Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Tirso de Molina
La joya de las montañas

IntraText CT - Texto

  • JORNADA TERCERA
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para activar los vínculos a las concordancias

JORNADA TERCERA

 

 

Sale MOSQUETE

 

 

MOSQUETE:         No hay hombre más desdichado

               que Mosquete en este día,

               pues, por gran desdicha mía,

               mi señor, muy enojado,

               me pone en mosquetería.

                  Porque a Leonor perdí

               me castiga de este modo,

               no considerando en sí

               que también me toca a mí

               por perder a Laura y todo.

                  ¡Oh, quién las pudiera hallar

               por aquí en algún rincón!

               Mas no las podré topar

               porque no sabré rezar

               el responso a San Antón.

                  A Francia me iré a vivir,

               y sabrá Aragón y Bearne,

               que me quise despedir

               por no quererle servir

               siempre de su guardacarne.

                  El buscar, cielos divinos,

               me va doblando mis males,

               pues me llevan mis destinos

               de noche por los caminos,

               de día por los jarales.

                  Mucha hambre y poca ropa

               me traen por este cerro,

               mas si el bárbaro me topa,

               yo temo que en vez de sopa

               no me falte pan de perro.

                  Desde aquí qulero llamar,

               aunque me acosa el temor.

 

En voz alta

 

 

               ¡Laura, señora Leonor!

               Por medio de aquel pinar

               se siente ruido y rumor.

 

Dentro

 

 

MOROS:            No dejéis en la montaña

               persona que a Cristo siga.

MOSQUETE:      Aquésta es gente enemiga.

               ¿Hay desdicha más extraña?

                  ¿Adónde podré esconderme

               de este riguroso trance,

               que el fiero moro no alcance

               en todo este monte a verme?

 

Salen ATANAEL, TARIFE y MECOT

 

 

ATANAEL:          ¡Que sea tan arrogante

               este cristiano atrevido!

               Por Alá que estoy corrido.

TARIFE:        ¡Por vida de mi turbante

                  que es muy valiente cristiano!

ATANAEL:       ¡Que se huyera así la gente

               por un cristiano insolente!

TARIFE:        Todo fuera muy en vano,

                  porque su valor se encumbra

               tanto, que con fuerza y maña

               ha de sujetar a España

               y aun a cuanto el sol alumbra.

ATANAEL:          Detén, Tarife, la lengua;

               ese hombre no me alabes,

               que en mi competencia sabes

               que alabar a nadie es mengua;

                  y aunque huí con sutileza

               de su espada el gran furor,

               no fue falta de valor,

               si fue sobra de destreza.

                  De Huesca soy ya señor

               y del rey ya capitán,

               y cuanto blasón me dan

               es poco con mi valor.

                  Cuanto el Tajo y Duero baña

               con estruendo belicoso

               amedrenté valeroso

               en mis principios a España.

                  Abén Lop, mi rey, espera

               acabar de conquistar

               esta montaña, a pesar

               de la cristiana bandera;

                  pues dóblense nuestras lunas

               en las arrogantes astas.

MECOT:         Con esto, señor, contrastas

               tú solo a tantas fortunas.

                  Por esta parte que sigo

               se suena rumor de gente.

MOSQUETE:      Estoy muerto de repente

               si encuentran éstos conmigo.

MECOT:            ¿Quién va allá? ¿No me responde?

MOSQUETE:      Si no va nadie, ¿quién quiere

               que le responda?

MECOT:                         El que fuere,

               quien de cobarde se esconde.

MOSQUETE:         Yo no soy nadie aunque hablo.

MECOT:         Di presto quién eres.

MOSQUETE:                            ¡Ay!

               El alma de Garibay,

               que ni es de Dios ni del diablo!

TARIFE:           Aquéste, si no me engaño,

               es el mismo que escapó

               del incendio y se burló

               de nosotros por su daño.

MECOT:            Pues Alá nos le ha traído

               para que tome venganza

               del agravio; sin tardanza

               morirás.

MOSQUETE:                Ya estoy perdido.

ATANAEL:          No le quites aún la vida

               hasta saber dónde va,

               que algún secreto tendrá

               tan impensada venida.

                  ¿Quién eres y adónde vas?

MOSQUETE:      No sabré decir quién soy,

               ni menos adónde voy,

               si no me prometes más.

ATANAEL:          Ya tienes sobrada suerte,

               que si dices la verdad

               te daré yo libertad,

               y si no, te daré muerte.

MOSQUETE:         Pues, señor, con esa instancia

               si no me matan, diré,

               entre muchas cosas...

ATANAEL:                           ¿Qué?

MOSQUETE:      Un secreto de importancia.

ATANAEL:          Pues di, que yo te aseguro

               de premiarte si es así.

MOSQUETE:      La verdad diré.

ATANAEL:                      Pues di.

MECOT:         Si lo juras.

MOSQUETE:                   Lo rejuro.

                  Don Fortunio, mi señor,

               se quiere casar mañana

               con una reina bohemiana,

               y mi amo con Leonor.

