Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Tirso de Molina
La república al revés

IntraText CT - Texto

  • ACTO PRIMERO
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para activar los vínculos a las concordancias

ACTO PRIMERO

 

Salen marchando soldados, y detrás de ellos

IRENE, armada con bastón y corona de emperatriz!

 

 

IRENE:            Cesen, griegos, las trompetas;

               cesen las cajas también;

               haced los pífanos rajes

               y los clarines romped;

               abatid los estandartes

               y no los enarboléis,

               que el placer de mis victorias

               ya es pesar y no placer.

               ¡Ay, Constantinopla ingrata,

               patria a tus hijos crüel!

               ¿Éste es mi recibimiento?

               ¿Éste el triunfo imperial es?

               ¿Así mis hazañas pagas,

               cuando entrar en ti pensé

               sobre el victorioso carro

               entre el bélico tropel?

               ¿Cuando entendí que el senado,

               debajo el palio y dosel

               me llevara a Santa Sofia

               yo a caballo y él a pie,

               y adornando tus paredes

               de damasco y brocatel,

               tus calles, de flores llenas,

               fueran calles de un vergel?

               ¿Agora, cuando aguardaba

               recibir el parabién

               de tantos reinos ganados,

               tantos cetros a mis pies;

               ahora, senado ingrato;

               ahora, griego sin ley,

               el imperio me quitáis

               porque mi hijo goce de él?

               Yo le quiero coronar,

               pues vosotros lo queréis,

               descubra su excelso trono

               el imperial sumiller,

               y ruego al cielo que os rija,

               vasallos griegos, tan bien,

               que defienda vuestro imperio

               sin que me hayáis menester.

 

Tocan música; descubren una cortina

detrás de la cual estará, debajo de un dosel,

COSTANTINO, y a sus lados, y en pie, LEONCIO,

ANDRONIO, MACRINO, y otros.  A un lado, en una mesilla,

estará sobre una fuente de plata la corona, el estoque, y el

mundo

 

 

CONSTANTINO:      Injustas quejas has dado,

               madre, en aquesta ocasión

               al griego imperio y senado

               que muestran el ambición

               con que el mundo has gobernado.

                  ¿Qué mayores quejas dieras

               si, cuando a Grecia vinieras

               triunfando con regocijo,

               en vez de imperar tu hijo

               un extraño imperar vieras?

                  ¿Tan mal, madre, galardona

               el imperio tu persona,

               si el día que entras triunfando

               a tu hijo le está dando

               del imperio la corona?

                  Basta, que tu desatino

                -- que este nombre ha de tener -- 

               a vituperarme vino;

               Semíramis querrás ser

               y hacerme a mí infame Nino.

                  Porque mientras que atropellas

               bárbaros, y cuerpos huellas

               con guerra que el mundo abrasa

               me quede encerrado en casa

               hilando con tus doncellas.

                  Hijo tienes que ya alcanza

               en la milicia alabanza;

               holandas, madre, dibuja;

               que a la mujer el aguja

               le está bien, mas no la lanza.

IRENE:            Si hombre en el imperio hubiera,

               Constantino, que hasta ahora

               le amparara, Irene fuera

               Penélope tejedora,

               no Semíramis guerrera.

                  Mas si cuando el Persa vino

               las telas del raso y lino

               con oro y perlas bordara,

               ¿quién sus escuadras echara

               del imperio, Constantino?

                  Los hombres no, que en regalos

               y femeniles placeres,

               por huir sus intervalos

               hilaran como mujeres

               y fueran Sardanapalos.

 

Tocan música y sube a coronarle IRENE;

pónele la corona en la cabeza

 

 

                  Hágate Dios gran monarca,

               y tanto, que este laurel

               ciña lo que el Sol abarca,

               y triunfes del moro infiel

               sin que lo estorbe la Parca.

 

Dale el estoque

 

 

                  Toma aqueste estoque agudo

               que hoy te ofrece, emperador,

               tu imperio, limpio y desnudo,

               en señal que en su favor

               has de acudir como acudo.

                  Dátele limpio y derecho

               porque en ninguna ocasión,

               si has de ser juez de provecho,

               le ha de manchar la pasión

               ni ha de torcerle el cohecho.

                  Si por dádivas le sueltas

               vivirás con mil revueltas,

               que el juez que por interés

               tuerce la justicia es

               espada con muchas vueltas.

                  La cruz de este estoque mira,

               y verás salir a luz

               un consejo que me admira;

               siempre has de mirar la cruz

               cuando estuvieres con ira;

                  que su piadosa presencia

               amansará tu violencia,

               y fue invención extremada

               poner juntas en la espada

               la justicia y la clemencia.

 

Dale el mundo

 

 

                  Toma este globo, en quien fundo

               tu imperio, y serás gigante,

               o nuevo Alcides segundo,

               pues, cual si fueras Atlante,

               te han cargado todo el mundo.

                  Siempre has de vivir así,

               la espada desenvainada

               junto al mundo que te di,

               porque en dejando la espada

               te dejará el mundo a ti.

                  Quiero decir que es en vano

               el librar de algún tirano

               tu imperio si te desarmas,

               que el reino que está sin armas

               deslízase de la mano.

                  Tenlo bien, siendo prudente,

               que con la prudencia sola

               gobernarás bien tu gente,

               porque como el mundo es bola

               rodaráse fácilmente.

