Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Tirso de Molina
La venganza de Tamar

IntraText CT - Texto

  • ACTO SEGUNDO
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para activar los vínculos a las concordancias

ACTO SEGUNDO

 

Sale AMÓN, vistiéndose, muy

melancólico, con ropa y montera, y ELIAZER y JONADAB

 

 

JONADAB:          No lo aciertas, gran señor,

               en levantarte.

AMÓN:                         Es la cama

               potro para la paciencia.

ELIAZER:       Un discreto la compara

               a los celos.

AMÓN:                       ¿De qué modo?

ELIAZER:       De la suerte que regalan

               cuando pocos, si son muchos,

               o causan flaqueza o matan.

AMÓN:          Bien has dicho. ¡Hola!

JONADAB:                              Señor.

AMÓN:          Dadle cien escudos.

ELIAZER:                            Pagas

               como príncipe, no solo

               las obras, más las palabras.

AMÓN:          ¿Qué es esto?

JONADAB:                      Darte aguamanos.

AMÓN:          Si con fuego me lavara

               pudiera ser que estuviera

               mejor, pues me abrasa el agua.

               Dime algo que me entretenga.

               ¿Qué es la causa de que callas

               tanto, Eliazer?

ELIAZER:                        No sé cómo

               darte gusto; ya te enfadas

               con que hablando te diviertan,

               ya darte música mandas,

               ya a los que te hablan despides,

               y riñes a quien te canta.

JONADAB:       Ésta tu melancolía

               tiene, señor, lastimada

               a toda Jerusalén.

ELIAZER:       No hay caballero ni dama

               que a costa de alguna parte

               de su salud, no comprara

               la tuya.

AMÓN:                  ¿Quiérenme mucho?

ELIAZER:       Como a su príncipe.

AMÓN:                              Basta.

               No me habléis más en mujeres.

               ¡Pluguiera a Dios que se hallara

               medio con que conservar

               la naturaleza humana

               sin haberlas menester

               ¿Vino el médico?

JONADAB:                         ¿No mandas

               que ninguno te visite?

AMÓN:          Si supieran como parlan,

               no estuviera enfermo yo.

ELIAZER:       No estudian, señor, palabra;

               sangrar y purgar son polos

               de su ciencia.

AMÓN:                         Y su ganancia.

JONADAB:       Todo es seda, ámbar y mulas;

               si dos de ellos envïara

               a Egipto o Siria, David,

               con solas plumas, mataran

               más que su ejército todo.

ELIAZER:       Juntáronse ayer en casa

               de Délbora, seis doctores,

               que ha días que está muy mala,

               para consultarse entre ellos

               la enfermedad, y aplicarla

               algún remedio eficaz.

               Apartáronse a una sala,

               echando la gente de ella;

               dióle gana a una crïada,

               que bastaba ser mujer,

               de escuchar lo que trataban;

               y cuando tuvo por cierto

               que del mal filosofaban,

               de la enferma, y experiencias

               acerca de él relataran,

               oyó preguntar al uno,

               "Señor doctor, ¿qué ganancia

               sacará vuesa merced

               una con otra semana?"

               Respondió, "cincuenta escudos,

               con que he comprado una granja,

               veinte aranzadas de viñas,

               y un soto en que tengo vacas;

               pero no me descontenta

               el buen gusto de las casas

               que tuvo vuesa merced."

               Dijo otro, "Son celebradas.

               No sé qué hacer del dinero

               que gano. ¡Cosa extremada

               es ver que, sin ser verdugo

               porque matamos nos pagan!"

               "Dejan eso,"  replicó

               otro, "y decid de qué traza

               os fué en el juego de anoche."

               "Perdí, son suertes voltarias,

               pero ¿tenéis muchos libros?"

               "Doscientos cuerpos no bastan,

               con cuatro dedos de polvo,

               que ni ellos hablan palabra

               ni yo las que encierran miro.

               Ostentación e ignorancia

               nos han dado de comer;

               más ha de cuatro semanas

               que no hojeo, si no son

               pechugas de pavos, blancas,

               lomos de gazapos tiernos

               y con pimienta y naranja,

               perdiz, pichón y vaquita,

                -- así a la ternera llaman

               los hipócritas al uso --

               Pero lo parlado basta;

               vamos a ver nuestra enferma,

               que estará muy confïada

               en nuestra consulta." Fueron

               y dijo el de mayor barba,

               "Lo que se saca de aquí

               es que al momento se haga

               una fricación de piernas,

               y por todas las espaldas

               la echen catorce ventosas,

               las tres o cuatro sajadas.

               Pónganla en el corazón

               un socrocio, y fomentada

               con manteca de azahar,

               tenga en el cielo esperanza

               que la consulta de hoy

               la ha de dar muy presto sana."

               Diéronles doscientos reales

               y volviéronse a su casa

               bien medrados de la junta    

               como te he contado.

AMÓN:                              Calla,

               relator impertinente,

               que me atormentas y cansas.

               ¿Es posible que hables tanto?

ELIAZER:       ¿Tú, señor, no me lo mandas?

               Si callo, te doy pesar;

               en hablando me amenazas.

               Dios te de sosiego y gusto.

AMÓN:          ¿Qué es aquello? ¡Hola! ¿quién canta?

JONADAB:       Músicos que recibistes

               para que sus consonancias

               tu melancólico humor

               alivien.

AMÓN:                    ¡Industria vana!

 

Cantan desde adentro

 

 

MÚSICOS:          "Pajaricos que hacéis al alba

               con lisonjas alegre salva,

               cantadle a Amón,

               que tristezas le quitan la vida

               y no sabe si son de amor,

               y no sabe si de amor son."