ATANAEL:          ¿Qué dices? ¿Esto es posible?

               ¿Mañana luego ha de ser?

MOSQUETE:      Yo no me pongo en saber

               el cuándo, porque es terrible

                  mi amo el conde, y yo sé

               que nunca me dice un cuándo

               porque sabe que cantando

               todo lo que sé diré.

                  Pues es cierto que mañana,

               veinte días más o menos,

               tendremos seis días buenos

               en una u otra semana.

 

ATANAEL:          Rabia ya mi corazón.

               ¡Pesie la Fortuna adversa

               que tendremos más contrarios!

TARIFE:        ¿Cuándo vino esa princesa?

MOSQUETE:      Señor, no vino, y si vino,

               será cosa muy de verla,

               porque dicen que es aguada

               y jamás entró en taberna;

               cósa cierto singular

               poco usada en esta tierra,

               que la taberna es de aguados,

               pues que todos los que ahí entran

               se aguan mucho, y hasta el vino

               de puro aguado revienta.

TARIFE:        Dinos claro si ha venido,

               si no quieres que con esta

               daga te dé dos mil muertes.

MOSQUETE:      ¡Qué barata fue la feria!

               ¿Dónde las compró, señor?

               Guárdelas usted y crea

               que las habrá menester

               cuando tenga alguna suegra;

               no me dé ninguna a mí,

               que bien diré lo que sepa,

               porque nunca sé callar

               cosa que secreto tenga.

               Ya dispone mi señor

               la jornada con su alteza

               y saldrán a recibirle,

               porque saben que está cerca.

ATANAEL:       Hoy he de vengarme, amigos,

               de las injurias y ofensas

               que del cristiano atrevido

               en las campañas postreras

               recibimos; y en verdad

               que estoy tan corrido de ellas,

               viendo que tan poca gente

               atrevidamente pueda

               causar fuga a mis soldados,

               que se enmudece la lengua

               al pronunciar que acobardan

               nuestras azules banderas

               sus cruzados estandartes.

               Salga, pues, a la defensa

               de tantas glorias perdidas

               el valor que el pecho encierra.

               Hoy hemos de cautivar

               la princesa de Bohemia,

               y al príncipe don Fortunio

               quitar la dicha que espera.

MECOT:         A prevenir vuestra gente

               vamos, Tarife, y entiendan

               que somos Atlantes firmes

               de las africanas fuerzas.

TARIFE:        Señor, nuestros escuadrones

               harán las lunas sangrientas

               de la sangre de cristianos,

               aunque la Fortuna adversa,

               enemiga, nos ultraje.

ATANAEL:       No nos niegue el gran profeta

               su favor, que con su ayuda

               se asegura nuestra empresa.

               Toquen las cajas, levanten

               lags lunas a las estrellas,

               que aunque sean medias lunas

               han de llegar a ser llenas,

               que aun el sol no está seguro

               con la creciente que llevan.

 

Vanse los moros

 

 

MOSQUETE:      Ellos se olvidan de mí

               con la algazara que llevan.

               ¡Cuánto me valió el secreto!

               Yo apostaré que me dieran

               un millón por lo que dije.

               Las carnes todas me tiemblan

               de temor, y no sé cómo

               me escape por estas breñas,

               que temo vuelvan acá

               si por desdicha se acuerdan

               de las pendencias de marras

               y me rompan la cabeza;

               échome por estos riscos.

               Dios me la depare buena.

 

Vase.  Salen EUROSIA, ARCISCLO, CORNELIO y

BODOQUE

 

 

BODOQUE:          Los caballos van perdidos

               de tanto vulgar tropiezo,

               pues andan sin herraduras

               descalzos, y a lo que veo,

               se habrán puesto a religión

               y tan mediados en eso,

               que con tantas cortesías

               como todos van haciendo,

               sobre tantas reverencias

               quedarán muy reverendos.

CORNELIO:      ¡Qué peñascos tan altivos,

               qué fragosos Pirineos

               son éstos, que en altas cumbres

               remontados y soberbios

               sus altas cimas ocupan

               la media región del viento!

ARCISCLO:      La Naturaleza quiso,

               dividir aquestos reinos

               con estos montes, Olimpos,

               cuyos encumbrados cerros

               son vergüenza de los Alpes.

EUROSIA:       Que estoy cansada confieso.

CORNELIO:      ¡Qué mucho vengas cansada,

               hermana mía, si puedo

               asegurar que en mi vida

               con tanto desasosiego

               me vi, pasando en batallas

               las inquietudes que el tiempo

               aborrascado ocasiona

               con el militar estruendo!

               Ni probando al mar sus fuerzas

               que alguna vez en el centro

               del arrojado Neptuno

               y ninfático elemento,

               me vi en borrascosas luchas

               con tanta inquietud del viento,

               que apenas dejó recurso

               a la piedad del cielo;

               jamás me vi tan cansado

               ni derribado mi esfuerzo.

               como agora.

