Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Tirso de Molina
La huerta de Juan Fernández

IntraText CT - Texto

  • ACTO TERCERO
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para activar los vínculos a las concordancias

ACTO TERCERO

 

Salen doña PETR0NILA, de hombre, y LAURA

 

 

PETRONILA:        Que os engañais os prometo.

LAURA:         No me persuadáis a mí

               contra lo que escuché vi;

               que es vuestro conde discreto.

PETRONILA:        Milagros de esa hemosura

               ¿a quién no han de hacer turbar?

LAURA:         Ni de mi osaré fïar,

               don Gómez, esa ventura,

                  ni Amor, que al principio empieza

               a acreditarse turbado

               -- porque en todo enamorado

               la repentina belleza

                  reduce a la vista el alma --

               después que vuelve advertido

               a su lugar el sentido

               que estaba, viéndoos, sin calma,

                  deja cuerdo de enmendar

               la primera turbación;

               que Amor, todo discreción,

               sabe ver y sabe hablar;

                  mas vuestro conde, en desprecio

               de quien ya le estima en poco,

               entró a visítame loco

               y salió, de verme, necio.

PETRONILA:        Los que en su casa asistimos

               y con él comunicamos,

               su discreción admiramos

               y su donaire aplaudimos.

                  Ni su padre os te enviara,

               ni Pompeyo intercediera

               a que vuestro esposo fuera

               si, como decís, le hallara

                  sin partes para agradaros

               y amor para pretenderos.

               Turbóse llegando a veros,

               ocupóse en contemplaros,

                  y como el alma dirige

               la lengua, y ésta olvidó

               su accion vital cuando os vio,

               ¿qué mucho, si no la rige

                  quien la fía sus concetos;

               que en ellos hiciese pausa,

               y mientras duró la causa,

               le turbasen sus efetos?

                  Él volverá sobre sí

               la segunda vez que os vea.

LAURA:         Plegue á Dios que tarde sea!

PETRONILA:     Algo tenéis vos aquí

                  que os duele más, mi señora,

               que el conde.

LAURA:                       Examinador,

               por lo rapaz hablador,

               ¿quién os mete en eso?

PETRONILA:                            Adora

                  quien sirve, lo que su dueño;

               y como tiran sus gajes

               sus gentil hombres y pajes,

               estoy en el mismo empeño

                  que el señor, que os quiere bien;

               y en fe que en celos se abrasa,

               los que estamos en su casa

               tenemos celos también.

                  Pero, pues os doy enfado,

               voyme. Adiós.

LAURA:                        Volved acá.

PETRONILA:     Si el conde en desgracia está

               con vos, y soy su crïado,

                  participaré desvelos

               de su vana pretensión.

LAURA:         Si por participación

               tenéis voluntad y celos,

                  bien me debéis de querer.

PETRONILA:     Amor en los semejantes

               es mal de participantes.

               ¡Pudiera yo merecer

                  igualaros!

LAURA:                        ¿Hay tal paje?

PETRONILA:     Tuviera yo calidad

               digna de vuestra beldad

               en hacienda y en linaje;

                  que entónces... No digo nada.

               Adiós, que me vuelvo loco.

LAURA:         No os vais.  Esperáos un poco

PETRONILA:     Quien de mi señor se enfada,

                  no es razón, siéndole fiel,

               que en desprecio de los dos,

               me detenga.

LAURA:                     Trocad vos

               talle y ingenio con él,

                  y podrá ser que le estiine.

PETRONILA:     Pues ¿qué le falta a mi dueño?

LAURA:         Lo que a una imaged de leño..

               espíritu que le anime.

PETRONILA:        Si a vuestro cargo se toma

               su amor, en él os mudad,

               y veréis mi voluntad.

PETRONILA:     Bien se está San Pedro en Roma.

LAURA:            Pues si vos que le servís,

               y tan fiel os me mostráis,

               aun de palabra dudáis

               el trueco que resistís,

                  ¿por qué me culpáis de ingrata

               cuando audiencia no le doy,

               ni le amo, siendo quien soy,

               y vos quien le asiste y trata?

PETRONILA:        Ahora bien; dadme licencia

               de que me transforme en él

               y represente el papel

               del dicho conde en su ausencia.

                  Veréis la mucha razón

               que me obliga a no trocar

               sujetos que han de aumentar

               los grados de su pasión.

LAURA:            Vaya, que gusto de oíros,

               y el sitio alegre convida

               a burla con que despida

               soledades y suspiros.

PETRONILA:        ¿Ya soy el conde, en efeto?

LAURA:         Por tal el talle os abona;

               que aunque en tercera persona,

               deseo verle discreto.

 

Como que llega con el sombrero en la mano

 

 

PETRONILA:        Vaya pues. Pleitos parientes,

               Por serlo, más peligrosos,

               Prima y señora, amorosos,

               a atajar inconvenientes,

                  de Milán me traen a España

               de mi padre persuadido

               que Amor, que tercero ha sido

               de quien con él se acompaña,

                  pudiera facilitarlos

               a no llegar a impedirlos

               celos, que antes de admitirlos 

               me ocasionan a llorarlos.

                  Temeros grata al marqués

               Octavio, mi opositor

               y el enemigo mayor

               de mi padre, la causa es

                  de venir disimulado

               en el traje que me esconde,

               y que el verdadero conde

               del fingido sea criado.

                  De mí mismo presumido

               tan gallardo me fingí

               que en viéndoos, me prometí

               ser luego de vos querido,

                  y que vuestra libertad

               de ninguno conquistada

               para mí solo guardada

               me rindiera su beldad.

                  Mas como en Madrid Amor,

               universal mercader,

               todo es comprar y vender

               siendo el gusto corredor;

                  viendo lo que el vuestro precia

               disfraces, sé, Laura hermosa,

               que no hay hermosura ociosa

               ni presunción sin ser necia.

                  No es el amante primero

               que cuadros y engaños traza

               quien esperanzas disfraza

               en sombras de jardinero,

                  pero tampoco serán

               éstas las primeras flores

               que a engaños lisonjeadores

               ocasión y amparo dan...

                  Fácil mostraros pudiera

               si secretos revelara,

               dama que os desengañara

               y a olvidos os persuadiera;

                  que en la casa donde vivo

               llora cierta doña Inés

               de un don Hernaudo Cortés

               traiciones, que os apercibo

                  para que os den escarmientos.

               Pues en Málaga engañada,

               cuando adquirida olvidada,

               a ejecutar juramentos

                  viene de quien, incapaz

               del bien que el amor encierra,

               huyó a Italia, y por la guerra

               trocó promesas de paz.

                  Petronila hay en Sevilla,

               que de su honor acreedora

               los mismos engaños llora;

               puesto que con escribilla

                  que con ella ha de casarse

               en añadiendo a su hacienda

               la cruz que espera encomienda,

               puede ausente consolarse.

