Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Tirso de Molina
Tanto es lo de más como lo de menos

IntraText CT - Texto

  • ACTO PRIMERO
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para activar los vínculos a las concordancias

ACTO PRIMERO

 

Salen NINEUCIO, LIBERIO y LÁZARO

 

 

NINEUCIO:         ¿En fin, en mi competencia

               amáis los dos á Felicia?

LIBERIO:       No siempre guarda justicia

               el juez que ciego sentencia;

                  y siendo ciego el Amor,

               cuando te venga a escoger

               Felicia, por ser mujer,

               vendrá a escoger lo peor.

NINEUCIO:         No imagines que me afrento

               de tu loca mocedad;

               que yerra tu voluntad,

               pero no tu entendimiento;

                  que éste, por torpe que sea,

               confesará, aunque forzado,

               que no hay hombre afortunado

               que el bien que gozo posea.

                  No hay caudal ni posesión

               que en Palestina pretenda

               ser réditos de mi hacienda;

               casi mis vasallos son

                  cuantos en Jerusalén

               saben mis bienes inmensos,

               sus casas me pagan censos,

               sus posesiones también.

                  Desde el Nilo hasta el Jordán

               Ceres me rinde tributo;

               cada año a Baco disfruto

               desde Bersabé hasta Dan.

                  ¿No cubren estas comarcas

               vellocinos apacibles

               para el número imposibles

               respetados por mis marcas?

                  Los vientos me engendran potros

               que brotan aquesos cerros,

               en sus crías los becerros

               se impiden unos a otros.

                  A la aritmética afrenta

               la suma de mi tesoro,

               pues entre mi plata y mi oro

               se halla alcanzada de cuenta.

                  De suerte el planeta real

               con diamantes me enriquece

               y esmeraldas, que parece

               que traigo el sol a jornal.

                  Las ondas del mar, si a verlas

               llego, son tan liberales,

               que en nácares y en corales

               me ofrecen púrpura y perlas;

                  con las unas y otras quiso

               honrarme el cielo, que trata

               mi dicha, visto escarlata,

               gasto cambray, rompo biso.

                  Mi mesa es la cifra y suma

               donde el gusto no preserva

               desde el arbol a la hierba,

               desde la escama a la pluma.

                  Bríndo a la sed que desprecia

               vides que poda Tesalia,

               ya con Falernos de Italia,

               y ya con Candias de Grecia;

                  y a tal gloria me provoco,

               que conforme a lo que escucho,

               para rey me sobra mucho,

               para dios me falta poco.

                  Si de esto tenéis noticia,

               ¿no será temeridad,

               viendo mi felicidad,

               que pretendáis a Felicia?

LIBERIO:          Ponderativo has estado,

               rico y poderoso eres,

               mas no es razón que exageres

               con tal soberbia tu estado.

                  Arrogante, a Dios te igualas,

               y a nadie te comunicas;

               caudaloso te publicas

               y a ti solo te regalas.

                  El bien es comunicable,

               Dios es bien universal;

               tú para ti liberal,

               para todos miserable;

                  mira cuán diversos modos

               distinto de Dios te han hecho:

               tú a ninguno de provecho,

               y Dios todo para todos.

                  Podremos sacar de aquí,

               aunque te injuries, los dos,

               que no es bueno para Dios

               quien es todo para sí.

                  Yo en las riquezas no fundo

               la pretensión de mi amor,

               que en fin soy hijo menor,

               pues me hizo el cielo segundo,

                  en las partes personales

               con que me aventajo, sí;

               de ilustre sangre nací,

               dotes tengo naturales;

                  juventud y gentileza

               es el tesoro mayor

               para los gustos de amor,

               cuyo objeto es la belleza.

                  En esta felicidad

               hallarás tus desengaños.

               No quita el oro los años

               que ya han mediado tu edad;

                  ya en la tela de tu vida

               teje la vejez ingrata

               hilos de peinada plata

               que traen la muerte escondida;

                  ya con arrugas procura

               tu cara desengañarte,

               pues te dobla por guardarte

               el tiempo en la sepultura.

                  Disforme estás para amante,

               que la gula corpulenta,

               en fe que en ti se aposenta,

               te hizo su semejante.

                  Si Amor se pinta con alas,

               porque siempre es ágil, ¿cómo

               siendo tú un monstruo de plomo,

               a mi agilidad te igualas?

                  Anda, que ése es barbarismo.

               Come, bebe y atesora,

               de ti mismo te enamora,

               pues eres dios de ti mismo.

                  Procura desvanecer

               el fuego que te estimula,

               y pues adoras la Gula,

               no busques otra mujer.

NINEUCIO:         Eres loco y te desprecio.

 

A LÁZARO

 

 

               Sólo, sobrino, de ti  

               me admiro por ver que así

               intentes como este necio,

                  haciéndome oposición,

               desacreditar la fama

               que sabio y cuerdo te llama.

LÁZARO:        Sobrárate la razón

                  si estribara la esperanza

               que en Felicia tengo puesta

               en la riqueza molesta,

               que es tu bienaventuranza.

                  Si es causa la voluntad

               del amor, y ésta potencia

               del alma, cuya excelencia

               goza de inmortalidad,

                  no creo yo, siendo tan sabia

               Felicia, que hará elección

               de tus riquezas, blasón

               caduco que el alma agravia.

                  Menos rico que tú soy,

               aunque con bastante hacienda

               para que esposa pretenda

               a quien inclinado estoy.

                  Y advierte, porque deshagas

               la rueda sobre que estribas,

               más considerado vivas,

               y menos te satisfagas,

                  que imitó Naturaleza

               a una madre que ha crïado

               dos hijas a quien da estado,

               una de extraña belleza,

                  y ofra fea, y que acomoda,

               porque casarlas desea,

               toda su hacienda a la fea,

               y a la otra su gracia toda.

