Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Tirso de Molina
La república al revés

IntraText CT - Texto

  • ACTO SEGUNDO
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para activar los vínculos a las concordancias

ACTO SEGUNDO

 

 

Salen LIDORA y CLODIO vestidos de camino

 

 

CLODIO:           Tan lleno de pesares

               quedé cuando partiste,

               que con el menor de ellos

               fue mucho no morirme.

               Maldije el griego imperio

               y a la infanta maldije,

               que fue ocasión, señora,

               de aquella ausencia triste.

               En ella de mi pena

               pensaba divertirme

               con ejercicios varios,

               sin tu presencia viles.

               Salí a cazar mil veces,

               y otras tantas volvíme,

               porque me daban caza

               pensamientos terribles.

               Perdía si jugaba,

               que como perdió Chipre

               tu agradable presencia,

               perdiéndose él, perdíme.

               Quisieron mis amigos

               con pláticas sutiles

               entretener mis penas;

               mas como siempre aflige

               al que es discreto el necio,

               al soberbio el humilde,

               y al avariento el pobre,

               así al amante el libre.

               Con otras hermosuras

               poner remedio quise

               al fuego que en el alma,

               en viéndote, encendiste.

               Mas era echar más leña,

               porque es necio el que dice

               que el amor más constante

               con otro amor se rinde.

               En fin, cuantos remedios

               en su Ars amandi escribe

               Ovidio, el desterrado,

               tantos propuse e hice.

               Mas como al que es de muerte

               de tormento le sirven

               las medicinas varias

               que el médico apercibe,

               empeoré con ellos;

               ¡mal haya amén, quien dice

               que es remedio la ausencia

               para que amor se olvide!

               ¡Qué de veces rondaba

               las paredes felices

               que habitación te dieron

               cuando mi mal oíste!

               ¡Y qué de veces, loco,

               desde tus rejas quise,

               llamándote, Anajarte,

               representar un Iphis!

               Las sabrosas palabras

               y prendas que me diste

               eran de mi naufragio

               la tabla convenible.

               Mas todo aquesto era,

               sin verte, hermosa Circe,

               cual vela que se acaba,

               arder para morirme.

               Vime, en fin, tan enfermo,

               tan desahuciado vime,

               que hacer una novena

               a tu hermosura quise.

               Llegué a Constantinopla;

               y apenas de un esquife

               a tierra salté, cuando

               en un carro sublime

               de perlas, marfil y oro,

               mis ojos hechos linces,

               te vi llevar debajo

               de un rico palio; ¡ay triste!

               Creí que me engañaba;

               llegué a un hombre y le dije,

               "¿Carola no es aquélla,

               hija del Rey de Chipre?"

               Respondió, "No es la Infanta

               que esa dama infelice

               trajo consigo el daño

               que su ventura oprime.

               Una crïada es suya

               a quien el César rinde

               la cerviz de su imperio

               porque es de su amor Circe."

               Quedéme casi muerto,

               y vi que el vulgo libre

               te echaba maldiciones,

               y aun yo ayudarle quise;

               y de mi muerte cierto,

               pues miro ya imposible

               mi débil esperanza,

               antes que se marchite,

               busqué ocasión de darte,

               crüel más que Bisiris,

               el parabién del lauro

               que en tu cabeza ciñes.

               ¿Quién duda que si antes

               amando, me tuviste

               en Chipre por tu Adonis,

               aquí seré Tersites?

               Ya pisas oro y perlas,

               diamantes y rubíes,

               ¿quién duda que con ellos

               también mis dichas pises?

               Castíguente los cielos;

               pero no te castiguen,

               sino que con mi muerte

               de tanto mal me libren.

LIDORA:        ¡Qué extraordinario gusto

               me da, Clodio, el oírte

               aquesas tiernas quejas

               que dentro el alma imprimes!

               ¡Oh, qué contento causan

               los celos apacibles

               tras una larga ausencia

               de dos amantes firmes!

               Muy bien venido seas,

               deja temores viles,

               que aunque el imperio gozo,

               no es ocasión que olvide

               el abecé primero

               que el alma estudió en Chipre,

               cuando de esclava tuya

               la argolla le pusiste.

               Mi hermano finge que eres,

               que yo haré, si lo finges,

               que rijas el imperio.

CLODIO:        Cesó el oscuro eclipse

               de mis confusos celos;

               aquesos brazos ciñe

               a mi dichoso cuello,

               que hoy miro un imposible

               en ti, mi bien, pues eres

               mujer y mujer firme.

LIDORA:        El césar, Clodio, viene.

CLODIO:        Yo haré lo que me dices.

 

Salen CONSTANTINO, HONORATO, senador viejo, LEONCIO,

MACRINO, ANDRONIO y otros

 

 

CONSTANTINO:      ¿Qué es lo que me pide, pues,

               el senado?

HONORATO:                 Cosas justas,

               que diré, señor, si gustas.

CONSTANTINO:   Dilas.

HONORATO:             La primera es

                  suplicarte toda Grecia,

               y en nombre suyo el senado,

               en albricias del estado

               que Dios te dio, si es que precia

                  tu alteza su autoridad,

               que les des un día feliz

               poniendo a su emperatriz,

               y tu madre, en libertad.

                  Y piensa que hacerlo así

               como el senado te exhorta,

               aunque mucho nos importa,

               más, señor, te importa a ti.

                  Porque las murmuraciones

               del vulgo y de los soldados

               que por ella gobernados

               vencieron tantas naciones,

                  publican que es vituperio

               de Grecia y de su nación

               que consientan en prisión

               a quien defendió su imperio.

                  Todas la lloran y, en fin,

               como la aman en extremo,

               si dura su prisión, temo

               algún popular motín.

CONSTANTINO:      ¿Piden más?

HONORATO:                     Sí, que a la infanta

               de Chipre, pues es tu esposa,

               tan discreta, tan hermosa,

               tan prudente, honesta y santa,

                  el nombre y estado des

               que goza quien le ha usurpado;

               y que pues te has desposado

               con ella, es razón que estés

                  advertido que no puedes,

               mientras viviere, tener

               a Lidora por mujer,

               pues los límites excedes

                  de la ley que puso Dios,

               cuando justamente veda

               que ningún cristiano pueda

               vivir casado con dos.

