Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Tirso de Molina
Santo y sastre

IntraText CT - Texto

  • ACTO PRIMERO
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para activar los vínculos a las concordancias

ACTO PRIMERO

 

Salen DOROTEA y PENDÓN

 

 

DOROTEA:          ¿Tantos me pretenden?

PENDÓN:                               Tantos;

               que para tantos de juego

               aun sobran. Mira este pliego

               lleno de quejas y llantos.

 

Va sacando papeles cerrados del seno y

faltriqueras

 

 

                  Mira luego este papel

               de un galán almibarado

               que según viene enmelado

               debe de ser moscatel.

                  Repara en este billete

               que un licenciado me dio,

               tan culto, que me llamó

               mercurio, por alcahuete.

                  Éste me dio un capitán

               con más plumas que un virote,

               que acicalando un bigote

               hisopo de un sacristán,

                  muerto porque hoy no te ha visto,

               me dijo, "Dile a mi ingrata

               que dando vida, me mata

               con su ausencia, ¡voto á Cristo!"

                  Éste es todo de lisonjas.

DOROTEA:       ¿Tantos traes?

PENDÓN:                       Te espantarás,

               ahora empiezo, no trae más

               una andadera de monjas.

                  Digo que éste es lisonjero

               porque su dueño poetiza,

                -- por no decir gongoriza --

               y es de estos que al mes de enero

                  llaman padre del candor;

               al sol, monarca diurno;

               cerúleo al cielo, y coturno

               al alba del esplendor.

DOROTEA:          ¡Jesús! Perdone este hidalgo

               si del modo que escribe, ama.

PENDÓN:        Fiscal cuadrúpedo llama

               de las liebres éste al galgo;

                  nieto al amor, de la espuma;

               alcatifas de tabí

               a los prados, y a un neblí

               llamó estafeta de pluma.

DOROTEA:          ¡Qué necio modo de hablar!

PENDÓN:        Éstos se llaman poetas

               con cáscara, no los metas

               en la boca, sin quebrar

                  sus versos con un martillo;

               que si a gustarlos te pones,

               por ser poetas piñones

               te han de quebrar un colmillo.

                  Ya gasté los que traía

               en las manos.

DOROTEA:                   ¿Pues hay más?

PENDÓN:        Aguárdate y lo verás...

               Cada faltriquera mía

                  viene a ser una estafeta.

               Éste me dió un boticario

               que su amor en eletuario

               te explica como en receta;

                  todos estos son diversos

               en estilos y en autores;

               unos te escriben doctores

               en aforismos y en versos;

                  otros escribanos -- suma

               sus rasgos, y "sepan cuántos" --

               y admirada que haya tantos

               llámalos gatos con pluma.

                  Si en intereses reparas

               billetes hay mercantiles

               de estos, que como alguaciles

               venden engaños a varas.

                  En estotra faltriquera

               te traigo otra letanía,

               gente es de menos cuantía,

               darélos juntos; espera.

DOROTEA:          Acaba ya.

PENDÓN:                     Acaben ellos.

               Éste conozco: es de un paje

               que sirve a un gran personaje;

               trae guedejados cabellos,

                  habla tiple, damo pisa,

               viste alzacuello y valona,

               tañe y canta la capona,

               pero no tiene camisa.   

                  Un barbero, gran lanceta

               pide, que alivies sus llamas,

               sabe jugar a las damas

               y come seis de una treta;

                  esotros son a esta traza,

               que muertos por tu hermosura

               hacen tutti li figura;

               de ellos te desembaraza,

                  y pues te intentas casar,

               escoge uno; que cansado

               según vengo, empapelado

               me pueden poner a asar.

DOROTEA:          No es nuevo en ti ser burlón;

               siempre vienes con quimeras

               bufonas.  Habla de veras

               si quiera esta vez, Pendón.

                  Hija soy de un mercader

               sin padres, y con hacienda;

               que para que la defienda

               de engaños, he menester

                  marido que la acreciente

               y ponga en orden mi casa;

               la prudencia es quien me casa,

               no el amor, que es accidente

                  que raras veces acierta;

               pretenden dos este estado

               y desvela mi cuidado

               el verlos rondar mi puerta.

                  Lelio muestra voluntad

               cuando no a mí, a mi dinero.

               Es pobre y es caballero,

               puede darme calidad,

                  y no de mi esfera salgo

               cuando sea su mujer,

               pues, en fin, el mercader

               está en vísperas de hidalgo.

                  Fuélo mi padre, en efeto.

