Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Tirso de Molina
Habladme en entrando

IntraText CT - Texto

  • ACTO TERCERO
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para activar los vínculos a las concordancias

ACTO TERCERO

 

 

Salen TORIBIA, don ALONSO y tres

CABALLEROS

 

 

ALONSO:           Pues ¿qué te obligó a decir,        

               pastora, que eras doña Ana?

TORIBIA:       A ser vos mi confesor

               podiera decir la causa;

               mas ¿qué mayor la queréis

               que mirarme ataviada?

               Con don y unos atavíos

               a cualquier mujer honrada

               la sacan de sus casillas.

ALONSO:        ¡Oh, nunca saliendo el alba

               desengañara las dudas

               de mi dichosa venganza!

TORIBIA:       Dadle a los diabros, que a todos

               mos mata y mos desengaña,

               de que he podido escurrirme.

               Pero ¿quién, por mi desgracia,

               la seña os dijo?

ALONSO:                          Es refrán

               que acostumbro; y como a tantas

               voces nadie respondió,

               pareciendo que callaban

               o por temor o por sueño,

               acaso lo dije. ¡Extraña

               manera de vestir!  ¿Cómo

               os pusiste las enaguas,

               labradora, de esa suerte?

TORIBIA:       Decidme, ¿cómo se llaman?

ALONSO:        Enaguas.

TORIBIA:                 ¡Líbreme Dios!

               .......................  [ -a-a]

CABALLERO 1:   ¡Graciosa es la labradora!

ALONSO:        Y tiene extremada cara.

               Ya que hemos errado el tiro,

               entretanto que descansan

               los caballos, recostaos;

               que aquestas umbrosas hayas

               servirán de pabellón,

               cuando os ofrece la cama

               huésped, si bizarro abril

               ella florida y bizarra.

TORIBIA:       Todos podremos hacerlo,

               que, pardiez, de buena gana

               durmiera yo a sueño suelto

               como un lirón.

CABALLERO 1:                ¡Linda gracia!

               ¿Piensas dejarnos durmiendo  

               y en un caballo, serrana,

               tomar las de Villadiego?

TORIBIA:       Nunca malicias os faltan

               ¿Pues eso había de hacer?

               Yo os empeño mi palabra

               que heis de echarme menos cuasi

               me vaya.

CABALLERO 2:            Bien lo declara;

               mas será después de ida.

TORIBIA:       Pues ¿cuándo?

CABALLERO 3:                 Denle una estampa

               por el aviso.

TORIBIA:                   Y sepamos,

               si yo no soy de importancia

               ni en nada les he ofendido,

               ¿qué me quieren?

ALONSO:                          Que te vayas;

               mas será después...

TORIBIA:                         ¿De qué?

ALONSO:        De que sepas que me abrasas.

TORIBIA:       Pues apártese de mí.

ALONSO:        Será apartarme del alma.

TORIBIA:       Pues ¿quién se la tiene?

ALONSO:                                 Tú.

TORIBIA:       ¿Dónde?

ALONSO:                En esa hermosa cara.

TORIBIA:       El alma de todo un cuerpo

               ¿cabe en mi cara?

ALONSO:                          Serrana,

               en esos ojos la tienes.

TORIBIA:       Aunque fuera de avellana

               es imposible caber.

ALONSO:        Ese donaire me mata

               sin piedad y sin justicia,

               que eres dueño de mi alma;

               que esos labios de coral

               y esas mejillas de grana

               me tienen muerto de amores

               y que me abraso, serrana,

               por servirte.

TORIBIA:                      Gloria a Dios,

               que entramos en la posada;

               ya no hay que pasar de ahí.

ALONSO:        Pues ahora sólo falta

               que, pues el sitio convida,

               conmigo no seáis ingrata;

               vamos, gozaré tus brazos.

TORIBIA:       ¿Gozarme? Aqueso no es nada;

               mire si quiere otra cosa;

               el hombre es práctico.

ALONSO:                              Acaba.

               ¿No te determinas? Pues

               considera que a tu casa

               no has de volver si primero

               no haces mi gusto.

TORIBIA:                       (¡Mal haya          Aparte

               mi desdicha y no tener

               en aquesta ocasión armas!)

ALONSO:        Quedaos vosotros ahí.

               Vamos, mi bien.

TORIBIA:                      (¿Esto pasa?)        Aparte

               ¿Ello no puede ser menos?

ALONSO:        ¡Por ningún caso!

TORIBIA:                          Pues vaya

               con el diabro.

ALONSO:                       Vamos, pues.

               Loco voy.

 

Van andando, y al pasar por junto a los criados,

TORIBIA le quita la espada a uno

 

 

TORIBIA:                   ¡Fiera canalia!

               Amansad vuesos deseos

               con la punta de esa espada.

ALONSO:        ¿Qué intentas, bárbara?

 

Sale SANCHO

 

 

SANCHO:                                (Creo,     Aparte

               si la vista no me engaña,

               que llegamos a buen tiempo.)

TORIBIA:       ¿Pensabas que aunque aldeana

               rústica, en aquesas sierras,

               entre sus peñas criada;

               no tengo valor ni manos

               para defender osada

               el honor, preciosa joya,

               vivo caratiel del alma?

               Engañáisos, que en defensa

               suya os mataré.

ALONSO:                        Ya pasa

               de locura, lo que emprendes,

               y por esa misma causa

               te he de gozar, o la vida

               has de perder.