 

AMÓN:          Hola, Eliazer, Jonadab,

               ¡echadlos por las ventanas!

               ¡Dadlos muerte!  ¡Sepultadlos!

               Haciendo ataúd las tablas

               de sus necios instrumentos

               tendrán sepultura honrada,

               como gusanos de seda

               en sus capullos.

JONADAB:                       ¡Qué extraña

               pasión de melancolía!

AMÓN:          ¿No imitan en una casa

               a su señor los crïados?

               ¿Yo llorando y ellos cantan?

               ¿Mi enfermedad les alegra?

 

Dichos y sale un MAESTRO de armas

 

 

ELIAZER:       Aquí está el maestro de armas

               que viene a darte lección.

AMÓN:          Dadme, pues, la negra espada,

               aunque pues se queda en blanco

               mi nunca verde esperanza,

               mejor que la espada negra

               pudiera jugar la blanca.

MAESTRO:       Vuelva el cielo, gran señor,

               los colores a tu cara,

               que la tristeza marchita

               con la salud que te falta.

AMÓN:          Retórico impertinente,

               el que es diestro jamás habla;

               jugad las armas callando

               o no os preciéis de las armas.

MAESTRO:       Perdóneme vuestra alteza.

               Dije en la lección pasada

               que con estas dos posturas

               al enemigo se ganan

               medio pie de tierra.

AMÓN:                              Siete,

               que son los que a un cuerpo bastan;

               cuando os haya muerto a vos,

               darán quietud á mis ansias.

 

Da tras el MAESTRO

 

 

MAESTRO:       ¿Qué es que hace vuestra alteza?

AMÓN:          Castigar vuestra arrogancia.

               Necios, el mal que me aflige

               siendo de amor, no se saca

               con bélicos instrumentos.

               Morid todos, pues me matan

               invisibles enemigos.

 

Corre detrás de todos

 

 

MAESTRO:       Huyamos, mientras se amansa

               el frenesí de su furia.

 

Huyen todos

 

 

AMÓN:          Si hubiera armas que mataran

               la memoria que me aflige,

               ¡qué buenas fueran las armas!

               Hola, Eliazer, Jonadab,

               Josepho, Abiatar, Sisara.

               ¿No hay quien venga a dar alivio

               al tormento que me abrasa?

 

Salen ELIAZER y JONADAB

 

 

JONADAB:       Gran señor, sosiégate.

AMÓN:          ¿Cómo?  Si es quimera mi alma

               de contradicciones hecha,

               de imposibles sustentada.

               ¿No estaba en la cama yo?

               ¿Quién me ha cubierto de galas?

               Desnudadme presto, presto.

ELIAZER:       Tú te vistes y levantas

               contra la opinión de todos.

AMÓN:          Mentís.

JONADAB:               Desnúdale y calla.

AMÓN:          ¿Yo sedas en vez de luto?

               ¡Ay, libertad malograda!

               ¿Muerta vos y yo de fiestas?

               Sayal negro, jerga basta,

               os tienen de hacer desde hoy

               las obsequias lastimadas.

 

Suenan cajas dentro

 

              

               ¿Qué es esto?

JONADAB:                     Gran señor, viene

               tu padre, rey y monarca

               de las doce ilustres tribus,

               entre clarines y cajas,

               triunfando a Jerusalén

               después que por tierra iguala

               del idólatra Amonita

               las ciudades rebeladas.

               Sálenle, con bendiciones,

               músicas, himnos y danzas

               a recibir a sus puertas,

               cubiertas de cedro y palma,

               los cortesanos alegres,

               y la victoria lo cantan

               con que triunfó de Golias

               sus agradecidas damas.

               Sal a darle el parabién,

               y con su célebre entrada

               suspenderás tu tristeza.

AMÓN:          Al melancólico agravan

               el mal, contentos ajenos.

               Idos todos de mi casa,

               dejadme a solas en ella,

               mientras veis que me acompañan

               desesperación, tristeza,

               locura, iniposibles, rabia,

               pues cuando mi padre triunfe

               muerte me darán mis ansias.

 

Vase AMÓN

 

 

JONADAB:       ¡Lastimoso frenesí!

ELIAZER:       ¿Que no se sepa la causa

               de tanto mal?

JONADAB:                     ¿Si es de amor?

ELIAZER:       A serlo, ¿quién rehusara

               a quien hereda este reino?

JONADAB:       No sé, por Dios. Mas, pues, calla

               la ocasión de su tristeza,

               o Amón está loco o ama.

 

Vanse. Salen, marchando con mucha

músíca, por una puerta JOAB, ABSALÓN,

ADONÍAS y tras ellos, DAVID, viejo coronado; por otra

puerta  salen TAMAR, BERSABÉ, MICOL y SALOMÓN.  Dan

vuelta y dice..

 

 

DAVID:            Si para el triunfo es lícito, adquirido

               después de guerras, levantar trofeos,

               premio, si muchas veces repetido,

               aliento de mis bélicos deseos;

               si tras desenterrar del viejo olvido

               de asirios, madianitas, filisteos,

               de Get y de Canán victorias tantas,

               inexausta materia a plumas santas;

                  si después que en los brazos guedejudos

               del líbico león, fuerzas bizarras

               hipérboles venciendo, hicieron mudos

               elogios, que el laurel convierte en parras,

               y en juvenil edad miembros desnudos,

               galas haciendo las robustas garras

               del oso informe entre el crespado vello

               como joyas sus brazos me eché al cuello;

                  en fin, si tras hazañas adquiridas

               en la robusta edad, que Amor dilata,

               gravada en su memoria las heridas,

               ejecutoria de quien honras trata,

               agora a esta pequeña reducidas,

               cuando a mi edad el tiempo paga en plata

               el oro que le dió juventud leda,

               que, pues se trueca y pasa ya es moneda,

                  por solo una corona que he quitado

               al Amonita rey de los cabellos;

               cuatro coronas mi valor premiado

               en vuestros ocho brazos gana bellos,

               quisiera, con sus círculos honrado,

               que brotaran de aqueste otros tres cuellos,

               y hecha Jerusalén de Amor teatro,

               viera un amante con coronas cuatro.