                  Éste es el consejo sabio

               que te suplican que admitas,

               gran monarca.  No permitas

               el intolerable agravio

                  con que Irene, presa está;

               mira que tu madre Irene

               en pie aqueste imperio tiene,

               que ya cayendo se va.

                  Si a clemencia te provoco

               no dejes de ejecutalla;

               mira, invicto césar...

CONSTANTINO:                       Calla;

               no digas más, viejo loco.

                  ¡Qué donosa petición

               para gobernar mi estado!

               Hoy verá el griego senado

               en mí un Cómodo, un Nerón.

                  ¿Él ha de regirme a mí?

               ¿Es éste el mundo al revés?

HONORATO:      Ni aquese nombre le des

               ni te alborotes así;

                  que si envía a suplicarte

               lo que he venido a advertirte,

               no es, señor, para regirte,

               sino para aconsejarte.

                  ¿Qué monarca o rey desprecia

               el consejo, si es prudente?

CONSTANTINO:   Yo basto y soy suficiente

               para gobernar a Grecia.

                  El senado no ha de dar,

               sin pedirle, parecer,

               que él sólo ha de obedecer

               y yo solo he de mandar.

                  Sus livianos pareceres

               muestran lo que han estudiado;

               yo haré de su vil senado

               un senado de mujeres.

                  Basta, que es donoso cuento

               que con livianos consejos

               me quieran dar cuatro viejos

               mujer a mi descontento.

                  Si a mi madre tengo presa

               es porque viva en sosiego

               mi estado e imperio griego,

               y si al senado le pesa

                  de que la tenga en prisión,

               no ignora la deslealtad,

               que en dándola libertad

               ha de intentar su traición.

                  Ya sé que quiere que torne

               al trono imperial que pierde,

               y que con el lauro verde

               su frente otra vez adorne.

HONORATO:         Mira, gran señor...

CONSTANTINO:                       Ya es tarde;

               vuestro intento es manifiesto.

               Yo lo remediaré presto.

               Parte al senado cobarde

                  con los soldados, Macrino,

               de mi guarda, y prende luego

               todo ese senado ciego

               autor de tal desatino;

                  y con basquiñas y tocas,

               para que el vulgo provoques,

               ponles ruecas por estoques,

               que sus pretensiones locas

                  declaren, y de esta traza,

               porque mejor los convenza

               su locura, a la vergüenza

               estén todo hoy en la plaza;

                  porque soy de parecer

               que como mujeres vean

               los que el imperio desean

               que gobierne una mujer.

                  Y a este loco y vano viejo

               en ella le harás colgar,

               que así le quiero pagar

               su locura o su consejo.

HONORATO:         Señor...

CONSTANTINO:             Llévalos.

HONORATO:                        Advierte...

CONSTANTINO:   Ea, llévalos de aquí.

HONORATO:      Ejecuta luego en mí

               este castigo, esa muerte,

                  y deja libre el senado,

               que es en tu imperio el espejo

               de la prudencia y consejo.

CONSTANTINO:   Buenas muestras de esto han dado.

                  ¿Qué aguardas?, llévalos pues.

MACRINO:       Ya, gran señor, te obedezco.

HONORATO:      Por dar consejos padezco.

               ¡Ay República al revés!

 

Llévale MACRINO

 

 

CONSTANTINO:      Andronio.

ANDRONIO:                   ¿Gran señor?

CONSTANTINO:                            Corre

               donde mi madre está presa

               y con diligencia y priesa,

               dentro de la misma torre

                  la da un garrote.

ANDRONIO:                         ¿Qué dices?

               ¿A tu madre?

CONSTANTINO:                 ¡Ola! También

               a aquéste muerte le den.

ANDRONIO:      ¿A mí?

CONSTANTINO:           No te escandalices;

                  o a mi madre mata, o muere.

ANDRONIO:      Yo haré, señor, lo que mandas.

               ¡Ay mundo, y qué al revés andas!

 

Vase

 

 

CONSTANTINO:   Si el imperio darle quiere

                  su silla, justo es me cuadre

               la seguridad que elijo,

               que no seré el primer hijo

               que dé la muerte a su madre.

                  Leoncio, ve por Carola.

LEONCIO:       Yo voy. 

 

Vase

 

 

CONSTANTINO:          Quiero que a su tierra

               se vuelva, y hágame guerra

               su padre, que si enarbola

                  el mundo sus estandartes

               contra mí, poco el mundo es,

               que pues se cayó a mis pies,

               no temo sus cuatro partes.

                  Sólo con rigor se doma

               este extraño monstruo griego,

               que estoy por ponerle fuego

               como Nerón hizo a Roma.

 

LIDORA:           ¿Tan enojado, señor?

CONSTANTINO:   La luz de esos bellos ojos

               desterraron mis enojos;

               ya se acabó mi rigor.

LIDORA:           ¿Con quién la cólera ha sido?

CONSTANTINO:   Contra quien privarme gusta

               de vos; mirad si es bien justa.

LIDORA:        ¿Cómo?

CONSTANTINO:           Hanme persuadido

                  a que, viviendo la infanta,

               vos no podéis ser mi esposa.

LIDORA:        Remediarlo es fácil cosa,

               dadla muerte.

CONSTANTINO:                  Crueldad tanta

                  no es bien que de mí se piense;

               a su padre la enviaré,

               y ausente una vez, yo haré

               que el patriarca dispense

                  en nuestras bodas. ¿Quién es

               el que está con vos, señora?

CLODIO:        Hermano soy de Lidora;

               dame a besar estos pies.

CONSTANTINO:      ¿Qué dices?

LIDORA:                       Hermano es mío,

               que a asistir en tu servicio

               viene de Chipre.

CONSTANTINO:                     Da indicio

               de serlo su talle y brío;

                  y pues es ya mi cuñado,

               justo es honrarle desde hoy;

               el cargo noble le doy

               de secretario de estado,

                  que es oficio de valor.

CLODIO:        Haga tu nombre imperial

               la fama y tiempo inmortal.

LIDORA:        Danos esos pies, señor.

CONSTANTINO:      ¿Cómo es tu nombre?

CLODIO.                               Liberio.