TORIBIA:                     ¡Brava hazaña,

               para un nobre caballero

               es ensangrentar su espada

               en una humilde mujer!

               Mas no importa; ensangrentadla

               si podéis, que -- ¡vive Dios! --

               caballero de mohatra,

               que teniendo de mi parte;,

               la razón que me acompaña,

               la nobre sangre que heredado,

               pienso haceros mil tajadas;

               que los galanes de hogaño

               gastan en calzón y mangas.

               Embestí.

ALONSO:               ¡Viven los cielos!

               Que en esta ocasión me holgara

               que en tu defensa tuvieras

               quien estorbar intentara

               mi gusto. Acabad, ¿qué es esto?

               Si se defiende, matadla.

SANCHO:        No matarán, que aquí está

               quien, saliendo a la demanda,

               os cumplirá ese deseo.

TORIBIA:       ¡Hermano, toquen alarma!

               ¡Muera esta gente roín!

ALONSO:        Agora saco la espada

               para castigarte.

CABALLERO 2:                     Huid.

SANCHO:        ¡Huid vosotros, canalla!

               Rayo seré de esas vidas.

 

Métenlos a cuchilladas SANCHO y

TORIBIA

 

 

CABALLERO 3:   Esos caballos desata.

               ¡huyamos!

ALONSO:                  ¿Qué es esto? ¿Ahora

               una espada os acobarda?

CABALLERO 1:   ¡Pica!

CABALLERO 2:        ¡Corre!

CABALLERO 3:               ¡Vuela!

ALONSO:                           ¡Cielos!

               Si no vengo injurias tantas,

               ¿para qué quiero la vida.

 

Vanse

 

 

SANCHO:        Al viento ligero igualan;

               mas ¿por qué culpo la suya

               si tu ligereza es tanta

               que, atropellando respetos

               de tu sangre y de tu casa,

               como una infame ramera

               te sales de ella y te apartas

               de tu padre y de tu hermano,

               desluciendo con infamia

               nuestro honor? Dime, ¿qué ha sido

               de este traje la mudanza,

               de esta deshonra el origen,

               y de esta humildad la causa?

               ¿Quién de ella ha sido ocasión?

TORIBIA:       Ell Amor.

 

Hace una reverencia

 

 

SANCHO:                   Aquesta daga

               te le sacará del pecho,

               y pues mis ofensas callas,

               ella me abrirá otra via

               que me la diga.

TORIBIA:                      Si basta

               decirlo, yo lo diré.

SANCHO:        Di, pues, acaba.

TORIBIA:                         La causa

               es muy larga para ahora.

               El vestido, de doña Ana,

               que, por gozar la ocasión

               que ella venturosa alcanza,

               me le puse, que el amor

               del forastero que en casa

               estaba, dempués que vino

               ha metido tal cizaña,

               que él ha de ser mi marido

               cumpriéndome la palabra

               que me ha dado. Aquesto es hecho,

               aunque le pese a la ingrata,

               que por él melancoliosa

               tantos enredos trazara,

               o no seré yo Toribia.

SANCHO:        Calla, bestia, que es su hermana.

TORIBIA:       ¿Mas por Dios?

SANCHO:                       Y aquesta noche,

               el viejo a quien encargada

               la dejó, se la ha robado.

TORIBIA:       ¿Qué me cuentas?

SANCHO:                        Lo que pasa;

               a Oviedo partió tras ellos.

TORIBIA:       ¿Y qué? ¿Es de veras su hermana?

SANCHO:        Sin duda.

TORIBIA:                 ¡Válgame el cielo!

               Parece que ahora el alma

               por el cuerpo se pasea.

SANCHO:        Aquesa yegua desata.

               Vamos, porque he de ir tras él

               que también a mí me alcanza

               gran parte de sus desdichas,

               que a su hermana adoro.

TORIBIA:                               Basta;

               que baselisco el Amor

               corrompió toda la casa.

               Vamos, hermano, que yo

               te sigo a Oviedo, y las sayas

               renuncio y en otro traje

               si el mi querido se halla,

               pardiez, tengo de valerle

               y en su defensa esta espada

               pasará a Oviedo a cuchillo.

SANCHO:        Vamos a casa, que en casa

               se dispondrá, y a mi padre

               daremos cuenta. ¡Ay, doña Ana,

               que mereciese tu amor

               un hombre que con más causa

               tu padre pudiera ser

               no tu amante!

TORIBIA:                      Ya es falta

               propia en la hermosura siempre

               el mal gusto; pero calla,

               que por dicha podrá ser

               que sin pensarlo mos salga

               un padre que a ti te quiete

               como me quietó una hermana.

 

Vanse.  Salen don LUIS con vara, doña ANA,

RODRIGO, y acompañamiento

 

 

LUIS:             Ha mostrado la ciudad

               su lealtad y su valor;

               débolas un gran amor.

ANA:           Es de mucha calidad

                  lo noble de ella.

LUIS:                               ¿Pues no?

               Las reliquias de los godos,

               de quien descendemos todos,

               de aquí su origen tomó.

                  Para no estar prevenido,

               ha sido el recebimiento

               muy cumplido.

RODRIGO:                     Estuve atento

               al aseo del vestido

                  y del tocado de aquellas

               que delante iban bailando

               de tu persona, admirando

               algunas más que el sol bellas.

                  ¡Extraño traje!

LUIS:                            ¡Extremado!

               Es la nobleza de Oviedo

               ésa que bailaba.

ANA:                            Puedo

               decir que no me he alegrado

                  tanto como hoy ningún día.