                  Hablen cartas; que estas dos

 

Dale una

 

              

               de Italia a su madre escritas,

               aunque son quebradas ditas,

               serán desengaño en vos.

                  Ésta escribió de Madrid,

 

Dale la otra

 

 

               recién llegado, leedlas.

               Si estáis celosa, rompedlas;

               pero si cuerda, advertid

                  quien sois y en lo que os estima

               quien, aunque con vos pleitea,

               no ya por dueño os desea,

               pero os guarda comer a prima

                  y ha de vengar vuestro agravio,

               cuando a Valencia del Po

               me quiten; que pienso yo

               si sabe el marqués Octavio

                  -- que sí sabrá, pues a hablarle

               voy, puesto que os favorece --

               que os ama quien no os merece,

               que en mi favor he de hallarle.

                  Él hará que la sentencia

               que esperáis, salga por mí;

               mas pues a vos os perdí,

               ¿qué importa pierda a Valencia?

                  Gozad vuestro disfrazado,

               que siembra afrentas en flores,

               y haced a un hombre favores

               con dos mujeres casado;

                  que con volverme a Milán

               y avisar a vuestro tío

               vuestro amante desvarío,

               justas disculpas tendrán

                  desprecios que sólo en vos

               malograron mi esperanza.

               Mas vos me daréis venganza.

               ¡Postas, hola! Prima, adiós.

 

Quiere irse

 

 

LAURA:            Espera, escucha. -- ¿Hay quimeras

               semejantes? -- Primo, conde,

               don Gómez, oye y responde

               si éstas son burlas o veras.

                  Tan a lo vivo te enojas,

               de tal modo persüades

               que con mentiras verdades

               si me alegras, me congojas.

                  Secretos me has revelado

               que si mi primo no fueras

               nuuca saberlos pudieras.

               ¿Quién eres, ó quién te ha dado

                  tan larga cuenta de mí?

               ¿ué deseos hechiceros,

               entre engaños jardineros,

               te hicieran curioso ansí?

                  Si desde Milán veniste,

               ¿cómo a Málaga llegaste?

               ¿Qué oráculos consultaste

               que de Sevilla supiste

                  los agravios que imaginas,

               los celos con que me ofendes,

               las penas con que me enciendes

               con Ineses y sobrinas? 

                  ¿Quién en la corte tan presto

               te enseñó esa doña Inés?

               De don Hernando Cortés

               ¿quién te ha informado? ¿Qué es esto?

                  ¡Cielos!  No puedo negarte

               ser ésta su firma y letra;

               pero quien tanto penetra,

               o se aprovecha del arte

                  ilícita, o mi rigor

               amante intenta vencer,

               porque sólo puede hacer

               tanta diligencia Amor.

                  ¿Eres el conde mi primo?

               Sí dices, pues estás mudo.

               Ya me alegra lo que dudo;

               por tal tu presencia estimo;

                  tu talle me desengaña,

               tu gentileza me obliga.

               Basta que el alma lo diga.

               Quien vino por verme a España,

                  quien averiguó discreto

               traiciones que, disfrazadas,

               fueron hasta aquí estimadas

               y ya aborrecer prometo,

                  digno es de correspondencia

               igual. Don Hernando, en fin,

               lo que sembró en el jardín

               cogerá.  Tenga paciencia

                  si cauteloso y astuto 

               le ofenden mis desengaños; 

               que bien es, quien siembra engaños

               que en desprecios coja el fruto.

                  Sácame ya de estas dudas.

               Dime si mi primo eres.

PETRONILA:     Seré lo que tú quisieres

               si en amor desdenes mudas.

                  Yo soy el conde Galeazo,

               que en tu vista me deleito.

LAURA:         Pues, conde, acabóse el pleito.

               La sentencia es este abrazo.

 

Abrázale

 

 

                  El don Hernando Cortés

               murió. No puede igualarte.

PETRONILA:     Pues hoy ha de visitarte

               su ofendida doña Inés

                  para que presente veas

               quien ausente desatina.

               Y la andaluza sobrina

               también, si hablarla deseas.

                  Está en la corte.

LAURA:                             ¿Qué dices?

PETRONILA:     Esta tarde la verás.

LAURA:         A ti te quiero, y no más.

PETRONILA:     Penas han sido felices

                  las que he pasada hasta aquí

               pues ansí lealtades pagas.

LAURA:         Porque desde hoy satisfagas

               agravios, haz, prueba en mí

                  de lo mucho que te quiero.

PETRONILA:     El jardinero nos mira.

LAURA:         Pues, un rato te retira;

               que yo le haré al jardinero

                  que no engañe, sencilleces

               extranjeras.

PETRONILA:                  Voyme pues.

LAURA:         ¿Volverás?

PETRONILA:                Con doña Inés.

LAURA:         ¿Y sin ella?

PETRONILA:                  Muchas veces.

 

Vase doña PETRONILA.  Sale don HERNANDO

 

 

HERNANDO:         Dilaciones, mi condesa,

               que esperanzas marchitando...

LAURA:         ¡Basta, basta, don Hernando!

               De conoceros me pesa.

                  Estos papeles mirad 

 

Dáselos

 

 

               y obligaciones cumplid;

               que aunque es confusión Madrid,

               tiene mucha claridad

                  su cielo, con que da luz

               a engaños y deslealtades.

               Empeños y voluntades,

               caballero y andaluz,

                  no son pleitos de acreedores

               que se dejan a herederos;

               basta que deban dineros

               y no paguen los señores,

                  sin que deban la opinión

               engañada por sencilla.

               En Málaga y en Sevilla

               -- será en su contratación --

                  tenéis vuestros intereses

               y es bien los correspondáis

               si mercader no quebráis

               con Petronilas e Ineses

                  cuyas esperanzas secas,

               aunque aquí las cultivéis,

               se quejan de que las deis

               engaños por hipotecas.

                  Mirad que se cumple el plazo

               que a estas deudas corresponde

               y que está en Madrid un conde

               que es mi primo y es Galeazo,

                  y llevará mal el veros

               aquí desluciendo oficios;

               que dicen mal artificios

               que suelen dejar dineros.

                  Escoged entre las dos

               la más hermosa, y salid

               de esta huerta y de Madrid,

               o haréos yo salir. Adiós.

 

Vase la condesa LAURA

 

 

HERNANDO:         ¿Qué es esto, Laura?  ¿Qué es esto,

               condesa, señora mía?

               ¡El pesar del alegría

               tan cerca, cielos, tan presto!

               Mas quien su esperanza ha puesto

               en yerbas que no dan fruto,

               ¿qué mucho cobre tributo

               en flor que fácil se pierde,

               viva a la mañana y verde,

               muerta a la noche y con luto?