               (Como me mudé en otro hombre           Aparte

               también quiero mudar nombre.)

CONSTANTINO:   Tú gobernarás mi imperio.

 

Salen LEONCIO y CAROLA

 

 

LEONCIO:          Aquí está, señor, la infanta.

CONSTANTINO:   Seáis, señora, bien venida.

               Sentaos.

 

Siéntanse los tres

 

 

CAROLA.                  (¡Ay Dios, si la vida     Aparte

               feneciese en pena tanta!)

LEONCIO:          (Agora el emperador             Aparte

               viene a saber mi delito,

               y si el castigo no evito

               mataráme su rigor.

                  Adiós inútil privanza,

               que no halla otro remedio

               como poner tierra en medio

               de mi vida la esperanza.

                  Grecia, adiós, que de este modo

               librar mi vida procuro,

               pues mal viviré seguro

               donde anda revuelto todo.)

 

Vase

 

 

CONSTANTINO:      Sabe el cielo el descontento

               que me causa el no poder,

               infanta, satisfacer

               vuestro justo sentimiento.

                  Viniste de Chipre a Grecia

               a darme mano de esposa,

               y fuérades venturosa

               si, como os estima y precia

                  mi conocimiento, os diera

               posesión mi voluntad

               y al peso de la beldad,

               que en vos confiesa, os quisiera.

                  Sólo sigue sus antojos

               Amor, cuando un alma exalta,

               que por tener esta falta

               le suelen pintar sin ojos.

                  Y pues son las calidades

               del Amor cierta influencia,

               lazada o correspondencia

               que anuda dos voluntades,

                  y aquésta el cielo ha querido

               que nos falte a mí y a vos,

               habiendo este ciego dios

               para mi esposa escogido

                  a Lidora, será fuerza

               que admitiendo mi disculpa,

               y echando al Amor la culpa

               que a la razón vence y fuerza,

                  a vuestro reino os tornéis,

               que vuestra mucha hermosura

               y grandeza os asegura,

               señora, que cobraréis

                  pronto el contento perdido,

               siendo de algún rey esposa

               con quien seáis más dichosa

               que conmigo lo habéis sido.

                  Yo he escrito al rey, vuestro padre,

               infanta, el caso presente

               que, siendo como es prudente,

               no dudaré que le cuadre.

                  Y en volviendo de la guerra

               el infante, vuestro hermano,

               premiándole de mi mano

               se volverá a vuestra tierra.

                  ¿Cuándo intentáis de partiros?

CAROLA:        Cuando la vida se parta;

               que ya de desdichas harta

               se va partiendo en suspiros.

 

                  Monarca de todo oriente,

               querido esposo y señor,

               que este título he de darte

               aunque otra me le usurpó,

               la prueba de mi paciencia,

               la fuerza de mi razón,

               las quejas de mis agravios,

               la pérdida de mi honor,

               todas tu dureza ablanden

               y con ellas el amor

               que va creciendo en mi pecho

               al paso de tu rigor.

               Dicen que un retrato mío

               que miraste fue ocasión

               de pedirme por esposa

               al rey, mi padre y señor.

               ¡Mal haya el pincel, la tabla,

               la idea, mano y color

               que vida a mi imagen dieron,

               pues mi muerte ahora son!

               Pudo ser que en mi belleza

               mintiese el sutil pintor

               y que, visto el desengaño,

               causase tu desamor;

               mas si la propia alabanza

               es justa en la oposición

               presente porque redima

               con ella mi obligación,

               bien sabe Grecia, y tú sabes,

               cuántos los príncipes son

               que por mi causa han sufrido

               más que por Raquel Jacob.

               Y entre todos te escogí,

               no por ser emperador

               de Grecia, sino por serlo

               del alma que te adoró.

               ¿Por qué, pues, con tal crueldad,

               ya que imitas a Absalón

               en belleza, quieres serlo

               en el desdén y el rigor?

               Mas no puede persuadirse

               mi afligido corazón

               que le desprecies de veras.

               ¿Es así? Yo sé que no.

               Si ha sido para probar

               de mi fineza el valor,

               mi lealtad y sufrimiento,

               bien ves cuán de prueba soy.

               ¿No doy ventaja en quererte

               a cuantas mujeres, dió

               en el amor conyugal

               nombre la fama veloz?

               Ni amaron a sus maridos

               con más firmeza que yo

               Porcia, Penélope, Julia,

               Evadnes, Pantea y Michol.

               No permitas, césar, pues,

               que volviendo a Chipre yo,

               mi infamia y deshonra

               vea el padre que me engendró.

               Abre primero este pecho,

               y en él verás que estampó

               tu imagen, siendo pinceles

               sus llamas tiernas, Amor.

               Ea, vierte aquesta sangre;

               mas, ¡ay que tengo temor

               que porque morir deseo

               suspendes la ejecución!

               Mas, pues, con tan poca dicha

               la Fortuna el ser me dió

               que aun para que me des muerte

               quiere que busque favor,

 

De rodillas

 

              

               postrada a tus pies, Lidora,

               te suplico, si es que yo

               merezco algo, porque he sido

               de tu dicha la ocasión,

               que de Constantino alcance

               mi muerte tu intercesión,

               siquiera porque os gocéis

               con buen título los dos.

               Ves aquí al revés el mundo.

               A tus pies postrada estoy,

               y, pues que pisan el orbe,

               sobre mi cara los pon,

               que no es mucho que los pies

               ponga en ella quien osó

               poner las manos el día

               que me diste un bofetón.

 

Levántase

 

 

               ¡Cielos! ¿Que aun morir no alcanzo

               pero ¿cuándo lo alcanzó

               el perseguido infelice?

               Ni ¿quién lo fue más que yo?

               Mas ¿qué digo, esposo mío?

               Tu obediente mujer soy;

               donde quisieres me lleva,

               contenta a mi patria voy;

               que en medio de las injurias

               de tu desdén y el dolor

               de mi padre, estaré alegre

               por ver que el cielo me dió

               para consolar mis males

               fruto de la primer flor

               que en el tálamo cogiste,

               con ser dueño, cual ladrón.

               Dentro en mis entrañas siento

               prenda tuya; quiera Dios

               que a luz salga...

