Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Tirso de Molina
El pretendiente al revés

IntraText CT - Texto

  • ACTO TERCERO
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para activar los vínculos a las concordancias

ACTO TERCERO

 

 

Salen LEONORA y CARLOS

 

 

LEONORA:          Carlos, ni sois obediente

               a lo que el duque os encarga,

               ni con dilacion tan larga

               dais muestra de diligente.

                  Un año ha que me juráis

               que tenéis amor a quien

               os dije que os quiere bien;

               y tan poco lo mostráis,

                  que cuando os allano el paso,

               respondiendo mal y tarde

               o dais muestras de cobarde,

               o hacéis de mí poco caso,

CARLOS:           Hay tantas contradicciones,

               señora, en lo que mandáis,

               que aunque estorbos allanáis,

               y dais lugar a ocasiones,

                  no me puedo persuadir

               que es seguro aqueste amor.

LEONORA:       No hay, Cárlos, sordo peor

               que aquel que no quiere oír.

CARLOS:           Vueselencia me ha mandado

               que hable a Sirena.

LEONORA:                           ¿Pues?

CARLOS:        Y para gozar después

               esta ocasión sin cuidado,

                  dice que toma a su cargo,

               por más que el duque se ofenda,

               que no lo sepa ni entienda.

LEONORA:       De todo aqueso me encargo.

                  ¿Qué hay de dificultad

               en eso, qué os da cuidado?

CARLOS:        Mucho. El duque me ha mandado

               que de vuestra voluntad

                  no salga un punto, si intento

               privar con él, como veis,

               porque de que vos lo estéis,

               pende el estar él contento.

                  Por otra parte enloquece

               por Sirena, y cada hora

               la sirve más y enamora;

               pues ¿cómo se compadece

                  amarla, y mandarme a mí

               que cuanto vos me digáis

               ejecute, si gustáis,

               pues vive Sirena aquí,

                  que la hable y que la goce?

LEONORA:       ¿Cómo?

CARLOS:              ¿No me dais promesa

               de hacer cómo a la marquesa,

               que este favor reconoce,

                  alcance, por más que intente

               mi dicha el duque estorbar,

               dándome industria y lugar

               para la merced presente?

LEONORA:          ¿Que a Sirena alcancéis vos

               os tengo yo prometido?

CARLOS:        Como la corte es olvido,

               no me espantaré, por Dios,

                  que lo que aqora dijistes,

               lo hayáis olvidado ya.

LEONORA:       (Medrado mi amor está.)                Aparte

               ¡Lindamente me entendistes!

                  Según eso, ¿de Sirena

               ha un año que sois amante?

CARLOS:        (¿Qué mudanza en un instante           Aparte

               que dichas hoy desordena?)

LEONORA:          ¿Y que por cierto tuvistes

               que yo, Carlos, os sirviera

               con Sirena de tercera?

CARLOS:        ¿Vos no me lo prometistes?

LEONORA:          Algún planeta tercero

               me debe de ser propicio,

               pues me da el duque ese oficio,

               y de vos también le adquiero.

                  A amaros me habían movido

               celos del duque importunos,

               y por huír de los unos,

               en los otros he caído,

                  pero porque no aleguéis,

               Carlos, desde hoy ignorancia,

               y, para ejemplo de Francia,

               pues os ofende, os venguéis

                  del duque, cuya locura

               a persuadirme le obliga

               que a Sirena su amor diga

               y conquiste su hermosura;

                  los ojos he puesto en vos,

               y la voluntad también.

               Vengarnos nos está bien,

               pues nos ofende a los dos,

                  del duque; que de Sirena

               ya he venido a persuadirme

               que no es tan constante y firme

               como en Bretaña se suena;

                  pues a no estorbarlo yo,

               ya el duque rendido hubiera

               diamantes de acero, en cera,

               que el tiempo y oro ablandó.

CARLOS:           (Eso anoche a una ventana,      Aparte

               siendo testigos los cielos,

               lo oyeron mis justos celos.

               ¡Ah, Sirena! ¡Al fin liviana!)

LEONORA:          Procurad corresponder

               conforme mi voluntad,

               y excusad la enemistad

               de una celosa mujer

                  que su amor os manifiesta

               porque al duque le diré

               lo que de Sirena sé,

               si me dais mala respuesta.

CARLOS:           (A tanta desenvoltura,

               delito es el responder.

               ¡Ah Sirena! ¡Al fin mujer,

               sol de enero, que no dura!)

 

Vase CARLOS

 

 

LEONORA:          Sin responderme se ha ido;

               pero no hay de qué espantar,

               que hay mucho que consultar,

               y va de celos perdido.

                  A hacer el efeto en él,

               que en mí los del duque han hecho,

               mi amor veré satisfecho

               y mi venganza crüel.

                  No pienso yo que osará

               decir al duque, si es sabio,

               que por vengarme, le agravio,

               porque satisfecho está,

                  si le declaro ofendida

               que en su competencia llama

               a Sirena prima y dama,

               lo que peligra su vida.

 

Sale SIRENA sin ver a LEONORA

 

 

SIRENA:           No quepo en toda la casa;

               mas si los celos son fuego,

               ¿cómo ha de tener sosiego

               quien entre celos se abrasa?

                  Carlos tiene atrevimiento

               de decirme a mí en la cara,

               que hay en casa quien repara

               el gusto que en verle siento?

                  ¿Carlos vuelve el paso atrás

               que mi amor llevó adelante?

               ¿Carlos me dice inconstante

               que no me ha amado jamás?

                  ¿Obligaciones olvida

               Carlos, mudable y crüel?

               ¿Que cuando encuentre con él,

               que no le mire me pida?

                  ¿Que eche por otra sala,

               porque hay quien le pida celos?

               ¿Así paga Carlos -- ¡cielos! --

               a quien no sólo le iguala,

                  sino a un duque le antepone,

               que quiso duquesa hacerme?

               ¿Carlos se atreve a ofenderme?

