Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Tirso de Molina
Quien da luego da dos veces

IntraText CT - Texto

  • JORNADA TERCERA
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para activar los vínculos a las concordancias

JORNADA TERCERA

 

Sale doña ELENA, de hombre, y

MARGARITA

 

 

ELENA:            La lástima que me han hecho

               vuestras desgracias, señora,

               junto con mi inclinación

               que por ser noble es piadosa,

               me ha obligado a buscar modo

               con que el peligro socorra,

               que corren a un mismo tiempo

               vuestra vida y vuestra honra.

               De España vine a ser paje

               de don Diego de Mendoza,

               y aunque paje, bien nacido,

               como hablan por mí las obras.

               De vuestros amores supe

               aquesta noche la historia,

               que aunque comienza en tragedia

               muchas el cielo revoca.

               También supe la ocasión

               que os sacó de noche y sola

               de vuestra quietud y casa

               librando la vida a costa

               del qué dirán, monstruo vil

               en cuya bárbara boca

               tantas honras hemos visto

               despedazadas y rotas.

               Alegre estaréis sin duda

               de que en una casa propia

               halléis socorro, hijo y madre,

               en la nobleza española.

               ¿Quién duda que aguardaréis

               que salga la blanca aurora

               huyendo del sol, que ensarta

               en hilos de oro su aljófar,

               para que el príncipe venga

               y a vuestros pesares ponga

               alegre fin, dando treguas

               a vuestro llanto y congojas?

               Don Luis, que en casa ha visto

               la ocasión, vencido borra

               promesas y obligaciones,

               y a los pies del gusto postra

               respetos y cortesías.

               Si no huís dentro de una hora

               a la luz de esa hermosura

               será ciega mariposa,

               que, aunque queme su nobleza

               las alas a la memoria,

               traerá otra vez el agravio

               que a Tarquino echó de Roma.

               Don Diego, como es su amigo,

               ni os defiende ni reporta

               con el freno del consejo

               su determínación loca.

               Antes por darle lugar

               se ha ausentado de Bolonia;

               ved vos, si se va el que os guarda,

               ¿qué hará el ladrón con las joyas?

               El príncipe, que pudiera

               defenderos como a esposa,

               yéndole yo a dar aviso,

               imposible es que os socorra,

               porque, según en corrillos

               lo dice la ciudad toda,

               dejando el tosco disfraz,

               tomó para Parma postas,

               donde estableciendo paces

               perpetuas, otra vez cobra

               su estado, dando de esposo

               la mano a la hija hermosa

               del marqués de Monferrato

               y previniendo a sus bodas

               mil fiestas que a vuestro amor

               harán las fúnebres honras;

               pues decir que vuestro hermano,

               aunque esta casa os esconda,

               ha de ignorar dónde estáis;

               sabiendo que os sirve y honra

               don Luis, es ignorancia;

               y si viene, ¿quién le estorba

               que rompiendo vuestro pecho

               con él su agravio no rompa?

               Celos, peligro y temor

               contra vos al arma tocan,

               que es propio de las desgracias

               convidarse unas a otras.

               Mirad si os ofrece el alma

               remedio al mal que os asombra,

               y si no le halláis bastante

               y queréis poner por obra

               el que os tengo prevenido,

               con determinación corta

               le ejecutad, porque os va

               en la brevedad la honra.

MARGARITA:     Días ha, amigo Pacheco,

               que se ha hecho el alma sorda

               a mil pronósticos tristes

               que quieren cumplirse ahora.

               El terror, que es adivino,

               revolvió las tristes hojas

               de mis desdichas, y en ellas

               leyó mi ventura corta.

               Ya yo temí la mudanza,

               de Carlos, que era forzosa,

               porque una mujer gozada

               es trato que anda de sobra.

               Pero, pues salieron falsas

               las promesas que en lisonjas

               lleva el viento, y en mi ofensa

               goza a Claudia y me deshonra,

               cuando venga Marco Antonio

               y me dé muerte, ¿qué importa,

               si a falta suya han de ser

               verdugos mis manos propias?

               Carlos me ha menospreciado,

               y cuando no corresponda

               don Luis a su favor

               ni don Diego de Mendoza

               a su palabra y mi ayuda,

               siendo los celos ponzoña,

               y yo basilisco de ellos,

               matarélos si me tocan.

               Déjame que en esas calles

               dando voces interrompan

               mis agravios el silencio,

               para que los hombres oigan

               de un cruel hombre la inconstancia;

               deja que cual toro rompa

               la imagen del padre ingrato

               en el hijo vil.

ELENA:                        ¡Señora...!