                  La cruz que ves de ese modo

               es la ley de Dios, y estima

               su ley, a que te acomodo,

               que por aqueso está encima,

               porque Dios es sobre todo.

                  Con tres cruces galardona

               el imperio tu persona,

               y cada cual es pesada;

               púsote cruz en la espada,

               en el mundo y la corona.

                  Ruego al cielo que no des,

               cuando ruede la Fortuna,

               con tanta Cruz al través,

               que si Dios cayó con una,

               ¿que harás tú llevando tres?

CONSTANTINO:      Cesa, madre, de agorarme,

               si no quieres enojarme,

               que yo me sabré tener,

               y cuando venga a caer

               será para levantarme.

                  Constantino soy, mi nombre

               dice constancia; resiste

               tu temor y no te asombre,

               que pues que tú te tuviste,

               yo me tendré, que soy hombre.

                  Vamos, amigos, que presto

               veréis a mis plantas puesto,

               sin temor de enojos vanos,

               el mundo que está en mis manos.

               Mas -- ¡válgame Dios! -- ¿qué es esto?

 

Levántase y al bajar cae en tierra con el estoque que se le

quiebra, el mundo y la corona,

 

 

                  Caí en tierra y la espada

               se me quebró.

IRENE:                       Mi recelo

               aumenta la suerte airada.

LEONCIO:       La corona dio en el suelo,

               y el mundo.

CONSTANTINO:               No se os dé nada,

                  que a tanta soberbia vuelo

               que si con caer no diera,

               señal que me basta el suelo,

               guerra al mismo cielo hiciera

               hasta conquistar el cielo.

IRENE:            Diversa interpretación

               adivina el corazón.

               Ahora bien, yo determino

               irme a vivir, Constantino,

               a una aldea y recreación

                  que dos leguas de este espacio

               está, donde en su floresta

               seré, viviendo despacio,

               si hasta aquí Belona, Vesta,

               que ya me enfada el palacio;

                  y dando a Marte de mano,

               imitaré a Diocleciano,

               que tuvo por vituperio

               la púrpura del imperio

               hecho en Dalmacia hortelano.

CONSTANTINO:      Bien haces, anda con Dios,

               que allí podrá tu viudez

               descansar.

IRENE:                   Trono, de vos

               caí en tierra una vez

               y no quiero caer dos.

                  En vos me vi entronizada,

               mas caí por ser pesada,

               y es milagro asiento falso

               que, cayendo de tan alto,

               no salgo descalabrada.

CONSTANTINO:      ¿Vaste?

IRENE:                   Aguardo a que me des

               los brazos.

CONSTANTINO:               Adiós, que es tarde;

               acompañadla los tres.

IRENE:         Dios, griego imperio, te guarde,

               que vas a dar al través.

 

Vase.  Salen dos CRIADOS

 

 

CRIADO 1:         Una flota entra en la barra

               y alegre en el puerto amarra,

               dando al viento los grumetes,

               flámulas y gallardetes.

CONSTANTINO:   A ocasión vendrá bizarra,

                  si es mi esposa, que ella sola

               aguardo.

CRIADO 2:                Griego monarca,

               la bella infanta Carola

               en el puerto desembarca.

CONSTANTINO:   ¿Mi esposa es? ¡Caballos, hola!

 

Vanse todos si no es LEONCIO, y quédase el

mundo en tierra

 

 

LEONCIO:          Mundo, en tierra os han dejado;

               ¿cómo estáis tan despreciado?

               Con honra poca os reciben;

               mas no es mucho que os derriben

               por los que habéis derribado.

                  ¿Levantaréos, mundo? Sí,

               que aunque pagáis mal, me fundo

               en levantaros, vení;

               mas pues os levanto, mundo,

               levantadme vos a mí.

                  Pero si he de caer luego,

               dejadme así, mundo ciego,

               que será el subir trabajo

               si me habéis de echar abajo.

 

Dentro

 

 

VOZ:           Leoncio, emperador griego.

 

Ábrese el mundo en cuatro partes, y de en

medio sale una mano con una corona de laurel

 

 

LEONCIO:          ¡Cielos! El mundo se ha abierto

               y una mano sale de él

               que, haciendo mi temor cierto,

               me da el imperial laurel.

               ¿Sueño? No, que estoy despierto.

                  Buenas señales son éstas,

               si no se vuelven funestas;

               vamos, que quiero pagaros,

               mundo, este bien con llevaros,

               aunque sois pesado, a cuestas.

 

Vase.  Suena ruido de desembarcar. Dicen de

dentro

 

MARINERO 1:       ¡Chipre!

MARINERO 2:               ¡Constantinopla!

TODOS:                                    ¡Grecia! ¡Grecia!

MARINERO 3:    Echa a tierra la puente y pasadizo.

               ............................[ -ecia].

 

Salen por una puerta CONSTANTINO, LEONCIO, ANDRONIO

y MACRINO; por otra parte echan desde la popa de una galera un

pasadizo al tablado, y bajan por él CAROLA, la infanta;

LIDORA, dama; ROSELIO, su hermano, y otros

 

 

CONSTANTINO:   Palafrenes traed, caballerizo,

               para la Infanta y damas.

ROSELIO:                                ¡Qué bien precia

               esta ciudad el mundo, y qué bien hizo

               el magno Constantino en ilustrarla

               y con su nombre, imperio y silla honrarla!