               El seso y vida perdone,

                  pues razón es que le pierda;

               que no es mujer de valor

               la que perdiendo el honor,

               queda viva o queda cuerda.

LEONORA:          ¿Qué cara es ésa, Sirena?

               Mala estáis.

SIRENA:                     Habrá ocasión,

               porque la indisposición

               no sabe hacer cara buena.

LEONORA:          Ayer estábades sana

               y hoy tenéis color mortal

               mas ¿qué os hizo anoche mal

               el sereno a la ventana?

SIRENA:           Bien puede ser; no lo sé.

LEONORA:       Si tan indispuesta andáis,

               ¿por qué causa madrugáis?

SIRENA:        Por morir, señora, en pie.

LEONORA:          ¿Morir?  No tanto como eso.

               Celos serán; que quien ama,

               nunca hace con celos cama;

               que tienen humor travieso.

SIRENA:           ¿Yo celos?

LEONORA:                    A lo que escucho,

               pues madrugáis, no son vanos.

               Lo que tienen de villanos

               les hace madrugar mucho;

                  mas como en la facultad

               de Amor vais tan adelante,

               madrugáis como estudiante.

SIRENA:        Señora, ¿qué novedad

                  de hablar es ésa? Reprima

               vueselencia...

LEONORA:                    No me engaño.

               Carlos dice que ha ya un año

               que os lee cátedra de prima,

                  y goza la propiedad.

               Como es primo y le queréis,

               primogénito le hacéis,

               marquesa, en la voluntad.

                  Celosa estoy; que aunque jura

               no hablaros por mi ocasión,

               si es de un año el afición,

               dificil será la cura.

                  Y de vos estoy quejosa

               pues no osándoos declarar

               conmigo, distes lugar

               a mi pasión amorosa.

                  Amad el duque, Sirena,

               y no deis a una pasión

               con sospechas ocasión,

               si la lengua desenfrena,

                  que se diga lo que pasa.

               Esta noche os ha de hablar.

               Todos suelen imitar

               a su dueño en una casa.

                  Yo imito al duque en los modos

               de su loco frenesí;

               quitadme vos a mí,

               y desquitémonos todos.

SIRENA:           Perdóneme vueselencia;

               que no puedo responder.

               (Hoy, Carlos, tienes de ver        Aparte

               de mi agravio la experiencia,

                  de mi desesperación,

               de la lealtad que has quebrado,

               de un secreto mal guardado,

               y una rota obligación.)         

 

Vase SIRENA

 

 

LEONORA:          Es reloj la voluntad.

               Desconcertada una rueda,

               No hay quien concertarle pueda,

               si no es con dificultad.

                  La rueda han desconcertado

               los celos que Amor labró,

               y pues no tengo órden yo,

               nada ha de andar ordenado.

 

Sale el DUQUE

 

 

DUQUE:            Duquesa, si verme sano

               porque os adore, queréis,

               ¿cómo en mi cura ponéis

               tan tibiamente la mano?

                  ¿Por qué la vais alargando,

               pues cuanto fuere mas corta,

               mas, mi Leonora, os importa?

LEONORA:       De vicio os venís quejando.

                  ¿Tan mala noche tuvistes

               la pasada en el terrero,

               donde a unas rejas de acero

               de cera un diamante vistes,

                  que del médico dais quejas?

               Diligencias mías fueron

               las que favor os hicieron,

               no la noche ni las rejas.

DUQUE:            ¿Luego ya os contó Sirena

               lo que con ella pasé?

LEONORA:       Si industriada de mí fue,

               ¿qué mucho?

DUQUE:                     Cesó mi pena.

                  ¿Estábades vos allí?

LEONORA:       ¿A qué propósito?

DUQUE:                           Debo

               mucho a Carlos; mas no es nuevo

               servirme Carlos así.

LEONORA:          Antes le debéis tan poco,

               que si algún estorbo impide

               que de su rigor se olvide

               Sirena, y no os traiga loco,

                  es Carlos, que por no hacer

               lo que le mandáis, no hace

               mi gusto.

DUQUE:                   ¿Pues de qué nace

               su rebelde proceder?

LEONORA:          De que vos no le mandáis

               con eficacia que acuda,

               sin poner estorbo o duda,

               a servirme.  Si gustáis

                  ver este imposible llano,

               mandádselo con rigor.

DUQUE:         Esto será lo mejor.

               Harálo, como villano,

                  por fuerza, pues no lo hace

               por bien, como bien nacido.

               Llamadle.

LEONORA:                 Él mismo ha venido.

               Voyme.

DUQUE:                Si no satisface

                  a vuestro gusto, desde hoy

               satisfará mi venganza.

LEONORA:       De él estriba la esperanza

               que de la marquesa os doy.

 

Vase LEONORA.  Sale CARLOS, hablando para sí

al salir

 

 

CARLOS:           Porque el fuego no me abogue

               del veneno que provoco,

               no oso parar.  Como el loco,

               como el que ha tomado azogue,

                  como el bruto que ha perdido

               los hijos, como el que pasa

               por un monte que se abrasa,

               como el ladrán que anda huído,

                  así me traen mis desvelos;

               pero ¿qué mucho, si son

               veneno, azogue y ladrón

               los infiernos de mis celos?

DUQUE:            No es posible que en tus venas

               sangre noble se reparte,

               sino que por deshonrarte,

               están de villana llenas.

                  ¿No es posible que tu madre,

               con liviano desvarío,

               por no hacerte deudo mío

               no hiciese agravio a tu padre?

                  Vete, villano, de aquí,

               sal de mi corte.

CARLOS:                        Señor...

 

DUQUE:         ¡Buen pago das a mi amor,

               y al caso que hice de tí!

                  Vete, o si no...

CARLOS:                          ¿Pues qué he hecho

               para indignarte conmigo?

DUQUE:         No por lo hecho te castigo,

               sino por lo que has deshecho.

                  Leonora se me ha quejado,

               y con sentimiento justo,

               que no acudes asu gusto

               como yo te lo he mandado.