                  Entre sabios e indiscretos

               Dios sus dones repartió;

               ingenio a los sabios dió

               y hacienda a los imperfetos;

                  que por eso es pobre el sabio,

               y el ignorante es tan rico.

               Pon el ejemplo que aplico

               en los dos, aunque en tu agravio,

                  que si para tu desprecio

               la sabia Naturaleza

               reparte hacienda y riqueza

               a la medida del necio,

                  de estos dos diversos modos

               la cuenta podrás hacer,

               que tan necio vendrá a ser

               el que es más rico de todos.

NINEUCIO:         Consuélete esa opinión,

               que no por eso me agravio;

               tan rico fue como sabio

               Job, David y Salomón.

                  No es bien que por eso cobre

               desestima de mi estado.

               Siempre el rico es murmurado

               y desvergonzado el pobre.

                  Llamados hemos venido

               por Felicia todos tres;

               si es hermosa, discreta es;

               escoger quiere marido.

                  Al más digno ha de nombrar

               por esposo de nosotros.

               Ésta es. ¡Pobres de vosotros,

               cuáles os he de dejar!

 

Sale FELICIA

 

 

FELICIA:          Reconocida al amor

               que todos tres me mostráis,

               y aunque confusa en la deuda,

               deseosa de pagar,

               os permito, caballeros,

               que agora merced me hagáis,

               honrando esta casa vuestra,

               que ufana en veros está.

               Si yo tuviera tres almas

               en tres cuerpos que lograr,

               entre sujetos tan nobles

               diera en amorosa paz

               fin a vuestra competencia,

               brío a vuestra voluntad,

               quietud a mi confusión

               y a mi sangre calidad.

               Mas siendo vosotros tres,

               y una sola la que amáis,

               fuerza es que entre vuestro amor

               viva mi elección neutral.

               Desvelos me habéis costado

               con que el cuidado, a pesar

               del sueño, diversas noches,

               ya abogado, ya fiscal,

               os abona y os condena.

               Ved como sentenciará

               quien es juez en causa propia,

               si es pasión su tribunal.

               Reconozco de Liberio

               que es ilustre, que es galán,

               que es discreto, que es hermoso,

               que es cortés, que es liberal;

               y cuando voy a elegir,

               hallo que alegando está

               Lázaro merecimientos

               de valor y estima igual.

               Considérole apacible,

               virtuoso y principal,

               bienhechor de sus vecinos,

               amado en esta ciudad.

               Bien pudieran tantas partes

               reducir mi libertad,

               si no la contrapusiera

               Nineucio, prosperidad

               de este siglo, mayorazgo

               de la Fortuna, caudal

               del contento y la riqueza,

               que en él colmados están.

 

A LIBERIO

 

 

               En fin, halla en vos el gusto

               gentileza y mocedad;

 

A LÁZARO

 

 

               en vos, prudencia y virtud;

 

A NINEUCIO

 

              

               Y en vos halla autoridad

               y riqueza el interés.

               Colegid cuál estará

               quien ha de escoger al uno,

               y perder a los demás.

               Pero, pues ha de ser fuerza,

               y Felicia me llamáis

               la inclinación determino

               con el nombre conformar.

               Felicia soy; solamente

               aquel mi dueño será

               que poseyere en su estado

               la humana felicidad.

               Vos, Liberio, mientras vive

               vuestro padre y a él estáis

               sujeto hijo de familia,

               tasándoos la cortedad

               de su vejez alimentos,

               mal os podréis alabar

               de ser feliz, pues consiste

               el serlo, en la libertad.

               Juventud y bizarría

               son venturas al quitar

               que, o el tiempo las tiraniza,

               o postra la enfermedad.

               Felicidad de futuro,

               sujeta a la variedad

               de mudanzas y accidentes,

               mientras llega, pena da;

               en espera, sois dichoso,

               martirio es el esperar;

               dichas presentes procuro,

               pues que tardan, perdonad.

               Y vos, Lázaro también,

               que puesto que sea verdad

               que os den fama las virtudes

               que piadoso ejercitáis,

               ya remediando pobrezas,

               componiendo pleito ya,

               con que os llama todo el reino

               su socorro universal,

               entretanto que adquirís

               a costa de la mortal

               la felicidad eterna,

               a que piadoso aspiráis

               disipando vuestra hacienda

               y faltándoos el caudal,

               fuerza es, casando con vos,

               que también falte la paz.

               En la casa de Nineucio

               no halló la necesidad

               puerta franca, ni hasta ahora

               ha entrado en ella el pesar.

               La abundancia es quien la habita,

               y hasta ella corriendo van

               los deleites como ríos,

               por ser Nineucio su mar.

               Llámale rico avariento

               la murmuración vulgar,

               porque con ellos no gasta

               los bienes que Dios le da.

               miente el vulgo, que el avaro,

               sólo por acrecentar

               riqueza a riqueza, es

               verdugo de sí mortal.

               Cuando más rico, es más pobre.

               No come por no gastar,

               no viste por no romper,

               no duerme por no soñar.

               En la casa de Nineucio,

               desde el retrete al zaguán

               toda güele a ostentación,

               toda sabe a majestad.

               Sus paredes cubren telas,

               sus artesones están

               compitiendo en sus labores

               con la esfera celestial.

               Biso delicado viste,

               arrastra púrpura real,

               sobre blandas plumas duerme,

               en carrozas fuera va.

               ¿Qué invención el apetito

               ha inventado, qué manjar,

               que no registre su mesa?

               ¿Qué licor tan cordïal

               que su sed no satisfaga,

               si su prodigalidad

               empadrono para el gusto

               cuanto abraza tierra y mar?

