Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Tirso de Molina
La venganza de Tamar

IntraText CT - Texto

  • ACTO TERCERO
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para activar los vínculos a las concordancias

ACTO TERCERO

 

 

Salen AMÓN echando a empellones a TAMAR,

ELIAZER y JONADAB

 

 

AMÓN:             ¡Vete de aquí; salte fuera,

               veneno en taza dorada,

               sepulcro hermoso de fuera,

               arpía que en rostro agrada,

               siendo una asquerosa fiera!

                  Al basilisco retratas,

               ponzoña mirando arrojas.

               ¡No me mires, que me matas!

               ¡Vete, monstruo, que me aojas

               y mi juventud maltratas!

                  ¿Que yo te quise? ¿Es posible

               que yo te tuve afición?

               Fruta de Sodoma horrible,

               en la médula carbón

               si en la corteza apacible.

                  ¡Sal fuera, que eres horror

               de mi vida y su escarmiento!

               ¡Vete, que me das temor!

               Más es mi aborrecimiento,

               que fue primero mi amor.

                  ¡Hola, echádmela de aquí!

TAMAR:         Mayor ofensa e injuria

               es la que haces contra mí,

               que fue la amorosa furia

               de tu torpe frenesí.

                  ¡Tirano de aqueste talle,

               doblar mi agravio procura

               hasta que pueda vengalle!

               Mujer gozada es basura;

               haz que me echen a la calle.

                  Ya que así me has deshonrado,

               lama el plato en que has comido,

               un perro, al suelo arrojado.

               Di que se ponga el vestido,

               que has roto ya, algún crïado.

                  Honra con tales despojos

               a quien se empleó en servirte,

               y a mi dame más enojos.

AMÓN:          ¡Quién por no verte ni oírte,

               sordo naciera y sin ojos!

                  ¿No te quieres ir, mujer?

TAMAR:         ¿Dónde iré sin honra, ingrato,

               ni quién me querrá acoger

               siendo mercader, sin trato,

               deshonrada una mujer?

                  Haz de tu hermana más cuenta,

               ya que de ti no la has dado;

               no añadas afrenta a afrenta,

               que en cadenas del pecado,

               perece quien las aumenta.

                  Tahur de mi honor has sido;

               ganado has, por falso modo,

               joyas que en vano te pido.

               Quítame la vida y todo,

               pues ya lo más he perdido.

                  No te levantes tan presto,

               pues es mi pérdida tanta,

               que aunque el que pierde es molesto,

               el noble no se levanta

               mientras en la mesa hay resto.

                  Resto hay de la vida, ingrato;

               pero es vida sin honor,

               y así de perderla trato.

               Acaba el juego, traidor;

               dame la muerte en barato.

AMÓN:             ¡Infierno, ya no de fuego,

               pues helando me atormnentas!

               ¡Sierpe, monstruo, vete luego!

TAMAR:         El que pierde, sufre afrentas

               porque le mantengan juego.

                  ¡Mantenme juego, tirano,

               hasta acabar de perder

               lo que queda.  Alza, villano,

               la mano; quítame el ser,

               y ganarás por la mano.

AMÓN:             ¿Vióse tormento como éste?

               ¡Hola!  ¿No hay ninguno ahí?

               ¡Que esto un desatino cueste!

ELIAZER:       ¿Llamas?

AMÓN:                    Echadme de aquí

               esta víbora, esta peste.

ELIAZER:          ¿Víbora, peste? ¿Qué es de ella?

AMÓN:          Llevadme aquesta mujer,

               cerrad la puerta tras ella.

JONADAB:       Carta, Tamar, viene a ser;

               leyóla y quiere rompella.

AMÓN:             Echadla a la calle.

TAMAR:                                 Ansí

               estaré bien, que es razón,

               ya que el delito fue aquí,

               que por ellas dé un pregón,

               mi deshonra, contra ti.

AMÓN:             Voyme por no te escuchar.

 

Vase AMÓN

 

 

JONADAB:       ¡Extraño caso, Eliazer,

               tal odio tras tanto amar!

TAMAR:         Presto, villano, has de ver

               la venganza de Tamar.

 

Vanse todos.  Salen ABSALÓN y

ADONÍAS

 

 

ABSALÓN:          Si no fueras mi hermano, o no estuvieras

               en palacio, ambicioso, brevemente

               hoy, con la vida bárbara, perdieras

               el deseo atrevido e imprudente.

ADONÍAS:       Si en tus venas la sangre no tuvieras

               con que te honró mi padre indignamente,

               yo hiciera que quedándose vacías,

               de púrpura calzáran a Adonías.

ABSALÓN:          ¿Tú pretendes reinar, loco villano?

               ¿Tú, muerto Amón del mal que le consume,

               subir al trono, aspiras, soberano

               que en doce tribus su valor resume?

               ¿Que soy no sabes tu mayor hermano?

               ¿Quién competir con Absalón presume,

               a cuyos pies ha puesto la ventura

               el valor, la riqueza y la hermosura?

ADONÍAS:          Si el reino israelita se heredara

               por el más delicado, tierno y bello,

               aunque no soy yo monstruo en cuerpo y cara,

               a tu yugo humillara el reino el cuello;

               cada tribu hechizada se enhilara

               en el oro de Ofir de tu cabello,

               y convirtiendo hazañas en deleites

               te pecharan en cintas y en afeites.

                  Redujeras a darnas tu consejo,

               a trenzas tu corona, y a un estrado

               el solio de tu ilustre padre viejo;

               las armas a la holanda y al brocado;

               por escudo tomaras un espejo,

               y de tu misma vista enamorado,

               en lugar de la espada a que me aplico,

               esgrimieras, tal vez, el abanico.