CONSTANTINO:                   ¿Prenda mía?

               ¿Cómo es eso?

CAROLA:                       Luego, ¿no?

 

CONSTANTINO:   ¿Estás fuera de ti, infanta?

               ¿Cuándo te he gozado yo?

CAROLA:        ¿Querrás negarlo también?

               No fue en vano mi temor;

               la obscuridad de la noche

               que el cielo me desposó

               contigo sabe que he dicho

               la verdad.

CONSTANTINO:             Aquí hay traición.

 

A LIDORA

 

 

               La noche del desposorio,

               ¿no fuisteis, señora, vos

               quien hizo mi dicha cierta?

LIDORA:        Vuestra esposa fui, señor.

CAROLA:        ¿Qué es esto que escucho, cielos?

               ¿Qué oís, triste corazón?

               ¿Con tan grande testimonio

               os quieren manchar, honor?

               Ya no es posible tener

               paciencia; tu pretensión

               entiendo, monstruo del mundo;

               ya sé que queréis los dos

               acusarme de adulterio

               para que podáis mejor

               con aparentes disculpas

               gozar vuestro infame amor.

               No en vano con tal recato

               me entraste a engañar, traidor,

               la noche de mi desdicha;

               ya he entendido la ficción

               que tan confusa me tuvo

               cuando aquesa misma voz

               me llamaba su Lidora,

               su luz, su cielo, su sol.

               Por engañarme lo hiciste.

CONSTANTINO:   ¿Vió el mundo tal confusión?

               ¿Qué es de Leoncio? Llamadle.

SOLDADO 1:     A llamarle, señor, voy.

CAROLA:        Querrás que testigo sea,

               aunque falso, de este error,

               y no me espanto, pues hubo

               quien jurase contra Dios.

               Bien trazado va tu enredo

               aunque para mí no son

               estas marañas bastantes,

               que bien te conocí yo.

 

Sale quien fue a buscar a LEONCIO

 

 

SOLDADO 1:     No hay quien en toda la casa

               halle a Leoncio, señor.

               Sólo un mozo de caballos

               dice que ensillar mandó

               uno de monte poco ha,

               y que, mudado el color

               del semblante, se fue solo.

CONSTANTINO:   Leoncio me fue traidor.

               Despachad postas tras él,

               que a quien tuviese valor

               de traerle, vivo o muerto,

               le prometo en galardón

               hacerle mi camarero.

SOLDADO 1:     No habrá en la corte quien hoy

               de tal premio codicioso

               no vaya. 

 

Vase

 

 

CONSTANTINO:             Corra esta voz;

               que si en mis manos cae vivo

               y la tierra no tragó

               su infame cuerpo, será

               ejemplo su muerte atroz.

               A un cuarto de mi palacio,

               infanta, os retirad vos,

               mientras que al ry vuestro padre

               de este caso aviso doy.

               En él quiero que estéis presa.

               Guardas, de vista le pon.

 

Llévanla

 

 

CAROLA:        ¡Dios, amparo de inocentes,

               descubrid esta traición!

 

CONSTANTINO:   Venid, Lidora querida;

               que el cielo camino abrió

               a medida de mi gusto

               para gozarnos mejor.

LIDORA:        (En todo soy venturosa,            Aparte

               mi secretario mayor

               fingido hermano y amante

               de veras.) Vamos, que hoy

               quiero que sepas cuán firme

               en mi amor primero estoy.

CLODIO:        (¡Cielos! ¿qué mudanza es ésta?  

               ¿Clodio, secretario yo?

               Pero según anda el mundo

               no me espanto.)

LIDORA:                       ¿Vienes?

CLODIO:                                 Voy.

               (¿Yo secretario del Cesar?          Aparte

               No caigamos plegue a Dios.)

 

Vanse.  Salen: TARSO, con una cesta abierta, e

ITALIO, pastores

 

 

TARSO:            Basta.

ITALIO:                  Villano, ¿por ti

               me ha de despreciar Melisa?

TARSO:         Como la primer camisa

               que en mi vida me vestí

                  me acuerdo de ella.

ITALIO:                              Pastor,

               tan loco de celos vivo,

               que mientras lo estés, me privo

               de vivir.

TARSO:                   Bravo favor.

ITALIO:           O te has de ir de la comarca

               o perder aquí la vida.

TARSO:         ¿La vida? ¿Es barro? Escondida

               debe haber otra en el arca.

                  Anda con Dios que estás loco.

               Basta decir que aborrezco,

               a Melisa y que os empezco

               en vuestros amores poco.

                  Más sublime el vuelo tiene

               mi amor, pues pica más alto,

               que, aunque de méritos falto,

               por lo menos ama a Irene.

                  Aquí un regalo la llevo,

               Italio, quedaos con Dios.

ITALIO:        Eso no; vivos los dos,

               crecerá mi mal de nuevo.

                  Poco importa, Tarso esquivo,

               que aborrezcas mi pastora,

               si ella tu presencia adora.

               Mientras que estuvieres vivo,

 

Saca ITALIO una daga

 

 

                  ha de morir mi espeperanza.

               Muere tú porque ella viva.

TARSO:         De la paciencia me priva

               tu locura y mi venganza.

 

Saca TARSO otra daga y mátale

 

 

                  Toma, pues amas tan poco

               la vida...

ITALIO:                ¡Ay!

TARSO:                     Tu desconcierto

               te mata; y más vales muerto

               que vivir celoso y loco.

                  Murió; huir me conviene

               antes que tenga noticia

               del matador la justicia.

               Mi sagrado será Irene.

 

Vase.  Sale LEONCIO

 

 

LEONCIO:          Pies perezosos, ¿qué es esto?

               ¡Huid!  ¿Quién os entorpece,

               que en el turbaros parece

               que grillos en vos me han puesto?

                  ¡Mas, ay!  Que del malhechor

               propio efecto el temor es,

               y para turbar los pies

               ¿qué más grillos que el temor?

                  Tan atajado me hallo

               de los que tras mí han venido,

               que he tomado por partido

               desjarretar el caballo

                  y esconderme en la espesura

               de este monte, mas ¿qué importa?