               Luego no será avariento

               quien, consigo liberal,

               no malogra sus riquezas

               y bienes con los demás.

               Si es Nineucio, pues, tan rico,

               discreto sois, sentenciad

               el pleito de vuestro amor,

               que entretanto que envidiáis

               mí elección y su poder,

               él y yo con yugo igual

               al triunfo de Amor unidos

               consagraremos su altar.

 

Danse las manos NINEUCIO y FELICIA

 

 

NINEUCIO:      Consolaos el uno al otro,

               y uno de otro me vengad.

               Rico soy, Felicia es mía;

               cuerdos seréis si sacáis

               en mi abono y vuestra afrenta,

               que aunque el bien partido está

               en honesto y deleitable,

               no hay bien sin utilidad.

 

Vanse los dos

 

 

LIBERIO:          No fueras tú mujer, y no eligieras

               interesables gustos. Si tú amaras,

               mis dotes naturales abrazaras,

               sus miserables bienes pospusieras.

                  Adora a un monstruo de oro; lisonjeras

               mentiras apetece, estima avaras

               felicidades torpes, pues reparas

               en lo que esconden montes, pisan fieras.

                  Riquezas, de tu amor apetecidas,

               herede yo, si así te satisfaces,

               que premiaran tu amor; pero más justo

                  es, que imitando en la elección a Midas,

               tengas, cuando en tu esposo el oro abraces,

               con sed al interés, con hambre al gusto.

 

Vase LIBERIO

 

 

LÁZARO:           Tan lejos de formar quejas ni celos

               estoy de ti, Felicia interesable,

               que mil gracias te doy porque mudable,

               tus desengaños curan mis recelos.

                  ¡Qué contrarios que son nuestros desvelos!

               Tú en deleites humanos varïable,

               felicidad elijes; yo, inmutable,

               agregación de bienes en los cielos.

                  No es gloria la que teme a la mudanza

               y amenaza en peligros de la vida;

               mas funda en ella tu razón de estado,

                  pondré yo en Dios mi bienaventuranza

               y veremos los dos a la partida

               cuál de los dos es bienaventurado.

 

Vase LÁZARO.  Salen CLEMENTE, viejo, y

MODESTO, su hijo

 

 

MODESTO:          No te espante de que viva

               Liberio tan sueltamente,

               señor, si en tu amor estriba

               de sus vicios la corriente

               que su juventud derriba.

                  Si por ser hijo menor

               te ha de ocasionar tu amor

               a consentir lo que pasa,

               sin que tenga a nadie en casa

               ni respeto, ni temor,

                  cuando disipe tu hacienda,

               tu fama desacredite,

               juegue, desperdicie, venda,

               llórelo quien lo permite

               y le da tan larga rienda;

                  que yo, cumpliendo con esto,

               y a obedecerte dispuesto,

               aunque soy hijo mayor,

               me quejaré de tu amor

               y sus locuras.

CLEMENTE:                     Modesto,

                  hasta que padre hayas sido

               y con tierna sucesión

               hayas cuerdo repartido

               en hijos el corazón,

               de sí mismo dividido,

                  no culpes lo que no alcanzas.

               La juventud en mudanzas

               gasta la flor de sus años,

               y el tiempo con desengaños

               suele lograr esperanzas.

                  Cuerdas amonestaciones

               doy a Liberio; no puedo

               violentar inclinaciones.

               Que es travieso te concedo;

               mas, si no excusas razones,

                  ¿he de ser con él tirano?

               ¿No puso Dios en su mano

               su libertad y albedrío?

               Rompa la presa este río

               cual avenida en verano.

                  Quien ve un arroyo pequeño

               crecer con la tempestad,

               hacerse del campo dueño,

               inundar una ciudad,

               y en breve espacio pequeño,

                  el que antes imitó el mar,

               dejarse humilde pisar

               sin barco o vado a pie enjuto,

               de un simple niño, de un bruto,

               pues así has de comparar.

                  La juventud licenciosa,

               borrasca es en el estío

               de la edad, que presurosa

               saca de madre este río,

               cuya creciente furiosa

                  rompe peñas y edificios,

               pero como son los vicios

               que causaban sus crecientes,

               bienes no más que aparentes,

               dan de su violencia indicios;

                  y empalagando el descanso

               que en ellos creyó tener,

               se reduce a su remanso,

               y vuelve luego a correr

               seguro, apacible y manso.

MODESTO:          Pudiérate replicar

               mil cosas, a no mirar

               lo que obedecerte estimo.

               De mi hermano me lastimo;

               el cielo le dé lugar

                  para que ataje prudente

               su juvenil desvarío,

               que es mar la muerte inclemente,

               y suele sorberse un río

               en Mitad de su corriente.

 

Sale GULÍN, con una caja de joyas escondida

 

 

GULÍN:            ¡Alto! Mi gozo en el pozo:

               en las brasas hemos dado.

CLEMENTE:      ¿Qué es esto?

MODESTO:                    Éste es su criado.

               ¡Cual el amo, tal el mozo!

CLEMENTE:         ¿Dónde te vuelves? Espera.

GULÍN:         Un poco se me olvidaba

               allá dentro. (¡Angustia brava!)   Aparte

CLEMENTE:      Detente.

GULÍN:                 (¡Quién se escurriera!)   Aparte

MODESTO:          ¿Qué es lo que escondes, turbado,

               con la capa?

GULÍN:                      ¿Yo qué escondo?

CLEMENTE:      ¿No respondes?

GULÍN:                        Ya respondo.

CLEMENTE:      ¿Qué llevas?

GULÍN:                        Cierto recado.

CLEMENTE:         Muestra.

