreto

               de su amor de suerte en ti   

               que le recela de mí,

               si no te quiere ¿a qué efeto

                  mandarle publicar pudo

               a este necio opositor,

               en él pregonero amor  

               y en ti solamente mudo?

                  Sin más causa, no lo creas.

               Obligarle a visitarte

               con recaudos de su parte

               para que en su cuello veas   

                  prendas de quien dueño fuiste;

               permitir su desenfado

               delante de tu crïado

               las cosas que agora oíste,

                  no está fundado en desdén  

               si reparan tus desvelos

               en que ninguno da celos

               a lo que no quiere bien.

CÉSAR:            ¿Pues en qué puede estribar

               que se deleite Sirena,       

               Carlos, en darme a mí pena?

CARLOS:        Descuida el asegurar

                  y aviva mucho el temer.

               Vete Sirena ensalzado,

               por duque reverenciado  

               y casi real tu poder;

                  dificulta su esperanza

               al paso que vas creciendo,

               y amor por celos subiendo

               lo más remontado alcanza.  

                  A más subir, más escalas   

               para alcanzarte procura,

               porque a tan sublime altura

               mal volará amor sin alas.

                  En esta razón de estado 

               funda todo su rigor.

CÉSAR:         De su filósofo amor

               pienso que en la causa has dado;

                  y sírveme de consuelo

               el imaginar que ansí  

               no se desdeña de mí

               quien viviendo con recelo

                  de que me puede perder

               celos pone de por medio.

               Confiésote que es remedio  

               de tan eficaz poder

                  que igualmente crece en mí,

               Carlos, mi amor con mi agravio.

CARLOS:        Pues aprovéchate sabio

               de sus armas.

CÉSAR:                        ¿Cómo ansí?    

CARLOS:           Finge amar en otra parte,

               que celos en competencia

               donde hay menos resistencia

               vencedor han de sacarte.

                  Sirena es mujer; no puede 

               siéndolo disimular

               su menosprecio y pesar;

               fuerza es que vencida quede.

                  Amante que fue querido

               y ruega menospreciado   

               muestras da de afeminado

               cuando se humilla ofendido;

                  y no has de ser tú tan necio

               que ruegos en tal sazón

               animen su presunción  

               y engendren su menosprecio.

CÉSAR:            ¡Qué experimentado estás

               en amorosos desvelos!

CARLOS:        Batallen celos con celos;

               veremos quién puede más. 

CÉSAR:            Alto, yo he de obedecerte.

               Mas ¿a quién eligiré

               para eso?

CARLOS:                   Yo te daré

               dama para merecerte,

                  digna de humillar el seso 

               más libre, cuya presencia

               a Sirena en competencia

               desvele.

CÉSAR:                   No digas eso,

                  que en Sirena aventuró

               la hermosura su caudal. 

CARLOS:        ¿No merece ser igual

               la que en Valencia del Po

                  es condesa? ¿No es Narcisa

               hermosa competidora

               del sol de quien es aurora?  

CÉSAR:         Carlos, es cosa de risa

                  compararla con Sirena.

               Alabo su perfección,

               celebro su discreción

               y sé que Narcisa es buena  

                  para que en ausencia suya

               encarezcas su favor,

               mas no para que en mi amor

               por Sirena sustituya.

CARLOS:           No disputemos en eso;

               sólo intento que con ella

               pruebes en tu dama bella

               si celos quitan el seso.

                  Prima es de Victoria.

CÉSAR:                                  Ordena

               a tu voluntad la mía; 

               que si de la tiranía

               triunfo por ti de Sirena

                  y tus trazas me aseguran

               de su severo rigor,

               sabré que en males de amor 

               celos con celos se curan.

 

Vanse.  Salen NARCISA y ALEJANDRO

 

 

NARCISA:          No has de salir al torneo

               si deseas darme gusto.

ALEJANDRO:     En él, Narcisa, me empleo;

               mas mi palabra no es justo   

               que por cumplir tu deseo

                  se quiebre.

NARCISA:                      ¿Por qué has de dar

               palabra tú sin tener

               mi licencia?

ALEJANDRO:                    No has de usar

               de tu amoroso poder

               tanto que no des lugar

                  a que cumpla mi valor

               con la obligación mayor

               que como vasallo debo

               en Milán al duque nuevo.   