               Por otra parte me inclino

               a Grimaldo, y le imagino,

               como estudiante, discreto,

                  y que una vez gradüado

               en las leyes que profesa

               su facultad interesa

               honra y provecho. Hame dado

                  antojo, si se despacha,

               bien su pretensión agora,

               de que me llamen oidora

               y me adorne una garnacha.

PENDÓN:           De eso no me maravillo;

               ni hay gente como letrados

               que en digestos opilados

               hallan textos de tornillo.

                  Mas si te casas con él

               y viniere a ser oidor,

               será consuelo mayor

               morirte primero que él;

                  porque si viuda te advierto,

               y antes de serlo adorada,

               no hay cosa más desdichada

               que la mujer de oidor muerto.

DOROTEA:          Acaba con disparates,

               y advierte que de estos dos

               al uno, estando de Dios,

               tengo de elegir.

PENDÓN:                          Quilates

                  tiene cada cual que obligan,

               y si va a decir verdad.

               Lelio es todo voluntad

               pero deudas le fatigan.

                  Grimaldo es un licenciado

               tan cercano de la toga

               que imagina ser, si aboga,

               de las bolsas abogado.

                  Tienes tantos pretensores

               que cada cual me empapela

               como a muchacho de escuela

               que va a vender cobertores;

                  pero entre todos no estaba

               descuidado de su queja,

               que allá en Castilla la Vieja

               un rincón se me olvidaba.

                 

Saca otro papel de la toquilla del

sombrero

 

 

                  Éste es de Lelio, que espera

               tu amor por lo generoso,

               el cual de puro curioso

               le escribió con bigotera.

                  Estotro el jurisperito

               le sacó de un borrador,

 

Saca otro de entre la calza

 

 

               que si piensa ser oidor,

               y en párrafos te le ha escrito,

                  le trasladó para darte

               el alma, que en él se enciende,

               y como ser juez pretende

               dirá, "traslado a la parte."

DOROTEA:          De esos dos hemos de ver

               cual, en fe de su eficacia,

               viene hallar en mí más gracia.

PENDÓN:        Y de estotros, ¿qué he de hacer?

DOROTEA:          Quemarlos.  

PENDÓN:                       Crüel estás;

               rásgalos, que si te ofenden

               cara a cara te pretenden,

               y el castigo es cara atrás.

DOROTEA:          Esta noche las doncellas,

               que es víspera de San Juan,

               si deseosas están

               de casarse,...

PENDÓN:                     Las más de ellas

                  cojean de aquese pie.

DOROTEA:       ...con el altar que acostumbran

               enraman, pulen y alumbran,

               tienen en el santo fe;

                  y cuando hacen la oración,

               que en tales casos dispuso

               la superstición o el uso,

               con silencio y devoción,

                  procuran conjeturar

               de lo que escuchan primero

               en la calle al pasajero

               si se tienen de casar

                  o no; si será el marido

               hombre apacible o molesto;

               si se verán viudas presto,

               si es noble o si mal nacido,

                  y otras cosas de este talle,

               que yo juzgo por locura,

               pues coligen su ventura

               de lo que va por la calle.

                  Yo no tengo de tentar

               al cielo de esta manera.

PENDÓN:        Tienes poco de hechicera.

DOROTEA:       Con aquél me he de casar

                  que con mayor agudeza

               me escribiere su papel

               de los dos.

PENDÓN:                    Ponle el laurel,

               mas no sobre la cabeza;

                  que aunque victoria señala

               y fue blasón excelente,

               cosa de rama en la frente,

               aun en profecía es mala.

DOROTEA:          ¡Qué necio estás!

PENDÓN:                             Ya lo veo;

               mas dígolo por si acaso,

               mientras estotros abraso.

               Éste es de Lelio.

DOROTEA:                           Éste leo.

 

Lee

 

 

                  "Mi amor, bella Dorotea,

               que niño empieza a escribir

               y sin verte ha de morir,

               aunque escribe, deletrea;

                  y en tu nombre afirmaré

               que, aunque a Dorotea va,

               le quito la postrera a,

               porque diga A doroté."

PENDÓN:           Jugó sutil del vocablo;

               porque, a falta de dinero,

               juega todo caballero

               equívocos. ¡Dále al diablo!

DOROTEA:          ¿Pues no es el conceto agudo?

PENDÓN:        Como una alesna o punzón.

               Buena estuvo la invención

               del adórote desnudo!

                  Mas si enviára un bolsillo

               de doblones brilladores,

               que con dos caras traidores

               traen el semblante amarillo,

                  tú le amaras, yo lo sé;

               y pudiera en tu decoro

               escribirte con ese oro,

               Dorotea, doroté.