MARGARITA:     Yo iré a Parma, falso Carlos;

               Progne he de ser en tus bodas;

               tu hijo he de hacer pedazos

               para que sus carnes comas.

ELENA:         Sosiegate.

MARGARITA:               ¿Cómo puedo?

ELENA:         Escuchándóme.

MARGARITA:                   Estoy loca.

               ¿Qué quieres decirme?

ELENA:                              Carlos

               no está casado hastá ahora.

               ¿Qué sabemos si pretende

               mientras que su padre toma

               la posesión de su estado

               que ha tanto que por él llora,

               engañar así al marqués

               para que en quietud dichosa,

               a pesar de sus contrarios,

               te llame Parma señora,

               después?

MARGARITA:               Con esas promesas

               su voluntad cautelosa

               entretuvo mi esperanza,

               Pacheco, no ha muchas horas.

               ¿Qué me aconsejas?

ELENA:                           Yo he dado

               una traza milagrosa

               que, para que se ejecute,

               tu aprobación falta sola.

               El ama que a mis señores

               sirve es una labradora

               de aquí cerca, cuyo padre

               una milla de aquí mora,

               y es quintero del marqués

               de Monferrato, el que toma

               a Carlos todo su estado.

MARGARITA:     Ése mi esperanza agosta.

ELENA:         Ya tú sabes que aquí cerca

               labró con soberbia y costa

               una casa de placer

               donde deposita Flora

               su apacible primavera,

               y donde Amaltea hermosa

               vierte, a pesar del invierno,

               eternamente su copia.

               Si este rústico te lleva

               disfrazada con las ropas

               de su hija, imaginando

               que eres una labradora,

               a quien por querer yo bien

               y que nadie te conozca

               en su quinta, por mi cuenta

               que estés oculta me importa,

               podrás aguardar segura,

               si la Fortuna mejora

               tus desgracias, excusando

               los peligros que te asombran;

               y yo partiéndome a Parma

               haré con Carlos de forma

               que de Claudia la presencia

               no destierre tus memoriás.

               Y cuando casarse intente,

               como la fama pregona,

               buscaremos trazas nuevas

               que estorbo a su intento ponga.

               ¿Qué dices?

MAttGAR.                   Que no sé quién

               en mi favor te provoca

               cuando todos me persiguen.

ELENA:         Mi inclinación que es piadosa.

               Al labrador tengo hablado

               y a mi gusto se acomoda,

               de su hija prevenidas

               las galas pobrles y toscas.

               El camino es breve, el tiempo

               acomodado, pues, corta

               a la noche con tijeras

               de plata el alba las ropas.

               A la puerta está el peligro

               la diligencia negocia

               y es madre de la ventura.

               ¿Qué escoges?

MARGARITA:                    Fuerza es que escoja

               tus consejos saludables.

ELENA:         ¡Alto, pues!  Vamos, señora,

               por el niño cuya vista

               alivio dé a tus congojas,

               que el labrador nos espera,

               y con tan bella pastora

               brotará flores la quinta.

MARGARITA:     Si vengo a ser más dichosa,

               yo pagaré largamente

               esta industria.

ELENA:                        (¡Amor, vitoria!     Aparte

               Ya está el enemigo fuera,

               ya no se abrasará Troya

               ni don Luis gozará

               la ocásión que le provoca.)

MARGARITA:     ¡Ay, Carlos, al fin mudable!

ELENA:         ¡Ay, industrias amorosas!

 

Vanse.  Salen MARCO Antonio, JULIO y

CARLOS

 

 

JULIO:            El príncipe y el marqués

               con Claudia estarán, señor,

               en la quinta de Belflor;

               razón será que le des

                  con tu presencia un buen día.

               De Peynado el jardinero

               saben, que en traje grosero

               disfrazas la gallardía

                  que ha envidiado Italia en ti,

               y por esto a Belflor vienen,

               donde prevenidas tienen

               tus bodas; no está de aquí

                  sino una milla. ¿Qué aguardas,

               viendo que te está esperando

               Claudia, por siglos juzgando

               las horas que en verla tardas?

CARLOS:           Marco Antonio: si merece       

               que le deis fe mi valor,

               nuestra amistad y el amor

               que desde hoy en los dos crece,

                  para cobrar el estado

               que me ha usurpado el Marqués,

               con cuyo favor después

               el que a vos os ha quttado

                  restauremos, es forzosa

               hoy a Belflor mi partida,

               y porque no me lo impida

               Margarita, que, celosa

                  de Claud¡a, ha de pretender

               partir en mi compañía

               o no dejarme ir, querría,

               antes de verla, poner

                  mi intento en ejecución.

               .....................

               .....................

               .................... [ -ón]

               ¿Qué os parece?