                  ¿Qué Ineses, si ya casada

               la que adoré me dejó?

               ¿Qué Petronilas, si yo,

               Laura, el alma os tengo dada?

               Dióme en Sevilla posada

               mi primo; mas si no vi

               su hija, ¿en qué la ofendí?

               ¿Es la voluntad moneda

               con que paga el que se hospeda

               regalos? Diréis que sí.

                  Míos los papeles son,

               con que Laura me lastima.

               Escribiólos a mi prima

               no mi amor, mi obligación.

               Rigurosa ejecución,

               ¿en palabras haces prenda?

               Trueque Amor, contrate y venda

               si al interés se avasalla;

               mas no me obligue a compralla

               ausente y sin ver, la hacienda.

                  ¿Quién os pudo a Laura dar,

               papeles?  ¿Mis enemigos?

               ¿Quién en la corte testigos

               os hizo de mi pesar?

               Celos por averiguar

               infiernos son, que no celos.

               O moriré, o sacarélos

               en limpio y sabré mis daños;

               Que mas valen desengaños

               que morir entre recelos.

 

Quiere irse don HERNANDO, y le detiene doña

PETRONILA, vestida de hombre, al salir

 

 

PETRONILA:        Don Hernando, cierta dama

               que en casa del conde vive,

               y este papel os escribe,

               sobrina vuestra se llama.

 

Dale un papel

 

 

                  No sé yo cómo ha sabido

               que aquí vives disfrazado.

               Amor, que es todo cuidado,

               vuestro fiscal habrá sido.

                  Vedla; que corre su honor

               riesgo agora manifiesto,

               y por lo que os toca en esto

               debéis hacerla favor.

                  La calle de la Gorguera,

               enfrente San Sebastián

               buscad; que en ella os dirán

               su casa, y ved que os espera;

                  pues si, como dice, es

               sobrina vuestra, y no vais,

               aunque Cortés os llamáis,

               no os tendrémos por cortés.

 

Vase doña PETRONILA

 

 

HERNANDO:         Alto, a ejecutar papeles,

               que a su madre la escribí,

               mis penas la traen aquí 

               ya con celos más crüeles.

                  Habrále a Laura vendido

               quimeras y obligaciones,

               que en sus imaginaciones

               engendran desdén y olvido.

                  Mas; ¿a Madrid de Sevilla

               una mujer principal,

               sin verme, haciendo caudal

               solamente de escribilla?

                  ¿Y en casa del conde? ¡Cielos!

               ¿Tan presto se han conocido?

               Pero si el conde ha sabido

               mi disfraz, y tiene celos,

                  no es mucho, Amor, que procures

               que mi esperanza destrocen;

               que en viéndose se conocen

               los celosos y tahures.

                  Sepamos qué determina

               de mí, o qué puede quererme

               quien me ejecuta sin verme.

               ¡Válgate Dios por sobrina!

 

Lee

 

 

                  "La tempestad e inclemencia

               del cielo, en la patria mía

               hacienda y madre en un día

               me quitó, no la paciencia.

               Solo tengo por herencia

               palabras que por escrito

               en vuestra sangre acredito;

               mas podréísme responder

               que del decir al hacer,

               don Hernando, hay infinito.

                  No os quiero yo limitar

               gustos que hacen dizfraros,

               sólo con veros y hablaros

               penas pretendo aliviar.

               Mucho tenemos que hablar,

               y mucho más de vos fío.

               Duélaos el destierro mío

               y vedme, que es importante.

               Si no queréis como amante,

               a lo menos como tío."

 

                  ¡Bien mi dicha se restaura

               con sobrina sin hacienda

               que, desterrada, pretenda

               hacer competencia á Laura!

                  ¡Y bien a su amor me obliga,

               solicitando rigores

               de quien esperanzas flores

               con menosprecio castiga!

                  Con Laura me ha descompuesto,

               doña Petronila, en fin.

               Su desden secó el jardín

               que mi amor había dispuesto.

                  Bien podré satisfacerla,

               aunque renuncie disfraces

               -- que celos paran en paces --

               y más haciendo que a verla

                  vaya su competidora;

               mas ¿cómo podré después,

               celosa de doña Inés

               siempre mi perseguidora,

                  desmentir tantas sospechas?

               ¿O cómo pudo saber

               Laura de esta mujer,

               y de memorias deshechas

                  fabricar enojos tales?

               Mas también habrá venido

               a Madrid, porque el sentido

               me quiten juntos mis males.

                  Dejemos trasformaciones

               que tan mal se me han logrado,

               y ya mi amor declarado

               aliente sus pretensiones.

                  Veamos esta sobrina

               que solicita mis daños;

               pagaréla en desengaños

               el mal que a hacerme se inclina,

                  y a Laura reduciré

               a que averiguando enojos,

               vuelva mi paz a sus ojos;

               que si me ama, bien podré.

                  A Mansilla buscar quiero

               para mudar de vestido.

               Esta vez no habéis salido,

               Amor, diestro jardinero.

 

Vase don HERNANDO.  Salen TOMASA, de labradora

rebozada con la toca, y MANSILLA

 

 

TOMASA:           Déjeme lavar mi ropa,

               Le digo, y hágase allá.

MANSILLA:      Vuelve la fachada acá

               y no mires por la popa.

                  Advierte que me destilas

               el alma y el corazón.

               ¡Bien haya quien el jabón

               hizo e inventó las pilas!

                  ¡Bendito sea el regidor

               que entre floridos matices

               condujo jabonatrices

               para que se lave Amor!

                  Ni sus salas ni planteles,

               cuadros, estatuas, pinturas,

               grutescos, arquitecturas,

               rejas, balcones, canceles

                  se igualan a la invención

               que en tanta pila dilata

               brazos fregones de plata

               entre ninfas de vellón.

                  ¡No me hiciera a mí poeta

               el dios rubio, todo cara!

               Panegíricos cantara

               a la invención arquiteta

                  de Juan Fernandez, que aquí

               refugio de mantellinas,

               labró pilas cristalinas.

               ¡Vive Dios, que cuando vi

                  gorronas en letanía,

               pilones en procesión,

               sudando espuma el jabón

               entre sucia trapería,

                  que a fuer de disciplinantes,

               con los golpazos que daban,

               la pobre ropa llagaban

               y a ti entre tus semejantes

                  cerniendo jabonaduras,

               y amasando camisones,

               que dije, "Si aqui te pones,

               Amor, no andarás a escuras;

                  que dando ojos por despojos,

               aquí, por lavar aprisa,

               la mas flamante camisa

               sale, rota, un Argos de ojos."

                  Ea, destapa la boca,

               brilladora lavatriz.

               No se atreva a la nariz

               la descomedida toca.

                  Mira que me estás torciendo

               el alma como pañal.