                  Cuando en su presencia estás,

               te enfadas, y cuando llega

               y alguna cosa te ruega,

               sin responderla te vas.

                  ¡Bien tu lealtad solicito!

               ¡Bien en agradarme entiendes!

CARLOS:        (¡Bueno es que me reprehendes,      Aparte

               porque el honor no te quito!

                  ¡Ah, mujeres, monstruos fieros!

               ¿Con qué traicion no saldréis,

               si aun los maridos hacéis

               de vuestro gusto terceros?

                  Estoy por decirlo todo.)

DUQUE:         Maquina entre ti, villano,

               disculpas; piensa, aunque en vano,

               para engañarme algún modo;

                  que mientras no satisfagas

               a Leonora, no hay pensar

               que me has de desenojar,

               por diligencias que hagas.

                  ¿Callas?

CARLOS:                   Digo que me pesa

               que de mí quejas te den;

               mas no te está, señor, bien

               que yo sirva a la duquesa.

DUQUE:            ¿Por qué, villano?

CARLOS:                             Tu honor...

DUQUE:         No le pierdo en que a Leonora

               nombre por intercesora,

               ni en eso me hables, traidor.

 

Aparece SIRENA en el rondo

 

 

                  Sirena es ésta; si intentas

               tus culpas satisfacer,

               delante de mí has de hacer

               lo que en mi ausencia violentas.

                  Díla que esta noche quiero,

               si darme gusto la agrada,

               cumplir lo que la pasada

               significó en el terrero;

                  y cuando rebelde esté,

               di que te importa la vida

               el serme hoy agradecida.

               conjúrala, enojaté;

                  que si como anoche oí,

               mi amor le causa cuidado,

               y hoy de opinión ha mudado,

               te he de echar la culpa a ti.

CARLOS:           Si así quedas satisfecho,

               digo mil veces, señor,

               que la hablaré. (¡Ay, ciego Amor       Aparte

               qué de injurias que me has hecho!)

 

Apártase el DUQUE y sale

SIRENA

 

 

CARLOS:           ¿Confusa, prima, venís,

               y tan pensativa andáis,

               que ni sabéis donde estáis

               ni en quien os mira advertís?

                  Mas no me espanto, que habita

               en vuestra alma nuevo dueño,

               que al antiguo por pequeño

               posesión y vida quita,

                  y como a ella se pasa,

               que la alborote no hay duda;

               que cuando el huésped se muda,

               descompónese la casa.

                  ¿Qué tenéis? ¿Estaréis mala?

SIRENA:        ¿Cómo a hablarme os atrevéis?

               ¿Por qué, Carlos, si me veis,

               no echáis por esotra sala?

CARLOS:           Del duque traigo licencia,

               que para hablaros me llama.

SIRENA:        Pues yo no de vuestra dama,

               que como es toda excelencia,

                  por excelencia os dará,

               si ve que me habláis, enojos.

CARLOS:        ¡Qué bajos tenéis los ojos!

               ¿Sois novicia?

SIRENA:                       No, que ya

                  he profesado en querer

               a quien por mi amor suspire.

               ¿No me mandáis que no os mire?

               ¿Cómo los he de tener?

CARLOS:           Licencia el duque os ha dado;

               halllarme y verme os consiente;

               no por tenerle presente,

               tengáis recelo o cuidado;

                  que aquí estoy por su respeto.

SIRENA:        ¡Donosa está la porfía!

CARLOS:        De mí su secreto fía.

SIRENA:        ¡Qué mal fïado secreto!

                  Si el duque sus esperanzas

               osa fïar por ser loco

               de quien hay que fiar tan poco,

               perderáse por fianzas;

                  que no es el secreto en vos

               moneda para fïar,

               Pues aun no sabéis guardar

               el vuestro.

 

Enojada

 

 

                          A no estar los dos

                  delante del duque, ingrato,

               dando causa a que me escuche,

               un cuchillo de ml estuche

               la venganza que dilato

                  hubiera ya ejecutado,

               sacándote esa vil lengua

               que en mi agravio y en tu mengua

               lo que un año oculto ha estado

                  hizo público, en deshonra

               de quien tu traición confiesa.

               Gozaras de la duquesa,

               quitárasle al duque la honra,

                  no hicieras caso de mí,

               y con términos aleves

               pagaras lo que me debes.

               Muriera yo honrada así,

                  quedando el error con llave

               que ya la duquesa cuenta,

               pues la deshonra no afrenta

               hasta el punto que se sabe.

CARLOS:           Eso quisieras tú, ingrata,

               porque el mundo no supiera,

               si con el duque te viera

               cuando deshonrarme trata,

                  que a mi firme amor has sido

               después de un año traidora,

               y porque, muerta Leonora,

               fuera el dque tu marido,

                  y andando al uso del mundo,

               el engaño jardinero

               le vendiera por primero

               el fruto que ya es segundo.

                  Cogerle esta noche intenta

               pero no le has de engañar;

               que tengo de presentar

               mil testigos en tu afrenta.

                  Moriré vengado así;

               que no es bien que viva oculta

               infamia que en mí resulta.

SIRENA:        Huyendo de él y de ti

                  esta noche, haré segura

               la fama que me has quitado,

               y buscar un despoblado

               donde me dén sepultura

                  los brutos que en él están,

               que aunque de piedad desnudos,

               por lo menos serán mudos,

               y no me deshonrarán.

CARLOS:           Crüel, aunque finjas más,

               hoy has de ser mi homicida.

SIRENA:        Si hoy has de perder la vida,

               a la noche lo verás.       

 

Vase SIRENA

 

 

CARLOS:           ¡Buen enojo me ha costado

               haber sido, señor,

               aquí tu procurador!

DUQUE:         Como habéis tan bajo hablado,

                  solamente he apercebido,

               Carlos, cuál y cuál razón,

               que cuando las junto, son

               como de papel rompido.

                  Ya vi que enojado la has,

               diciendo a la despedida,

               "Si hoy has de perder la vida,

               a la noche lo verás."