CAROLA:           ¡Famoso puerto y espaciosa playa!

               No es tal la de mi patria Famagusta.

ROSELIO:       Dudo que igual en toda Europa la haya.

MACRINO:       Ya está en tierra la que ha de ser Augusta.

ROSELIO:       El César viene.

CAROLA:                       ¡Ay, Dios!  Aquella saya

               compón, Lidora, presto; el cuello ajusta.

LIDORA:        Todo está bueno, no llegues a ello.

CAROLA:        ¿Y el tocado?

LIDORA:                     También.

CAROLA:                             Mira el cabello.

CONSTANTINO:      Deme su mano vuestra gran belleza.

CAROLA:        Más razón, gran monarca, es que yo pida

               la vuestra.

CONSTANTINO:               ¿Cómo viene vuestra alteza?

CAROLA:        Para serviros, vengo agradecida

               al mar, que en paz a ver vuestra grandeza

               me trajo.

CONSTANTINO:             Quedará la mar corrida

               de que la tierra, bella Infanta, os cobre,

               pues sin vuestra belleza queda pobre.

ROSELIO:          Envidiosa a lo menos justamente

               puede estar del favor que con vos gana,

               invicto emperador de todo oriente,

               a sus orillas mi dichosa hermana;

               y por la mucha parte que al presente

               me cabe de merced tan soberana,

               los pies os beso, emperador augusto.

CONSTANTINO:   Roselio, Infante, alzad.

ROSELIO:                                Aquesto es justo.

CONSTANTINO:      ¿Dejaste con salud al rey?

ROSELIO:                                     Con ella

               para serviros queda.

CONSTANTINO:                       ¿Y a Ariodante?

CAROLA:        El príncipe, mi hermano, se querella

               de que haya coyuntura semejante

               para os servir y ver, y que con ella

               .......................... [ -ante]

               le detenga mi padre. Levántale, Lidora.

 

Cáesele un guante, levántale LIDORA,

dásele de rodillas, y túrbase CONSTANTINO en

verla

 

 

CONSTANTINO:   ¿No hay criados aquí? Dejad, señora;

                  del suelo os levantad, y...

 

Aparte los dos

 

 

LEONCIO:                                    ¿No oyes esto?

               ¿No miras cómo el César se ha quedado?

ANDRONIO.      Tiene la dama garabato y gesto

               picante.

LEONCIO:                Y aun el alma me ha picado.

CAROLA:        ¿Qué accidente, señor, ha descompuesto

               vuestro semblante así? ¿Qué os ha turbado?

CONSTANTINO:   (¡Válgame el cielo! ¡Que un mirar süave     Aparte

               suspenda el alma y sus sentidos trabe!

                  ¿No es bueno que al momento que me vieron

               aquellos ojos cuya luz me abrasa

               dió un vuelco el corazón y suspendieron

               sus actos mis suspiros? Lo que pasa

               a los que ayuda al homicida dieron,

               que entrándole a buscar el juez, la casa

               trasiega toda, de ese mismo modo

               me ha trasegado amor el pecho todo.)

CAROLA:           ¿No me diréis, señor, qué os ha turbado?

CONSTANTINO:   No sé a fe; un accidente sentí ahora

               que me inquieta, algo que...

CAROLA:                               ¿Y hase aliviado?

CONSTANTINO:   Un poco estoy mejor; venid, señora,

               que mientras mi imperial corte y senado

               estatuas os levanta y arcos dora,

               y la entrada magnífica os previene,

               fuera de la ciudad que estéis conviene.

                  Mi palacio de monte es maravilla

               de toda Grecia, y sus jardines bellos

               distan de la ciudad sola una milla;

               a los de Chipre olvidaréis en ellos,

               sus cercas besan de la mar la orilla.

               (Y yo tengo de ser, si llego a ellos,    Aparte

               Tarquino de Lidora, si es Lucrecia,

               aunque se pierda como Roma Grecia.)

 

CAROLA:           Como yo viva en vuestra compañía,

               de Chipre olvidaré prados y huertos,

               que sois emperador del alma mía,

               y así con vos son Chipres los desiertos.

CONSTANTINO:   ¡Ay sol hermoso de mi obscuro día;

               de mi muerte verás indicios ciertos

               si no te gozo!

CAROLA:                       Yo soy desdichada,

               a estáis malo, señor, ¿qué habéis?

CONSTANTINO:                                   No es nada.

                  Venid, infanta. Apreste Grecia fiestas

               en mi casa del monte, que a mi esposa

               festejen.

CAROLA:                  Todas me serán molestas

               hasta que de esa suspensión penosa

               la causa sepa.

CONSTANTINO:                  (Amor, hoy manifiestas   Aparte

               la fuerza de tu mano poderosa.)

 

Hablan los dos aparte

 

 

               ¡Ay Leoncio!

LEONCIO:                   ¿Qué tienes?

CONSTANTINO:                           ¿No es Lidora

               mejor para imperar que su señora?

LEONCIO:          Mucha belleza tiene, mas no es tanta

               que merezca, señor, ser preferida

               a la infanta.

CONSTANTINO:                ¿Qué dices a la infanta,

               al sol de quien recibe su luz vida?

               Emperatriz la haré.

LEONCIO:                           Si así te encanta,

               gozarla puedes, sin que aqueso impida

               el imperar tu esposa.