TOMASA:        No lo sabe decir mal

               el lacayazo.

MANSILLA:                   Ya entiendo.

                  Turrón quieres.

TOMASA:                          El picaño

               debe soñarse en la aldea,

               huésped de una chimenea 

               y adúltero de un escaño.

MANSILLA:         ¡Zape! Astróloga acusanta,

               ¿quién de escaños te informó?

               Que si la espetera no,

               por Dios, que eres nigromanta.

                  ¿Quién el soplo vivo fue

               de este caso?

TOMASA:                       La noticia

               que tiene de él la justicia

               a quien aviso daré

                  de que siendo un ganapán

               con alquilados vestidos

               y cuentos no sucedidos,

               se vende por capitán

                  y labradoras engaña

               con plumitas y sombrero.

               Todo se sabe, chancero.

               Parientes tengo en Ocaña.

                  Tras él vino con su padre

               la del escaño; y en otro

               cantará que llaman potro,

               a las tres ánades madre

                  -- si nones decir espera --

               el que de una cuchillada

               sabe dar tal cabezada,

               que hilvana toda una hilera.

                  Pues , míreme aquesta cara,

 

Destápase

 

 

MANSILLA:      ¡Tomasa del alma mía!

               ¿Tú en Madrid?

TOMASA:                       ¿Pues qué quería?

               ¿Que la gineta aguardara,

                  que en almohaza ha trocado?

               Aquí en busca suya estoy.

MANSILLA:      Los brazos y alma te doy.

               ¿Quién tan presto te ha enseñado

                  a hablar sacudidamente?

TOMASA:        Pues yo ¿cuándo muda he sido?

 

MANSILLA:      Mujer muda no la ha habido;

               mas labradora inocente,

                  ¿en Madrid deja su casa

               y fullera jaboniza?

TOMASA:        Ansí el Amor se desliza.

               Quedando cual vio, Tomasa

                  y sabiendo padre el caso,

               ¿qué tenía que esperar?

               Sirvo en aqueste lugar

               a una dama, toda raso,

                  y no ha de verme mi aldea

               mientras que no desengaño...

MANSILLA:      Querrás decir al escaño

               y madrina chimenea.

TOMASA:           ...que vuelvo con mi marido.

MANSILLA:      Si quieres, presto será.

               ¿Dónde vives?

TOMASA:                       Cerca está.

               Aunque el sitio es escondido

                  yo me le sabré buscar

               cuando le haya menester;

               que agora no puede ser.

MANSILLA:      ¿Pues por qué?

TOMASA:                       Es nunca acabar.

                  No me ronde lavanderas,

               ni pilas atisbe, ¿entiende?

               Si es que anochecer pretende

               con las costillas enteras.

                  Si no por aquí se esté, 

               sabrá después lo que pasa.

MANSILLA:      ¿Qué garatusas, Tomasa,

               son éstas?

TOMASA:                   Se las diré

                  cuando importe.

 

Sale un CRIADO

 

 

CRIADO:                           Don Hernando

               en la posada os espera.

MANSILLA:      ¿Tenemos nueva quimera?

CRIADO:        Sayales va renunciando 

                  y viste a lo caballero.

MANSILLA:      Celuchos deben de ser.

 

A TOMASA

 

              

               ¿Me vendrás mañana a ver?

TOMASA:        A las dos.

MANSILLA:                  Mucho te quiero;

                  pero viendo que tu casa

               me ocultas, celos me das.

               Niña en un lugar estás

               donde por todo se pasa.

                  No pase todo por ti.

TOMASA:        Ni por él, dándome enojos.

               Ponga dieta en los ojos

               o acordaráse de mí.

 

Vanse todos.  Salen doña PETRONILA, de mujer

y tapada con el manto, y el CONDE Galeazo

 

 

PETRONILA:        Ya sabrá vueseñoría

               quién soy.

CONDE:                   Aunque no me atrevo

               a pedir que os descubráis,

               en fe que no la merezco,

               ya, mi señora, me ha dicho

               obligaciones y empleos

               don Gómez, que me aseguran

               de competencias y celos.

               Sé que doña Petronila

               sois, con prendas de por medio

               que obligan a que os adore

               quien os confiesa por dueño.

               Pidióme que os aguardase

               aquí; que como le tengo

               por tan mi amigo, se ocupa

               en dar traza a mis remedios.

               Si por serlo suyo yo,

               agora obligaros puedo

               a que despojando estorbos,

               ya que os hablo, pueda veros.

               La misma seguridad

               y llaneza en mí os ofrezco

               que en don Gómez, vuestro amante;

               pero si no gustáis de esto,

               no pretendo yo enojaros.

PETRONILA:     Vuestro término discreto

               más tiene fuerza de leyes,

               conde ilustre, que de ruegos;

               mas hoy no puedo serviros.

               Deslucen mucho desvelos

               y cáusamelos don Gómez.

               Con tantos divertimientos

               desacreditó su gusto;

               y si el rostro agora os muestro,

               juzgaréisele, estragado,

               que no vengo de provecho.

               Otro día os serviré.

CONDE:         Yo, mi señora, os prometo

               que si por la muestra saco

               lo que me encubre ese velo,

               que a don Gómez tengo envidia

               porque el donaire y despejo,

               la discreción y el agrado

               que apoyan lo que no veo,

               es tal...

PETRONILA:               Basta, señor conde.

 

 

Muestra una mano sin guante

 

 

CONDE:         Esa mano que respeto

               por lo grave y por lo hermoso,

               proporcionado instrumento

               de la cara que adivino,

               asegura los recelos

               que fingís, porque el crïado

               nunca se aventaja al dueño.

               ¿Había naturaleza,

               sabia siempre en sus efetos,

               de deshermanar la cara

               de tan bella mano y cuerpo?

               No, señora, no es posible.

               Perdonadme si os desmiento;

               que un mentís en tales casos

               servicio es más que desprecio.

PETRONILA:     Yo le estimo por favor,

               y ¡ojalá me hiciera el cielo 

               como vos me imagináis,

               pincel vuestro pensamiento!

               Compitiera más segura

               con la condesa, a quien temo

               las ventajas que la envidio

               y gracias que la concedo.

               Sólo en la desigualdad

               de su amar culparla puedo;

               pues condesas y estudiantes

               desproporcionan sujetos.

               ¿Cuánto mejor le estuvieran,

               a no pintarse Amor ciego,

               las prendas que en vos ignora,

               conde, galán y su deudo?

               Las mujeres, en fin, somos

               esfera de los defetos;

               como tales elegimos

               gustos, no merecimientos.

               ¡Plegue á Dios que mienta yo

               y que don Gómez, tercero,

               tan cerca de los peligros,

               no venga a anegarse en ellos!

