Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Tirso de Molina
Ventura te dé Dios, hijo

IntraText CT - Texto

  • JORNADA TERCERA
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para activar los vínculos a las concordancias

JORNADA TERCERA

 

 

Salen CLEMENCIA y CLAVELA

 

 

CLEMENCIA:        ¿De mí, en fin, estás, quejosa?

CLAVELA:       Mi amor te lo certifica.

               La voluntad te halla hermosa,

               el interés te ve rica,

               el parentesco amorosa,

                  discreta el entendimiento,

               tierna la conversación;

               y ansí de Criselio siento,

               si tantos tus dotes son,

               que intenta tu casamiento.

                  En la guerra te ha obligado,

               en la paz te ha pretendido,

               victorioso, si soldado,

               y si galán, preferido;

               luego es cierto mi cuidado.

CLEMENCIA:        Otro, Clavela, es el mío,

               del tuyo tan diferente

               que le juzgo a desvarío.

               Nunca de amor que es pariente

               lograr esperanzas fío.

                  ¡Ay, prima mía! ¡Qué extrañas

               somos las mujeres!

CLAVELA:                           ¿Pues?

CLEMENCIA:     Porque sepas si te engañas...

               ¿Ves mi libre desdén? ¿Ves,

               mis rigurosas entrañas?

                  ¿Lo que al conde de Placencia

               aborrecí poderoso?

               ¿Lo que temí su presencia,

               pues por no verle mi esposo

               ni mi gusto en contingencia,

                  el robo y fuerza fingí;

               que no llegó a ejecución,

               y con mi padre mentí

               vanas hazañas de Otón?

CLAVELA:       Yo, prima, supe de ti

                  el aviso que tuviste

               del conde, tu amor ingrato;

               que su venida supiste,

               y que de su torpe trato,

               al bosque turbada huíste;

                  el buen proceder de Otón;

               el por qué te disfrazaste,

               y por anticipación

               que al conde Enrique imputaste

               la no gozada traición.

                  ¿Hay más que añadir a eso?

CLEMENCIA:     A Enrique desheredado;

               a Enrique sin padre y preso,

               sin amigos, sin estado,

               y estoy por decir sin seso;

                  a Enrique que aborrecí,

               porque lo que soy publiques,

               a Enrique ya pobre...

CLAVELA:                           Sí.

CLEMENCIA:     Pues a Enrique...

CLAVELA:                   ¿Hay más Enriques?

CLEMENCIA:     Prima, quiero más que a mí.

CLAVELA:          ¿A quién tu afrenta intentó?

CLEMENCIA:     No sé que eso verdad sea.

               Sé que quien me lo contó

               me amaba, y que amor se emplea

               en engaños.

CLAVELA:                   Bien sé yo

                  de las muestras de afición,

               con que más Enrique siente

               tu desdén por su prisión,

               que cualquier fama desmiente

               que desdore su opinión.

                  Pero hale el duque quitado

               el estado que tenía;

               murió su padre cercado,

               sin que un pueblo en Lombardía

               de tantos le haya quedado.

                  Si rico fué aborrecido,

               no sé como pueda ser

               cuando tan pobre, querido.

CLEMENCIA:     Hazañas son del poder,

               a Dios siempre parecido.

                  Añadir al oro, prima,

               esmaltes, cuando por sí

               el mundo tanto le estima,

               no es mucho; ni que a un rubí

               o un diamante que sublima

                  hasta el sol su resplandor,

               guarnezca el oro opulento,

               y realce su labor;

               pues halla, en fin, fundamento

               el trabajo en su valor.

                  Mas de una materia baja

               hacer una pieza noble,

               un escritorio, una caja,

               una imagen, que de un roble,

               al oro puro aventaja,

                  ésa es majestad guardada

               a Dios sólo y al poder,

               que con grandeza elevada

               se autorizan con dar ser

               y valor a lo que es nada.

                  Esto mismo hacer procura

               mi amor, pues porque a luz salga

               su poder y mi hermosura,

               busca un marido que valga,

               prima, no más que la hechura.

CLAVELA:          Mis celos has satisfecho,

               pues esa hechura saldrá

               a tu gusto y mi provecho.

CLEMENCIA:     Mi hechura sólo valdrá

               si hago al conde ya desecho.

CLAVELA:          Rosela sale.

CLEMENCIA:                      Pues anda,

               y no temas que por mí

               pierda tu amor su demanda;

               que a mi Enrique el alma di,

               si bronce, ya cera blanda.

 

Vase CLAVELA.  Sale ROSELA

 

 

ROSELA:           En busca de vuestra alteza

               me trae, señora, un cuidado

               que ocasiona mi tristeza.

CLEMENCIA:     Como sea enamorado,

               a comunicarle empieza;

                  que los de una facultad

               alivian su mal mejor.

ROSELA:        Es, gran señora, verdad.

               Mas, ¿paga tributo a Amor

               vuestra alteza?

CLEMENCIA:                      Voluntad

                  tengo a quien aborrecía.

               Decirme la tuya puedes

               mientras yo callo la mía.

ROSELA:        Segura con las mercedes

               que me has hecho desde el día

                  que entré en palacio, quisiera,

               si de mí te satisfaces...

CLEMENCIA:     ¿Querrásme hacer tu tercera?

ROSELA:        Que fueses en unas paces,

               gran señora, medianera.

CLEMENCIA:        ¿Con quién los enojos son?

ROSELA:        Días ha que he sido amada

               con recíproca afición,

               aunque agora mal pagada

               de Otón.

CLEMENCIA:              Luego ¿sabe Otón

                  querer?

ROSELA:                   Ninguno lo ignora;

               ni él tan venturoso fuera

               si no amara, gran señora.

CLEMENCIA:     Bien dices. La planta y fiera,

               por dar fruto se enarnora.

ROSELA:           Cuando alcancé tu privanza,

               le traté con menosprecio,

               y con inorata mudanza

               le llamé ignorante y necio;

               porque llegó mi esperanza

                  a prometerse por sí

               dar la mano a un potentado;

               que aunque plebeya nací,

               como mi hermano ha llegado

               a tanta dicha, creí

                  subir donde mi ambición

               pretendió desvanecida.

               Sintió mi desdén Otón,

               y despreciado, me olvida.

CLEMENCIA:     Agravios y celos son

                  espuelas con que Amor vuela,

               aunque un desprecio es bastante

               a apagar llamas, Rosela.

ROSELA:        De un hombre tan ignorante,

               que aun no le admite la escuela,

                  ¿quién pensara tal ventura?

CLEMENCIA:     ¿Mujer eres de pensé-que?

               Desdicho has de tu cordura.

               Ahora yo haré que se trueque

               el aspereza en blandura

                  de Otón; que si te ha querido

               y otra vez el fuego atizas,

               que amortiguaste ofendido,

               mientras duran las cenizas,

               no ha muerto al fuego el olvido.