BODOQUE:                  Algún demonio

               nos lleva por estos puertos.

EUROSIA:       Todo por amor de Dios

               bien admitirlo podemos,

               que el trabajo no es trabajo

               si con el divino celo

               que los amados de Dios

               le llevaron y ofrecieron

               le admitimos; que, sin duda,

               los trabajos y tormentos

               padecidos por mi Dios

               son escalas para el cielo.

ARCISCLO:      Tu peregrina virtud

               nos da a todos gran consuelo.

               Esta tierra es ya de España,

               que las noticias que tengo

               me aseguran que estos montes

               son los altos Pirineos

               que en pirámides fragosas

               hacen murallas y cercos

               dividiendo a España y Francia

               con tan singular portento,

               que el cielo parece quiso

               plantar mojones soberbios

               que eternamente publiquen

               división de aquestos relnos.

EUROSIA:       ¡Qué camino tan extráño

               debe ser éste! Sospecho,

               según imagina el alma,

               que vamos hacia el desierto.

CORNELIO:      Alguna desdicha arguyo

               de ver que en algunos pueblos

               que acreditan estos montes

               de habitables, nunca vemos

               persona que les habite,

               ni topamos pasajero

               que pueda darnos de España

               testimonio verdadero.

BODOQUE:       Yo pienso que vamos mal,

               y que no voy bien: es cierto

               que si mala cena anoche,

               peor es hoy el almuerzo.

EUROSIA:       ¡Qué alegría tiene el alma,

               pues acá dentro en el pecho

               me está brindando alborozos,

               después acá que los senos

               de tantas silvestres grutas

               con tan humildes aprecios

               me convidan cariciosos

               con sus humillados cetros!

ARCISCLO:      ¿Esto te alegra, señora,

               cuando la corona y cetro

               de Aragón to entristecía

               según colegí otro tiempo?

EUROSIA:       Tío y señor, no sin causa

               de estos montes hago aprecio,

               pues de su fragosa estancia

               colijo que son los yermos

               donde anacoretas santos

               sacrificaron al cielo

               sus vidas. (¡Cielo divino,          Aparte

               amparad mis pensamientos!)

CORNELIO:      El alma toda turbada

               me sobresalta en el pecho

               después acá que pasamos

               la fragosidad del puerto

               sin topar persona viva,

               con que claramente temo

               alguna desdicha enorme,

               pues estando a todo atento

               veo andar las avecillas

               con funesto y triste vuelo

               mudando en endechas tristes

               sus concertados gorjeos;

               cubierto el sol y empañados

               sus encendidos reflejos

               con que enlutados los aires

               hacen fúnebres sus ecos;

               con que el corazón desmaya

               hasta que, piadoso el cielo,

               nos declare dónde vamos.

EUROSIA:       ¿De qué te asustas, Cornelio?

               ¿No estamos ya en Aragón?

CORNELIO:      Es verdad que lo sospecho;

               mas queda suspensa el alma

               hasta saberlo de cierto.

EUROSIA:       En las manos de mi Dios

               anda ya todo el suceso

               de nuestra feliz jornada,

               de que fin dichoso espero.

 

ARCISCLO:      Vamos, antes que las sombras

               le arrastren capuz al Febo,

               y el viento, monstruo de horrores,

               sea etíope elemento,

               para que llegar podamos

               en algunos de estos pueblos

               que encierran estas montañas.

EUROSIA:       No nos desampare el cielo.

BODOQUE:       Vamos pues, que los caballos

               se están comiendo los frenos,

               que piensan ser avestruces

               para digerir los hierros.

               ¡Voto al sol! Si no me engaño

               por aquella parte veo

               que hacia acá se llega un hombre.

ARCISCLO:      También juzgo yo lo mesmo.

CORNELIO:      Con eso se alegra el alma,

               que por su medio sabremos

               dónde estamos.

EUROSIA:                      (¡Ay de mi!          Aparte

               ¡Cielo divino! ¿Qué es esto?

               ¿Qué glorias espera el alma

               en lo bronco de estos cerros

               que parece que en sus grutas

               ha depositado el cielo

               el colmo de mi esperanza,

               noble gozo del deseo?)

 

Grita de dentro

 

 

MOSQUETE:      ¡Laura, señora Leonor!

BODOQUE:       ¿Quién diablos es el estruendo

               qué alborota aquestos montes?

               ¿Quién va allá?

MOSQUETE:                      En el infierno

               deben estar estas hembras,

               pues en todo aqueste tiempo

               no parecen en el mundo.

BODOQUE:       ¿Quién va alla?

 

Sale MOSQUETE

 

 

MOSQUETE:                      ¡Jesús, Santelmo!

               ...........................

BODOQUE:       ¿No responde?

MOSQUETE:                     ¿Si son éstos

               algunos moros que buscan

               que les diga otro secreto?

CORNELIO:      Amigo, escucha.

MOSQUETE:                     ¿Quién llama?

CORNELIO:      No te apartes, así el cielo

               te haga dichoso en cuanto

               ha intentado tu deseo.