GULÍN:                      Camisas y un cuello

               con ropa sucia es.

CLEMENTE:                          Espera.

GULÍN:         Llévolo a la lavandera.

CLEMENTE:      ¿Pues yo por qué no he de vello?

GULÍN:            ¿Para qué has de ver andrajos,

               señor, de un salario corto?

CLEMENTE:      Reporta.

GULÍN:                   Ya me reporto.

MODESTo:       Enseña.

GULÍN:                 ¿Cuatro estropajos,

                  por mejor decir, rodillas,

               quieres ver?

MODESTO:                    Yo sé que mientes.

CLEMENTE:      Enseña.

GULÍN:                  No están decentes,

               porque algunas seguidillas

                  que causó cierta fiambrera,

               me forzaron sin razón

               a hacer versos a traición

               que borre la lavandera.

MODESTO:          Cualquiera bellaquería

               se puede esperar de ti.

               ¿Qué es lo que cubres aquí?

 

Descúbrele la caja

 

 

CLEMENTE:      Toda esta es hacienda mía.

                  Traidor, ¿mis joyas me llevas?

               ¿Hay atrevimiento igual?

GULÍN:         Yo soy lacayo leal.

CLEMENTE:      Muy bien con esto lo pruebas,

                  pues me robas.

GULÍN:                         ¿Yo?

MODESTO:                           ¿A excusar

               te atreves?

GULÍN:                    ¿Y es maravilla,

               si aun el basto y la espadilla

               no robo, por no robar?

                  Mi señor, que enamorado

               colige, por ser galán,

               que amor del tribu de Dan

               sale mejor despachado,

                  no cesa de dar jamás,

               porque so pena de olvido,

               Cupido se acaba en "pido,"

               y sus damas en "da más."

                  Anoche descerrajó

               tus escritorios por ver

               si el interés mercader

               en amor se transformó;

                  y perdido por Felicia,

               para comprar su hermosura

               hizo esta tarde postura,

               mas pujando la codicia,

                  venció su competidor.

               Quiso despicarse luego

               jugando, que en fin el juego

               es triaca contra el amor;

                  perdió el dinero en diez pintas,

               de tabardillo serán,

               y según prisa le dan,

               ya no debe tener cintas.

                  Mandóme en fin que viniere

               por el oro, que escondido

               guardó anoche, prevenido

               que nadie en casa me viese.

                  Es mi amo, y yo soy fiel,

               pues dice el refrán que anda,

               "Haz lo que tu amo te manda

               si quieres cenar con él."

CLEMENTE:         Vos sois un...

GULÍN:                         Dirás, bellaco.

CLEMENTE:      ¡Qué á su medida os halló

               vuestro buen amo!

GULÍN:                           Si yo,

               lo que él hurta a plaza saco,

                  ¿en qué peco, o qué te asombra?

               Sombra es el crïado fiel

               de su señor; voy tras él.

               ¿No imita el cuerpo a su sombra?

                  ¿Si él roba, he yo de rezar?

               En casa del tamborilero,

               el mozo baila el primero.

               Mozo soy, y he de bailar.

CLEMENTE:         No has de estar más un instante

               en casa. Las faltriqueras

               le mira, que son terceras

               de sus hurtos.

GULÍN:                     ¿No es bastante

                  disculpa la que te he dado?

               Riguroso estás.

 

Regístranle y le hallan una taba

 

 

CLEMENTE:                     ¿Qué es eso?

MODESTO:       No sé -- ¡por Dios! -- este güeso

               hallé sólo en este lado.

CLEMENTE:         Enseña. ¿Pues para qué

               traes este hechizo contigo?

GULÍN:         ¿Yo, hechizo?

CLEMENTE:                    Habla, enemigo.

GULÍN:         ¿Brujo yo?

CLEMENTE:                ¿Pues no se ve?

GULÍN:            Solamente te faltaba

               para formarme procesos

               desenterrarme los güesos.

CLEMENTE:      ¿Pues qué es aquesto?

GULÍN:                             Una taba;

                  juego desacreditado

               para andar entre esportillas,

               aunque libre de pandillas

               y sin artificio hallado.

 

Juega con la taba

 

 

                  Échase así. Si hacia arriba

               cae la carne, que es ésta,

               gana el que tira la apuesta;

               pero si sobre ella estriba

                  éste, cuyo nombre oculto

               para callar es mejor,

               pierde al punto el tirador.

MODESTO:       No es honesto.

GULÍN:                       Juego culto,

                  pero entretiene cuidados.

CLEMENTE:      Provechosa ocupación.

               ¿Qué es eso?

MODESTO:                    Tres dados son.

GULÍN:         Nunca los busco prestados.

CLEMENTE:         Con oraciones devotas

               a los demás te aventajas.

MODESTO:       Aquí tienes dos barajas.

 

Sácaselas

 

 

GULÍN:         Siempre me persiguen sotas.

MODESTO:          ¡Buen libro! ¡devoción buena!

GULÍN:         Y tal, que suele obligar

               las más veces a ayunar

               esta santa cuarentena.

CLEMENTE:         ¡Qué hable éste tan sin empacho,

               y su vicio no le asombre!

GULÍN:         Si tú jugaras al hombre

               y supieras dar un chacho,

                  lograr la espada y bastillo

               con la malilla y enfolla,

               hacer reponer la polla,

               llevártela de codillo,

                  valdándote de un manjar,

               y los reyes escoger,

               te olvidaras de comer

               y de dormir por jugar.

CLEMENTE:         No olvidaré de daros,

               yo al menos, el galardón

               digno de la ocupación

               en que sabéis emplearos.

                  ¡Hola!

 

Salen dos CRIADOS

 

 

 

GULÍN:                  (En habiendo oleadas,    Aparte

               tormenta promete el mar.)