                  Yo despertaré sus llamas.

ROSELA:        Él viene, porque procures

               mi paz.

CLEMENCIA:            Si cuerda te llamas,

               ni en pensé-ques te asegures,

               ni desprecies a quien amas.

 

Vase ROSELA y sale OTÓN

 

 

OTÓN:             Aguardando el Duque queda

               a vuestra alteza.

CLEMENCIA:                       Y yo a vos.

OTÓN:          ¿Qué hay en que serviros pueda?

CLEMENCIA:     Conde, ¿no muestra ser Dios

               Amor con vos, que se hospeda

                  en el más rústico pecho

               como en el alma más rica?

OTÓN:          No soy para él de provecho;

               mas a la guerra se aplica

               mi inclinación.

CLEMENCIA:                    Ya habéis hecho

                  en ella alarde capaz

               del valor que en vos se encierra,

               pero ya que es todo paz

               y se ha acabado la guerra,

               cuando reina Amor, rapaz,

                  ¿en qué soléis ocupar

               el tiempo?

OTÓN:                    Pues el más largo,

               ¿no es corto para pensar

               lo mucho que os soy a cargo

               y no he de poder pagar?

CLEMENCIA:        Vos, ¿qué me debéis á mi?

OTÓN:          Todo el ser que me ha ilustrado:

               la privanza a que subí;

               el haberme acreditado,

               fingiendo que yo vencí

                  al conde Enrique; el sacarme

               de una granja al cargo honroso

               con que he venido a ilustrarme,

               y el haberme hecho dichoso.

               ¿Qué es lo más que podéis darme?

CLEMENCIA:        La dicha que es con exceso,

               es deuda al cielo debida.

               Yo no tengo parte en eso.

               Fingí de Enrique la huída;

               mas trayéndole vos preso,

                  bien habéis beneficiado

               lo que dije en profecía;

               el título que os ha dado

               mi padre a intercesión mía,

               vuestro esfuerzo le ha ganado.

                  Antes os soy tan deudora,

               que si es la paga mejor

               la que el Amor atesora,

               os he de hacer acreedor

               de un alma, Otón, que os adora.

OTÓN:             ¿A mí, señora?

CLEMENCIA:                         Y tan bella,

               como la imaginación,

               transformada, Otón, en ella

               os dió en alguna ocasión

               ánimo para querella.

OTÓN:             Si no es que de mí os burláis,

               no sé, señora, a qué fin

               mi libertad inquietáis.

               No os entiendo.

CLEMENCIA:                    A hablar latín

               no es mucho no me entendáis.

OTÓN:             Yo en mi vida tuve dama.

CLEMENCIA:     Pues hartas obligaciones

               a la que su dueño os llama

               tenéis.  De aquestas razones

               sacad quién es la que os ama.

OTÓN:             ¿Yo obligaciones de amor?

 

Sale un PAJE

 

 

PAJE:          El Duque a llamar envía

               a vuestra alteza.

OTÓN:                            (Temor,          Aparte

               refrenad a la osadía.)

CLEMENCIA:     Para saberlo mejor

                  id esta noche al terrero,

               que hablando, conde, conmigo,

               con ella hablaréis.

 

Vanse CLEMENCIA y el PAJE

 

 

OTÓN:                              ¿Qué espero?

               Imaginación, si os sigo;

               imitar Faetones quiero.

                  ¡Válgame Dios!  ¿Si madama,

               para ensalzar mi ventura

               de todo punto, me ama?

               Mas ¿qué bárbara locura,

               necio pensamiento, os llama?

                  ¿Yo de Clemencia? ¿Yo amado

               de quien el sol puede ser,

               no original, su traslado?

               Mas ¿no es Clemencia mujer?

               ¿Qué imposibles no ha allanado

                  del amor el real decoro?

               Dicha, de mi parte os hallo;

               hombre soy, no la enamoro

               como a la asiriu el caballo,

               o corno a Pasife el toro.

                  Refrenaos, lengua habladora,

               y no ofendáis tal valor.

               Pero ¿no me dijo ahora,

               "Os he de hacer acreedor

               de un alma, Otón, que os adora?"

                  Mas, ¿por fuerza ha de ser ella?

               Sí, que mi "imaginación

               transformada," dijo, "en ella

               me dio tal vez ocasión

               y ánimo para querella."

                  Si el ánimo es menester,

               cierta es la dificultad.

               Ánimo para querer,

               si no es para su beldad,

               ¿para qué otra puede ser?

                  Pero, imaginación necia,

               ¿quién vuestra virtud contrasta?

               Clemencia a Enrique desprecia,

               y con ella no fue casta

               Penélope ni Lucrecia.

                  Mas si me dijo madama,

               "pues hartas obligaciones

               a la que su dueño os llama

               tenéis, de aquestas razones

               sacad quién es la que os ama."

                  ¿Yo a quién tengo obligación

               sino es sólo a su hermosura?

               ¿Quién ha sido la ocasión

               de mi invidiada ventura

               sino sola su afición?

                  Pues si de aquí sacar quiero

               mi dama, que es ella digo.

               "Id esta noche al terrero,

               que hablando, conde, conmigo,

               con ella hablaréis." Grosero

                  soy, pues en esto reparo.

               Si ha de hablar mi dama en ella,

               ¿qué dudáis, ingenio avaro?

               "Conmigo, hablaréis con ella."

               ¿Pudo decirlo más claro?

                  Ea, confusión escura,

               pues ánimo es menester,

               el ánimo me asegura

               el ser Clemencia mujer

               y lo que es más, mi ventura.

 

Vase OTÓN.  Salen CLEMENCIA y el DUQUE, su padre

 

 

DUQUE:            Yo, Clemencia, haré por ti

               lo que me pides.

CLEMENCIA:                      A Otón

               casarle será razón;

               palabra a Rosela di

                  de suplicarte por ella.

DUQUE:         Bien; con Otón casará,

               y él en Rosela tendrá

               esposa discreta y bella.

                  Dotaréla de mi mano,

               porque tú la quieres bien,

               y porque debo también

               mucho a Césaro, su hermano.

                  Mas tú, que por todos ruegas,

               y casar quieres a Otón, 

               ¿por qué a tu edad en sazón

               tan bonestos lazos niegas?

                  Ya es bien que de este cuidado

               me libres, y pues soy viejo,

               obediente a mi consejo

               des sucesión a mi estado.

                  Monferrato es tuyo ya;

               a Mántua, Clemencia, heredas,

               la más poderosa quedas

               de Lombardía, y podrá

                  cualquier rey, si el interés

               ve de tu dote y belleza,

               dar corona a tu cabeza

               porque la mano le des.

CLEMENCIA:        Eso queda a cargo tuyo;

               que en mí no fuera razón

               exceder de tu elección.