               Que si mi dicha es tan corta

               y el emperador procura

                  matarme, no ha de haber donde,

               vida, estéis segura vos,

               porque un rey es como Dios

               que ninguno se le esconde.

 

Tropieza con el muerto

 

 

                  ¡Jesús! En medio el camino

               o durmiendo, o muerto está

               un hombre.  Agüero será

               del mortal fin que imagino.

                  Quiero hacerle que despierte.

               Hombre, ¿duermes? ¿Qué pretendo,

               si he visto que está durmiendo

               en la cama de la muerte?

                  ¡Válgame Dios! Ya adivino

               de mi fin el triste punto,

               pues ha salido un difunto

               para enseñarme el camino.

                  Porque el salir de esta suerte

               un hombre al paso en tal caso

               es para enseñarme el paso

               que hay de la vida a la muerte.

                  Mas, ánimo, corazón,

               que para enseñaros muestra

               la necesidad, maestra

               de enredos, una invención.

                  Venid, difunto, que en medio

               de esta selva entretejida,

               seréis, aunque estáis sin vida,

               hoy de mi vida el remedio.

 

Llévale. Salen los PASTORES y con ellos dos

GUARDAS del emperador. DAMÓN sale como alcalde

 

 

GUARDA 1:         Ya os dije el traje y las señas.

DAMÓN:         Bien las sé, pierda cuidado.

FLORILO:       Estar debe agazapado

               como liebre entre estas peñas.

GUARDA 2:         Si le halláredes, os hace

               de su cámara el augusto.

DAMÓN:         ¿De su cámara? No gusto

               de ese cargo; no me place.

FLORILO:          Ofrezco al diablo el oficio

               de cámaras.

DAMÓN:                    Yo os le doy;

               si de su cámara soy,

               querrá que esté a su servicio.

GUARDA 1:         Es dignidad noble y grave.

DAMÓN:         Sí será; mas huele mal.

GUARDA 1:      Tiene el que es más principal

               de su cámara la llave;

                  mirad si es gran preeminencia.

DAMÓN:         Si de su cámara da

               la llave, nunca podrá

               hacerla sin su licencia.

                  ¡Pardiez! Si no se me escapa,

               y camarón me han de hacer,

               que he de ir a Roma a ser

               de la cámara del Papa. 

 

Vanse.  Saca LEONCIO el muerto ensangrentadas cara y

manos y trocados los vestidos

 

 

LEONCIO:          La cara le he desollado,

               y con mi propio vestido

               él es Leoncio fingido,

               y yo un pastor disfrazado.

                  Aquí no importa dejarle,

               porque guardas y justicia

               si a Leoncio hallar codicia,

               le venga a hallar sin hallarle.

                  Adiós, que en este desierto

               los dos hacemos el vivo;

               un muerto yo que está vivo,

               vos un vivo que está muerto.

 

Vase.  Salen los PASTORES y los GUARDAS

 

 

FLORILO:          Por aquí sentí ruído.

DAMÓN:         Llegad paso, no se asombre

               y se nos vaya.

FLORILO:                      ¡Hola! un hombre

               está en el suelo tendido.

DAMÓN:            Pues agarradle los dos

               y asidle bien.

FLORILO:                      Su malicia

               pague.

DAMÓN:               ¡Tené a la justicia!

               Muerto está.

GUARDA 1:                    ¡Válgame Dios!

                  ¿Qué miro? ¿No es el que veo

               Leoncio?

GUARDA 2:                Él es.

GUARDA 1:                      ¿Quién le ha dado

               muerte?

FLORILO:              El rostro desollado

               tiene.

DAMÓN:                A fe que está bien feo.

FLORILO:          Y aun las manos, ¡bravo ultraje!

DAMÓN:         Pues no es San Bartolomé

GUARDA 1:      ¿Si es él, o si me engañé?

 

               Mas no, que aquéste es su traje.

                  Este vestido o cadena

               conozco.

GUARDA 2:              Pues ¿qué enemigo

               pudo darle tal castigo,

               que me causa verle pena?

GUARDA 1:         Aún dudo mucho si es él.

GUARDA 2:      Mírale las faltriqueras,

               satisfaráste de veras.

GUARDA 1:      Aquí he topado un papel.

GUARDA 2:         Por él lo sabrás mejor.

GUARDA 1:      Mirar lo que dice quiero.

               "A Leoncio, camarero

               mayor del Emperador."

DAMÓN:            No me quiero encamarar

               si me han de quitar la vida.

GUARDA 1:      Sin duda que el homicida

               debió partirse a buscar

                  alguna cabalgadura

               para llevarle a la corte

               por cobrar el premio en porte

               de esta crüel aventura.

DAMÓN:            Ten de ahí que aquesta vez

               le echamos la bendición.

FLORILO:       Ya, alcalde, sois camarón;

               ¡buen oficio!

DAMÓN.                       Sí, pardiez.

FLORILO:          Ya la gravedad os urga

               allá dentro; camarlengo

               sois del césar.

DAMÓN:                        Sí, que tengo

               oficio de día de purga.

 

Vanse y llevan al difunto.  Salen ANDRONIO y

TARSO

 

 

TARSO:            Hazme aquesta merced, señor.

ANDRONIO:                                     Notables

               muestras das de leal; yo te concedo,

               pastor, que a Irene comuniques y hables;

                  entra y despacha luego.

TARSO:                                   Desde hoy quedo

               por tu esclavo.

ANDRONIO:                       Sea breve la salida.

 

vase TARSO

 

 

ANDRONIO:      ¡Que persuadirme a tal delito puedo!

                  ¡Que quiera hacerme bárbaro homicida,

 

               el césar, de su madre y su señora!

               ¡La vida quite a quien le dio la vida!

                  Pero buena ocasión se ofrece ahora,

               amor, lealtad, temor dentro del pecho,

               que a Irene va a matar y a Irene adora.

                  ¿Es posible que el breve trato ha hecho

               tan grande efecto en mí que amor de Irene

               ponga mi libertad en tal estrecho?

                  ¿Yo a Irene amor? ¿a quien el mundo tiene

               por maravilla suya? ¿no es más justo

               que este apetito la razón refrene?

                  Mas ¿cómo ha de poder, si corre el gusto

               a rienda suelta, y la pasión ha roto

               de la sabia prudencia el freno justo?