RODRIGO:       La iglesia mayor es cosa

               excelente.

LUIS:                    Milagrosa.

ANA:           Mientras que se proseguía

                  el recibimiento, a mí

               las reliquias me enseñó

               el señor Obispo.

RODRIGO:                         Y yo

               también, señora, las vi

                  contigo, y quedé admirado.

LUIS:          Es este antiguo sagrario

               un divino relicario

               de Europa, a quien han llamado,

                  Roma de España.

ANA:                              Si aquí

               nuestro ausente se hallara,

               con más soseigo gozara

               de las grandezas que vi.

LUIS:             Dios lo dispondrá.  No digas

               a nadie que hermano tienes,

               pues con eso previenes

               aumento a nuestras fatigas.

 

Sale JUANCHO

 

 

JUANCHO:          .................... [ -el]

               ......................  [ -ado]

               Juancho, si vienes cansado

               sabes lo Dios.

ANA:                          ¿No es aquél

                  Juancho?

LUIS:                      Disimula.

JUANCHO:                            Aquí

               estáis a quien busco yo

               hayas mal quien me parió

               si no fue clérigo, sí,

                  no vinieras Juancho ahora,

               sólo de Bilbao pruebas,

               y al viejo verde te llevas

               antes que pasa un hora,

                  a que gobiernes infierno.

LUIS:          ¿Queréis algo?

JUANCHO:                      Para vos

               traigo este. (¡Juras a Dios         Aparte

               que te despacho el gobierno!)

 

Dale un papel y empuña la espada

 

 

ANA:              ¡Juancho, mira!

JUANCHO:                         ¡Fuego, fuego,

               en vosotros! ¿Qué me quieres?

               Llevar el diablo mujeres;

               la mejor quemarla luego.

ANA:              ¿Dónde está mi hermano?

JUANCHO:                                   Ha ido

               a cazar grullas.

ANA:                          Di adónde.

JUANCHO:       Juancho en su vida responde

               a mujer.

ANA:                     ¿Tienes sentido?

JUANCHO:          A fe que estoy sospechando

               después que os fuisteis los dos

               no digáis -- ¡juras a Dios! --

               ahora, "habladme en entrando."

ANA:              ¡Bárbaro! ¿qué dices?

LUIS:                                   ¡Cielos!

               Esto escribe y dice ansí.

               ¡Ay hijo amado!  ¡Ay de mí!

               ¡Quién quietara tus desvelosl

 

Lee

 

 

               "Ni sois caballero ni puede ser que seáis

               bien nacido, porque quien no corresponde

               a las obligaciones de serlo, niega lo uno,

               desluciendo lo otro. Fiéme en vos; no

               acudisteis a vuestras obligaciones, cosa

               que no hicierais en tener buena sangre.

               Débeos de animar el verme perseguido;

               pero para que os desengañéis de que en

               cualquier estado tengo el valor que

               heredé de don Luis Hurtado de Mendoza,

               mi ilustre padre, os quedo esperando

               junto a la cruz de Vierzo, donde os

               guiará ese criado.  Solo estoy y mis

               armas son una espada y daga; si os

               pareciesen pocas traed las que

               quisiéredes, y si no os atrevéis solo,

               venga quien os acompañe, que, siendo

               como vos, tanto monta.

                         Don Diego Hurtado de Mendoza"

 

                  ¡Bien haya quien te parió!

               Si mi valor heredaste,

               Diego, ahora lo mostraste.

               ¡Qué resuelto que escribió!

                  Es valiente. Dios le guarde.

               ¿Vos me habéis de guiar?

JUANCHO:                                Sí.

LUIS:          Pues alto, vamos de aquí,

               que no quiero que me aguarde.

ANA:              ¿Adónde vas?

LUIS:                           Aquí voy.

JUANCHO:       ¡Juras a Dios, vizcaíno!

               Solo vas, viejo, al camino,

               muchos palos que le doy.

 

Vanse don LUIS y SANCHO

 

 

ANA:              Rodrigo, temblando quedo.

               Ve tras ellos.

RODRIGO:                      Sí, haré,

               y más gente llevaré.

ANA:           Que no aguarde tengo miedo

                  mi hermano, que es arrojado,

               y sin advertir razones,

               en viéndole, ejecuciones

               dará a un caso desdichado;

                  que Juancho me dijo agora

               que a mi padre está esperando

               en el campo; estoy temblando.

RODRIGO:       Perdé el recelo, señora,

                  que prevenido estaré

               para lo que sucediere,

               y la gente que trujere

               retirada dejaré

                  para que, sin embarazos,

               se desengañen los dos.

ANA:           Padre, hermano, traigaos Dios

               a mis ojos y a mis brazos:

 

Vanse.  Sale don DIEGO

 

 

DIEGO:            .................... [ -arme]

               ....................... [ -arme]

               ....................... [ -oria]

               Basta, cansada memoria,

               que dais en atormentarme;

                  cuando afligido juzgaba

               que si la vida faltaba

               honor tenía.

               Memoria, si la perdía

               más vitorioso quedaba,

                  pues ahora que el honor,

               que fue la prenda mejor

               que he tenido,

               me la arrebató atrevido

               de la Fortuna el rigor,

                  memoria, si bien se advierte,

               acordando el trance fuerte,

               -- ¡qué pesar! --

               ¡Sois la piedra de amolar

               del cuchillo de la muerte!