                  Ya Rábata, que corte incircuncisa

               del Amonita fue, rüínas solas

               ofrece al tiempo que caduco pisa

               montes altivos de cerúleas olas;

               ya la tristeza trasformada en risa,

               muerta Belona, cuatro laureolas

               lisonjean mi gozo con sus lazos,

               reduciendo mi cuello a vuestros brazos.

                  Micol querida, que por tantos años

               a indigno poseedor diste trofeos,

               da envidia a la venganza, a Amor engaños,

               al tiempo que contar, y a mí deseos;

               dadme entre esos abrazos desengaños

               como yo a vuestras aras filisteos,

               sus prepucios al rey incircuncisos,

               plumas al sabio y a la fama avisos.

                  Discreta Abigaíl, a quien el cielo

               gracia de aplacar cóleras ha dado

               del bárbaro pastor en el Carmelo,

               premio no merecido ni estimado,

               en esos brazos, polos del consuelo,

               en quien vive mi amor depositado,

               descanse mi vejez, que pues los goza

               si largos años cuenta ya está moza.

                  Hermosa Bersabé, ninfa del baño,

               que sirviéndoos de espejo en fuentes frías, 

               brillando el sol en ellas, de un engaño

               dieron causa a un pequé, lágrimas mías,

               ya se restaura en vos el mortal daño

               del malogrado por leal Urías,

               pues dais quien edifique templo al Arca,

               paz a los tiempos y a Israel monarca.

                  Y vos, mi Salomón, noble sujeto,

               en quien vos ciencia infusa deposite,

               de la fábrica célebre Arquitecto

               que la gloria de Dios en niebla imite,

               el Líbano de Hirau grato y discreto

               cedros os corta donde eterna habite

               la incorrupción que el tiempo no maltrata,

               con oro os sirve Ofir, Tarsis con plata.

                  Bellísima Tamar, hija querida,

               cárcel del sol, en vuestras hebras preso,

               dichosa mi victoria reducida

               al triunfo que con veros intereso,

               ¿cómo estáis?

TAMAR:                       Dando albricias a la vida

               que vos ausente en contingencia al seso,

               gran señor, puso.

ABIGAÍL:                          Y yo de mi deseo

               pagando costas, pues que sano os veo.

DAVID:            ¿Estáis mi Abigaíl buena?

ABIGAÍL:                                      A serviros

               dispuesta, gran señor, eternamente.

DAVID:         ¿Ves hermosa Micol?

MICOL:                             Tristes suspiros

               en gozo trueco, pues os veo presente.

DAVID:         ¿Y vos, mi Bersabé?

BERSABÉ:                            De ver veniros

               tierno en amores, si en valor valiente,

               ríndoos toda el alma por despojos,

               que a gozaros se asoma por los ojos.

 

DAVID:            Ésta corona, peso de un talento,

               o veinte mil ducados, rica y bella,

               lo fue del Amonita, que os presento

               alegre en ver que sois la piedra de ella.

               Mi general Joab, merecimiento

               de la fama, que envidias atropella,

               de mi victoria la ocasión ha sido

               valiente capitán, si comedido.

                  A Rábata redujo a tanto aprieto,

               que cifrando su sed, asoló un pozo;

               dejó su asalto de llevar a efeto

               y ser ejecución de su destrozo,

               por avisarme a lealtad sujeto,

               que a mis victorias aplicase el gozo

               de esta conquista que su fe publica

               las veces que Israel me la dedica.

                  Dadle las gracias de ella.

JOAB:                                        En esas plantas,

               puesta la boca, quedaré premiado,

               pues a mayores glorias me levantas

               con sólo el nombre -- ¡oh rey! -- de tu soldado.      

               Cuelga ante el Arca con tus armas santas

               trofeos que a la envidia den cuidado,

               y al arpa dulce, de tu gusto abismo

               cántate las victorias a ti mismo.

DAVID:            Hablad a mi Absalón, a mi Adonías,

               diestros en guerra, si en la paz galanes.

ABSALÓN:       A tu lado, señor, ¿qué valentías

               podrán dar luz a ilustres capitanes?

SALOMÓN:       Dadnos los brazos.

ABIGAÍL:                          Vieron nuestros días,

               al tremolar hebreos tafetanes,

               juntar en dos sujetos la ventura,

               el esfuerzo abrazando a la hermosura.

DAVID:            Mi Amón; mi mayorazgo; el primer fruto

               de mi amor ¿cómo está?

ABIGAÍL:                                Dando a tu corte

               tristeza en verle, a su pesar tributo,

               priva a la muerte que sus años corte,

               llanto a sus ojos, y a nosotras luto;

               pues callando su mal, no hay quien reporte

               la pálida tristeza que, enfadosa,

               gualdas siembra en su cara y hurta rosa.

SALOMÓN:          No hay médico tan célebre que acierte

               la causa de tan gran melancolía;

               ni con música o juegos se divierte,

               ni va a cazar, ni admite compañía.

BERSABÉ:       A los umbrales llama de la muerte

               para dar a tu reino un triste día.

ABIGAÍL:       Háblale, y el dolor que le molesta

               aliviarás; su cuadra es, señor, ésta.

 

Corren una cortina y descubren a AMÓN

sentado en una silla y muy triste

 

 

DAVID:            ¿Qué es esto, amado heredero?