CONDE:         En esa parte, señora,

               perdonadme; que le precio

               más que vos, pues de él confío

               lo que en vos dudoso veo.

PETRONILA:     Estoy celosa.

CONDE:                      Yo y todo;

               mas hay dos suertes de celos,

               unas nobles y otros no; 

               y si de Laura los tengo, 

               en don Gómez los alivio.

               Español y caballero,

               sabio por la profesión

               y por la experiencia cuerdo,

               ni faltará a mi amistad,

               ni despreciará el empeño

               con que amor os eslabona,

               de los dos hermoso enjerto.

PETRONILA:     ¿Luego díjoos...?

CONDE:                        Ya me ha dicho

               que es bisagra un ángel tierno

               de vuestras dos voluntades;

               que entre él y mí no hay secretos.

 

 

Sale ROBERTO, y habla aparte al CONDE

 

 

ROBERTO:       Vargas me envía a avisar

               a vueseñoría que luego

               se llegue a la huerta dicha

               de Juan Fernández; que el pleito

               salió ya en favor de Laura,

               y hay muchas cosas de nuevo

               que en el de vueseñoría

               nuestro don Gómez ha hecho.

CONDE:         ¡Válgame Dios!  Perdonadme,

               señora, si agora os dejo;

               que en vuestra casa quedáis

               mientras con don Gómez vuelvo.

PETRONILA:     Ruego a Dios, conde y señor,

               que de un próspero suceso

               vengan a pedirme albricias

               por la parte que en él tengo.

CONDE:         Adiós.

PETRONILA:             Señor, advertid

               que aguardo.

CONDE:                     Luego volvemos

               don Gómez y yo. Quedaos

               con esta dama, Roberto.

 

Vase el CONDE

 

 

PETRONILA:     Hacedme merced, hidalgo,

               de llamarme un caballero

               que es mi tío, y en mi busca

               llegará, a lo que sospecho,

               si no ha llegado, a esta casa.

ROBERTO:       Que me place.

PETRONILA:                   Y en viniendo,

               no dejéis entrar a nadie;

               que importa hablarle en secreto.

ROBERTO:       En todo seréis servida.

 

Vase ROBERTO

 

 

PETRONILA:     Amor siempre invencionero,

               quimeras todo y embustes,

               ¿qué fin han de tener estos?

 

Descúbrese.  Salen ROBERTO y don HERNANDO, de

rúa con hábito de Santiago

 

 

ROBERTO:       Aquí está vuestra sobrina.

               Entrad, y seré portero

               porque ansí me lo ha mandado

               la misma.

HERNANDO:                Guárdeos el cielo,

PETRONILA:     ¡Don Hernando de mis ojos!

               Pues he merecido veros,

               ya podré olvidar trabajos

               que ocasionan mi destierro.

               Aguardando estaba un coche,

               como veis, el manto puesto,

               dudosa de que bastasen

               papeles y parentescos

               a saearos de hortelano;

               y a no venir, os prometo

               que pensaba ir en persona,

               tío, a haceros un mal tercio.

               Habladme, dadme esos brazos;

               que por amantes y deudos,

               bien los puedo merecer

               en albricias de que os veo.

               Parece que os extrañáis

               de hablarme.

HERNANDO:                   Fuera yo necio,

               si en tantas admiraciones

               no me asombrara suspenso.

               Vuestra hermosura y agrado

               me enmudece, lo primero,

               quejoso de que mi prima

               tanto bien me haya encubierto.

               Lo segundo, el ver que aquí

               mujer de tantos respetos

               y nobleza como vos,

               se atreva desde tan lejos

               a ejecutar cortesías,

               que parando en cumplimientos

               fuera fácil descartarlos,

               a no cautivarme el veros.

               Lo tercero, de que estéis,

               No huéspeda pero dueño

               de esta casa, donde vive

               un conde, y ése, extranjero,

               de ayer venido. Lo cuarto,

               que me conozcáis tan presto,

               sin haberme visto nunca.

               Pudiera alegar, tras esto,

               agravios no merecidos

               con que me habéis descompuesto

               con Laura, de cuyo amor,

               solos ya desdenes medro;

               además -- si no me engaño --

               de que en vos la imágen veo

               de un don Gámez que me trujo

               esta tarde un papel vuestro.

               Ved si hay causas de admirarme.

PETRONILA:     Un algo nos parecemos

               ese paje y yo, es verdad;

               mas eso, Hernando, no es nuevo.

               Murió en Sevilla mi madre

               en el rigor de este invierno

               a manos de aquel diluvio

               que tantos pobres ha hecho.

               Habíame prometido,

               Enseñándome los pliegos

               que de Italia y de esta corte

               la envïastes, que en honestos

               lazos de amor os tendría

               brevemente por mi dueño;

               y deseábalo mucho,

               obligaándoos hasta en esto.

               Estaba yo... -- perdonadme

               si declaro pensamientos

               que la vergüenza hasta agora

               tuvo ocultos en mi pecho --

               estaba yo enamorada

               desde que una noche os vieron

               curiosidades prohibidas

               que engendraron mis deseos

               -- puesto que a puerta cerrada --

               por permisiones que el tiempo

               supo abrir en sus molduras;

               que aun en ellas hay cohechos.

               Como os partistes a Italia

               aquella tarde sin vernos,

               y amor con la privacion

               es lo mismo que con celos,

               cuanto más dificultoso

               os consideré, dio aliento

               a centellas, que imposibles,

               no pararon hasta incendios.

               Sin vos, sin mí y sin mi madre,

               vine en vuestro seguimiento

               por lo más, ya que perdí

               la hacienda, que fue lo menos

               quiero decir, por el alma;

               que ya que mis bienes pierdo,

               aunque en ella halle mis males,

               busca su consorte el cuerpo.

               No faltaron en Madrid

               Argos, Hernando, que os vieron

               cohechar jardines y flores,

               y al conde noticia dieron

               de malicias, ya verdades,

               que averiguando los celos

               para desmentir peligros,

               pararon en embelecos.

               Apeóse en mi posada

               el dicho conde, y pudieron

               segun él finge, obligarle

               mis ojos, que él llama cielos,

               a divertirle de Laura;

               y esto Hernando, en tanto extremo

               que informado de quién soy,

               en saliendo con un pleito

               que importante aquí litiga,

               con lícitos himeneos

               me ofrece en Italia estados

               y en España pensamientos.

               Puso casa, en un cuarto

               de ella dándome aposento,

               si amante me solicita,

               me honra como caballero.

               Para burlarse de Laura,

               hizo al paje más grosero

               que la viese, falso conde.

               Ya os hallasteis al suceso.

               Tío, mi padre me escribe

               que con más de cien mil pesos

               viene a cubrir de diamantes

               la cruz que os adorna el pecho

               si pagáis obligaciones.