DUQUE:         Pues si eso es ansí, concluyo

                  con que ya tengo escogido,

               mi Clernencia, un noble esposo,

               no de suerte poderoso

               que al título de marido,

                  siendo rey soberbio, añada

               el título de señor,

               sino a quien siendo menor

               que tú, la vida privada

                  y estado por ti mejore,

               a tu gusto se sujete,

               por señora te respete

               y por esposa te adore.

CLEMENCIA:        (Si no es éste Enrique, el conde,     Aparte

               cielos, decid ¿quién será?

               Pobre y sin estado está,

               y con mi amor corresponde.

                  Pedidme albricias si es él,

               Amor.

DUQUE:               Vergonzosa y muda,

               mezcla el temor y la duda

               en ti el jazmín y el clavel.

                  Razón será, despenarte:

               tu esposo ha de ser, Clemencia,

               Criselio.

CLEMENCIA:             ¿Quién?

DUQUE:                         Su presencia

               es digna de enamorarte.

                  Primo es mío, y su valor,

               igual a sus prendas claras,

               tanto, que si tú faltaras

               le hiciera mi sucesor.

CLEMENCIA:        Antes por ser tan cercano,

               ni le admito ni le apetezco;

               que bodas con parentesco

               no se logran.

DUQUE:                        Ya es en vano

                  resistir mi voluntad;

               que en fe de ser gusto mío,

               para que dispense, envío

               mañana a su Santidad

                  a Césaro.

CLEMENCIA:                 (Amor, ya os lloro     Aparte

               malogrado.)

DUQUE:                     Éste es mi intento.

               Sobre sangre, casamiento,

               dicen que es sobre azul, oro.

CLEMENCIA:        (0 será mi esposo Enrique,          Aparte

               o la muerte me daré.

               Un papel le escribiré.

               Mi amor sus penas publique.)

DUQUE:            Cuerda y obediente eres;

               míralo y vuelve después.

CLEMENCIA:     Como ese hombre no me des,

               cásame con quien quisieres.

 

Vase CLEMENCIA

 

 

DUQUE:            Ejecutaré mi gusto,

               o probarás mi rigor;

               mas no sufrirá mi amor

               que la case a mi disgusto.

                  ¡Qué grande felicidad

               fuera si un padre engendrara

               como en el talle y la cara,

               en el alma y voluntad

                  su semejanza!  Mas Dios

               cría el alma y la da el ser,

               y así es milagro el hacer

               una voluntad de dos.

 

Sale CÉSARO

 

 

CÉSARO:           De prevenir la partida

               que he de hacer a Roma, vengo.

DUQUE:         Mientras que yo no prevengo

               a Clemencia, persuadida

                  a no hacer mi voluntad,

               ¿qué importan tus prevenciones?

               A ruegos y persuasiones

               responde con libertad

                  que hasta el nombre le es odioso

               de Criselio, y porque vea

               si hacer mi gusto desea,

               le dé cuaquiera otro esposo,

                  fuera de él.

CÉSARO:                       (¡Buena ocasión    Aparte

               la envidia darme procura,

               para atajar la ventura

               con que me atormenta Otón!)

DUQUE:            Es mi única heredera,

               ámola excesivamente,

               y aunque pudiera imprudente

               forzarla a que el sí le diera,

                  mucho más debo a mi hija

               que a Criselio, y entregarla

               a quien aborrece es darla

               no esposo, muerte prolija.

                  Pues mi palabra empeñada,

               y dejar mi sucesión,

               a falta de hijo varón,

               por mujer continuada,

                  llévalo, Césaro, mal.

               Criselio, en fin, es mi primo;

               por valeroso le estimo,

               por discreto y por leal.

                  Si casara con Clemencia,

               mi sangre se continuara,

               sin que por ella pasara

               a extranjera descendencia.

                  En aquesta confusión

               que me aconsejes te pido.

CÉSARO:        De que no se case ha sido,

               gran señor, la causa, Otón;

                  que ya que a este punto llego,

               traidor fuera, a no decir

               lo que llegué a ver y oír.

               Como Amor le pintan ciego

                  no repara en calidad.

               Madama, gran señor, ama

               a Otón.

DUQUE:               ¿Qué dices?

CÉSARO:                          Madama

               le muestra tal voluntad,

                  que si no es a Otón, no creas

               que a otro dé la mano y sí.

DUQUE:         Agora se fue de aquí,

               y porque tu engaño veas,

                  afectüosa me pide

               que con tu hermana Rosela

               case a Otón.

CÉSARO:                     Ésa es cautela

               con que sospechas impide.

                  Hácele tanto favor

               y con tal publicidad,

               que no falta en la ciudad

               quien satirice su amor;

                  y quiérete deslumbrar

               con pedirte que le cases

               con mi hermana.

DUQUE:                        Si probases

               lo que acabas de afirmar,

                  yo la dicha trocaría

               de Otón de suerte que hiciese

               que envidiosos no tuviese.

CÉSARO:        A llamarle, pues, envía,

                  y dile que luego quieres

               que se case con Rosela,

               verás cuál duda y recela;

               y que si fuerza le hicieres

                  madama misma procura

               disuadirte el casamiento

               que te pidió.

DUQUE:                       El sufrimiento

               a estos tiempos es cordura.

                  No ha Otón de perder conmigo,

               aunque contra él atestigües,

               mi amor mientras no averigües

               méritos de su castigo.

                  Vele a llamar.

CÉSARO:                            (Si afrentado     Aparte

               de mi liermana la aborrece,

               y por mujer se la ofrece

               el duque, es averiguado

                  que ha de responder que no,

               y así queda satisfecha

               de Clemencia la sospecha,

               y de Otón vengado yo,

                  que su ventura me tiene

               tal que fuera de mí estoy.)

DUQUE:         ¿No vas?

CÉSARO:                A llamarle voy.

               Pero él mismo, señor, viene.

 

Sale OTÓN

 

 

OTÓN:             Ingenio siempre ignorante,

               ¿de cuándo acá discurrís,

               conjeturáis y argüís,

               si soy tan torpe estudiante?

                  Dejad tanta consecuencia,

               y ya que hacerlas queréis,

               probad que os desvanecéis

               y que no me habla Clemencia.

DUQUE:            ¿Otón?

OTÓN:                    ¡Gran señor!

DUQUE:                                ¡Qué poco

               de vuestro aumento curáis,

               cuando a mí me desveláis

               por él!

OTÓN:                  Si no es que tan loco

                  me tenga el favor que siento,

               hacerme vos, gran señor,

               ¿qué aumento quiero mayor

               que el desvelaros mi aumento?

DUQUE:            Ya es tiempo de que os caséis,

               que se pasa el tiempo en vano;

               y si ha de ser de mi mano,

               como a Rosela la deis,

                  a su dóte me obligáis.

OTÓN:          ¿Yo a Rosela, gran señor?

DUQUE:         Vos; pues.

OTÓN:                     No me tiene amor.