                  Mayorazgo te dió Naturaleza

               con que los ojos de Israel suspendes;

               el cielo ha puesto renta en tu cabeza,

               pues sus madejas a las damas vendes;

               cada año, haciendo esquilmos tu belleza,

               cuando aliviarla de su peso entiendes,

               repartiendo por tierras su tesoro

               se compran en doscientos siclos de oro.

                  De tu belleza ser el rey procura;

               déjame a mí, Israel, que haces agravio

               a tu delicadeza, a tu blandura.

ABSALÓN:       Cierra, villano, el atrevido labio;

               que el reino se debía a la hermosura,

               a pesar de tu envidia, dijo un sabio,

               señal que es noble el alma que está en ella,

               que el huésped bello habita en casa bella.

                  Cuando mi padre al enemigo asalta

               no me quedo en la corte, dando al ocio

               lascivos años, ni el valor les falta

               que, con mis hechos, quilatar negocio;

               mi acero incircuncisa sangre esmalta;

               la guerra, que jubila al sacerdocio,

               en mis hazañas enseñar procura

               cuán bien dice el valor con la hermosura.

                  Mas, ¿para qué lo que es tan cierto he puesto     

               en duda con razones? Haga alarde

               la espada contra quien te has descompuesto,

               si porque soy hermoso soy cobarde.

ADONÍAS:       Por adorno no más te la habrás puesto.

               No la saques así, el amor te guarde,

               que te desmayarás si la ves fuera.

ABSALÓN:       ¡Si no saliera el rey!

ADONÍAS:                            ¡Si no saliera!

 

Salen el rey DAVID y SALOMÓN

 

 

DAVID:            Bersabé, vuestra madre me ha pedido

               por vos, mi Salomón; creced, sed hombre,

               que si amado de Dios sois, y querido,

               conforme significa vuestro nombre,

               yo espero en él, que al trono real subido,

               futuros siglos vuestra fama asombre.

SALOMÓN:       Vendráme, gran señor, esa alabanza

               por ser de vos retrato y semejanza.

DAVID:            Príncipes...

ABSALÓN:                   Gran señor....

DAVID:                                  ¿En qué se entiende?

ADONÍAS:       La paz ocupa el tiempo en novedades;

               galas la mocedad al gusto vende,

               si el desengaño a la vejez verdades.

ABSALÓN:       La caza, que del ocio nos defiende,

               nos convida a correr sus soledades;

               ésta tragamos y tras ella fiestas.

DAVID:         ¡Válgame Dios! ¿Qué voces serán éstas?

 

Sale TAMAR descabellada y de luto

 

 

TAMAR:            Gran monarca de Israel,

               descendiente del León,

               que para vengar injurias

               dio a Judá el viejo Jacob,

               si lágrimas, si suspiros,

               si mi compasiva voz,

               si lutos, si menosprecios

               te mueven a compasión,

               y cuando aquesto no baste,

               si el ser hija tuya yo

               a que castigues te incita

               al que tu sangre afrentó,

               por los ojos vierto el alma,

               luto traigo por mi honor,

               suspiros al cielo envío,

               de inocencias vengador.

               Cubierta está mi cabeza

               de ceniza; que un amor

               desatinado, si es fuego,

               sólo deja en galardón

               cenizas que lleva el aire;

               mas, aunque cenizas son,

               no quitarán mancha de honra,

               sangre sí, que es buen jabón.

               La mortal enfermedad

               del torpe príncipe Amón,

               peste de la honra fue;

               pegóme su contagión.

               Que le guisase mandaste,

               alguna cosa a sabor

               de su postrado apetito...

               ¡Ponzoña fuera mejor!

               Sazónele una sustancia;

               mas las sustancias no son

               de provecho, si se oponen

               accidentes de afición.

               Estaba el hambre en el alma,

               y en mi desdicha, guisó

               su desvergüenza mi agravio;

               sazonóle la ocasión,

               y sin advertir mis quejas,

               ni el proponerle que soy

               tu hija, rey, y su hermana,

               su estado, su ley, su Dios,

               echando la gente fuera

               a puerta cerrada entró

               en el templo de la fama

               y sagrado del honor.

               Aborrecióme ofendida;

               no me espanto; que al fin son

               enemigas declaradas

               la esperanza y posesión.

               Echóme injuriosainente

               de su casa el violador,

               oprobios por gustos dando.

               ¡Paga, en fin, de tal señor!

               Deshonrada por sus calles

               tu corte mi llanto oyó.

               Sus piedras se compadecen,

               cubre sus rayos el sol

               entre nubes, por no ver

               caso tan fiero y atroz.

               Todos te piden justicia.

               ¡Justicia, invicto señor!

               Dirás que es Amón tu sangre.

               El vicio la corrompió,

               sángrate de ella, si quieres,

               dejar vivo tu valor.

               Hijos tienes herederos;

               semejanza tuya son

               en el esfuerzo y virtudes;

               no dejes por sucesor

               quien, deshonrando a su hermana,

               menoscaba tu opinión;

               pues mejor afrentará

               los que tus vasallos son.

               Ea, sangre generosa

               de Abrahán si su valor

               contra el inocente hijo

               el cuchillo levantó,

               uno tuvo, muchos tienes;

               inocente fue, Amón no;

               a Dios sirvió así Abrahán,

               ansí servirás a Dios.

               Véncete, rey, a ti mismo;

               la justicia, a la pasión

               se anteponga; que es más gloria

               que hacer piezas al león.

               Hermanos, pedid conmigo

               justicia. Bello Absalón,

               un padre nos ha engendrado,

               una madre nos parió;

               a los demás no les cabe

               de mi deshonra y baldón

               sino sola la mitad;

               mis medios hermanos son;

               vos lo sois de padre y madre;

               entera satisfacción

               tomad, o en eterna afrenta

               vivid sin fama desde hoy.