DOROTEA:          Yo no pretendo a mi amante

               rico, mas sabio y con seso.

PENDÓN:        Bien comeremos con eso.

DOROTEA:       Escucha y calla.

PENDÓN:                          Adelante.

 

Lee

 

 

DOROTEA:          "Si me permiten los cielos

               que te tenga por señora

               daréte, en fe que te adora

               el alma..."

 

Dice UNO de dentro como gue pasa por la

calle

 

 

UNO:                     Palos y celos.

DOROTEA:          ¡Jesús, qué agüero tan malo!

PENDÓN:        El bellacón que pasó,

               por Dios, que te recetó

               sin tener bubas el palo.

                  ¿Palitos? ¡Puto Miguel,

               válgate de ese manjar!

               Bien le puedes descartar.

               ¿Celos y palos? Papel

                  sois vos pronosticador

               de pesadas aventuras.

DOROTEA:       Anda, que no hay conjeturas

               que puedan darme temor

                  de lo que se dice acaso.

 

Lee

 

 

               "Si te desposas conmigo

               a que te envidien me obligo

               en Cremona a cada paso

                  las damas de más estima.

               Visitaránte señoras,

               patricias, gobernadoras,

               a quien la nobleza anima;

                  lograrás tu juventud

               con galas que arrastrarás,

               y en desposándote irás

               en el mejor...

 

Dentro

 

 

UNO:                        Ataud.

DOROTEA:          ¡Jesús mil veces!

PENDÓN:                            Marido

               de requiem -- por Dios -- es éste.

               Dale, señora, a la peste.

DOROTEA:       Algún burlón atrevido

                  que está oyendo lo que leo,

               celoso procura ansí

               turbarme. Jamás creí

               supersticiones, ni creo

                  que adivinen mi desastre.

               Leo.

PENDÓN:             Vaya.

 

 

Lee

 

 

DOROTEA:                 "En mi poder

               dueña de casa has de ser

               y tu esposo humilde..."

 

Dentro

 

 

UNO:                               Un sastre.

DOROTEA:          ¿Sastre dijo? no leo más.

PENDÓN:        ¿Sastre el dueño y yo pendón?

 

Rásgale

 

 

               Vendrá la circuncisión

               de la ropa y medrarás;

                  mas el pronóstico llevo.

               De seis sastres me contaban

               que solamente cenaban

               entre todos seis un huevo

                  y que cada cual metía

               su aguja en vez de cuchar.

               ¡Gentil talle de engordar,

               blando el huevo y la agua fría!

DOROTEA:          No debe de estar de Dios

               que Lelio mi esposo sea:

               venga esotro.

PENDÓN:                      Dorotea,

               tripúlalos a los dos;

                  no te cases por ogaño,

               pues agüeros socarrones,

               entre agujas y punzones

               te anuncian hurtos de paño.

                  Mira que te han de agarrar

               cuando la muerte te arrastre,

               como el ánima del sastre

               suelen los diablos llevar.

DOROTEA:          La pobreza del que escribe

               el roto papel, es tal,

               que si gasta su caudal

               y lo que en dote recibe,

                  podrá ser que después venga

               a ser sastre, por tener

               en qué ganar de comer.

PENDÓN:        Pues dile, "Dios le mantenga."

                  Pero, siendo caballero

               ¿ha de admitir tal desastre?

               Mas del Caballero sastre

               vi yo una farsa.

DOROTEA:                       No quiero

                  sino a Grimaldo que, en fin,

               nunca fue pobre el letrado.

PENDÓN:       De un pelón a un licenciado

               vas de rocín a rüín;

                  pero los temores deja

               y olvida al sastre prolijo

               que por ellos no se dijo

               mete aguja y saca reja.

 

Saca un papel y lee

 

 

                  "En vano estudiar intento

               leyes que me den el grado,

               si en las de Amor ocupado

               me usurpas el pensamiento.

                  Tirana de mis desvelos,

               ¿qué leyes podré estudiar

               si no las saben guardar

               tus mudanzas y mis celos?

                  Dicen que será tu esposo..."

 

Dentro

 

 

UNO:           ¡El sastre, el sastre!

PENDÓN:                              ¿Otra vez?

DOROTEA:       La rueda de mi altivez

               postra este nombre enfadoso.

                  Pendón, ¿qué es esto? ¡Jesú!

               Ya de conjeturas pasa

               esto a verdad, ¿en mi casa

               dueño un sastre?

PENDÓN:                         ¡Bercebú

                  lleve el papel!