MOSQUETE:      ¿Qué?  ¿Querías engañarme

               con halagos?

CORNELIO:                   No es mi intento

               engañar a nadie.

MOSQUETE:                      (¿No?              Aparte

               Aun me pelen si le creo.

               Qué diré si me preguntan?

               No sé qué decir; si quiero

               escaparme con huír,

               me alcanzarán al momento,

               porque estoy lleno de callos

               con jamás tener silencio.)

BODOQUE:       ¿Oye usted, señor hidalgo?

MOSQUETE:      No se acerque, señor perro,

               que le tiro con un canto

               si se llega.

BODOQUE:                    ¡Majadero!

CORNELIO:      Calla, Bodoque, no alteres

               con amargos desatentos

               a quien puede ser la guía

               de todos nuestros aclertos.

BODOQUE:       Pues si perro me ha llamado,

               ¿he de callar?

EUROSIA:                      El silencio

               es el que logra dichoso

               en la prudencia el imperio;

               éste es hombre muy sencillo,

               de aquéllos en quien el tiempo

               de la inocencia guardó

               para varios escarmientos

               de la vanidad del mundo,

               pues viviendo en estos cerros

               viven siempre muy gustosos

               sin los muchos devaneos

               que en la villa y ciudades

               a muchos les vuelven necios.

               Habladle con humildad

               y sabréis sus pensamientos.

CORNELIO:      Llégate, amigo, no temas.

MOSQUETE:      ¿Sois cristianos?

BODOQUE:                         Y muy buenos,

               de los mejores del mundo,

               flamantes, lindos y nuevos.

MOSQUETE:      Yo no me fío en cristianos

               que no son cristianos viejos.

ARCISCLO:      Por amor de Dios, amigo,

               si lo merece mi ruego,

               no te vayas.

MOSQUETE:                     ¡Para el puto

               que no tuviera escarmiento,

               de haber topado otras veces

               quien me ha dado pan de perro!

EUROSIA:       Escucha, noble cristiano,

               y no extrañes el concepto

               de llamarte noble amigo,

               porque quien en todo tiempo

               de padres cristianos nace,

               es noble de nacimiento.

MOSQUETE:      Es verdad, voto a mi sayo,

               y por eso, yo acá dentro

               me sentía siempre un rey,

               o algún marqués por lo menos.

               (¡Vive Dios que es muy hermosa      Aparte

               esta dama! Ya estoy cierto

               que no son moros. Si acaso

               me cogiera en tal concepto

               que de mí se enamorase,

               por Dios me casara luego

               con ella, a pesar de Laura.

               Pero preguntarle quiero.)

               ¿Habéisme visto a Leonor?

EUROSIA:       Por quien preguntas no entiendo.

MOSQUETE:      Una mujer de los diablos.

BODOQUE:       ¡Han visto tal embeleco!

               ¿Los diablos tienen mujer?

MOSQUETE:      ¿Eso dudas? Pues yo entiendo

               que tienen tantas, que aina

               verás del primer empeño

               que sacan a puntillazos

               a los diablos del infierno.

EUROSIA:       Dinos,  ¿En qué tierra estamos,

               qué rey gobierna estos reinos

               y cómo tan despoblados

               tiene todos estos pueblos?

MOSQUETE:      Si me aseguráis la vida

               diré todo lo que siento,

               que, aunque no parecéis moros,

               presto podéis parecerlo.

CORNELIO:      De mi parte te aseguro,

               y por todos lo prometo,

               no sólo nunca ofenderte;

               pero el agradecimiento

               debido a merced tan grande.

MOSQUETE:      Si me habéis de agradecerlo,

               no sea en algunos palos.

EUROSIA:       Esta sortija es lo menos

               que te puede dar mi amor.

MOSQUETE:      Ahora bien.  Yo me acerco

               y con aquesta sortija

               estoy loco de contento.

               Ya parece que estas cosas

               van oliendo a casamiento.

EUROSIA:       Sácanos de nuestras dudas,

               que, por mi Dios, te lo ruego.

MOSQUETE:      Decid primero quién sois.

CORNELIO:      Somos amigos bohemios.

MOSQUETE:      ¡Ta, ta, ta! Ya los conozco,

               por la fama, desde lejos.

CORNELIO:      Ésta es mi hermana y el sol

               en cuyo lucido espejo,

               se mira toda Bohemia.

MOSQUETE:      Agora bien, yo doy en ello;

               ¿qué mucho me calentare?

               Por Dios que sale a mal tiempo,

               y plegue a Dios no se eclipse

               antes de salir San Pedro.

EUROSIA:       ¿Qué te alteró?

MOSQUETE:                     Grande mal.

EUROSIA:       Dilo al punto.

MOSQUETE:                     No me atrevo.

               ¡Gran desdicha!

EUROSIA:                      No dilates

               declarar tu sentimiento.

MOSQUETE:      ¡Ay, señora!  El moro lleva

               con rigor a sangre y fuego

               los pueblos de estas montañas,

               que lo restante del reino

               todo es suyo.