               ¡Padre, hermanos, israelitas,

               calles, puertas, cielos, sol,

               brutos, peces, aves, plantas,

               elementos, campos, Dios...!

               ¡Justicia os pido a todos de un traidor,

               de su ley y su hermana vïolador!

DAVID:         Alzad, infanta, del suelo.

               Llamadme al príncipe Amón.

               ¿Esto es, cielos, tener hijos?

               Mudo me deja el dolor;

               hablad ojos si podéis,

               sentid mi mal, lenguas sois.

               ¡Lágrimas serán palabras

               que expliquen al corazón!

               Rey me llama la justicia;

               padre me llama el amor,

               uno obliga y otro impele,

               ¿cual vencerá de los dos?

ABSALÓN:       Hermana -- ¡nunca lo fueras! --

               da lugar a la razón;

               pues no le halla la venganza;

               freno a tus lágrimas pon.

               Amón es tu hermano y sangre;

               a sí mismo se afrentó;

               puertas adentro se quede

               mi agravio y tu deshonor.

               Mi hacienda está en Efraín.

               granjas tengo en Bahalasor:

               casas fueron de placer,

               ya son casas de dolor.

               Vivirás conmigo en ellas

               que, mujer sin opinión,

               no es bien que en cortes habite,

               muerta su reputación.

               Vamos a ver si los tiempos

               tan sabios médicos son

               que, con remedios de olvido,

               den alivio a tu dolor.

TAMAR:         Bien dices; viva entre fieras

               quien entre hombres se perdió;

               que a estar con ellas, yo sé

               que no muriera mi honor.

 

Vase TAMAR

 

 

ABSALÓN:       (Incestüoso tirano,                   Aparte

               pronto cobrará Absalón,

               quitándote vida y reino,

               debida satisfacción.) 

 

Vase ABSALÓN

 

 

ADONÍAS:       A tan portentoso caso,

               no hay palabras, no hay razón

               que aconsejen y consuelen;

               triste y confuso me voy.

 

Vase ADONÍAS

 

 

SALOMÓN:       La Infanta es hermana mía,

               del príncipe hermano soy;

               la afrenta de Tamar siento,

               temo el peligro de Amón.

               El rey es santo y prudente,

               el suceso causa horror;

               más vale dar con el tiempo

               lugar a la admiración.

 

Vase SALOMÓN.  Sale temeroso AMÓN;

DAVID está llorando

 

 

AMÓN:          El rey, mi señor, me llama.

               ¿Iré ante el rey, mi señor?

               ¿Su cara osaré mirar

               sin vergüeriza ni temor?

               Temblando estoy a la nieve

               de aquestas canas; que son

               los pecados, frías cenizas

               del fuego que encendió amor.

               ¡Qué animoso, antes del vicio,

               anda siempre el pecador!

               ¡Cometido, qué cobarde!

DAVID:         Príncipe...

AMÓN:                    A tus pies estoy.

 

De rodillas, lejos

 

 

DAVID:         (¿No ha de poder la justicia        Aparte

               aquí, más que la afición?

               Soy padre, también soy rey

               es mi hijo, fue agresor;

               piedad sus ojos me piden,

               la infanta satisfacción.

               Prenderéle en escarmiento

               de este insulto. Pero, no;

               levántase de la cama

               de su pálido color

               sus temores conjeturo.

               Pero ¿qué es de mi valor?

               ¿Qué dirá de mí Israel

               con tan necia remisión?

               Viva la justicia, y muera

               el principe violador.)

 

A AMÓN

 

 

               Amón.

AMÓN:                Amoroso padre.

DAVID:         (El alma me traspasó.             Aparte

               Padre amoroso me llama.

               Socorro pide a mi amor...

               Pero, muera...)  ¿Cómo estás?

 

Vuélvese a AMÓN furioso, y en

viéndole se enternece

 

 

AMÓN:          Piadoso padre, mejor.

DAVID:         (En mirándole, es de cera         Aparte

               mi enojo, y su cara es sol.

               El adulterio homicida,

               con ser rey, me perdonó

               el Justo Juez, porque dije

               un pequé de corazón.

               Venció en Él a la jusiicia

               la piedad; su imagen soy;

               el castigo es mano izquierda,

               mano es derecha el perdón,

               pues ser izquierdo es defecto...)

 

A AMÓN

 

 

               Mirad, príncipe, por vos;

               cuidad de vuestro regalo.

               (¡Ay, prenda del corazón!)        Aparte

 

Vase el rey DAVID

 

 

AMÓN:          ¡Oh poderosas hazañas

               del Amor, único dios

               que hoy a David ha vencido

               siendo rey y vencedor!

               Que mirase por mí, dijo;

               blandamente me avisó;

               el castigo del prudente

               es la tácita objeción.

               Temió darme pesadumbre;

               por entendido me doy;

               yo pagaré amor tan grande

               con no ofenderle desde hoy.

 

Vase.  Sale ABSALÓN, solo

 

 

ABSALÓN:          ¿Que una razón no le dijo

               en señal de sus enojos?

               ¡Ni un severo mirar de ojos!

               Hija es Tamar, si él es hijo.

               Mas, no importa; que ya elijo

               la justa satisfacción

               que a mi padre la pasión

               de Amor ciega, pues no ve.

               Con su muerte cumpliré

               la justicia y mi ambición.

                  No es bien que reine en el mundo

               quien no reina en su apetito.

               En mi dicha y su delito

               todo mi derecho fundo.

               Hijo soy del rey, segundo.

               Ha por sus culpas primero;

               hablar a mi padre quiero

               y del sueño despertarle

               con que ha podido hechizarle

               Amor, siempre lisonjero.