               Cuando un conde menosprecio

               y con el nombre de esposo

               gustáis realzar el de deudo,

               dejad pretensiones vanas;

               porque os afirmo por cierto

               que don Gómez, ese mozo,

               a quien dicen me parezco,

               tiene en Laura tanta parte,

               -- pues yo os lo afirmo, creedlo --

               que hay quien ha visto que pasa

               de los límites honestos.

               Díjele cuánto os quería, 

               ofreció ser mi tercero,

               dióme de sus dichas parte,

               y para aliviar sus celos,

               vuestras cartas me pidió

               que a la condesa pudieron

               persuadir a los engaños

               que lloran vuestros desvelos.

               Como en que Laura os olvide

               tanto, mi Hernando, intereso.

               También yo he solicitado

               con ella sus menosprecios.

               Obligaciones de tío,

               promesas de caballero,

               correspondencias de amante,

               resoluciones de cuerdo,

               os intimo; si admitís

               la voluntad que os ofrezco,

               ni yo lloraré desgracias,

               ni vos sentiréis desprecios.

 

HERNANDO:      Ahora, sobrina, estas cosas

               piden dilación al tiempo,

               informacion a la fama,

               y a la prudencia consejo.

               Tratarémoslas despacio.

               Yo vendré a la noche a veros.

               Quedáos con Dios. (Muerto voy         Aparte

               de agravios, de amor y celos.)

 

Vase don HERNANDO

 

 

PETRONILA:     Esto lleva ya camino.

 

Cúbrese y sale ROBERTO

 

 

ROBERTO:       Ya se fuE aquel caballero.

PETRONILA:     Y el conde se tarda mucho.

               Yo tengo la casa lejos.

               Sepa si volvió la silla

               por mí.

ROBERTO:               Con un escudero,

               pienso que os espera abajo.

PETRONILA:     Pues diga el señor Roberto

               al conde que me perdone;

               que mañana le prometo

               volverle a besar las manos,

               y a don Gómez que le debo

               el cuidado con que estuvo

               aguardándome al encuentro

               para acompañarme; que es

               puntualísimo en extremo.

 

Vanse doña PETRONILA y ROBERTO.  Sale TOMASA,

con manto y de dama muy bizarra, y LAURA, en

cuerpo

 

 

 

TOMASA:           Favorece vuexcelencia

               mi humildad como quien es,

LAURA:         Vos, señora doña Inés,

               en discreción y en presencia

                  merecéis que don Hernando

               os adore; y para mí,

               quien de vos se olvida ansí,

               otras bellezas buscando,

                  estragado tiene el gusto.

TOMASA:        Aunque peca de inconstante,

               es Hernando vuestro amante

               y viéndoos, no fuera justo

                  que de amor no mejorara;

               pues siendo conde con vos,

               correspondidos los dos,

               no es mucho que me olvidara.

                  Salistes con la sentencia

               que gocéis por muchos años;

               sacáronme mis engaños

               de Málaga; y la inocencia,

                  que en las de mi profesión

               se funda en recogimiento,

               podrá servir de escarmiento

               si no de satisfacción 

                  a quien como yo se deja

               de palabras engañar.

LAURA:         Don Gómez me vino a dar

               cuenta de la justa queja

                  que don Hernando Cortés

               os causa; y tengo noticia

               que su amor, todo malicia,

               ha alcanzado, doña Inés,

                  de vos, lo que no se puede

               restaurar no siendo esposo

               vuestro.

TOMASA:                 El amor engañoso

               lo que no cumple concede.

                  A costa de mi vergüenza

               confieso lo que decís.

LAURA:         Si ese derecho adquirís,

               la razón, doña Inés, venza;

                  que yo no he de ser mujer

               de quien ya para con Dios

               está casado con vos.

               Ya de mí no hay que temer.

                  Galeazo Malatesta,

               aunque oculto a verme vino

               engaños cuerdo previno

               de quien ya mi amor molesta.

                  Es mi primo, y pues salí

               en el pleito vencedora,

               dándole la mano agora

               verá que hay valor en mí

                  para pleitear estados,

               y amor para restaurar

               pérdidas que han de premiar

               sus amorosos cuidados.

TOMASA:           Sois vitoriosa y amante.

LAURA:         De mí, Inés, estad segura;

               pero no de otra hermosura,

               con la vuestra litigante,

                  que en Sevilla se dejó

               engañar cual vos, y agora,

               en Madrid competidora,

               en sus cartas alegó

                  palabras que recopila,

               y os ha de dar bien que hacer

               por ellas. Es la mujer

               cierta doña Petronila,

                  su sobrina, y sevillana.

TOMASA:        Siendo primero acreedor

               en esas deudas mi amor,

               la justicia tengo llana

                  y un testigo de dos años

               que traigo a Madrid conmigo...

LAURA:         Ése es parte y es testigo

               que sacará a luz engaños.

                  ¿Es posible que se atreva

               quien ansí se ve obligado,

               al cielo?

TOMASA:                   Un enamorado

               tras sí los sentidos lleva.

                  Bien le pueden disculpar

               hermosura, amor y ausencia.

 

Sale un CRIADO

 

 

CRIADO:        Una dama a vuexcelencia

               plácemes le viene a dar

                  del pleito con que ha salido.

LAURA:         ¿Quiéá es?

CRIADO:                   Dice que se llama

               doña Petronila.

LAURA:                          Dama

               de vuestro ofensor ha sido.

                  Mirad si os dije verdad.

               ¿Queréis verla?

TOMASA:                        No, señora;

               que siendo mi opositora,

               perderé a la autoridad

                  que merece vuexcelencia

               el respeto, y no es razón

               dar a enojos ocasin.

               Irme quiero.

LAURA:                      Ésa es prudencia.

                  Mirad que habemos de ser

               muy amigas desde hoy.

TOMASA:        Bésoos las manos. Yo soy

               vuestra esclava.

 

Vanse TOMASA y el CRIADO

 

 

LAURA:                           Esta mujer

                  he visto, yo no sé dónde.

               Paréceme que jurara

               que se retrató en su cara

               la del mentiroso conde.

 

Sale doña PETRONILA, cubierta la cara

 

 

PETRONILA:        Don Gómez, señora mía,

               a quien le debe mi honor

               la confidencia y favor

               que de él mi esperanza fía,

                  que mandó que a visitaros

               a instancia suya viniese

               y parabienes os diese

               de que ya pueda llamaros

                  condesa suya Valencia.

               Goce con su posesión

               digna de tal perfección

               otras muchas vuexelencia,

                  y téngame a mí por suya.

LAURA:         Cuenta don Gómez me ha dado

               de quién sois y del cuidado

               que os trujo a Madrid. Arguya

                  de vuestra belleza agora

               mi vista la ingratitud

               de una loca juventud

               que os ha olvidado. Señora,

                  apartad del rostro el manto.