DUQUE:         Engañado, conde, estáis;

                  que en su nombre me ha pedido

               Clemencia este casamiento.

OTÓN:          ¿Quién, señor?

DUQUE:                        Turbado os siento,

CÉSARO:           (No dirás que te he mentido.)      Aparte

OTÓN:             Túrbome de que madama

               pida que me case yo

               con Rosela.

DUQUE:                    ¿Por qué no,

               siendo Rosela su dama?

OTÓN:             Mire, señor, vuestra alteza

               que no pedirá por mí

               madama...

DUQUE:                   Aquesto es ansí.

               (Mi sospecha es ya certeza.        Aparte

OTÓN:             (¡Ay, soberbia presunción!)    Aparte

               Señor, que se burlaría

               madama, o probar querría

               de esta suerte mi intención.

DUQUE:            ¿A qué efecto?  ¿No es igual

               este casamiento?

OTÓN:                          Yo

               ni digo sí, ni que no.

               Rosela tiene caudal

                  y belleza apetecida

               para cualquiera valor;

               lo que yo dudo, señor,

               es que madama lo pida.

DUQUE:            ¿Pues qué hay de dificultad

               en eso?

OTÓN:                  ¿No es cosa grave

               que cuando madama sabe

               no tenerme voluntad

                  Rosela, quiera ofendella

               y darme esposa a disgusto

               de Césaro?

DUQUE:                    Por mi gusto

               Césaro el suyo atropella.

                  Andad, y dentro de un hora

               me dad la resolución

               de este casamiento, Otón.

OTÓN:          (Cayó la máquina agora.              Aparte

                  Locura que en viento labras,

               sobre arena edifiqué,

               y aun menos, pues levanté

               quimeras sobre palabras.)

 

Vase OTÓN

 

 

DUQUE:            Bien probaste tu intención.

               Éste es de Clemencia amante;

               indicio he visto bastante

               en su necia turbación.

                  ¿Qué haremos?

CÉSARO:                         Darle la muerte;

               que el crimen de deslealtad

               es de lesa majestad.

DUQUE:         No pagaré de esa suerte

                  bien lo mucho que le debo.

               Ya no pretendo casarle

               con tu hermana, mas sacarle

               de Mántua.

CÉSARO:                 Tu gusto apruebo,

                  aunque dejar con la vida

               a quien ayer levantaste

               del polvo y le sublimaste

               a tu privanza, convida

                  a que otro como él se atreva

               a perturbar tu sosiego.

DUQUE:         ¿No dices que Amor es ciego?

               Pues si es ciego quien le lleva,

                  y le da mi hija ocasión,

               cualquier yerro le disculpa;

               Clemencia tiene la culpa.

               Echando de Mántua a Otón

                  y enviándole al gobierno

               del despojado marqués,

               podrá Criselio después

               no malograr su amor tierno;

                  con este título honesto

               los inconvenientes quito.

CÉSARO:        Eso es premiar su delito.

DUQUE:         Lo que le amo manifiesto.

                  Ven, y haré la provisión

               del estado a que le envío;

               y porque algún desvarío

               no haga Criselio, en razón

                  del desdén con que Clemencia

               niega el pretendido sí,

               la palabra que le di,

               y de mi estado la herencia,

                  también le he de asegurar

               con una cédula mía.

CÉSARO:        (Mi envidia en vano porfía        Aparte

               a este idiota derribar.

DUQUE:            Crüel eres para juez.

CÉSARO:        (¿Gobernador Otón ya?

               ¿Más que su estado le da

               si le persigo otra vez?)

 

Vase el DUQUE, y sale el CONDE Enrique

 

 

CONDE:            A buen término he venido

               por vos, Amor. De mi estado

               y libertad despojado;

               de Clemencia aborrecido;

                  sin deudos y sin amigos

               que de mis males se acuerden;

               que los trabajos los pierden,

               o los vuelven enemigos.

                  Pero, Amor, lo que más siento

               es de mi ingrata el desdén

               porque a quererme ella bien,

               gloria fuera mi tormento.

CÉSARO:           (Enrique es éste. Ya estoy        Aparte

               contra Otón determinado;

               no gobernará el estado,

               ni vivirá, si puedo, hoy.)

                  ¡Oh, Conde!

CONDE:                        ¡Oh, Césaro amigo!

CÉSARO:        Con tal nombre me estimad;

               que yo os diera libertad,

               a poder dar el castigo

                  a un bárbaro que merece

               y estorba vuestra ventura.

CONDE:         Libertad, no la procura

               mi amor; que aunque me aborrece

                  Clemencia, contento vive

               padeciendo en su presencia.

CÉSARO:        Si como os ama Clemencia,

               y por dueño os apercibe

                  el alma, no se opusiera

               la necia contradicción,

               Enrique, que os hace Otón,

               brevemente Mántua os viera

                  su esposo, y del duque airado

               noble yerno y sucesor.

CONDE:         ¿Clemencia me tiene amor?

CÉSARO:         Mi hermana cuenta me ha dado

                  de lo que por vos padece;

               lo que vuestra prisión llora,

               si os estima, si os adora,

               y si viéndoos se enternece.

                  Pero Otón, que al duque hechiza,

               ignorante y ambicioso,

               pretendiendo ser su esposo,

               a Clemencia os tiraniza.

                  A gobernar vuestro estado

               le despacha, y en secreto

               quiere esta noche, en efeto,

               ved si le tiene hechizado,

                  que a Clemencia dé la mano,

               mientras Criselio lo ignora;

               que como sabéis la adora;

               y dándoos muerte inhumano,

                  en tomando posesión

               de Monferrato, nombrarle

               por su marqués y dejarle

               de Mántua la sucesión.

                  Esto en secreto he sabido

               y a decíroslo me atrevo,

               porque a lo mucho que os debo

               es bien ser agradecido.

                  De esto último nada entiende

               Clemencia, a vuestro amor fiel,

               porque esta noche con él

               forzarle a casar pretende.

                  En fin, dama, estado y vida

               de aquí a mañana perdéis,

               si remedio no ponéis.

CONDE:         Sin Clemencia, bien perdida

                  será; déme fin crüel

               el duque.

CÉSARO:                  Mejor remedio

               es quitar a Otón de en medio,

               que yo os prometo, muerto él,

                  de obligar que el duque viejo

               trueque su enojo en amor.

               Ya veis que me hace favor

               y que estima mi consejo.

CONDE:            Pues de qué modo os parece

               se haga, y yo esté seguro

               del duque?

CÉSARO:                   Pues que procuro

               lo que Clemencia apetece,

                  fïad de mí vuestra suerte.

               Esta noche a Otón matemos,

               que a Criselio atribuiremos

               seguramente su muerte,

                  que es su amante declarado,

               y el duque tendrá por cierto

               que alguno le ha descubierto

               el casamiento tratado

                  con Otón, y que en venganza

               de su menosprecio y celos

               le ha muerto.