MARCO:                        Aunque mudanza

               temo, sé vuestro valor,

               y que si es cuerdo el temor,

               es noble la confianza.

                  Partid, príncipe, en buen hora;

               cobrad a Parma, que es justo,

               como reservéis el gusto

               para quien en él adora.

                  Pero, porque no le ofenda

               cuando miréis la beldad

               de Claudia, al Amor llevad

               cual le pintan, con la venda

                  a los ojos.

CARLOS:                        A entender

               con aqueso me habéis dado

               que el amor cuando es honrado

               sólo a su dama ha de ver,

                  quedando ciego en su ausencia;

               pero, Marco Antonio amigo,

               al tiempo doy por testigo,

               por fiadora a la experiencia,

                  y por jueces a los dos,

               de mi invencible constancia.

               Mi partida es de importáncia;

               presto os veré. Adiós.

 

Vase don CARLOS

 

 

MARCO:                               Adiós.

                  Don Luis y don Diego viven

               aquí; prevenirlos quiero

               que a mi hermana hablen primero,

               porque si no la aperciben

                  de la amistad que hemos hecho

               el príncipe y yo, el temor

               de mi pasado rigor

               que la matará sospecho.

                  Quiero llamar, pero aquí

               pienso que salen los dos.

 

Salen don LUIS y CALVETE

 

 

LUIS:          ¿El príncipe?

CALVETE:                     Juro a Dios

               que la llevó y que lo vi

                  por éstos que han de comer

               garrapatas. ¿Quieres más?

LUIS:          ¿Pues has visto tú jamás

               al príncipe?

CALVETE:                    Desde ayer

                  le he visto y comunicado;

               todo el suceso me dijo

               de su amor.  Suyo es el hijo

               que nos dieron.  Disfrazado

                  por Margarita ha ya un año

               que goza de su beldad.

LUIS:          Basta, todo eso es verdad.

CALVETE:       A mí no hay hacerme engaño.

                  Celoso de que su amante

               fueres estando ella aquí,

               no ha media hora que la vi

               llevarla.  Llegué arrogante,

                  tentéla determinada,

               que es colérica y no espera,

               saqué el pie derecho fuera,

               conocíle y no hubo nada.

                  Al fin con gravedad nueva

               me dijo, "Hola, a quien llegare

               si por ella os preguntare

               decid, `el príncipe la lleva.'"

                  Partióse, y fuíme a dormir.

               ¿Quieres más?

LUIS:                        No.

CALVETE:                         Voyme a echar.

 

Vase

 

 

LUIS:          Debióse de adelantar

               Carlos, y por prevenir

                  el riesgo de una ocasión,

               se la llevó. Ya sosiego;

               a buscar voy a don Diego.

               Extraños enredos son

                  los que aquesta noche ha habido.

MARCO:         ¿Qué hay, don Luis valeroso?

LUIS:          ¡Oh, Marco Antonio famoso!

               No por poco prevenido

                  el príncipe perderá

               lo que es suyo de derecho.

               Poca confianza ha hecho

               de quien sirviéndole está.

MARCO:            ¡Cómo!

LUIS:                    ¿No lo sabéis?

MARCO:                                  No.

LUIS:          A Margarita ha sacado

               de casa desconfiado

               de que, por amarla yo,

                  había de estar segura

               su belleza en mi poder.

MARCO:         Eso, ¿cómo puede ser?

LUIS:          Así quien lo vió lo jura.

MARCO:            Pues vase ahora de aquí

               a Belflor determinado

               de cobrar su antiguo estado

               a costa de dar el sí

                  a Claudia, y porque por ella

               mi hermana no le impidiese

               su camino o le siguiese

               a Belfior, se va sin ella,

                  ¿y decís que la sacó

               de casa?

LUIS:                    Lo cierto es esto.

MARCO:         En confusión me habéis puesto

               notable.

LUIS:                    Si se apartó

                  anoche de vos, es cierto

               que vino por ella.

MARCO:                             Sí,

               luego que me despedí

               de vos se fue. ¿Si la ha muerto

                  por quedar libre y poder

               casarse con Claudia?

LUIS:                                No,

               que es noble y cristiano.

MARCO:                                  Y yo

               desdichado. Sin querer

                  ver a su esposa, partir

               a Belflor con tanta prisa,

               ¡qué tarde el alma me avisa!

               No quiso, por encubrir

                  su muerte, verla conmigo.

               ¡Ah promesas lisonjeras!

               ¡Nunca fue amigo de veras

               quien de veras fue enemigo!

                  Testigo ha de ser Belflor,

               si al homicida hallo en él,

               del castigo más crüel

               que dio un agravio a un traidor.

 

LUIS:             Si aqueso es cierto, el primero

               seré en vengar su inocente

               sangre.