                  Aquí está. Pero ¿qué es esto?

 

Tira una cortina y descúbrese un bufete, y

sobre él una fuente y en ella una corona de oro de

rey

 

 

               ¿La corona en una fuente

               con que ciñe la real frente

               mi padre, grave y compuesto?

               La mesa el plato me ha puesto

               que ha tanto que he deseado;

               debo de ser convidado;

               si el reinar es tan sabroso

               como afirma el ambicioso,

               no es de perder tal bocado.

                  Amón no os ha de gozar,

               cerco, en quien mi dicha encierro;

               que sois vos de oro, y fue hierro

               el que deshonró a Tamar.

               Mi cabeza quiero honrar

               con vuestro círculo bello;

               mas rehusaréis el hacello,

               pues aunque en ella os encumbre,

               temblaréis de que os deslumbre

               el oro de mi cabello.   

 

Corónase

 

 

                  Bien me estáis; vendréisme ansí

               nacida, y no digo mal,

               pues nací de sangre real

               y vos nacéis para mí.

               ¿Sabréos merecer yo?  Sí.

               ¿Y conservaros?  También.

               ¿Quién hay en Jerusalén

               que lo estorbe?  Amón. ¡Matarle!

               Mi padre que ha de vengarle...

               ¡Matar a mi padre!

 

Sale el rey DAVID

 

 

DAVID:                           ¿A quién?

 

Saca la espada ABSALÓN, sálele al en-

cuentro DAVID y hállale coronado

 

 

ABSALÓN:          ¡Ay, cielos! A quien no es

               vasallo de vuestra alteza.

 

Arrodíllase

 

 

DAVID:         Coronada tu cabeza,

               no dices bien a mis pies.

ABSALÓN:       Pienso heredarte después;

               que anda el príncipe indispuesto.

DAVID:         Hástela puesto muy presto.

               No serás sucesor suyo;

               que de esa corona arguyo,

               que como llega a valer

               un talento, ha menester

               mayor talento que el tuyo.

                  En fin, ¿me quieres matar?

ABSALÓN:       ¿Yo?

DAVID:              ¿No acabas de decirlo?

ABSALÓN:       Si llegaras bien a oirlo,

               mi fe habías de premiar;

               si vengo, dije, a reinar

               vivo tú en Jerusalén,

               mi enojo probará quien

               fama por traidor adquiere,

               y por ser tirano, quiere

               matar a mi padre.

DAVID:                           Bien.

                  ¿Pues quién hay a quien le cuadre

               tal tíiulo?

ABSALÓN:                 No sé yo...

               Quien a su hermana forzó   

               también matará a su padre.

DAVID:         Por ser los dos de una madre,

               contra Amón te has indignado;

               pues ten por averiguado

               que quien fuere su enemigo

               no ha de tener paz conmigo.

ABSALÓN:       Sin razón te has enojado.

                  ¡Sólo yo, te hallo crüel!

DAVID:         ¿Qué mucho, si tú lo estás

               con Amón?

ABSALÓN:                 No le ama más

               que yo, nadie en Israel;

               antes, gran señor, con él

               y los príncipes quisiera

               que vuestra alteza viniera

               al esquilmo, que ha empezado

               en Balhasor mi ganado,

               y que esta merced me hiciera.

                  Tan lejos de desatinos

               y venganzas necias vengo,

               que allí banquetes prevengo

               de tales personas dinos;

               honre nuestros vellocinos

               vuestra presencia, señor,

               y divierta allí el dolor

               que le causa este suceso;

               conocerá que intereso

               granjear sólo su amor.

DAVID:            Tú fueras el fénix de él,

               si estas cosas olvidaras,

               y al príncipe perdonaras,

               no vil Caín, sino Abel.

ABSALÓN:       Si hiciera venganza en él,

               plegue a Dios que me haga guerra

               cuanto el sol dora y encierra,

               y contra ti rebelado,

               de mis cabellos colgado

               muera, entre el cielo y la tierra.

DAVID:            Si eso cumples, Absalón,

               mocedades te perdono;

               con los brazos te corono,

               si mejor corona son.

ABSALÓN:       En mis labios los pies pon,

               y añade a tantas mercedes,

               porque satisfecho quedes,

               señor, el venir a honrar

               mi esquilmo, pues da lugar

               la paz y alegrarte puedes.

DAVID:            Harémoste mucho gasto.

               No, hijo, goza tu hacienda;

               al reino pide que atienda

               la vejez que en canas gasto.

ABSALÓN:       Pues a obligarte no basto

               a esta merced, da licencia,

               que, supliendo tu presencia

               Adonías, Salomón,

               hagan, yendo con Amón,

               de mi amor noble experiencia.

DAVID:            ¿Amón? Eso no hijo mío.

ABSALÓN:       Si melancólico está,

               sus penas divertirá

               el ganado, el campo, el río.

DAVID:         Temo que algún desvarío

               dé nueva causa a mi llanto.

ABSALÓN:       De la poca fe me espanto

               que tiene mi amor contigo.

DAVID:         La experiencia en esto sigo,

               que cuando con el disfraz

               viene el agravio, de paz,

               es el mayor enemigo.

ABSALÓN:          Antes el gusto y regalo

               que he de hacerle ha de abonarme;

               en esto pienso esmerarme.

DAVID:         Nunca el recelar fue malo.

ABSALÓN:       ¡Plegue al cielo que sea un palo

               alguacil que me suspenda

               cuando yo al príncipe ofenda!

               No me alzaré de tus pies,

               padre, hasta que a Amón me des.

DAVID:         Del alma es la mejor prenda.

                  Pero en fe de que confío

               en tí, yo te lo concedo.