CARLOS:           Es que habiéndome injuriado,

               porque siendo caballero

               y haciéndome tu tercero,

               su amor he solicitado,

                  me respondió, "Aunque es verdad

               que fïada del secreto

               pensé poner en efeto

               su gusto y mi liviandad,

                  por librarme de la pena

               con que importunada he sido,

               y porque me ha prometido

               por esposo al de Lorena;

                  pues así te has declarado,

               siendo mi primo, conmigo,

               no te he de hablar, en castigo

               de un secreto mal guardado."

DUQUE:            Así es.  No sé qué oí

               de mal guardados secretos,

               dando de agraviada efetos.

CARLOS:        Díjela que si de mí

                  tenía lástima, advirtiese

               que esta noche, de no hacer

               tus ruegos, había de ser

               causa de que yo muriese;

                  y en fin, como visto has,

               respondió al irse sentida,

               "Si te ha de costar la vida,

               a la noche lo verás."

DUQUE:            Ya de ti quedo seguro,

               Carlos: si sin hijos muero,

               Bretaña por mi heredero

               te jurará, yo lo juro.

                  Vuélvela a hablar, no te canses,

               pues sabes lo que interesa

               mi vida de esa promesa,

               y de que su enojo amanses.

CARLOS:           Voy, porque el servirte elijo.

               (Quiérola satisfacer.             Aparte

               No se vaya; que es mujer,

               y lo hará, pues que lo dijo.)

 

Vase CARLOS.  Salen LEONORA y FLORO

 

 

LEONORA:          El duque mi padre está

               tan cercano de Bretaña,

               que, si Floro no me engaña,

               a tu corte llegará

                  mañana al amanecer.

               Si le piensas recibir,

               luego te puedes partir.

DUQUE:         Pues ¿qué ocasión puede ser

                  la que sin darnos aviso

               de su venida, Leonora,

               le trae con tal prisa agora?

LEONORA:       Por excusar gastos, quiso

                  venir, a mi parecer,

               a verte sin avisarte.

DUQUE:         ¿Dónde está?

FLORO:                      Esta noche parte

               de tu casa de placer,

                  que los duques de Bretaña

               tienen, senor, en Dinhán.

               Diez millas hay.  Llegarán

               mañana.     

 

Vase FLORO

 

 

DUQUE:                   Desdicha extraña

                  es la mía; creí gozar

               esta noche de Sirena,

               y la suerte desordena

               cuanto pretendo trazar.

LEONORA:          ¿No te quedan hartas noches?

DUQUE:         Ya sabes que la ocasión

               riñó con la dilación;

               mas ¿qué he de hacer? Traigan coches

LEONORA:          Ya yo mandé aparejarlos,

               que he de ir en tu compañía.

DUQUE:         Vamos. (¡Ay Sirena mía!)          Aparte

LEONORA:       (Ya voy olvidando a Carlos.)       Aparte

 

Vanse los dos.  Salen SIRENA, CORBATO, NISO y

FENISA

 

 

CORBATO:          Par Dios, señora, si entre tanta seda,

               tantos tapices de brocado y oro,

               tanto paje sin capa y caperuza,

               tanta bellaquería también vive,

               buena pro os hagan pavos y faisanes,

               y coma yo a la noche, si no hay olla,

               un pedazo de pan y una cebolla.

SIRENA:        Corbato, los deseos del aldea,

               incitados agora del agravio

               con que el duque mi honor manchar pretende

               huír me mandan del confuso infierno,

               donde son los pecados cortesanos.

FENISA:        ¡Y luego dirán mal de los villanos!

NISO:          Pues Carlos vueso primo ¿no os defiende?

SIRENA:        Cortesano es también, todos son unos,

               No hay que fïar.

NISO:                           Es hospital la corte.

               ¡Venturoso el que sano de ella escapa!

               Péganse como bubas los pecados.

CORBATO:       Y aun por aqueso tien tantos bubosos.

FENISA:        ¡Ah, cortesanos tiesos y engomados!

               Líbreme Dios de cuellos amoldados.

SIRENA:        Ya los duques, Corbato, se habrán ido,

               y si espero que vengan, corre riesgo,

               o mi vida, o mi honra, o todo junto.

               A mí me importa, hasta que tenga aviso

               del peligro en que ando el rey de Francia,

               esconderme de suerte, que no sepa

               el duque donde estoy, aunque me busquen

               sus mismos pensamientos.

CORBATO:                               No os dé pena;

               que a veros a buen tiempo hemos venido.

SIRENA:        Amigos, permisión del cielo ha sido.

CORBATO:       Ya vos sabéis que cerca de Belvalle,

               en Fuente Rubia, tengo yo una granja

               de encinas y castaños guarnecida,

               donde parece que Naturaleza,

               por si acaso faltasen en el mundo

               los árboles diversos que le adornan,

               quiso juntar allí cuantos reparte

               en los diversos bosques que matiza;

               y es tanta su espesura que parece

               que es cabeza del mundo aquella sierra

               según son los cabellos que la cubren

               y de la gente y sol mi granja encubren.

SIRENA:        Pues a tal tiempo el cielo os trujo a verme

               y en mi favor los duques ha ausentado,

               Fenisa ha de partir conmigo agora

               sus aldeanas ropas.

FENISA:                             ¡Que me place!

               Tres sayas traigo, dos de cordellate

               y una de paño fino; que la gala

               de nuestras labradoras los di-santos

               es cargar de sayuelos y basquiñas.

               Venid, trocad palacios por campiña.

SIRENA:        Sígueme, pues; que en este cuarto mío

               esta trasformación haré segura.

               Los demás me aguardad en esta sala.

CORBATO:       Par Dios, si vais allá, que no os descubra

               el perro de San Roque, aunque trabuque

               el monte todo el papa, rey o duque.

 

Vanse SIRENA y FENISA.  Sale CARLOS, hablando para

sí al salir

 

 

CARLOS:        En despedir los duques he ocupado

               el tiempo. ¡Ay mi Sirena! ¿Si le has ido?