               Sus límites tiene amor

                  en materia de quererte,

               de agradarte, de servirte;

               mi gloria es obedecerte,

               mi regalo divertirte    

               y mi tormento ofenderte.

                  Pero en lo demás ya ves

               que soy libre.

NARCISA:                      No se ofende

               desto quien firme amante es,

               que amor a todo se extiende; 

               y aunque en ese tema des

                  dudo por lo que te quiero

               desgracias, que en tales fiestas

               un accidente ligero

               les vuelve tal vez funestas; 

               y vistiéndose de acero

                  no sé yo quién las ha dado

               ese nombre mal fundado;

               que fiestas si dellas gustas

               en vez de telas de justas     

               visten telas de brocado.

                  ¿Ves como tiene el amor

               derecho para mandarte   

               que no salgas?

ALEJANDRO:                    Tu temor

               puede, mi bien, disculparte. 

               Yo he de ser mantenedor;

                  colores me puedes dar

               con que animes mi esperanza.

NARCISA:       Mas que por este pesar

               has de obligar mi venganza...

ALEJANDRO:     Ea, deja de amenazar,

                  que cuanto más propusieres

               olvidarme más me quieres.

NARCISA:       Dame penas confïado;

               sabrá tal vez tu cuidado   

               lo que es agraviar mujeres.

 

Sale CARLOS

 

 

CARLOS:           En fe de lo que os estima

               mi reconocido amor,

               que ya por vuestro favor

               alcanza el de vuestra prima, 

                  Narcisa hermosa, no tengo

               por contento el que hoy recibo

               si del parabién me privo

               que a recibir de vos vengo.

                  César, duque deste estado,   

               y tan amigos los dos

               ¿quién duda que me deis vos

               plácemes de su privado?

NARCISA:          Deseaba, Carlos, yo

               de manera vuestro aumento    

               que al instante mi contento

               las albricias me pidió;

                  que ya dobladas serán

               pues, si no hay cosa partida

               en amistad tan unida,   

               siendo duque de Milán

                  y gratulándoos a vos

               parabienes desobligo,

               pues dándolos a su amigo

               en uno cumplo con dos.  

                  El cielo en César aumente

               estados que vos gocéis.

CARLOS:        Como licencia me deis

               para cierto caso urgente

                  aparte os quisiera hablar,

               si Alejandro lo permite.

NARCISA:       Alejandro siempre admite

               lo que yo suelo estimar.

ALEJANDRO:        Y más siendo vos a quien

               tanto yo servir deseo.       

CARLOS:        Siempre, señora, me empleo

               en lo que ha de estaros bien.

ALEJANDRO:        (¿Que le está bien a Narcisa   Aparte

               y que no lo sepa yo?

               Sospechas, mal sosegó 

               amor que al recelo avisa.

                  ¡Vive Dios que voy dudoso!

               ¡Oh mar de amor, leve esfera,

               qué poca ocasión altera

               las olas de tu reposo!)

 

Vase

 

 

CARLOS:           Condesa, esta universal

               deidad, que todo lo abrasa,

               ha traído a vuestra casa

               al nuevo duque; su mal

                  sólo en vuestra discreción 

               espera remedio.

NARCISA:                       ¿En mí?

               Carlos, jamás preferí

               el oro a la inclinación;

                  yo se la tengo a quien puede

               quejarse de vos.

CARLOS:                          Señora,  

               no os alteréis hasta agora;

               que sin que Alejandro quede

                  de su amor desposeído,

               ni vos el nombre temáis

               que constante eternizáis,  

               lo que por el duque os pido

                  es tan sin riesgo del daño

               que prevenida teméis...

               como dél mismo sabréis,

               que entra a veros

NARCISA:                         Si es engaño, 

                  Carlos, perderéis conmigo

               mucho crédito los dos.

CARLOS:        Ni es contra él, ni contra vos

               y es todo en bien de mi amigo.

 

Sale CÉSAR galán, como de noche

 

 

CÉSAR:            Privilegios de la noche   

               divierten, Narcisa bella,

               enfados y gravedades

               que cuanto autorizan pesan.

               Partieron jurisdiciones

               el día y la noche quieta;       

               aquel negocios librando

               y entretenimientos ésta.

               Tanto destos necesito

               que habéis de darme licencia

               para que en vuestra hermosura

               hallen puerto mis molestias.