PETRONILA:     Serviros es mi deseo.

 

Descúbrese

 

 

LAURA:         ¡Jesús! ¿Qué es esto que veo?

PETRONILA:     No me admira vuestro espanto;

                  que somos muy parecidos

               don Gómez y yo.

LAURA:                          No sé,    

               si viéndoos, crédito dé

               a mi engaño o mis sentidos.

                  Admiro tal semejanza.

PETRONILA:     Como ésa es causa de amor,

               solicité su favor,

               y vive en él mi esperanza.

                  Quiso Dios que se apease

               en la posada en que moro,

               y el menosprecio que lloro

               mis desdichas le contase;

                  y de ellas compadecido

               don Gómez, me prometió

               socorros que ya cumplió;

               pues segura de él he sabido

                  ya don Hernando Cortés

               no podrá lograr en vos

               los engaños que a otras dos

               ha hecho.

LAURA:                   Una doña Inés,

                  de Málaga, puede haceros

               contradicción; que de mí

               no hay recelos desde aquí

               que os dén causa de ofenderos.

                  Líbreme Dios de tal hombre.

PETRONILA:     Ya yo sé que esa mujer

               esta tarde os vino a ver;

               mas no hay porque eso me asombre;

                  que todos son fingimientos.

LAURA:         Por cierto, si cual la cara,

               vuestro derecho os ampara,

               que tenéis merecimientos

                  Dignos de que don Hernando

               más que a todas os estime.

PETRONILA:     Vuestra hermosura reprime

               memorias que estoy llorando

                  puesto que como os adora

               don Gómez -- el conde digo

               que declarado conmigo

               de todo soy sabidora --

                  no tengo que temer daños,

               aunque sí merecimientos

               pues os darán escarmientos

               consejos en desengaños.

                  ¡Dichoso, si ha de ser dueño

               don Gómez, de esa beldad!

LAURA:         Vivid con seguridad

               de que el amor que le enseño,

                  no es fingido.

PETRONILA:                       Sois tan sabia

               como hermosa en elegir

               tal sujeto.

LAURA:                     Séos decir

               que el ingrato que os agravia,

                  aunque se llama Cortés,

               desdice de su apellido,

               pues que con vos no lo ha sido.

               Líbreos Dios de doña Inés;

                  que por la similitud

               que con don Gómez tenéis,

               deseo mucho que troquéis

               en amor su ingratitud.

PETRONILA:        No me hagáis vos competencia;

               que en lo demás no hay temor

               que desespere mi amor.

 

Sale un CRIADO

 

 

CRIADO:        A hablar a vuestra excelencia

                  entra un caballero.

PETRONILA:                           Dadme

               licencia...

LAURA:                   Con que volváis

               a verme.

PETRONILA:              ¿De eso dudáis?

LAURA:         Petronila, visitadme;

                  que os quiero mucho.

PETRONILA:                              Será

               no por lo que yo merezco

               mas por lo que me parezco

               al conde que pena os da.

LAURA:            Mucho merecéis por vos;

               mucho por él os estimo.

PETRONILA:     Sois su dama, es vuestro primo,

               y yo vuestra esclava. Adiós.

 

Vanse doña PETRONILA y el CRIADO.  Sale el CONDE

 

 

CONDE:            Ya que en el pleito vencistes

               justamente, hermosa Laura

               y con Valencia perdí

               la libertad, vuestra esclava;

               puesto que agora pudiera

               dar a mis celos venganza

               apoyando desposorios

               de quien amáis engañada,

               mi noble amor no consiente

               que cuando os volváis a Italia

               lleves menos la opinión

               que tarde el tiempo restaura.

               El jardinero fingido

               que aquí cultivó esperanzas

               cogiendo el fruto en desdenes

               que lastiman si no matan,

               centa me ha dado de todo

               lo que con don Gómez pasa,

               el amor que le tenéis, 

               y, de vos misma olvidada,

               las sospechas con que queda

               ofendida vuestra fama;

               que ya estas fuentes murmuran

               la que estos jardines callan.

               Y aunque don Hernando es noble,

               yo creyera sus palabras,

               porque ya yo sé que celos

               mentiras y enredos tratan,

               si el mismo ingrato don Gómez

               que aposentado en mi casa

               y, amigo falso, en mi pecho,

               ocasiona estas marañas

               en vez de terciar mis dichas,

               reducirme a vuestra gracia

               y cumplir palabras suyas,

               todo engaños, todo caras,

               conmigo y con vos traidor,

               cuando más finge que os ama,

               más vuestra opinión desdora,

               más vuestra afrenta amenaza.

               Él me contó los sucesos

               de Alcalá, donde hospedada,

               os lisonjeó atrevido

               la noche que, a ser vos sabia,

               os pudieran persuadir

               sutilezas de sotanas

               a estudiantes embelecos

               y mentiras graduadas.

               Por orden vuestra se encubre,

               mudando en Madrid posadas

               y, en vez de cursar escuelas,

               cursa aquí materias falsas.

               Yo, Laura, soy vuestro primo;

               yo el conde soy, que de Italia

               a perder paciencia y pleitos

               me trasladó amor a España.

               Paje es el conde fingido

               de don Gómez, que disfraza

               para asegurar con vos

               su amor y estorbar mudanzas.

               Persuadióme a estos enredos

               diciendo que me importaba

               encubrirme de enemigos

               que antiguos enojos guardan.

               Mirad, prima, lo que hacéis;

               que don Gómez tiene dama

               en Madrid, que es madre ya

               y que su esposa se llama.

               Cierta doña Petronila

               estuvo poco ha en mi casa

               conmigo, de vos celosa,

               y a pedir determinada

               a la iglesia le compela

               a que, cumpliendo palabras

               ejecutadas en obras,

               tantas quimeras deshaga.

               Por lo que a mi sangre debo,

               porque os adoro, aunque ingrata,

               y por descubrir traiciones

               que a luz desengaños sacan,

               os vengo a dar este aviso.

               Desmentid sospechas falsas

               y pagad merecimientos

               de quien os tiene en el alma.

LAURA:         ¿Qué Circes, qué Falerinas

               pretenden en esta casa

               mezclar hechizos en flores,

               que tanto embeleco enlazan?

               Hombre, que no sé quién eres,

               puesto que conde te llamas,

               aunque mi primo te finjas,

               si don Hernando te paga

               mentiras que me propones,

               en balde intentas lograrlas

               cuando verdades desmienten

               avisos con que me abrasas.

               Esa doña Petronila

               agora de aquí se aparta,

               de don Hernando quejosa,

               burlador de su esperanza.

               ¿Por qué olvidos que te culpan,

               contra don Gómez achacas,

               si ella misma se hace lenguas,

               pregonera en su alabanza?