               ¡Desdichado de mí que lo sospecho!

               Y si es verdad, mis juveniles años

               verán hoy su fin trágico, acabando

               a un tiempo mis desdichas y mis celos.

               ¡Las puertas la cerrad, piadosos cielos!

CORBATO:       ¡Ah, señor Cáelos! ¿Ya no quiere hablarnos?

               Mas no me espanto; que entre tanta seda

               piérdese un pobre labrador de vista.

CARLOS:        ¡Oh alcalde! ¡Oh Niso! ¿qué hay acá de nuevo?

               ¿Habeis visto a mi prima?

NISO:                                   A eso venimos.

CORBATO:       Y habrando con perdon de vuesas barbas,

               par Dios, que diz que sois un gran bellaco.

NISO:          La marquesa Sirena lo confiesa,

               y no puede mentir una marquesa.

CARLOS:        ¿Luego ya la habéis visto?

CORBATO:                                 Si sois hombre

               de guardarme un secreto, que me hurga

               acá porque te escupa , sabréis cosa

               que tien, por lo que os toca, de importaros.

CARLOS:        Acaba pues.  ¿Qué esperas?

NISO:                                    Callá, alcalde.

CORBATO:       Pardiobre que no puedo, y tengo miedo

               de un secreto en el cuerpo detenido,

               con que me muera yo, y enviude Menga.

               Niso, cámaras hay también de lengua.

               Sabed que está Sirena en su aposento

               vistiéndose dos sayas de Fenisa,

               y trocando damascos por la frisa.

               Del duque se va huyendo, que esta noche

               diz que quiso, par Dios, desdoncellarla,

               y de vos también huye, porque dice

               que por gozar lo mucho que os promete,

               de primo habéis saltado en alcagüete.

               Par Dios, desque el secreto he desbuchado

               que parece que estoy desopilado.

CARLOS:        Sirena me ha culpado injustamente,

               que ignora lo que su honra he defendido;

               mas ¿dónde podrá estar tan encubierta

               que no lo sepa el duque; que en volviendo,

               ha de hacer diligencias exquisitas?

CORBATO:       Par Dios, aunque haga más que un pleitante,

               que en Fuente-Rubia suelen, si se emboscan,

               no hallar salida liebre ni raposa,

               y cansadas, morirá a nuestras manos.

               Bien sabéis vos el sitio y la espesura

               que le esconden y guardan de la gente.

CARLOS:        La traza y el lugar es excelente.

               Yo también quiero irme con vosotros,

               de vuestro traje mismo disfrazado;

               mas no sepa Sirena de esto nada,

               que está de mí sentida injustamente,

               y si ve que seguirla determino,

               ha de mudar de intento y de camino.

CORBATO:       Yo no pienso encargarme de secretos

               que tanta inquietud dan; Niso los guarde

               si es que se atreve, porque yo en dos credos,

               si me embargaren, meteré los dedos.

CARLOS:        Pues veníos conmigo, iremos juntos

               y Niso podrá irse con mi prima;

               que si ella está a peligro de la honra

               yo del alma, que no se halla sin verla.

CORBATO:       Vámonos pues, que ya estará vestida.

CARLOS:        Cortesanos agravios y recelos,

               hasta el vestido aquí quiero dejaros

               como en lugar que está apestado todo;

               que es la corte ramera, y ya no dudo

               que he de salir de su interés desnudo.

 

Vanse todos.  Salen CARMENIO, CELAURO, PEINAO, CLORI,

MENGO y TIRSO.  Suena grita dentro, y van saliendo mojados

CARMENIO, CELAURO y los otros pastores.  Hablan

dentro

 

 

CARMENIO:         Tirso, a recoger las parvas;

               que viene el agua sin tino.

CELAURO:       Deja el bieldo con que escarbas

               la paja; que el turbellino

               nos da con ella en las barbas.

CLORI:            Saca el trigo de las eras,

               Las gavillas mete en casa.

 

Salen CELAURO y CARMENIO

 

 

CELAURO:       Junta la paja, ¿qué esperas?

CARMENIO:      Que ya la tempestad pasa.

CELAURO:       Par Dios que viene de veras.

CARMENIO:         El cielo tien mal de madre.

 

Saliendo PEINADO

 

 

PEINADO:       Eso sí. ¡Verá si afloja!

CARMENIO:      Recogeos acá, comadre.

 

Saliendo CLORI

 

 

CLORI:         Agua, Dios, que ruin se moja.

PEINADO:       Y mojábase su padre.

CARMENIO:         ¿Está el trigo recogido?

CELAURO:       Lo mas se queda trillado.

PEINADO:       Según el agua ha venido,

               Temo que se ha de ir a nado

               lo que hogaño hemos cogido.

CELAURO:          Fue a ver nuesamo a Sirena,

               y a fe que él vuelva fiambre.

CLORI:         Sí, aguardadlos con la cena.

CARMENIO:      No ha de quedar vivo enjambre,

               según lo mucho que truena.

PEINADO:          Ésta es la hora que el cura,

               metido en la igreja en folla,

               nubes hisopa y conjura.

CARMENIO:      ¡No esté él jugando a la polla!

               Que si un todo dar procura,

                  no le harán ir por justicia

               a conjurar.

CELAURO:                   Sí, eso tiene;

               que si en el juego se envicia,

               no hay conjuros.

PEINADO:                        Pues bien viene

               por el diezmo y la primicia.

 

Saliendo MENGO

 

 

MENGO:            ¡Madre de Dios, y cuál vengo!

               Dadme un camisón y un sayo.

CLORI:         Remojado venís, Mengo.

MENGO:         Mató las mulas un rayo;

               n sé cómo vida tengo.

CARMENIO:         ¿Las mulas?

MENGO:                       Y de camino

               el mastín. Dadme otra ropa;

               que vengo hecho un palomino.

PEINADO:       ¡Qué calado!