               Cuando tu padre dilata

               reinos que ganarte trata,

               por ser tú el hijo primero,

                  dejándote consumir

               de tus imaginaciones,

               ¿luto al triunfo alegre pones

               que me sale a recibir?

                  Diviértante los despojos

               que toda tu corte ha visto;

               todo un reino te conquisto,

               alza a mirarme los ojos;

                  llega a enlazar a mi cuello

               los brazos, tu gusto admita

               esta corona, que imita

               el oro de tus cabellos.

                  ¡Hijo!  ¿No quieres hablarme?

               Alza la triste cabeza

               si ya con esa tristeza

               no pretendes acabarme.

ABSALÓN:          Hermano, ¿la cortesía

               cuándo no tuvo lugar

               en vuestro pecho, a pesar

               de cualquier melancolía?

                  Mirad que el rey, mi señor

               y padre, hablándoos está.

ADONÍAS:       Si Adonías causa da

               a conservar el amor

                  que en vos mostró la experiencia,

               por él os ruego que habléis

               a un monarca que tenéis

               llorando en vuestra presencia.

SALOMÓN:          No agüéis tan alegre día.

TODOS:         Príncipe, volved en vos.

DAVID:         ¡Amón!

AMÓN:                 ¡Oh, válgame Dios,

               qué impertinente porfía!

 

Alza la cabeza muy triste

 

 

DAVID:            ¿Qué tienes, caro traslado

               de este triste original,

               que en alivio de tu mal,

               de todo el hebreo estado

                  la mitad darte prometo?

               Gózale y no estés así;

               pon esos ojos en mí,

               de todo mi gusto objeto.

                  No se oscurezca el Apolo

               de tu cara; el mal despide.

               ¿Qué quieres? ¡Háblame, pide!

AMÓN:          Que os vais y me dejéis solo.

DAVID:            Si en esto tu gusto estriba,

               no te quiero dar pesar;

               tu tristeza ha de causar

               que yo sin consuelo viva.

                  Aguado has el regocijo

               con que Israel se señala.

               Pero ¿qué contento iguala

               al dolor que causa un hijo?

                  ¿Qué no mereciera yo

               aunque fingiéndolo fuera,

               una palabra siquiera

               de amor? ¿Dirásme que no?

                  ¡Príncipe, un mirarme sólo!

               ¡Cruel con mis canas eres!

               ¿Qué has? ¿Qué sientes? ¿Qué quieres?    

AMÓN:          Que os vais y me dejéis solo.

ABSALÓN:          El dejarle es lo más cuerdo,

               pues persuadirle es en vano.

DAVID:         ¿Qué vale el reino que gano,

               hijos, si al príncipe pierdo?

 

Vanse; y al entrarse TAMAR, llámala

AMÓN y levántase de la silla

 

 

AMÓN:             ¡Tamar! ¡Ah, Tamar! Señora.

               ¡Ah, hermana!

TAMAR:                      ¡Príncipe mío!

AMÓN:          Oye de mi desvarío

               la causa que el rey ignora.

                  ¿Quieres tú darme salud?

TAMAR:         A estar su aumento en mi mano,

               sabe Dios, gallardo hermano,

               con cuánta solicitud

                  hierbas y piedras buscara,

               experiencias aprendiera,

               montes ásperos subiera,

               filósofos consultara,

                  para volver a Israel

               un príncipe, que la muerte

               pretende quitarle.

AMÓN:                              Advierte

               que no siendo tú crüel,

                  sin piedras, drogas ni hierbas,

               metales, montes o llanos,

               está mi vida en tus manos,

               y que en ellas la conservas.

                  Toma este pulso; en él pon

 

Tómale

 

 

               los dedos como instrumento,

               a cuyo encendido acento

               conceptos del corazón

                  entiendas.

TAMAR:                        Desasosiego

               muestra.

AMÓN:                    Cáusanle mis penas.

               Sangre encierran otras venas;

               en las mías todo es fuego

 

Tómale a TAMAR las manos

 

 

                  ¡Ay, manos que el alma toca,

 

Bésaselas

 

 

               pagando en besos agravios!

               ¡Quién se hiciera todo labios

               para gloria de esta boca!

TAMAR:            Por ser tu hermana, consiento

               los favores que me haces.

AMÓN:          Y porque ansí satisfaces

               la pena de mi tormento.

TAMAR:            Dime ya tu mal; acaba.

AMÓN:          ¡Ay, hermana, que no puedo!

               Es freno del alma el miedo.

               Darte parte de él pensaba...

                  pero... vete, que es mejor

               morir mudo. ¿No te vas?

TAMAR:         Si determinado estás

               en eso, sigo tu humor.

                  Voyme.  Adiós.

AMÓN:                           ¡Crueldad extraña!

TAMAR:         Oye, vuelvo.

AMÓN:                       Pero... vete.

TAMAR:         Alto.

AMÓN:                Vuelve y contaréte

               el fiero mal que me engaña.

TAMAR:            Si de una hermana no fías

               tu secreto, ¿qué he de hacer?

AMÓN:          (De ser hermana y mujer,           Aparte

               nacen mis melancolías.)

                  ¿Posible es que no has sacado

               por el pulso mi dolor?

TAMAR:         No sé yo que haya doctor

               que tal gracia haya alcanzado.

                  Si hablando no me lo enseñas,

               mal tu enfermedad sabré.

AMÓN:          Pues, yo del pulso bien sé

               que es lengua que habla por señas.

                  Pero pues no conociste

               por él tanto desvarío,

               en tu nombre y en el mío,

               hermana, mi mal consiste

                  ¿No te llamas tú Tamar?