MARCO:               ¡Ah, príncipe inclemente!

LUIS:          Ir con vos a Belfior quiero.

MARCO:            ¡Ah, Margarita engañada!

LUIS:          La quinta pienso abrasar.

MARCO:         ¡Qué poco que hay que fïar

               de amistad reconciliada!

 

Vanse.  Salen el MARQUÉS y el PRÍCIPE de

Parma, viejos, CLAUDIA y otros

 

 

MARQUÉS:          Menos la luz se estimara

               si no hubiera escuridad,

               y a faltar la enfermedad

               la salud no se preciara.

               El mar furioso declara

               lo que la bonanza encierra,

               realza al llano la sierra

               como la fea a la hermosa,

               y así nunca es tan preciosa

               la paz como tras la guerra.

                  Ejemplo de esta verdad

               será, príncipe excelente,

               la que establece al presente

               nuestra antigua enemistad.

               Para más conformidad

               tocó cajas al rigor

               de nuestro antiguo furor,

               mas ya con paz nos abraza

               y de dos opuestos traza

               nuestro parentesco amor.

PRÍCIPE:         Cuando la guerra prolija

               después de tantos enojos

               no me diera más despojos

               que por hija a vuestra hija,

               es justo, marqués, que elija

               desde hoy mi dicha, la gloria

               y premio de la vitoria;

               porque cuando yo os venciera,

               ¿con qué otra cosa pudiera

               eternizar mi memoria?

                  ¡Dichoso Carlos, que aguarda

               ser dueño de tal belleza!

MARQUÉS:       Más merece su nobleza.

               Claudia juzgará que tarda;

               que aunque el temor la acobarda,

               con el femenil recato

               como desposarla trato

               hoy deseará ver

               a quien su esposo ha de ser

               y heredar a Monferrato.

PRÍCIPE:         Nuestros pasados enojos

               nunca les dieron lugar

               para verse ni gozar

               Carlos la luz de estos ojos.

               Entre groseros despojos

               Bolonia le ha disfrazado;

               pero, pues ya está avisado

               del bien que el cielo le da,

               presto, señora, vendrá

               humilde y enamorado.

                  ¿Habéisle cobrado amor?

CLAUDIA:       Nunca mi gusto aborrece

               lo que estima y le parece

               bien al marqués, mi señor.

PRÍCIPE:      Vos respondistes mejor

               que yo supe preguntar.

MARQUÉS:       Vamos, démosla lugar

               que con el deseo trate

               de Carlos, y la retrate,

               que amor bien sabe pintar.

 

Vanse los el PRÍCIPE y el

MARQUÉS

 

 

 

CLAUDIA:          Si son propiedades ciertas

               de Amor que aún está en calma,

               que para entrar en el alma

               los ojos le abran las puertas,

               ¿cómo en mí, no estando abiertas,

               me presenta sus despojos

               mi padre por darme enojos?

               Pues de los cinco sentidos

               la fe escoge los oídos,

               pero Amor sólo los ojos.

                  Déjeme verle y hablalle,

               sepa mi amor lo que merca,

               que quien ha de estar tan cerca

               no es bien de lejos amalle.

               Sin ver su presencia y talle,

               ¿cómo le podré querer?

               En un paje suelen ver

               el talle, el rostro y lenguaje,

               pues ¿importa más un paje

               que quien mi esposo ha de ser?

 

Salen doña ELENA, da galán, y

CALVETE

 

 

ELENA:            ¿Margarita está contenta

               y segura de mi amor?

CALVETE:       Contado le he a mi señor

               todo el caso; pero intenta

                  estorbar que a Claudia veas;

               con Marco Antonio vendrá

               aquí, que dudoso está

               de que en Margarita empleas

                  todo el gusto, sin que tenga

               Claudia en él alguna parte

               con que te obligue a casarte.

ELENA:         Cuando Marco Antonio venga

                  conocerá la firmeza

               de mi noble inclinación.

CLAUDIA:       ¿Qué gente es ésta? ¿Si son

               pajes de Carlos? Ya empieza

                  a prevenirse el deseo.

               ¿Si habrá el príncipe venido?

CALVETE:       Grande atrevimiento ha sido

               traerla aquí.

ELENA:                        Ya lo veo,

                  aunque estando su belleza

               encubierta como está,

               de aquese modo será

               testigo de mi firmeza.

CLAUDIA:          Lo que hablan quiero escuchar.

CALVETE:       Di, pues, quién eres, señor,

               porque se alegre Belflor.

CLAUDIA:       Si Belflor se ha de alegrar

                  con su venida, ¿quién duda

               que es este el príncipe? ¡Ay, cielos!