CONDE:                      Ayuden los cielos

               vuestra industria y mi esperanza;

                  que vuestro será mi estado,

               y es corta satisfacción.

CÉSARO:        Quedaremos, muerto Otón,

               vos contento y yo vengado.

 

Vanse los dos.  Salen OTÓN y GILOTE

 

 

OTÓN:             ¿Quedaba buena mi madre?

GILOTE:        Buena, contenta y segura

               de ver crecer tu ventura,

               y bendiciendo tu padre

                  el día que te engendró.

               Los trigos a la barriga;

               las viñas -- Dios las bendiga,

               y a Noé que las plantó --

                  señales mos dan cumpridas

               de hinchir hasta los capachos

               los cestos, y a los borrachos

               en llenarles las medidas.

                  El ganado hasta los perros

               gordos para reventar,

               rebosando el palomar,

               lleno el soto de becerros.

                  Borregos, Dios los aumente,

               ni en los rediles, ni cercos

               caben; como tú los puercos,

               no quitando lo presente.

                  Los prados llenos de potros,

               y las yeguas también llenas

               las barrigas, porque apenas

               unas paren, que entran otros.

                  Jugando el cura a la polla,

               el barbero y sacristén,

               damas y rentoy también.

               No hay hogar que esté sin olla,

                  ni cuna sin dos chicotes.

               A todos hallé con vida,

               y a mi Torilda parida

               de un rapaz con dos cogotes.

                  ¿Qué hay de nuevo por acá?

OTÓN:          Que me casa el duque.

GILOTE:                              ¿Es cura?

OTÓN:          Rosela enmendar procura

               desdenes viejos.

GILOTE:                          Sí hará;

                  mas tú ¿qué dices a eso?

OTÓN:          Nuevas imaginaciones

               traen mi seso en opiniones.

GILOTE:        Pues quedaráste sin seso.

                  ¿Podremos saber de dónde

               nace ese mal, o lo que es?

OTÓN:          Pregúntamelo. después;

               que sale Criselio.

 

Sale CRISELIO

 

 

CRISELIO:                        ¡Oh, Conde!

OTÓN:             ¡Oh, señor! ¿A dónde?

CRISELIO:                               Vengo

               al duque, que por mí envía.

OTÓN:          Yo y todo a hablarle venía,

               porque de una hora que tengo

                  de término para darle

               cierta respuesta, no queda

               nada ya.

CRISELIO:               Bien os suceda;

               porque yo temo enojarle

                  según vengo alborotado.

OTÓN:          ¿Cómo?

CRISELIO:             Con descuido trata

               promesas que si dilata

               le han de alborotar su estado.

                  Su primo soy, y Clemencia

               cuando me dé mano y sí

               gana.

OTÓN:                El duque viene aquí.

               Si le habláis llevad paciencia.

 

Sale el DUQUE con dos papeles

 

 

DUQUE:            Primo.

CRISELIO:               Gran señor.

DUQUE:                             Otón.

OTÓN:          Señor.

DUQUE:                A los dos estimo;

               A vos, Criselio, por primo,

               y A vos por inclinación.

 

Da a cada uno un papel

 

 

                  Tomad y leed los dos,

               que así pretendo obligaros;

 

A CRISELIO

 

 

               a vos por aseguraros,

               y por honraros a vos.

 

Vase el DUQUE

 

 

CRISELIO:         (¿Por asegurarme a mí?         Aparte

               Mi determinación sabe.)

OTÓN:          (¡Por honrarme! ¿Qué honra cabe,          Aparte

               propicios cielos, aquí?)

GILOTE:           ¡Oigan! ¡Cómo se han quedado

               cada cual con su sentencia!

CRISELIO:      (¿Si es cédula en que Clemencia      Aparte

               el sí de esposa me ha dado?)

OTÓN:             (¿Si porque a Rosela admita,      Aparte

               algún estado me da?)

CRISELIO:      (Suspensión, veamos va                  Aparte

               lo que contiene esta dita.)

OTÓN:             (Lo que dice quiero ver         Aparte

               el papel que a honrarme viene.)

GILOTE:        Casa es cada cual que tiene

               su cédula de alquiler.

 

Lee alto

 

 

CRISELIO:         "Antes que os caséis, importa a mi

               servicio y vuestro aumento, saquéis

               mentirosa a la envidia que os pretende

               descomponer conmigo, y esto ha de ser

               partiéndoos a Monferrato, por gobernador

               de todo su marquesado. Ocupad luego esa

               plaza, que sobre aquesta merced,

               cualquiera pretensión vuestra caerá

               mejor."  El Duque.

 

Lee en secreto

 

 

OTÓN:             "El amor que os tengo pasa por

               cualquier dificultad y contradicción,

               aunque haya no pocas para que os dé

               a mi hija Clemencia y con ella la

               sucesión de mi estado que procuran

               impedirme; y ansí para vuestra

               seguridad y en muestras de mi amor

               os doy esta firma de resguardo y mi

               palabra con ella, que otro no será

               su esposo que me herede sino vos."

               El Duque.

 

CRISELIO:         ¡Válgame Dios!

OTÓN:                            ¡Dios me valga!

CRISELIO:      ¡Jesús!

OTÓN:                 ¡Jesús!

GILOTE:                       (Yo también        Aparte

               me santiguo, que si ven

               algún diablo, porque salga,

                  bueno es echar bendiciones.)

CRISELIO:      ¿Descomponerme procuran?

LOS DOS:       ¡Jesús!

GILOTE:               (Parece que curan           Aparte

               por ensalmo lamparones.)

OTÓN:             (¿A mí palabra de esposo       Aparte

               de Clemencia, y su heredero

               el duque?)

CRISELIO:                 (Algún lisonjero,           Aparte

               de mi privanza envidioso,

                  me descompone atrevido;

               y para empezar a honrarme

               el duque y asegurarme

               la sucesión ha querido

                  que gobierne a Monferrato,

               y haciéndome su marqués

               darme a Clemencia después.

               ¿Qué dudo?  ¿En qué me recato,

                  si en esta cédula corta

               asegura con certeza

               mi casamiento. ¿No reza --

 

Lee

 

 

               "Antes que os caséis importa

                  a mi servicio y aumento

               vuestro..."?  Luego presupone,

               contra quien me descompone,

               por cierto mi casamiento.

                  Pues si el duque le asegura,

               temores, ¿qué hay que dudar?)

OTÓN:          (Esto y más puede esperar         Aparte

               el que tiene mi ventura.

                  Yo apostaré que Clemencia

               a su padre ha declarado

               el amor que me ha mostrado,

               y él por hacer experiencia

                  del que a Rosela he tenido,

               que de Césaro sabrá

               sucesos pasados ya,

               me mandó ser su marido,

                  para saber si la quiero,

               o pasó más adelante

               mi pretensión que de amante.

               Esto en mi provecho infiero.