CONSTANTINO:                         ¿Es vituperio,

               que a quien el alma doy la dé mi Imperio?

                  Ya aborrezco, Leoncio, vive el cielo,

               la hermosura que alabas en Carola.

LEONCIO:       (Y a mí, con ser el corazón de hielo,   Aparte

               le ha bastado a encender Lidora sola.)

CONSTANTINO:   ¿Qué dices?

LEONCIO:                   Que te dió hechizos recelo.

CONSTANTINO:   Dices verdad; vio el alma y hechizóla.

 

A ella

 

 

               Vamos, señora.

LEONCIO:                      (Si esta pasión dura,   Aparte

               la vida he de perder por su hermosura.

 

Vanse.  Salen DINAMPO, FLORINO, TARSO y MELISA,

pastores

 

 

DINAMPO:          Mi parecer es de viejo.

               ¿La emperatriz all aldea?

               Que muy bien venida sea;

               haga fiestas el concejo.

TARSO:            ¿Por qué es la fiesta?  ¿Quién viene

               al puebro?

FLORINO:                  La emperadora.

TARSO:         ¿Cuándo?

FLORINO:               Luego.

TARSO:                        ¿Agora?

FLORINO:                              Agora.

TARSO:         ¿Que la emperatriz Irene

                  viene? Pues ¿a qué?

DINAMPO:                             A vivir,

               en su casa de pracer.

TARSO:         ¿Y el imperio?

DINAMPO:                      Era mujer

               y no le pudo sufrir.

TARSO:            Pesa mucho; ¿mas en quién

               le renunció?

DINAMPO:                   En Constantino.

MELISA:        ¡Oh, qué grande desatino!

TARSO:         Plegue a Dios que lo haga bien.

FLORINO:          Diz que es un disparatado.

TARSO:         Dejemos esto y vení,

               que pues ella viene aquí

               he de ser muy su privado.

DINAMPO:          Luego, ¿conóceos?

TARSO:                             Sí, a fe.

DINAMPO:       Pues haráos mucho servicio.

FLORINO:       Buena vida.

TARSO:                    Será vicio;

               con ella me entretendré.

 

Vanse. Salen LIDORA y CONSTANTINO

 

 

LIDORA:           Tu Alteza, invicto César, se reprima;

               que aunque es de mucha estima que el augusto

               me tenga amor, no es justo, ni conviene,

               que quien a servir viene, se prefiera

               a su señora.

CONSTANTINO:                 Espera, por el cielo,

               que de mi fuego, es hielo su presencia.

LIDORA:        Más muestra la experiencia que le abrasa,

               pues tan presto se casa vuestra alteza;

               porque, si su belleza le enfrïara,

               claro está que aguardara que en la corte,

               pues no hay para qué importe que sea agora

               le diera mi señora como esposa

               la mano generosa. Mas pues veo

               que le obliga el deseo a que en un monte

               y desierto horizonte dé la mano

               a mi señora, es llano que le aflige

               la dilación, y elige lo más breve

               por mejor; que a ser nieve, no se diera

               tal prisa; que el que espera, cuando arde

               todo lo juzga tarde y, si aborrece,

               un siglo le parece que es instante.

CONSTANTINO:   Cuando alzastes el guante que me distes,

               y viéndoos yo, rendistes mis suspiros;

               por no verse perdidos previnieron

               el remedio que vieron conveniente;

               y como amor ardiente se repara

               con otro amor, gustara que este medio

               sirviera de remedio. Remediarme

               quise con desposarme, porque he oído

               que entre esposa y marido amor desnudo

               hace un sabroso nudo. Desposéme,

               aborrecí, y heléme tan helado,

               que aunque no la he gozado, ya me siento

               con arrepentimiento de lo que he hecho.

               El tálamo y el lecho que me espera

               esta noche quisiera se abrasara.

               Si yo a Carola amara, ¿de qué modo

               a vos, Lidora, toda el alma diera?

               La llama verdadera, y el perfeto

               amor, sólo a un objeto se termina,

               sólo a un blanco se inclina su sentido;

               que el amor repartido no merece

               nombre de amor, ni ofrece amor sus leyes

               tan capaces...

LIDORA:                       Los Reyes, griego augusto,

               tienen muy ancho el gusto y apetito.

               Nunca tiran a un hito solamente;

               en su amor aparente hay la mudanza,

               que en su misma privanza venlo todo,

               y el ver como es de modo, que de él nace

               cuando el objeto aplace el desearlo

               y es fácil alcanzarlo, porque adquieren

               los Reyes cuanto quieren; sus empleos

               son como sus deseos: pues ¿qué mucho,

               si a la experiencia escucho, esta certeza

               que quiera vuestra alteza a mi señora

               la emperatriz y ahora juntamente

               a mí obligarme intente?

CONSTANTINO:                           Bien arguyes,

               pero no me concluyes; porque entiendas

               que tus hermosas prendas sólo han hecho

               tributario mi pecho y a ti sola,

               despreciando a Carola, estimo y quiero,

               esta noche prefiero tu hermosura

               a la suya; procura que entretanto

               que con su negro manto está la noche

               del transparente coche desterrada

               goce el alma abrasada tu belleza;

               que tú serás cabeza de mi imperio,

               y en dulce cautiverio presa el alma

               que tienes puesta en calma, haré que el orbe,

               sin que la envidia estorbe dichas tantas,

               se postre a aquesas plantas; tu señora

               te servirá, Lidora, y aunque sea

               emperatriz, no crea ningún hombre

               que lo es más que en el nombre.