ELENA:         Calvete, algunos recelos

               puesto me tienen en duda.

CALVETE:          Si eres, Carlos, heredero

               de Parma, ¿qué hay que temer?

ELENA:         No he de darme a conocer

               sin ver a Claudia primero.

CLAUDIA:          ¿Verme quiere? Mi opinión

               sigue, que Amor se conquista

               solamente por la vista.

               No previne la ocasión.

                  ¿Si está el cabello compuesto?

               ¿Si tengo igual el vestido?

               ¡Qué sin pensar me has cogido,

               Amor, en el lazo puesto!

CALVETE:          El cielo las partes haga

               de tu esposa.

ELENA:                        Sí, hará.

CLAUDIA:       ¿Su esposa me llama ya?

               Recíprocamente paga

                  mi amor, que es un angel de oro

               el principillo.

ELENA:                         No entiendas

               que interés, belleza o prendas

               me han de vencer, que la adoro

                  y es mi esposa.

CLAUDIA:                          Que me adora

               dice. Perdone el temor

               que le he de hablar... ¡Ah, señor,

               con tal silencio!

ELENA:                             ¡Oh, señora!

                  ¿Conocéisme vos a mí?

CLAUDIA:       El alma que profetiza

               su dicha en vos solemniza

               a Carlos.

ELENA:                   ¿Sois Claudia?

CLAUDIA:                                Sí.

CALVETE:          Por Dios que nos ha escuchado.

ELENA:         Dadme aquesa mano bella,

               honraré mi boca en ella.

CLAUDIA:       Aunque sois tan deseado

                  no sé si en parte me pesa

               de que a verme hayáis venido.

ELENA:         Pues ¿por qué he desmerecido

               tanto bien?

CLAUDIA:                  No es la causa ésa.

ELENA:            ¿Pues cuál?

CLAUDIA:                      Habéisme pintado

               allá en la imaginación

               un ángel en perfección

               y hermosura, y engañado

                  agora, vendré a perder

               lo que en ausencia ganara

               si por tan bella quedara,

               porque jamás suele ser

                  igual el original

               a lo que el deseo retrata.

ELENA:         Nunca con igualdad trata

               lo humano a lo celestial,

                  y siendo Claudia infinita,

               tan rara beldad excede

               a lo que mi ingenio puede

               pintar.

CALVET:               (¡Pobre Margarita!)          Aparte

CLAUDIA:          De vos la misma razón

               alegar Carlos podría,

               pues como visto no había

               vuestro talle y discreción,

                  pintábaos el pensamiento

               un matahombres, enseñado

               más al acero templado

               que al dulce entretenimiento

                  con que el amoroso dios

               hace en las almas su empleo;

               pero su retrato veo

               en lo niño y bello en vos.

                  Vamos, que quiero ganar

               las albricias del marqués,

               aunque siendo el interés

               mío, yo las puedo dar.

ELENA:            Impórtame por ahora

               que no sepan mi venida.

CLAUDIA:       ¿Cómo?  ¿Mi dicha no impida

               norabuena?

ELENA:                     No, señora;

                  sólo es por cierto respeto

               que después os contaré.

CLAUDIA:       Vamos, pues, que yo os tendré

               con el debido secreto

                  que pedís. Pero qué, ¿tanto

               encubierto habéis de estar?

ELENA:         Lo que tardase en llegar

               un amigo. (¡Cielo santo,            Aparte

                  ya yo entré donde no puedo

               salir si no me sacáis!

               En buen peligro, alma, andáis

               por don Luis de Toledo.)

CLAUDIA:          (¿Hizo el cielo más hermoso     Aparte

               príncipe? Perdida voy.)

ELENA:         Vamos, que habéis de ser hoy...

CLAUDIA:       ¿Qué?

ELENA:               Mi esposa.

CLAUDIA:                       Y vos mi esposo.

 

Vanse CLAUDIA y doña ELENA

 

 

CALVETE:          Zampáronse allá los dos.

               Yo no acabo de entender

               qué fin tiene de tener

               tanto embeleco.

 

Salen PEYNADO y MARGARITA de labradora

 

 

PEYNADO:                        Par Dios,

                  que por más que os encubráis

               sois Margarita Gonzaga.

MARGARITA:     ¡Arre allá; apartaos de zaga!

PEYNADO:       Yo no sé si en pena andáis

                  desque os mató vuestro hermano,

               mas vuestra empergeñadura

               es su misma catadura.

               Encubriros será en vano.

                  Un responso y media misa

               si andáis, Margarita, en pena,

               os haré decir.

MARGARITA:                   ¿No es buena

               la tema en que da? Fenisa

                  me llamo. (Si me conocen        Aparte

               en Belflor, perdida soy.