DOROTEA:                           Mil pedazos

               le hice.

 

Rásgale

 

 

PENDÓN:                  Bien, que pues mujer

               de un sastre tienes de ser

               ya el papel dio los retazos.

                  No te cases, que es encanto

               todo lo que hemos oído.

DOROTEA:       ¿Yo, cielos, con un marido

               sastre?  ¿cómo?

 

Dentro

 

 

UNO:                            Sastre y Santo.

PENDÓN:           Cá, no hagas caso ya

               del proverbio, el temor deja.

               ¿No oiste lo que a la reja

               dijeron?

DOROTEA:               Sí.

PENDÓN:                   ¿Pues podrá

                  cumplirse? ¡Buen desvarío!

               Vuelve en ti, pierde el espanto.

DOROTEA:       ¿Pues por qué no?

PENDÓN:                         ¿Sastre y Santo?

               ¿Blanco y negro? ¿Fuego y frío?

                  Los sastres sirven de lastre

               hacia las bombas oscuras;

               cargado de sisaduras

               mal podrá volar un sastre.

                  Incasable has de pasar;

               porque decir que has de ser

               de un sastre santo, mujer,

               es lo mismo que afirmar

                  que el conseguir tú marido,

               vendrá a ser difícil tanto

               como hallar un sastre santo,

               que desde Adán no le ha habido.

 

Sale HOMO Bono, mozo en mediano

traje

 

 

HOMO:             Dios en esta casa sea

               y A vuesas mercedes guarde;

               hanme dicho que esta tarde

               la señora Dorotea,

                   -- si es vuesasted no lo sé --

               me envió a casa llamar;

               no dió un negocio lugar

               entonces.

DOROTEA:                ¿Yo, para qué?

HOMO:             Para cortar un vestido.

DOROTEA:       Quien tal dijo le engañó.

HOMO:          Debí de engañarme yo;

               no importa, poco hay perdido;

                  vuesa merced me perdone.

PENDÓN:        El pronóstico se va

               cumpliendo.

DOROTEA:                   Oiga, vuelva acá;

               su buena cara le abone;

                  ¿pues él es sastre?

HOMO:                                A servicio

               de Dios y vuesa merced.

DOROTEA:       (Pensamientos detened              Aparte

               las riendas a mi jüicio.

                  ¡Válgame Dios! Por la calle

               un sastre me pronostica

               por marido, quien publica.

               que por esposo he de amalle,

                  y apenas malicias temo

               cuando, sin llamarle yo,

               por mis puertas se me entró

               un sastre, ¡qué extraño extremo!

                  Pero su buena presencia

               causa a mi temor quietud.

               ¡Qué gallarda juventud!

HOMO:          Iréme con su licencia,

                  pues que no soy menester.

DOROTEA:       Ya que vino, escuche un poco.

               O fue necio, o era loco

               quien le aconsejó escoger

                  oficio tan desvalido

               a un hombre de tan buen talle,

               que un rey pudiera ocupalle

               siendo su favorecido

                  en otro de más valor.

               Sastre un mozo tan gallardo?

HOMO:          Siéndolo, señora, guardo

               el ser que heredé mejor.

                  Tuvo este oficio mi padre

               y en él mismo le heredé.

DOROTEA:       ¡Qué mal hizo!

HOMO:                         Pues ¿no ve

               que naturaleza madre

                  que distribuye prudente

               sus dones a cada cual 

               con repartimiento igual,

               al ser bajo, o eminente

                  que cría en cualquier sujeto

               me obliga a esta profesión?

               Nunca aspira a ser león

               el cordero.

DOROTEA:                 ¡Qué discreto!

HOMO:             El bruto que con su piel

               una vez. se disfrazó,

               causa de su afrenta dio

               a los que burlaron de él;

                  la ocasión de estar perdido

               el mundo, es porque cualquiera

               no contento con su esfera

               se eleva desvanecido.

                  Viste seda el oficial,

               porque anhela a ciudadano,

               y éste con la hacienda sano

               ser quiere al hidalgo igual;

                  el hidalgo, caballero,

               y el caballero, marqués,

               éste príncipe, y después

               el príncipe, rey severo;

                  el rey hasta emperador

               no pára, siempre anhelando,

               y ansí se van despeñando

               desde el esclavo al señor.

                  Si el hijo del jornalero

               en la azada se ocupara,

               el oficial trabajara,

               y contento el caballero

                  con lo que el cielo le ha dado,

               no saliera de compás,

               pretendiendo valer más,

               todo anduviera ordenado;

                  yo, en fin, que en mi esfera

               estoy ansí mi oficio entretuve;

               padre que fue sastre tuve,

               sastre nací, y sastre soy.