                  ¡Que una mujer que entendía

               que en poco el mundo tenía,

               -- ¡qué crueldad! --

               intentase sin piedad

               tan notable alevosíal

                  ¡Que un noble me persiguiese,

               que la palabra me diese

               y la quebrase!

               ¡Que afligido me dejase

               y que con mi honor se fuese!

 

Salen don LUIS y JUANCHO

 

 

DIEGO:            .....................

               Espera junto al caballo

               por si fuese menester.

JUANCHO:       Señor, el que está agraviado

               no tiene que hacer más que

               en llegando metes mano,

               y de primer antubión

               el diablo llevas contrario,

               que satisfación si esperas

               no vales higo.

 

Vase SANCHO

 

 

LUIS:                          (Aguardando        Aparte

               me está ya.) Guárdeos el cielo.

DIEGO:         Hasta que pueda mataros

               solamente lo deseo,

               vil caballero, que cuando

               de vos me fío, mi afrenta

               ejecutáis.             `

LUIS:                       Reportaos

               y escuchadme.

DIEGO:                        ¿Qué diréis?

               ¿Que por remedar el daño

               mayor, piadoso trujisteis

               esa mujer, que me ha dado

               para mi deshonra el cielo,

               para mi aflicción los hados?

               ¿Acaso, pregúntoos yo,

               sois mi tutor?

LUIS:                         (El muchacho        Aparte

               está resuelto. Ya es tiempo

               preciso de declararnos.)

               Diego, veinte años ahora...

DIEGO:         ¿Qué tienen que ver veinte años,

               con mi agravio? ¡Vive el cielo

               que debéis de haber pensado

               que soy loco! ¡Alto, sacad

               la espada!

LUIS:                     Terrible caso

               será que no me escuchéis.

DIEGO:         Más terrible fue llevaros

               a mi herniana. Acabad luego,

               ¿qué os detenéis? Meted mano.

LUIS:          Digo que veinte años ha

               que por aquel desastrado

               caso.

DIEGO:               ¿Qué gastáis arengas?

               Yo no tengo de escucharos.

LUIS:          ¡Vive Dios que habéis de hacerlo!

DIEGO:         ¡Vive Dios que he de mataros

               si la espada no sacáis!

 

Sácala don DIEGO

 

 

LUIS:          (¿Vióse caso más extraño?          Aparte

               El muchacho está perdido.)

               ¡Alto! vamos abreviando.

               ¡Hijo de mis ojos! Yo...

DIEGO:         ¿Ya os acogéis al sagrado

               de la humildad? Pues conmigo

               no ha de valeros. (Si aguardo      Aparte

               más razones, este viejo

               me ha de aplacar, y mi agravió

               pierde la satisfacción.)

               Pues no queréis meter mano,

               haber si ahora lo hacéis.

 

Tírale y mete don LUIS mano

 

 

LUIS:          ¿Qué es esto, cielos sagrados?

               ¡Amado hijo, yo soy...

DIEGO:         Un caballero villano

               que cuando de él me fié

               mi deshonra ha intentado.

 

Dice RODRIGO dentro y luego sale con todos los que

pudiesen y embisten a don DIEGO

 

 

RODRIGO:       Caminad presto, que ya

               los aceros han sacado.

 

Dentro

 

              

               ¡Favor aquí a la justicia!

DIEGO:         Con celada y con engaño

               saliste.  ¡No importa!

VOZ 1:                              ¡Muera!

LUIS:          Ya no he de poder librarlo,

               que si declaro quien soy,

               no será posible caso

               valerle; quiero callar.

               ¡Hola, prendedlo o matadlo!

VOZ 2:         ¡Muera!

VOZ 3:                ¡Muera o dése preso!

DIEGO:         Ha de ser hecho pedazos.

 

Métenlo a cuchilladas

 

 

LUIS:          Rodrigo, Rodrigo, mira

               no me lo hieran, cercadlo;

               bien se resiste -- ¡ay de mí --

               Mucho le van acosando,

               parece que le han herido.

               ¡Teneos!

 

Salen sobre DIEGO y él herido, y cae a los

pies del padre y quita las armas

 

 

DIEGO:                     ¡Cielos airados,

               que me perseguís! ¿qué es esto?

               A los pies de mi contrario

               vine a caer.

LUIS:                       ¡Deteneos,

               insolente temerario!

               ¡Vive Dios que habéis de ver

               en un alto cadahalso

               vuestra cabeza! ¡Ay de mí!

               ¡Rodrigo, mira si es algo!

RODRIGO:       En la cabeza es la herida.

LUIS:          ¡Mal hayan amén las manos

               que se la dieron! ¿Qué es esto?

               ¿Estáis herido? Llegadlo

               acá.

DIEGO:               ¡Airada Fortuna!

               Es éste el último estado

               en que pudiste ponerme.

LUIS:          No es nada; bien empleado

               fuera el haberos abierto

               la cabeza y aun mataros.

               (No lo quiera Dios.)               Aparte

 

A RODRIGO

 

 

                                   Tomad

               ese lienzo y apretadlo

               en aquella herida.

DIEGO:                          ¡Ah, pesia!

LUIS:          A ver si está bien atado:

               llegad acá, no está bueno.

 

Salen TORIBIA y LUCÍA de hombres, vestidas a lo

sayagüés, SANCHO y MENDO, y JUANCHO por otra

puerta

 

 

JUANCHO:       Juras a Dios que anda el diablo

               suelto, cazolada tienes

               de gente el viejo bellajo

               escondida.

TORIBIA:                  Anda, Lucía.