EUROSIA:                      No respondes

               todo lo que te he propuesto.

MOSQUETE:      Éste es, señora, Aragón,

               con cuyo cristiano cetro

               el príncipe don Fortunio

               te esperaba, y aun entiendo

               que te sale a recibir,

               por considerar el riesgo

               que corres; mas,no sabrá

               que pasaste ya los puertos,

               porque, a saberlo, sin duda

               que fuera más pronto en ello.

ARCISCLO:      ¡Gran desdicha!

BODOQUE:                      ¡Para el puto

               que pase de aqueste puesto!

CORNELIO:      Ya van saliendo verdades

               las que iba el alma temiendo.

EUROSIRA:      Nó témáis, tío y hermano,

               fïad del amor inmenso

               de aquel soberano Dios,

               que, ajustando nuestro intento

               con su voluntad, no hay duda,

               guïará, fanal excelso,

               la nave de nuestra vida 

               a tomar seguro puerto

               donde las mejores dichas

               nos quiera franquear el cielo.

BODOQUE:       Vuelta, rienda, que esto es malo;

               huyamos aqueste riesgo.

CORNELIO:      ¿Tiene mucha gente el rey

               para resistirse?

MOSQUETE:                       Cierto

               que faltando, yo presumo

               que ande todo por el suelo,

               que el moro tiene diez mil

               y mi rey aun no diez cientos.

CORNELIO:      Con tanta desigualdad

               seguro está el vencimiento

               por los moros. ¡Qué desdicha!

ARCISCLO:      ¡Cielo divino!  ¿Qué es esto?

               ¿Y andan moros por aquí?

MOSQUETE:      No pienso que están muy lejos,

               que, prevenidos, aguardan

               cogeros en cautiverio.

BODOQUE:       Volvamos atrás, señores,

               hasta que en la Francia entremos,

               que podremos esperar.

ARCISCLO:      ¿Qué te parece, Cornelio?

CORNELIO:      Tío y señor, gran desdicha

               estoy mirando y temiendo.

ARCISCLO:      Volver atrás es cordura.

CORNELIO:      No parece mal intento.

BODOQUE:       No hay sujeto como yo

               para dar un buen consejo.

EUROSIA:       ¿Qué es volver, tío y señor?

               ¿Adónde, hermano Cornelio?

               Después de tantas fatigas,

               ¿volver a pasar los puertos?

               Si el temor os acobarda,

               ¿no tiene el sagrado centro

               de estas ásperas montañas

               naturales pavimentos

               en cuyas silvestres grutas

               sin tanta inquietud podemos

               esperar las ocasiones

               en que con menores riesgos

               podamos pasar al colmo

               más feliz de nuestro intento?

               (Ésta es la que solicito          Aparte

               y la que ha guardado el cielo

               para más dichosos fines

               ocultos en sus secretos.)

MOSQUETE:      En este monte podéis

               esperar un poco tiempo

               subiendo por esta falda

               hasta llegar a unos huecos

               cubiertos de firmes rocas,

               que yo voy por estos cerros,

               si acaso puedo escurrirme,

               a dar al príncipe luego,

               si los moros no me zampan,

               noticias de este suceso.

 

Vase MOSQUETE

 

 

EUROSIA:       Vamos luego, porque importa,

               antes que el pagano adverso

               nos descubra.

CORNELIO:                    Ya podrás

               subir, hermana, al excelso

               pirámide, señalado

               para nuestro albergue.

EUROSIA:                                Creo

               que la divina bondad

               de mi Dios me dará esfuerzo

               para llegar a la cumbre,

               donde consagrar espero

               mi vida a mi dulce Esposo,

               dulce fin de mis deseos.

BODOQUE:       Y los caballos, ¿qué harán?

ARCISCLO:      Eso viene a ser lo menos.

               Vamos, pues, que yo confío

               que nos ha de dar el cielo

               entre tantas inquietudes

               el más divino consuelo.

CORNELIO:      Las tristezas que hasta aquí

               en alegrías convierto,

               pues me dice el corazón

               acá dentro de mi pecho

               que tendrá nuestra jornada

               felicísimo suceso.

EUROSIA:       Llevando la fe de Cristo

               por blanco de nuestro intento,

               ¿qué moro nos acobarda?

ARCISCLO:      Sobrina mía, el consuelo

               que más alboroza el alma

               es verte con tanto esfuerzo,

               de la fe de Cristo Atlante,

               que con esto nada temo.

CORNELIO:      ¿Qué glorias puedo esperar

               quedando séguro y cierto

               de tu constancia, más vivas

               que las que dichoso espero,

               si en estas silvestres grutas

               por la fe de Cristo muero?

EUROSIA:       Dichosa yo que he llegado;

               mil veces dichosa puedo

               llamarme, pues que llegué

               al colmo de mi deseo

               y acompañada de dos

               columnas del sacro templo

               de aquel Salomón divino,

               con cuyo arrimo bien puedo

               asegurarme constante

               en el más divino empleo,

               hecha víctima dichosa

               de mi esposo y de mi dueño.