                  De sangre ilustre desciendo;

               los Grimaldos y Fregosos

               en Italia generosos

               me dan el ser que pretendo.

                  No perderá calidad

               conmigo su ducal casa.

 

Lee

 

 

               "El amor que os tengo pasa

               por cualquier diticultad

                  y contradicción, aunque haya

               no pocas para que os dé

               a mi hija Ciemencia."  En fe

               de que mi ventura vaya

                  siempre de bien en mejor,

               fácil será aquesta empresa,

               pues por escrito confiesa

               que me tiene el duque amor.

                  Pues rompe dificultades,

               pues su heredero me llama,

               pues me promete a madama,

               pues sois sospechas verdades,

                  Fortuna, tened segura

               la rueda sobre que fundo

               mi suerte, y seré en el mundo

               ejemplo de la ventura.)

GILOTE:           Encantado está este día.

               Hecho un papatoste estoy.

CRISELIO:      (Clemencia es mía desde hoy.)          Aparte

OTÓN:          (Desde hoy es Clemencia mía.)          Aparte

CRISELIO:         (Mi dicha este papel muestra.   Aparte

               Id, amor, y pretended.

 

Lee

 

 

               "Que sobre aquesta merced

               cualquiera pretensión vuestra

                  caerá mejor." Pues por vos

               queda seguro este trato,

               ¡alto, Amor!  ¡A Monferrato!)

               Conde, adiós.    

OTÓN:                       Criselio, adiós.

 

Vase CRISELIO

 

 

OTÓN:             ¿Fuése?

GILOTE:                   Ya se fue.

OTÓN:                               ¿Qué aguardo?

GILOTE:        ¿Qué diablos tienes, señor?

               Di.

 

Lee

 

 

OTÓN:          "Y en muestras de mi amor

               esta firma de resguardo

                  y mi palabra con ella

               que otro no será su esposo."

               ¿Hay hombre más venturoso?

               ¿Tal oigo, Clemencia bella?

GILOTE:           O me despide, o procura

               decirme qué es lo que tienes.

OTÓN:          Vida, gusto, estado, bienes,

               amor, esposa y ventura.

GILOTE:           O enloquecernos los dos,

               o dime en qué eres dichoso.

 

Lee

 

 

OTÓN:          "Que otro no será su esposo

               que me herede sino vos."

                  Besa, besa este papel.

 

Se lo acerca a GILOTE

 

 

GILOTE:        ¿Gánase alguna indulgencia?

OTÓN:          Gano por él a Clemencia.

GILOTE:        Quien la gana bese en él.

                  ¿Qué dice?

OTÓN:                       ¡Si tú supieras

               leer!

GILOTE:              Y como que sé.

OTÓN:          Pues lee aquí.

GILOTE:                       Q, u, e, que.

               Por q comencé, ¿qué esperas?

                  Bellaco agüero, por Dios.

OTÓN:          Suelta, torpe.

GILOTE:                       Lee, ingenioso.

 

Lee

 

 

OTÓN:          "Que nadie será su esposo

               que me herede sino vos."

GILOTE:           ¿No dice más?

OTÓN:                           ¿Esto es poco?

GILOTE:        Clemencia está aquí, señor.

OTÓN:          Hasta en esto, tierno Amor

               tengo dicha.

GILOTE:                     Y en ser loco.

 

Salen CLEMENCIA y ROSELA

 

 

CLEMENCIA:        El duque me ha prometido

               que te dotará, y que Otón

               satisfará tu afición

               haciéndole tu marido.

ROSELA:           Beso tus pies.

 

Sale un PAJE

 

 

PAJE:                            Gran señora,

               el duque dice que al punto

               le veas.

CLEMENCIA:            (Lo que es barrunto.        Aparte

               Querrá que el sí le dé agora

                  a Criselio; pero aplique

               ruegos, promesas, rigor,

               que sólo dice mi amor,

               o morir, o ser de Enrique.)

PAJE:             El duque, señora, espera.

CLEMENCIA:     Hasta en dar prisa es crüel.

               Dale al conde este papel,

               y que importa considera.

 

Dale en secreto un papel a ROSELA, y vanse

CLEMENCIA, y el PAJE con ella

 

 

ROSELA:           (¿Para el conde, y sin nombrarle,     Aparte

               papel madama me da,

               y que importa? ¿Quien será

               el conde a quien he de darle?

                  En Mántua hay dos solamente,

               Otón y Enrique.  ¿Qué haré?

               ¡Mas si Enrique conde fue,

               conde es de anillo al presente;

                  aborrécele madama

               y por no verle se esconde,

               luego no es Enrique el conde

               a quien de esta suerte llama.

                  De Otón me hablaba Clemencia

               antes de darme el papel,

               y estándome hablando de él

               nombrarle era impertinencia.

                  Podrá ser, pues mensajera

               me hace, que en él le diga

               el dote con que le obliga

               y el estado que le espera

                  si con mi amor corresponde.

               Lo que imagino será.

               Pero si aquí Otón está,

               y dijo, date éste al conde,

                  no hay duda de que le vio;

               y dándola el duque prisa

               discretamente me avisa

               que para Otón le escribió.

                  Llego a hablarle.) ¡Oh, señor conde!

OTÓN:          ¡Oh, Rosela!

 

Dándole el papel

 

 

ROSELA:                       Aquéste envía

               madama a vueseñoría,

               y si discreto responde,

                  aunque viva descuidado

               de suerte tan venturosa,

               respete y adore esposa

               que le da en dote un estado.

 

Vase ROSELA

 

 

OTÓN:             No hay ya que poner reparo

               en lo que Amor me apercibe.

               Pues que madama me escribe

               y Rosela habla tan claro,

                  en Mántua es público ya

               mi casamiento.

GILOTE:                      ¿Por eso

               estás tan fuera de seso?

OTÓN:          Si el duque su hija me da

                  ¿no es, Gilote bien perdido?

GILOTE:        ¡Cómo! ¿A quien te da?

OTÓN:                                 A Clemencia.

GILOTE:        Ésa es linda impertinencia.

               ¿No dices que te ha pedido

                  que te cases con Rosela?

OTÓN:           Ya de parecer mudó,

               y en popa mi amor rompió

               estorbos a remo y vela.

 

Lee el papel

 

 

                  "Conde, con la brevedad

               que a tanta prisa conviene,

               Clemencia afirma que os tiene

               rendida la voluntad.

               Pues anochece, gozad

               la ocasión que os corresponde,

               que el jardín os dirá adónde,

               la dicha es bien que os espere,

               que Criselio usurpar quiere.

               Clemencia, esposa del Conde."

                  ¡Criselio estorba sin duda

               el bien que casi adquirí!

               ¿Qué he de hacer, triste de mí,

               si el duque parecer muda?

 

Entristécese

 

 

GILOTE:        ¿Hemos menester ayuda?