 

A los CRIADOS

 

 

CLEMENTE:      Atadme éste.

GULÍN:                     (Salmonar              Aparte

               me quieren las dos lunadas.)

                  Señor, desde hoy pondré fin

               al juego y hurtos.

 

Sale LIBERIO

 

 

LIBERIO:                          ¿Qué es esto?

CLEMENTE:      ¿Qué ha de ser?

GULÍN:                         Acude presto,

               que corre riesgo Gulín.

CLEMENTE:         Dos grillos y una cadena

               le echad.

LIBERIO:                 ¡A Gulín! ¿por qué?

GULÍN:         ¿Comílo yo?  Mi amo fue.

CLEMENTE:      Llevalde.

GULÍN:                   ¿A dónde?

CRIADO 1:                          A la trena.

 

Vanse los dos CRIADOS con GULÍN

 

 

CLEMENTE:         Mal, Liberio, te aprovechas

               del amor con que te trato.

               A Dios y a tu padre ingrato,

               consejos cuerdos desechas,

               y haciendo ya mis sospechas

               verdades, porque te adoro,

               osas perderme el decoro,

               y eres, por vivir sin rienda,

               ladrón de tu misma hacienda,

               pirata de tu tesoro.

                  Aun si en nobles ejercicios

               mozo la desperdiciaras,

               o amigos con él ganaras,

               en la adversidad propicios,

               colorearas los vicios

               con que darme muerte quieres;

               pero en juegos y mujeres,

               peste de la juventud,

               hospital de la salud,

               del infierno mercaderes...

                  ¡Ay, de ti! que al mismo paso

               que a engaños vicios enlazas,

               tu perdición misma abrazas

               corriendo, ciego, a tu ocaso.

               De tu edad verde haz más caso,

               que el que en torpezas livianas

               gasta las flores tempranas

               de su juventud florida,

               plazos acorta a su vida

               y al tiempo adelanta canas.

LIBERIO:          No ha estado malo el sermón

               para el humor con que vengo.

               Sabio David en ti tengo

               cuando ser quiero Absalón.

               ¿Tan, torpes mis vicios son?

               ¿Tan adeudado te dejo

               para que llores perplejo

               culpas que finges en mí,

               que en cada maravedí

               me has de dar siempre un consejo?

                  Gentil modo has inventado

               de ahorrar por no persuadirte;

               siempre que llego a pedirte,

               me riñes adelantado.

               Ya yo estuviera casado,

               si menos guardoso fueras,

               con quien honrarme pudieras,

               y mi sosiego alabaras,

               en nietos te conservaras

               y noble en ellos vivieras.

                  Mas como dura el invierno

               de tu larga vejez tanto,

               me tienen, y no me espanto,

               por hijo del Padre Eterno.

               De tu cansado gobierno

               es ya mártir mi paciencia,

               edad tengo y experiencia.

               Padre, acaba, o muérete,

               o la parte se me dé

               que me toca de mi herencia.

                  El dote que, caudaloso

               de mi madre te enriquece,

               la mitad me pertenece;

               por esto te soy odioso.

               No es mi edad para el reposo

               que me aconsejas molesto.

               Mucho vives, mas supuesto

               que al alma te ha de llegar

               el querértela sacar,

               así morirás más presto.

MODESTO:          Atrevido, ¿así es razón

               que hables a quien el ser debes?

               ¿Asi a tu padre te atreves?

LIBERIO:       Empieza tú otro sermón,

               hipócrita en la opinión

               de quien tiene entendimiento;

               encarece sobre el viento

               la virtud que no acreditas,

               díme que a mi padre imitas,

               por ser cual él avariento.

                  Alábate que no juegas,

               que nunca serviste damas,

               que si Modesto te llamas,

               modesta vida sosiegas;

               que si soberbio me alegas

               que eres mi hermano mayor,

               te probaré yo, en rigor,

               que del justo Abel en fin

               fue hermano mayor Caín,

               vino a ser el peor.

                  Si, en los primeros que el mundo

               tuvo, el mayorazgo fue

               tan malo, ¿es justo que esté

               sujeto a ti por segundo?

               En no estimarte me fundo,

               por ser de ti tan distinto,

               que si obediente te pinto,

               será hipócrita avariento

               para que en su testamento

               te mejore en tercio y quinto.

                  Por huir de él y de ti

               pienso partirme tan lejos

               que os espante.  Tus consejos

               y tu ambición huyo así.

               Liberio soy; pues aquí

               oprimes mi libertad,

               excuse mi libre edad

               vuestra avara hipocresía

               y busque en Alejandría

               la humana felicidad.

                  Corte soberbia es Egipto;

               lograré en ella mi hacienda,

               soltaré al deleite rienda

               y presas al apetito.

               Con el mismo sol compito

               en gentileza; a mi amor

               la dama de más valor,

               más rica, sabia y hermosa,

               rendiré.  Será mi esposa,

               y yo de Egipto señor.

                  Triunfará mi mocedad,

               sin perdonar juego o fiesta,

               convite, prado, o floresta,

               deleite o prosperidad.

               Ésta es la felicidad

               por quien me dejó Felicia,

               ésta mi gusto codicia,

               y ésta sola me destierra

               de mi casa y de mi tierra,

               y en fin, de vuestra avaricia.

                  Venme, padre, a entregar luego

               lo que heredé de mi madre,

               saca el testamento, padre,

               o pondré a tu casa fuego.

CLEMENTE:      Liberio, ten más sosiego;

               considéralo mejor;

               no uses tan mal de mi amor,

               que ya tu perdición lloro.

 

Llora

 

 

LIBERIO:       Mejor dirás popotl oro,

               de quien soy tu ejecutor.