LIDORA:                                      ¡Qué abundante

               que promete un amante pretendiente,

               y qué apocadamente cumple luego

               que se aplacó su fuego! No harás nada;

               quedaréme crïada, pobre y sola,

               y emperatriz Carola; muy mal labras

               tus gustos con palabras, pues son viento.

               En cumpliendo tu intento seré necia

               y fea; la que precia el primer fruto

               es cuerda y da tributo al yugo tierno

               del sacramento eterno, que al fin dura.

CONSTANTINO:   La perfecta hermosura nunca enfada;

               mas después de gozada, si es perfeto

               el amor, más sujeto está el amante,

               más firme, más constante y apacible;

               ¿no es siempre apetecible lo que es bueno?

LIDORA:        Lo bueno como bueno, es gran regalo;

               pero en razón de malo mala cosa.

CONSTANTINO:   ¡Ay mi discreta hermosa que me vences

               cada instante y convences! Yo te adoro,

               y aunque el bello tesoro de tus brazos

               con violentos abrazos hoy pudiera

               forzarle si quisiera, no me agrada

               la voluntad forzada, y al contrario

               el amor voluntario me combate;

               de remedio se trate que me abraso,

               mi sol, mi luz, mi fe.

LIDORA:                              Paso, Constantino.

CONSTANTINO:   Si me amas, determino hacer que Oriente

               dé perlas a tu frente y cuanto abarca;

               serás griega monarca y reina sola;

               mandarás a Carola.

LIDORA:                          (¡Oh interés loco!    Aparte

               Venciste poco a poco, mucho puedes;

               cazáronme tus redes.)

CONSTANTINO:                         ¿Correspondes

               a mi amor? ¿Qué respondes?

LIDORA:                                  Que, pues fuerza

               no me has hecho, me fuerza no haberla hecho

               a que dentro del pecho te reciba.

CONSTANTINO:   ¡Viva Lidora, viva tu hermosura!

               ¡Ya es cierta mi ventura!

LIDORA:                                  El cómo traza,

               y adiós, que me embaraza la vergüenza.

               (¿Qué habrá en el mundo que interés no venza?) Aparte

 

Vase

 

 

CONSTANTINO:      Sansón, ¿qué vale cuando al campo sale

               con las puertas a cuestas que de Gaza

               arranca fiero, si una mujer traza

               que en la tahona, ciego, a un bruto iguale?

                  ¿Qué vale Alcides con amor; qué vale

               cuando leones vence y despedaza,

               si vuelta rueca su invencible maza

               a hilar le obligan el amor y Onfale?

                  Sardanapalo, no tuvo vergüenza

               cuando sentado cual mujer le vieron

               desceñirse la rueca por regalo.

                  ¿Qué mucho, pues, que una mujer me venza,

               no siendo yo más fuerte que lo fueron

               Sansón, Alcides y Sardanapalo?

 

Sale LEONCIO

 

 

LEONCIO:          ¿Yo competencia a un César? ¿Yo a su dama

               amor? Cielos, ¿qué es esto? Mas, ¿qué importa

               que compita en amar, si en el imperio

               compito? ¿Una voz dulce no me ha dado

               nombre de emperador? Pues si pretendo

               lo más, que es el imperio, ¿qué milagro

               que pretenda lo menos, que es Lidora?

               Mas -- ¡ay! -- vana ambición, déjame un poco,

               que temo que me quieres volver loco.

CONSTANTINO:   ¡Leoncio!

LEONCIO:                 Gran señor.

CONSTANTINO:                         Ya dió Lidora

               el deseado sí de mi esperanza;

               el tálamo aprestado aquesta noche

               para Carola, quiero que lo ocupe

               la Venus Cipria que me abrasa el alma.

LEONCIO:       (¿Qué escucho, cielos? Pues, señor, ¿tú esposa? Aparte

CONSTANTINO:   No me la nombres; volveráse a Chipre

               con su padre.

LEONCIO:                    ¿Qué dices, gran Monarca?

               Hoy te acabas de desposar con ella,

               ¿y quieres con afrenta tan notable

               que a su padre se torne?

CONSTANTINO:                            Pues ¿qué agravio

               le puedo hacer, si antes de gozarla

               a su padre la vuelvo?

LEONCIO:                            Dirá el mundo

               mil oprobios de ti, y el rey, su padre,

               podrá con justa causa hacerte guerra.

               Mira, señor, que tienes en tu corte

               a Roselio, su hermano, y que en sabiendo

               el agravio que hacerle determinas

               incitará a su padre a la venganza.

CONSTANTINO:   Poco importa, que echándole de Grecia

               y ocupándole lejos en la guerra

               no sabrá mis intentos. El ejército

               que está en Egipto contra el Soldán turco

               no tiene capitán general, quiero

               con este cargo honroso desterrarle

               y hacer que allá le den veneno o muerte,

               quitaremos de en medio aqueste estorbo.

               Otra dificultad hay mayor que ésa,

               que es el estar mi madre viva y libre,

               y temo que si ve mis desvaríos

               ha de quitarme libertad e imperio;

               que la adoran de suerte los soldados

               de toda Grecia, que me dicen lloran

               por verla del imperio retirada.