               ¿Tan presto se ha destemplado

               la gaita, o habemos dado

               salto en vago?  ¿Qué hay de nuevo

OTÓN:          Si amor de mi parte llevo,

               ¿qué estorbos me dan cuidado?

 

Alégrase

 

 

                  ¡Alto! al jardín, que procura

               ser templo de mi trofeo,

               tálamo de mi himeneo,

               teatro de mi ventura.

               El duque me la asegura

               en e papel, donde afirma

               que su palabra confirma;

               pues cuando lo sepa airado,

               mostraré que me he casado

               con su gusto y con su firma.

GILOTE:           Hombre eres de tornasol;

               ya estás alegre, ya triste;

               ¿qué camaleón te viste

               catalufas de arrebol?

OTÓN:          Esta noche gozo a un sol.

GILOTE:        ¿Sol de noche? No sé adonde

               le haya.

OTÓN:                 Un jardín le esconde,

               y este papel lo confirma,

               pues en él dice esta firma,

               "Clemencia, esposa del conde."

 

Vanse los dos.  Sale el DUQUE, y CRISELIO

 

 

DUQUE:            Ansí, Criselio, aseguro

               vuestra herencia y casamiento.

CRISELIO:      Y yo en agradecimiento

               de tanta merced procuro

                  no salir de lo que ordena

               mi cédula y provisión.

DUQUE:         Tormento es la dilación,

               pero alivie vuestra pena

                  la palabra que os he dado,

               primo, en ella.

 

Sale CLAVELA

 

 

CLAVELA:                       (Mi lealtad        Aparte

               ha de decir la verdad,

               si hasta agora la he callado.)

DUQUE:            Clavela, pues ¿qué queréis?

CLAVELA:       Que volváis por vuestro honor.

               Madama ha escrito, señor,

               primero que la obliguéis

                  a que a otro esposo dé el sí,

               al conde Enrique un papel

               pidiendo que vaya en él

               a verla...

DUQUE:                   ¿Cómo?

CRISELIO:                       ¡Ay, de mí!

CLAVELA:          Esta noche a su jardín,

               porque o ha de ser su esposa,

               o con muerte rigurosa

               dar a sus amores fin.

                  Que lo remediéis es justo,

               pues el tiempo da lugar;

               que yo no es razón callar

               bodas a vuestro disgusto.

                  Mirad que es de noche ya,

               y podrá ser que por obra

               ponga el conde el bien que cobra

               y esté, gran señor, allá.

DUQUE:            ¡Ay, cielos! ¿Pues tiene amor

               Clemencia a Enrique?

CLAVELA:                           ¿Quién duda

               que el tiempo y frecuencia muda

               como la edad el rigor?

                  Si esposo suyo le llama,

               claro está que bien le quiere.

DUQUE:         La sangre que de él vertiere

               apagará su vil llama.

                  El no haberle yo quitado

               la vida causa todo esto.

               Mas no es tarde; vamos presto.

               Que eres mi sangre has mostrado.

                  Yo Clavela, premiaré

               el aviso que me das.

CRISELIO:      (Nunca de mi parte estás,         Aparte

               ciego Amor, rapaz sin fe.

                  O tu fuego no me abrase

               o sé piadoso conmigo.)

CLAVELA:       (De esta vez al duque obligo       Aparte

               que con Criselio me case.)

 

Vanse todos.  Salen OTÓN y GILOTE, de noche

 

 

OTÓN:             Señas del jardín me han hecho.

               Aquí, Gilote, me aguarda.

GILOTE:        ¡Miren a qué chimenea,

               con qué botas y lunadas!

OTÓN:          Yo, Gilote, te haré rico.

GILOTE:        Sal presto, que tengo el alma

               en la prensa del temor;

               que esos son pueblos en Francia.

OTÓN:          Ea, propicia Fortuna,

               este escalón no más falta

               para subir a la cumbre

               de la ventura más alta.

               Dadme la mano y veréis

               cómo celebro en estatuas

               vuestra memoria.

 

Vase OTÓN

 

 

GILOTE:                         Colóse,

               y creo que va a her colada.

               ¡Miren a qué Valdovinos

               que le guarde las espaldas,

               que es fïarlas del verdugo,

               y ya ven cómo las guarda!

               Gente parece que viene.

               Mi suerte es tan desdichada,

               que la traerá de Moscovia,

               cuando no la hubiese en Mántua.

 

Salen el DUQUE, CRISELIO y otros

 

 

DUQUE:         Cortaréle la cabeza,

               ¡viven los cielos! mañana,

               siendo el tálamo un cadalso

               y los palacios la plaza.

GILOTE:        (Cabezas cortan, Gilote.           Aparte

               ¡Que se cifren mis desaracias

               a donde quiera que voy

               del cogote a la garganta!

               Si en mi tierra, a mi mujer

               se te antojan mordiscadas,

               si aquí degüellan -- ¡San Blas! --  

               mi gaznate se os encarga.)

CRISELIO:      Aguardemos, señor, que entre,

               justificarás tu causa,

               sin que excusas le disculpen,

               y vendrá bien tu venganza.

DUQUE:         Dices bien; mas junto al muro

               siento un hombre.

GILOTE:                        (¡Madre Urganda!    Aparte

               convertidme en lagartija.)

CRISELIO:      ¿Quién va?

GILOTE:                  (¡Oh, quién se transformara     Aparte

               en moldura de estas piedras!)

DUQUE:         ¿Quién va?

GILOTE:                   Todo lo que anda

               va, señores, su camino;

               el huésped a su posada,

               el arrïero a la venta

               y el que ha bebido a la cama.

               Va a ganar bollos el cura,

               la dama a caza de gangas,

               y yo, sin irme, me voy;

               testigos mis pobres calzas.

DUQUE:         ¿Quién sois?

CRISELIO:                   ¿Sois el conde?

GILOTE:                                    ¿Yo?

               Condenada esté mi alma;

               que yo estó, en vez de ser conde,

               con desmayos que me acaban.

DUQUE:         ¿Qué hacéis aquí?

GILOTE:                        ¿He de decirlo?

               Unas cámaras extrañas

               título dan a un lacayo

               de marqués de Camarasa.

DUQUE:         Decid quien sois o prendedle.

GILOTE:        Venga acá. ¿Puede ser nada

               un lacayo en este mundo?

DUQUE:         ¿Lacayo sois?

GILOTE:                       Hasta el alma.

CRISELIO:      ¿De quién?

GILOTE:                   Del conde, señores.

DUQUE:         ¿Luego mi jardín y casa

               ha escalado?

GILOTE:                     Sí, señor;

               melones enteros cala.

DUQUE:         Echad en tierra esas puertas.

GILOTE:        La importante está ya echada;

               que no hallará cerrajeros

               que vuelvan a remendarla.

 

Salen CÉSARO y el CONDE Enrique, de noche, y

acometen al DUQUE

 

 

CRISELIO:      ¡Ay, cielos!