                  Navega mi deseo en mar ignoto,

               ¿qué mucho que me anegue siendo ciego

               de aquesta pobre barca el vil piloto?

                  ¿La estopa no se abrasa junto al fuego?

               ¿Está junto al ladrón seguro el oro?

               Hacienda por el mar, dinero en juego,

                  todo corre peligro, y yo que adoro

               de mi divina presa la hermosura,

               perdonen mi deslealtad y su decoro,

                  gozar quiero primero mi ventura

               y luego darla muerte, pues me ofrece

               mi amor y el césar esta coyuntura.

                  Atrevimiento extraño me parece,

               pero, si ha de morir, mi desatino

               no se sabrá jamás.  Pues ya anochece

                  yo, quiero dar contento a Constantino

               y a mi fuego amoroso.  De este modo...

               ¡Mas ay! Que voy a hacer un desatino;

                  pero si así mi amor hoy acomodo,

               aunque sea traidor, alma, buen pecho;

               que andando como anda el mundo todo,

               necedad es andar a lo derecho.

 

Vase.  Salen IRENE y TARSO

 

 

TARSO:            Yo sé que el emperador

               ha mandado darte muerte,

               y será fácil ponerte

               en salvo si de pastor

                  te vistes, y en mi lugar

               sales, pues la noche obscura

               cualquier engaño asegura.

               Ea, vamos a trocar

                  los vestidos.

IRENE:                         Dete Grecia,

               Tarso, la palma y laurel,

               por el más leal y fiel

               que el siglo presente precia;

                  que yo, aunque te cause espanto,

               antes en morir me fundo,

               que en sufrir que pierda el mundo

               un hombre que vale tanto.

                  Vete con Dios, que me aflijo

               de que con tal desengaño

               me dé la vida un extraño

               cuando me la quita un hijo.

TARSO:            Yo me tengo de dar muerte

               si no procuras huir;

               y pues tengo de morir,

               señora, de cualquier suerte,

                  goza del tiempo oportuno;

               salva la vida, por Dios;

               que no es bien que mueran dos

               pudiendo vivir el uno.

                  Mi trágico fin ordeno

               si pones más intervalos.

IRENE:         ¡Cielos, que entre tantos malos

               haya un hombre que es tan bueno!

 

Vanse.  Salen CONSTANTINO y el REY de Chipre

 

 

REY:              Escríbesme que mi liviana hija

               mi honra, gran señor, tiene manchada,

               y espántaste de que el camino elija;

                  déjame hacer, su infamia averiguada,

               y verás que en su torpe sangre dejo

               la mancha triste de su honor lavada.

                  Mas ¿es posible que la que era espejo

               de las mujeres, poderoso augusto,

               la sangre injurie de su padre viejo?

                  ¿Adúltera, Carola? ¡Cielo injusto!

               ¿Carola de un adulterio preñada?

               Deja que dude, que el dudarlo es justo.

                  Carola en todo el mundo celebrada

               por Vesta en castidad cuando doncella,

               ¿lasciva Venus es cuando casada?

                  Mil imposibles tiene tu querella;

               perdóname si ves que dificulto,

               que una pasión por todas atropella.

CONSTANTINO:      A no ser cierto, rey, aqueste insulto,

               ¿soy hombre yo, que había de afirmalle?

               Grecia te lo dirá, que no es oculto,

                  y tuvieras razón para dudalle

               si fuera menos yo y él más secreto,

               y no se murmurara en cualquier calle.

                  Trata a tu emperador con más respeto,

               que poner en mí duda es desacato,

               y te castigaré.

REY:                           Vesme sujeto,

                  y en fin llegué a tu corte sin recato,

               que yo sé que me hablaras de otra suerte

               si me vieras con bélico aparato.

                  Mas, Constantino, la razón advierte

               que me fuerza a temer y estar dudoso,

               verás que es grande y mi sospecha fuerte.

                  El día mismo que te dió de esposo

               nombre mi hija ( -- nunca te le diera -- ),     Aparte

               en el fuego de amor libidinoso         

                  de una vil mujer, Circe hechicera,

               según vengo informado, te encendiste,

               fingiendo esta maraña, esta quimera.

                  A tu madre en prisión crüel pusiste,

               temiendo que a tu amor vano e injusto

               pusiera fin, que, aunque mujer, temiste.

                  Si es prenda tuya, pues, invicto augusto,

               la que tiene mi hija en sus entrañas,

               ¿por qué deshonra mi vejez tu gusto?

                  Ella lo jura así, cesen marañas,

               pues hay de su inocencia mil indicios

               que muestran que te engañan o me engañas.

                  Pobres, ricos, plebeyos y patricios

               a Carola apellidan por señora,

               y aun no sé si murmuran de tus vicios.

                  Pues si tienes tu madre presa ahora,

               siendo de la virtud claro dechado,

               y pospones mi hija por Lidora;

                  si has afrentado tu imperial senado,

               que era la basa de tu griego imperio,

               por habértelo justo aconsejado,

                  ¿qué mucho que quien tiene en cautiverio

               su esposa y madre ordene esta maraña

               y finja aquel ilícito adulterio?

CONSTANTINO:      Si el dolor que tus canas acompaña

               no me hicieran creer que estás sin seso,

               fueras motivo de una crüel hazaña.

                  Si huyó el autor de aqueste vil suceso,

               ¿no es bastante ocasión que fue culpado

               Leoncio, pues huyó? Déjate de eso,

                  y agradece que no te he castigado.

REY:           Pluguiese a Dios que aquí me dieses muerte

               por no vivir confuso y afrentado;

                  que dos hijos me dió mi infeliz suerte

               que vengarán mi vida.

CONSTANTINO:                           Porque creas,

               rey, que es verdad cuanto te digo, advierte.

                  Yo quiero hacer que aquesta noche veas

               tu afrenta y desengaño, y que escondido,

               testigo de tu mismo agravio seas.

                  No solamente el vil Leoncio ha sido

               quien de Carola mancha el nombre honesto

               y es el Eneas de esa casta Dido;

                  con la guarda mayor es manifiesto

               que en la prisión su nombre y fama infama.