               Pero si con prenderla quedo libre,

               prenderéla.

LEONCIO:                  ¿Qué dices?

CONSTANTINO:                          Pues ¿es mucho

               que por asegurar mi gusto, prenda

               a mi padre, mi madre y mi linaje?

               De aquesta suerte viviré seguro.

               Tomaré por achaque de prenderla

               que levantarse quiso. Llama a Andronio

               y haz que a mi madre ponga en una torre,

               y toma aquesta llave de mi cámara,

               y engañando a Carola, haz que a Lidora

               en su lugar aquesta noche goce,

               que yo voy luego a despachar a Egipto

               a Roselio; que importa que se parta

               para quitar estorbos a mi gusto. 

 

Vase

 

 

LEONCIO:       ¡Ay ciego Emperador! ¡Ay loco Augusto!

               No querrá el cielo ni mi amor que goces

               aquesta noche a quien el alma he dado.

               La llave de su cámara es aquésta,

               yo haré que entienda ser Lidora hermosa

               la que le aguarda en su lasciva cama,

               cuando a acostarse vaya, y que esté en ella

               la pobre emperatriz que ya aborrece;

               que yendo a obscuras con silencio mudo,

               creyendo que es Lidora la que aguarda,

               no se sabrá mi provechoso enredo

               y yo a Lidora gozaré con nombre,

               esta noche, del César Constantino.

               Buena traza es ésta si se logra;

               yo voy a ejecutarla, aunque la vida

               pierda, que por tal prenda es bien perdida.

 

Salen FLORILO, DINAMPO, ITALIO y TARSO, pastores, y

MELISA, y detrás de ellos IRENE, la cual se sienta

 

 

TARSO:            Perdone la cortedad

               de vueso pruebo grosero

               su mercé, y mire primero

               que al don a la voluntad.

                  Que a ser tan rica como ella

               con tales veras mostrara

               su amor, que se aventajara

               a todo el imperio en ella.

                  Alcaldes, concejo y gente

               del puebro, a su señoría

               un pobre presente envía;

               pero basta ser presente.

                  Seis mozas en delantera

               van compuestas y garridas,

               que en seis fuentes escogidas

               de la más limpia espetera,

                  llevan cubiertas de flor

               rosas y tortas cuajadas

               de miel, que fueron masadas

               hoy por la del herrador.

                  También llevan confitura

               poca, porque cara cuesta,

               que ayer compró media cesta

               en Constantinopla el cura.        

                  Luego se siguen seis mozos,

               los más apuestos y ricos,

               todos con nuevos pellicos

               y todos con rubios bozos,

                  que andando con pasos graves

               llevan de palos pendientes

               mil regalos diferentes

               de conejos, liebres y aves.

                  Tras ellos van cien cabritos

               de mil colores y modos,

               unos más que el ampo todos,

               otros de manchas escritos,

                  que llevan en medio de ellos

               dos terneras señaladas,

               con campanillas doradas

               de los arrugados cuellos.

                  Después van doce zagales

               con otras tantas doncellas,

               cargados ellos y ellas

               de requesones, panales,

                  quesos que el tiempo conserva,

               cuajada, natas, mantecas,

               y frutas verdes y secas,

               hasta el níspero y la serva.

                  Todo aquesto humilde ofrece

               el lugar a su mercé,

               pobre en obras, rico en fe,

               que es lo que más le engrandece;

                  y yo un alma le presento,

               contenta ahora sin tasa,

               tan ancha como la casa

               que le ha de dar aposento.

MELISA:           ¡Qué bien lo ha despotricado

               el diabro!

DINAMPO:                  Como discreto.

FLORITO:       Basta ser poeta.

DINAMPO:                       Poeto

               diréis, que es hombre y barbado.

IRENE:            Yo estoy muy agradecida

               al lugar por el cuidado

               que en regalarme ha mostrado,

               y gusto de mi venida.

                  Y en pago de este presente

               que aqueste lugar me ha hecho,

               os hago francos de pecho

               por veinte años.

DINAMPO:                      ¿Otros veinte?

                  ¿Veinte dije? Veinte mil

               tenga de vida y salud

               su merced.

IRENE:                   En la quietud

               del campo que viste abril

                  sí tendré, que en el palacio,

               donde la ambición se bebe,

               la más larga vida es breve.

TARSO:         Acá vivimos despacio.

IRENE:            Pues, Tarso, ya ha muchos días

               que no nos vemos.

TARSO:                           Después

               que pisaron vuestros pies

               imperios y monarquías

                  y os ausentásteis de aquí

               no os he visto.

IRENE:                        Pues ¿por qué?

TARSO:         Porque en la corte pensé

               que os olvidárais de mí.

                  Muda el mandar la costumbre

               y la púrpura imperial

               no hace caso del sayal;

               estábades en la cumbre,

                  ¿quién había de subir

               tan alto a habraros? Acá

               más tiempo y lugar habrá.

MELISA:        Agora la he de pedir

                  que me quieras por justicia,

               veremos si esto aprovecha.

TARSO:         No, Melisa; que sos hecha

               como casa a la malicia.

 

Salen ANDRONIO y otros, en cuerpo

 

 

ANDRONIO:         Aquí dicen que ha de estar,

               trocando en florido campo

               el campo armado.

FLORILO:                        ¡Dinampo,

               soldados en el lugar!