LUCÍA:         Pardiez que son güenos ajos

               éstos.

SANCHO:               ¿Qué gente es aquésta?

MENDO:         Justicia pienso.

SANCHO:                        O me engaño,

               o es Diego Hurtado el que llevan

               entre aquellos agarrado.

               Padre, ¿qué habremos de hacer?

MENDO:         Eso pudieras mirarlo

               antes de salir de casa;

               pero después de hecho el daño,

               llegar, librarle o morir,

               ya que estamos empeñados.

SANCHO:        ¡Alto, pues! ¡Holal ¿A quién digo?

MENDO:         ¡A mochachos!  Retiraos

               a aquesta parte.

LUCÍA:                        ¡Oh, qué bueno!

               No queremos retirarnos.

TORIBIA:       ¿Reti... qué? Aguardad un poco.

               ¡Hola, fariseos! dadmos

               el preso.

LUCÍA:                   Dadmos el preso.

LUIS:          (¡Vive Dios que los villanos        Aparte

               del lugar quieren librarle!

               Quizá del cielo guiados

               vengan muy en hora buena.)

               ¿Qué es lo que emprendéis, serranos?

               ¿No miráis que estoy aquí?

SANCHO:        Por aquese mismo caso

               lo intentamos.

LUIS:                         ¿Qué es aquesto?

               ¿Sois locos?

MENDO:                     Locos o sabios

               esto ha de ser o sobre ello...

TORIBIA:       Suelten all hombre.

LUIS:                              Tal caso

               no he visto.

TORIBIA:                   Suelten all hombre.

LUIS:          ¡Ah villanos, reportaos!

               Mirad que el gobernador

               de Oviedo os está hablando.

TORIBIA:       ¡Mentís, que no es caballero

               quien intenta hacer agravios!

LUIS:          ¿Yo, agravios?

LUCÍA:                        Lo dicho, dicho.

TORIBIA:       Claro está, que heis de negarlo

               porque sois un... En defeto

               suelten all hombre.

LUIS:                              En llegando

               a las manos, tú, Rodrigo,

               le suelta, que por milagro,

               a medida del deseo,

               Dios trujo esta gente.

JUANCHO:                              Juancho,

               buen paliza se te aliña.

DIEGO:         Si me libro de las manos

               del enemigo por ti,

               -- ¡oh, pastora! -- que aunque extraño  

               el traje de hombre conozco

               tu valor, por los sagrados

               cielos, que te he de pagar

               mi libertad, obligando

               mi palabra al beneficio.

LUIS:          ¡Vil canalla!  ¡Ya me canso

               de sufrir! ¡Hola, prendedles!

               Si se resisten, matadlos.

 

Embisten con ellos, y en la refriega suelta RODRIGO

a don DIEGO y TORIBIA le da su espada y descíñese la

honda

 

 

SANCHO:        ¡Padre, a ellos!

MENDO:                         ¡Hijo, a ellos!

JUANCHO:       ¡A ellos tú también, Juancho!

TORIBIA:       Por ese lado, Locia,

               valiente, ve espechonando.

LUCÍA:         Ya te sigo.

VOZ 1:                    ¡Mueran!

VOZ 2:                             ¡Mueran!

 

Métenlos los villanos a cuchilladas. Salen por

otra puerta RODRIGO, asido de don DIEGO.  Hablan

dentro

 

 

VOZ 1:         ........................ [ -a-o]

               ¡Cielos santos, gran furor?

               ¿son rayos o hombres?

 

Sale don LUIS

 

 

LUIS:                               Rodrigo:

               haz lo que diré

RODRIGO:                         Libraos,

               Diego Hurtado de Mendoza;

               idos, ya estáis desatado.

DIEGO:         Yo pagaré este servicio.

LUIS:          Tenedle, que se ha soltado.

DIEGO:         ¿Qué me persigues? ¿qué quieres?

LUIS:          Dios te libre.

 

Vanse RODRIGO y don LUIS.  Sale TORIBIA

 

 

TORIBIA:                      Diego Hurtado.

DIEGO:         Toribia.

TORIBIA:                 Pues ya estás suelto,

               toma esta espada en la mano,

               líbrate, no tengas pena,

               que yo seguire tus pasos

               en sabiendo dónde vas.

DIEGO:         ¿Cómo he de poder pagaros,

               Toribia, con una vida,

               tantas como me habéis dado?

TORIBIA:       No es tiempo de maravillas:

               huid.

DIEGO:               Obedezco y parto. 

 

Vase don DIEGO.  Salen SANCHO y MENDO,

acuchillándose, por una

parte, y por otra, LUCÍA, y JUANCHO

 

 

TORIBIA:       Mueran, o dense a prisión.

SANCHO:        Antes muerto que entregado.

 

Salen don LUIS y RODRIGO

 

 

LUIS:          ¡Teneos, teneos! ¿Qué es aquesto?

               Después que habéis alcanzado

               el intento a que venisteis,

               ¿por qué queréis, temerarios,

               abalanzar vuestras vidas

               cuando miráis alterado

               a Oviedo y que es imposible

               con las vidas escaparos?

               Daos y creedme, que os juro

               si por la fe de soldado

               y por la de caballero,  

               por el hábito que traigo

               y por la vida del rey,

               que guarde Dios muchos años,

               que si os entregáis ahora

               debajo de la que he dado,

               que no recibáis ofensa,

               antes protesto ayudaros,

               pues sabéis que debo hacerlo

               por tenerlo granjeado

               con las pasadas caricias,

               con vuestro noble agasajo.