NARCISA:       Como yo sea tan dichosa

               que en esta casa entretenga

               sin agravio de mi fama

               sus pesares vuestra alteza,  

               podré con ese favor

               dar envidia a la soberbia,

               calidad a quien la habita

               y alabanza a su llaneza.

               A lo menos yo, entre tanto   

               que tal merced gozo en ella,

               quisiera como de duque

               darle de rey norabuenas.

CÉSAR:         Todo lo que yo valiere

               como vos gustéis, condesa, 

               a vuestra disposición

               tendrá ventura más cierta.

               ¡Ay Narcisa, y qué engolfado

               en agravios, en sospechas,

               en desprecios y en venganzas 

               vengo a que me saquéis dellas.

NARCISA:       ¿Yo, gran señor?

CÉSAR:                           Sola vos

               habéis de ser contrayerba

               del veneno que me abrasa,

               del fuego que me atormenta.  

               Esa discreción hermosa,

               esa hermosura discreta,

               castigo tiene de ser

               de presunciones protervas.

               Si vos no, ¿quién puede darme   

               vitoria en tan ardua guerra,

               vida en tan mortal peligro,

               gloria en tan ingratas penas?

 

NARCISA:       Haced, suplícoos señor,

               generosa resistencia    

               a ímpetus desiguales

               si es bien que el valor los venza.

               Vos sois mi señor, mi duque,

               yo humilde vasalla vuestra,

               ciego amor, vidrio la fama.  

               ¡Triste de mí si se quiebra!

CÉSAR:         No acertáis, Narcisa hermosa,

               mi mal; de causa diversa

               proceden los desatinos

               que mi paz desasosiegan.

               Estad segura de quien,

               si como me llamo César

               y soy duque de Milán

               de los dos polos lo fuera,

               ni descortés a hermosuras, 

               ni pretendiente por fuerza,

               ni cansado aborrecido,

               ni ingrato a correspondencias,

               diera a agravios ocasiones,

               motivo a plumas y lenguas,   

               deslucimiento a mi sangre,

               ni a mis oprobrios materia.

               Otra hermosura me abrasa

               y solo estriba en la vuestra

               el remedio de mi vida.  

NARCISA:       Declárese vuestra alteza.

CÉSAR:         La marquesa del Final,

               por recíproca inflüencia

               del cielo, por su hermosura,

               por mis desdichas dijera,     

               si no agraviara elecciones

               que aunque desdenes padezcan

               empleos dichosos logran

               por lo altivo que contemplan...

               Sirena en fin, que en las sirtes  

               de amor a los que navegan

               para anegar voluntades

               fue en nombre y obras sirena,

               correspondiente al principio

               a pretensiones honestas,

               agradecida a secretos

               y amorosa a diligencias,

               de tal suerte entró agradable

               en el alma que gobierna,

               lisonjeando esperanzas  

               y cautivando potencias,

               que adorando esclavitudes

               la aclamaron por su reina

               deseos, vulgo de amor,

               que ignorantes se sujetan.   

               Tirano fue cauteloso

               que haciendo mercedes entra,

               destruyendo vidas sale;

               mas ¡ay cielos! si saliera

               del pecho ¿qué me faltaba? 

               Leyes propuso severa,

               ofendióse de amistades

               y menospreció firmezas.

               Heredé en esto a Milán;

               ¿quién, mi Narcisa, creyera

               que aumentos de estados y honras

               favores disminuyeran?

               Crecí en dignidad, creció

               en desdenes y en ofensas;

               no siendo duque me amaba,    

               ya duque me menosprecia.

               A un mozo bárbaro admite

               tan pobre y falto de prendas

               cuanto rico de venturas;

               este me hace competencia.    

               Marco Antonio es el querido,

               el menospreciado César;

               mis dádivas le autorizan,

               sus mudanzas me atormentan.

               Fácil pudiera vengarme

               a no envainar la prudencia

               celos, armas prohibidas

               en quien sin pasión gobierna.

               Como me llama Milán

               su señor, como respetan    

               ya lealtades, ya lisonjas,

               por pisarla yo, la tierra,

               júntanse mis menosprecios

               a mis celosas sospechas

               y de lesa majestad 

               delitos mi amor procesa.

