Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Tirso de Molina
El honroso atrevimiento

IntraText CT - Texto

  • JORNADA SEGUNDA
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para activar los vínculos a las concordancias

JORNADA SEGUNDA

 

 

 

 

Sale el DUQUE de Ferrara y dos embajadores

VENECIANOS, y un CRIADO

 

 

DUQUE:            Cumplióme el cielo el deseo

               que de las paces tenía

               con la ilustre señoría

               veneciana; y pues las veo

                  puestas en ejecución,

               las condiciones acepto

               que habéis propuesto, y prometo

               guardarlas.

VENECIANO 1:                  Aquestas son

                  que esta minuta declara.

VENECIANO 2:   Vuestra excelencia, señor,

               conserve el antiguo amor

               que a los duques de Ferrara

                  la república ha tenido

               de Venecia, y manifieste

               que es el duque Alfonso de Este

               en quien ha resplandecido

                  el justo agradecimiento,

               virtud que el que es noble precia.

DUQUE:         Mi padre fue de Venecia

               capitán, y en cumplimiento

                  de su amor, es justo siga

               con mis armas y mi tierra

               su facción, y en esta guerra

               entre también en la liga.

VENECIANO 1:      Su capitán general

               os hace la señoría.

DUQUE:         Yo haré que en la Lombardía

               quede su nombre inmortal,

                  por más que sus potentados

               contra ella se confederen.

VENECIANO 2:   Con Venecia poco pueden

               sus escuadrones armados.

VENECIANO 1:      La principal condición

               que habéis, señor, de guardar,

               es que nunca habéis de dar

               por ningún caso o razón

                  favor a los foragidos

               de Venecia, y los que están

               en Ferrara se echarán,

               dentro de ocho días cumplidos

                  de todo el estado vuestro.

DUQUE:         Así lo prometo y juro.

VENECIANO 1:   Por tener aquí seguro

               y estar tan cerca del nuestro

                  vuestro estado, han sucedido

               mil libertades y insultos

               que tiene Ferrara ocultos,

               hasta haber un foragido

                  dado muerte a Filiberto,

               hijo del dux.

DUQUE:                        ¡Caso grave!

VENECIANO 2:   Si acaso alguno de él sabe,

               y le lleva, vivo o muerto,

                  la señoría perdona

               cualquiera delito o yerro,

               alzando cualquier destierro

               a quien le entregue en persona,

                  y dándole juntamente

               diez mil escudos.

DUQUE:                           Con eso

               presto le llevarán preso,

               porque en su busca la gente,

                  si tan grande el premio es,

               no perdonará lugar,

               y mal se podrá escapar

               buscándole el interés.

                  A lo menos en mi estado

               no será favorecido

               él ni ningún foragido.

VENECIANO 1:   Aqueso pide el senado.

DUQUE:            Échese un bando esta tarde

               de que salgan de Ferrara

               cuantos defiende y ampara.

CRIADO:        Haráse así.

DUQUE:                    El cielo os guarde.

 

Vanse los VENECIANOS

 

 

DUQUE:            Las paces y la amistad

               de Venecia le ha importado

               a mi venturoso Estado

               toda su seguridad;

                  que es Venecia un enemigo

               que a reyes pone temor,

               y ha mostrado su valor

               cuán útil es para amigo.

 

Sale LISAURO con la espada desnuda

 

 

LISAURO:          Excelentísimo Alfonso,

               digno duque de Ferrara,

               gloria de la sangre estense,

               luz del mundo y sol de Italia,

               si el príncipe es aquel árbol

               que el rey Nabuco soñaba,

               a cuya sombra y favor

               tantos se arriman y amparan,

               príncipe eres y árbol noble,

               en cuyas ilustres ramas,

               contra borrascas de injurias,

               amparo afligidos hallan,

               ciudadano de Venecia

               soy y blanco de desgracias.

               Lisauro tengo por nombre

               y mi desdicha por patria.