PENDÓN:           (Y tal sastre que pudiera       Aparte

               ser sastre predicador.)

DOROTEA:       (¿Qué es esto civil amor?         Aparte

               Ya no soy la que antes era;

                  garnachas apetecía

               y ya adoro a quien las rose;

               entróse en casa y entróse

               también en el alma mía.

                  ¡Bien haya quien fue profeta

               de lo que también me está!

               ¿Mas si éste el sastre será

               que el proverbio me interpreta?

                  Séalo, y yo le perdono

               todo el susto que me ha dado.

               ¿Hay tal cara, hay tal agrado?)

               ¿Cómo se llama?

HOMO:                           Homo Bono.

PENDÓN:           (¡Buen hombre! Lindo apellido; Aparte

               porque el buen hombre es de modo

               que suele pasar por todo,

               circunstancia de marido.)

 

DOROTEA habla aparte a PENDÓN

 

 

DOROTEA:          Pendón,  ¿no le llamó ansí

               el que pasó por la calle?

PENDÓN:        Homo Bono, oí nombralle.

DOROTEA:       El cielo le trujo aquí

                  para que mi dueño sea,

               y si el cielo lo ordenó

               no he resistirle yo.

PENDÓN:        (Será sastra, Dorotea.)               Aparte

HOMO:             Yo aquí no soy menester

               y ya se va haciendo tarde;

               quédense con Dios.

DOROTEA:                          Aguarde;

               que ya que vino he de hacer

                  una ropa; la medida

               puede empezarme a tomar.

HOMO:          ¿Y qué color?

DOROTEA:                     Verdemar.

HOMO:          Imagen de nuestra vida

                  es, señora, este color,

               verde, que en breve se seca,

               mar que sus bonanzas trueca

               en naufragios; mar y flor

                  es la caduca hermosura

               que en un instante se altera.

PENDÓN:        (¿Sermoncitos? Mejor era            Aparte

               este sastre para cura.

                  Voyme de aquí que he sentido

               no sé en mí qué devoción

               y seré el primer Pendón

               de los sastres convertido.

 

Vase

 

 

DOROTEA:          ¿Mozo moralizáis tanto?

               Dejad a las canas eso.

HOMO:          Yo hablo en lo que profeso.

DOROTEA:       (¿Mas si hubiese un sastre santo    Aparte

                  y fuese éste?)  Comenzad

               a ajustarme la medida,

               y advertid que guarnecida

               la ropa con variedad

                  curiosa, a vuestra elección

               han de ser los pasamanos.

HOMO:          ¡Ah, señora, y qué de vanos

               trajes usa la ambición!

                  Si yo los he de escoger,

               pasamanos la prometo

               que causen gusto al discreto,

               y hermosura a la mujer.

                  Por lo vistoso y lo vario

               en la invención y colores,

               los pasamanos mejores

               son en ellas el rosario;

                  que si las manos le pasan

               de pasamanos podrán

               servir al alma, pues dan

               pasaporte al cielo, y pasan

                  con discreción y medida

               nuestras acciones violentas,

               tomando cuenta sus cuentas

               a los gastos de esta vida.

 

DOROTEA:          No es cara predicadora

               la vuestra, porque es muy buena;

               ni en la facultad ajena

               ocupéis la vuestra agora;

                  a andar curiosa me inclino

               y en breve casarme espero,

               sastre hipócrita.  Yo os quiero

               sastre humano y no divino.

                  Tomad la medida ya

               y sacareos el tabí

               que cortéis.

HOMO:                       ¡Qué frenesí

               vestiros de eso será!

                  Vuestro honor ponéis en duda;

               que galas son incentivos

               del pecado; advertid vivos

               ejemplos: Eva desnuda

                  andaba cuando era santa,

               vistiose pecadora.

               a culpa fue la inventora

               de gala y soberbia tanta;

                  cortó ropas el delito,

               ¿y de él queréis componeros?

               A nuestros padres primeros

               se las dio por sambenito

                  Dios, que sus culpas señala

               en el hombre y la mujer;

               ¿pues no es vanidad hacer,

               vos del sambenito gala?

DOROTEA:          Esto se usa, acabad ya

               que quien casarse pretende

               obliga, pero no ofende

               curiosa.

HOMO:                    ¿Y parecerá

                  mal, a quien os manifiesta

               deseos del conyugal

               amor, si con traje igual

               os ve curiosa y honesta?

                  Si lícitamente os ama,

               más os querrá virtüosa.