                  Como guardas el dinero,

               guarda lágrimas también,

               y haz que mi hacienda me den;

               que partirme a Egipto quiero.

               Ni me repliques severo,

               ni amoroso me persuadas.

               A romper voy aceradas

               arcas y cofres que adoras;

               no me enterneces, que lloras

               lágrimas, padre, doradas.

                  Dame mi hacienda y no intentes

               que mala vejez te dé.

CLEMENTE:      Oye.  Eso y más te daré,

               como de mí no te ausentes.

MODESTO:       Respeta canas prudentes,

               y si estás de mí ofendido,

               perdón y brazos te pido.

LIBERIO:       Aparta engañosos lazos.

               Dinero quiero, y no abrazos.

               Tus engaños he entendido.

                  Todo es por lo que sentís

               que a los dos el oro os lleve;

               ni vuestro llanto me mueve,

               ni con él me persuadís.

               ¡Vive Dios!  Si me impedís

               la hacienda que me usurpáis

               y el tesoro me negáis

               en que idolatráis avaros,

               que en casa no he de dejaros

               un sólo pan que comáis.

 

Vase LIBERIO

 

 

MODESTO:          Dásela, corra este río,

               como dices, caro padre,

               sin presas; salga de madre

               su juvenil desvarío.

CLEMENTE:      ¡Ay, engañado hijo mío!

               Experimenta mortales

               peligros que a buscar sales,

               si el desengaño previenes;

               que nunca estimó los bienes

               quien nunca probó los males.

 

Vanse lo dos.  Salen NINEUCIO, vistiéndose y

lavándose con música de chirimías; CRIADOS

dándole de vestir y DINA se hinca de rodillas y

dice

 

 

DINA:             Señor, si en tiempo de bodas

               los reyes hacen mercedes,

               y tú aventajarte puedes

               entre las personas todas

                  que coronan sus cabezas,

               casándote hoy, no hay dudar

               que te hayas de aventajar

               a todos, como en riquezas.

                  Mayordomo tuyo ha sido

               mi esposo; dió mala cuenta

               de su oficio y de tu renta,

               en deleites divertido.

                  Disculpa en parte merece,

               pues en ellos te ha imitado,

               que todo leal crïado

               a su señor se parece.

 

Vase paseando y vistiendo NINEUCIO

 

 

                  En mil ducados le alcanzas,

               y le has hecho encarcelar;

               no te ha de poder pagar,

               si no le das esperanzas.

                  Deudo es tuyo y yo mujer;

               si uno y otro no es bastante

               a enternecer un diamante,

               tu misma sangre, tu ser

                  cifro en dos ángeles bellos,

               partes de mi corazón.

               Haz crüel ejecución

               en tu sangre y cobra de ellos,

                  o da lugar a su padre

               para pagarte después,

               siquiera porque a tus pies

               está su afligida madre.

NINEUCIO:         Cantadme algún nuevo tono.

DINA:          Quien vale mucho, hace mucho.

NINEUCIO:      Cantad.

DINA:                  Escucha.

NINEUCIO:                        No escucho.

DINA:          Perdónale.

NINEUCIO:                  No perdono.

DINA:             Si no le das libertad,

               ¿cómo ha de satisfacer?

NINEUCIO:      Los hijos podéis vender

               para pagarme. Cantad.

 

Cantan

 

 

MÚSICOS:          "Si el poder

               estriba sólo en tener,

               y es más el que tiene más,

               tú que das

               tus bienes, que son tu ser,

               serás tu propio homicida;

               pues mientras gastas sin rienda,

               cuanto dieres de tu hacienda

               tanto acortas de tu vida."

 

NINEUCIO:         ¿Cúya es esa letra?

MÚSICO 1:                             Es

               de un poeta corpulento

               en verdades avariento

               y en los versos calabrés.

                  Miente más que da por Dios;

               tahur en naipes y engaños,

               viejo en pleitos, como en años,

               y es en la cara de a dos.

NINEUCIO:         Ése ha de estar en mi casa;

               gajes desde hoy le señalo.

MÚSICO 1:         Este medra porque es malo,

               que aquí la virtud no pasa.

 

Sale SIMÓN

 

 

SIMÓN:            Señor, mi esposa y tu prima,

               espiró ahora, y es cierto

               que más la hambre la ha muerto

               que la enfermedad; si estima

                  tu sangre la compasión

               que a los difuntos se debe;

               si el ser tu deudo te mueve,

               si obliga la religión

                  que adoras y profesaste

               y con tu piedad concierta,

               dame con que entierre muerta

               a quien viva no amparaste.

                  No tengo con que le dar

               mortaja ni sepultura.

NINEUCIO:      Los pobres y la basura

               echarlos al muladar.

                  En Job esta verdad fundo,

               pues, luego que empobreció,

               en un muladar paró,

               por ser basura del mundo.

SIMÓN:            ¿No fue sangre tuya?

NINEUCIO:                               Si,

               mas fue sangre aborrecida,

               por ser pobre corrompida,

               y echéla fuera de mí.

                  Sangre que no es nutrimento

               del cuerpo que en ella espera,

               de su oficio degenera.

               Quien me pidiere sustento,

                  no se llame sangre mía,

               pues mi sustancia empobrece.

               La sangre mala enflaquece,

               la buena alimenta y cría.

                  De parientes me he sangrado

               pobres, que me dan congoja,

               pues al muladar arroja

               su sangre el que la ha sacado.

                  Haz a los cuervos con ella

               plato, en que sepulcro cobre,

               si por ser carne de pobre,

               los cuervos osan comella.

 

Hase acabado de vestir

 

 

SIMÓN:             ¡Señor!