DINAMPO:          ¿Qué diabros querrán agora?

               Que si nos echan soldados

               no hay mujeres ni ganados.

IRENE:         ¿Qué es esto Andronio?

ANDRONIO:                           ¡Señora!

IRENE:            Ya comienzo a agradecer

               la lealtad que habéis tenido,

               pues el primero habéis sido

               que me haya venido a ver.

                  ¿Qué tenéis? ¿Qué os entristece

               y os hace enjugar los ojos?

               ¿Qué hay de nuevo?

ANDRONIO:                        Mil enojos,

               señora, que no merece

                  vuestra Alteza.

IRENE:                         ¿A qué os envía

               a mi casa, Constantino?

               Que en veros así adivino

               alguna desgracia mía.

ANDRONIO:         Sabe Dios lo que me pesa

               que me lo mandara a mí.

IRENE:         ¿Qué os ha mandado? Decí.

ANDRONIO:      Que lleve a una torre presa

                  a vuestra alteza.

TARSO:                             ¿Qué dijo?

FLORILO:       Presa parece que oí.

IRENE:         ¿Mi hijo me prende a mí?

ANDRONIO:      Sí, señora.

IRENE:                    ¡Qué buen hijo!

ANDRONIO:         En una torre me manda

               que os ponga guardas.

IRENE:                              Pues ¿qué

               le han dicho de mí?

ANDRONIO:                           No sé.

IRENE:         Yo sí, que bueno el mundo anda.

                  No es muy difícil saber

               que, pues a Nerón se iguala,

               si me prende, no es por mala,

               mas porque él lo pueda ser.

                  Que viva en prisión ordena

               porque no lo esté su antojo,

               que la reprehensión al ojo

               mil liviandades refrena.

                  Y pues prenderme ha mandado

               cuando sus vicios refreno,

               despedazar quiere el freno

               para correr desbocado.

                  Corra, que este vituperio

               venganza vendrá a tener,

               que yo sé que ha de correr

               hasta atropellar su imperio.

                  ¿Dónde Constantino está?

ANDRONIO:      En la casa de placer

               del monte.

IRENE:                     Quiérole ver;

               llevadme primero allá.

ANDRONIO:         No puedo en eso serviros,

               y de ello el alma se corre;

               luego manda que a una torre

               os lleve, sin consentiros,

                  señora, que a su presencia

               lleguéis.

IRENE:                   ¿Aqueso os mandó?

ANDRONIO:      Plugiera al cielo que yo

               pudiese hacerlo.

IRENE:                         Paciencia.

                  Vamos, pues lo manda así.

               Amigos, adiós, adiós.

TARSO:         Yo, señora, iré con vos;

               de mí, señora, os serví;

                  yo iré en vuestra compañía.

IRENE:         No, Tarso; ya querrá el cielo

               que vuelva a ver este suelo

               con más contento algún día.

TARSO:            Quedando sin vos me aflijo.

IRENE:         Adiós; vamos de aquí, Andronio.

 

Llévanla

 

 

DINAMPO:       ¿Aquéste es hijo o demonio?

TARSO:         Demonio sí, mas no hijo.

 

Vanse todos.  Sale CAROLA sola

 

 

CAROLA:           Blasone el hombre arrogante

               que es un diamante en sus hechos,

               que hoy he visto en un instante

               que hay diamantes contrahechos

               y que se quiebra el diamante.

                  Bien puede ser este error,

               y el hombre, por varios modos,

               ser firme, y más en amor,

               mas conmigo pierden todos

               hoy por el Emperador;

                  porque si bien me quisiera

               con más amor me mirara;

               pero, si me aborreciera,

               el desposorio aguardara

               que en Constantinopla fuera.

                  Declarad, piadosos cielos,

               este caos de mis recelos,

               este nuevo laberinto,

               aqueste infierno que os pinto

               de confusión y de celos.

                  Este enigma que se ofrece

               el alma confusa aquí,

               pues Constantino parece

               que amándome a mi sin mí,

               cuando me ama me aborrece.

 

Sale LIDORA

 

 

LIDORA:           ¿En qué andáis, travieso Amor?

               Mas ¿diréis que no es error

               el que aquesta noche hiciste,

               cuando la fuerza rendiste

               de mi honra al emperador;

                  y que si la gente infama

               la mujer con justa ley

               que así mancha su honra y fama

               no pierde nada si un rey

               su amor solicita y ama?

                  Murmúrese, pues, mi exceso

               que haber dado ser y honor,

               .................. [ -eso]

               porque de un Emperador

               esposa ser intereso.

CAROLA:           Lidora, ¿qué suspensión

               os trae confusa y sin calma?

LIDORA:        Nuevos pensamientos son

               y pretensiones de un alma

               que ya se juzga Faetón.

CAROLA:           ¿Faetón? ¿Tan alta subida

               intenta?

LIDORA:                   Desvanecida,

               quiere con él competir.

CAROLA:        ¿Y no teme que el subir

               espera mayor caída?

LIDORA:           Ella se sabrá tener.

CAROLA:        Tal seguridad no es buena;

               guardaos, no seais Lucifer

               en pretender silla ajena,

               que será cierto el caer.

LIDORA:           ¿Ajena? ¿Qué patrimonio

               da señal o testimonio

               de que tiene dueño ajeno?