               Nobleza heredé y hacienda,

               que, aunque una y otra medianas,

               aumenté con mercancías,

               que dan su provecho avaras.

               Dióme el cielo por consorte

               la misma virtud y gracia;

               hermosa para discreta,

               y para mujer honrada.

               De quince años logró amor,

               por fruto y primicia casta,

               una hija en la hermosura

               y virtud su semejanza.

               Vivimos los tres tres lustros

               con la dulce consonancia

               que hace la paz conyugal

               entre dos conformes almas,

               sin mezclar el descontento

               su aborrecible cizaña

               en los sembrados del gusto

               que amor recíproco guarda.

               Cansóse de esto la envidia,

               y la ociosidad liviana

               de la juventud lasciva

               tocó contra mi honra el arma.

               Filiberto, hijo del dux

               de Venecia, dando entrada

               a imposibles pensamientos

               y inútiles esperanzas,

               vio a mi Fulgencia, y siguióse

               tras el verla desearla,

               tras desear pretenderla

               y tras pretender rondarla.

               Porque como amor es yerro,

               sus eslabones enlaza

               de este modo, que los vicios

               unos a otros se llaman.

               Pero fue intentar Nembrot

               escalar las naves altas,

               llegar Tántalo a la fruta

               y alcanzar sediento el agua,

               el conquistar su firmeza

               y combatir su constancia,

               que no teme tiros torpes

               ................. [ -a-a]    

               Llegó a tanto su licencia,

               por ser su locura tanta,

               que en mi ausencia pretendió...

               ¿dirélo, cielos?...forzarla.

               Mas, como el vicio es cobarde,

               prevalecieron las armas

               de la virtud invencible;

               echó a Tarquino de casa

               más honrada que Lucrecia,

               que no es disculpa una daga

               a consentimientos necios

               que de cualquier modo infaman.

               Entré yo entonces en ella,

               halléla triste y turbada,

               recibióme con suspiros

               y preguntando la causa

               fue, si hasta allí en encubrirla

               discreta, en decirla sabia,

               que de algún modo consiente

               mujer que a tal tiempo calla.

               Pidióme que la sacase

               de su peligro y mi patria,

               conjuró mi justo enojo,

               y como si se comprara

               la paz a peso de perlas,

               lloraron sus ojos tantas,

               que las bebí para dar

               con ellas píctima al alma.

               Soseguéla y soseguéme,

               que la ira desbarata

               las leyes de la prudencia

               y triunfos de la templanza.

               Fui a buscar a Filiberto;

               entré en el palacio y casa

               del dux, llegué comedido,

               pedí con nobles palabras

               reprimiese intentos mozos,

               cortando a esperanzas vanas

               pasos que pisan honores

               y lenguas que ofenden famas.

               No obligó mi cortesía,

               ................... [ -a-a]

               que lo que al cuerdo refrena

               al necio enciende y abrasa;

               pues aun no me dio en respuesta

               excusas acaloradas

               con palabras comedidas

               que valen hoy tan baratas.

               Díjome, y para que yo

               lo diga, pongo la cara

               y los ojos en el suelo...

               díjome, en fin, en mis barbas

               que con pretender mi esposa

               y con pasear mi casa

               más honra que merecía

               mi humilde sangre me daba;

               que si el recato hasta allí

               tuvo sus gustos a raya,

               daría rienda desde entonces

               a la pasión desbocada.

               Juzga tú, príncipe invicto,

               si a tan bárbaras palabras

               y descorteses injurias

               fuera la paciencia infamia;

               volvió por mí la razón,

               y desnudando las armas,

               dos veces abrió salida

               a su vida mi venganza.

               Alborotóse Venecia,

               y toda ella conjurada

               contra mi honor defendido,

               que al poder todos le amparan.

               "Prendedle," decían a voces;

               mas cuando en tropel llegaban

               los ministros codiciosos,

               arrojándoles la capa,

               como a toros, de la hacienda,

               tomé en la boca la espada,

               y hecho mi sagrado el mar,

               la vida entregué a sus aguas.