               Tú propio puedes ser testigo de esto;

                  detrás de las cortinas de su cama

               te puedes esconder, y por tus ojos

               efectos ver de su lasciva llama.

                  Castiga sus ilícitos antojos,

               que si en silencio tuve este suceso

               fué por no acrecentar más tus enojos.

REY:              ¡Válgame Dios! ¿Que a tan notable exceso

               llega mi infamia? pues me dejáis vivo,

               quitadme, cielos, con la honra el seso.

                  A ver este delito me apercibo.

               Haz que no sepa, césar, mi venida;

               verás presto mi enojo vengativo,

                  y, adiós, que voy a entretener la vida

               porque no se me acabe hasta que sea

               de aquesta infame hija filicida

               y mi venganza con mi muerte vea.

 

Vase.  Salen CLODIO y LIDORA. CONSTANTINO retirado

 

 

CONSTANTINO:      En brava confusión quedo.

               ¿Quién me ha enseñado a mentir;

               y cómo podré cumplir

               con mi fama y con mi enredo?

LIDORA:           Esta noche gozarás

               la esperanza que entretienes

               si, como te digo, vienes,

               Clodio, solo como estás,

                  y entras por la sala donde

               guardan la infanta Carola,

               que tiene una puerta sola

               que a mi cuadra corresponde.

                  Ves aquí la llave de ella,

               que ya te ha dado mi amor

               la del alma.

CLODIO:                      Ese favor

               estimo, Lidora bella.

                  ¡Qué en tu dichoso retrete

               tendrá fin mi pena?

LIDORA:                            Sí.

CLODIO:        Quedo; el César está allí.

LIDORA:        ¿Hate visto?

CLODIO:                      No.

LIDORA:                           Pues vete.

CLODIO:           Adiós.  (Noche perezosa,       Aparte

               a apresurar tu camino

               me parto.)

 

Vase. Sale CONSTANTINO; luego UN CRIADO

 

 

LIDORA:                   ¡Mi Constantinol

CONSTANTINO:   ¡Dulce y bellísima esposa!

LIDORA:           ¿Qué pensamiento os divierte

               y os tiene triste y suspenso?

CONSTANTINO:   Una traza, mi bien, pienso

               con que al de Chipre dar muerte,

                  que importa a nuestro reposo

 

Tocan cajas y sale un CRIADO

 

 

               ¿Qué es esto?

CRIADO:                       César invicto:

               Roselio viene de Egipto

               y su soldán victorioso.

CONSTANTINO:      Él viene a buena ocasión;

               premio su esfuerzo merece.

               Un medio el cielo me ofrece

               importante a mi intención.

                  A ver su entrada salgamos,

               que es un famoso soldado.

               Buena maraña he forjado;

               mataránse los dos, vamos.

 

Vanse.  Salen IRENE, de pastor, y ANDRONIO

 

 

IRENE:            Tu lealtad al mundo asombre;

               la fama te inmortalice,

               y en mármoles eternice,

               pastor famoso, tu nombre.

ANDRONIO:         ¿Vaste?

IRENE:                    Sí, que es largo el trecho

               de nuestro pueblo y es tarde.

ANDRONIO:      Anda con Dios.

IRENE:                        Él te guarde

               y me saque de este estrecho.

 

Vase IRENE

 

 

ANDRONIO:         ¿Contó jamás la mentirosa Fama

 

               igual suceso y caso de esta suerte

               en cuantas partes de sus plumas vierte

               las nubes portentosas que derrama?

                  ¿Contó jamás de un hombre que en la llama

               se abrasa de Amor, dios cobarde y fuerte,

               que pretenda gozar y dar la muerte

               a un mismo tiempo a quien adora y ama?

                  Rigor es inaudito y sin segundo;

               mas, por vivir, a hacerle me provoco,

               pues en su ejecución mi vida fundo.

                  Cuente la Fama, pues, mi intento loco,

               que yo sé que dirá después el mundo

               que en un reino al revés todo esto es poco.

 

Vase.  Salen SOLDADOS y sacan mesa, vela, dados y juegan

 

 

SOLDADO 1:        Sacar dineros, soldados.

SOLDADO 2:     ¿No hay harta noche?

SOLDADO 1:                         ¿Qué importa,

               si la más larga es más corta

               cuando se juega? Echen dados.

                  Pasé a nueve.

SOLDADO 2:                     Topo y gano,

               los tres a once.

SOLDADO 3:                    Topo aquí y aquí.

               ¡Voto a Dios, gané!

SOLDADO 4:                         Perdí.

               Venturosa fue esta mano.

                  Eche.

SOLDADO 2:               A ocho he de parar,

               ¡esto!

SOLDADO 1:             Pase, no le duela.

SOLDADO 3:     Despabilen esa vela.

SOLDADO 2:        Repárola.

SOLDADO 1:                  Topo.

SOLDADO 4:                       ¡Azar!

SOLDADO 2:        Siete y llevar.

SOLDADO 1:                       Lléveme

               el diablo si aquésta pierdo.

 

Salen TARSO, con el traje de IRENE, y ANDRONIO

 

 

ANDRONIO:      No hay, señora, amante cuerdo;

               Amor es ciego y no ve.

                  Dadme gusto, y vive Dios

               que del fiero matricida

               ponga en salvo vuestra vida

               huyendo juntos los dos.

                  Ea, respondedme, pues

               veis a lo que estoy dispuesto.

TARSO:         (¡No faltaba más que aquesto           Aparte

               para andar todo al revés!

                  Ya no puede durar nada,

               habiendo luz, mi disfraz.

               Ánimo, ciego rapaz,

               quitarle quiero la espada.)

 

Quítale la espada a ANDRONIO

 

 

                  Hombre no más que en el nombre,

               tu muerte tiene de ser

               un hombre que hecho mujer

               dará muestras de que es hombre.

                  Irene huyó; mi valor              

               la dió libertad.

ANDRONIO:                      Soldados,

               dejad los infames dados,

               matad a aqueste traidor.

 

Echan mano todos contra TARSO

 

 

SOLDADO 1:        ¿Traidor? Traidora dirás.

               ¿No es mujer?

TARSO:                       Cuando lo fuera,

               bastante una mujer era

               para vosotros, y aun más.

ANDRONIO:         Muera, que es un vil pastor.