ABSALÓN:       Cierto ya de tu amor quedo.

DAVID:         (¿De qué dudáis, temor frío?)     Aparte   

ABSALÓN:       Voyle a avisar.

DAVID:                         Hijo mío,

               en olvido agravio pon.

ABSALÓN:       No temas.

DAVID:                    ¡Ay, mi Absalón!

               ¡Lo mucho que te amo pruebas!

ABSALÓN:       Adiós.

DAVID:               Mira que me llevas

               la mitad del corazón.

 

Vanse los dos.  Salen TIRSO, BRAULIO, ALISO,

RISELO, ARDELIO, ganaderos, y TAMAR de pastora, rebozada la cara

con la toca.  Cantan

 

 

UNOS:             "Al esquilmo, ganaderos

               que balan las ovejas y los carneros."

OTROS:            "Ganaderos, a esquilmar,

               que llama los pastores el mayoral."

UNO:              "El Amor trasquila

               la lana que dan,

               los amantes mansos

               que a su aprisco van,

               trasquila la dama

               al pobre galán,

               aunque no es su oficio

               sino repelar.

               Trasquiia el alcalde

               al que preso está,    

               y si entró con lana

               en puribus va.

               Pela el escriben,

               porque escribanar

               con pluma con pelo

               de comer le da.

               Pela el alguacil

               hasta no dejar

               vellón en la bolsa,

               plata, otro que tal.

               El letrado pela,

               pela el oficial,

               que hay mil peladores.

               si pelones hay."

TODOS:            "Al esquilmo, ganaderos,

               que balan las ovejas y los carneros;

               ganaderos, a esquilmar,

               que llama a los zagales el mayoral."

 

TIRSO:            Dichosas serán desde hoy

               las reses que en el Jordán

               cristales líquidos beben,

               y en tomillos pacen sal.

               Ya con vuestra hermosa vista

               yerba el prado brotará,

               por más que la seque el sol,

               pues vos sus campos pisáis.

               ¿De qué estáis melanconiosa

               hermosísima Tamar,

               pues con vuestros ojos bellos

               estos montes alegráis?

               Si dicen que está la corte

               do quiera que el rey está,

               y vos sois reina en belleza,

               la corte es ésta, no hay más.

               La infantica, entretenéos,

               vuesa hermosura mirad

               en las aguas que os ofrecen

               por espejo su cristal.

TAMAR:         Temo de mirarme a ellas.

BRAULIO:       Si es por no os enamorar

               de vos misma, bien hacéis,

               que a la he que quillotráis

               desde ell alma a la asadura

               a cuantos viéndoos están,

               y que para mal de muchos

               el dimuño os trujo acá.

               Mas, asomáos con todo eso,

               veréis cómo os retratáis

               en la tabla de este río

               si en ella a vos os miráis;

               y haréis un cuadro valiente,

               que porque le guarnezcáis,

               las flores de oro y azul

               de marco le servirán.

               ¡Honradla, miráos a ella!

TAMAR:         Aunque hermosa me llamáis,

               tengo una mancha afrentosa.

               Si la veo he de llorar.

ALISO:         ¿Manchas tenéis? Y aun por eso,

               que aquí los espejos que hay,

               si manchas muestran, las quitan,

               enseñando al amistad.

               Allá los espejos son

               sólo para señalar

               faltas, que viéndose en vidrio,

               con ellas en rostro dan;

               acá, son espejos de agua

               que a los que a mirarse van,

               muestran manchas y las quitan,

               en llegándose a lavar.

TAMAR:         Si agua esta mancha quitara,

               harta agua mis ojos dan;

               sólo a borrarla es bastante

               la sangre de un desleal.

RISELO:        No vi en mi vida tal muda.

               Miel virgen afeita acá,

               que ya hasta las caras venden

               postiza virginidad.

               ¿Son pecas?

TAMAR:                     Pecados son.

ARDELIO:       Cubrirlas con solimán.

TAMAR:         No queda, pastor, por eso;

               toda yo soy rejalgar.

TIRSO:         ¿Es algún lunar, acaso,

               que con la toca tapáis?

TAMAR:         No se muda cual la luna,

               ni es la deshonra lunar.

TIRSO:         Pues sea lo que se huere,

               pardiez, que hemos de cantar

               y aliviar la pesadumbre;

               que es locura lo demás.

 

Cantan

 

 

TODOS:            "Que si estáis triste, la Infanta,

               todo el tiempo lo acaba;

               desdenes de amor,

               la ausencia los sana;

               para desengaños

               buena es la mudanza;

               si atormentan celos

               darlos a quien ama;

               para la vejez,

               arrimar las armas;

               para mujer pobre,

               gastar lo que basta;

               para mal de ausencia,

               juegos hay y cazas;

               para excusar penas,

               estudiar en casa;

               para agravios de honra,

               perdón o venganza,

               que si triste estáis, la infanta,

               todo el tiempo lo acaba."

 

Sale LAURETA con un tabaque de

flores

 

 

LAURETA:          Todas estas flores bellas

               a la primavera he hurtado;

               que pues de Amor sois el prado,

               competir podéis con ellas.

                  Lleno viene este cestillo

               de las más frescas y hermosas,

               yerbas, jazmines y rosas,

               desde el clavel al tomillo.

                  Aquí está la manutisa,

               la estrella mar turquesada,

               con la violeta morada

               que Amor, porque huela, pisa;

                  el sándalo, el pajarillo,

               alelíes, siete ramas,

               azucenas y retamas,

               madreselva e hisopillo.

                  Tomadlos, que son despojos

               del campo, y juntad con ellos

               labios, aliento y cabellos,

               pechos, frente, cejas y ojos.