CALVETE:       Señora, dichoso soy.

               en haberte hallado; gocen

                  mis labios tus pies.

MARGARITA:                              ¡Verá

               si escampan los desvaríos!

CALVETE:       Calvete soy.

MARGARITA:                   ¡Hola, tíos;

               ténganse les digo allá!

CALVETE:          ¡Oh! ¿Zangamangas conmigo?

PEYNADO:       Vos no debéis de saber

               que anda en pena esa mujer

               y está muerta.  Quitaos digo.

 

CALVETE:          ¿Muerta?

PEYNADO:                  Sí, par Dios, yo oí

               abrir su huesa en la huerta

               do la enterraron.

MARGARITA:                      (Por muerta       Aparte

               me tienen.)

CALVETE:                  Quita de ahí,

                  páparo.

MARGARITA:               ¿Mas qué he de echarlos?

               ¡Si no se van con mal huego!

PEYNADO:       ¿Veislo?

CALVETE:                 Yo la haré que luego

               vuelva la hoja. 

 

Al oído

 

 

                              Aquí está Carlos,

                  y si no vas a estorbar

               que no hable a Claudia, par Dios,

               que se picotean los dos.

MARGARITA:     ¿Cómo? Espera.

PEYNADO:                      Es escolar

                  y conjúrala al oído,

               ¿qué mucho se esté quedita?

CALVETE:       Vuestro hermano, Margarita,

               todo el suceso ha sabido

                  y presto vendrá a Belflor

               con don Luis y don Diego.

               Carlos está de amor ciego

               por Claudia.

MARGARITA:                 ¿Ciego de amor,

                  y por Claudia?

CALVETE:                        Aquesto es llano

               si a la vista he de creer;

               ahora acabo de ver

               que se entraron mano a mano

                  donde, aunque esté Marco Antonio

               confïado en él, par Dios,

               que deben estar los dos

               consumando el matrimonio.

MARGARITA:        ¡Alto!  Echó Fortuna el resto

               de mi pena y su rigor;

               hoy abrasaré a Belflor.

 

Sale JULIO

 

 

JULIO:         Avisen a Claudia presto.

PEYNADO:          ¿Qué hay de nuevo?

JULIO:                             Que ha venido

               Carlos.

CALVETE:              ¿Veslo?

PEYNADO:                      Ya me alegro.

JULIO:         Con su padre y con su suegro

               está.

CALVETE:              Habrále persuadido

                  Claudia, después de gozada,

               que se les dé a conocer.

JULIO:         El desposorio ha de ser

               hoy y luego la jornada,

                  que han de ir a dormir a Parma.

               A Claudia voy a llamar.

               Adiós.           

 

Vase JULIO

 

 

MARGARITA:           ¿Hoy se han de casar?

               Celos, toquemos al arma.

 

                  Traedme el alma de Carlos,

               para que la atormentemos.

PEYNADO:       Pues ¿soy yo corchete de almas?

MARGARITA:     Tú eres el diablo cojuelo.

PEYNADO:       ¿Cojo me quieres dejar?

               ¿Quién diablos me metió en esto?

MARGARITA:     Métele en el calabozo

               que llaman del menosprecio,

               donde con fuego y azufre,

               que es azul, le quemen celos.

               ¿No le traes?

PEYNADO:                     Ya voy por él,

               Por el guisopo y caldero

               voy al cura y monacillos:

               ¡Abernuncio, Jesús, credo!

 

Vase PEYNADO

 

 

MARGARITA:     Pasa tú aquí, Asmodeíllo,

               que en tu compañia quiero,

               como hay visita de cárcel,

               que haya visita de infierno.

               Tú días ha que condenado

               estás.

CALVETE:             ¡Zape!  Eso reniego.

               ¿Condenado?  Ni aun de burlas.

               ¿Por qué?

MARGARITA:               Por alcabalero.

CALVETE:       Por alcahuete dirás.

MARGARITA:     Sí, que también el infierno

               como el mundo, sin ser santos,

               tiene su orden de terceros.

               ¡Oh, qué de oficios que están

               abrasándose!

CALVETE:                    Acá dentro

               no consienten vagamundos.

MARGARITA:     ¿Quién son éstos?

CALVETE:                         Pasteleros.

MARGARITA:     O [son] hojaldreros ladrones,

               poca carne, mucho hueso,

               moscas con caldo en verano,

               macho picado en invierno.

               Con sus pelos enhornarlos.

CALVETE:       Los de Italia serán ésos,

               porque los de España son

               buenos cristianos.

MARGARITA:                      Muy buenos.

CALVETE:       Todos los que ves son sastres.