MENGO:                      Hecho una sopa;

               mas dadme algunas en vino,

                  porque unas sopas con otras

               se avengan acá mejor.

CLORI:         Bien tu enfermedad quillotras.

               Lumbre hay.

MENGO:                    Vo a entrar en calor.

               ¡Qué mal tiempo para potras!

 

Vase MENGO.  Sale TIRSO

 

 

TIRSO:            ¡Ah! ¡Pese a quien me parió,

               y al borracho que me hizo!

CARMENIO:      ¿Qué traes, Tirso?

TIRSO:                           ¿Qué sé yo?

               No he de ser más porquerizo.

CELAURO:       ¿La pïara...?

TIRSO:                    Ahí quedó

                  en la zahurda; ahogado

               se han diez ó doce cochinos.

CARMENIO:      ¿Tal agua escupe el nublado?

TIRSO:         No han bastado los encinos

               para no haberme calado

                  hasta el alma.

CLORI:                           Éntrate allá.

TIRSO:         Pobre de aquél que le coge

               do tan presto no hallará

               poblado.

CARMENIO:               Cuando se moje,

               ¿de eso a ti qué se te da?

                  ¡Mas gente a caballo suena!

CELAURO:       A la fe que vien de prisa.

CLORI:         Huéspedes teme la cena.

CARMENIO:      ¿Quién son?

PEINADO:                    Corbato y Fenisa,

               que con Carlos y Sirena,

                  de labradores vestidos,

               como abadejo en remojo,

               vienen del agua perdidos.

CLORI:         Echa en la lumbre un manojo.

CELAURO:       Ellos sean bien venidos.

CLORI:            Ropa enjuta les vo a dar,

               y aderezarles la cena.       

 

Vase CLORI

 

 

CARMENIO:      Corre, que si a su pesar

               tanta agua bebió Sirena,

               gana traerá de cenar.

CELAURO:          Aun no escampa, y ya anochece.

 

Hablan dentro

 

 

DUQUE:         El camino hemos perdido.

FLORO:         Hácia allí una luz parece

TIRSO:         De nuevo suena rüido,

               y el tiempo se está en sus trece.

 

Sale FLORO

 

 

FLORO:            ¡Ah buen hombre! Hacé avisar

               al dueño de aquesta casa

               que a los duques den lugar

               mientras la tempestad pasa,

               que ya se entran a apear.

PEINADO:          ¿Qué duques?

FLORO:                         Los de Bretaña,

               y el de Borgoña.

PEINADO:                       ¡Arre allá!

TIRSO:         Llama a Corbato, alimaña.

PEINADO:       Si aun no cabemos acá,

               ¿Dó cabrá tanta compaña?

 

Vase PEINADO.  Salen de camino LEONORA, el DUQUE de

Bretaña, y ENRICO el duque de BORGOÑA, todos

mojados

 

 

ENRICO:           ¡Rigurosa tempestad!

DUQUE:         No la vi igual en mi vida.

               ¡Hola, a la gente llamad,

               que por el bosque esparcida

               los pierde la oscuridad.

ENRICO:           Poned luces, y verán

               donde estamos. Pues, Leonora,

               con rigor tratado os han

               las nubes.

LEONORA:                 No há más de un hora

               que salimos de Dinhán,

                  y más en ella he pasado,

               Señor, que en toda la vida.

ENRICO:        Poco el coche os ha guardado

               esta vez.

LEONORA:                 Vengo perdida.

               Lindamente me he mojado.

DUQUE:            No fue posible llegar

               q esta aspereza los coches,

               y obligónos a apear

               la borrasca.

LEONORA:                   A muchas noches

               de estas, no hay que desear.

ENRICO:           ¡Extraños truenos!

LEONORA:                           No puedo

               volver en mí.

DUQUE:                      Qué de espantos

               hicistes!

LEONORA:                 Téngolos miedo.

ENRICO:        Pues hartas santas y santos

               acomodastes al credo.

 

Salen CORBATO, PEINADO, y luego FENISA

 

 

CORBATO:          Mucho el agua me ha obrigado

               esta vez, en mi conciencia,

               pues por acá los ha echado.

               Bien venido sea su excelencia

               y el buen viejo que trae al lado.

DUQUE:            ¡Oh, Corbato! ¿Sois el dueño

               de esta granja vos?

CORBATO:                           ¿Pues no? 

               Aunque es astil el terreño,

               Menga esta hacienda me dio

               en dote del matrimeño.

 

Sale FENISA

 

 

FENISA:           Con salud la duca venga.

               Éntrese acá.

CORBATO:                    Aho, Fenisa,

               haz que lumbre el hogar tenga,

               y saca tú una camisa

               que mude la duca, Menga;

                  que aunque groseras y rotas,

               limpias al menos están.

FENISA:        ¿Mas que heis de chorrear gotas!

TIRSO:         Hechos palominos van.

DUQUE:         Descalzadnos estas botas.

 

Éntranse los DUQUES

 

 

CORBATO:          Hola, Crinudo, Mellado,

               id vosotros y quitad

               la ropa a los que han llegado,

               y en el hogar la colgad.

               Corre tú, Tirso, al ganado.

                  Trae dos cabritos o tres,

               y tú otros tantos lechones.

TIRSO:         ¿Ha escampado?

CORBATO:                      ¿No lo ves?

               Corre tú, y pela pichones

               y gallinas.

PEINADO:                    Vamos pues.

CORBATO:       Aquí en el portal estén

                  los escaños y la mesa;

               que es mas ancho y cabrán bien.

               Saca tú fruta.

PEINADO:                      ¡La priesa...!

TIRSO:         Ya van.

CORBATO:                En un santiamén.

 

Vanse TIRSO y PEINADO, y los otros pastores.  Salen

CARLOS y SIRENA

 

 

CARLOS:           Basta, esposa de mi vida,

               Que el cielo nos ha juntado

               todos aquí.