               Llegué, a pesar de los tiros,

               voces, góndolas, pedradas,

               a una nave ginovesa

               que a la boca de la barra

               a los vientos daba velas

               y dio ayuda a mi desgracia,

               deuda al agradecimiento

               y a su valor nuevas alas.

               Llegué a Rovigo, y en él,

               rindiéndole justas gracias,

               pedí me echasen a tierra,

               parando al fin en Ferrara,

               asilo de desdichados,

               porque de mi esposa amada

               el amar, no da licencia

               que me aleje de mi patria.

               De toda mi larga hacienda

               sólo me queda esta espada

               y esta vida, excelso duque,

               que de tu sombra se ampara;

               empléala en tu servicio

               y defiende la venganza

               de un agraviado marido

               y una mujer injuriada.

 

DUQUE:         No hay para un hidalgo pecho

               cosa más dura y pesada

               como el ver necesidades

               y no poder remediarlas.

               La vuestra me ha enternecido

               de suerte, que si llegara

               no ha media hora a mi noticia,

               no admitiera por su causa

               las paces que ha establecido

               la señoría veneciana

               conmigo, aunque de no hacerlas

               mi persona aventurara.

               Una de las condiciones

               prometidas y juradas

               es no admitir foragidos

               y mandar que luego salgan

               cuantos están de Venecia

               en mis estados; ahora acaban

               de irse los embajadores.

               Culpad a vuestra desgracia

               y guardad vuestra persona,

               porque al que la entregue, mandan

               diez mil escudos de oro,

               perdonan delitos y alzan

               cualquiera pena y destierro.

               Ciudades hay en Italia

               donde podéis, disfrazado,

               esperar en las mudanzas

               del tiempo y de la fortuna,

               porque en toda esta comarca

               os buscan diez mil escudos,

               y uno para hallarlos basta.

               Corrido estoy por ser ésta

               la primera vez que hallan

               necesidades de vida

               en mí las puertas cerradas.

               Mas, para aliviar en parte

               las que la pobreza os causan,

               que a las de la misma muerte

               o se aventajan o igualan,

               tomad aqueste diamante,

               y perdonad que le faltan,

               cuando no puedo dar obras,

               al sentimiento, palabras.

 

Vase el DUQUE

 

 

LISAURO:          ¡Oh generoso valor

               qué bien disfrazado dejas

               con dádivas tu rigor,

               pues abres puertas á quejas

               y echas candados de amor!

                  Despides y favoreces,

               niegas para consolar,

               y si severo pareces

               con una mano al negar,

               diamantes con otra ofreces.

                  Mi desdicha me destierra,

               no tu valor celebrado,

               que, como ella me hace guerra,

               vengo a ser tan desdichado

               que aun no me admite la tierra.

 

Sale CANDADO

 

 

CANDADO:          En busca de mi señor

               salgo huyendo de Venecia,

               donde el popular furor

               muestra lo mucho en que precia

               al interés bullidor.

                  No sé dónde irle a buscar;

               mas no hay cosa que más sobre

               en cualquier parte o lugar

               que el hombre necio y el pobre.

               Oobre es, yo le vendré a hallar.

LISAURO:          ¡Candado!

CANDADO:                     ¡Miren qué presto

               pareció! ¿Qué haces aquí,

               si el precio sabes que ha puesto

               Venecia, y que anda tras ti

               por acá el vulgo molesto?

                  Huye, quedan un tesoro

               a quien te llevare allá,

               y el interés sin decoro

               ya ves cómo correrá

               con diez mil pies, y esos de oro.

LISAURO:          No hagas caso de mi vida;

               de mi Fulgencia me di.

               ¿Llora mucho? ¿está afligida?

CANDADO:       Ya lo ves, como sin ti,

               sin hacienda y perseguida

                  no le ha dejado un rincón

               la justicia en que vivir.