               Quien os busca para esposa

               no os pretende para dama,

                  porque en éstas solicita

               el vicio su torpe arreo,

               que como el pecado es feo,

               de las galas necesita;

                  pero en el tálamo justo

               la virtud sola ha de ser

               galas con que la mujer

               dé seguridad al gusto.

                  Vos sois hermosa que basta;

               dejad tabíes a las feas,

               que las mejores preseas

               son virtudes en la casta.

DOROTEA:          Persuasión la gracia os dió

               con que eficaz convertís.

               Sastre santo, vos vestis

               almas, que los cuerpos no.

                  Escoged pues de que sea

               la ropa que he de traer,

               que desde hoy tiene de ser

               discípula Dorotea

                  de vuestra sabia doctrina,

               si ya, por ser más feliz,

               no fuera vuestra aprendiz.

               (A cuanto quiere me inclina.       Aparte

                  Si gallardo me enamora,

               virtüoso me reprime.

               ¡Ay cielos, haced que estime

               el corazón que le adora!)

HOMO:             Dejad eso por mi cuenta,

               veréis cuan curiosa y grave

               os saco a vistas.

DOROTEA:                        (No sabe          Aparte

               el alma en verle contenta

                  apartarse de los ojos.)

               ¿Qué es eso?

HOMO:                       Es la medida,

 

Saca una medida de pergamino

 

 

               que si fuera conocida,

               con más humildes despojos

                  se vistiera el que es discreto.

               Ya veis que es de pergamino,

               y fue misterio divino,

               que el pergamino, en efeto,

                  es piel de un cordero muerto,

               porque de pieles vistió

               Dios nuestros padres, y dio

               con tal ropa aviso cierto

                  a los hombres que los males

               del goloso y triste hechizo

               por su soberbia los hizo

               generalmente mortales.

                  Mida pues el pergamino

               las ropas, y si es cordero,

               Cristo lo fue verdadero

               ya humano, si antes divino;

                  que si me ajusto y me visto

               de él, cumpliré en tal demanda

               lo que San Pablo me manda,

               que es que me vista Cristo.

                  Comencemos por aquí.

 

Saca la tijera, ábrela y besa el

nudo

 

 

DOROTEA:       ¿Por qué,besáis la tijera?

HOMO:          Porque la cruz considera

               el alma en ella.

DOROTEA:                       Es ansí;

                  mirad que soy de cintura

               estrecha, medidla bien.

HOMO:          Estrechez pide también

               Dios, señora a la criatura,

                  ceñir nos manda y tener

               en la mano ardiente luz.

               Cristo se estrechó en la cruz,

               lo mismo habemos de hacer

                  para escapar de los lazos

               donde el alma pierde pie.

 

Al tiempo que la ciñe la cintura con la

medida, tropieza ella y abrázase con él

 

 

DOROTEA:       ¡Válgame Dios, tropecé

               por teneros en mis brazos!

HOMO:             ¡Suelte! ¡Jesús! ¿Está en sí?

DOROTEA:       En mí no, que en vos estoy;

               el alma os di, agora os doy

               los brazos, doléos de mí.

                  No penséis que os solicito

               para el amor reprobado;

               para el tálamo sagrado

               os llamo, en él os admito.

                  Rica soy, de un mercader

               caudaloso fui heredera;

               un caballero me espera

               y un letrado por mujer.

                  Vos sois sastre, ¿mas qué importa?

               poco oficio nos divide,

               paños el mercader mide

               y el sastre los mide y corta.

                  Honesto me habéis rendido,

               gentil me habéis hechizado,

               mozo me habéis abrasado

               y santo me habéis vencido.

                  Cortad para nuestra boda

               galas, sed esposo y sastre.

HOMO:          Tal vez lleva a pique el lastre

               la nave y la gente toda.

                  Tormenta se ha levantado

               que los apetitos ciega,

               y cuando el alma se anega

               remedio es echarse a nado.

                  Dichoso aquél que se escapa

               del golfo y del mar se aleja.

               Adiós, que en la mano os deja

               tentación, Josef, la capa.

 

Vase y déjala la capa

 

 

DOROTEA:          ¿Qué es ésto? ¿Tal menósprecio

               sufre una mujer honrada?

               ¡Ola, crïados, vecinos,

               agravios de amor me abrasan!

 

Sale PENDÓN

 

 

PENDÓN:        ¿Quién da voces? ¿Qué tenemos?

DOROTEA:       Aquél hombre, aquél que engaña

               con hipócritas mentiras,

               santo sólo en las palabras,

               aquél que virtudes vende,

               aquél que se entró en mi casa

               sin llamarle, aquél...