TARSO:         (Huid, que es lo que os conviene,  Aparte

               que con el traje de Irene

               me ha vestido su valor.)

 

Vase

 

 

ANDRONIO:         Seguidle, escuadrón cobarde.

SOLDADO 1:     Vamos.

 

Vanse los SOLDADOS

 

 

ANDRONIO:              ¡Ay, cielo enemigo!

               el césar me da un castigo

               atroz, no es bien que le aguarde;

                  huyamos, pues, vida amada,

               que estáis en notable estrecho.

               ¡Qué buena burla me han hecho

               a no salir tan pesada!

 

Vase.  Salen ROSELIO y CONSTANTINO

 

 

ROSELIO:          ¿Mi hermana, cielos, manchó

               su sangre siendo liviana?

               ¡Jesús! ¿mi hermana? ¿mi hermana?

               ¿duermo? ¡Mas ay, Dios, que no!

CONSTANTINO:      Yo os pondré, Roselio, en parte,

               donde del daño que digo,

               siendo vos propio el testigo,

               cojáis a Venus con Marte.

ROSELIO:          Alto, pues, honra perdida.

               La venganza es bien que os cuadre;

               vamos, no sepa mi padre,

               señor, mi triste venida

                  hasta que de mí colija

               que el cielo le quiso dar

               hijo que sabe vengar

               las infamias de su hija.

 

Vase

 

 

CONSTANTINO:      Bien se traza de esta suerte;

               de noche es; haré, aunque ladre

               contra mí el vulgo, que un padre

               y un hijo se den la muerte.

 

Vase.  Sale el REY de Chipre y luego ROSELIO

 

 

REY:              Éste es el teatro, honor,

               donde el mundo representa,

               anque a oscuras, nuestra afrenta,

               tu venganza y mi rigor.

               El papel tienes mejor.

               Sal, si decirle procuras,

               y si a mucho te aventuras

               a oscuras, no temas, llega,

               que pues la venganza es ciega

               bien puedes vengarte a oscuras.

 

Sale ROSELIO por la otra puerta

 

 

ROSELIO:          Aquí me trajo el augusto,

               donde a oscuras he de ser

               lince, que tengo de ver

               mis agravios, ¡mundo injusto!

               A obscuras vengarme gusto;

               que si la luz es testigo

               de la deshonra que digo,

               saldráse a luz mi despecho,

               y delito a oscuras hecho

               a obscuras pide castigo.

REY:              Parece que las pisadas

               del adúltero me avisan

               que sus plantas viles pisan

               de mi infamia las moradas;

               ánimo, venas heladas,

               dad a la venganza rienda

               y no sufráis que os ofenda

               sangre vil, sin sacar sangre;

               que la afrenta que es de sangre

               justo es que la sangre encienda.

 

Saca la daga

 

 

                  Salid, vengativa daga,

               y cuando pase, abrid paso

               a su vida, que en tal caso,

               sólo así mi honor se paga.

ROSELIO:       No sé, cielos, lo que haga;

               temblando voy; mas, honor,

               ¿dónde está vuestro valor?

 

Saca otra daga ROSELIO

 

 

               ¿De qué tembláis, brazo flojo?

               Mas también tiembla el enojo

               cuando echa fuera el temor.

 

Sale CLODIO por en medio de ellos

 

 

CLODIO:           Ésta es la dichosa hora

               para mi ventura cierta,

               y este el cuarto de la puerta

               donde me aguarda Lidora.

               Presa aquí la infanta mora;

               gozar quiero la ocasión

               y abrir.

REY:                     Ahora, corazón,

               sacad la flaqueza fuera.

               Muera el vil.

ROSELIO:                     El traidor muera.

 

Danle los dos, uno por las espaldas, otro por el

pecho

 

 

CLODIO:        ¡Ay, muerto soy, confesión!

 

Sale CONSTANTINO

 

 

CONSTANTINO:      (Que se mataron colijo          Aparte

               los dos, traza fué excelente.)

               ¡Ah de mi guarda! ¡Hachas! ¡Gente!

 

Sacan hachas

 

 

               ¿Qué es aquesto?

ROSELIO:                         ¡Padre!

REY:                                     ¡Hijo!

CONSTANTINO:   (Trocóse mi regocijo;             Aparte

               vivos los dos han quedado. 

               ¿Todo al revés, cielo airado?)

ROSELIO:       ¿Señor?

REY:                  Infante, ¿en tal parte?

               ¿a qué viniste?

ROSELIO:                      A vengarte.

REY:           Ya yo propio me he vengado.

                  ¡Ay invicto emperador!

               que a mi costa salió cierto

               lo que dijiste.  Ya he muerto,

               no castigado, al traidor.

               Pero, ¿cómo mi rigor,

               siendo la injuria sangrienta,

               con tan poco se contenta?

               Vamos, que una muerte sola

               no basta. ¡Muera Carola!

ROSELIO:       Muera, y con ella esta afrenta.

 

Vanse los dos

 

 

CONSTANTINO:      Mátenla y podré gozar

               seguro esposa e imperio.

               ¡Ah desdichado Liberio,

               tú lo hubiste de pagar!

               ¿Quién te trajo a este lugar

               para morir sin reparo?

               Llevadle de aquí. ¡Qué avaro

               te fue el cielo! ¡Ay mi Lidora!

               Dirás que te salió ahora

               tu amor e imperio bien caro.

 

Vase.  Sale CAROLA medio desnuda

 

 

CAROLA:           Ya no hay, Fortuna atrevida,

               con que perseguirme más.

               ¿Estás contenta? No harás,

               porque aún me ves con la vida.

               Sólo el honor me convida

               a guardarla, que no huyera

               si honrada morir pudiera.

               Esta puerta sale al mar.

               Peces, ¿queréisme ayudar

               en persecución tan fiera?

                  ¡Qué de cosas he perdido

               juntas, mundo burlador!

               Imperio, esposo y honor,

               padre, hermano y el vestido;

               casi desnuda he salido

               huyendo mi muerte. Pies

               huyamos a la mar, pues

               quizá en su golfo profundo,

               andará derecho el mundo

               pues en tierra anda al revés.

 

FIN DEL ACTO SEGUNDO




Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License