SIRENA:                   La venida

               de el de Borgoña ha quitado

               mi miedo, pues si no olvida

                  servicios y parentesco

               de mi padre, espero de él

               el descanso que te ofrezco.

CARLOS:        No temo la ira crüel

               de Filipo si parezco

                  delante de él pues está

               el de Borgoña ahora aquí.

CORBATO:       ¿A qué os salís por acá

               ¿A que os conozcan? Así,

               ¿desquillotrástesos ya?

                  ¿Hase el enojo acabado?

CARLOS:        El agua del torbellino

               nuestros celos ha ahogado.

CORBATO:       Él es gentil desatino

               andar arracacinchado

                  con ese diablo o celera

               que a los de la corte os da.

SIRENA:        ¿No hay celos aquí?

CORBATO:                          Es quimera.

               Quítase eso por acá

               con cavar una haza entera.

                  Mas escondeos, que si os ven

               los duques, que están al fuego,

               no pienso que os irá bien.

CARLOS:        ¿No han de cenar aquí?

CORBATO:                             Y luego.

CARLOS:        Pues cuando a la mesa estén,

                  dejadme, Corbato, vos

               trazar los platos.

CORBATO:                         Sí haremos

               de buena gana, par Dios;

               que en el campo no sabemos

               cuál es el principio o pos.

CARLOS:           Pues entrémonos, Marquesa,

               antes que a cenar se asienten.

 

Vanse CARLOS y SIRENA.  CORBATO habla mirando hacia

adentro

 

 

CORBATO:       Ea, ¿no traéis la mesa?

 

Salen PEINADO y TIRSO que sacan la mesa

puesta

 

 

TIRSO:         ¡Ah! Pregue a Dios que revienten

               con ello el duque y duquesa.

CORBATO:          Calla, bestia. Saca sillas.

PEINADO:       ¿Pues han de caber en éstas

               tanta braga y lechuguillas?

CORBATO:       Si a duques tienen a cuestas,

               bien vienen ser de costillas.

                  Di que salgan a cenar;

               que ya se habrán enjugado.

PEINADO:       Tirso, vélos a llamar.

CORBATO:       ¿Mas qué no tienes pensado

               algo agora que cantar?

TIRSO:            Si tengo ó no, ello dirá.

PEINADO:       ¿Mas que nos haces reír?

TIRSO:         Los duques salen acá.

 

Salen el DUQUE, LEONORA, ENRICO, FLORO, FENISA,

CLORI, NISO, y PASTORES

 

 

DUQUE:         Luego nos podemos ir,

               pues ha serenado ya.

CORBATO:          Cenaréis, señor, primero;

               que porque estiméis mijor

               vueso estado, daros quiero

               la cena a lo labrador,

               pues falta a lo caballero.

DUQUE:            Yo, Corbato, os pagaré

               la costa.

CORBATO:                 Poca es la hecha.

               Ningún cuidado eso os dé;

               que todo es de la cosecha

               con lo que os hemos mercé.

                  Ea, no hay mas que esperar

               sino entrarse; que se enfría

               lo poco que hay que les dar,

               si es que antes que salga el día

               a la corte han de llegar.

DUQUE:            Estamos en casa ajena

               obedezcamos, señor.

 

Dan aguamanos a los DUQUES, siéntanse, y van

cenando los tres, y FLORO está detrás del DUQUE de

Bretaña.  Sirven FENISA y CLORI y algunos PASTORES

 

 

PEINADO:       ¿Ésta es la duca?

TIRSO:                          ¿No es buena?

PEINADO:       En Belvalle el regidor

               dio a her una Madalena

                  para muesa cofradía,

               y noramala, por Dios,

               aho, para su señoría,

               si se quedase entre nos.

TIRSO:         ¡Buena Madalena haría!

PEINADO:          ¿No tien gorguera y copete?

               Faltábale más que el bote?

               Digámoselo.

TIRSO:                     Anda, vete.

PEINADO:       Mas tiesa está que un virote.

TIRSO:         Es moza de buen jarrete.

DUQUE:            ¿Úsase poner acá

               de punta hacia el convidado

               el cuchillo?

CORBATO:                     Ser podrá.

DUQUE:         Al revés el pan me han dado.

FENISA:        Anda todo al revés ya.

CORBATO:          Comed, y no paréis mientes

               en eso.

PEINADO:               Empieza a templar.

TIRSO:         Yo no tiemplo, impertinentes.

NISO:          Sin templar podéis cantar

               al son que os hacen los dientes.

 

Canta

 

 

TIRSO:            "Pero Gil amaba a Menga

               desde el día que en la boda

               de Mingollo el porquerizo

               la vio bailar con Aldonza.

               Mas en lugar de agradarla,

               porque no hay amor sin obras,

               al revés del gusto suyo

               hacía todas las cosas.

               Erraba siempre en los medios

               guiándose por su cholla, 

               y quien en los medios yerra,

               jamás con los fines topa.

               Por fuerza quería alcanzarla;

               mas no es la mujer bellota,

               que se deja caer a palos     

               para que el puerco la coma.

               Si botines le pedía,

               la presentaba una cofia;

               si guindas se le antojaban,

               iba a buscarla algarrobas.

               Nadaba en fin agua arriba,

               y empeoraba de hora en hora

               como rocín de Gaeta,

               quillotrándose la moza.

               Fue con ella al palomar

               una mañana entre otras,

               y mandóle que alcanzase

               una palomita hermosa.

               Subió diligente Pedro,

               y al tomarla por la cola,

               volósele, y en las manos

               dejóle las plumas solas.

               Amohinóse Menga de esto,

               contólo a las labradoras,

               que al pandero le cantaban

               cuando se juntaban todas:

                  Por la cola las toma, toma

                  Pedro a las palomas.

                  Por la cola las toma, toma."         

              

El DUQUE habla aparte con FLORO

 

 

DUQUE:            Si fueras poeta, Floro,

               en esta ocasión, no pongas

               duda que de ti creyera

               que escrito habías la historia

               de mi amor mal gobernado.