TAMAR:         Ese apellido heredé.

AMÓN:          Quítale al Tamar la T,

               ¿y dirá, Tamar...?

TAMAR:                         "Amar."

AMÓN:             Ése es mi mal; yo me llamo

               Amón; quítale la N.

TAMAR.         Serás "amo."

AMÓN:                        Porque pene,

               mi mal es amar; yo amo.

                  Si esto adviertes, ¿qué preguntas?

               ¡Ay, bellísima Tamar,

               amo y es mi mal amar,

               si a mi nombre el tuyo juntas!

TAMAR:            Si como hay similitud

               entre los nombres, la hubiera

               en las personas, yo hiciera

               milagros en tu salud.

AMÓN:             Amor, ¿no es correspondencia?

TAMAR:         Así le suelen llamar.

AMÓN:          Pues si entre Amón y Tamar

               hay tan poca diferencia,

                  que dos letras solamente

               nos distinguen, ¿por qué callo

               mi mal, cuando medios hallo

               que aplaquen mi fuego ardiente?

                  Yo, mi Tamar, cuando fui

               contra el amonita fiero,

               y en el combate primero

               del rey, mi padre, seguí

                  las banderas y el valor,

               vi sobre el muro una tarde

               un sol bello haciendo alarde

               de sus hazañas de amor.

                  Quedé ciego en la conquista

               de sus ojos soberanos

               y sin llegar a las manos

               me venció sola su vista.

                  Desde entonces me alistó

               Amor entre sus soldados;

               supe lo que eran cuidados

               que hasta aquel instante, no.

                  Tiré sueldo de desvelos,

               sospechas me acompañaron,

               imposibles me animaron,

               quilataron mi amor celos;

                  y procurando saber

               quién era la causa hermosa

               de mi pasión amorosa

               en que me siento encender,

                  supe que era la princesa,

               hija del bárbaro rey,

               contraria en sangre y en ley,

               si una sola amor profesa.

                  Y, como imposibilita

               la nuestra el mezclarse, hermana,

               sangre idólatra y pagana

               con la nuestra israelita,

                  viendo mi amor imposible,

               a la ausencia remití

               mi salud, porque creí

               que de su rostro apacible

                  huyendo, el seso perdido,

               a pesar de tal violencia,

               ejecutara la ausencia

               los milagros del olvido.

                  Volvíme a Jerusalén,

               dejé bélicos despojos,

               quise divertir los ojos,

               que siempre en su daño ven,

                  pero, ni conversaciones,

               cazas, juegos o ejercicios,

               fueron remedios, ni indicios

               de aplacarse mis pasiones.

                  Creció mi mal de día en día

               con la ausencia; que quien ama,

               espuelas de amor la llama,

               y, en fin, mi melancolía

                  ha llegado a tal extremo

               que aborrezco lo que pido,

               lo que me da gusto olvido,

               y me anima lo que temo.

                  Aguardé a mi padre el rey

               para que, cuando volviese,

               por esposa me la diese;

               que, aunque de contraria ley

                  la nuestra, hermana, dispensa

               del Deuteronomio santo,

               con que cuando amare tanto

               como yo, y casarse piensa

                  con mujer incircuncisa

               ganada en lícita guerra,

               la traiga a su casa y tierra

               donde en paz sus campos pisa,

                  le quite el gentil vestido

               y la adorne de otros bellos,

               le corte uñas y cabellos

               y pueda ser su marido.

                  Esta esperanza en sosiego

               hasta agora conservé,

               pero ya, infanta, que sé

               que mi padre a sangre y fuego

                  la ciudad de quien adoro

               destruyó, quedando en ella

               muerta mi idólatra bella;

               sangre por lágrimas lloro.

                  Éste es mi mal, imposible

               de sanar; ésta mi historia.

               Consérvala mi memoria

               para hacerla más terrible.

                  ¡Ten piedad, hermana bella,

               de mí!

TAMAR:                Dios, hermano, sabe

               si cuanto es tu mal más grave

               me aflije más tu querella.

                  Mas yo ¿cómo puedo Amón

               remediarte?

AMÓN:                      Bien pudieras,

               si tú, mi Tamar, quisieras.

TAMAR:         Ya espero la conclusión.

AMÓN:             Mira, hermana de mi vida,

               aunque es mi pasión extraña

               como es niño Amor, se engaña

               con cualquier cosa fingida.

                  Llora un niño, y a su ama

               pide leche, y dale el pecho

               tal vez otra, sin provecho,

               donde, creyendo que mama

                  solamente se entretiene.

               ¿No has visto fingidas flores

               que, en apariencia y colores

               la vista a engañarse viene?

                  Juega con la espada negra

               en paz, quien la guerra estima,

               engañando con la esgrima

               las armas con que se alegra;

                  hambriento he yo conocido

               que de partir y trinchar

               suele más harto quedar

               que los otros que han comido;

                  pues mi amor, en fin, rapaz,

               si a engañarle hermana llegas,

               si amorosas tretas juegas,

               si tocas cajas en paz,

                  si le das fingidas flores,

               si el pecho toma a un engano,

               si esgrime seguro el daño,

               si de aparentes favores

                  trincha el gusto que interesa,

               podrá ser, bella Tamar,

               que sin que llegue al manjar

               le satisfaga la mesa.

                  Mi princesa malograda

               fue imagen de tu hermosura;

               suspender mi mal procura

               en su nombre transformada.

                  Sé tú mi dama fingida;

               consiente que te enamore,

               que te ronde, escriba, llore,

               cele, obligue, alabe, pida;

                  que el ser mi hermana, asegura

               a la malicia sospechas,

               y mis llamas satisfechas

               al plato de tu hermosura,

                  mientras el tiempo las borre,

               serás fuente artificial,

               que alivia al enfermo el mal,

               sin beber, mientras que corre.