               ¿Qué estudiantes? ¿Qué Alcalá?

               ¿Qué lisonjas? ¿Qué posadas?

               ¿Qué amor?  ¿Qué escuelas son éstas

               que de juicio te sacan?

               Ya yo sé quién es don Gómez

               por más que me persüadas

               a lo contrario; ya sé,

               por la firma de tres cartas,

               lo que don Hernando debe

               a hermosuras sevillanas,

               y a Ineses aborrecidas

               en su busca cortesanas;

               ya sé que el intruso conde

               es su paje, y que se llama

               Galeazo, y es mi primo

               el don Gómez que amenazas.

               Véte, y dile a quien te envía

               cuán mal le salió la traza

               con que pensó darme celos

               o haré, cuando no te vayas

               que tus traiciones castiguen.

CONDE:         ¿Qué es esto, cielos? Mi Laura,

               mira que tu primo soy.

               Permite que satisfaga...

LAURA:         ¡Oh bárbaro! ¿Yo tu prima?

               ¡Crïados, hola!

 

Sale TOMASA, de conde

 

 

TOMASA:                      ¿A quién llama,

               prima y señora, selencia?

               ¿Quién la ha dado enojo?

LAURA:                                 ¡Basta!

               Arrimad, hermano, oficios

               pue impropiamente os entallan,

               pues ya sabemos quién sois.

TOMASA:        ¿Cómo? Pues yo ¿quién soy?

LAURA:                                  Vargas,

               paje del conde.

TOMASA:                         Selencia

               miente como una borracba

               que yo don Galeazo soy,

               y vine en una galeaza.

CONDE:         Vargas, dejemos las burlas;

               y pues fueron a mi instancia

               fingimientos sin provecho,

               a mi prima desengaña;

               que niega que soy yo el conde.

TOMASA:        Idos mucho enhoramala;

               que si dais en ser bufón,

               no está el tiempo para gracias.

               Conde he de ser, vive el cielo,

               desde Getafe hasta Francia,

               y tan conde, que el más conde

               con desmayos por mí vaya.

 

Sale doña PETRONILA, de hombre

 

 

PETRONILA:     Prima, ¿qué alboroto es éste?

LAURA:         Don Gómez, nos enmarañan

               embelecos que no entiendo.

               Este hombre que en vuestra casa

               tenéis, o el seso ha perdido

               o pretende que yo salga

               del mío. Dice que es él

               -- las quimeras que eslabona --

               mi primo, que viene a España

               a pretender ser mi esposo,

               y que vos... Pero son tantas

               que unas a otras se embarazan

               pues ya salí con mi pleito,

               fingimientos se deshagan

               y renunciando el don Gómez,

               sepan que os adora Laura

               por Galeazo mi primo.

CONDE:         De mis sentidos me sacan.

 

A doña PETRONILA

 

 

               ¡Cielos! ¿Duermo? Di, traidor,

               ¿No me has dicho que estudiabas

               en Alcalá cuando viste

               a mi prima, y que una dama

               que aquí tienes, con uu hijo,

               es tu esposa, y que con Laura

               me habías de desposar?

PETRONILA:     ¡Jesús! ¡Las cosas que ensarta!

               No os espantéis, prima mía;

               que de una enfermedad larga

               los lúcidos intervalos

               que habéis visto, le maltratan.

CONDE:         ¡Oh villano! ¡Vive el cielo...!

 

Sale un ALGUACIL

 

 

ALGUACIL:      Que lleve preso me mandan

               a Galeazo Malatesta

               que vino a Madrid de Italia.

               Vuexcelencia me perdone;

               que todo vendrá a ser nada,

               y por saber que es su primo,

               tendrá por cárcel su casa.

LAURA:         Pues al conde, ¿qué le imputan

ALGUACIL:      Una muerte ocasionada

               por su padre allá en su tierra

               mas todo en Madrid se acaba.

               Díganme, ¿quién es el conde?

 

Al CONDE

 

              

               ¿Sois voz, señor?

CONDE:                           Quien se alaba

               de serlo, y con tal blasón

               primo le intitula Laura,

               es el que tenéis presente.

 

Señalando a doña PETRONILA

 

 

PETRONILA:     ¿Yo conde?  ¿Qué me faltaba?

 

Señalando a TOMASA

 

 

               Crïado del conde, sí;

               que es éste.

TOMASA:                     Si hay condes Vargas,

               Vargas conde soy desde hoy;

               mas si no, dejando chanzas,

               nací en Cabañas de Yepes

               y no nacen en cabañas,

               aunque hay tanto conde agora.

ALGUACIL:      ¡Oh! Pues si negarlo tratan,

               vénganse todos tres presos.

TOMASA:        Señores, que soy Tomasa,

               mujer de Mansilla.

LAURA:                             ¿Quién?

CONDE:         ¿Vos mujer?

TOMASA:                   No sino el alba,

               y el don Gómez, si le olean

               a los pies, manos y barbas,

               ¿quién piensan qué es? Petronila.

LAURA:         ¿Qué dices?

TOMASA:                    La sevillana.

LAURA:         ¡Jesús! Don Gómez, ¿qué es esto?

PETRONILA:     Verdades que si adelgazan,

               no quiebran.

TOMASA:                     Embustes míos

               los vuestros desenmarañan.

               Don Hernando, salí acá...

 

Sale don HERNANDO y habla TOMASA al AGUACIL

 

 

TOMASA:        Y arrimad vos esa vara;

               que yo os di la comisión

               y quiero residenciarla.

               Hernando, ésta es la sobrina

               con cien mil pesos que en barras

               tiene de dote, y cien mil

               donaires para adorarla.

               Acábense las quimeras.

HERNANDO:      Desde que el sol de su cara

               miré, ganó su hermosura

               desdenes que me asombraban.

               Vuestro soy.

PETRONILA:                  ¡Gracias al cielo!

CONDE:         Ya estaréis segura, Laura,

               de que soy el conde yo.

LAURA:         No será deudor quien paga.

               Con la mano desempeño

               peregrinaciones y ansias

               que habéis pasado por mí.

CONDE:         Ya glorias podré llamarlas.

 

Sale MANSILLA

 

 

MANSILLA:      No hay dar en todo hoy con ella.

TOMASA:        ¡Mansilla!

MANSILLA:                ¡Jesús! Fantasmas,

               ilusiones, ¿qué es aquesto?

               ¿Quién hizo conde a Tomasa?

TOMASA:        Amor y bellaquerías

               que en Madrid y can huertas pasan

               tan célebres como es ésta.

HERNANDO:      Alto, reparen desgracias

               bodas, y premios dé Amor

               mientras nuestra corte alaba

               la huerta de Juan Fernández

               y suple el senado faltas.

 

FIN DE LA COMEDIA

 




Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License