BODOQUE:       No voy muy de buena gana,

               porque me presumo y temo

               que daremos en las llamas

               pensando salir del fuego. 

 

Vanse.  Hablan dentro

 

 

ATANAEL:          Cercad todos esos montes,

               que los caballos que tascan

               esos prados pronostican

               que tenemos ya la caza

               en sus senos escondida.

 

Salen los MOROS

 

 

MECOT:         He de abrasar la montaña

               si no topare en sus grutas

               lo que mi valor contrasta.

TARIFE:        Subamos aquesta cuesta,

               que, por huír su desgracia,

               sin duda se habrán subido

               hasta la cumbre más alta;

               pero no se han de escapar

               si la vida no me falta.

MECOT:         ¡Qué penosa es esta cuesta!

ATANAEL:       Prosigue: el paso adelanta

               a esos riscos a quien ciñe

               tanto plumaje de plata

               de este arroyo, que es espejo

               de tan excelsa montaña,

               que el corazón adivina

               que en habitación opaca

               es toldo propicio a quien

               buscan con furor mis ansias.

TARIFE:        No ha de escaparse persona

               que siga la ley cristiana

               de mi cuchillo arrogante.

MECOT:         Aunque toda esta montaña,

               como de plantas vestida,

               de gente fuera poblada,

               temblara de ver desnuda

               esta corva cimitarra.

ATANAEL:       De vuestro valor confío

               que, a la mayor repugnancia,

               daréis muestra de quien sois.

               Hoy daréis nombre a la fama

               con la dicha que esperamos,

               que aquestas tiernas pisadas

               me aseguran que han pasado

               a ocultarse en la montaña

               los dueños de los caballos

               que están del monte a la falda.

MECOT:         Ya parece que los tengo

               hechos treinta mil migajas.

TARIFE:        Detente, el paso reporta,

               que en aquella cueva opaca

               se suena rumor de gente.

ATANAEL:       Ea, pues, moros, al arma,

               no quede persona viva

               si fuere gente cristiana;

               pero advertid que si fuese

               [esa] hermosa bohemiana

               que buscamos, no le deis

               la muerte.

 

 

Corren una cortina y se ve dentro a los

cristianos

 

 

TARIFE:                  ¡Qué grande caza!

               Nueve tenemos aquí.

               ¡Rendid, villanos, las armas!

 

MECOT:         ¿Qué gente sois? Advertid

               que mi capitán os manda

               que dejéis la fe de Cristo.

CORNELIO:      Eso no; antes la espada

               misma que ya te rendí,

               abra, moro, en mis entrañas

               puerta, por que el corazón

               misteriosamente salga

               a dar gracias a mi Dios

               de la vida que le aguarda.

TARIFE:        ¿Cómo esperas tener vida

               si la muerte te amenaza

               sólo por seguir a Cristo?

CORNELIO:      ¡Oh, bárbaro, qué ignorancia

               te ocupa el pecho! ¿No sabes

               que el morir por Cristo es larga

               vida con que el justo vive

               en la bienaventuranza?

BODOQUE:       ¿Por dónde podré escurrirme?

               ¡Que no tenga puerta falsa

               esta casa de peñascos,

               ni resquicios, ni ventanas!

ARCISCLO:      Valor, amigos, que es hora

               de dar ya sacrificadas

               las vidas a nuestro Dios.

TODOS:         Nunca el corazón desmaya

               para tan divina empresa;

               reciba Dios nuestras almas.

MECOT:         Pues morid, fieros cristianos,

               y mi cuchilla esforzada

               sea instrumento a quien

               de Mahoma la fe santa

               deba aplausos contra injurias

               de la cristiana canalla.

 

Entran y corren la cortina

 

 

ATANAEL:       Advertid.  Si entre estos mismos

               está aquella hermosa dama

               que es princesa de Bohemia,

               sacaréisla acá, que el alma

               se promete reducirla

               a la secta mahometana.

 

Traen a EUROSIA

 

 

MECOT:         Ya quedan todos tendidos

               en la tierra, cuyas ansias

               publican en tristes quejas

               el rigor de mi arrogancia.

TARIFE:        Esta sola es la que Alá

               con algún misterio guarda

               para esposa de mi rey.

EUROSIA:       (¡Divino Sol de mi alma,            Aparte

               alumbradme en claros giros,

               no malogre la esperanza

               que tuve de ser dichosa!)

ATANAEL:       Lucero hermoso del alba,

               ¿eres la princesa acaso

               de Bohemia, cuya fama

               extendida por el orbe

               hizo publicar tus gracias?

EUROSIA:       Yo soy Eurosia y bohemia,

               la mujer más desdichada

               que tiene el mundo. (¿Si acaso      Aparte

               la corona me dilatas

               del martirio, Virgen pura?)

ATANAEL:       Dichosa serás si esmaltas

               tus ojos, divinos soles,

               en la secta mahometana.