TAMAR:            Si en eso estriba no más,

               caro hermano, tu sosiego,

               tu gusto ejecuta luego,

               que en mí tu dama hallarás,

                  quizá más correspondiente

               que la que ansí te abrasó.

               Ya no soy tu hermana yo;

               preténdeme diligente, 

                  que, con industrioso engaño,

               mientras tu hermana soy,

               para que sanes, te doy

               de término todo este año.

AMÓN:             ¡Oh, lengua medicinal!

               ¡Oh, manos de mi ventura!

 

Besa las manos de TAMAR

 

 

               ¡Oh, cielo de la hermosura!

               ¡Oh, remedio de mi mal!

                  Ya vivo, ya puedo dar

               salud a mi mortal llama.

TAMAR:         ¿Dícesme eso como a dama,

               o sólo como a Tamar?

AMÓN:             Como a Tamar hasta agora;

               más, desde aquí, como a espejo

               de mi amor.

TAMAR:                     ¿Luego ya dejo

               de ser Tamar?

AMÓN:                         Sí, señora.

TAMAR:            ¿Princesa soy amonita?

AMÓN:          Finge que en tu patria estoy,

               y que hablar contigo voy

               al alcázar, donde habita

                  tu padre, el rey, que cercado

               por el mío, está afligido;

               y yo en tu amor encendido,

               después de haberte avisado

                  que esta noche te he de ver,

               entro atrevido y seguro

               por un portillo del muro,

               y tú, por corresponder

                  con mi amor, a recibirme

               sales.

TAMAR:                 ¡Donosa aventura!

               Comienzo a hacer mi figura.

               (No haré poco en no reirme.)           Aparte

 

AMÓN:             Entro, pues.  Árboles bellos

               de este jardín, cuyas hojas

               son ojos, que mis congojas

               llora amor por todos ellos,

                  ¿habéis visto a quien adoro?

               Pero sí, visto la habéis,

               pues el ámbar que vertéis

               condensado en gotas de oro,

                  de su vista le heredáis.

TAMAR:         ¿Si habrá el príncipe venido?

               ¿Sois vos, mi bien?

AMÓN:                              ¿Que he adquirido

               el blasón con que me honráis?

                  ¡Dichoso mi amor mil veces!

TAMAR:         ¿Venís solo?

AMÓN:                        No es discreto

               el amor que no es secreto.

               ¿Cómo, amores, no me ofreces

                  esos brazos amorosos

               que con mis suspiros merco?

               Pues que con los míos os cerco,

               cielos de amor luminosos,

                  zona soy que se corona

               con los signos de oro bellos

               de esos hermosos cabellos;

               estrellas son de esa zona

                  esos ojos, esas manos

               que al cristal envidia dan;

               la vía láctea serán

               de mis gustos soberanos.

                  ¡Ay mis manos, que me abraso

 

Besa las manos a TAMAR

 

 

               si a los labios no os arrimo

               con que sus llamas reprimo!

               Remediadme

TAMAR:                     Paso, paso,

                  que no os doy tanta licencia.

AMÓN:          ¿Dícesme eso como a hermano,

               o como amante, que ufano

               está loco en tu presencia?

TAMAR:            Como a hermano y a galán;

               que si de veras te abrasas,

               las leyes de hermano pasas;

               y si favores te dan

                  ocasión de que así estés

               la primera vez que vienes

               a ver tu dama, no tienes

               de medrar por descortés.

                  Basta, por agora, esto.

               ¿Cómo te sientes?

AMÓN:                              Mejor.

TAMAR:         ¡Donosas burlas!

AMÓN:                            De amor.

TAMAR:         Ya es sospechoso este puesto.

                  Vete.

AMÓN:                    ¿No eres tú mi hermana?

TAMAR:         El serio recato pide.

AMÓN:          Como a galán me despide.

TAMAR:         Vaya, pues esto te sana.

AMÓN:             Adiós, dulce prenda.

TAMAR:                                  Adiós.

AMÓN:          ¿Queréisme mucho?

TAMAR:                           Infinito.

AMÓN:          ¿Y admitís mi amor?

TAMAR:                             Sí admito.

AMÓN:          ¿Quién es vuestro esposo?

TAMAR:                                   Vos.

AMÓN:             ¿Vendré esta noche?

TAMAR:                                A las once.

AMÓN:          ¿Olvidaréisme?

TAMAR:                         En mi vida.

AMÓN:          ¿Quedáis triste?

TAMAR:                          Enternecida.

AMÓN:          ¿Mudaréisos?

TAMAR:                      Seré bronce.

AMÓN:             ¿Dormiréis?

TAMAR:                        Soñando en vos.

AMÓN:          ¡Qué dicha!

TAMAR:                     ¡Qué dulce sueño!

AMÓN:          ¡Ay mi bien!

TAMAR:                      ¡Ay caro dueño!

AMÓN:          Adiós, mis ojos.

TAMAR:                           Adiós.

 

Vase AMÓN.  Sale JOAB, que ha estado

escuchando escondido

 

 

JOAB:             Escuchando de aquí he estado,

               aunque a mi pesar, finezas,

               requiebros, gustos, ternezas

               de un amor desatinado.

                  ¿Úsanse entre los hermanos,

               aun de la gente perdida,

               esto de mi bien, mi vida,

               ceñir cuellos, besar manos?

                  "¡Ay, mi esposa!"  "¡Ay caro dueño!"

               ¿Mudaráste?"  "Seré bronce."

               "Vendré esta noche?"  "A las once."

               "¿Soñaré en ti?"  "¡Dulce sueño!"