LISAURO:       ¿Tales mis contrarios son?

CANDADO:       Ni una cama en que dormir.

LISAURO:       ¡Ay prenda del corazón!

CANDADO:          Con una hija casadera

               a cuestas, ya tú verás

               lo que teme y lo que espera,

               la que ya no tiene más

               de esta hacienda. Si ella fuera

                  madre al uso no quedara

               tan pobre, que puesta tienda

               su daño no remediara,

               pues no es la peor hacienda

               una hija de buena cara.

                  ¡Mas bonita es mi señora,

               en medio de su pobreza!

               Sólo tus peligros llora,

               siendo un mármol en firmeza.

LISAURO:       No en vano el alma la adora.

                  Mas deudos tiene presentes

               que la acudan.

CANDADO:                       ¡Desatino

               indigno de hombres prudentes!

               Siempre el pobre es peregrino

               que está sin tierra y parientes.

                  Si se quiere socorrer

               de sus parientes, Fulgencia,

               aunque más llegue a tener,

               negarán la descendencia

               de Adán, por no la valer.

                  No fíes de su favor

               ni esperanza de ellos cobres,

               porque igualmente el mejor

               recibe, cuando son pobres,

               deudos y deudas, señor.

LISAURO:          Si esos faltan, allá dejo

               amigos que acudirán

               a mi esposa.

CANDADO:                     Mal consejo

               tus esperanzas te dan.

               ¿El amigo no es espejo

                  de su amigo?

LISAURO:                      Y muy seguro.

CANDADO:       Pues si es espejo el más fiel,

               como de ti conjeturo,

               ¿podráste mirar en él

               puesto el espejo en lo escuro?

                  Di que no, no estés perplejo.

               Pues así es la amistad,

               porque el amigo más viejo,

               en viendo la oscuridad

               del trabajo, no es espejo.

LISAURO:          Candado, ya la amistad

               de la corte se retira

               al destierro y soledad

               que allá reina la mentira

               y aquí vive la verdad.

                  No me espanto que haya hallado

               mi desdicha ayuda en ti,

               que es tu patria el despoblado,

               y a la amistad como a mí

               noblemente has hospedado.

                  Yo he de volver aunque muera

               a Venecia, por sacar

               mi esposa querida afuera;

               trazas sabe el amor dar

               para todo.

CANDADO:                 Ésa es quimera.

LISAURO:          Muchas hace el firme amante.

CANDADO:       Señor, tu intento reporta.

LISAURO:       Con un disfraz importante

               probaré mi dicha corta,

               y si vendo este diamante,

                  remediaré de algún modo

               de mi esposa el mal sin tasa.

CANDADO:       A seguirte me acomodo.

LISAURO:       Es ciego, por todo pasa

               amor y lo abrasa todo.

 

Vanse.  Salen FULGENCIA y EFIGENCIA

 

 

EFIGENCIA:        Siquiera por el amor

               que me tienes, será bien

               que treguas tus ojos den

               a tu llanto y mi dolor.

               Mira que tengo temor

               que, siendo de ti homicida,

               he de quedar combatida

               de quien tu fama atropella.

               Cuando no por mí, por ella

               es bien conservar tu vida.

                  Si el peligroso recelo

               de mi padre te acobarda,

               no temas, pues, que le guarda

               su razón y el justo cielo.

               Si te causa desconsuelo

               el dejarme a mí en pobreza

               desigual a tu nobleza,

               eso no te dé temor,

               pues para dote el mejor

               es tu invencible firmeza.

FULGENCIA:        ¡Ay Efigencia, retrato

               del padre que el ser te dio,

               su discreción te dejó,

               que es de tu virtud ornato!

               ¿Qué importa que el tiempo ingrato

               y aquesta persecución

               haya hecho ejecución

               en mis bienes, males ya,

               pues quitarte no podrá

               bienes que del alma son?.