               Carlos que entrando a la parte

               de mis prósperas y adversas

               fortunas juzga por propias

               las que publican mis quejas, 

               remedios busca eficaces

               y discreto me aconseja

               que castigando a mi ingrata

               use de sus armas mesmas.

               Que la dé celos con vos    

               dispone, Narcisa bella;

               milagrosa medicina

               si sale bien su receta.

               Ya vos sabéis  -- perdonadme --

               de cuán flaca resistencia  

               sois todas cuando ofendidas

               si cuando amadas soberbias.

               Mi salud estriba en vos;

               sed mi dama en la apariencia,

               ayudadme cautelosa,

               dadme venganza discreta.

               Como enfermo os pido vida,

               como ofendido defensa,

               como vuestro duque ayuda,

               como mujer competencias.

               Castigad ingratitudes

               de quien vuestro sexo afrenta

               y coronen vuestras plantas

               el laurel de mi cabeza.

NARCISA:       Puesto, gran señor, que es justo

               que vuestros agravios sienta

               y la elección que en mí hacéis

               reconocida agradezca,

               será razón ponderar

               qué tales las famas quedan 

               de mujeres pretendidas

               si los príncipes las dejan.

               ¿Paréceos, señor, a vos

               que quien amante de veras

               rehusaba desigualdades  

               las admitirá, si es cuerda,

               agora dama de burlas

               a los peligros expuesta

               de los juicios ociosos

               y sin el premio que esperan  

               desaciertos a esta traza?

               ¿Mi amante vos en las muestras?

               ¿Yo vuestro empleo en el nombre

               y en la posesión Sirena?

               No gran señor, tenga yo    

               más dicha con vuestra alteza

               que debo de haber estado

               con descréditos de necia.

CÉSAR:         No os pido yo en perjüicio

               de vuestra opinión, condesa,    

               livianas publicidades

               que os desdoren pregoneras.

               Ni esto puede durar mucho;

               que celos son impaciencias

               que en breve o mueren o matan;    

               larga paz tras corta guerra.

               Sospeche no más mi dama

               que ya vos lo sois; entienda

               que amada favorecéis

               y correspondéis honesta;   

               que si celosa prosigue

               en mi agravio y en su tema

               podrán sanar desengaños

               lo que vislumbres enferman.

               Si decís de no, matadme.   

NARCISA:       Digo que estoy ya resuelta

               a ser dama titular

               si en la propiedad tercera.

               ¿Qué tanto me dais de plazo

               para que estas cosas tengan  

               fin? Que temo dilaciones

               por lo que peligro en ellas.

CÉSAR          El plazo será tan corto

               que con dos veces que os vea

               favorecerme apacible         

               quien me enloquece severa

               no os seré más importuno.

NARCISA:       ¿Y si a la noticia llegan,

               de quien con lícito amor

               me ha obligado, estas quimeras,   

               permitís, juramentado

               que callará, darle cuenta

               del papel que sostituyo?

CÉSAR:         ¿Que amante tenéis?

NARCISA:                           Con deudas

               de un siglo de voluntad 

               y dos años de asistencia.

               Ya no os puedo negar nada;

               que para que os encarezca

               lo mucho que por vos hago

               es bien daros esta cuenta.   

               Mirad el riesgo que corro.

CÉSAR:         Con obligaciones nuevas

               me empeñáis. No sé si os diga

               que lo siento y que me pesa.

               ¿Y quién es el venturoso?  

NARCISA:       Pregunta excusada es esa,

               porque en amores de burlas

               suelen celos causar veras.

               No habéis de saber su nombre.

CÉSAR:         Ni yo gustaré que él sepa

               secretos que desbaraten

               el fin desta estratagema;

               porque si tiene noticia

               por él mi ingrata Sirena

               de que es fingido este amor   

               cobrará su desdén fuerzas

               y burlaráse de mí,

               sin que hacer sus celos puedan

               la restauración debida

               a mi posesión primera.

NARCISA:       Digo, señor, que he de daros

               gusto en todo.

 

Sale ALEJANDRO

 

 

ALEJANDRO:                     (No sosiega        Aparte

               de temores combatido

               quien ama ni quien pleitea.  

               A Narcisa dijo Carlos,       

               quedando a solas con ella,

               que en cosas que bien la están

               su solicitud se emplea.

               ¿Cosas que están a Narcisa

               bien y importa no saberlas   

               yo que la he rendido el alma?