                  No sé yo que haya señales

               de una hermanada afición

               como éstas, si ya no son

               Tamar, de hermanos carnales.

                  En pago de mis hazañas

               pedirte al rey pretendí,

               por esta causa emprendí

               dificultades extrañas.

                  El primero que asaltó

               a vista del campo hebreo

               con muerte del jebusco

               muros en Sión, fui yo.

                  Su capitán general

               el rey profeta me hizo,

               con que en parte satisfizo

               mi pecho noble y leal.

                  En muestras de este deseo

               siempre que a la guerra fui,

               partí, llegué, vi y vencí;

               y agora llego, entro y veo

                  amores abominables,

               ofensas de Dios, del rey,

               de tu sangre, de tu ley;

               y con efectos mudables,

                  olvidados mis servicios,

               menospreciado mi amor,

               mal pagado mi valor

               y de tu deshonra indicios.

                  Mas, gracias a Dios, que ha sido

               en tiempo que queda en pie

               mi honra.  Desde hoy haré

               altares al cuerdo olvido;

                  al rey diré lo que pasa

               como testigo de vista,

               pues, cuando extraños conquista,

               afrentáis propios su casa;

                  y, mientras hace el olvido

               en mi pecho habitación,

               en el incestuoso Amón

               tendrás hermano y marido.

TAMAR:            Oye, espera, Joab valiente;

               así alargue Dios tus años

               que escuches los desengaños

               de un amor, sólo aparente.

                  Si a un loco que con furor

               rey se finge, el que es discreto

               por librarle de un aprieto

               le va siguiendo el humor,

                  le entitula majestad,

               le habla hincada la rodilla,

               cual vasallo se le humilla,

               y teme su autoridad,

                  con que su fuerza sosiega;

               a que adviertas te provoco

               que está Amón de amores loco,

               y que de esta pasión ciega

                  ha de morir breveinente

               con que a mi padre ha de dar,

               si no le mata el pesar,

               vejez triste e inclemente.

                  Quiso a una dama amonita

               que con los demás murió

               cuando a Rábata asaltó

               la venganza israelita.

                  Tiénela en el alma impresa

               y la ama sin esperanza,

               dice soy su semejanza,

               y que si del mal, me pesa,

                  que le abrasa, finja ser

               la que adora, y cuando venga,

               con amores le entretenga.

               Es mi hermano, sé el poder

                  del ciego amor que le quema,

               y para que poco a poco

               aplaque el tiempo a este loco

               seguí, como ves, su tema.

                  Mas, pues resulta en tu daño

               y en riesgo de mi opinión,

               muérase mi hermano Amón

               y cese desde hoy tu engaño.

                  Si él ama, yo amo también

               las partes de un capitán,

               el más valiente y galán

               que ha visto Jerusalén.

                  Pídeme a mi padre luego,

               que otras hijas ha casado

               con vasallos que no han dado

               las muestras que en ti a ver llego,

                  y no ofenda esta maraña

               el valor de mi firmeza,

               ni un amor en la corteza

               que a un enfermo amante engaña.

JOAB:             Conozco tu discreción

               y tus virtudes no ignoro;

               tu honesta hermosura adoro

               y celebro tu opinión.

                  No haya más celos, ni enojos;

               perdone a Joab, Tamar,

               que desde hoy jura no dar

               crédito ni fe a sus ojos.

                  Si ser tu esposo intereso,

               será premio de mi amor;

               en fe de aquese favor

               la mano, hermosa, te beso.

 

Vase JOAB.  Sale AMÓN al mismo tiempo que

JOAB besa la mano a TAMAR

 

 

AMÓN:             Besar la mano donde el labio ha puesto

               su príncipe, un vasallo, es hecho aleve;

               que el vaso se reserva donde bebe

               el caballo, el vestido y el real puesto.

                  Como hermano, es mi agravio manifiesto;

               como amante, a furor mi pecho mueve.

               ¡Ídolo de mi amor, hermana leve!

               ¿Tan presto atormentar? ¿Celos tan presto?

                  Como amante ofendido y como hermano

               a locura y venganza me provocas.

               Daré la muerte a tu Joab villano,

                  y cuando niegues tus mudanzas locas,

               desmentiráte tu besada mano,

               pues por tener con qué, buscó dos bocas.

TAMAR:            Ya sea, Amón., tu hermana, ya tu dama,

               aquella verdadera, ésta fingida,

               quimeras deja, tu pasión olvida

               que enferma, porque tú sanes, mi fama.

                  Si una difunta en mí busca tu llama,

               diré que estoy para tu amor sin vida;

               si siendo hermana soy de ti oprimida,

               razón es que aborrezca a quien me infama.

                  No me hables más palabras disfrazadas,

               ni con engaños tu afición reboces

               cuando Joab honesto amor pretenda;

                  que andamos yo y tu dama muy pegadas,

               y no sé yo como tu intento goces,

               sin que la una de las dos se ofenda.

 

Vase TAMAR

 

 

AMÓN:             Ansí te vas, homicida?

               ¿Con palabras tan resueltas,

               la venda y la herida sueltas

               para que pierda la vida?

                  Pues yo te daré venganza,

               crüel, mudable Tamar;

               que, en fin, acabas en mar

               por ser mar en la mudanza.

                  ¡Que me abraso, ingratos Cielos,

               que me da muerte mi rigor!

 

Sale JONADAB

 

 

JONADAB:       ¿Qué es aquesto, gran señor?

AMÓN:          Mal de corazón, de celos.

JONADAB:          ¿Celos? ¿No sabré yo, acaso,

               de quién?

AMÓN:                    Sí, que pues me muero

               ni puedo callar, ni quiero.