JUANCHO:       No le creas, no le creas

               con esto quieres pescamos,

               y luego estirar el nuez

               y allá vas con el diablo.

MENDO:         ¿Qué haremos, hijo?

SANCHO:                            Señor,

               si es imposible el librarnos,

               damos con este seguro.

MENDO:         Sea ansí.

LUCÍA:                   Ante todos casos,

               señor, ¿soltaron all hombre?

TORIBIA:       Sí, bestia, ya le soltaron.

LUCÍA:         Pues ahora, aunque me ahorquen,

               no importa, caquí está Juancho.

JUANCHO:       Más valiera no estuvieras.

RODRIGO:       La gente se va acercando.

LUIS:          ¿Qué resolución tomáis?

MENDO:         De que debajo tu amparo

               nos entregamos, y advierte

               que el que es noble está obligado

               a libertar a su amigo

               de semejantes trabajos.

LUIS:          Eso es cierto; vamos, pues,

               entregad las armas.

 

Entréganlas todos

 

 

SANCHO:                             Vamos.

               (¡Ay doña Ana, si pudiese,        Aparte

               ya que en tus soles me abraso,

               merecer un rayo de ellos!)

JUANCHO:       Allá le llevas a Juancho,

               plegad a Dios que verdugo

               no le des carta de pago.

TORIBIA        Loca voy con que mi Diego,

               Locía, se haya librado.

LUCÍA:         Yo con ver que en la prisión

               tendré, Toribia, a mi Juancho.

 

Vanse.  Sale don DIEGO solo por lo alto del

monte

DIEGO:            Ásperos e intrincados laberintos,

               claro y undoso río

               a quien paga el rocío

               en tributos distintos

               obediente al que debe

               cobrando el que la nieve

               de esos montes destila

               cuando el invierno afila

               sus frígidos bostezos,

               porque con esperezos

               el sol mal abrigado

               sale a invadir de luz el verde prado,

               y la escarcha en sus faldas

               perlas le ofrece en ramos de esmeraldas;

               si lastimáis mi suerte

               piedades lograréis dándome muerte.

               Algo cansado y afligido llego,

               fuente, a vuestra corriente,

               en vos, sed ardiente

               mitigaré que llevo;

               bulliciosa os contemplo

               de mi inquietud ejemplo,

               sed piadosa conmigo.

               ¿Qué es esto? A mi enemigo

               en aquel risco veo.

               ¡Ah infeliz deseo!

               El agua me persigue

               porque mi sed en ella aun no mitigue.

 

                  Caballero, que esos montes,

               quizá pisáis por mi causa

               para añadirme desdichas,

               como si a mí me faltaran,

               bajad, decended al llano,

               que en él un hombre os aguarda

               que, como nunca ha vivido,

               no sabe cómo se llama,

               sólo sabe que la muerte

               bien alegre en sus desgracias,

               ya como cosa perdida

               ni le deja ni le mata.

               Si acaso me conocéis,

               ¿cómo no movéis las plantas?

               bajad, matadme.  Con eso

               tendré vida y vos venganza.

 

Sale don ALONSO

 

 

ALONSO:        Caballero, a quien conozco

               para mi daño, dudaba

               hasta ahora que mi suerte

               en mi bien se conformara,

               cierto de ella, aunque avarientas

               me niegan paso estas ramas,

               menospreciando su altura

               esculpiré mis estampas

 

Arrójase abajo

 

 

               en la arena de ese valle,

               y ya que iguales nos halla

               la suerte, pues en la mía

               también es Fortuna avara,

               conformes en el cansancio,

               iguales con las desgracias,

               por lo menos no diréis

               que os he muerto con ventaja.

DIEGO:         La soledad de este sitio

               es tan grande, que no se halla

               que hayan violado sus hierbas

               hasta ahora humanas plantas.

               Siendo nobles, es forzoso

               que quede en esta batalla

               el uno de los dos muerto,

               si no es que la suerte iguala

               los sucesos, y es razón

               que aquí nos demos palabra

               de que el que quedara vivo,

               que es una facción hidalga,

               lleve al otro a que le den

               la sepultura sagrada,

               y hasta tanto no le deje,

               que será desdicha extraña

               que al difunto se la den

               una fiera en sus entrañas.

               Pena de mal caballero,

               si no lo cumpliere...

ALONSO:                            Es tanta

               razón, que juro cumplirlo,

               y porque también se haga

               lo que la nobleza dicta,

               si llegara vuestra espada

               antes a mi pecho, abriendo

               puerta por do salga el alma,

               yo os perdono desde aquí,

               y a la Aurora soberana,

               madre del Sol verdadero,

               que estrellas lucientes calza,

               pongo por testigo.

DIEGO:                             Y yo,

               y en fe de ello ya os aguardan

               mis brazos.

 

Abrázanse

 

 

ALONSO:                     Aquestos míos

               confirmarán mis palabras.

DIEGO:         ¡Alto, pues, aquesto hecho!

               Empiece nuestra batalla.

ALONSO:        Ya os aguardo con la mía,

               meted mano a vuestra espada.

DIEGO:         ¡Fuerte pulso!

ALONSO:                       ¡Gran presteza!

DIEGO:         ¡Rayo airado!

ALONSO:                       ¡Furia extraña!

               Mi desgracia estoy temiendo.

DIEGO:         Gran desdicha me amenaza

ALONSO:        ¡Ah débil mano! ¿Qué es esto?