PENDÓN:                         ¡Qué aquelas!

               ¿Di quién es, que estás extraña?

DOROTEA:       El que llaman Homo Bono

               y es hombre malo, intentaba

               luego que de aquí te fuiste...

PENDÓN:        ¿Qué? ¿Hacerte de una vez sastra?

DOROTEA:       Deshonrarme.

PENDÓN:                     ¡Por lo menos!

               Y por lo más, ¿qué buscaba?

               Miren, si te dije yo,

               ¿sastre y santo? ¡Cosá rara!

               Cuervo blanco, nieve negra,

               luz oscura, firme paja,

               sol de noche, poeta rico,

               caballero sin mohatras,

               viuda de noche y sin duende,

               doncella no pellizcada,

               tahur sin echar por vidas,

               contrabajo y beber agua,

               es decir que hay sastre y santo.

DOROTEA:       Dejóme, cuál ves, la capa

               cuando vio que daba voces.

PENDÓN:        Mira; un sastre es cosa usada

               sisar para su pendón

               cuanta ropa rica o basta

               encomienda a la tijera,

               por eso son desbocadas.

               Vióte virgen e intentó,

               imaginándote intacta,

               hacerte virgen Pendóna

               y por esto te sisaba.

 

Sale ROBERTO, viejo

 

 

ROBERTO:       Alborotado y en cuerpo,

               vi, que salió de esta casa

               mi hijo, y sin que pudiese

               detenerle.  Más me espanta

               cuanto más sé su modestia;

               ¿qué accidente será causa

               de tan nueva turbación?

               Mil dudas me ofrece el alma.

               Señora, saber quisiera

               qué suceso o qué desgracia

               a un hijo que me dio el cielo,

               huyendo y turbado saca

               de aquí, donde entró a serviros.

DOROTEA:       ¿Es hijo vuestro el que llaman

               en Cremona el Homo Bono?

ROBERTO:       Sí, señora.

DOROTEA:                   Mal se hermanan

               nombre y obras.

ROBERTO:                      ¿Pues por qué?

DOROTEA:       Porque en acciones contrarias,

               cuando virtudes predica,

               vicios contrarios le infaman.

               A que cortase un vestido

               le llamé.

PENDÓN:                  Mejor cortara

               ribetes el sastricida,

               que remedian boticarias.

DOROTEA:       Y quedando con él sola

               quiso...

PENDÓN:               Quiso golosmearla.

ROBERTO:       ¿Vísteslo vos?

PENDÓN:                        Acechélo.

ROBERTO:       ¡Mirad lo que decís!

DOROTEA:                            ¡Basta!

ROBERTO:       Reparad, señora mía,

               que mi hijo es en Italia

               el sol de la compostura.

PENDÓN:        Soles hay que anuncian agua.

ROBERTO:       Mirad que en él no hasta ahora

               vió la torpeza en su cara

               señal por donde pudiese

               la mallcia murmurarla.

PENDÓN:        Hay caras ya taberneras

               que venden a los que engañan

               vino que es vinagre y zupia.

DOROTEA:       ¿Conoceréis esta capa?

ROBERTO:       Ésa es suya.

DOROTEA:                    Y es testigo

               de su torpeza villana;

               que, porque me oyó dar voces,

               dejó en ella vinculada

               mi deshonra y su delito

PENDÓN:        Y también se echa a las vacas

               la capa como a los toros.

ROBERTO:       Si eso es verdad, la venganza

               os dará quien le dió el ser;

               pero afirmarlo vos basta,

               que os respetan bien nacida

               y os autorizan honrada.

               Humilde oficio profeso,

               pero en mi esfera se guarda

               la opinión como la vida,

               que hasta aquí no admitió mancha.

               ¡Vive Dios! ¡Que he de verter

               su sangre para lavarla,

               si como es un hijo solo

               fuera del orbe monarca!

DOROTEA:       ¿Luego, vais a darle muerte?

ROBERTO:       ¿Pues no es justo?

DOROTEA:                         ¡Ay, desdichada!

               No le matéis que le adoro.

PENDÓN:        (Derrengóse con la carga.)        Aparte

DOROTEA:       Haced vos que sea mi dueño,

               gobierne mi hacienda y casa,

               médreme yo esposa suya,

               quedaré alegre y vengada.

ROBERTO:       ¿Pues no decís que intentó

               forzaros?

DOROTEA:                 Mal me forzara

               quien por derecho del cielo

               es dueño único de mi alma.