TAMAR:            Todas las que abril esmalta,

               pierden en mí su valor,

               Laureta, porque la flor

               que más me importa, me falta.

 

Dale unas violetas y póneselas TAMAR en los

pechos

 

 

TIRSO:            Ya vendréis a adivinar

               sueños o cosas de risa;

               que, como sois pitonisa,

               consolaréis a Tamar.

                  Laureta, diz que tratáis

               con el diablo.

ARDELIO:                      Ya han venido

               los príncipes, que han querido

               honrarnos hoy.

TIRSO:                       ¿Qué aguardáis?

ARDELIO:          Mientras el convite pasa,

               al soto apacible vamos,

               y de flores, yerba y ramos

               entapicemos la casa.

TIRSO:            Ardelio, tenéis razón;

               démonos prisa, pastores;

               pero, ¿qué ramos ni flores

               hay como ver á Absalón?

 

Vanse los pastores

 

 

TAMAR:            Vámonos de aquí, Laureta.

LAURETA:       ¿Para qué? Bien disfrazada

               estás.

TAMAR:                Di mal injuriada.

LAURETA:       Olvida, si eres discreta.

TAMAR:            Bien dijo, aunque ése es buen medio,

               un ingenio singular,

               "El remedio era olvidar,

               y olvidóseme el remedio."

 

Salen AMÓN, ABSALÓN, ADONÍAS y SALOMÓN

 

 

AMÓN:             Bello está el campo.

ABSALÓN:                              Es el Mayo,

               el mes galán, todo flor.

ADONÍAS:       A lo menos labrador,

               segun agirona el sayo.

AMÓN:             Oid, que hay aquí serranas,

               y no de mal aire y brío.

ABSALÓN:       De mi hacienda son, y os fío

               que envidien las cortesanas

                  su no ayudada hermosura.

AMÓN:          ¡Bien haya quien la belleza

               debe a la naturaleza,

               no al afeite y compostura!

ABSALÓN:          Ésta es mujer tan curiosa,

               que de lo futuro avisa;

               tiénenla por pitonisa

               estos rústicos.

SALOMÓN:                    Y, ¿es cosa

                  de importancia?

AMÓN:                              De esta gente

               hacer caso es vanidad;

               tal vez dirá la verdad,

               y después mentiras veinte,

                  Mas, ¿quién es la rebozada?

ABSALÓN:       Es una hermosa pastora,

               que injurias de su honra llora

               y espera verse vengada.

AMÓN:             Ella tiene buena flema.

               ¿No la veremos?

ABSALÓN:                      No quiere,

               mientras sin honra estuviere,

               descubrirse.  

AMÓN:                        Linda flema.

 

A LAURETA

 

 

                  Ahora bien, con vos me entiendo.

               Llegáos, mi serrana, acá.

LAURETA:       Su alteza pretenderá,

               y después iráse huyendo.

AMÓN:             Bien parecéis adivina.

               Llena de flores venís;

               ¿cómo no las repartís,

               si el ser cortés os inclina?

LAURETA:          Estos prados son teatro

               do representa Amaltea.

               ¡Mas, porque no os quejéis, ea,

               a cada cual de los cuatro

                  tengo de dar una flor.

AMÓN:          Y esotra serrana, ¿es muda?

               Quita el rebozo

LAURETA:                       Está en muda.

AMÓN:          ¿Mudas hay acá?

LAURETA:                       De honor.

AMÓN:             Y, ¿hay honor entre villanas?

LAURETA:       Y con más firmeza está;

               que no hay príncipes acá

               ni fáciles cortesanas.

                  Pero dejémonos de esto,

               y va de flor.

AMÓN:                      ¿Cuál me cabe?

 

Aparte a cada uno

 

 

LAURETA:       Ésta azucena süave.

AMÓN:          Eso es picarme de honesto.

LAURETA:          Yo sé que olerla os agrada

               pero no la deshojéis,

               que la espadaña que veis,

               tiene la forma de espada;

 

Dale una azucena con una espadaña

 

 

                  y aquesos granillos de oro,

               aunque a la vista recrean,

               manchan si los manosean,

               porque estriba su tesoro

                  en ser intactos; dejáos,

               Amón, de deshojar flor

               con espadañas de honor

               y si la ofendéis, guardáos.

AMÓN:             Yo estimo vuestro consejo.

               (¡Demonio es esta mujer!)           Aparte

SALOMÓN:       ¿Qué os ha dicho?

AMÓN:                            No hay que hacer

               caso; por loca la dejo.

ADONÍAS:          ¿Qué flor me cabe a mí?

LAURETA:                                  Extraña;

               espuela de caballero.

ADONÍAS:       Bien por el nombre la quiero.

LAURETA:       A veces la espuela daña.

ADONÍAS:          Diestro soy.

LAURETA:                      Si lo sois, alto;

               pero guardáos, si os agrada

               de una doncella casada,

               no os perdáis por picar alto.

ADONÍAS:          No os entiendo.

ABSALÓN:                         Yo me quedo

               postrero; id, hermanos, vos.

SALOMÓN:       Confusos vienen los dos.

 

A LAURETA

 

 

               Si acaso obligaros puedo,

                  más conmigo os declarad.

LAURETA:       Ésta es corona de rey,

               flor de vista, olor y ley;

               sus propiedades gozad,

                  que aunque rey seréis espejo,

               y el mayor de los mejores,

               temo que os perdáis por flores

               de Amor, si sois mozo viejo.

AMÓN:             ¡Buena flor!

SALOMÓN:                    Con su pimienta.

ABSALÓN:       ¿Cábeme a mí?

LAURETA:                      Este narciso.

ABSALÓN:       Ése a sí mismo se quiso.