NINEUCIO:                 No seas importuno.

               Cántad.  Echadlos de aquí.

SIMÓN:         ¡Que el oro enloquezca así!

 

Sale FELICIA con una caja en un plato.

Chirimías y CRIADOS con toalla y platos y bebida

 

 

NINEUCIO:      ¿Qué es esto? ¡Hola!

MAYORDOMO:                         El desayuno.

FELICIA.          Porque te sepa mejor,

               quise yo servirte el plato.

NINEUCIO:      Invídieme el aparato

               el monarca que hay mayor;

                  pues ninguno mereció

               el banquete que hoy recibo

               en fuentes de cristal vivo,

               mas tengo más dicha yo.

                  ¿Qué hacéis? Cantad mi ventura.

 

Cantan

 

 

MÚSICOS:          "En la casa del placer 

               ha convidado a comer

               al apetito la hartura."

 

NINEUCIO:         Felicia es quien la procura,

               pues a pesar del pesar,

               al gusto ofrece manjar

               y a los ojos hermosura.

 

MÚSICOS:          "Aunque en diversos extremos

               plato franco hace el amor."

 

Salen cuatro POBRES e híncanse de rodillas

 

 

POBRE 1:          Danos limosna, señor,

               que de hambre perecemos.

 

MÚSICOS:          "Satisfecho el gusto vemos,

               pues que le sirve la hartura."

 

POBRE 2:          Señor, nuestra desventura

               manda por Dios remediar.

 

MÚSICOS:          "Al gusto sirve el manjar,

               y a los ojos la hermosura."

 

A los mendigos

 

 

NINEUCIO:         ¡Oh, asqueroso y vil enjambre

               de moscas, que licenciosas,

               en las mesas más preciosas

               osáis matar vuestra hambre!

                  Después que aquí habéis entrado

               el alma me habéis revuelto;

               ¿de qué infierno os habéis suelto,

               o qué peste os ha brotado?

                  ¡Qué presto olistes mis bodas,

               harpías de mis regalos!

               Echádmelos de aquí a palos;

               cerradme esas puertas todas.

 

Quieren echarlos y sale LÁZARO al encuentro

y tiénelos

 

 

LÁZARO:           ¿Con tal desalumbramiento,

               tío, los pobres maltratas,

               que del crédito de Dios

               son abonadas libranzas?

               Dichoso pretendes ser,

               y cuando se te entra en casa

               el bien, le cierras las puertas,

               porque a los vicios las abras.

               Ya que niegas buenas obras,

               no niegues buenas palabras,

               siquiera porque en el mundo

               son la moneda que pasa.

               ¿Cómo ajustarás tus cuentas

               con Dios, que al más santo alcanza,

               si en el registro del cielo

               las cartas de pago rasgas?

               Si felicidades buscas,

               mayor bienaventuranza

               es dar que no recibir,

               que esta sirve, aquella manda.

               Aprende de las criaturas,

               que unas con otras contratan,

               ya dando, ya recibiendo,

               con trabazón soberana. No

               fuera, augusto planeta

               el sol si su luz negara,

               pues no se alumbra a sí mismo,

               y alumbra a todos de gracia.

               Si sutiliza vapores

               que le da la tierra, paga

               en nubes, que fertilizan

               sus verdes campos con agua.

               Recibe el fuego materia

               en que conserva sus llamas,

               y paga con el calor

               que nos alienta y ampara.

               Recibe el aire impresiones

               peregrinas, que rehusara

               si en respiración vital

               las vidas no conservara.

               Recibe el aire hospedaje

               en la tierra, que es su casa,

               y págale, agradecido,

               en dar humor a sus plantas.

               La tierra que toma a usura

               los granos a sus entrañas,

               de los tres vivientes

               es generosa tributaria.

               Todos pagan, si reciben;

               tú solamente te apartas

               de esta ley, pues que de todos

               recibes, y a nadie pagas.

               ¿Quieres ver cuán triste

               cosa es recibir? Pues repara

               en el invierno encogido,

               que es cuando, necesitada,

               mendiga la humilde tierra,

               ya la nieve, ya la escarcha,

               el sol, la lluvia, el calor,

               la sementera y labranza,

               y verás que, porque a todos

               pide, ¡qué desaliñada,

               qué melancólica está!

               Mas recibe ¿qué me espanta?

               Considérala después

               que a sus acreedores llama

               desde el abril al octubre,

               verás qué hermosa y bizarra

               al mayo corre cortinas,

               las primaveras que arrastra,

               los tabíes que entapiza,

               los plumajes que la agracian.

               ¡Ayer triste, hoy tan alegre!

               ¡Válgame Dios! ¿qué mudanza

               es esta? Ayer recibió;

               recibir es cosa baja.

               Hoy paga, hoy tiene que dar,

               y el dar es de reyes.  Salga

               cuando hace mercedes, reina;

               cuando las recibe, esclava.

               Da a tus deudos, da a los pobres,

               y no serás semejanza

               de estéril tierra en invierno,

               ni malograrás tu fama.

NINEUCIO:      Desairado persuades

               sofísticamente engañas;

               para conclüirte, quiero

               valerme de tus palabras.

               Prodigaliza la tierra

               cuando tras pobrezas largas,

               en invierno padecidas,

               se le sigue la abundancia.

               Pero mira tú después

               que desnuda y esquilmada

               desperdició sus riquezas,

               si en el invierno se holgara

               de guardar, por no pedir,

               y luego a la hormiga alaba,

               que no mendiga en enero,

               porque en el agosto guarda.

               Será bien que en el estío

               de mi edad, necio reparta

               bienes que eche después menos

               en la senectud helada?

               Si yo limosna a estos diera,

               otros pobres convocaran,

               porque siempre se eslabonan

               los pobres y las desgracias.