               ¡Cielos! ¿Qué cosas son estas?

 

Velos por las espaldas

 

 

               ¿Sola Narcisa con Carlos,

               y ya con dos? ¿Y recelan

               que sepa yo lo que tratan,        

               y me despiden? Sospechas

               adivinaldo vosotras.)

CÉSAR:         Esta sortija fue prenda

               de quien me la dio mudable

               porque aborrece firmezas.

 

Pónesela en la mano

 

 

               Mejórese en el cristal

               desta mano; pruebe en ella

               si para toque de celos

               hay quilates de paciencia.

ALEJANDRO:     (¡Vive el cielo que la ha dado     Aparte

               la mano en quien tuve puesta

               la cifra de mi esperanza,

               teatro ya de mi ofensa!

               ¿Sortijas liviana admites?

               Si el interés tira piedras 

               que el poder en oro engasta

               no me espanto que te venza.

               ¿Quién será el usurpador

               de mis glorias? Que ya penas

               juntaron flores a espinas    

               y iviernos a primaveras.)

 

Llégase a NARCISA y vuelve la cabeza

CÉSAR

 

 

               ¡Ah, Narcisa! En fin...

CÉSAR:                               ¿Qué es esto?

ALEJANDRO:     ¡Señor! ¿Aquí vuestra alteza?

CÉSAR:         ¿Sois dueño vos desta casa?

ALEJANDRO:     No, señor.

CÉSAR:                     Pues ¡qué licencia! 

               ¿A tan excusadas horas

               os osan abrir las puertas?

ALEJANDRO:     Buscaba yo, gran señor...   Turbado

               digo que buscaba en ella

               y hallé ya lo que buscaba, 

               porque hallando a vuestra alteza...

CÉSAR:         Sin querer decís verdades.

               Andad, esperad afuera

               si es que en mi busca venís.

ALEJANDRO:     (Desdichas, salistes ciertas.      Aparte

               ¡César, duque de Milán;

               Carlos, que en el bien se emplea

               de Narcisa interesable;

               ausente yo y mujer ella?

               Ya pasáis de desengaños  

               imaginadas certezas;

               ya envidia en el mar, Amiclas

               teme fortunas de César.)

 

Vase [y vuélvese al paño]

 

 

CÉSAR:         ¿Que Alejandro es vuestro amante?

NARCISA:       El confesároslo es fuerza. 

               A dos años de esperanzas

               correspondo.

CÉSAR:                        Sois discreta;

               mucho merece Alejandro.

NARCISA:       Y mucho es razón que sienta,

               quien le quiere como yo,

               los celos que de vos lleva

               y que no se me permita

               asegurarle.

CÉSAR:                      Si aumentan

               el amor antes doy causa

               a que más, celoso, os quiera.   

ALEJANDRO:     (Perdido estoy, estoy loco;         Aparte

               y para que más me pierda

               a que renueve mis ansias

               me manda mi amor que vuelva.)

 

Sale ALEJANDRO

 

 

CÉSAR:         ¿Entradas asegundáis, 

               Alejandro?

ALEJANDRO:                La primera

               se me olvidó, gran señor,

               el daros la norabuena

               del nuevo estado que agora,

               porque el descuido no ofenda 

               deudas de la cortesía,

               vuelvo a daros.

CÉSAR:                         Diligencias

               disculpables; no sé yo

               que para que se agradezcan

               parabienes cortesanos   

               se den en casas ajenas.

               Andad, dádmelos después

               en palacio.

ALEJANDRO:               (Añadid penas          Aparte

               a penas, pesares míos,

               para que me anegue entre ellas.)

 

Vase

 

 

NARCISA:       ¿Es posible, gran señor,

               que no juzguéis por las vuestras

               las ansias con que Alejandro

               culpa mi amor y firmeza?

               ¿Con él sólo vos crüel?  

CÉSAR:         Asegúroos que me pesa,

               puesto que no os tengo amor,

               que tanto Alejandro os quiera.

 

Sale ALEJANDRO

 

 

ALEJANDRO:     La marquesa del Final

               sospecho que a veros entra.  

CÉSAR:         ¿Pues quién os ha dado a vos

               el cargo de paje o dueña?

ALEJANDRO:     Apeábase del coche

               y para que la condesa

               estuviese apercebida,   

               parecióme...