LAURETA:       Pues tened, Absalón, cuenta

                  con él, y no os queráis tanto;

               que de puro engrandeceros,

               estimaros y quereros,

               de Israel seáis espanto.

                  Vuestra hermosura enloquece

               a toda vuestra nación.

               Narciso sois, Absalón,

               que también os desvanece.

                  Cortáos esos hilos bellos,

               que si los dejáis crecer

               os habéis presto de ver

               en alto por los cabellos.

 

Vase LAURETA

 

 

ABSALÓN:          Espera.  Fuese. (Si en alto    Aparte

               por los cabellos me veo,

               cumpliráse mi deseo.

               Al reino he de dar asalto.

                  ¿En alto por los cabellos?

               Mi hermosura ha de obligar

               a Israel, que a coronar

               me venga, loco por ellos.)

AMÓN:             Confuso os habéis quedado.

ABSALÓN:       ¡Príncipes, alto, a comer!

               (Sobre el trono me han de ver,     Aparte

               de mi padre, coronado.

                  Muera en el convite Amón,

               quede vengada Tamar;

               dé la corona lugar

               a que la herede Absalón.

 

Sale un CRIADO

 

 

CRIADO:           La comida que se enfría,

               a vuestras altezas llama.

AMÓN:          (De aquesta serrana dama           Aparte

               ver la cara gustaría.

 

A ABSALÓN

 

                  Idos, hermano, con ellos.

ABSALÓN:       No nos hagáis esperar.

               (Reinando, vengo a quedar          Aparte

               en alto por los cabellos.

 

Vanse todos, menos AMÓN y TAMAR

 

 

AMÓN:             Yo, serrana, estoy picado

               de esos ojos lisonjeros,

               que deben de ser fulleros,

               pues el alma me han ganado.

                  ¿Queréisme, vos, despicar?

TAMAR:         Cansaraos el juego presto,

               y en ganando el primer resto

               luego os querréis levantar.

AMÓN:             ¡Buenas manos!

TAMAR:                          De pastora.

AMÓN:          Dadme una.

TAMAR:                    Será en vano

               dar mano a quien da de mano

               y ya aborrece, ya adora.

AMÓN:             Llégaréosla yo a tomar,

               pues su hermosura me esfuerza.

TAMAR:         ¿A tomar? ¿Cómo?

AMÓN:                           Por fuerza.

TAMAR:         ¡Qué amigo sois de forzar!

AMÓN:             Basta; que aquí todas dais

               en adivinas.

TAMAR:                       Queremos

               estudiar, cómo sabremos

               burlaros, pues nos burláis.

AMÓN:             ¿Flores traéis vos también?

TAMAR:         Cada cual, humilde o alta,

               busca aquello que le falta.

AMÓN:          Serrana, yo os quiero bien.

                  Dadme una flor.

TAMAR:                           ¡Buen floreo

               os traéis! Creed, señor,

               que a no perder yo una flor,

               no sintiera el mal que veo.

AMÓN:             Una flor he de tomar.

TAMAR:         Flor de Tamar, diréis bien.

AMÓN:          Forzaréos.  Dadla por bien.

TAMAR:         ¡Qué amigo sois de forzar!

                  Pero, tomad, si os agrada.

AMÓN:          ¿Violetas?          

 

Dale las violetas

 

 

TAMAR:                    Para alegraros;

               porque yo no puedo daros,

               Amón, sino flor violada.

AMÓN:             ¡Eso es mucho adivinar!

               Destapáos.

TAMAR:                    Apártese.

AMÓN:          Por fuerza os descubriré.

 

Descúbrela

 

 

TAMAR:         ¡Qué amigo sois de forzar!

AMÓN:             ¡Ay, cielos! Monstruo. ¿Tú eres?

               ¡Quién los ojos se sacara

               primero que te mirara,

               afrenta de las mujeres!

                  Voyme, y pienso que sin vida;

               que tu vista me mató.

               No esperaba, cielos, yo,

               tal principio de comida.

 

Vase AMÓN

 

 

TAMAR:            Peor postre te han de dar,

               ¡bárbaro, crüel, ingrato,

               pues será el último plato

               la venganza de Tamar!   

 

Vase TAMAR.  Salen los PASTORES con ramos y

cantando

 

 

TODOS:            "A las puertas de nuesos amos

               vamos, vamos, 

               vamos a poner ramos."

UNO:              "A Absalón el bello,

               alamico negro,

               cinamono y cedro,

               y palma ofrezcamos."

TODOS:            "Vamos, vamos,

               vamos a poner ramos."

OTRO:             "Al mozo Adonías

               dé las maravillas

               rosa y clavellinas,

               guirnaldas tejamos."

TODOS:            "Vamos, vamos,

               vamos a poner ramos."

UNO:              "Al príncipe nueso

               de ciprés funesto

               y taray espeso

               coronas tejamos."

TODOS:            "Vamos, vamos,

               vamos a poner ramos."

OTRO:             "Salomón prudente

               ceñirá su frente

               del laurel valiente

               que alegres cortamos."

TODOS:            "Vamos, vamos,

               vamos a poner ramos."

 

Gritan desde adentro, y hacen ruido de golpes y

cáense mesas y vajillas, y luego salen huyendo

SALOMÓN y ADONÍAS

 

 

ABSALÓN:          La comida has de pagar         Dentro

               dándote muerte, villano.

AMÓN:          ¿Por qué me matas, hermano?       Dentro

ABSALÓN:       Por dar venganza a Tamar.       Dentro

AMÓN:             ¡Cielos, piedad! ¡Muerto soy!    Dentro

SALOMÓN:       Huye.

ADONÍAS:             ¡Oh, bárbaro sin ley;

               todos los hijos del rey

               por reinar perecen hoy!