                  Tu discreción resucita

               mi esperanza con pensar

               que no la puede quitar

               el que la hacienda nos quita.

               La crueldad nos necesita

               de Lelio, mas será vana

               su intención necia y tirana,

               porque contra su torpeza

               es mi honra fortaleza

               que por hambre no se gana.

EFIGENCIA:        No digas de Lelio mal,

               madre, si me quieres bien,

               que, aunque es justo tu desdén,

               le tengo amor inmortal.

               Cuando casi era su igual

               en hacienda y en valor,

               del alma le hice señor,

               deseando ser su prenda;

               hanos quitado la hacienda

               y hame dejado el amor.

                  Sin la hacienda no me atrevo

               a decirle que le adoro,

               que amor caza con el oro

               que en las flechas trae por cebo;

               callando su rigor pruebo,

               que el Amor que está desnudo,

               si es ciego, también es mudo,

               y si a ti se manifiesta,

               una voluntad honesta

               es la que obligarme pudo.

 

FULGENCIA:        Pero ¿qué es esto? ¡ay de mí!

               A su combate ordinario

               viene mi torpe contrario.

 

Salen LELIO y MARCIO

 

 

EFIGENCIA:     (¡Ojalá fuera por mí!)         Aparte

LELIO:         Marcio, Fulgencia está aquí,

               ya tiemblo y desconfío.

               Amado tormento mío,

               ¿hasta cuándo imitarás

               en no volver paso atrás

               al tiempo veloz y al río?

                  En la tormenta aligera,

               quien no se quiere anegar,

               la nave, arrojando al mar

               la hacienda, que su muerte era.

               Bella ingrata, ¿quién creyera

               que echando al mar mi venganza

               tu hacienda, menos bonanza

               hallara en ti mi deseo,

               pues cuando estás pobre veo

               que se anega mi esperanza?

                  Háblame, que me maltratas

               en silencio; amada fiera,

               dame palabras siquiera,

               pues valen hoy tan baratas.

               Piedra muda que me matas

               callando por que pregone

               tu crueldad; mas ¿quién me pone

               temor? Seré mi homicida,

 

Saca la daga

 

 

               quizá al quitarme la vida

               me dirás Dios te perdone.

MARCIO:           Lelio, ¿estás loco?

EFIGENCIA:                            Señor,

               sosegaos, que no sabéis

               cuantas vidas quitaréis

               si os mata vuestro furor.

LELIO:         ¿Qué, no te obliga mi amor

               ni su hidalga cortesía,

               bronce duro, piedra fría?

               Dame una mano no más,

               que con ella aplacarás

               parte de la pena mía.

                  Ni que a Lisauro se ofenda

               ni que tu honor pierdas pido,

               yo te daré a tu marido;

               yo te volveré tu hacienda

               si me das, hermosa prenda,

               una mano.

EFIGENCIA:               (En ella os diera        Aparte

               el alma yo, si pudiera.)

LELIO:         ¿Qué rigor te enmudeció?

               Háblame y dime de no

               porque consolado muera.

                  Si con lágrimas me venzo,

               ten lástima de que llora

               un hombre.

MARCIO:                  Acabad, señora.

LELIO:         De nuevo a penar comienzo

               mi bien, mi mal.

 

Sale LISAURO como mercader con una caja como

portugués y muchas cintas de colores, y CANDADO

detrás como lencero con un fardo

 

 

CANDADO:                       ¿Compran lienzo:

               Cambray, Ruán, Caniguí?

 

Habla CANDADO aparte a LISAURO

 

 

               Mira cuál ando tras ti.

LISAURO:       El amor todo es quimeras.

               ¿Compran tocas, tranzaderas?

               (¿Qué es esto, triste de mí?  

               Aparte

                  Lelio mi afrenta procura

               y mi esperanza alborota,

               y continuada una gota

               traspasa una peña dura.)

LELIO:         Con una mano asegura

               mi amor, tu esposo y hacienda.