MARGARITA:     ¿Sastres son todos aquéstos?

CALVETE:       Sí, que comen con las puntas

               de las agujas el huevo.

MARGARITA:     ¡Par diez!

CALVETE:                   Ellos son

               muy bellacos marineros,

               pues viendo siempre la aguja

               nunca atinaron al puerto.

               ¿No notas la multitud

               de poetas como perros,

               mordiéndose unos a otros,

               no las carnes, mas los versos?

MARGARITA:     Tal es la hambre que pasan.

CALVETE:       Por eso se andan royendo

               las uñas todos.

MARGARITA:                     No es poco

               admitirlos el infierno;

               mas ¿cómo están con los sastres?

CALVETE:       ¿Agora no sabes eso?

               Porque cortan de vestir

               y mienten siempre con ellos.

               Esta es la volatería,      

               todo es plumas.

MARGARITA:                   Ya te entiendo,

               que en el infierno también

               hay signos como en el cielo.

               ¿No es Carlos éste que está

               con Vireno padeciendo

               por ingrato? Olimpa soy;

               ¡ah, villano; aquí te tengo!

 

Coge a CALVETE

 

 

               Con los pies te he de pisár

               ese corazón blasfemo.

               Quien tal hace que tal pague.

CALVETE:       ¡Que me matas!

MARGARITA:                    ¡Tú me has muerto!

 

Vanse.  Salen CARLOS, el MARQUÉS y el

PRÍNCIPE

 

 

MARQUÉS:       Otra vez me dad los brazos.

CARLOS:        Y el alma, señor, con ellos.

PRÍCIPE:      Dichoso fin a sus canas

               mis prolijos años dieron.

MARQUÉS:       Vayan a llamar a Claudia,

               que es a quien de este contento

               le toca la mayor parte;

               hoy os llamará su dueño

               y hoy entraremos en Parma.

CARLOS:        ¿Cómo, gran señor, tan presto?

MARQUÉS:       Sí, Carlos; que es importante.

CARLOS:        (Si en ella una vez me veo         Aparte

               no tendría Margarita

               queja de mí, ni sus celos

               ocasión de nuevos llantos.)

 

Sale CLAUDIA

 

 

CLAUDIA:       ¿Carlos?  (¡No puede ser eso!)     Aparte

MARQUÉS:       Ya, Claudia; vino tu esposo;

               en él tienes un espejo

               de nobleza y discreción,

               de gentileza y esfuerzo;

               dale la mano y los brazos.

CARLOS:        Con los míos os ofrezco

               un alma, cuyas potencias

               están suspensas de veros.

CLAUDIA:       ¿Qué engaño es éste, señores?

               ¿Vos sois Carlos?

CARLOS:                          No merezco

               ser vuestro esposo, mas soy

               Carlos, de Parma heredero.

CLAUDIA:       Eso ¿cómo puede ser,

               si es Carlos un ángel bello

               de mi guarda, a cuyos ojos

               se rinden mis pensamientos?

MARQUÉS:       Estás sin seso. ¿Qué dices?

CLAUDIA:       Yo bien puedo estar sin seso;

               mas, dentro en mi cuarto

               está el Carlos a quien yo quiero.

PRÍCIPE:      ¿Hay confusión semejante?

MARQUÉS:       Id por él. ¿Qué es esto, cielos?

CLAUDIA:       Yo le traeré y juzgaréis

               lo que gano con el trueco.

 

Vase.  Salen don DIEGO, don LUIS y MARCO

Antonio

 

 

LUIS:          Aquí están todos; veamos

               el fin de aqueste suceso,

               pues si Carlos os ofende,

               que hasta ahora no lo creo,

               y a Margarita dio muerte,

               todos tres satisfaremos

               vuestro agravio.

DIEGO:                        Vida y honra

               por vos perderá don Diego.

MARCO:         Sois españoles, que basta.

 

Sacan dos LABRADORES a MARGARITA de los brazos, de

pastora

 

 

LABRADOR 1:    Gracias a Dios que en sí ha vuelto.

MARQUÉS:       ¿Qué es esto?

LABRADOR 2:                 Mande su esencia

               poner en un aposento

               esta mujer encerrada,

               que habiendo perdido el seso

               da en decir que es Locifer

               y Belflor es el infierno,

               los que en ella estamos diablos,

               y si no la detenemos

               ya volara aquesta quinta

               hecha polvos por el viento.

CARLOS:        ¡Margarita de mis ojos!

MARGARITA:     ¿De tus ojos soy y en ellos

               tienes a Claudia, traidor?

 

De rodillas

 

                               

CARLOS:        No lo permitan los cielos,

               sangre ilustre de Gonzaga.