 

Vanse huyendo ADONÍAS y SALOMÓN

 

 

TIRSO:            ¡0xté puto! Esto va malo.

ARDELIO:       Huyamos, no nos alcance

               algún golpe en este lance.

BRAULIO:       Mirad qué negro regalo

                  de convite.

TIRSO:                      ¡Oh, mi cebolla!

               ¡Más os quiero que Absalón

               sus pavos!

ARDELIO:                   Tirso, chitón,

               que nos darán en la cholla.

 

Vanse los PASTORES.  Descúbrense aparadores

de plata, caídas las vajillas, y una mesa llena de

manjares y descompuesta; los manteles ensangrentados, y

AMÓN sobre la mesa, asentado y caído de espaldas en

ella, con un a daga en una mano y un cuchillo en la otra,

atravesada por la garganta una daga; y salen ABSALÓN

TAMAR

 

 

ABSALÓN:          Para tí, hermana, se ha hecho

               el convite; aqueste plato,

               aunque de manjar ingrato,

               nuestro agravio ha satisfecho.

               Hágate muy buen provecho.

               Bebe su sangre, Tamar;

               procura en ella lavar

               tu fama, hasta aquí manchada;

               caliente, está la colada,

               fácil la puedes sacar.

                  A Gesur huyendo voy,

               que es su rey mi abuelo y padre

               de nuestra injuriada madre.

TAMAR:         Gracias a los cielos doy,

               que no lloraré desde hoy

               mi agravio, hermano váliente;

               ya podré mirar la gente,

               resucitando mi honor;

               que la sangre del traidor

               es blasón del inocente.

                  Quédate, bárbaro, ingrato,

               que en buen túmulo te han puesto;

               sepulcro del deshonesto

               es la mesa, taza y plato.

ABSALÓN:       Heredar el reino trato.

TAMAR:         ¿Déntele los cielos bellos!

ABSALÓN:       Amigos tengo, y por ellos,

               como dijo la mujer,

               todo Israel me ha de ver

               en alto por los cabellos.

 

Vanse los dos y encúbrese la apariencia.

Sale el rey DAVID solo

 

 

DAVID:            ¡Amón, príncipe, hijo mío!

               Si eres tú, pide al deseo

               albricias, que los instantes

               juzga por siglos eternos.

               Gracias a Dios que a pesar

               de sospechas y recelos,

               con tu vista restituyo

               la vida que sin ti pierdo.

               ¿Cómo vienes? ¿Cómo estás?

               ¿Podré, enlazando tu cuello,

               imprimir lirios en rosas;

               guarnecer oro en acero?

 

Va a abrazarle y solo encuentra el vacío

 

 

               Dame los amados brazos.

               ¡Ay, engaños lisonjeros!

               ¿Por qué con burlas pesadas

               me hacéis abrazar los vientos?

               Como la madre acallando

               al hijo que tiene al pecho,

               ¿me enseñas la joya de oro

               para escondérmela luego?

               Como en la navegación

               prolija, ¿en celajes negros

               fingidos montes me pintas,

               siendo mentiras de lejos?

               Como fruta de pincel,

               como hermosura en espejo,

               como tesoro soñado,

               como la fuente al enfermo,

               ¿burladoras esperanzas

               engañáis mis pensamientos

               para acrecentar pesares,

               para atormentar desvelos?

               ¡Amón mío! ¿Dónde estás?

               Deshaga el temor los celos,

               el sol de tu cara, hermoso,

               remoce tu vista a un viejo.

               ¿Si se habrá Absalón vengado?

               ¿Si habréis sido, como temo,

               hijo caro de mis ojos,

               de sus esquilmos cordero?

               No. ¡Que es vuestro hermano en fin!

               La sangre hierve sin fuego.

               ¡Mas, ay! Que es sangre heredada

               de quien a su hermano mesmo

               vendió, y llorará David

               como Jacob, en sabiendo

               si a Josef mató la envidia,

               que a Amón la venganza ha muerto.

               Absalón, ¿no me juró

               no agraviarlo? ¿De qué tiemblo?

               Pero, el amor y el agravio

               nunca guardan juramento.

               La esperanza y el temor,

               en este confuso pleito,

               alegan en pro y en contra.

               ¡Sentenciad en favor, cielos!

               Caballos suenan, ¿si serán

               mis amados hijos éstos?

               Alma, asomaos a los ojos.

               Ojos, abríos para verlos.

               Grillos echa el temor frío

               a los pies, cuando el deseo

               se arroja por las ventanas.

 

Salen muy tristes ADONÍAS y SALOMÓN

 

 

DAVID:         ¡Hijos!

ADONÍAS:               Señor...

DAVID:                       ¿Venis buenos?

               ¿Qué es de vuestros dos hermanos?

               ¿Calláis? Siempre fue el silencio

               embajador de desgracias.

               ¿Lloráis? Hartos mensajeros

               mis sospechas certifican.

               ¡Ay, adivinos recelos!

               ¿Mató Absalón a su hermano?

SALOMÓN:       Sí, señor.

DAVID:                   Pierda el consuelo

               la esperanza de volver

               al alma, pues a Amón pierdo.

               Tome eterna posesión

               el llanto, porque sea eterno

               de mis infelices ojos

               hasta que los deje ciegos.

               Lástimas hable mi lengua.

               No escuchen sino lamentos

               mis oídos lastimosos

               ¡Ay, mi Amón! ¡Ay, mi heredero!

               Llore tu padre con Jacob diciendo:

               ¡Hijo, una fiera pésima te ha muerto!

AUTOR:         Y de Tamar la historia prodigiosa

               acaba aquí en tragedia lastimosa.

 

FIN DE LA COMEDIA

 




Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License