MARCIO:        Dale una mano por prenda

               de que tu rigor se ablanda.

 

Métese CANDADO por enmedio de los

dos

 

 

CANDADO:       ¿Compran tocas, lienzo, Holanda?

LELIO:         Nunca falta quien me ofenda.

                  Andad con Dios, que no hay

               quien lienzo haya menester.

LISAURO:       ¿No mandástedes ayer

               que os trujese hoy el cambray?

FULGENCIA:     ¡Ay, cielos!

EFIGENCIA:                  ¿De qué es el ay?

FULGENCIA:     Lisauro y Candado son

               causa de mi confusión

               y de su muerte si aquí

               los conocen. ¡Ay de mí!

EFIGENCIA:     Disimula tu pasión,

                  pues que vienen disfrazados.

LELIO:         ¿De qué es, Efigencia, el susto

               de mi bien?

EFIGENCIA:                 Todo es disgusto

               de los presentes cuidados.

               Como en los tiempos pasados

               se vio tan rica, y ahora

               tan pobre se ve que ignora

               de dónde puede sacar

               dineros para comprar

               un poco de lienzo, llora.

LELIO:            ¿Por eso no más? Comprara

               una lágrima mi amor

               derramada en mi favor,

               aunque mi hacienda empeñara.

               ¿Que hacéis? Ocupad la vara;

               comenzá a medir las dos.

LISAURO:       ¿Habéislo de pagar vos?

LELIO:         Medid; no os dé eso cuidado.

LISAURO:       (¿Daréle muerte, Candado?)        Aparte

CANDADO:       Midamos, ¡cuerpo de Dios!

                  .....................

               .......................

               .......................

               .......................

               .......................

               ................... [ -ida]

               Y advierte que sin medida

               te pierdes, si no reparas

               que vendiendo el lienzo a varas

               pasas a dedos la vida.

LISAURO:          Aquésta, señora, es caza.

 

Hablan aparte FULGENCIA y LISAURO

 

 

FULGENCIA:     Mi bien, en balde será

               la que el interés me da.

LISAURO:       Sí, pero mucho adelgaza.

FULGENCIA:     Tiene muy bellaca hilaza.

LISAURO:       ¿Quién?

FULGENCIA:            Nuestro perseguidor,

LISAURO:       ¡Ay, dulce esposa!

FULGENCIA:                       ¡Ay, amor!

LISAURO:       ¿Cómo estáis?

FULGENCIA:                    Como sin ti.

LISAURO:       ¿Pobre y perseguida?

FULGENCIA:                         Sí.

LISAURO:       ¡Sin hacienda!

FULGENCIA:                    Y con honor.

                  ....................

               .......................

               .......................

               .......................

               .......................

               Calla, mi bien.

LISAURO:                       Desespero.

MARCIO:        El dinero es un tercero

               que el bronce más duro ablanda.

               Con achaque de la holanda

               la puedes dejar dinero,

                  y partirte satisfecho

               de que su amor gozarás,

               que hasta recibir no más

               resiste el más firme pecho;

               pues que lo más tienes hecho,

               lo menos traza y ordena.

               Pagad con esta cadena

               y estos doblones ahora

               el lienzo, y después, señora,

               con menos crueldad mi pena.

 

Echa encima del fardo la cadena y un bolsillo, y

vanse MARCIO y LELIO.  LISAURO toma el dineroy cadena en la mano y

dice

 

 

LISAURO:          ¡Oh, mal haya el inventor

               que del centro de la tierra

               sacó para hacernos guerra

               tu peligroso valor!

               Pestilencia del honor,

               por ver lo que al mundo dañas

               te echó a cuestas mil montañas

               naturaleza propicia;

               pero la infernal codicia

               te sacó de sus entrañas.

                  Como abortivo has nacido

               abriendo el vientre en que naces,

               que eres mal nacido y haces

               las obras de mal nacido.