               Forzóme a adorarle Amor,

               porque es fuerza voluntaria

               la belleza, que un discreto

               llamó apacible tirana.

               Mano le pedí de esposo,

               ya sabéis vos si hacendada

               le igualo en la profesión,

               no digo le hago ventaja.

               Desprecióme, huyó y quedé

               sin el dueño y con la capa

               como al tahur que ha perdido

               le consuela la baraja;

               padre -- que os doy este nombre --

               sedlo en remediar mis ansias.

               Virtud quiero, que no hacienda;

               muchos su dueño me llaman

               que mi mano solicitan.

               Homo Bono es quien me abrasa,

               no en torpe fuego, eso no,

               pero sí en honestas llamas.

               Sed tercero vos en ellas

               o prevenid a desgracias

               que en mí han de ser infalibles

               tragedias que os den infamias.

ROBERTO:       Señora, siendo eso cierto,

               mucho más mi hijo me agravia

               en no estimar prendas vuestras

               que primero en violentarlas.

               Buscábale compañía

               que con belleza mediana

               virtudes trujese en dote,

               caudal que nunca se acaba;

               agora, pues, que hallo en vos

               hermosura, hacienda, gracia,

               virtud, amor y cordura,

               ¿qué pretendo? ¿Qué le falta?

               Siempre me ha sido obediente.

               Como en vos no haya mudanza,

               yo sé que habrá en él deseos

               que los vuestros satisfagan.

               Mañana vendrá a rendiros

               el alma y pecho.

DOROTEA:                       ¿Mañana?

PENDÓN:        (No, sino hoy. Prisas doncellas    Aparte

               luego opilan si se tardan.)

DOROTEA:       Cumplid como prometéis.

ROBERTO:       Desempeñaré palabras

               con obras que yo apetezco.

 

Vase

 

 

PENDÓN:        (Mire que las que se casan,        Aparte

               los instantes de sus bodas

               juzgan leguas de la Mancha.)

 

Salen GRIMALDO de estudiante y LELIO de caballero

 

 

GRIMALDO:         Dorotea, litigantes

               sobre tu amor, Lelio y yo,

               la esperanza nos citó

               a tus estrados amantes.

               Amigos éramos antes;

               mas pleitos de tu bondad

               mudan nuestra voluntad

               en competencia enemiga,

               que si es cuerdo, no hay quien diga

               que en pleitos hay amistad.

                  El alega de su parte

               favores que tú le has hecho,

               y yo informo en mi derecho

               muchos más para obligarte;

               sentencia con declararte

               a quién escoger ordenas,

               porque remates las penas

               de la esperanza que agostas,

               y condenarásle en costas

               si a tu olvido le condenas.

LELIO:            Yo sé que con buenos ojos

               mi amor miras y agradeces

               mi voluntad, cuantas veces

               das alivio a mis enojos.

               Píntase Amor con antojos

               en fe, que es corto de vista;

               podrá ser que en tu conquista

               se engañe porque ve mal;

               por eso en tu tribunal

               viene a explicar la revista.

                  Noble soy, expectativa,

               tengo de ser sucesor

               de un tío cuyo valor

               como en sangre en oro estriba;

               quieran los cielos no viva

               un hijo que tiene en poco,

               que si yo su hacienda toco,

               y conquisto tu belleza,

               mi calidad y riqueza

               darán envidia a este loco.

GRIMALDO:         De tu esperanza homicida

               colegir tu engaño puedes,

               pues para que rico quedes

               han de perder dos la vida.

               La mía no es tan falida,

               pues a menos costa espero,

               si el grado que pido adquiero,

               enriquecer sin matar,

               que es bajeza el desear

               tanta muerte por dinero.

DOROTEA:          Lelio, Grimaldo, yo estoy

               por entrambos obligada,

               y también determinada

               a declarar cuya soy.

               Dadme de término hoy,

               y prevenid la paciencia

               para mañana, en mi audiencia;

               que si el pretender es justo,

               en tribunales del gusto

               dará mi amor la sentencia.

 

Vase

 

 

LELIO:            Respondiónos en enigma.

GRIMALDO:      Sí; mas de ambiguas razones

               en sus ojos mis pasiones

               han visto lo que me estima.

LELIO:         Vana esperanza te anima,

               cuando penetra mi amor

               el que me tiene interior.

GRIMALDO:      Cuando tu soberbia abajes

               y Amor se obligue a mis gajes,

               tu engaño conocerás.

LELIO:         Yo sé que me envidiarás.

PENDÓN:        "Lo veredes," dijo Agrajes.

 

FIN DEL ACTO PRIMERO




Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License