               Tengo mucho que vivir,

               sustento familia y casa;

               saducea es mi opinión;

               la inmortalidad del alma

               niego; en muriéndose el hombre,

               todo para él se acaba.

               Ni espero premios del cielo,

               ni el infierno me amenaza.

               Tú, que en opinión distinta,

               quimérica gloria aguardas,

               deposita en pobres toscos

               bienes que con ellos gastas;

               y si en el mundo, mendigo

               vieres a la hambre la cara,

               por la hartura que esperas,

               muy buen provecho te haga.

LÁZARO:        ¡Qué ciego estás! Ven acá. 

               A tu mayordomo alcanzas

               en mil ducados; por ellos

               te quiero dar una granja

               que orillas del Jordán tengo.

NINEUCIO:      Ya la he visto.

LÁZARO:                       Soltar manda

               por ella a tu mayordomo.

NINEUCIO:      Hazme, pues la entrega, y salga.

DINA:          Dame esos piadosos pies,

               amparo de pobres.

LÁZARO:                          Alza.

 

A SIMÓN

 

 

               ¿Qué pides tú?

SIMÓN:                        Con que entierre

               mi esposa, mitad del alma.

LÁZARO:        Sangre es mía; en el sepulcro

               donde mis padres descansan

               esté, y para sus obsequias,

               si cien escudos no bastan

 

Dale un bolsillo

 

 

               que aquí llevas, ven por más.

SIMÓN:          Pisen mis labios tus plantas.

NINEUCIO:      ¡Oh, sepulturero loco!

               Mientras que tu hacienda gastas

               en la basura del mundo,

               yo con acciones contrarias

               quiero sepultar deleites

               en mí mismo. Haz que me traigan

               para cenar esta noche

               el ave Fénix, si Arabia

               se atreve a ponerla en precio.

 

En la escena aparecerán a un lado LÁZARO

con los pobres, y a otro NINEUCIO con sus criados

 

 

POBRE 1:       Yo, señor, pido frazadas

               para el hospital, que hay muchos,

               y casi no tienen camas.

LÁZARO:        ¡Ay agentes de Dios vivo!

               Todo es pagar libranzas.

               Ve a la noche, y te daré

               cuanta ropa tengo en casa.

NINEUCIO:      ¡Hola! Haced a mis caballos

               y a mis yeguas nuevas mantas;

               cortadlas de paño azul

               y guarnecedlas de grana.

LÁZARO:        Cenad conmigo vosotros

               esta noche, que empalaga

               el manjar comido a solas.

NINEUCIO:      Estén mis puertas cerradas

               mientras me asiento a cenar,

               que no es mi mesa villana

               para que a otros pague pechos.

SIMÓN:         ¡Qué vidas tan encontradas!

 

Suena un clarín y salen a caballo, bizarramente de camino,

LIBERIO, y en una mula de alquiler, tras él, GULÍN

a lo gracioso

 

 

LIBERIO:          Mucho me huelgo de hallaros

               juntos cuando me despido.

               Ya de menor he salido;

               ya no tengo que envidiaros.

               De los tesoros avaros

               que mi padre encarceló,

               la parte que me tocó

               pone a mi apetito espuelas;

               de alimentos y tutelas

               mi libertad me sacó.

                  A la Babilonia egipcia,

               de Alejandro fundación,

               me destierra la elección

               bárbara que hizo Felicia.

               Juzgue agora su codicia,

               si da lugar al consejo,

               mientras que de ella me quejo,

               cuál es más cumplido gozo,

               o el gusto en brazos de un mozo,

               o el pesar en los de un viejo.

                  Que aunque el tesoro le sobre,

               ¿qué importa, si ya publica

               que al paso que triunfa rica,

               llora el gusto triste y pobre?

               De su felicidad cobre

               réditos el interés,

               y compitamos los tres

               sobre quién es en su estado,

               sólo el bienaventurado

               reinará en los dos después.

 

A NINEUCIO

 

 

                  Gasta tú solo contigo,

               regálate, come, bebe;

               y tú, empobreciendo en breve,

 

A LÁZARO

 

 

               gana el cielo por amigo;

               que yo, que otro extremo sigo,

               sin que perdone mi edad

               fiesta, deleite, beldad,

               galas, convites, placeres,

               sólo en juegos y en mujeres

               pongo mi felicidad.

 

Tocan el clarín y vase LIBERIO

 

 

GULÍN:            Yo, lacayo Gandalín,

               y el primero que anda a mula,

               trompetero de la gula,

               que por eso soy Gulín,

               ya en jumento, ya en rocín,

               ya de portante, ya al trote,

               comiendo a pasto o a escote,

               daré a venteros venganza,

               no me llamen Sancho Panza,

               que se enoja don Quijote.

 

Vase GULÍN

 

 

NINEUCIO:         ¿Un loco me desafía

               a deleites? ¡Vive Dios,

               mi bien, que hemos de ir los dos

               a la egipcia Alejandría!

               Hasta allí la hacienda mía

               llega.  Hasta Menfis alcanza

               mi poder.  Déme venganza

               quien soberbio me resiste,

               y sépase en qué consiste

               esta bienaventuranza.

LÁZARO:           En vosotros, pobres míos,

               la suya ha puesto mi fe.

               Venid y os regalaré;

               corran al mar estos ríos;

               pues sois del cielo navíos,

               mi hacienda al cielo llevad,

               que en él mi felicidad

               tengo solamente puesta.

NINEUCIO:      Este necio me molesta.

               Triste estoy.  ¡Hola!  Cantad.

 

Tocan chirimías, y vanse unos por un lado y

otros por otro

 

 

FIN DEL ACTO PRIMERO




Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License