EUROSIA:       (¿Qué es esto? Cielos, valedme.    Aparte

               ¿cómo entre mis camaradas

               yo sola quedo con vida?

               ¿Cómo tanto se dilata

               la corona, Esposo mío,

               que tengo tan deseada?

ATANAEL:       Si dejas la fe de Cristo

               serás, ilustre bohemiana,

               la más dichosa mujer

               del mundo, pues cuanto bañan

               los rayos de Febo y Cintia

               verás postrado a tus plantas.

EUROSIA:       Mal conoces mi valor:

               ¡qué fácilmente te engañas!

               (¡Dulce Jesús de mi vida!         Aparte

               ¿No es hora ya que mi alma

               triunfe de los tormentos

               que crüeles me amenazan?

ATANAEL:       Resuélvete a lo que digo.

EUROSIA:       Tu porfía es excusada.

ATANAEL:       Olvida a Fortún Garcés,

               que, con Abén Lop casada,

               podrás feliz coronarte

               por Reina de toda España.

EUROSIA:       Nada estimo tus promesas,

               que más noble Esposo aguarda

               mi corazón.  No dilates

               con esa tirana espada

               hacer lo mismo que hicieron

               tus villanos camaradas

               en los que, aunque yertos, viven

               en la bienaventuranza.

ATANAEL:       Quitadla de mi presencia,

               y en esa cumbre más alta,

               con la crueldad posible,

               tomad en ella venganza

               de la ofensa que a mis dioses

               hace aquesta vil cristiana.

TARIFE:        Vamos, pues.

EUROSIA:                   Cielo divino,

               doy las muy debidas gracias

               a tanto favor; no olvides,

               ángel santo de mi guarda,

               esta feminil criatura

               que tienes encomendada.

 

Baja un ÁNGEL de lo alto y caen los MOROS en

tierra

 

 

ÁNGEL:            ¿En qué quieres mi asistencia,

               Eurosia, divina esposa

               de Jesús?

EUROSIA:                 A tu clemencia

               postro toda mi obediencia

               para ser la más dichosa.

ÁNGEL:            ¿Qué pasión más te atormenta

               en tan riguroso trance?

EUROSIA:       La grave sed que avarienta

               quitarme la vida intenta

               antes que el martirio alcance.

ÁNGEL.            Con esta vara excelente,

               en esta montaña amena

               sacarás luego una fuente

               cristalina y aparente

               con que aliviarás tu pena.

                  Toma la vara y darás

               con ella en la tierra dura,

               y a los tres golpes verás

               que raudales sacarás

               que coronen esta altura.

EUROSIA:          Ángel mío soberano,

               ¿qué favor tan singular

               me quieres comunicar?

               No merezco que esa mano

               me dé tanto que estimar;

                  que padezca sed se ve

               pues lo pinta mi dolor,

               pero tambien mi Criador

               la padeció; pues ¿por qué

               no la ha de sufrir mi amor?

                  Por que aumente mi dolor

               la tierra tengo de herir

               y la fuente ha de salir;

               mas a su vista mi amor

               esta sed ha de sufrir.

ÁNGEL:            No sólo en aquesta sierra

               tu Esposo merced te fragua,

               mas en cuanto el mundo encierra

               tendrás dominio en el agua

               para que riegue la tierra.

EUROSIA:          Para el martirio, el valor

               de mi pecho no se aparte.

ÁNGEL:         Ya te asegura mi amor

               estar siempre de tu parte.

 

Súbese el ÁNGEL

 

 

EUROSIA:       Dios te conserve en su amor.

                  Tierra, al Criador sabéis

               que el respeto obedencial

               os toca; si no tenéis

               agua ni os es natural,

               sacad, que sudar podéis.

 

Da los tres golpes con la vara en tierra y sale

agua

 

 

                  ¡Qué milagro prodigioso!

               ¡Que merezca, Esposo mío,

               dulce Dueño, amado Esposo,

               tanto favor! Fervoroso

               os da gracias mi albedrío.

                  ¡Qué hermosa fuente salió!

 

Vuelven en sí los MOROS

 

 

ATANAEL:       ¿Qué turbación es aquésta?

TARIFE:        Un resplandor me cegó

               bajando por esta cuesta

               que el aliento me quitó.

MECOT:            Sin duda Mahoma ha enviado

               algún garzón de su casa

               y a esforzarnos ha bajado,

               aunque nuestra suerte escasa

               nos haya puesto en cuidado.

ATANAEL:          Al instante dad la muerte

               a esa cristiana atrevida,

               antes que otro amago fuerte

               nos dé Mahoma de suerte

               que nos deje aquí sin vida.

TARIFE:           Para que más gusto demos

               a nuestro profeta santo,

               ¿qué castigo le daremos?

MECOT:         La cabeza le cortemos.

EUROSIA:       (¡Qué alborozo, cielo santo!           Aparte

                  ¡Qué alegría tengo en mí

               con la sentencia que oí!