               Si en los generosos pechos

               pueden más que los agravios

               la piedad que vive en ellos,

               tenedla de Margarita

               y de mí, que en yugo tierno

               ha un año que soy su esposo

               y en su casa jardinero,

               o dadme perdón o muerte.

PRÍCIPE:      ¿Qué es lo que oigo? ¡Ay, triste viejo!

               ¿Quién es esta Margarita?

CARLOS:        Del mayor contrario vuestro,

               aunque ya es hijo, es hermana.

PRÍCIPE:      Si es Marco Antonio, primero

               derramaré tu vii sangre.

 

De rodillas

 

 

MARGARITA:     La garganta humilde ofrezco,

               como a mi padre y señor.

MARCO:         Y yo también este cuello

               si vuestra gracia no alcanzo.

CARLOS:        Mi Marco Antonio, aquí os tengo,

               ya no temeré la muerte.

MARGARITA:     Cielos piadosos, ¿qué es esto?

               ¿Tendrán fin tantos pesares?

CARLOS:        Dadnos perdón.

MARQUÉS:                      Es muy presto.

CARLOS:        Quien da luego da dos veces.

               Ya el enojo es parentesco;

               dos veces nos perdonáis

               siendo infinitas ejemplo

               de príncipes.

MARQUÉS:                    ¿Qué he de hacer,

               si ya no hay otro remedio?

MARCO:         Perdón, señor, os pedimos.

MARGARITA:     Padre sois.

PRÍCIPE:                 Yo os lo concedo

               como le alcance mi hijo

               del marqués.

MARQUÉS:                   Pues ya está hecho,

               si el dar luego es dar dos veces,

               yo os le doy.

CARLOS:                       Eres espejo

               de Italia y del mundo todo.

 

Salen CLAUDIA y doña ELENA de

hombre

 

 

CLAUDIA:       El príncipe a quien por dueño

               confiesa el alma es aquéste.

MARQUÉS:       ¿Cómo?  ¡Dadle muerte presto!

               ¡Ah, villano cauteloso!

 

Sale CALVETE

 

 

CALVETE:       (A pagar de mi dinero              Aparte

               que es príncipe y más.)

MARQUÉS:                                Matadle.

CLAUDIA:       Señor, por su vida ruego,

 

De rodillas

 

 

               si no aborrecéis la mía.

ELENA:         Un paje soy, que este enredo

               en favor de Margarita

               quise hacer.

MARQUÉS:                   Matadle presto.

DIEGO:         Eso no, gran señor, que es

               una dama de Toledo

               tan ilustre como hermosa.

CALVETE:       ¡Válgate el diablo el Pacheco!

LUIS:          ¿Es doña Elena de Luna?

DIEGO:         Sí, que vuestro olvido y celos

               la han obligado a poner

               su vida y honor a riesgo.

               La mano la habéis de dar

               de esposo.

CLAUDIA:                 ¡Extraño suceso!

CARLOS:        ¿Hay más cosas en un día?

CALVETE:       (¡Oh, príncipe embelequero!)           Aparte

DIEGO:         Dadle esa mano.

LUIS:                          En España

               se la juro dar, don Diego.

DIEGO:         Quien da luego da dos veces.

LUIS:          ¡Alto, pues!  Dóysela luego.

MARQUÉS:       Claudia la dé a Marco Antonio,

               a quien hago mi heredero.

CLAUDIA:       Obedecerte es mi gusto.

MARCO:         Esos pies humildes beso.

LUIS:          Gocéis; Carlos valeroso,

               con Parma el dichoso empleo

               de Margarita.

CARLOS:                       A los dos

               cuanto soy y valgo debo,

               y pues que ya tiene esposa

               don Luis, para don Diego,

               guardo una hermana, y con ella

               cuatro villas.

DIEGO:                      No merezco

               tanta merced.

CALVETE:                      Eche un guante

               para mí.

CARLOS:                ¿Qué quieres?

CALVETE:                             Quiero

               el ama que dio a mamar,

               Carlos, a vuestro hijo bello,

               que yo haré venga a crïarle.

LUIS:          ¿A la parida?

CALVETE:                      ¡Oh, qué bueno!

               Yo soy quien la emparidé.

MARGARITA:     Yo el dote, Calvete, os debo.

               Venga a crïarme mi hijo

               vuestra mujer.

CALVETE:                      Tus. pies beso.

MARQUÉS:       Venid, que en Bolonia quiero

               celebrarlos todos juntos

               los ilustres casamientos.

CARLOS:        Si es verdad, noble senado,

               que conforme estos ejemplos

               quien da luego da dos veces,

               dad perdón a nuestros yerros.

 

FIN DE LA COMEDIA

 




Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License