               ¿Agora pierdes las armas?

 

Cáesele la espada de la mano, va a cogerla y

detiénele don DIEGO y cógele la es-

pada

 

 

DIEGO:         Teneos, que ya esta ventura

               para mí estaba guardada.

ALONSO:        Dadme la espada.

DIEGO:                        No quiero,

               porque es necedad extraña

               dar armas al enemigo

               con que logre su venganza.

ALONSO:        Pues matadme, acabad presto.

DIEGO:         ¿Confesáis, viéndoos sin arma,

               que tengo agora en mi mano

               ......................  [ -a-a]

               vuestra vida, y que no hay cosa

               .....................   [ -a-a]

               que me lo impida, pues es

               haber perdido la espada

               despojo del vencedor,

               si en vos ha sido desgracia?

ALONSO:        Cuando yo quiera negarlo,

               vuestra dicha lo declara.

DIEGO:         ¿Ya no estáis muerto?

ALONSO:                              Si estoy,

               más que de temor, de rabia.

DIEGO:         Si estáis muerto, perdonadme,

               como disteis la palabra,

               que el testigo que pusisteis,

               cuya pureza sin mancha

               aduro, atento nos mira,

               a quien no podéis negarla;

               y para que echéis de ver

               que no me incitan venganzas

               a que este perdón os pida,

               tomad, tomad vuestra espada,

               tomad la mía también,

 

Dale las dos espadas

 

 

               que aquí rendido os aguarda

               quien ya humilde no os resiste

               cuando soberbio os mataba.

 

Híncase de rodillas y levántale con los

brazos don ALONSO

 

 

ALONSO:        ¡Oh, afrenta de los varones

               ilustres, a quien la fama

               eterniza! Aquesos brazos

               me da mil veces, que basta

               tu generosa hidalguía

               para que te perdonara,

               no la muerte de mi primo

               de quien soy parte, mas cuantas

               injurias hacer pudieras

               a mi sangre y a mi casa,

               y si quieres que quedemos

               en facciones tan bizarras

               iguales, dame la muerte,

               que pienso, con perdonarla,

               siendo imposible hacer más,

               que no me lleves ventaja.

DIEGO:         Correspondes a quien eres.

ALONSO:        Vamos a Oviedo, que el alma

               acreditará con obras

               lo que ofrece con palabras;

               que en León no te está bien

               entrar hasta que, acabadas,

               estén estas diferencias,

               mientras el perdón se alcanza

               de su majestad.

DIEGO:                           Amigo,

               tu favor me es de importancia

               en Oviedo, que esta noche,

               si sus tinieblas me amparan,

               pienso, cortando dos cuellos,

               lavar de mi honor la mancha.

ALONSO:        Dispón de mí, pues soy tuyo.

DIEGO:         Vamos pues. ¡Ay falsa hermana!

               ¡Ay aleve amigo! El cielo

               me deje tomar venganza.

 

Vanse.  Salen don LUIS, TORIBIA, LUCÍA, MENDO, SANCHO,

doña ANA, RODRIGO, JUANCHO y gente

 

 

LUIS:             Haced que se les aliñen

               camas en aquese cuarto,

               y con la guarda bastante,

               Rodrigo, y con el cuidado

               necesario, en su prisión

               los tened, que debo honrarlos

               por el buen alojamiento

               de su casa, aunque han andado

               esta tarde inadvertidos.

RODRIGO:       De hacerlo tendré cuidado.

ANA:           ¡Ay, señor! ¿Vienes herido?

LUIS:          No, pero vengo cansado.

ANA:           ¡Qué tal refriega tuviste!

               ¿Y adónde queda mi hermano?

LUIS:          Pregúntalo a quien fue causa

               que él escapase a mis manos.

ANA:           ¿Qué es esto?  ¿Qué traje es éste,

               Toribia, que habéis tomado?

TORIBIA:       Acá es un ciento de nueces.

               Dejadme; íos con el diabro,

               que vuesas habilidades

               nos tienen en este estado.

               ¿Por qué os huiste, golosmera,

               y dejasteis vuestro hermano?

JUANCHO:       Porque hombre y vino le quiere

               esta mujer de un tamaño.

ANA:           ¡Vaya con Dios, qué os parece

               cuál me ponen los villanos!

MENDO:         No son villanos, señora,

               los que estáis vituperando.

               Tan buenos son como vos,

               que los Díaz asturianos

               no deben nada en Oviedo

               a los más nobles hidalgos.

LUIS:          Teniendo aquese apellido

               noble, yo no he de faltaros.

               Escuchadme aparte.

 

Hablan MENDO y don LUIS aparte

 

 

ANA:                              ¡Ay cielos!

               ¿De qué estás tan triste, Sancho?

               Muy agradecida estoy

               que por librar a mi hermano

               te pongas en tal peligro.

SANCHO:        A no haber visto tan claro

               que merece vuestro amor

               quien hoy os está gozando

               y quien de mi casa os trujo,

               fuera poco por libraros

               volver a Oviedo en ceniza,

               débil Troya de mis brazos,

               y le hiciera por mi amigo,

               -- ¡viven los cielos sagrados! --

               matando a quien le ha ofendido

               si no fuera...

ANA:                        Sancho, Sancho,

               reportaos, quizá algún día,

               cuando estéis desengañado,

               yo podré corresponderos

               y vos podréis sosegaras.

LUCÍA:         Juancho, cansada me siento

               y aquesto va muy de espacio.