CÉSARO:                     Éste es Otón.

CONDE:         Muera, pues, y mi esperanza

               viva.

DUQUE:              ¡Ah, traidores! ¿Qué es esto?

               ¡Hola! ¡Ah, gente! ¡Ah, de mi guarda!

CÉSARO:        El duque es, nuestro señor.

 

Salen ALABARDEROS y dos PAJES con hachas

 

 

DUQUE:         Da voces.

UN PAJE:                 Aquí están hachas

               y alabardas; no hay huír.

CONDE:         (Aquí con mi vida acaban               Aparte

               mis desdichas.)

DUQUE:                        ¡Conde Enrique!

               ¡Césaro! ¿Contra mí espadas?

               ¿A mí la muerte?

CÉSARO:                          Señor,

               si merecen mis palabras

               crédito, a Otón y no a ti

               quisimos dar muerte airada.

DUQUE:         ¿Pues por qué?

CÉSARO:                           Yo por envidia.

CONDE:         Yo por celos que me abrasan.

DUQUE:         ¿Celos, traidor, si Clemencia

               para su esposo te llama

               y a escalar mi jardín vienes

               con la noche que te ampara?

CONDE:         ¿Yo, gran señor?

DUQUE:                             Tú, traidor.

CRISELIO:      A tí te ha escrito madama;

               y este lacayo es testigo

               de que vienes a gozarla.

GILOTE:        Yo no estoy para firmar.

 

A GILOTE

 

 

CONDE:         ¿Vos contra mí tal maraña?

               ¿Conocéisme vos a mí?

GILOTE:        En mi vida le eché paja.

CÉSARO:        Éste es crïado del conde

               Otón.

GILOTE:               ¡Miren la bobada!

               Pues aquí ¿quién se lo niega?

               Si por aqueso barajan,

               ¿no ha que les estoy diciendo

               dos horas ya, que se casa

               con Clemencia el conde Otón;

               y por un papel o carta

               que le dio suyo Rosela,

               viene a her la encamisada

               que en las bodas se acostumbra?

DUQUE:         ¿Clemericia a Otón?

GILOTE:                           ¡Qué pensaba!

DUQUE:         Derribad luego esas puertas.

CRISELIO:      Pues mis celos no me matan,

               poco a Clemencia he querido.

CONDE:         ¿Hay tal traición?

CÉSARO:                           La venganza

               que el duque tomará de él,

               mi envidia quieta y amansa.

CONDE:         ¿Sin estado y sin Clemencia,

               y con vida? ¡Ay, fieras ansias!

 

Salen OTÓN, CLEMENCIA, CLAVELA y ROSELA

 

 

CLEMENCIA:     Crüel, ¿qué traición es ésta?

OTÓN:          ¿Yo traición, cuando te llamas

               mi esposa, cédulas firmas

               y en este jardín me aguardas?

DUQUE:         Prended este hombre.

 

OTÓN se pone de rodillas

 

 

OTÓN:                                Señor,

               humilde estoy a tus plantas.

DUQUE:         No te levantarás de ellas

               con vida.

OTÓN:                     Si tú lo mandas,

               dichosa será mi muerte;

               pero no sé que haya causa

               para tan crüel sentencia.

DUQUE:         ¿Cuando de afrentarme acabas,

               dices que no hay causa, infame?

OTÓN:          Por este papel, madama,

               que me envió con Rosela,

               como a su esposo me trata;

               a sus bodas me convida;

               y si vine a celebrarlas

               es por ser, señor, tu gusto.

DUQUE:         ¿Mi gusto?

OTÓN:                     No habrá mudanza

               que niegue, duque, ser tuya

               esta cédula firmada

               de tu nombre, en que me das

               seguridad y palabra

               de casarme con Clemencia.

DUQUE:         ¿Yo?  Para que gobernaras

               a Monferrato, te di

               la provisión.

OTÓN:                       Hablen cartas.

CRISELIO:      A mí, gran señor, me diste

               la gobernación que acabas

               de decir.

OTÓN:                    Y a mí de ser

               sucesor tuyo, esperanza.

DUQUE:         Troquélas. Vuestra ventura,

               Otón, estas cosas traza.

               Caballero noble sois

               de lo más limpio de Italia;

               lo que la ventura ha hecho

               no es bien que yo lo deshaga.

               Ella os casó con Clemencia.

CLEMENCIA:     Y ella ha sido quien me engaña;

               que yo el papel que escribí,

               con Roscla le envïaba

               al conde Enrique.

ROSELA:                          Eso no,

               que si a Enrique me nombraras,

               yo fuera esposa de Otón,

               al conde dijiste.

DUQUE:                            Basta;

               que la ventura se esmera

               en hacer por vos hazañas.

               Clemencia es ya vuestra esposa.

CLEMENCIA:     Hasta en aquesto le ampara

               su dicha, que le he cobrado

               tanto amor, que es suya el alma.

DUQUE:         Dadle, Criselio, a Clavela

               la mano, y seréis de Padua

               y de Cremona marqués.

CRISELIO:      Yo beso las tuyas francas.

 

A su padre

 

 

CLEMENCIA:     Al conde Enrique perdona.

DUQUE:         Criselio tiene una hermana,

               su estado le restituyo

               si Enrique con ella casa.

CONDE:         Con el sí te doy, señor,

               debidas y justas gracias,

               sin que en tu sangre y la mía

               más enemistades haya.

DUQUE:         Otón, pues Césaro quiso

               daros muerte, ejecutadla

               en él, o haced vuestro gusto.

CÉSARO:        (¡Cielos! Esto me faltaba.)         Aparte

OTÓN:          Doyle en fe de esa licencia

               dos villas, porque así paga

               a las letras envidiosas,

               cuando es noble, la ignorancia.

CÉSARO:        Disculparme es ofenderte.

               No hay en el mundo venganza

               como es el dar bien por mal,

               que afrenta y obliga.

OTÓN:                                Basta.

               A Rosela, porque cumpla

               de ser condesa las ansias

               que ha tanto la traen inquieta,

               con el conde he de casalla

               de Florel.

ROSELA:                  Beso tus pies.

GILOTE:        Tus padres, señor, acaban

               de llegar, que a verte vienen.

DUQUE:         Vamonos, pues, a ver a Octavia

               y a Grimaldo, pues que son

               vuestros padres.

GILOTE:                        ¿Y sin nada

               me dejas?

OTÓN:                    Por tuya queda

               la hacienda, prados y granja,

               principio de mi ventura.

GILOTE:        Vivas más que una madrastra.

DUQUE:         En vos Otón, quede ejemplo,

               con que inmortalice Italia

               lo que puede la ventura.

OTÓN:          Sin ella no valen nada

               sangre, hacienda, armas ni letras,

               pues es proverbio de España,

               "Ventura te dé Dios,

               que el saber poco le basta"

 

FIN DE LA COMEDIA

 




Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License