FLORO          Desengáñente las coplas,

               pues no te desengañó     

               lo que yo te dije en prosa.

DUQUE:         Al revés serví a Sirena.

               En la cuenta caigo agora.

               Aunque tarde, necio anduve

               en fïarme de Leonora.

               Galán al revés he sido;

               mas, Floro, ¿cómo no notas

               desde que aquí me senté,

               que no hay manjar que me pongan

               sino al revés?  El cuchillo

               la punta hacia mí acomodan,

               el filo hacia arriba puesto,

               la servilleta me doblan

               al revés, el pan asientan

               la cara abajo.  ¿Qué cosas

               son éstas?

FLORO:                    Son groserías

               de esta gente labradora.

DUQUE:         No, Floro; ordenadamente

               van sirviendo al de Borgoña

               y a la duquesa los platos.

               Sólo excluyen mi persona.

               Cuando agua-manos me dieron,

               antes que me echasen gota,

               me sirvieron la toalla.

FLORO:         Turbación de gente tosca.

DUQUE:         Cuando sentarnos quisimos,

               vuelta hallé mi silla sola

               las espaldas a la mesa.

               Después en la cena toda

               mi sospecha he confirmado.

               Diéronme asada una polla

               sobre una taza y la salsa

               en un plato.

FLORO:                     Calla agora.

DUQUE:         Cuando pido de beber,

               agua me traen en la copa,

               y el vino me echan encima.

FLORO:         Así se usa en Barcelona.

               ¿Qué pueden aquí saber

               de corteses ceremonias,

               si no han sido maestre-salas

               ni trinchan sino cebollas?

DUQUE:         Pronósticos con que Amor,

               porque me afrente y me corra,

               mandando al revés servirme,

               de amante al revés me nota.

 

Canta

 

 

TIRSO:            "Corrido Pedro de verse

               que le corren por la posta,

               a su comadre Chamisa

               dio parte de sus congojas;

               mas respondióle la vieja,

               `Pero Gil, cuando se enhornan,

               se hacen las panes tuertos,

               y cocidos mal se adoban.

               Si no aciertas al sembrar,

               no te espantes que no cojas,

               porque mal cantará misa

               aquél que el a, b, c ignora.

               El que por las hojas tira,

               mal los rábanos quillotra,

               que no se deja arrancar

               el rábano por las hojas.

               Ya que erraste a los principios,

               cántente en bateos y bodas,

               en fe que eres un pandero,

               a su pandero las mozas:

                  Por la cola las toma, toma

                  Pedro a las palomas.

                  Por la cola las toma, toma.'"         

 

Cuando se ha cantado esto, salen CARLOS y SIRENA de

labradores, y saca cada uno un plato, y en él un

rábano, las hojas hacia el DUQUE delante del cual se hincan

de rodillas

 

 

FENISA:           Señor duque de Bretaña,

               si no ha entendido la historia,

               sepa que por él se ha dicho,

               y no por otra persona.

               Para postre de la cena,

               porque no hay conserva o tortas,

               le presentan los que ve,

               el rábano por las hojas.

               Diz que es tan mal pretendiente,

               que empieza cuando negocia,

               por el Ite, Missa est,

               para acabar en la gloria.

               Si es discreción esa o no,

               nueso duque de Borgoña

               lo diga, pues Dios lo trujo

               a que estos preitos componga.

DUQUE:         ¡Sirena!  ¡Carlos! ¿Qué es esto?

CARLOS:        Diligencias que la honra,

               gran señor, hacer procura.

               La tempestad rigurosa

               nos ha juntado aquí a todos,

               para que alcance vitoria.

               Contra amorosos deseos

               en ti la razón honrosa.

               La marquesa que has amado,

               es mi prima y es mi esposa.

               Juzga si es razón, señor,

               volver por entrambas cosas;

               y mirando a la nobleza

               de tu sangre generosa,

               sal vencedor de ti mismo,

               y mi osadía perdona.

ENRICO:        Duque, si vine a Bretaña,

               quejas justas de Leonora

               de mi estado me sacaron

               que han de averiguarse agora.

               Sabido he todo el suceso

               del ciego amor que hace heroica

               la constancia de Sirena,

               y vuestra edad alborota.

               Ella es deuda de los dos;

               mas no deuda que se cobra

               en ofensa de su fama,

               y agravio de vuestra esposa.

               Pues Dios aquí nos juntó,

               venturoso fin se ponga

               con que ella y Carlos se partan

               desde este sitio a Borgoña;

               que en el condado de Aspurg

               mi amor a Sirena dota,

               para que en descanso viva,

               pues la ausencia no ocasiona 

               juveniles apetitos.

LEONORA:       (Albricias, venganza loca,

               que con escalas de celos

               combatistes mi deshonra;

               que ausentes Sirena y Carlos,

               a fortalecerse torna

               la obligación de mi honor.

DUQUE:         No es tiempo de que responda,

               señor, al justo consejo

               que mi venganza os otorga,

               sino que callando os pida

               que le hagáis poner por obra.

ENRICO:        Alto, pues, mis caballeros

               con los marqueses se pongan

               cuando amanezca en camino,

               y nosotros, pues es hora,

               a Bretaña nos partamos.

CARLOS:        Tu prudencia, señor, sola

               ha sido bastante a dar

               feliz fin a tantas cosas.

               Tus pies mil veces besamos.

DUQUE:         Basta. Fenisa donosa,

               que al revés me dais la cena...

FENISA:        Y el rábano por las hojas.

DUQUE:         Yo en dote os doy mil ducados;

               y a Corbato por la costa

               de la cena otros dos mil.

CORBATO:       Déte Francia su corona.

ENRICO:        Alto de aquí, caballeros.

CARMENIO:      Aprienda a hacer desde agora

               el amante pretendiente

               las diligencias que importan.

FENISA:        Y si no, véngase acá,

               y cenará a poca costa,

               porque solo le darémos

               el rábano por las hojas.

 

FIN DE LA COMEDIA

 




Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License