               ¿Quieres que aquí mos echemos?

JUANCHO:       ¡Dónde!

LUCÍA:                En el suelo.

JUANCHO:                           Estar blando

               mucho para mis costillas.

TORIBIA:       (Quien tuviera entre los brazos    Aparte

               a Diego. ¡Ay ausente mío!)

LUCÍA:         Gusto me ha dado escucharos

               y conoceros.

 

Salen don DIEGO y don ALONSO y cogen la

llave

 

 

 

DIEGO:                        A tiempo

               me parece que llegamos.

               Cerrad presto.

ALONSO:                      Ya está hecho.

               La llave se quedó acaso

               en aquesta cerradura.

 

Dale una llave

 

 

DIEGO:         Echad la loba; arrimaos,

               don Alonso, en esa puerta,

               no se alboroten hidalgos,

               que acá estamos todos.

LUIS:                              ¡Cielos!

               ¿No es éste Diego?

RODRIGO:                          Soñando

               estoy. ¿Y también no adviertes

               que le viene acompañando

               don Alonso, su enemigo?

ANA:           Alguna desdicha aguardo.

TOBIBIA:       ¡Ay, Diego del alma mía!

JUANCHO:       Juras a Dios que es mi amo.

DIEGO:         No quiero gastar el tiempo

               en quejas de vuestro trato,

               que ésas las publica el mundo

               y por aqueso las callo.

               Tampoco quiero quejarme

               de aquesa mujer que al lado

               tenéis, que al fin es mujer,

               y la más fuerte, de barro.

               La pendencia de esta tarde

               tampoco quiero acordaros,

               que aquesa yo os la perdono,

               pues por ella he granjeado

               a don Alonso de Bustos

               por mi amigo y por mi hermano.

               Al fin, yo no vengo a quejas,

               sólo vengo a que la mano

               deis luego a aquesa señora.

               ¿Qué miráis? ¿Qué estáis dudando?

               ¿Podéis vos ser mejor que ella?

               No -- ¡voto a Dios! -- esto es llano;

               vuestra mujer ha de ser;

               aquí estamos encerrados.

               Ésta es la llave, acabemos,

               o os haré tantos pedazos

               que en el aire...

LUIS:                         Caballero,

               escuchadme y reportaos.

               En cuanto a ser su marido,

               eso no puedo negarlo

               que conque un impedimento

               allanéis fácil, es llano

               que me casaré con ella.

               En cuanto haberos quejado

               de que a vuestra hermana truje,

               respondo, señor, que es tanto

               lo que la quiero, que un punto

               fuera imposible apartarnos

               sin que muriera, y ansí

               el Amor en este lazo

               me disculpa, y pues que estoy

               a cuanto me pedis llano,

               contadme vuestro suceso

               con don Alonso.

ALONSO:                       No es caso

               que admite corto progreso;

               sólo sabéis que obligado

               del valor, de la hidalguía,

               digna de esculpirse en mármol,

               de don Diego, a quien le debo

               la vida, le he perdonado

               la muerte, pues que soy parte,

               por ser deudo el más cercano

               de mi primo, y autorizo

               esta amistad con mis brazos.

DIEGO:         Ya que habéis sabido aquesto,

               qué se ha de allanar sepamos;

               porque en habiendo imposibles

               los allane con mataros.

SANCHO:        ¡Santos cielos, esto es hecho!

               En brasas estoy temblando.

LUIS:          En fin, ¿no puede ser menos

               sino que hemos de casarnos?

DIEGO:         O morir en la demanda.

LUIS:          Pues alto, traigan despachos

               de Roma.

DIEGO:                   Pues ¿para qué?

LUIS:          Para que se case, es claro,

               una hija con su padre.

               Dadme esos brazos, amado

               hijo, que tu padre soy.

DIEGO:         ¿Mi padre?

TORIBIA:                 ¿Hábrame en entrando."

LUIS:          ¡Ay hijo! ¡Ay prenda querida!

               Dadme vos también los brazos.

 

A ALONSO

 

 

ALONSO:        Seré desde hoy vuestro hijo.

DIEGO:         ¿Es posible, padre amado

               que llegue a ver este día?

LUIS:          Dale tú la mano a Sancho,

               Ana, que estoy satisfecho,

               de que es por linaje hidalgo.

ANA:           Con mucho gusto la doy.

SANCHO:        Yo estoy loco en bienes tantos.

DIEGO:         Siendo así, Toribia mía,

               según me siento obligado,

               no hago nada aunque entrego

               el alma con esta mano.

TORIBIA:       Honor de los zaragüelles,

               aceto.

LUCÍA:                 Querido Juancho,

               ¿quieres ser mi matrimonio?

JUANCHO:       Pues que tocas a rebato,

               Juancho, ¿qué puedes hacer?

               ¡Juras a Dios que me caso!

DIEGO:         Don Alonso, a mi prima,

               que es un ángel soberano,

               te ofrezco.

ALONSO:                    Su cielo adoro,

               y ansí quedo bien premiado.

LUIS:          Por el perdón partan luego

               de su majestad, y en tanto

               te doy la ciudad por cárcel.

MENDO:         Gocéisos muy largos años.

RODRIGO:       Ya es hora que descanséis.

TORIBIA:       Y si acaso os ha agradado

               esta comedia, os suplico

               que premiéis nuestro trabajo

               y deseos, con decirnos

               "¡vitor!"  Habladme en entrando.

 

FIN DE LA COMEDIA




Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License