CAROLA:        ¿Qué patrimonio? ¿No es bueno

               el del santo matrimonio?

LIDORA:           ¡Jesús! Aquése hasta ahora

               está en cierne, otro mejor

               tiene el alma en quien la adora,

               que es un vínculo de amor

               y mayorazgo.

CAROLA:                    ¡Ay, Lidora,

                  mira lo que haces; mira

               que hay Dios y que si se aíra,

               castigará con rigor;

               mira que el emperador

               es mi esposo, y que suspira

                  por él mi alma, Lidora.

LIDORA:        Miro, que como no eres

               ................. [ -ora]

               buena para imperar, quieres

               ser para predicadora;

                  no me canses.

CAROLA:                        Ya comienza

               en ti a campar la falta

               de honor; no habrá quien te venza,

               que cuando la honra falta

               también falta la vergüenza.

LIDORA:           Si la lengua no reprimes,

               forzaréte a que me estimes,

               cortándotela a raíz.

CAROLA:        ¡Villana! ¿A tu emperatriz?

LIDORA:        ¿Emperatriz? ¡Qué sublimes

                  pensamientos! El renombre

               me agrada; deja el humillo,

               que eres, para que te asombre,

               sólo emperatriz de anillo,

               y no tienes más que el nombre.

                  Y no hagas tanta cuenta

               del título que te afrenta,

               pues eres, con tal blasón,

               emperatriz a pensión,

               y he de gozar yo la renta.

                  Que el cielo, que galardona

               contra la opinión que tienes

               y ennoblece una persona,

               podría ser que a mis sienes

               trasladase tu corona.

CAROLA:           Como el mundo anda al revés

               no es mucho que en eso des,

               y que suba tu bajeza

               a coronar tu cabeza

               de descalzarme los pies.

                  Mas, cuando estés coronada,

               ¿no te parece, Lidora,

               que quedaré más honrada,

               pues tendré, siendo señora,

               una emperatriz crïada?

LIDORA:           Norabuena sea así;

               resulte la honra en tí

               y yo goce tu apellido,

               que si hasta aquí te he servido,

               tú me servirás a mí.

CAROLA:           ¿Yo a ti, soez, baja, loca?

               Cuando el laurel imperial

               me quite mi dicha poca,

               ¿no soy yo de sangre real?

               ¿Y tú?

LIDORA:                 Refrena la boca,

                  que si mi enojo echa el resto,

               haréte arrepentir presto.

CAROLA:        ¿A mí?  ¡Ramera de Grecia!

               ¡Malnacida!

LIDORA:                     Toma, necia.

 

Dale LIDORA a CAROLA un bofetón

 

 

CAROLA:        ¡Ay, Dios! ¿Bofetón?

 

Salen CONSTANTINO, LEONCID y ANDRONIO

 

 

CONSTANTINO:                       ¿Qué es esto?

LIDORA:           (Constantino viene aquí;            Aparte

               fingiré que recibí

               el bofetón que di.) ¡Ay, Dios!

CONSTANTINO:   ¡Lidora mía!

LIDORA:                     ¿Por vos

               tienen de tratarme así?

                  ¿Por vos injuria tan clara?

               ¿Por vos llamarme ramera?

               ¿Por vos la mano en mi cara

               la infanta?

CONSTANTINO:              ¡La infanta muera!

CAROLA:        (¿Vióse insolencia más rara?                Aparte

                  Mas para que con razón

               todo en aquesta ocasión

               ande al revés, no me espanto

               que ésta forme queja y llanto

               y yo llevé el bofetón.

                  Más vale que pase así;

               y aunque yo sea la injuriada,

               que piense el mundo que di

               bofetón a mi criada,

               no que le recibí.)

 

A ellos

 

 

                  Es verdad; yo castigué

               a quien tan soberbia fue

               que se descomidió agora

               contra su propia señora.

CONSTANTINO:   Pues, ¿cómo el cielo, que

                  ve su bella luna eclipsada,

               con un castigo ejemplar

               no la ha dejado vengada?

CAROLA:        Pues, ¿es nuevo castigar

               la señora a su crïada?

CONSTANTINO:      Calla, asombro de mi gusto.

               Llévala presa.

LEONCIO:                      Señora,

               tener paciencia aquí es justo.

               (No sabrá así que a Lidora           Aparte

               anoche gocé, el augusto.)

CONSTANTINO:      Vamos, que con palio honroso

               vuestro nombre haré famoso

               en venganza de esta afrenta,

               siendo con fiesta opulenta,

               bella prenda, vuestro esposo.

                  Ea, pues, que ya es razón

               que cese aquesa pasión,

               mi bien. Basta ya, vení.

LIDORA:        ¿Suélese olvidar así

               la injuria de un bofetón?

 

Vanse CONSTANTINO y LIDORA

 

 

CAROLA:           Vamos, pues gusta que presa

               padezca, el emperador.

LEONCIO:       Mientras que su enojo cesa,

               sufrid aqueste rigor,

               infanta, que de él me pesa.

CAROLA:           ¡Qué bueno anda el mundo ahora!

               Despreciada la señora;

               antepuesta la crïada;

               presa la que está injuriada,

               con honra la que es traidora.

                  ¡La que descalzó mis pies,

               entronizada en el puesto

               del imperio! Mas poco

               es en la república aquesto,

               que es república al revés.

 

FIN DEL ACTO PRIMERO




Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License