               El color tienes perdido,

               que es propiedad del traidor

               andar siempre con temor,

               por eso de ti sospecho

               que por los males que has hecho

               naces perdido el color.

                  Si eres fuego que a abrasar

               vienes mi fama y sosiego,

               para matar tanto fuego

               necesario es todo un mar,

               En él te quiero arrojar;

 

Arrójalo todo al vestuario

 

 

               sus aguas quema y abrasa,

               que si la pobreza escasa

               te da hospedaje y consiente,

               tú eres tal, que brevemente

               te alzarás con honra y casa.

                  ¡Esposa del alma mía!

               ¡Efigencia de mis ojos!

FULGENCIA:     ¡Dulce paz de mis enojos!

EFIGENCIA:     ¡Centro de nuestra alegría!

LISAURO:       Lelio combate y porfía,

               poco importa ser Lucrecia,

               si al fin Tarquino se precia

               de que fue su violador.

FULGENCIA:     Pues ¿qué remedio?

LISAURO:                          El mejor

               es sacarte de Venecia.

FULGENCIA:        Esto ¿cómo será ansí,

               si a mi casa ha puesto guarda

               la señoría, que aguarda

               prenderte, mi bien, por mí?

               No te detengas aquí,

               ni ofenda tu pensamiento

               más mi casto y noble intento,

               que dando a mi honor quilates

               seré contra sus combates

               roca al mar y torre al viento.

                  ¿Dónde piensas ampararte

               de diez mil contrarios mudos,

               digo, de diez mil escudos,

               mi bien, que van a buscarte?

               ¿Tendrá el mundo alguna parte

               donde puedas esconderte

               del oro que va a prenderte?

LISAURO:       Sí, Fulgencia; mi sagrado

               es la lealtad de Candado,

               asilo contra la muerte.

                  A pesar del interés,

               su casa me da favor.

CANDADO:       Disfrazado de pastor

               por verte, vengo cual ves,

               hecho un asno portugués.

FULGENCIA:     Ejemplo de lealtad

               serás.

CANDADO:               Prólogos dejad

               y vámonos, que es crüel

               el peso de este fardel.

LISAURO:       Este diamante tomad,

                  Fulgencia, porque en la fe

               de vuestra lealtad se engaste,

               que no habrá quien os contraste

               si le imitáis; dueño fue

               suyo un duque en quien se ve

               la magnificencia rara

               de su sangre ilustre y clara,

               y yo espero, esposa, en Dios,

               que tendrá el valor en vos

               que en el duque de Ferrara.

                  .....................[ -ida]

               ..........................

               ..........................

               .......................   [-ida]

FULGENCIA:     ¿Qué? ¿Os vais, señor de mi vida?

LISAURO:       A veros vendrá Candado

               cada día.

FULGENCIA:               Con cuidado

               quedo, hasta saber que estáis

               libre del riesgo en que vais.

LISAURO:       Mayor el vuestro me ha dado.

                  ¿Dejaréisme?

FULGENCIA:                    Es imposible.

LISAURO:       ¿Si os persiguen?

FULGENCIA:                       Resistir.

LISAURO:       ¿Hasta cuándo?

FULGENCIA:                     Hasta morir.

LISAURO:       ¡Gran fortaleza!

FULGENCIA:                      Invencible.

LISAURO:       ¡Que os dejo!

FULGENCIA:                   ¡Pena terrible!

LISAURO:       ¡Que os quedáis!

FULGENCIA:                    Quedáis en mí.

LISAURO:       ¿Sois mi esposa?

FULGENCIA:                       Mi bien, sí.

LISAURO:       ¿A quién amáis?

FULGENCIA:                     Sólo a vos.

LISAURO:       ¡Ay mi bien, adiós!

FULGENCIA:                          Adiós.

CANDADO:       ¡Compren lienzo, caniquí!

 

Vanse

 

 

FIN DE LA SEGUNDA JORNADA




Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License