ATANAEL:       Atormentadla a porrazos,

               cortarle piernas y brazos,

               y en estando puesta así,

                  yo mismo, con mi destreza,

               le quitaré la cabeza.

MECOT:         Vamos, vamos.

EUROSIA:                    Ya te sigo.

               ¡Dulce Jesús, id conmigo!

TARIFE:        ¡Por Alá que es linda pieza!

ATANAEL:          Esto digo por si acaso

               la reducirá el temor.

               No ames tanto tu dolor,

               Eurosia, por ti me abraso;

               convierte a mi ley tu amor.

EUROSIA:          Desengáñate, inhumano,

               que no tengo de dejar

               a mi Esposo singular

               por tu mala fe. Tirano,

               ¿qué pretendes conquistar?

ATANAEL:          Convertirte si es posible

               a mi ley.

EUROSTA.                 Vas engañado

               con esta fe tan horrible.

ATANAEL:       Ya me tienes apurado

               con esa fiema insufrible.

EUROSIA:          Dulce Jesús de mi vida,

               ¿qué es del día tan dichoso

               que ganándoos para esposo

               he de hacer yo mi partida?

ATANAEL:       Ya estoy contigo furioso.

TARIFE:           Paréceme que no acierta

               en matarla o estoy loco.

MECOT:         Yo rabio por verla muerta.

ATANAEL:       Llévala, que poco a poco

               podrá ser que se convierta.

 

Vanse y llevan a EUROSIA.  Salen MOSQUETE y

LAURA

 

 

MOSQUETE:         Laura mía, ¡que te veo!

               ¿Eres Laura o eres diablo?

               ¡Sí, por vida de San Pablo,

               que te veo y no lo creo!

LAURA:            ¡Qué bien se ve lo que estimas

               mi fino amor, bodeguero!

MOSQUETE:      ¿De cuándo acá a tabernero

               mi noble oficio sublimas?

LAURA:            ¿Qué oficio tienes, Mosquete,

               que logra tan noble fama?

MOSQUETE:      Guardacarne de tu ama,

               y de mi amo alcahuete.

LAURA:            ¿Cómo nos fuiste a dejar

               solas en el campo, aleve?

MOSQUETE:      ¿Cómo? Como quien se atreve,

               os dejé y me fui a pillar.

LAURA:            Yo con mi ama Leonor

               me volví luego al instante.

MOSQUETE:      ¿No os cogieron?

LAURA:                         Es constante.

MOSQUETE:      ¿Qué es del conde mi señor?

LAURA:            Con el príncipe quedó

               y creo que viene allí.

MOSQUETE:      Hoy gano albricias aquí.

LAURA:         ¿De qué?

MOSQUETE:                Ya me lo sé yo.

 

Salen el PRÍNCIPE, el CONDE y

LEONOR

 

 

CONDE:            La gente está prevenida;

               dispóngase la jornada,

               señor, al punto, que es cierto

               hay peligro en la tardanza.

PRÍNCIPE:      ¿Qué número de soldados

               es el que nos acompaña?

CONDE:         Cuatrocientos montañeses

               tan esforzados que bastan

               a conquistar medio mundo.

PRÍNCIPE:      ¿Y están vestidos de gala?

               Notable victoria ha sido.

CONDE:         Victoria ha sido extremada.

PRÍNCIPE:      A ti, valiente Leonor,

               se debe.

LEONOR:               Y a todas cuantas

               vistieron esta librea;

               que la Virgen soberana

               en una de su familia

               me dio la moda bizarra.

               Ésta fue Eurosia; que vive

               en la celestial morada,

               cuya cuchilla arrogante,

               por quien fue martirizada,

               nos dio tan grande victoria

               por timbre de nuestras armas.

PRÍNCIPE:      Por tanto favor del cielo

               a María sacrosanta

               prometo un templo devoto

               con invocación sagrada

               de Virgen de la Victoria;

               y por seguir las pisadas

               de la que amé por esposa

               hasta la celeste patria,

               en el convento de Leire

               daré fin a mi esperanza.

CONDE:         Aquesta ciudad ilustre

               dará a María las gracias,

               el primer viernes de mayo

               de merced tan señalada

               todos los años; y a Eurosia

               tendrá la ciudad de Jaca

               por su ínclita patrona.

LEONOR:        Estos moros a las plantas

               de vuestra alteza rendidos

               postran toda su arrogancia.

CONDE:         Y también de cuatro reyes

               las cabezas coronadas.

 

Sale MOSQUETE con una bandera vieja

 

 

MOSQUETE:      Y también esta bandera

               que quité a bofetadas

               a veinte moros ya muertos

               a pellizcos y a patadas.

PRÍNCIPE:      Con tan insignes trofeos

               entronizan la cruz blanca

               de tantos moros vencidos

               las banderas y las lanzas

               añadiendo estas cabezas

               al escudo de sus armas.

MOSQUETE:      Con esto, señores míos,

               ya parece cosa honrada

               que ponga fin a su historia

               la joya de las montañas.

 

FIN DE LA COMEDIA




Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License