CÉSAR:                        No os parezca

               tan bien Narcisa, Alejandro...

 

A él [CÉSAR] aparte

 

 

NARCISA:       Señor, ¿vuestra alteza intenta

               deshacer obligaciones   

               o dar celos a Sirena?   

CÉSAR:         Uno y otro.

 

Aparte a CÉSAR

 

 

CARLOS:                      Agora es tiempo

               que saquen a luz tus pruebas

               qué tanta jurisdición

               tienen los celos.

 

A ella [NARCISA] aparte

 

 

CÉSAR:                             Condesa,

               en vuestro engaño consiste 

               la vitoria desta empresa;

               satisfaced mis venganzas.

NARCISA:       Dios me saque con bien dellas.

 

Salen SIRENA y DIANA

 

 

SIRENA:        A amiga que se descuida

               tanto de mí justo fuera    

               en venganza de su olvido

               ni visitarla ni verla.

               Pero puedan más en mí...

NARCISA:       Advertid que está su alteza

               presente; llegad y hablalde.  

SIRENA:        ¿Quién?

NARCISA:                 Nuestro duque, marquesa.

SIRENA:        (¡Ay cielos! ¿A tales horas        Aparte

               y en tiempo que la grandeza

               suele soñar majestades

               tan comunicable César?

               ¿Qué es esto, temores míos?)

 

A él

 

 

               Augustos laureles sean

               los estados, gran señor,

               que aumenten el que hoy hereda.

 

Muy seco el duque [CÉSAR]

 

 

CÉSAR:         Guárdeos Dios.

SIRENA:                       (¡Ay prima mía,    Aparte

               qué "Guárdeos Dios" tan a secas!)

DIANA:         Eslo toda majestad

               porque es el sol su planeta.

CÉSAR:         Daréisle, Narcisa, a Carlos

               crédito siempre que venga  

               a renovar de mi parte

               lícitas correspondencias.

               Y entre tanto olvidad vos

               las antiguas si interesan

               méritos de la hermosura    

               coronas con que amor premia,

               y adiós.

NARCISA:                 Ya es obligación,

               gran señor, lo que antes era

               voluntad y en una y otra

               procuraré yo que sean      

               reconocimientos justos,

               fiadores de tanta deuda,

               abonados por humildes.

 

Vanse CÉSAR y CARLOS.  [Habla SIRENA a DIANA

aparte]

 

 

SIRENA:        ¿Qué cifras, prima, son estas?

 

[Habla ALEJANDRO] a NARCISA aparte

 

 

ALEJANDRO:     Agora que mis agravios, 

               ojos hasta aquí, ya lenguas,

               pueden libremente darte

               parabienes entre quejas,

               si puedes busca...

 

Sale CÉSAR

 

 

CÉSAR:                              Alejandro,

               seguidme.

 

Vase

 

 

ALEJANDRO:                (¿Aun hablar me vedan?    Aparte

               Pues revienten dentro el alma

               víboras de mis ofensas.)

 

[Habla a NARCISA]

 

 

               Busca, si puedes, disculpas...

 

Sale CARLOS

 

 

CARLOS:        Alejandro, el duque espera.

ALEJANDRO:     (Porque desespere yo,         Aparte

               pues aun quejar no me dejan.

 

Vanse los dos

 

 

NARCISA:       Ven Sirena de mis ojos,

               que cuando mis dichas sepas

               palabras han de faltarte

               en llegando a encarecerlas.  

SIRENA:        Si son las que yo he sacado,

               Narcisa, por consecuencias,

               parabienes te apercibo.

               (¡Ay Dios si ponzoña fueran!)     Aparte

NARCISA:       ¿Ves este diamante, amiga?   

               Pues señal es su firmeza

               de una voluntad que en él

               sus esperanzas empeña.

 

[SIRENA habla] aparte a DIANA

 

 

SIRENA:        Prima, ¿no adviertes, no escuchas,

               no tocas perdidas prendas,   

               favorables a un ingrato

               y ya en posesión ajena?

               ¿Qué he de hacer?

DIANA:                            Llorar locuras

               y escarmentar hoy en pruebas

               de amor que salen tan caras. 

SIRENA:        ¡Ay Diana, que voy muerta!

 

Vanse

 

 

FIN DEL ACTO SEGUNDO




Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License