               Por Tamar de amor me abraso.

JONADAB:          ¿Qué dices?

AMÓN:                         No me aconsejes;

               dame muerte, que es mejor.

JONADAB:       Desatinado es tu amor;

               mas, para que no te quejes

                  de mi lealtad conocida,

               tu pasión quiero aliviar.

               Pierda su honra Tamar

               y no pierdas tú la vida.

                  Fíngete malo en la cama.

AMÓN:          No es mi tormento ficción.

JONADAB:       Disimula tu afición

               y al rey, que te adora, llama.

                  Pídele que venga a darte

               Tamar, tu hermana, a comer;

               y cuando esté en tu poder,

               no tengo que aconsejarte,

                  discreto eres.  La ocasión

               lo que has de hacer te dirá.

AMÓN:          En ese remedio está

               mi vida o mi perdición.

                  Ve por mi padre.  ¿Qué aguardas?

JONADAB:       (Como andas a tiento, amor         Aparte

               no distingues de color,

               ni a hermanos respeto guardas.)

 

Vase JONADAB

 

 

AMÓN:             Si amor consiste sólo en semejanza,

               y tanto los hermanos se parecen,

               que en sangre, en miembros y en valor merecen

               igual correspondencia y alabanza,

                  ¿qué ley impide lo que Amor alcanza?

               De Adán, los mayorazgos nos ofrecen,

               siendo hermanos, ejemplos que apetecen

               lo mismo que apetece mi esperanza.

                  Perdones, pues, la ley que mi amor priva,

               vedando que entre hermanos se conserve;

               que la ley natural en contra alego.

                  Amor, que es semejanza, venza y viva;

               que, si la sangre, en fin, sin fuego, hierve,

               ¿qué hará sangre que tiene tanto fuego?

 

Salen DAVID, JONADAB y ELIAZER

 

 

DAVID:            De que envíes a llamarme,

               hijo, arrimo de mi vida,

               ya mi tristeza se olvida,

               ya vuelves á consolarme.

                  Habla, no repares, pide.

AMÓN:          Padre, mi flaqueza es tanta,

               que la muerte se adelanta,

               si tu favor no lo impide.

                  No puedo comer bocado,

               ni hay manjar tan exquisito,

               que alentando el apetito,

               mi salud vuelva a su estado.

                  Como el mal todo es antojos,

               paréceme, padre, a mí

               que a venir Tamar aquí,

               con solo poner los ojos

                  y las manos en un pisto,

               una substancia o bebida,

               términos diera a la vida,

               que ya de camino has visto.

                  ¿Quiere, señor, vuestra alteza,

               concederme este favor?

DAVID:         Poco pides a mi amor:

               si ansí alivias tu tristeza,

                  Tamar vendrá diligente.

AMÓN:          Beso tus pies.

DAVID:                        Eso es justo.

AMÓN:          Guisa Tamar a mi gusto,

               y entiéndele solamente.

DAVID:            No le quiero dilatar;

               voy a llamar a la infanta.

 

Vase DAVID

 

 

AMÓN:          Eliazer, dime algo, canta

               si alivia a amor el cantar.

 

Canta

 

 

ELIAZER:          "Cuando el bien que adoro

               los campos pisa,

               madrugando el alba,

               llora de risa.

               Cuando los pies bellos

               de mi niña hermosa

               pisan, juncia y rosa,

               ámbar salen de ellos;

               va el campo a prenderlos

               con grillos de flores,

               y muerta de amores,

               si el sol la avisa,

               madrugando el alba

               llora de risa."

 

Sale TAMAR con una toalla al hombro y una escudilla

de plata entre dos platos de lo mismo

 

 

TAMAR:            Mandóme el rey, mi señor,

               que a vuestra alteza trujese

               de mi mano, que comiese,

               porque conozco su humor;

               ya no tendrá buen sabor

               si de gusto no ha mudado,

               porque aunque yo lo he guisado,

               si llaman gracia a la sal,

               yo vendré, príncipe, tal,

               que no estará sazonado.

AMÓN:             Jonadab, salte allá fuera,

               cierra la puerta, Eliazer,

 

Vanse los dos

 

 

 

               que a solas quiero comer

               manjares que el alma espera.

TAMAR:         Lo que haces considera.

AMÓN:          No hay ya que considerar;

               tú sola has de ser manjar

               del alma a quien avarienta

               tanto ha que tienes hambrienta,

               pudiéndola sustentar.

TAMAR:            Caro hermano, que harto caro

               me saldrás si eres crüel;

               príncipe eres de Israel,

               todos están en tu amparo;

               mi honra es espejo claro

               donde me remiro y precio;

               no sufrirá su desprecio

               si le procuras quebrar,

               ni tú otro nombre ganar

               que de amante torpe y necio.

 

Retirándose

 

 

                  Tu sangre soy.

AMÓN:                             Ansí te amo.

TAMAR:         Sosiega.

AMÓN:                    No hay sosegar.

TAMAR:         ¿Qué quieres?

AMÓN:                         Tamar, amar.

TAMAR:         ¡Detente!

AMÓN:                    Soy Amón, amo.

TAMAR:         ¿Si llamo al Rey?

AMÓN:                            A Amor llamo.

TAMAR:         ¿A tu hermana?

AMÓN:                         Amores gusto.

TAMAR:         ¡Traidor!

AMÓN:                    No hay amor injusto.

TAMAR:         Tu ley...

AMÓN:                  Para Amor no hay ley.

TAMAR:         Tu rey...

AMÓN:                   Amor es mi rey.

TAMAR:         Tu honor...

AMÓN:                    Mi honor es mi gusto.

 

FIN DE LA SEGUNDA JORNADA




Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License